Está en la página 1de 7

PLANTILLA TEXTOS POSIBLES RIESGOS EN PROCEDIMIENTOS MÁS FRECUENTES EN

LA IPS

RIESGOS EN REHABILITACIÓN ORAL:


PARA LA APLICACION DE ANESTESIA SE APLICAN LOS 10 CORRECTOS, PACIENTE CORRECTO, MEDICAMENTO CORRECTO
DOSIS #1 CARPULE, VIA LOCAL , HORARIO, INFORMACION DE LA ANESTESIA, FECHA DE VENCIMIENTO VIGENTE, PACIENTE
NO PRESENTA ALERGIAS AL ANESTESICO, INTERACCION FARMACOLOGICA DEL MEDICAMENTO CON OTROS QUE EL
PACIENTE TOME, SE ADMINISTRA LIDOCAINA 2% CON EPINEFRINA 180.000 UN CUARTO DE CARPULE
Blanqueamiento: Lesión o irritación de tejidos blandos (encía-labios-lengua-garganta), sensibilidad dental
durante los primeros días. No se puede garantizar cuantos tonos aclararán los dientes debido a la respuesta
individual de cada persona, así como se puede presentar oscurecimiento de los dientes con el paso del
tiempo y/o dependiendo de los hábitos del paciente.
Se puede requerir cambio de obturaciones y/o restauraciones existentes, debido a que están no cambiaran
de color con el blanqueamiento dental.

Prótesis removible parcial o total: Alergia a alguno de los componentes y/o dificultad para adaptarse al
nuevo aparato, cambios en la pronunciación y aumento en la salivación, movilidad por poco soporte de
encía y hueso maxilar, irritación de los tejidos de la boca, pérdida de tejidos de soporte (encía y hueso),
pigmentación y/o fractura de los dientes de la prótesis, del acrílico o de la estructura u otros elementos
debido al uso o fuerzas masticatorias.
Placa neuromiorelajante:
ALERGIA O LACERACIÓN DE TEJIDOS BLANDOS, PIGMENTACIÓN, FRACTURA, CAMBIOS EN LA PRONUNCIACIÓN , AUMENTO DE
SALIVACIÓN,PERFORACIÓN POR FUERZAS OCLUSALES DE LA PLACA OCLUSAL,PUEDE PRESENTAR PUNTOS DE CONTACTO PREMATUROS EN LA
OCLUSIÓN QUE OCASIONEN DOLOR MUSCULAR O ARTICULAR,POR ESTA RAZÓN DEBE ASISTIR A LOS CONTROLES PROGRAMADOS,SE INDICA
LAVAR LA PLACA CON JABÓN LÍQUIDO PARA MANOS ,DEJARLA EN AGUA CON PASTILLAS EFERVECENTES LIMPIADORES,USARLA DE NOCHE PARA
DORMIR Y NO COMER CON LA PLACA PUESTA

CORONAS O PUENTES FIJO: DESCEMENTACIÓN DE NÚCLEOS, TEMPORALES O CORONA, FRACTURA DE ESTRUCTURA METÁLICA ,AFLOJAMIENTO
DE CORONA IMPLANTOSOPORTADA ,FRACTURA DE PORCELANA,INFLAMACIÓN DE LA ENCÍA O RETRACCIÓN DE LA ENCÍA CON EXPOSICIÓN DE
BORDES GINGIVALES O MARGINALES DE LAS CORONAS,TRAUMA DE TEJIDOS BLANDOS ,CARIES RECURRENTE Y PÉRDIDA DE LA CORONA POR
MALA HIGIENE

Obturaciones dentales: Inflamación, dolor, alergia a alguno de los componentes, fracturas coronales,
infección, fractura o desalojo de obturaciones, compromiso pulpar, sensibilidad y/o pigmentación. En
caries u obturaciones muy extensas o con tratamientos de conductos se puede presentar fractura del diente
tratado por lo que se debe contemplar viabilidad de restauración con corona en porcelana.

