Está en la página 1de 5

Alfonsina Storni y Ada Elflein

Modos renovados en el S20


Contexto: Transición y modernización. Aparece el modernismo y las vanguardias. Ni elflein ni Storni son
vanguardistas. Storni toca la vanguardia con algunos poemarios: Mundo de 7 pozos. Abandona la métrica y
se mete en el verso libre. No llega a alinearse detrás de la vanguardia ni es reconocida por los vanguardistas.
Pregunta ¿Qué hay de nuevo o de conocido en las narrativas de estas dos escritoras?
Elflein: Diario La Prensa en 1904
Alfonsina: Periódicos La Nota 1919 y La Nación 1920 ensayo y crónicas
Problemáticas de autoría femenina en el siglo 19: buscar estrategias de posicionamientos para poder
escribir, publicar. Encontrar receptividad en la crítica y en el público: no ser rechazadas. Convivían con
mecanismos de autocensura y censura. (Gorriti: hijo interviniendo introduciendo textos de la propia Gorriti y
tachando cosas de las cartas que considera que no puede pasar a la posterioridad). La moral, las
convenciones de la época inciden en lo que las escritoras se atreven a escribir o no, publicar o no.
¿Con qué nos encontramos en Storni y Elflein?
¿Con qué libertad escriben o no? ¿En qué medida se puede vislumbrar o deducir si está tematizado o no?
¿Cómo logran insertarse en el medio literario o la prensa?
¿Cómo lograron hacer de la literatura un trabajo? Se traduce en el contexto de época: decir acerca de la
profesionalización de las mujeres. Escritoras (y en general) y entrada al mundo de la sociedad civil a partir del
trabajo. Necesitan dinero.
Siglo 19: Escritorxs entran en un mundo más profesionalizados. Piensan en la heteronomía: literatura como
un arte autónomo respecto de lo social y de la política.
Fenómeno: Buenos Aires llena de inmigrantes. Todo tipo de trabajadorxs, hay huelga, gremios, sindicatos.
Anarquistas, socialistas. El trabajo como tema. Da motivo a la reflexión de les escritores.
Fenómeno: Feminismo irrumpe en el S20 en Argentina.
Storni va a escribir bastante acerca del feminismo y lo femenino. “Femenidades” sección. Crónica: Un libro
quemado. El momento en el que una piensa y discute en voz alta es feminista: poner énfasis en el
posicionamiento crítico de un sujeto pensante y que pensando forma parte crítica de la sociedad.
La mujer se empieza a pensar como ​mujer moderna​. Estas escritoras están entrando en esta modernidad y
qué están pensando y dando su perspectiva sobre lo que es ser moderna. Alfonsina contrapone la imagen
vetusta de la iglesia respecto de la mujer con la otra imagen secularizada, moderna y feminista.
Alfonsina y Ada se insertan en esta modernidad en donde está el feminismo. Hay nuevas subjetividades
femeninas y masculinas. Nuevos reclamos políticos, sociales y culturales. Escenario de cambio, disruptivo o
convencional. Movimiento: no casualmente la voz de Alfonsina se levanta para explicitar estas cuestiones.

Ada Eflein nació en BsAs en 1880. Familia alemana. Niña políglota. Publica en 1906: leyendas argentinas.
Va publicando libros. Circula en la soc de letras de la época como periodista y maestra institutriz. Provenía de
familia ilustrada. Primera mujer que tiene un “cuarto propio” en un diario. Escribe ​en el diario, no ​para​. Es
contratada, tiene su lugar en la redacción. Columna semanal. Escribe como corresponsal. Viaja por territorio
familiar y aporta al diario crónicas de distintos lugares. Viaja para escribir, traza panoramas, paisajes. Va a
mostrarle al público del periódico algo que puede parecerle objeto de consumo al lector: los paisajes
nacionales.

