Está en la página 1de 13

Sustentantes:

José Enrique Adames M:100062835


Julio Sebastián Herrera M: 100526220
Ana Cristina Sánchez M: 100730968
Roselyn Diana Rodríguez M: 100738896

Profesor:
Oliver Ramos Almonte

Materia:
Fund. De His. Social Dominicana

Grupo:
#4
Tema:
Monopolio comercial español y luchas imperialistas coloniales durante el siglo xvii y xviii
MONOPOLIO COMERCIAL ESPAÑOL Y LUCHAS IMPERIALISTAS
COLONIALES DURANTE EL SIGLO XVII.

❖ Las potencias En los siglos XVII y XVIII, varias potencias europeas


que rivalizaron rivalizaron con España en diferentes aspectos, incluyendo
contra España militar, económico y político. Aquí hay una breve
que descripción de algunas de estas potencias y sus
características características distintivas:
tenían en el siglo 1. Inglaterra:
XVII Y XVIII, • Características: Inglaterra emergió como una
(INGLATERRA, potencia naval y comercial significativa
FRANCIA, durante este período. Su armada, junto con
HOLANDA, etc. sus habilidades comerciales y su capacidad
para establecer colonias en América del Norte
y el Caribe, la convirtieron en un rival
formidable para España.
• Estrategia: Inglaterra buscó expandir su
influencia comercial y territorial a expensas
del imperio español. Esto llevó a conflictos
como la guerra anglo-española, que incluyó
enfrentamientos como la derrota de la Armada
Invencible española en 1588.
2. Francia:
• Características: Francia era una potencia
continental con un poderoso ejército y una
ambición expansionista. Durante el siglo
XVII, bajo el reinado de Luis XIV, Francia
buscó aumentar su influencia territorial y su
dominio en Europa.
• Estrategia: Francia compitió con España por
el control de territorios en Europa,
especialmente en el contexto de las guerras
por la hegemonía europea. También compitió
en las colonias americanas y en el comercio
mundial.
3. Holanda (Provincias Unidas):
• Características: Holanda emergió como una
potencia marítima y comercial clave en el
siglo XVII. Su ubicación estratégica y su flota
mercante y naval poderosa le permitieron
competir con éxito contra España.
• Estrategia: Holanda desafió el dominio
español en los mares, estableciendo una
presencia comercial y colonial significativa en
Asia, África y América. También se
enfrentaron en varios conflictos militares,
incluida la Guerra de los Ochenta Años
(1568-1648).
Estas potencias compitieron con España en diversos frentes,
desde el control de territorios en Europa hasta la expansión
colonial y el comercio mundial. Las rivalidades entre estas
potencias contribuyeron al cambio en el equilibrio de poder
en Europa y en el mundo durante los siglos XVII y XVIII.

❖ Decadencia de la La decadencia de la isla de Santo


isla entre 1580 y Domingo se debió a varios factores.
1606. En primer lugar, a mediados de
1543, el rey de España ordenó que
los barcos que salían del puerto de
Sevilla con destino a las colonias
americanas viajaran en flotas para
protegerse de los piratas y
corsarios. Esto llevó a la
implementación del sistema de
flotas, que funcionaba dos veces al
año entre los puertos autorizados
en España y sus colonias. Una flota
llegó a Portobelo, en los actuales
territorios de Colombia y Panamá, y
terminaron arruinando la economía española a finales del
siglo XVI. El monopolio comercial español, ejercido a través
de la Casa de Contratación con sede en Sevilla, también
contribuyó a la decadencia de la isla de Santo Domingo. Este
monopolio prohibía que las colonias hispanoamericanas
comerciaran con barcos provenientes de Portugal, Holanda,
Francia e Inglaterra. Además, cualquier barco que violara
estas prohibiciones sería condenado con penas severas. Esto
limitó el comercio de Santo Domingo y aceleró su
decadencia. En resumen, la decadencia de la isla de Santo
Domingo fue causada por el sistema de flotas, la falta de
desarrollo económico en España, la visión mercantilista de
los monarcas, la política de expansión hacia otros territorios
europeos y el monopolio comercial español.
❖ ¿Por qué el auge • Las incursiones piratas demostraron la debilidad de la
o desarrollo del defensa española, no solo en la isla, sino también en las
contrabando? demás colonias de América. Las relaciones comerciales
ilegales establecidas durante años entre vecinos isleños y
piratas fueron llamadas contrabando.
• El contrabando progresó tan toque sustituyó a la industria
azucarera como actividad económica más importante durante
las últimas décadas del siglo XVI. Las causas de ese
progreso están en el abandono de la isla por parte de España,
en la diferencia de precios que existía entre los españoles o
sevillanos y los demás comerciantes europeos, quienes
vendían más barato y compraban más caro; en la ausencia de
vigilancia efectiva en las costas; en la posición geográfica de
la isla, ubicada en el centro de las Antillas mayores, y, sobre
todo, en la existencia de cientos de miles de reses silvestres
esparcidas por amplias zonas abandonadas.
❖ Rutas del El contrabando se iniciaba en la isla margarita frente a la
contrabando en costa de Venezuela, y de ahí pasaban a la banda sur de Puerto
el siglo XVI Y Rico. Y de ahí se orientaban con dos rumbos.
XVII, debe • La ruta sur pasaba por la islita Saona, y seguía dirección a
dibujar en un la bahía de Ocoa hasta La Yaguana. Si era necesario seguir la
mapa del caribe ruta hasta Jamaica y el cabo cruz en el oriente cubano.
estas rutas. • La ruta norte pasaba por Puerto Plata, Montecristi y Puerto
Real.
• De los puertos de la banda norte salían cargadas las naves
contrabandistas de retomo a Europa