RIESGOS EN ENDODONCIA:

Anestesia local: Hematomas, dolor, inflamación, dificultad a la apertura bucal y adormecimiento y/o
parálisis transitoria de algunas zonas de la cara, mordedura de labios, lengua o mucosas, laceraciones de
piel por rascado o fricción, alergia a alguno de los componentes, mareo, aceleración del ritmo cardiaco y/o
fractura de agujas.
Pulpectomía y/o Ambientación de conductos: Dolor, fractura de instrumentos, perforaciones, infección,
alergia o irritación de los líquidos irrigadores, inflamación y/o cambio de color del diente.
Pulpotomía: Dolor, perforaciones, infección, inflamación, cambio de color del diente y/o alergia a alguno
de los componentes.
Terapia de endodoncia y /o cirugía apical: Dolor, hemorragia, infección, inflamación, alergia o reacción
adversa a los materiales o sustancias utilizados, debilitamiento del diente, perforación de la raíz, fractura de
instrumentos y / o del diente, sobre o sub-obturación de los conductos, lesión en los dientes adyacentes y/o
fracaso del tratamiento e inclusive pérdida de diente.

RIESGOS EN CIRUGIA:

Anestesia local: Hematomas, dolor, inflamación, dificultad a la apertura bucal y adormecimiento y/o
parálisis transitoria de algunas zonas de la cara, mordedura de labios, lengua o mucosas, laceraciones de
piel por rascado o fricción, alergia a alguno de los componentes, mareo, aceleración del ritmo cardiaco y/o
fractura de agujas.
Exodoncia quirúrgica: Hemorragia, inflamación, dolor, desplazamiento de la raíz a otras estructuras
anatómicas, formación deficiente de coágulo en el sitio de la exodoncia, infección, fractura de instrumentos
o hueso de soporte de los dientes, fractura o desalojo de obturaciones y/o lesión en los dientes adyacentes.
Implantes: Absceso, limitación en la masticación, dolor, inflamación, sangrado, pérdida ósea, no fijación
del implante al hueso, movilidad o pérdida del implante, daño o necrosis del tejido circundante, mal olor en
la boca, cicatrización deficiente, retracción de la encía y/o movilidad de dientes adyacentes.
He sido advertido además que existe el riesgo de fractura del implante, corona, tornillo o algún otro
aditamento, lo cual exigirá medidas adicionales como el cambio de estos o incluso el retiro quirúrgico del
mismo.
Maxo2023@

RIESGOS EN ORTODONCIA:

Tratamiento de ortodoncia correctiva: Se me ha explicado que entre los riesgos más frecuentes que se
presentan al mover los dientes, son movilidad dental, sensibilidad o dolor, lesión de encías, mejillas o
labios, acortamiento de las raíces dentales, inflamación y crecimiento de las encías, formación de cálculos,
descalcificaciones del esmalte dental, aparición de caries, dolor en la articulación temporo
mandibular,alteración transitoria en la fonación y aumento de salivación, mientras la adaptación de los
aparatos o la nueva posición de los dientes.
Se me ha advertido que, en caso de pacientes menores de edad, el factor de crecimiento puede afectar el
resultado esperado.
Así mismo se me informó que algunos de los elementos utilizados durante el tratamiento pueden ser
ingeridos accidentalmente y en caso tal debo consultar con el especialista tratante.
Se me ha informado que existe la probabilidad de requerir exodoncias dentales antes, durante o después del
tratamiento, así como también controles periódicos con radiografías, según lo considere el ortodoncista.

Se me ha informado que el tratamiento tiene una duración aproximada de ____controles mensuales, que se
efectuarán según disponibilidad de la agenda del servicio.

Para que el tratamiento realizado pueda alcanzar los objetivos propuestos y minimizar riesgos
mencionados, se me ha informado que se deben cumplir estrictamente las instrucciones dadas, referentes al
cuidado de los aparatos, buena higiene oral y puntual cumplimiento de las citas ordenadas por el
especialista, así como también asistir a controles de higiene oral (Prevención Oral), mínimo cada 4 meses
con el fin de minimizar el riesgo de aparición de caries o enfermedad de las encías.

Entiendo que después de terminado el tratamiento correctivo es necesario cumplir con la etapa de
contención, en la cual es necesario el uso de retenedores por un tiempo aproximado de dos años, con
controles cada tres meses o con la frecuencia que el ortodoncista lo indique.
Se me ha explicado que una vez terminado el tratamiento se puede presentar un proceso de recidiva, que
significa que los dientes pueden tender a regresar a la posición inicial, lo cual se detectará en los controles
post tratamiento, momento en el cual el ortodoncista propondrá el manejo que considere pertinente.

