Está en la página 1de 10

TEMA-1-SISTEMAS-INFORMATICOS.

pdf

luciaquijada

Sistemas Informáticos

1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Estudios España

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lucía Quijada Gordo 1ºDAM

COMPONENTES DEL ORDENADOR


Hardware: este es el conjunto de componentes físicos que componen el ordenador.
Software: este es el conjunto de programas o aplicaciones que hacen posible el
funcionamiento del equipo.
Firmware: este es el encargado de decirle al mismo cómo ha de funcionar o cómo
comportarse cuando funciona en consonancia con otros dispositivos.

HARDWARE

1. Chasis (Torre): Se trata de la estructura metálica o plástica que se encarga de


proteger los componentes que forman el ordenador, de ventilar el espacio y de que
todo esté bien colocado.
2. Fuente de alimentación: Esta se encarga de transformar la corriente alterna en
corriente continua y distribuirla entre todos los componentes que la necesiten
mediante cables.
3. Placa base (PCB): Esta comunica entre sí todas las partes del ordenador . Es una
de las partes más importantes del equipo.
4. CPU(Procesador): Este es el conocido como “el cerebro del equipo”. Este está
formado por tres elementos que veremos más adelante. La CPU es la responsable
de interpretar cada código que recibe de los otros componentes del ordenador,
computar o ejecutar instrucciones lógicas y hacerlos útiles para el sistema operativo.
● ALU(Unidad Aritmético Lógica): Es la encargada de ejecutar
operaciones aritméticas (sumas , restas, multiplicaciones y divisiones)
y las operaciones lógicas (comparaciones, etc…) que se necesita
para la ejecución de los programas. Normalmente las operaciones
más costosas y difíciles de hacer son las operaciones aritméticas. La
ALU está formada por circuitos electrónicos y registros que nos
permiten desarrollar estas funcionalidades. Las partes más
importantes de la ALU son las siguientes:
-El circuito combinacional: también conocido como circuito
operacional y se encarga de realizar las operaciones con los datos
que se encuentran en los registros de entrada.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10040612

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lucía Quijada Gordo 1ºDAM

-Registro de entrada: son aquellos lugares donde se encuentran


almacenados los operandos de las operaciones que se van a realizar.
-Registro acumulador: es el que se encarga de gestionar los
resultados de las operaciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Registro de estado: almacena información sobre varios aspectos
de interés relacionados con la última operación realizada.

● UC (Unidad de Control): Dirige y coordina todas las operaciones que tienen lugar
en las restantes partes del ordenador. Es lo que se conoce como la parte pensante
del ordenador. Las operaciones más importantes que realiza la UC son las
siguientes:
1.Interpretar el contenido de la memoria principal y controlar su
acceso.
2.Controlar y ordenar las secuencias en la que se ejecutan las
instrucciones.
3.Atender y decidir sobre las posibles interrupciones que se
producen durante el procesamiento de los datos.
4. Regular la temporización de todas las operaciones que ejecuta
el procesador.
5.El procesador envía y recibe señales de control a los
periféricos del ordenador.

-Registro de instrucción (RI)

-Registro contador de programa (CP)

-Decodificador de instrucciones

-Generador de impulsos de reloj

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10040612

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


Lucía Quijada Gordo 1ºDAM

BUCLE
1. Recupera la instrucción cuya dirección se encuentra en el registro contador
de programas y la almacena en el registro de instrucciones.
2. Incrementa el registro contador de programas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Decodifica la instrucción
4. La ejecuta

5.Disipador (ventilador de la CPU): expulsar hacia afuera el calor del ordenador para que
se mantenga ventilado y que el ordenador trabaje mejor. Los inconvenientes del ventilador
es que suenan mucho y que acumula mucha basura.

6.Memoria: dispositivo que nos permite almacenar los datos y la información. Hay varias
memorias en el ordenador. Pero todas no son iguales, algunas tienen más capacidad,
permanencia de datos, etc.…
El bit es la unidad mínima de información, el conjunto de 8 bits compone un byte.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10040612

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


Lucía Quijada Gordo 1ºDAM

-Memoria interna o principal: La memoria RAM o memoria principal es el lugar donde se


escriben los datos que necesitan ofrecer un rápido acceso al procesador. cada vez que un
usuario ejecuta un programa se cargan una serie de datos en la memoria principal para
ganar velocidad de transmisión al procesador, ya que, si esos datos se quedan en la
memoria secundaria, el procesador tendría que dedicar mucho más tiempo para poder
trabajar con ella. Podemos decir que en la unidad de control se encuentra conectada
directamente con la memoria principal. En esta memoria también se cargan vario archivos
de sistema operativo eso sí, hay que tener en cuenta que todo lo que está almacenado en la
memoria principal se borra automáticamente cuando se apaga el ordenador.