Alfonsina Storni. Proviene de familia con recursos limitados. Empieza a trabajar muy joven en un negocio
familiar, después en fábricas, vendiendo gorras. Se inicia en el mundo del trabajo no como letrada, sino en el
mundo de las obreras o mujeres que trabajan de distintos oficios. Escribe crónicas y ensayos
(político-feminista) en La Nota bajo secciones tituladas “Femenidades” y “Vidas Femeninas” y en La Nación
“Bocetos femeninos”. Trabajo no irrumpe en su vida como vocación, si oficio. Por lo tanto, está relacionado
con una necesidad económica y se va a profundizar cuando Alfonsina se convierte en madre soltera. Su
relación con el trabajo se profundiza y marca sus prioridades. Este va a ser un tema que va a aparecer en la

1
producción de Alfonsina y en la época (Se relaciona con embarazos de Manso en viaje; hijos de Gorriti, se
separa de sus hijas y las deja con su ex marido, otro hijo que su padre no se conoce).

Soltería también presente en Ada Elflein. Soltería era no tan común ni tan bien visto (Cambaceres en En la
Sangre, hija queda embarazada y se casa) ser soltero era ser vago, está fuera del marco familiar. Mujeres sin
hogar ni familia: se sospecha. Puede ser un estigma, un modo de vivir a la intemperie.

Elflein se junta con mujeres que también son maestras y van con ella a hacer excursiones como forma de
conocimiento y encarando un viaje poco común sobretodo para las mujeres. Territorio inhóspito (parecido a
tierra adentro). Hay indios pero no a la manera de Mansilla. Mujeres que vienen del magisterio y encaran esta
excursión como forma de conocimiento. Moreno: guía, tutor, figura un poco paternalista.
Viaje femenino: mujeres que se encuentran imaginariamente con la historia. Compañeras de viaje: Mary
Kenny (se dice que fue su pareja). No se habla del lesbianismo de manera explícita.
Textos de Eflein guardan protocolos, sensibilidades y moral relacionadas con mujeres del S19, aún cuando
tiene la “osadía” de adentrarse en un viaje poco convencional para las mujeres.

Storni: habla/ escribe acerca de su soltería: madre soltera y mujer sola.


Poema: La Loba. (leer también -idia).
La métrica: vs vanguardia. mundo de referencias, despecho y enojo, poema lleno de emociones.
Apreciación sensorial: voz chillona (Borges).
Aspectos del plano cultural, social y político: desafiantes y adelantados a la época. Feminismo de la época
lo mete en sus poemas. Leer la poesía al lado de la crónica y el ensayo. Ver cómo va cambiando la poesía de
un libro a otro, sintoniza lo que piensa Alfonsina.
Elementos ilustrativos: La mujer sola, con el hijo en la mano/brazos. Maternidad disidente, conflictiva,
no convencional, fuera de lo normativo.
Gesto del silencio: Afonsina deja este poema para que se escuche, sale del
gesto de silencio. Se yergue como oveja descarriada que confronta al rebaño (Gorriti no habla de su vida, se
escuda en los prólogos de amigos varones, la apadrinan, apaciguan imagen acallada de mujer poco
convencional. Pacto de silencio sobre la vida privada)
Mujer con el puñal: se protege a si misma, mujer que trabaja. Puñal asoc. con La
Cautiva. Mujer que se sale del corral, de lo común. Enfrenta y desafía a los otros con su fuerza y también con
su trabajo.
“El sustento me lo dan y es mío” tema de ensayos y crónicas de Alfonsina. El orgullo del sujeto lírico,
maternidad que la fortalece, el trabajo que se pone a los ojos del lector orgullosamente. Mujer no teme
trabajar ni estar sola, encuentra en esa soledad, en esa autonomía que le da el trabajo, que le da la
independencia económica, encuentra su autoridad y su dignidad.
La mujer libre es la mujer que es fiel a sí misma, a su sentir, y que está alineada con la mujer
independiente, autónoma y trabajadora.
Idea de crónicas: la mujer trabajadora se fortalece y se sale de un circuito. Es lo contrario a la mujer
sometida y dominada. Va a hacer un decir de la mujer que va en contra del rebaño, en contra de lo
consensuado, del matrimonio como lugar de la seguridad: matrimonio puede ser cárcel, puede traer
sometimiento.
Trabajo, autonomía y matrimonio como cárcel: temas del feminismo de la primera ola de 1920 en
Argentina.
Storni toma partido en las mujeres más avanzadas (no en las conservadoras) de los dos Congresos sobre
feminismo.
Clorinda Mato: Solteras son heroínas, hacen sacrificios, escriben en malas condiciones para poder
insertarse en el medios siendo mujeres escritoras. Ser reconocidas, que sus textos circulen. Corren el riesgo