Comprendo que el valor pagado para iniciar el tratamiento cubre el costo de los brackets y/o bandas y no
incluye el valor de las citas de control u otros aparatos que se requieran durante el tratamiento, ni los gastos
que se generen por daño de elementos o aparatos.
Se me ha explicado que el sistema de atención de ortodoncia permite la participación de personal auxiliar
entrenado para realizar ciertos procedimientos delegables, siempre bajo la supervisión del Ortodoncista.

Tratamiento de ortodoncia temprana: Se me ha explicado que entre los riesgos más frecuentes que se
presentan al mover los dientes, son movilidad dental, sensibilidad o dolor, lesión de encías, mejillas o
labios, acortamiento de las raíces dentales, inflamación y crecimiento de las encías, formación de cálculos,
descalcificaciones del esmalte dental, aparición de caries, dolor en la articulación temporo
mandibular,alteración transitoria en la fonación y aumento de salivación, mientras la adaptación de los
aparatos o la nueva posición de los dientes.
Se me ha advertido que, en caso de pacientes menores de edad, el factor de crecimiento puede afectar el
resultado esperado.
Así mismo se me informó que algunos de los elementos utilizados durante el tratamiento pueden ser
ingeridos accidentalmente y en caso tal debo consultar con el especialista tratante.
Se me ha informado que existe la probabilidad de requerir exodoncias dentales antes, durante o después del
tratamiento, así como también controles periódicos con radiografías, según lo considere el ortodoncista.
Se me ha informado que el tratamiento tiene una duración aproximada de ____controles mensuales, que se
efectuarán según disponibilidad de la agenda del servicio.
Se me ha explicado que el tratamiento propuesto no descarta en un futuro la necesidad del tratamiento de
ortodoncia correctiva con el uso de brackets.
Para que el tratamiento realizado pueda alcanzar los objetivos propuestos y minimizar riesgos
mencionados, se me ha informado que se deben cumplir estrictamente las instrucciones dadas, referentes al
cuidado de los aparatos, buena higiene oral y puntual cumplimiento de las citas ordenadas por el
especialista, así como también asistir a controles de higiene oral (Prevención Oral), mínimo cada 4 meses
con el fin de minimizar el riesgo de aparición de caries o enfermedad de las encías.
Se me ha explicado que una vez terminado el tratamiento se puede presentar un proceso de recidiva, que
significa que los dientes pueden tender a regresar a la posición inicial, lo cual se detectará en los controles
post tratamiento, momento en el cual el ortodoncista propondrá el manejo que considere pertinente.
Comprendo que el valor pagado para iniciar el tratamiento no incluye el valor de las citas de control u otros
aparatos adicionales que se requieran durante el tratamiento, ni los gastos que se generen por daño de
elementos o aparatos.
Se me ha explicado que el sistema de atención de ortodoncia permite la participación de personal auxiliar
entrenado para realizar ciertos procedimientos delegables, siempre bajo la supervisión del Ortodoncista.

Tratamiento de tracción de dientes retenidos: Se me ha explicado que este tratamiento consta de una
fase quirúrgica para exponer el diente retenido y otra de ortodoncia que busca traccionar el diente para
posicionarlo adecuadamente en el arco dental y que los posibles riesgos son:
Desprendimiento del botón que se adhirió al diente, reabsorción radicular del diente a traccionar o de los
dientes vecinos, imposibilidad de traccionar el diente por anquilosis (diente fuertemente adherido al hueso),
presentar formaciones quísticas (lesiones en el hueso circundante), raíces curvas y/o ubicación complicada
en el maxilar, condiciones pueden conllevar a un cambio en el plan inicial de tratamiento, requerir re
intervenciones o inclusive la exodoncia del diente, lo cual tendrá un costo adicional.

Es posible que al final de una tracción exitosa, los tejidos periodontales (encías y/o hueso de soporte) del
diente traccionado, queden con alguna alteración, para lo cual el ortodoncista recomendará el manejo que la
situación requiera en ese momento.
Se me ha explicado que una vez terminado el tratamiento se puede presentar un proceso de recidiva que
significa que el diente puede tender a regresar a la posición inicial, lo cual se detectará en los controles post
tratamiento para lo cual el ortodoncista propondrá el manejo que considere pertinente.

