Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Programas de Educación Apellidos: Osorio Medina


18/12/2023
Ambiental Nombre: Consuelo Isabel

Actividad 2. Diseño: trabajando por una EA


inclusiva
TITULO EXPLORANDO LA BIODIVERSIDAD LOCAL.
JUSTIFICACIÒN La biodiversidad es fundamental para el equilibrio y la salud de nuestro planeta. Sin
embargo, muchas veces se está desconectado de la naturaleza y por esa razón no
somos conscientes de la importancia de su conservación. También, existen "barreras"
que dificultan la participación e inclusión de todas las personas en actividades
relacionadas con la biodiversidad, un ejemplo sería la falta de accesibilidad para
personas con discapacidades.
Esta actividad busca promover la conciencia ambiental y la inclusión al brindar un
paseo por el parque que sea accesible y enriquecedor para todas las personas,
independientemente de sus capacidades. Al ejecutar esta actividad se busca fomentar
la conexión con la naturaleza, el aprendizaje sobre la biodiversidad local y la
importancia de su conservación.
TEMÁTICA La naturaleza para todos: crear accesibilidad y participación equitativa en actividades
ambientales, en personas con distintas habilidades.
ODS - ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: La actividad busca promover la
conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas terrestres,
contribuyendo así al logro de este objetivo.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades: Al adaptar la actividad para que sea
inclusiva y accesible para todas las personas, buscamos reducir las desigualdades y
garantizar la participación de todos en la conservación de la biodiversidad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

- ODS 4: Educación de calidad: La actividad tiene como objetivo educar a los


participantes sobre la importancia de la biodiversidad y cómo pueden contribuir a su
conservación, promoviendo así una educación de calidad en temas ambientales.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha

Programas de Educación Apellidos: Osorio Medina


18/12/2023
Ambiental Nombre: Consuelo Isabel

- ODS 13: Acción por el clima: Al promover la conciencia ambiental y la


conservación de la biodiversidad, la actividad contribuye a la acción por el clima al
fomentar la protección de los ecosistemas y la reducción de la huella ecológica.
PERSONAS Habitantes del municipio de Tierralta Córdoba y extranjeros que visitan la zona. (12
DESTINARIAS personas máximo )
OBJETIVOS 1. Promover la conciencia ambiental: A través de la actividad, buscamos
sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la biodiversidad y cómo
su conservación contribuye al bienestar de todos los seres vivos en el planeta.
2. Fomentar la inclusión: Queremos asegurarnos de que todas las personas,
independientemente de sus capacidades, puedan participar activamente en la
actividad.
3. Conectar con la naturaleza: Al realizar un paseo por el parque, buscamos que
los participantes se conecten con la naturaleza, observen la biodiversidad local
y aprecien la belleza y la importancia de los ecosistemas naturales.
4. Motivar a los participantes a tomar acciones concretas en su vida diaria para
contribuir a la conservación de la biodiversidad.
CONTENIDOS  Biodiversidad
 Contexto y biodiversidad local
 Conservación de flora y fauna
METODOLOGIAS Descripción de la actividad:
1. Introducción.
 Dar la bienvenida a los participantes y presentar a los guías especializados en
educación ambiental.
 Explicar brevemente el objetivo de la actividad y la importancia de la educación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ambiental.
 Presentar a cada participante y preguntar si tienen alguna necesidad especial
que debamos tener en cuenta durante el recorrido.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha

Programas de Educación Apellidos: Osorio Medina


18/12/2023
Ambiental Nombre: Consuelo Isabel

 Se les explicara a los visitantes las diferentes estaciones donde se encuentran


depósitos para el almacenamiento de residuos, explicando la función del color
de cada caneca.
2. Presentación de la biodiversidad local:
 Distribuir los folletos informativos sobre la biodiversidad local y explicar su
contenido.
 Destacar la importancia de la conservación de la biodiversidad y cómo cada
individuo puede contribuir a ello.
 Responder a las preguntas y aclarar cualquier duda que puedan tener los
participantes.
3. Paseo por el parque:
 Dividir a los participantes en grupos pequeños, asegurándose de que haya una
mezcla equitativa de género en cada grupo.
 Asignar a cada grupo un guía especializado en educación ambiental.
 Proporcionar mapas del parque a cada grupo y explicar las rutas que seguirán
durante el paseo.
 Durante el recorrido, los guías deben señalar y explicar las diferentes especies
de plantas y animales que se encuentren en el parque.
 Fomentar la participación activa de todos los participantes, animándolos a
hacer preguntas y compartir sus observaciones.
 Proporcionar binoculares a los participantes para que puedan observar de
cerca la fauna local.
4. Actividad y evaluación.
 En un área tranquila del parque, invitar a los participantes a sentarse y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

reflexionar sobre su experiencia durante el paseo.