2
de quedarse solas, ponen en jaque su vida personal. La mujer letrada (Manso: las sabias feas) como mujer
mala o fea.
Alfonsina: trabajadoras como heroínas. Le interesa las trabajadoras. La Nacion 1920: Las Heroínas/ Las
mujeres que trabajan/ Las dirigentes feministas. Van trazando un friso de esas mujeres heróicas que trabajan.
No sólo las letradas, incluso las iletradas o las que no se dedican a las letras. La lustradora de muebles, la
carbonera, la dactilógrafa, la zurcidora, la telefonista, las mujeres de oficios, las empaquetadoras, las artistas
de bellas artes, las huelguistas y las mujeres asociadas a los gremios. Toca un tema complicado cuando
celebra o dice “Qué justa la huelga de las telefonistas”.
Clorinda Mato: obrera anti huelguista que va a poder funcionar junto al obrero marido hombre para
pacificarlo. Llevar la imagen del ángel del hogar a la obrera. Imagen de la mujer en el siglo 19: La mujer tiene
que ser pacificadora, no se dedica a la barbarie, a la violencia. Querer ilustrarse para contribuir en un sentido
positivo y pacificador en ese mundo de hombres violento. “Huelga no lleva a ningún lado”
vs Alfonsina que celebra a las mujeres huelguistas.
Storni se ubica en las voces más radicalizadas del feminismo, feminismo de Galteri, feminismo de
avanzada. Escribe ensayos de intervención, toma posición y habla abiertamente de su postura
político/cultural. Ley de divorcio, voto, lo primero que hay que pedir es derechos legales para la mujer: ser
propietarias, dueñas de sus bienes. Buscar “Derechos civiles femeninos” ensayo. “A propósito de las
incapacidades de ….” Necesidad de reformar el código civil. Autonomía: lo que reclamaban las mujeres a
finales del siglo 19, principios del 20. Emancipación civil, relacionada con la legislación: mundo de trabajo,
educación, profesionalización.
Alfonsina reconoce en las inmigrantes la figura más interesante dentro de los reclamos políticos: aumento
de sueldo, independencia económica. Ellas tienen experiencia de la guerra, tienen conciencia de lo social.
Se empieza a hablar de feminismo. Es nuevo el término, es nuevo cómo se escribe (ideas), pero también
tiene historia desde atrás: relacionada con las inmigrantes.
Crónicas: tono mas costumbrista que la crítica de Alfonsina llegó a asociar (por la mirada) con
Aguasfuertes de Arlt. Sigue explorante, desentrañando las mismas cuestiones. Manera menos argumentativa,
menos ensayística. En cambio, más satírica, más ligada al mundo de la crónica. Se pone en juego la ironía
como forma de distanciamiento sobre aquello que se escribe y se escribe sobre el mundo de las mujeres en
Buenos Aires. No son sólo las trabajadoras, son también las mujeres que no son trabajadoras. Las que viven
dentro de esa moral, esas convenciones. Viven enmarcadas dentro del matrimonio, de la familia.
Completa la cartografía urbana: trabajadoras y “tipos”: mujer a caza de novio, la niña inútil (la que se
aburre hasta que aparece el candidato), la fifí (la que viste bien, va a la moda, cuyo cuerpo siluetea la ciudad
y atrae miradas y envidia), la señora voluminosa (gorda sin objetivo, atenta a si marido se va con otra chica, si
la engaña), la inmigrante (viene de la guerra, conciencia social, puede ir a la huelga). Todas estas conviven
con las trabajadoras.
Alfonsina traza una línea desde lo femenino hasta lo feminista.
¿Cómo aparece lo femenino en Alfonsina? ¿Y lo feminista? Ironía.
Tensión entre las dos cosas.
“Feminidades”, “El diario de una niña inútil”, “La costurerita a domicilio” (mujer trabajadora que va
caminando por la ciudad que va caminando por la ciudad a la moda. Reclama. Movimiento del cuerpo
femenino feminista dentro de la ciudad moderna. Se visualizan. Seguimiento de mujer que camina por la
ciudad con trajecito apretado, tacos altos. Se cruza con lo femenino, lo esperable dentro del campo de
expectativa de lo femenino de la época. Se fija en los hombres que llevan corbata: oficina. Pueden darle un
buen pasar, sueldo.) Modos de ser mujer: implican identidades, subjetividades y movimiento. Aparecen de
manera conflictiva, se mueven, hay tensión.