Tratamiento de ortodoncia combinado con cirugía: Comprendo que mi caso requiere tratamiento
combinado de ortodoncia y cirugía de los maxilares (cirugía ortognática) y se me ha informado que, una
vez iniciado el tratamiento con enfoque quirúrgico, se harán movimientos dentales irreversibles y que, en
caso de desistir de la cirugía, asumo toda responsabilidad y riesgos por el cambio de decisión.

Se me ha informado que el tratamiento combinado Ortodoncia y Cirugía Ortognática está dividido en tres
etapas: Etapa de ortodoncia prequirúrgica, etapa quirúrgica y etapa de ortodoncia posquirúrgica.

Así mismo se me ha informado sobre los costos aproximados de la cirugía, los cuales no están cubiertos en
el plan de beneficios de salud PBS y son independientes del tratamiento de ortodoncia.

Se me ha explicado que entre los riesgos más frecuentes que se presentan al mover los dientes, son
movilidad dental, sensibilidad o dolor, lesión de encías, mejillas o labios, acortamiento de las raíces
dentales, inflamación y crecimiento de las encías, formación de cálculos, descalcificaciones del esmalte
dental, aparición de caries, dolor en la articulación temporo mandibular,alteración transitoria en la
fonación y aumento de salivación, mientras la adaptación de los aparatos o la nueva posición de los
dientes.
Se me ha advertido que, en caso de pacientes menores de edad, el factor de crecimiento puede afectar el
resultado esperado.
Así mismo se me informó que algunos de los elementos utilizados durante el tratamiento pueden ser
ingeridos accidentalmente y en caso tal debo consultar con el especialista tratante.
Se me ha informado que existe la probabilidad de requerir exodoncias dentales antes, durante o después del
tratamiento, así como también controles periódicos con radiografías, según lo considere el ortodoncista.

Se me ha informado que el tratamiento tiene una duración aproximada de ____controles mensuales, que se
efectuarán según disponibilidad de la agenda del servicio.

Para que el tratamiento realizado pueda alcanzar los objetivos propuestos y minimizar riesgos
mencionados, se me ha informado que se deben cumplir estrictamente las instrucciones dadas, referentes al
cuidado de los aparatos, buena higiene oral y puntual cumplimiento de las citas ordenadas por el
especialista, así como también asistir a controles de higiene oral (Prevención Oral), mínimo cada 4 meses
con el fin de minimizar el riesgo de aparición de caries o enfermedad de las encías.

Entiendo que después de terminado el tratamiento correctivo es necesario cumplir con la etapa de
contención, en la cual es necesario el uso de retenedores por un tiempo aproximado de dos años, con
controles cada tres meses o con la frecuencia que el ortodoncista lo indique.
Se me ha explicado que una vez terminado el tratamiento se puede presentar un proceso de recidiva, que
significa que los dientes pueden tender a regresar a la posición inicial, lo cual se detectará en los controles
post tratamiento, momento en el cual el ortodoncista propondrá el manejo que considere pertinente.

Comprendo que el valor pagado para iniciar el tratamiento cubre el costo de los brackets y/o bandas y no
incluye el valor de las citas de control u otros aparatos que se requieran durante el tratamiento, ni los gastos
que se generen por daño de elementos o aparatos.
Se me ha explicado que el sistema de atención de ortodoncia permite la participación de personal auxiliar
entrenado para realizar ciertos procedimientos delegables, siempre bajo la supervisión del Ortodoncista.

Retiro de aparatología al finalizar tratamiento de ortodoncia: Se me ha explicado que el tratamiento de


ortodoncia ha finalizado y manifiesto que estoy de acuerdo con los resultados obtenidos y que a partir de
ahora debo empezar la etapa de contención, que busca lograr estabilidad de los resultados el mayor tiempo
posible.
Así mismo se me ha informado que a través de la vida todas las personas sufren cambios de posición de sus
dientes y con más frecuencia en los pacientes que han tenido tratamiento de Ortodoncia, porque
generalmente los dientes tratan de volver a su antigua posición, lo que se conoce como recidiva. Para evitar
en lo posible que se presente este problema, es necesario utilizar retenedores, cumplir con los controles y
todas las recomendaciones dadas por el ortodoncista tratante.
Se me ha explicado que una vez retirados los aparatos se pueden observar descalcificaciones o manchas en
los dientes y que en caso tal el ortodoncista me recomendará el manejo que considere pertinente.
Se me ha explicado que en el momento de remover los aparatos se puede presentar movilidad dental,
sensibilidad o dolor, lesión de encías, mejillas o labios y que alguno de los elementos puede ser ingerido
accidentalmente, para lo cual el ortodoncista tomará las medidas que considere necesarias.

