Está en la página 1de 30

GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

1
cto
GENÉTICA
Contenido del ADN - Mutaciones - Reparación
- ADN de copia única y repetido (en tándem y disperso)
- Mutaciones: Definición, clasificación y consecuencias
- Agentes mutagénicos
- Daños al ADN y reparación

2021
1
Contenido
INTRODUCCIÓN
LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿QUE ES LA GENÉTICA? .....................................................................................3
LA GENÉTICA CLÁSICA: TRANSMITIENDO RASGOS POR GENERACIONES ................................................3
GENÉTICA MOLECULAR: LA QUÍMICA DE LOS GENES .....................................................................................4
GENÉTICA POBLACIONAL: LA GENÉTICA DE GRUPOS ....................................................................................4
GENÉTICA CUANTITATIVA: MIDIENDO A LA HERENCIA.....................................................................................4
LAS LEYES DE MENDEL........................................................................................................................................5
LA CÉLULA EUCARIOTA: CÉLULAS CON NÚCLEO .............................................................................................5
ANATOMÍA DEL ADN ..............................................................................................................................................6

CONTENIDO INFORMATIVO DEL ADN


TIPOS DE ADN........................................................................................................................................................7
EL ADN EN TÁNDEM ..............................................................................................................................................7
EL ADN DISPERSO.................................................................................................................................................8
LAS CÉLULAS SOMÁTICAS Y GERMINATIVAS .................................................................................................12
DEFINICIÓN DE GEN ...........................................................................................................................................12
EL GENOMA HUMANO .........................................................................................................................................13
¿CÓMO SE INACTIVAN LOS GENES? ................................................................................................................14
ARN: COPIANDO AL ADN PARA PODER LEERLO .............................................................................................15
ARNm: ANATOMÍA DEL CARTERO ......................................................................................................................15
EL CÓDIGO GENÉTICO – LEYENDO AL ADN ....................................................................................................16

LAS MUTACIONES
DEFINICIÓN ..........................................................................................................................................................17
MUTACIONES VS. POLIMORFISMOS .................................................................................................................17
¿QUE SON LOS PUNTOS CALIENTES O HOTSPOTS? ....................................................................................18
LOS AGENTES MUTAGÉNICOS: HACIENDO GENES ZOMBIES ......................................................................18
LOS TIPOS DE LESIONES ...................................................................................................................................20
CLASIFICACIÓN DE LAS MUTACIONES .............................................................................................................20
LAS CONSECUENCIAS MUTACIONALES ..........................................................................................................22
LAS MUTACIONES Y LA EVOLUCIÓN.................................................................................................................22

REPARACIÓN DEL ADN


IMPORTANCIA DE EVITAR QUE EL DAÑO QUEDE PERMANENTE .................................................................24
LA DOBLE LECTURA DE LAS ADN POLIMERASAS ...........................................................................................25
NUCLEASA REPARADORA ..................................................................................................................................25
REMA – REPARACIÓN POR MAL APAREAMIENTO ...........................................................................................25
REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE BASES - REBA ............................................................................................25
REPARACIÓN POR ESCISIÓN NUCLEOTÍDICA - REN ......................................................................................26
SÍNTESIS DE TRANSLESIÓN ..............................................................................................................................26
INVERSIÓN DIRECTA DEL ADN DAÑADO ..........................................................................................................26
REPARACIÓN ACOPLADA A LA TRANSCRIPCIÓN ............................................................................................26
REPARACIÓN DE EXTREMOS NO HOMÓLOGOS .............................................................................................26
REPARACIÓN POR RECOMBINACIÓN HOMOLOGA.........................................................................................27

LOS PROYECTOS ENCODE Y POBLAR ARGENTINA

BIBLIOGRAFÍA

PREGUNTAS DE REPASO

Advertencia:
Esta obra está totalmente protegida por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso fuera de los límites
establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del autor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la re-
producción, fotocopia, grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de información.

Todos los derechos reservados.


