Está en la página 1de 2

Actividad 2.

1- Brazada, pie y cuarta. Para estimar longitudes sin la necesidad de un metro o regla.

2-Medidas o algo

 Tomar agua en un vaso; litros.


 Saber cuánto falta para que termine una clase; minutos.
 Comprar vegetales; kilogramos.
 Conocer tu estatura; metros.
 Llenar un tanque de gasolina; litros.
 Viajar; kilómetros.
 Caminar a un lugar; segundos.
 Preparar comida; segundos, gramos, litros.
 Conocer tu peso; toneladas.
 Saber a qué hora despertarse; horas.

Actividad 2.2

Situación Magnitud Escalar Magnitud vectorial


Velocidad x
Rapidez x
Temperatura x
Tiempo x
Fuerza x
Aceleración x
Masa x
Longitud x
Potencia x
Trabajo x

A) Medir es comparar los valores numéricos de una magnitud con los valores de otra ya sea
arbitraria o constante en la naturaleza.
B) Magnitudes fundamentales: tiempo, distancia, masa etc. Magnitudes derivadas: fuerza,
velocidad, densidad etc.

Propiedad Instrumento de medición


Longitud Metro
Peso Báscula
Volumen Probeta
Temperatura Termómetro
Actividad 2.3

Tiempo – Cronómetro

Temperatura – Termómetro

Masa - Balanza

Longitud – Regla de 30cm

Densidad – Densímetro

Volumen – Probeta

Velocidad – Velocímetro

Intensidad luminosa - Voltímetro

También podría gustarte