Características:
RAM
● Acceso aleatorio:esto significa que se puede acceder a las distintas posiciones de
memoria en cualquier orden indicando siempre el mismo tiempo sin importar la
localización de cada celda.
● Lectura/escritura: que puede almacenar datos y leer datos. Lo que significa que la
información no es permanente, se puede modificar.
● Volátil: si pierde el suministro de corriente, perdemos toda la información que no
hayamos guardado en otras memorias.
DRAM (Dynamic RAM):es una memoria RAM que necesita actualizarse
periódicamente para que la información no se pierda. Este tipo de memoria ofrece gran
capacidad de almacenamiento.
. -SRAM (static RAM):es un tipo de memoria RAM que no requiere actualizar
sus celdas para poder conservar la información. Generalmente ofrece una menor capacidad
de almacenamiento, pero es más rápida y cara.
ROM
Es una memoria de solo lectura que contiene información que no se puede modificar y que
en muchas ocasiones se ha utilizado únicamente para poder inicializar el sistema
informático. Además, es una memoria no volátil, es decir, la información que contienen sale
de fábrica y no necesita ningún tipo de suministro de energía para mantener la información.
Antiguamente la BIOS se almacena este tipo de memorias. La BIOS antiguamente iba en la
memoria ROM y por lo tanto o se podía modificar ni actualizar y hoy en día parte o algunos
módulos van en la memoria ROM y otros módulos van en otras memorias que permiten
actualizaciones (esto depende de la marca del equipo).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10040612

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lucía Quijada Gordo 1ºDAM

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
. -PROM: son memorias programables una sola vez cuando ya están
montadas en la placa, son memorias que tienen una sola actualización.
. -EPROM: son memorias de sólo lectura que permiten borrar la información
mediante técnicas que utilizan una luz ultravioleta, permitiendo volver a
programarlas. Estas memorias tienen un número limitado de veces que se
pueden borrar. Se consideran así memorias de solo lectura.

-Memoria externa o secundaria: es la encargada de almacenar de forma permanente


todos los datos que maneja el ordenador. La capacidad de almacenamiento de la memoria
secundaria puede variar mucho de un equipo a otro sin embargo siempre tiene un tamaño
mayor que la memoria principal. En esta memoria se almacena los programas instalados
ofreciendo a la memoria principal la información que requiere para su ejecución.La memoria
secundaria es una memoria lenta respecto a la memoria principal, por eso el procesador no
suelo trabajar con ella directamente.

(PIRÁMIDE): Es el principio de localización espacial de la memoria que dice que las


memorias más rápidas se encuentran físicamente más cerca del procesador, por lo tanto, el
procesador estaría en la parte superior de la pirámide.
Caché: algo intermedio o temporal, se asocia a velocidad. Está en el procesador.
GPU (Tarjeta gráfica o de video): me permite una salida de imagen del ordenador.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10040612

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


Lucía Quijada Gordo 1ºDAM

Periféricos (E/S): Entrada: aquellos periféricos que permiten dar información del exterior al
ordenador.
Salida: aquellos periféricos que permiten mostrar información desde el ordenador hacia el
exterior.
Altavoz: salida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Teclado: entrada.
Pantalla: entrada (si son táctiles) y salida.
Webcam: entrada
Proyector: salida
Ratón: entrada.
Impresora: salida.

-BUSES: más utilizado para comunicar componentes del ordenador hasta la placa.Los
buses se pueden catalogar en 3 tipos dependiendo del tipo de información que transmita.
Bus de datos: transmitir datos, información.
Bus de direcciones: transmitir señales de direcciones de memoria.
Bus de control: transmitir señales de que se debe hacer

*Los buses de dirección son unidireccionales sin embargo el bus de datos es bidireccional.
La CPU trabaja con los periféricos es similar a la comunicación que existe con las
memorias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10040612

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


Lucía Quijada Gordo 1ºDAM

ARQUITECTURA DEL ORDENADOR

COMPONENTES LÓGICOS DEL ORDENADOR


Dato (RAE): información dispuesta de manera adecuada para su tratamiento.

-Clasificación de datos:
● Según la fase en la que podemos encontrarlos durante el tratamiento automático de
la información.
-Datos de entrada.
-Datos intermedios.
-Datos de salida.
● Según varíen o no durante su procesamiento.
-Datos fijos.( son datos constantes, una vez que se necesite un valor, ese
valor no varía durante todo el procesamiento).
-Datos variables.
● Según cómo los utiliza el ordenador.
-Depende del software que vaya a utilizar vamos a tener diferentes datos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10040612

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lucía Quijada Gordo 1ºDAM

SOFTWARE
● SOFTWARE DE APLICACIONES.
-Estándar. Aquel que se desarrolla con un objetivo y es el usuario del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
software el que tiene que adaptarse a él. (a los servicios que ofrece él).
-Personalizado. Es el desarrollador el que se adapta a las
necesidades del usuario, “software a medida”.

● SOFTWARE BÁSICO. Su función es gestionar el ordenador lo que


habitualmente se conoce como sistema operativo. Es un software complejo,
caro de desarrollar y es un software que puede limitar el rendimiento del
sistema, si el software que maneja el hardware de roma más directa da
errores o tiene un mal rendimiento, todo el ordenador va a funcionar mal
funcionamiento.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10040612

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+

También podría gustarte