Hecho el depósito que establece la Ley 11.732

2
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

INTRODUCCIÓN
LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿QUE ES LA GENÉTICA?
La genética es una rama relativamente joven de la ciencia que examina cómo los rasgos se pasan a partir
de una generación al siguiente. Visto de manera simple, la genética afecta todo sobre cada cosa viva en la tierra.
Los genes de un organismo, los recortes del ADN que son las unidades fundamentales de herencia, controlan cómo
los seres vivos se ven, se comportan y se reproducen. Debido a que toda la biología depende de los genes, es fun-
damental entender a la genética como la base fundamental para el resto de las ciencias, incluyendo agricultura y
medicina.
Desde un punto de vista histórico, la genética es una ciencia joven. Los principios que gobiernan la herencia
de una generación a otra fueron descriptos inicialmente hace menos de 150 años. En los principios del siglo XX, las
leyes de la herencia fueron redescubiertas, acontecimiento que transformó a la biología para siempre. Pero incluso
entonces el actor principal en todo ésto, el ADN, no se entendía completamente sino hasta los años 50. Hoy día,
gracias a la tecnología aplicada a la genética está ayudando a los genetistas a avanzar en el conocimiento diario. La
genética se divide generalmente en cuatro subdivisiones importantes:
4 Genética clásica: Describe cómo los rasgos (características físicas) se pasan de una generación a otra.
4 Genética molecular: El estudio de las estructuras químicas y físicas del ADN, de su primo el ARN, y de las
proteínas.
4 Genética poblacional: Toma la genética mendeliana (es decir, la genética de familias individuales) y la usa
como base para estudiar las combinaciones genéticas de grupos más grandes.
4 Genética cuantitativa: Un campo altamente matemático que examina las relaciones estadísticas entre los
genes y los rasgos que ellos codifican.

LA GENÉTICA CLÁSICA: TRANSMITIENDO RASGOS POR GENERACIONES


Podríamos decir que la genética clásica es la vieja escuela - la forma ori-
ginal de la genética y, en gran medida, todavía la mejor. En su esencia, la gené-
tica clásica describe la genética de un individuo y de su familia. Se centra sobre
todo en estudiar rasgos físicos a través de los genes que controlan el aspecto, o
el fenotipo. La genética clásica a veces se la define como:
4 Genética Mendeliana: Si creaste una nueva rama de la ciencia, la van a
nombrar como vos. Suena justo, ¿no?
4 Genética de Transmisión: Esta definición se refiere al hecho que la gené-
tica clásica describe como los rasgos son pasados o transmitidos por un
progenitor a su descendencia

Independientemente de cómo quieras llamarla, la genética clásica inclu-


ye el estudio de las células y de los cromosomas. La división celular es la máqui-
na que hace funcionar a la herencia. Ahora bien, así como una persona no tiene
que entender de motores a nafta para manejar un coche, vos podés meterte de
lleno en la herencia y aún en formas más complicadas de herencia, en la medida
que sepas claramente las bases fundamentales de la división celular, el ADN, la
transcripción de los ARN y la traducción o síntesis de las proteínas (¡¡¡pensá que Mendel no sabía nada sobre los
cromosomas y las células cuando él imaginó las leyes de la herencia!!!).
La genética del sexo y de la reproducción es también parte de la genética clásica. El sexo, tanto masculino
como femenino, está determinado por varias combinaciones de genes y cromosomas. Pero el tema del sexo es aún
más complicado (e interesante): El medio ambiente desempeña un papel clave en la determinación del sexo de al-
gunos organismos (como cocodrilos y tortugas), y otros organismos pueden incluso cambiar el sexo si se lo requiere.
Más aún, se sabe que, dependiendo de la temperatura ambiente, pueden salir de los huevos más tortugas marinas
de sexo masculino que femenino. Si con ésto conseguí llamar tu atención, al final de la guía te ponemos direcciones
de Internet para que puedas profundizar en el tema.
La genética clásica proporciona el marco para muchas subdisciplinas. El Asesoramiento Genético depende
fuertemente de la comprensión de patrones de la herencia para interpretar los historiales médicos de la gente desde
el punto de vista genético. El estudio de los desórdenes del cromosoma tales como el síndrome de Down se basan
en el conocimiento de la biología celular y de qué sucede durante la división meiótica de las células germinativas.
La Medicina Legal también utiliza genética mendeliana para determinar la paternidad y resolver quién es quién por
medio del imprinting genómico, que hablaremos más adelante.