❖ Propuestas de *"Vigilancia efectiva por tierra" se refiere a mantener una


soluciones para supervisión activa y eficiente en tierra para garantizar la
el contrabando. seguridad y el control.* "Mudar a los vecinos que vivían en
la villa del contrabando hacia la banda del sur, alrededor de
la capital" significa trasladar a los residentes que vivían en la
villa donde se llevaba a cabo el contrabando hacia una zona
ubicada en el sur, cerca de lacapital.* "Enviar barcos
comerciales a las zonas de los trueques" se refiere a enviar
embarcaciones destinadas al comercio a las áreas donde se
realizan los intercambios otrueques.* "Concederles a los
puertos el comercio libre" significa otorgar les a los puertos
la libertad de realizar comercio sin restricciones
❖ Devastaciones en En 1605 el gobernador Osorio devastó toda la zona de
1605 y efectos de contrabando quemando, bohíos, ranchos, iglesias, sembrados
estas en 1606. y todo lo que fuera necesario para impedir que los monteros,
los esclavos y el ganado se quedarán en aquellos lugares
infectados por los truques. El efecto que causó la devastación
en 1605 fue terrible ya que los habitantes de la aldea
destruida fueron obligados a vivir en lugares cercanos a la
ciudad de Santo Domingo. La ganadería también resultó muy
afectada por la devastación que terminó en 1606, las reses
mansas y salvajes fueron
sacrificadas o se volvieron cimarrones para ser presas de
aventureros extranjeros. Con la devastación se perdieron
bienes en casa y también los ingenios más importantes que
quedaban.
❖ Realizar u mapa
que contenga
con colores rojos
la zona
despoblada y
azules la nueva
zona que se
fundó después.
❖ Realizar el censo El censo de Osorio de 1606 La situación social y económica
de Osorio de en que quedó la isla se puede apreciar en los resultados del
1606. censo que realizó el gobernador Antonio Osorio en los
primeros días de octubre de 1606 y que fueron publicados
por el historiador
Américo Lugo en su majestuoso libro Historia de Santo
Domingo.
La isla quedó reducida a las siguientes 10 poblaciones: Santo
Domingo, Santiago, La Vega, Cotuí,
Monte Plata, Bayaguana, Boyá, Azua, El Seibo e Higüey.
Habían desaparecido las villas de Bonao, San Juan de la
Maguana, Verapaz, Villanueva de Yáquimo, Salvatierra de la
Sabana, La Yaguana, Guanahibes, Guaba, Bayajá,
Montecristi y Puerto Plata.
En los datos arrojados por el censo se observa, además, una
importante reducción de la población, tanto libre como
esclava. Había 9,648 esclavos, distribuidos en las estancias
agrícolas, el servicio doméstico, los ingenios y los hatos
ganaderos. Los vecinos o cabezas de familias blancas o
"pudientes", sumaban 1,157. Debido a que cada familia tenía
un promedio de cinco miembros, la población blanca debió
alcanzar las 5 mil personas, entre las que había, sólo en la
capital, 207 mujeres. Se observa que aún predo- minaba la
polarización entre la población blanca y la de color, pues el
número de mulatos que fueron denominados "vecinos" fue
muy reducido, apenas eran 35.
Más del 55 por ciento de toda la población se concentró en
torno a la ciudad de Santo Domingo, el único centro con
características urbanas en aquellos años. Ese dato revela el
abandono en que quedó el resto de la isla después de las
devastaciones. Se recordará que la población
insular censada en 1570 era de 35 mil habitantes; después de
las devastaciones se redujo a 16 mil personas.
El censo arrojó la existencia de 189 hatos, 95 de ellos
estaban en los alrededores de la capital. Los hatos eran
grandes extensiones de tierra utilizados en la crianza de
ganado. Surgieron en el siglo anterior, el dieciséis, pero fue a
partir del diecisiete cuando pasaron a ser la unidad