Mujeres docilizadas por un conjunto de normativas (Foucault en Cuerpo de condenados). Cuerpos


dóciles son cuerpos de mujeres que no opinan.

3
En crónicas de Storni el cuerpo masculino aparece mucho. En las poesías finales también. Cómo pasan y
sus cuerpos: sensuales y erotizados.

Elflein: Un viaje siempre es una aventura que implica o que intercepta la seguridad. ¿Qué pasa con uno?
¿Qué pasa con el otro? Afrontar lo desconocido. Esto lo seduce mucho a Elflein. También implica una
experiencia.
Viaja en tren, a caballo, en vapor, a pie. Cruza diferentes escenarios. Visita el territorio nacional, esto es
muy importante. Escribe en contexto fuerte de nacionalismo, momento de centenario. Rojas como figura
fuerte. Es un ahora nacionalista. Se intenta reforzar la identidad nacional porque hay muchos inmigrantes en
el país. Hay mucho interés en escritores y pedagogos en ver lo nacional.
Lo nacional puede ofrecer una discursividad atractiva para el gran público. Vuelve la historia, los héroes y
heroínas nacionales: mujeres patricias (Mariquita Sánchez). La literatura de Elflein cumple con expectativas
de lo nacional y consumos modernos: invitan a conocer y a gustar de lo nacional.
(Asociarla con Mansilla: tierra adentro. Con Gorriti: viajera y defensora de lo americano)
Lo novedoso: es esa mujer (yo) que va viajando y se va internando en esa naturaleza con Perito Moreno
acompañada por un grupo de maestras y que viajan para conocer. Viaje romántico: prosa y temas. Cómo mira
a los paisajes, se deja deleitar por los paisajes de manera romántica.
Viaje es extravagante, anormal, viaje de aventura llevado a cabo por mujeres solas.
La mirada: cómo mira la viajera, cómo contempla y qué. Panoramas. Elflein está pensando siempre en que
su aventura de viaje debe ser instructiva y al mismo tiempo sensible. Viajar para conocer y sentir los
escenarios patrios y la historia. Intención pedagógica en esas épocas: la maestra debía inculcarle a los niños
símbolos patrios.
En Elflein hay feminismo latente: compañera de vida (Mary). Elflein no va a discutir sobre cuestiones
feministas, no toma partido explícito, no politiza su discurso. En todo caso se hace presente en algunas
visiones. Convive también con lo femenino, mirada más femenina y más acorde a la moral del pasado:
sensibilidad. La conmueve la historia y la geografía: transitar mismos escenarios en donde se hizo la historia.
No es un viaje romántico pero su prosa tiene esa tipología.
Viaje a Mendoza: camino del ejército de los Andes. La emociona. Relato del paisaje busca generarle al
lector una emoción por el suelo patrio. A tal punto que se decepciona cuando pasa por una localidad en
donde no encuentra algo histórico. Si no puede capturar cómo fue la historia vivida, no le interesa. Plaza en
Tucumán.
Panorama (abarca varias cuestiones, es algo construido): Aventura - Grupo de Mujeres - Viajeras
vs
Paisaje: Construcción de la mirada. Tiene que ver el sujeto que observa. No está por fuera del panorama.
A través de la mirada encontrar algo que construya el panorama nacional. Hablarle al público de un
panorama nacional.
Yo de la viajera: “abarcar todo el campo con mi mirada” romanticismo está presente pero hay pulsión
modernista.
Real / Ilusorio : lo ilusorio lleva a otro real : recuperar la historia.
Apartarse del eje, apartarse del grupo: Habla de un “nosotras” que son las viajeras que desafían el lugar
común; pero por momentos Elflein necesita detractarse y encontrar su singularidad. Pasa de la osadía al
recato, a la prudencia. Cuando se corre del grupo y del nosotras. Escena de vinchucas: lo previsible de las
mujeres, el temor a los bichos. Ella no, ella se siente orgullosa de haber podido dormir en el lugar previsto,
sola, sin temor a las vinchucas. Se jacta de virar al peligro, el desafío que le genera enfrentarse al peligro.
Sublime romántico: Echeverría: sublime es ese sentimiento de emoción violenta pero deliciosa que le
genera al sujeto la cercanía a un peligro = los malones. Terroríficos y fascinantes. Se hace presente en
Elflein: leyó a los románticos y a los viajeros ingleses.
“La pampa verde llanura como el mar” pre romántico: viajeros. Está resonando en ella la noción del
sublime romántico.