3
GENÉTICA MOLECULAR: LA QUÍMICA DE LOS GENES
La genética clásica se centra en estudiar la apariencia externa, pero el estudio actual de los genes cae en el
título de la genética molecular. El marco de trabajo de la genética molecular incluye a toda la maquinaria que hace
funcionar a las células y a todo lo que se produce a partir de los genes. La genética molecular incluye las estructuras
físicas y químicas de la doble hélice, el ADN, que analizaremos en detalle más adelante. Los mensajes escondidos
en tu ADN (esto es tus genes) constituyen el manual de usuario clave para tener tu propio aspecto, y en rigor de la
verdad es el plano arquitectónico de todo sobre vos - cómo la función de tus músculos y de cómo brillan tus ojos
hasta tu tipo de sangre, tu susceptibilidad a las enfermedades particulares, etc.
Todos nuestros genes se expresan a través de un complejo sistema de interacciones que comienza con el
copiado de los mensajes del ADN en una forma temporal llamada ARN. El ARN lleva el mensaje del ADN hacia el
proceso de traducción, que, esencialmente, es como llevar el modelo de una fábrica para dirigir el proceso de fabri-
cación. El estudio de la expresión de los genes (es decir cómo los genes se activan y se inactivan por turnos) y cómo
el código genético trabaja a nivel del ADN y del ARN se considera parte de la genética molecular. La investigación
sobre las causas del cáncer y la búsqueda de una curación se estudian desde el punto de vista molecular porque las
mutaciones ocurren en el nivel químico del ADN. Finalmente, la terapia génica, la ingeniería genética, y la reproduc-
ción son todas las subdisciplinas de la genética molecular.

GENÉTICA POBLACIONAL: LA GENÉTICA DE GRUPOS


A la mayoría de los estudiantes no les gustan las matemáticas. Es un hecho. Pero también es un hecho que
la genética es asombrosamente matemática. La genética poblacional sirve para describir por medio de cálculos ma-
temáticos que está pasando en una región a nivel genético.
Si vos tomás la genética mendeliana y examinás los patrones de herencia de distintos individuos que tienen
en común la localización geográfica en la que viven, entonces estás haciendo genética de población. La genética
de población es el estudio de la diversidad genética de un subconjunto de una especie. Esencialmente, es una
búsqueda de los patrones que ayudan a describir la firma genética de un grupo poblacional definido, tal como las
consecuencias de haber viajado (las migraciones poblacionales), de aislarse poblacionalmente (y así no mezclar la
sangre con otra población), del acoplamiento, geografía, y comportamiento.
La genética poblacional ayuda a los científicos a entender cómo el conjunto de genes de una población in-
fluencia la salud de los individuos dentro de esa población. Por ejemplo, los guepardos son gatos alargados; son los
más rápidos de África. La genética poblacional ha revelado que todos los guepardos son muy, pero muy genética-
mente similares; de hecho, son tan similares que un injerto de piel cualquier guepardo animal no será rechazado por
ningún otro guepardo. Debido a que la diversidad genética de guepardos es tan baja, los biólogos conservacionistas
temen que una enfermedad podría transmitirse rápidamente y matar a todos los individuos de la especie. Es posible
que no haya animales resistentes a la enfermedad, y por lo tanto ninguno sobreviviría, llevando a la extinción de este
depredador que sorprende por sus características genéticas.
La descripción de la genética poblacional desde un punto de vista matemático es fundamental para medicina
legal. Para establecer claramente la unicidad de una huella digital del ADN, los genetistas tienen que tomar muestras
de las huellas digitales genéticas de muchos individuos y decidir cuán común o raro puede ser un patrón particular.
La medicina también utiliza a la genética poblacional para determinar si un rasgo es común o no debido a mutacio-
nes, de manera de desarrollar nuevos tratamientos para tratar dicha enfermedad.