económica y social más importante, en torno a los cuales
giró casi toda la historia colonial de la parte española de la
isla. A los propietarios de hatos les llamaban hateros.
Existieron también pequeños hatos llamados hatillos. Los
peones de los hatos se dedicaban a diversas labores,
pastoreo, montería o cacería de reses salvajes, artesanías y
labores domésticas.
De acuerdo al censo, había 430 estancias o fincas, donde se
cultivaba jengibre y otros productos agrícolas, entre ellos,
maíz y yuca para el consumo local. Más de 100 estancias se
utilizaban para la producción del jengibre que se exportaba a
España. En las estancias se concentraba la mayoría de la
población de color, casi revela 7 mil esclavos, lo que las
estancias fueron, hasta mediados del siglo diecisiete, las
unidades productivas más importantes, pues los hatos
ganaderos resultaron muy afectados por las devastaciones.
De acuerdo a Jerónimo de Alcocer, a mediados del siglo se
exportaron a España 2 mil quintales de jengibre, 4 mil 500
quintales de cacao, 2 mil quintales de tabaco y 40 mil
unidades de cueros. Esas cifras muestran que las actividades
agrícolas destinadas a las exportaciones conservaban aún
cierta importancia económica, a pesar de la ruina provocada
por las devastaciones.
En cuanto a los ingenios, el censo estableció la existencia de
12, la mayoría de ellos trapiches. Esa información refleja la
desaparición definitiva de la industria azucarera colonial. Se
recuerda que en los años de mayor apogeo existieron más de
30 ingenios, con un promedio de 100 a 150 esclavos por
ingenio. Luego de las devastaciones, los pocos ingenios que
quedaron apenas producían melaza y aguardiente para el
consumo local y familiar.
❖ Explicar sobre Compañía Holandesa de las
las compañías de Indias Occidentales: Los Países Bajos (Holanda) fueron una
las indias posesión española que se convirtió en un importante centro
occidentales y los de refugio para los protestantes que huían de la persecución
ataques a las religiosa. En 1609, Holanda concluyó una larga guerra de
islas que los independencia contra España. Después de esto, los
españoles holandeses se convirtieron en rivales comerciales de España
llamaban y establecieron la Compañía Holandesa de las Indias
inútiles. Occidentales. Esta compañía envió numerosos barcos a las
Américas para participar en el comercio y la piratería,
especialmente contra España.
- **Compañía Inglesa de las Indias
Occidentales**Durante el reinado de Isabel I de Inglaterra,
los ingleses se dedicaron principalmente a actividades
comerciales y corsarias. Sin embargo, cuando Jacobo I subió
al trono, Inglaterra comenzó a ocupar territorios en América
del Norte, como Virginia, y fundó la
Compañía Inglesa de las Indias Occidentales. Esta compañía
tenía como objetivo conquistar y ocupar territorios, construir
buques de guerra y participar en el comercio y la distribución
de las riquezas americanas.
- *Compañía Francesa de las
Indias Occidentales**Francia no era un poder marítimo
importante en ese momento, pero el cardenal Richelieu
estableció una alianza con Holanda para aprovechar su
amistad, recursos y técnica marítima. En 1626, se fundó la
Compañía Francesa de las Indias Occidentales con el
propósito de conquistar y ocupar territorios y puertos, y
participar en el comercio y la distribución de las riquezas
americanas.
Durante las primeras décadas del siglo XVII, Holanda,
Francia e Inglaterra llevaron a cabo ataques a las "islas
inútiles" en el Caribe. Estas islas eran pequeñas y no eran de
interés para España en términos de conquista o colonización.
Al no establecer una defensa efectiva y permanente en estas