Retiro de aparatología antes de finalizar tratamiento de ortodoncia: Se me ha explicado que el


tratamiento de ortodoncia no ha finalizado y no se han cumplido los objetivos propuestos. Así mismo, se me
han informado los riesgos y complicaciones que se puedan derivar de esta decisión, tales como movilidad,
maloclusión, trastornos de la articulación temporomandibular y problemas de los tejidos que soportan los
dientes. Adicionalmente que los avances logrados hasta el momento no tendrán la estabilidad esperada a lo
largo del tiempo. Por todo lo anterior me hago responsable de las consecuencias que lleguen a presentarse en
un futuro.
Así mismo se me ha informado que a través de la vida todas las personas sufren cambios de posición de sus
dientes y con más frecuencia en los pacientes que han tenido tratamiento de Ortodoncia, porque
generalmente los dientes tratan de volver a su antigua posición, lo que se conoce como recidiva. Para evitar
en lo posible que se presente este problema, es necesario utilizar retenedores, cumplir con los controles y
todas las recomendaciones dadas por el ortodoncista tratante.
Se me ha explicado que una vez retirados los aparatos se pueden observar descalcificaciones o manchas en
los dientes y que en caso tal el ortodoncista me recomendará el manejo que considere pertinente.
Se me ha explicado que en el momento de remover los aparatos se puede presentar movilidad dental,
sensibilidad o dolor, lesión de encías, mejillas o labios y que alguno de los elementos puede ser ingerido
accidentalmente, para lo cual el ortodoncista tomará las medidas que considere necesarias.

PLACA NMR LASCERACION DE TEJIDOS BLANDOS, PIGMENTACION DE LA PLACA OCLUSAL,


FRACTURA DE LA PLACA OCLUSAL, PERFORACION POR FUERZAS OCLUSALES DE LA PLACA
OCLUSAL, PUEDE PRESENTAR DURANTE EL TRATAMIENTO PUNTOS ALTOS DE OCLUSION
QUE LE OCASIONEN DOLOR MUSCULAR O DOLOR ARTICULAR, POR ESTA RAZON
DEBEASISTIR A LOS CONTROLES PROGRAMADOS . SE INDICA LAVAR LA PLACA OCLUSAL
CON JABON LIQUIDO DE LAVARSE LAS MANOS, CEPILLO DE CERDAS DURAS, DEJARLA EN
AGUA CON PASTILLA EFERVECENTE LIMPIADORA, USARLA EN LA NOCHE PARA DORMIR
NO INGERIR ALIMENTOS CONLA PLACA.

NUCLEO
DECEMENTACIÓN DEL NÚCLEO, FRACTURAS RADICULAR O DEL
NÚCLEO,PERIODONTITIS ASOCIADA A MALA HIGIENE, RETRACCIÓN DE LA
ENCÍA, EXPOSICIÓN DE BORDES GINGIVALES Y/O MARGINALES , LESION
PERIAPICAL CRONICA, PERDIDA DEL DIENTE.

CORONA DIENTE NO VITAL


DECEMENTACIÓN DE TEMPORALES-NÚCLEOS-CORONAS, FRACTURA DE
ESTRUCTURA METÁLICA O DE PORCELANA, FRACTURAS RADICULARES O DE
NÚCLEOS, PERIODONTITIS ASOCIADA A MALA HIGIENE, RETRACCIÓN DE LAS
ENCÍAS, EXPOSICIÓN DE BORDES GINGIVALES Y/O MARGINALES DE LAS
CORONAS.
DECEMENTACIÓN DE CORONAS TEMPORALES, FRACTURAS RADICULARES O
DE LAS CORONAS TEMPORALES PERIODONTITIS ASOCIADA A MALA HIGIENE,
RETRACCIÓN DE LAS ENCÍAS, LESION PERIAPICAL CRONICA, CARIES, PERDIDA
DEL DIENTE .

