Está en la página 1de 9

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE INGLÉS

I. INFORMACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DREP PIURA


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL UGEL SULLANA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IEP INMACULADA CONCEPCIÓN – VILLA HUANGALÁ
ÁREA INGLÉS CICLO VII
HORAS GRADO 3° 4° SECCIÓN ÚNICA
DOCENTE EVELIN GIRÓN PORRAS
DIRECTOR (a) PROF. WINSTON OMAR BENITES ZAPATA

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

El área de Inglés se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural. Es comunicativo porque parte de
situaciones auténticas de comunicación para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de
distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados soportes, incluyendo los audiovisuales y virtuales.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados
avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JEC.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Inglés son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr un aprendizaje
significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso del área del idioma extranjero Inglés, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que
aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN INGLÉS


• Obtiene información de textos orales. • Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.
• Infiere e interpreta información de textos orales. • Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explicita e interpreta la intención del
• Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma interlocutor.
SE COMUNICA
coherente y cohesionada. • Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y entonación
ORALMENTE EN
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de adecuadas; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados
INGLÉS COMO
forma estratégica. y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.
LENGUA
• Interactúa estratégicamente con distintos • Utiliza recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su texto.
EXTRANJERA
interlocutores. • Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos del tema.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el • En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y
contexto del texto oral. temas de interés personal.
• Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos con
LEE DIVERSOS
vocabulario cotidiano.
TIPOS DE • Obtiene información del texto escrito.
• Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto.
TEXTOS EN • Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Realiza inferencias locales partir de información explicita e implícita e interpreta el texto seleccionando información
INGLÉS COMO • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
relevante y complementaria.
LENGUA contexto del texto escrito.
EXTRANJERA • Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales
más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
• Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés.
• Adecua el texto a la situación comunicativa.
ESCRIBE • Adecua su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información básica.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma
DIVERSOS TIPOS • Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos.
coherente y coherente.
DE TEXTOS EN • Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos, pronominalización y conectores
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
INGLÉS COMO aditivos, adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano y pertinente y construcciones gramaticales
forma pertinente.
LENGUA simples y de mediana complejidad.
EXTRANJERA • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
• Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.
contexto escrito.
• Reflexiona sobre el contenido del texto y evalúa el uso de algunos recursos formales.

III. TEMPORALIZACIÓN
3.1. Año académico : ……………2023.…………………………………………………
3.2. Inicio : ………06 DE MARZO DEL 2023………………………………
3.3. Término : ………23 DE DICIEMBRE DEL 2019…………………………
3.4. Semanas : ………39 SEMANAS……………………………………………
3.5. Trimestre : ………III…………………………………………………………..
3.6.Horas semanales : ………2 HORAS SEMANALES……………………………….

TRIMESTRE I II III
Duración Del 04 de marzo al 31 de mayo del 2019 Del 01 de junio al 31 de agosto del 2019 Del 03 de setiembre al 20 de diciembre del 2019
Semanas 13 semanas 13 semanas ……. semanas
Horas efectivas 492 horas 558 horas 336 horas