islas, España facilitó el asentamiento de los primeros
traficantes europeos. Los aventureros franceses, ingleses y
holandeses fueron los primeros en atacar las Antillas
menores. El capitán normando D'Énambuc, por ejemplo,
llegó a la isla de San Cristóbal en 1625 y estableció allí su
mando. Después de él, otros aventureros franceses llegaron a
las islas representando los intereses de la Compañía que
Richelieu acababa de fundar para comenzar la colonización
francesa en el Caribe. Los ingleses también llegaron a San
Cristóbal antes que los franceses y acordaron dividirse la isla
y establecer centros permanentes para conquistar y colonizar
otras islas cercanas. España intentó combatir la presencia de
estos aventureros mediante ataques esporádicos, pero no
estableció una defensa efectiva. En 1629, España envió una
poderosa armada para expulsar a los holandeses, franceses e
ingleses de San Cristóbal, pero los aventureros resistieron el
ataque español.
❖ ¿Quiénes eran y Varios grupos comenzaron a habitar la isla, incluyendo
qué hacían los bucaneros, filibusteros, habitantes y engagés.
bucaneros, Los bucaneros eran grupos que se dedicaban a la caza y
filibusteros, obtenían su nombre de la palabra indígena "bucán", que era
habitantes y el lugar donde los indios caribes salaban y asaban la carne de
engages? los animales que cazaban. Los filibusteros, por otro lado,
eran piratas de diferentes nacionalidades que vivían casi todo
el tiempo en el mar, asaltando barcos y obteniendo botines
que repartían en partes iguales. A diferencia de los corsarios,
los filibusteros no reconocían ninguna autoridad y eran
independientes. Formaron una sociedad llamada "Hermanos
de la Costa" y rezaban antes de partir en sus expediciones.
Con el tiempo, algunos bucaneros y filibusteros decidieron
quedarse en la isla y convertirse en habitantes, dedicándose a
la cacería y la siembra. Los habitantes llevaban una vida
sedentaria y se dedicaban principalmente al cultivo del
tabaco, que vendían a mercaderes holandeses que visitaban
los puertos del noroeste de la isla principal.
Para trabajar en las labores de los
bucaneros, filibusteros y habitantes, se contrataba a personas
pobres de Francia llamadas engagés. Estas personas vendían
su libertad al capitán del barco por tres años y trabajaban
como sirvientes y esclavos. Después de los tres años,
recuperaban su libertad y podían dedicarse a las mismas
actividades que los aventureros establecidos.
En resumen, la isla Tortuga fue habitada por bucaneros,
filibusteros, habitantes y engagés.
Los bucaneros se dedicaban a la caza, los filibusteros eran
piratas independientes, los habitantes llevaban una vida
sedentaria y se dedicaban a la agricultura, y los engagés eran
personas contratadas para trabajar como sirvientes y
esclavos.
❖ Describir el El último ataque español a la
último ataque Tortuga ocurrió entre 1630 y 1654. Durante este período, las
español a la isla autoridades españolas de Santo Domingo organizaron cinco
la Tortuga. expediciones armadas para expulsar a los aventureros que se
habían establecido en la isla. Aunque los ataques españoles
tenían éxito, los fugitivos regresaban y volvían a ocupar la
isla. En enero de 1654, el gobernador interino Juan Francisco
Montemayor y Cuenca organizó el ataque más fulminante
contra la isla, expulsando a los franceses que la ocupaban.
Para mantener el control de la isla, Montemayor decidió
dejar una guarnición de 150 soldados bien preparados en la
Tortuga. A pesar de un intento de contraataque por parte de
los franceses en agosto, las autoridades españolas lograron
limpiar la isla de enemigos franceses, holandeses e ingleses
en ese año, marcando el final del dominio español en la
Tortuga.