 Entregar hojas de papel y lápices a cada participante.
 Pedirles que dibujen una especie de planta o animal que hayan encontrado
durante el paseo y escriban una breve reflexión sobre lo que han aprendido y
cómo se sienten al respecto.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha

Programas de Educación Apellidos: Osorio Medina


18/12/2023
Ambiental Nombre: Consuelo Isabel

 Dar tiempo suficiente para que todos terminen sus dibujos y reflexiones.
 Invitar a los participantes a compartir sus dibujos y reflexiones con el grupo, si
se sienten cómodos haciéndolo.
5. Cierre y despedida:
 Agradecer a los participantes por su participación y compartir sus experiencias.
 Recordarles la importancia de cuidar y conservar la biodiversidad local en su
vida diaria.
 Ofrecer recursos adicionales, como libros o sitios web, para que puedan seguir
aprendiendo sobre el tema.
 Despedirse y animar a los participantes a compartir lo aprendido con otras
personas.
Es importante adaptar la actividad según las necesidades específicas de los
participantes, asegurándose de que todos se sientan incluidos y cómodos durante todo
el proceso.
ESTRUCTURAS Introducción: presentar los objetivos y a los guías de la actividad y participantes de la
actividad.
Presentación: contextualizar a los participantes sobre la biodiversidad el entorno
donde se encuentran.
Paseo: realizar un recorrido por el parque ecológico e indagar sobre su flora y fauna.
Actividad y evaluación: medir los conocimientos adquiridos de los participantes desde
diferentes puntos de vista, teniendo en cuenta las diferentes capacidades de los
participantes.
Cierre y despedida: agradecer a los participantes por la asistencia y atención prestada.
DURACIÒN Introducción: 15 minutos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(asignación de Presentación de la biodiversidad local: 30 minutos.


tiempos Paseo por el parque: 1 hora
parciales a cada Actividad y evaluación: 30 minutos.
parte de la Cierre y despedida: 15 minutos.
actividad)

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha

Programas de Educación Apellidos: Osorio Medina


18/12/2023
Ambiental Nombre: Consuelo Isabel

ESPACIOS Estación ecológica las Guartinajas, Tierralta Córdoba Colombia.


MATERIALES • Guías especializados en educación ambiental
• Mapas del parque
• Folletos informativos sobre la biodiversidad local
• Binoculares
• Hojas de papel y lápices
• Un megáfono o sistema de amplificación de sonido para facilitar la
comunicación con la persona con sordera
MEDIOS Voluntad, ganas de enseñar y de aprender sobre el medio ambiente.
PERSONALES
EVALUACIÒN  En un área tranquila del parque, invitar a los participantes a sentarse y
reflexionar sobre su experiencia durante el paseo.
 Entregar hojas de papel y lápices a cada participante.
 Pedirles que dibujen una especie de planta o animal que hayan encontrado
durante el paseo y escriban una breve reflexión sobre lo que han aprendido y
cómo se sienten al respecto.
 Dar tiempo suficiente para que todos terminen sus dibujos y reflexiones.
 Invitar a los participantes a compartir sus dibujos y reflexiones con el grupo, si
se sienten cómodos haciéndolo.
OBSERVACIONES Es importante promover estrategias y herramientas para el cuidado del medio
ambiente y de la ecología de cada contexto, el cuidado de parques y selvas vírgenes
influye de manera significativa, es por ello que los programas educativos son
relevantes, debido a que incentivan al cuidado de la biodiversidad y reconoce el papel
crucial de los parques ecológicos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

BIBLIOGRAFIAS https://omacha.org/estacion-ecologica-las-guartinajas-abre-puertas-para-
O ENLACES DE investigacion-y-conservacion-fauna-flora-alto-sinu/
INTERÈS

5
Actividades

También podría gustarte