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VI – PRIMER AÑO
COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑOS
/ CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN
SE COMUNICA • Recupera información explicita y relevante seleccionando datos específicos en los textos orales que
ORALMENTE EN escucha en inglés, con vocabulario cotidiano y pertinente. Reconoce el propósito comunicativo
INGLÉS COMO apoyándose en el contexto. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos.
LENGUA • Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el
EXTRANJERA significado de palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en contexto. Ejemplo: Verb to
be; wh-questions –what, how, where, what,when, what time, how often, whose, how many, how much;
possessive adjectives and nouns; persona and objeto pronuns; demonstrative pronouns; adverbs of
frequency; can; present simple and continuous; quantifiers; comparative and superlative adjectives.
Deduce, también el significado de las relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza –
diferencia, causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos orales en inglés.
• Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando
el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y paraverbales para construir el
sentido del texto oral en inglés. Dialogues: Lista de cotejo
• Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y Personal
considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: intercambiar información personal; Information
hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades Ficha de evaluación
en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos; comprar
comida.
• Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo
con un nivel, organizándolas para establecer relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia,
semejanza – diferencia y causa) y ampliando la información de forma pertinente con vocabulario
apropiado.
• Emplea estratégicamente gestos, movimientos corporales y contacto visual para enfatizar lo que dice.
Ajusta el volumen y la entonación con pronunciación adecuada apoyándose en material concreto y
audiovisual.
• Participa en diversas situaciones comunicativas alternando los roles de hablante y oyente para
preguntar, responder y explicar, y para complementar ideas y hacer comentarios relevantes en inglés
con vocabulario cotidiano y pertinente. Respeta los modos de cortesía según el contexto.
• Opina en inglés como hablante y oyente sobre el contenido y el propósito comunicativo del texto oral,
y sobre las intenciones de los interlocutores a partir de su experiencia y el contexto en el que se
desenvuelve.
LEE DIVERSOS • Identifica información explicita, relevante y complementaria distinguiendo detalles dispersos en el
TIPOS DE texto que contienen algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario cotidiano, en
TEXTOS EN diversos tipos de textos escritos en inglés.
INGLÉS COMO • Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza – diferencia y causa) y
LENGUA jerárquicas (ideas principales y complementarias) en textos escritos en inglés a partir de información Role play
EXTRANJERA
explicita e implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el significado Ficha de
de palabras, frases y expresiones en contexto. evaluación
• Explica el tema y el propósito comunicativo. Ejemplo: Intercambiar información personal; hablar sobre
habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso,
pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos y comprar comida.
Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con su experiencia para construir el
sentido del texto escrito en inglés y relacionándolo con su experiencia y sus conocimientos, y con
otros textos.
• Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido y organización del texto escrito en inglés,
así como sobre el propósito comunicativo y la intención del autor a partir de su experiencia y contexto.
ESCRIBE • Adecua el texto que escribe en inglés a la situación comunicativa considerando el tipo textual, algunas
DIVERSOS características del género discursivo, el formato, el soporte y el propósito. Ejemplo: Intercambiar
TIPOS DE información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar
TEXTOS EN acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar
INGLÉS COMO accidentes geográficos y comprar comida.
LENGUA • Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo
EXTRANJERA con su nivel. Los organiza establecimiento relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, Álbum Ficha de observación
semejanza – diferencia y causa) y ampliando información de forma pertinente con vocabulario
apropiado.
• Emplea convenciones del lenguaje escrito como recursos ortográficos y gramaticales de mediana
complejidad que le dan claridad y sentido al texto. Ejemplo: Verb to be; wh –questions –what, how,
where, what, when, what time, how often, whose, how many, how much; possessive adjetives and
nouns; personal and object pronouns; demonstrative pronouns, adverbs of frequency, can, present
simple and continuos; quantifiers; comparative and superlative adjectives. Usa recursos textuales para
aclarar y reforzar sentidos en el texto.
• Evalúa su texto en inglés para mejorarlo considerando aspectos gramaticales y ortográficos, y las
características de tipo textuales y género discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el
lenguaje escrito.

ENFOQUES
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
• Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
• Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
ENFOQUE DE poblaciones vulnerables.
DERECHOS • Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
• Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la
familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
• Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de
normas u otros.
• Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.
• Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
ENFOQUE • Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su
INCLUSIVO O desarrollo y aprendizaje.
ATENCIÓN A LA • Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los
DIVERSIDAD estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
• Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje
diferentes o viven en contextos difíciles.
• Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos
o sancionarlos.
• Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
• Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma
de vestir, sus costumbres o sus creencias.
• Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda
lengua.
ENFOQUE • Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen
INTERCULTURAL oralmente solo en castellano estándar.
• Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones
con todos los estudiantes.
• Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
• Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
• Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
ENFOQUE DE • Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia.
IGUALDAD DE • Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas, en especial, se previene y atiende
GÉNERO adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.
• Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que
las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad
que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
• Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
ENFOQUE • Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la
AMBIENTAL capa de ozono, la salud ambiental, etc.
• Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana
en la escuela y la comunidad.
• Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de
ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
• Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
• Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así
como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
• Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
• Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
• Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el
beneficio que les brindan
ENFOQUE • Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo,
ORIENTACIÓN AL actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
BIEN COMÚN • Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
• Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
• Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
ENFOQUE • Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos
BÚSQUEDA DE que se proponen.
LA EXCELENCIA • Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal
o grupal.
• Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
colectivo.
• Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

LEE DIVERSOS
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS
TIPOS DE TEXTOS
SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS DE TEXTOS EN INGLÉS
EN INGLÉS COMO
COMO LENGUA EXTRANJERA COMO LENGUA
LENGUA
EXTRANJERA
EXTRANJERA

contenido y el contexto del texto oral.


oral en Inglés

paraverbales de forma estratégica.