Este último ataque español se produjo en un contexto


histórico en el que España estaba experimentando un período
de decadencia. En Europa, se había concluido la Guerra de
los 30 años en 1648, con resultados desfavorables para el
imperio español. Además, en Inglaterra, Oliver Cromwell
lideró una revolución y ejecutó al rey de Inglaterra en 1649,
estableciendo una república. Cromwell se alió con Francia
para debilitar al imperio español, lo que contribuyó a la
pérdida de la isla de la Tortuga por parte de los españoles.
❖ Explicar la La invasión de Penn y Venables fue parte de la invasión
invasión de Penn inglesa de 1655 a la isla de Santo Domingo. Los preparativos
y Venables. para esta invasión fueron conocidos por las autoridades
españolas, y el gobernador Montemayor y Cuenca organizó
una expedición militar para recuperar la Tortuga, una isla
cercana a Santo Domingo. Sin embargo, los ingleses
desembarcaron en Nizao, al sur de la ciudad, con una fuerza
de 34 navíos de guerra, 7 mil marineros y 6 mil soldados
reclutados en Barbados y San Cristóbal.
La invasión estuvo dirigida por el general William Penny y el
almirante Robert Venables.
La invasión inglesa fue la más formidable dirigida contra la
isla hasta entonces. A pesar de que las autoridades españolas
estaban bien informadas sobre la
invasión, los ingleses intentaron tomar la ciudad de Santo
Domingo por sorpresa desde su cuartel general en Haina. Sin
embargo, sus incursiones resultaron en un rotundo fracaso
militar debido a varias razones. En primer lugar, las
autoridades españolas tomaron todas las medidas y
precauciones necesarias para resistir el ataque. En segundo
lugar, el cambio de rumbo del desembarco desde el norte de
la isla a Nizao les hizo perder mucho tiempo y alejarse de la
capital. En tercer lugar, los comandantes de la expedición,
Penn y Venables, se enfrentaron entre sí, lo que debilitó el
orden de la invasión. En cuarto lugar, las autoridades
españolas contaban con un sistema de información que les
permitió concentrar rápidamente a los grupos de
combatientes y utilizar tácticas efectivas, como emboscadas
y ataques nocturnos, para desmoralizar a los invasores.
Después de varios intentos
fallidos, los jefes ingleses decidieron abandonar sus planes
de tomar Santo Domingo y se dirigieron a la isla de Jamaica,
que estaba en peores condiciones. Allí, tomaron Jamaica en
nombre de Inglaterra, convirtiéndola en su principal base
operativa en las Antillas.
❖ ¿En qué Durante el siglo diecisiete, los habitantes de la Isla de Santo
consistía la Domingo experimentaron un ambiente de incitación y
militarización de guerra, resistiendo los ataques de aventureros extranjeros y
la vida social en las invasiones militares. En ese momento, la guerra era la
la isla de Santo actividad principal y la vida social estaba militarizada. Las
Domingo? autoridades españolas organizaron expediciones armadas
para expulsar a los traficantes que ocuparon la Tortuga y
formaron cuadrillas especiales de combate llamadas
cincuentenas, compuestas por personas de baja condición
social. Estos grupos de combatientes, expertos en el manejo
de la lanza y el machete, fueron organizados para combatir y
perseguir a los bucaneros que se adentraban en las regiones
desoladas de la isla para capturar animales salvajes. Después
de la invasión inglesa de 1655, los ataques y la penetración
francesa aumentaron en la parte noroeste de la isla, lo que
llevó a una mayor militarización de la vida social y las
costumbres de los isleños. Las continuas acciones militares
arruinaron las condiciones sociales y económicas de la
población, lo que resultó en la desaparición de los ingenios y
las estancias donde se producía jengibre, cacao y tabaco. Los
hatos ganaderos dejaron de ser lugares de crianza organizada
y se convirtieron en bosques donde se cazaban reses
cimarronas. La falta de producción y dinero, junto con el
aislamiento insular, generó un profundo sentimiento de
pesimismo entre los habitantes, muchos de los cuales optaron
por vivir en los campos y dedicarse a la caza y la recolección
de bienes naturales. La situación empeoró aún más con las
epidemias de viruela que mataron a casi todos los esclavos y
las plagas que afectaron la escasa producción agrícola,
provocando situaciones de hambruna. La crisis también se
manifestó en un descenso brusco de la población, ya que la
entrada de negros disminuyó y las enfermedades redujeron la
población esclava, convirtiendo a los mulatos en el grupo
social mayoritario de la isla para la década de 1680.

