Está en la página 1de 3

8.

Soneto XXIII
En tanto que de rosa y de azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.

Tema ( 1 línea )

El disfrute de la vida (carpe diem).

Resumen ( entre 3 y 5 líneas)

Habla de una mujer, la describe. Se aprecia la presencia de la naturaleza, ya que la


compara de la mujer con flores. Además, el poema hace también referencia a “carpe
diem”, es decir, disfrutar de la vida, haciendo un llamamiento a la mujer para que
disfrute de su juventud antes de que llegue la vejez.

Estructura (Dividir en partes.)

1-8: DESCRIBE

9-14: LE AVISA QUE SE VA A ESTROPEAR.

Parte 1: 1-4 Describe a la mujer como una rosa y una azucena. Habla sobre su gesto, su
mirada, su pelo y su cuello.

Parte 2: 5-8 le aconseja que aproveche a disfrutar su juventud.

Parte 3: explica que ocurrirá en un futuro, y la razón por la que debe disfrutar de su
juventud.

Recursos estilísticos (entre 7 y 10)

- Metáfora (primavera: juventud, verano: plenitud, otoño: estropeando,


invierno:soledad) (cumbre: canas)
- Elipsis
- Epíteto
- Hipérbaton
- Encabalgamiento
- Exclamación
- Anáfora
- Sinestesia
- Personificación
- Hipérbole

Métrica:

Un soneto de versos endecasílabos de arte mayor, formados por dos cuartetos y dos
tercetos, que van encadenados.

¿Por qué es renacentista? (5 características). (Están en el word de marco histórico en el


último apartado contexto cultural.)

- Recupera los cánones clásicos, como la armonía, proporción, equilibrio y la


perfección.
- Tiene el modelo de belleza femenina de pelo rubio y largo y la piel blanca.
- Expresión muy natural.
- Hace referencias a la naturaleza, como, por ejemplo, el viento mueve, esparce y
desordena.
- Usa tópicos como carpe diem.

También podría gustarte