4
Un viaje de aventuras, desafiante, que se encuadra con un tipo de mujer escritora, viajera que escribe para
un periódico que le pagan y que publica todas las semana. Elementos que tiene la escritora. Contexto más
moderno, autopercepción como mujer moderna, independiente vinculada al mundo del trabajo.
Primer párrafo del viaje a Mendoza: mujeres se adentran a hacer expedición y la felicidad por el viaje y por
conocer a la patria. Elflein se jacta de salirse de la norma.
Escenas de mujeres alrededor de un fogón: invita a la sociabilidad femenina en medio de la pampa. La
sociabilidad del fogón es siempre masculina (Mansilla). No hay relato en ese fogón. Ver qué pasa con esas
mujeres alrededor del fogón, con mujeres a la intemperie. Agregar una experiencia nueva a las cosechadas:
escena de la carpa. No la amedrenta, no le da miedo, es valiente. (La Loba de Alfonsina). El valor puesto al
servicio de la experiencia. Experiencia vinculada a la sensación de la libertad.
Elflein y Mary Kelly. Mujeres que duermen juntas, “mi compañera”. No es amiga con la que charla, es
compañera con la que duerme. Diálogo de la carpa: estar a la intemperie. Intemperie de desolados, pobres,
los que están afuera del sistema. Intemperie es rasgo de modernidad. Diferenciarse de las convenciones de la
época: salirse de la norma, hacer un viaje diferente, aventurarse, desafiar al peligro, a la moral de la época.

Relacionar viajes de Storni con Elflein: cuerpo femenino en misma situación pero con diferente actitud. Hay
una mirada femenina/feminista, alguien que va trazando un paisaje y va tomando instantáneas. Todo lo que
pasa rápido, con la velocidad con la que se viaja en ese mundo moderno. Tren. Viajan en tren y miran por la
ventanilla. Mirada moderna situada en un lugar moderno.
Sensibilidad de Elflein: sensibilidad patriótica y romántica
Sensibilidad de Storni: sensibilidad marcha hacia el erotismo y la sensualidad. “las distancias no existen, el
mundo me pertenece” prosa poética. Poemarios finales. “La imagen”.

También podría gustarte