Infiere e interpreta información del


Infiere e interpreta información de

las

contenido y el contexto del texto


Interactúa estratégicamente con

Reflexiona y evalúa la forma, el

Reflexiona y evalúa la forma, el

Organiza y desarrolla las ideas de


Obtiene información de textos

Utiliza convenciones del lenguaje


no verbales y

Obtiene información del texto

Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y el contexto escrito.
ideas de forma coherente y
y desarrolla

texto a la situación

forma coherente y coherente


Unidad /

escrito de forma pertinente


distintos interlocutores.
DURACION
Situación (Semanas/ CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO

textos orales.

cohesionada.

texto escrito

comunicativa.
significativa Sesiones)

escrito.

Adecua el escrito.
orales.

del texto
Adecua, organiza

Utiliza recursos
información

UNIDAD DIDACTICA N° Greetings and firewells. Diálogo


01 X X X X X X X X X Personal Pronouns.
PERSONAL Simple present of the verb to be. Hoja de aplicación
INFORMATION

UNIDAD DIDACTICA N° Vocabulary: Occupations Dramatización


02 X X X X X X X X X
I WANT TO BE Cartas y notas
UNIDAD DIDACTICA N° Diálogo
03 X X X X X X X X X Action verbs
MY ROUTINE Time E-mail
Pronouns

UNIDAD DIDACTICA N° Exploring grammar Dramatización


04 X X X X X X X X X VERBS
PAST CONTINUOUS Reading E-mail
UNIDAD DIDÁCTICA N° ▪ Reading Mid- tem
05 X X X X X X X X X X ▪ Verbs
PAST SIMPLE ▪ Grammar
▪ Presentation
UNIDAD DIDACTICA N° Modal verb : CAN – CAN’T Aviso clasificado
06 X X X X X X X X X X ▪ Verbs Diálogo
BORN TO DANCE ▪ Dates
UNIDAD DIDACTICA N° ▪ Professions Póster
07 X X X X X X X X X ▪ Places
I WOULD CHANGE THE ▪ Action verbs Diálogo
WORLD
▪ Grammar
▪ Would – Wouldn’t
UNIDAD DIDÁCTICA N° ▪ Verbs Folleto
08 X X X X X X X X ▪ Grammar
I USED TO CLIMB ▪ Reading Tarjeta postal
THE TREE
UNIDAD DIDÁCTICA N° ▪ Review verbs
09 X X X X X X X X ▪ Review vocabulary Tarjeta postal
MY PROJECT ▪ Grammar

VI. VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES (Por Unidad de ser pertinente)

Unidad 1 Comunicación, Formación Ciudadana y Cívica.


Unidad 2 Comunicación, Formación Ciudadana y Cívica
Unidad 3 Comunicación, Formación Ciudadana y Cívica
Unidad 4 Comunicación, Ciencia, Tecnología y Ambiente
Unidad 5 Comunicación, Ciencia, Tecnología y Ambiente
Unidad 6 Comunicación, Ciencia, Tecnología y Ambiente y Formación Ciudadana y Cívica
Unidad 7 Comunicación, Ciencia, Tecnología y Ambiente, Educación Artística, Historia, Geografía y Economía.
Unidad 8 Comunicación, Educación Física.
Unidad 9

VII. PRODUCTOS IMPORTANTES


• Diálogo. Hoja de aplicación
• Dramatización. Cartas y notas
• Diálogo. E-mail
• Dramatización. E-mail
• Mid- Tem
• Aviso clasificado. Diálogo
• Póster. Diálogo
• Folleto. Tarjeta postal
VIII. EVALUACIÓN

Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su
flexibilidad.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución
de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en
cada unidad.

IX. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL ALUMNO PARA EL DOCENTE


▪ Cuaderno de trabajo (Workbook) ▪ Mapa de Progreso
▪ Software English Discoveries Offline ▪ Matriz de contenidos
▪ Computadora portátil ▪ Guía del docente (Teacher´s Guide)
▪ Audífonos con micrófonos ▪ Guía docente EDO (Teacher´s Book)
▪ Mouse ▪ Guía para uso del sistema EDO (Teacher Management System (TMS)
▪ Cuaderno de trabajo (Workbook)
▪ Cuaderno de trabajo con respuestas (Workbook Answer Key

……………………………de marzo del 20......


____________________________________
Docente

También podría gustarte