Está en la página 1de 6

TEMA 1: PERSONA Y ACCIÓN HUMANA (2 puntos)

En el caso, ¿Se ha respetado o dañado la dignidad de alguno(s) de los


protagonistas? Fundamente su respuesta.

Explique dos acciones del caso que se puedan considerar “actos humanos”.

Desarrollar las respuestas con las definiciones y conceptos ciudadanos


abordados en el curso. Citar clases y recursos de aprendizaje: material gráfico
(PPT, vídeos), bibliografía y sus respectivos autores.

Al plagiar el trabajo de investigación de Gavin Jones, los dos tesistas no


respetaron al científico, porque no lo citaron en su tesis (Narvaez, 2023).

Dos actos que se hicieron en el caso fueron: el plagio por parte de los tesistas y
que el asesor no notificara a los tesistas que existe plagio en su tesis. Ambos
actos pueden ser considerados “actos humanos”, puesto que fueron realizados
de manera consciente y voluntaria (Narvaez, 2023).

Narvaez, M.C. (2023, marzo 31). La persona y la acción. [Diapositivas de


PowerPoint]. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas.https://aulavirtual.upc.edu.pe/ultra/courses/_372380_1/outline/edit/
document/_40106349_1?courseId=_372380_1&view=content

TEMA 2: ¿QUÉ ES LA ÉTICA? (2 puntos)

¿ Por qué el caso analizado tiene relevancia para la ética? ¿Fundamente su


respuesta?
Explique al menos dos conceptos éticos presentes en el caso

Desarrollar las respuestas con las definiciones y conceptos ciudadanos


abordados en el curso. Citar clases y recursos de aprendizaje: material gráfico
(PPT, vídeos), bibliografía y sus respectivos autores.

Es relevante en el caso, porque el plagio de tesis es considerado una falta grave


a las normas éticas que lleva una investigación académica.

CONCEPTOS ÉTICOS: Mal, obligación, deber, decisión, acción, valores, deber,


normas, conciencia, responsabilidad, justicia.

MAL: Aquello que es contrario a los valores éticos.

OBLIGACIÓN: Lo que se debe hacer en virtud de los valores éticos intrínsecos


que consideramos importantes y valiosos en la vida.

DEBER: Son normas morales que todo individuo debe respetar según el entorno
que se encuentre.

DECISIÓN: Toma de decisiones éticas, se considera las decisiones de uno


mismo como de los demás.

ACCIÓN: La intervención voluntaria del ser humano en el mundo, a través de la


cual podemos influir y transformar la realidad que nos rodea.

VALORES: Se basa en la moral e ideas culturales o religiosas.

NORMAS: Se establecen para respetar y garantizar relaciones estables con


otras personas.

CONCIENCIA: Capacidad de la persona que comprende los valores y principios


éticos, que forjan su carácter, comportamiento y decisiones.

RESPONSABILIDAD: Deber de actuar de manera correcta, asumir acciones y


decisiones de uno mismo.

JUSTICIA: Es la aplicación adecuada de las normas éticas, compromete hacer lo


correcto según de las normas éticas.

Cortina, A.(2013). Labrarse de un buen carácter. A, Cortina(Ed). ¿Para qué


sirve realmente…? La ética (pp. 22-35) Paidós.

Narvaez Rivero De Muro, M.C. (2023, marzo 7). ¿Qué es la ética? Conceptos
éticos [Páginas de PDF]. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas.
https://aulavirtual.upc.edu.pe/ultra/courses/_372380_1/outline/edit/document/
_40106351_1?courseId=_372380_1&view=content

TEMA 3: CONCIENCIA MORAL (1 punto)

¿Hay un correcto uso de la conciencia moral en los protagonistas del caso?


Fundamente su respuesta

Desarrollar las respuestas con las definiciones y conceptos ciudadanos


abordados en el curso. Citar clases y recursos de aprendizaje: material gráfico
(PPT, vídeos), bibliografía y sus respectivos autores.

No, ambos plagiadores no tienen buen uso de la conciencia moral. El plagio


implica tomar el trabajo de otra persona y presentarlo como suyo con el objeto
de salir beneficiado, lo cual es deshonesto y muestra la falta de respeto hacia
los derechos de autor.

Como dijo Cortina (2013), la conciencia moral no es solo conocer el bien y el


mal, sino también asumir la responsabilidad de nuestras acciones y
decisiones, reconociendo las consecuencias de nuestras acciones.

Cortina, A.(2013). Labrarse de un buen carácter. A, Cortina(Ed). ¿Para qué


sirve realmente…? La ética (pp. 22-35) Paidós.

TEMA 4: PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES (1 punto)

Identificar y explicar cuatro valores, principios o virtudes presentes o ausentes


en las acciones de los protagonistas que conforman el caso. Fundamente su
respuesta.

Desarrollar las respuestas con las definiciones y conceptos ciudadanos


abordados en el curso. Citar clases y recursos de aprendizaje: material gráfico
(PPT, vídeos), bibliografía y sus respectivos autores.

Valores ausentes en los tesistas:

1.HONESTIDAD: La falta de honestidad al tomar un trabajo arduo de Gavi


Jones, es considerado plagio, esto nos demuestra la falta de conocimiento de
estos tesistas al no saber distinguir entre sus ideas y las ideas del autor de la
tesis, demuestra un trabajo deshonesto por parte de los tesistas.

2.RESPONSABILIDAD: La capacidad de elegir donde se observa que el acto


es intencional conlleva a ser responsables de las decisiones que tomaron
estos dos tesistas a la hora de plagiar. Así mismo deben admitir ser
responsables de las consecuencias que ellos sabían que pasaría.

3. CONCIENCIA: Falta de consciencia del plagio que hicieron y que ello


representa una mala conducta académica, así mismo atentan contra la
integridad académica.

4. PACIENCIA: Los tesistas debieron ser más pacientes para buscar


información y gestionarla así evitar el plagio innecesario ya que a largo plazo
no es fructífero ni para ellos ni para el autor Gavin Jones.
Savater, F. (2003) El valor de elegir [Páginas de PDF]. Facultad de Ciencias
Humanas, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://aulavirtual.upc.edu.pe/ultra/courses/_372380_1/outline/edit/document/
_40106357_1?courseId=_372380_1&view=content

TEMA 5: LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD (2 puntos)

¿Actuaron libremente los protagonistas del caso? ¿Por qué?

¿Asumieron su responsabilidad? Fundamente su respuesta.

Desarrollar las respuestas con las definiciones y conceptos ciudadanos


abordados en el curso. Citar clases y recursos de aprendizaje: material gráfico
(PPT, vídeos), bibliografía y sus respectivos autores.

Sí, actuaron libremente, porque Rosalinda Altamirando Achahui y Yuder Baca


Podesta sabían que lo que hacían no era correcto, y tenían conocimiento de las
consecuencias que conlleva hacer una copia de un artículo científico de los
autores verdaderos. Una de las consecuencias era la anulación de la titulación.

No, no asumieron su responsabilidad, porque si a Gavi Jones no se le hubiera


avisado que su artículo había sido mal citado en una investigación, no hubiera
salido a la luz el caso de plagio por parte de los tesistas.

Narvaez Rivero De Muro, M.C. (2023, abril 28). Libertad y Responsabilidad


[Diapositivas de PowerPoint]. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://aulavirtual.upc.edu.pe/ultra/courses/_372380_1/outline/edit/document/
_40106357_1?courseId=_372380_1&view=content

También podría gustarte