❖ ¿En qué 1. Las fuerzas militares españolas estaban


consistía la omnipresentes en la isla, estableciendo guarniciones,
militarización de fortalezas y puntos de control en áreas estratégicas
la vida social en para proteger la colonia de ataques de corsarios,
piratas y otras potencias coloniales rivales.
la isla de Santo 2. Control social: La presencia militar no solo se
Domingo? limitaba a la defensa de la isla, sino que también se
utilizaba para mantener el orden social y político. Los
soldados tenían un papel activo en la represión de
cualquier tipo de rebelión o disidencia, ya sea por
parte de los esclavos africanos, los indígenas taínos o
los colonos españoles descontentos.
3. Economía militarizada: La economía de la colonia
estaba estrechamente ligada a la presencia militar.
Muchos recursos y mano de obra se destinaban a la
construcción y mantenimiento de fortificaciones, así
como al suministro de alimentos y otros recursos
necesarios para mantener a las tropas.
4. Control sobre la población: La militarización
también se manifestaba en formas de control sobre la
población. Se establecieron leyes y regulaciones
estrictas que limitaban la movilidad de los habitantes,
especialmente de los esclavos y los indígenas, y se
imponían castigos severos a quienes desobedecieran
las normas establecidas.
En resumen, la militarización de la vida social en la isla de
Santo Domingo implicaba una presencia constante y
dominante de las fuerzas militares españolas en todos los
aspectos de la vida cotidiana, desde la defensa y el control
social hasta la economía y la regulación de la población. Este
fenómeno fue característico de muchas colonias españolas en
América durante el período colonial.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE AMBAS COLONIAS DURANTE EL SIGLO
XVIII, QUE CONTENGA ESTOS ASPECTOS: TERRITORIO, POBLACIÓN,
ECONOMÍA, POLÍTICA, CULTURA, MILITAR

Aspecto Santo Domingo Cuba

Territorio Parte oriental de la isla de La Española Mayor parte de la isla de Cuba

Mayoritariamente esclavos africanos y


Mayoritariamente esclavos africanos y mestizos, también población blanca y
Población mestizos mulata

Basada en la producción de azúcar, café, Basada en la producción de azúcar, café,


cacao y tabaco; predominio de grandes tabaco y ganadería; gran presencia de
Economía plantaciones esclavistas plantaciones esclavistas

Bajo dominio español; administración


Bajo dominio español; administración colonial con cierta autonomía; división
colonial fuertemente militarizada; control administrativa en distintas provincias y
Política centralizado desde Santo Domingo ciudades principales

Influencias culturales africanas, europeas


Influencias culturales africanas, europeas e e indígenas; rica tradición literaria y
indígenas; fuerte presencia de la música, artística; presencia de manifestaciones
Cultura danza y religión africana culturales diversas

Fuerte presencia militar para control social y Presencia militar para proteger intereses
defensa contra ataques de piratas y otras coloniales y combatir sublevaciones;
potencias coloniales; construcción de construcción de fortalezas y
Militar fortalezas y guarniciones fortificaciones costeras
CONCLUSION
En conclusión, el siglo XVIII fue un período de intensa rivalidad entre potencias coloniales
en América, con España como protagonista central. Se destaca la rivalidad de España con
Inglaterra, Francia y Holanda, potencias que buscaban expandir su influencia territorial y
comercial a expensas del imperio español. Esta competencia se reflejó en aspectos como la
economía, la política y lo militar.

Se entiende que durante este tiempo, la isla de Santo Domingo sufrió una serie de desafíos
que contribuyeron a su decadencia. El sistema de flotas implementado por España, junto con
el monopolio comercial y la falta de desarrollo económico, afectaron gravemente a la
economía de la isla. El contrabando prosperó como resultado, erosionando aún más la
posición económica de Santo Domingo.

Los ataques piratas y corsarios también debilitaron la defensa española y contribuyeron al


auge del contrabando. La militarización de la vida social se hizo evidente, con expediciones
armadas y la formación de cuadrillas especiales de combate para enfrentar las incursiones
extranjeras.

En medio de este contexto, la isla experimentó una serie de cambios demográficos y


económicos significativos. La población se redujo drásticamente, y las actividades
económicas como la agricultura y la producción de azúcar sufrieron graves contratiempos.

A través de todo esto, se evidencian diferencias significativas entre Santo Domingo y Cuba
en cuanto a territorio, población, economía, política, cultura y militarización. Mientras Santo
Domingo enfrentaba una serie de desafíos que afectaban su estabilidad y desarrollo, Cuba
mantenía una posición más sólida, con una economía diversificada y una administración
colonial que disfrutaba de cierta autonomía.

En resumen, el siglo XVIII fue un período de competencia intensa entre potencias coloniales
en América, con consecuencias significativas para las colonias afectadas. La isla de Santo
Domingo en particular enfrentó una serie de desafíos que contribuyeron a su decadencia,
mientras que Cuba logró mantener una posición más estable y próspera en comparación.

❖ Bibliografía
❖ Filiberto Cruz Sánchez, Historia colonial dominicana.

También podría gustarte