PREVIA VERIFICACION DE LOS 5 CORRECTOS SE APLICA ANESTESIA


INFILTRATIVA CON LIDOCAÍNA AL 2% CON EPINEFRINA NERVIO ALVEOLAR
ANTEROSUPERIOR IZQUIERDO, REFUERZO NASOPALATINO, 1______CARPULA
EXPLICANDO AL PACIENTE QUE VA A PERMANECER MÍNIMO DOS HORAS CON
SENSACIÓN DE AGRANDAMIENTO EN LA ZONA Y QUE DEBE TENER CUIDADO DE
NO SUCCIONAR NI MORDER LA ZONA PARA NO PRODUCIR LACERACIONES EN LA
BOCA,
CORONA DIENTE VITAL
SENSIBILIDAD DESPUÉS DE LA TALLA, DECEMENTACIÓN DE TEMPORALES Y/O
CORONAS, FRACTURA DE ESTRUCTURA METÁLICA O DE PORCELANA,
FRACTURAS RADICULARES, PERIODONTITIS ASOCIADA A MALA HIGIENE,
RETRACCIÓN DE LAS ENCÍAS, EXPOSICIÓN DE BORDES GINGIVALES Y/O
MARGINALES DE LAS CORONAS, INFLAMACIÓN PULPAR CON NECESIDAD DE
TRATAMIENTO DE CONDUCTOS.

CORONA IMPLANTOSOPORTADA
AFLOJAMIENTO DE ABUTMENT Y/O CORONA, PÉRDIDA ÓSEA ALREDEDOR DEL
IMPLANTE, PÉRDIDA DEL IMPLANTE Y CORONA, FRACTURA DE PORCELANA,
PERIMPLANTÍTIS, EXPOSICIÓN DE MARGEN GINGIVAL DE LA CORONA.

HIBRIDA
PÉRDIDA ÓSEA ALREDEDOR DE LOS IMPLANTES, PÉRDIDA DE LOS
IMPLANTES, AFLOJAMIENTO DE LOS TORNILLOS, FRACTURA DE LOS DIENTES
DE LA PRÓTESIS, PERIMPLANTITIS
PARCIAL INMEDIATA
: IRRITACIÓN DE LA MUCOSA, FRACTURA DE CONECTORES O GANCHOS DE LA
PRÓTESIS, FRACTURA DE LOS DIENTES-ACRÍLICO O ESTRUCTURA POR MAL
USO, PÉRDIDA DE RETENCIÓN DEBIDO A PROCESO DE CICATRIZACIÓN POST-
EXODONCIAS, INCAPACIDAD PARA ADAPTARSE AL USO DEL NUEVO APARATO,
SENSIBILIDAD EN LOS DIENTES DE SOPORTE, PIGMENTACIÓN DE LA PRÓTESIS
POR ALIMENTOS OSCUROS, RECUERDE QUE ESTA PRÓTESIS ES TEMPORAL.

TOTAL INMEDIATA

MOVILIDAD DE PRÓTESIS TOTAL POR ESCASEZ DE ENCÍA Y REABSORCIÓN,


PÉRDIDA DE RETENCIÓN DEBIDO A PROCESO DE CICATRIZACIÓN POST-
EXODONCIAS, IRRITACIÓN DE LA MUCOSA, FRACTURA DE LOS DIENTES-
ACRÍLICO O ESTRUCTURA POR MAL USO, INCAPACIDAD PARA ADAPTARSE AL
USO DEL NUEVO APARATO, PIGMENTACIÓN DE LA PRÓTESIS POR ALIMENTOS
OSCUROS, RECUERDE QUE ESTA PRÓTESIS ES TEMPORAL, MAYOR
SEGREGACION DE SALIVA

PROTESIS FIJA NO VITALES


: DECEMENTACIÓN DE TEMPORALES-NÚCLEOS-CORONAS, FRACTURA DE
ESTRUCTURA METÁLICA O DE PORCELANA, FRACTURAS RADICULARES O DE
NÚCLEOS, PERIODONTITIS ASOCIADA A MALA HIGIENE, RETRACCIÓN DE LAS
ENCÍAS, EXPOSICIÓN DE BORDES GINGIVALES Y/O MARGINALES DE LAS
CORONAS.
DECEMENTACIÓN DEL NÚCLEO, FRACTURA RADICULAR O DEL NÚCLEO,
PERIODONTITIS ASOCIADA A MALA HIGIENE, RETRACCIÓN DE LAS ENCÍAS,
EXPOSICIÓN DE BORDES GINGIVALES Y/O MARGINALES DE LAS CORONAS,
LESION PERIAPICAL CRONICA, PERDIDA DEL DIENTE 15, ESTALLIDO
RADICULAR

PROTEIS IJA VITALES


SENSIBILIDAD DESPUÉS DE LA TALLA, DECEMENTACIÓN DE TEMPORALES Y/O
CORONAS, FRACTURA DE ESTRUCTURA METÁLICA O DE PORCELANA,
FRACTURAS RADICULARES, PERIODONTITIS ASOCIADA A MALA HIGIENE,
RETRACCIÓN DE LAS ENCÍAS, EXPOSICIÓN DE BORDES GINGIVALES Y/O
MARGINALES DE LAS CORONAS, INFLAMACIÓN PULPAR CON NECESIDAD DE
TRATAMIENTO DE CONDUCTOS.

REMOVIBLES
IRRITACIÓN DE LA MUCOSA, FRACTURA DE CONECTORES O GANCHOS DE LA
PRÓTESIS, PÉRDIDA ÓSEA ASOCIADA A MALA HIGIENE, FRACTURA DE LOS
DIENTES- ACRÍLICO O ESTRUCTURA POR MAL USO, PÉRDIDA DE RETENCIÓN DE
LOS GANCHOS, INCAPACIDAD PARA ADAPTARSE AL USO DEL NUEVO APARATO,
SENSIBILIDAD EN LOS DIENTES DE SOPORTE, PIGMENTACIÓN DE LA PRÓTESIS
POR ALIMENTOS OSCUROS., MAYOR SEGRGACION DE SALIVA, SE PUEDE MORDER
LOS CARRILLOS, DA DE DIENTES PRESENTES EN BOCA, DESALOJO DE LA
PROTESIS, MOVILIDAD DE LA PROTESIS.
RESINAS
FRACTURA O PIGMENTACIÓN DE LA OBTURACIÓN REALIZADA, EN CARIES U
OBTURACIONES MUY EXTENSAS O CON TRATAMIENTOS DE CONDUCTOS SE
PUEDE PRESENTAR FRACTURA DEL DIENTE TRATADO POR LO QUE SE DEBE
CONTEMPLAR VIABILIDAD DE RESTAURACIÓN CON CORONA EN PORCELANA,
SENSIBILIDAD POSTERIOR AL TRATAMIENTO.

SOBREDENTADURA CON BARRA


AFLOJAMIENTO DE LOS TORNILLOS, FRACTURA DE LOS DIENTES DE LA
PRÓTESIS, PERIMPLANTITIS, PIGMENTACIÓN DE LA PRÓTESIS POR ALIMENTOS
OSCUROS

SOBREDENTADURA CON LOCATOR


AFLOJAMIENTO DE LOCATORS, PERDIDA DE LOS IMPLANTES, EMPAQUETAMIENTO DE
ALIMENTOS , MOVILIDAD EN LA ZONA POSTERIOR, AFLOJAMIENTO DE CAPS, PIGMENTACION
DE LAS PROTESIS O DE LOS DIENTES DE LAS PROTESIS, FRACTURA DE LAS PROTESIS, MAYOR
SEGREGACION DE SALIVA, LACERACION DE TEJIDOS BLANDOS, DESALOJO DE LAS PROTESIS
POR REABSORCION OSEA.

TEMP.-NUCLEO
: DECEMENTACIÓN DE NÚCLEOS Y/O PROVISIONALES, FRACTURAS
RADICULARES O DE NÚCLEOS, PERIODONTITIS ASOCIADA A MALA HIGIENE,
RETRACCIÓN DE LAS ENCÍAS, EXISTE EL RIESGO DE CARIES EN DIENTE
TRATADO POR TIEMPO PROLONGADO DE USO DE LA TEMPORAL, AL FINALIZAR
EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA ES NECESARIO REALIZARSE EL
TRATAMIENTO DEFINITIVO PROPUESTO POR REHABILITACIÓN.

TOTALES
MOVILIDAD DE PRÓTESIS TOTAL POR ESCASEZ DE ENCÍA Y REABSORCIÓN,
IRRITACIÓN DE LA MUCOSA, PÉRDIDA ÓSEA ASOCIADA A MALA HIGIENE,
FRACTURA DE LOS DIENTES- ACRÍLICO O ESTRUCTURA POR MAL USO,
INCAPACIDAD PARA ADAPTARSE AL USO DEL NUEVO APARATO,
PIGMENTACIÓN DE LA PRÓTESIS POR ALIMENTOS OSCUROS.

También podría gustarte