GENÉTICA CUANTITATIVA: MIDIENDO A LA HERENCIA


La genética cuantitativa examina los rasgos que varían de maneras realmente sutiles y relaciona esos ras-
gos con la genética subyacente de los organismos. Las características como la capacidad de adquirir habilidades
en perros, el tamaño o el número de huevos de un ave, y la velocidad que corren los seres humanos, toda ellas son
controladas por una combinación de interacciones de toda un conjunto de genes y de efectos ambientales. Matemá-
tica por naturaleza, la genética cuantitativa hace un acercamiento estadístico algo complejo para estimar cuánto de
la variación de un rasgo particular es debido al ambiente y cuánto es realmente genético.
Una aplicación típica de la genética cuantitativa es determinar cuánto de heredable es un rasgo particular.
Esta medición permite que los científicos hagan predicciones con respecto a si la descendencia tendrá fuertes carac-
terísticas del progenitor. Gracias a ello, la genética cuantitativa se utiliza fuertemente en la agricultura y la ganadería
(las semillas transgénicas y la venta de semen de toros seleccionados genéticamente son prácticas cotidianas en el
campo).

4
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

Recientemente, la genética cuantitativa se ha aplicado a un proceso llamado análisis de QTL, que estima
cuántos genes controlan un rasgo en particular (QTL es una sigla que significa Quantitative trait loci o loci de carac-
teres cuantitativos, donde loci se refiere a los lugares de los genes en los cromosomas). La estimación obtenida por
análisis de QTL se combina con la secuenciación del ADN para marcar la localización de varios genes.

LAS LEYES DE MENDEL


Gregor Mendel, un monje humilde y científico part-time, fue el creador de la disciplina de la genética, aunque
él no lo supiera en su momento. Mendel era jardinero con una curiosidad imparable. Sus observaciones pueden
haber sido simples, pero sus conclusiones fueron increíbles. Este monje no tenía ningún acceso a la tecnología, ni
computadoras, y ninguna calculadora de bolsillo, y sin embargo... ¡¡Fue capaz de describir cómo trabaja la herencia
con una precisión para aplaudirlo de pie! Sus publicaciones, hechas en 1865, sentaron las bases que permitieron
comprender los conceptos de caracteres o rasgos. He aquí las leyes que marcaron el destino de la Genética:

1ª LEY DE MENDEL: LEY DE LA UNIFORMIDAD


Establece que, si se cruzan dos razas puras
para un determinado carácter, los descendientes de la
primera generación serán todos iguales entre sí e igua-
les a uno de los progenitores.
No es una ley de transmisión de caracteres, sino
de manifestación de dominancia frente a la no manifes-
tación de los caracteres recesivos.
Lo que pone en evidencia esta ley es que, si se
cruzan dos homocigotas, su descendencia serán todos
heterocigotas, iguales a uno de los progenitores (el que
tiene el gen dominante).

2ª LEY DE MENDEL: LEY DE LA SEGREGACIÓN


Conocida también como la ley de la segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que
durante la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución
genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Pun-
nett. En el esquema superior se ven las combinaciones a partir de las 2 leyes de Mendel.

3ª LEY DE MENDEL: LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE


Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros; no existe relación
entre ellos, por tanto, el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Esto se cumple, en
el ser humano, cuando se comparan dos genes ubicados en cromosomas distintos. Ya veremos más adelante que
cuando se comparan genes que se ubican en el mismo cromosoma, existe un Ligamiento que podría hacer que se
segreguen en forma independiente o en bloque (juntos).

LA CÉLULA EUCARIOTA: CÉLULAS CON NÚCLEO


Una de las características más importantes en la aparición de las células eucariotas es la aparición del
núcleo. De hecho, el nombre eucariota significa “núcleo verdadero”. A diferencia de las procariotas, las eucariotas
tienen una envoltura nuclear que protege al ADN de la acción de cualquier elemento que pueda dañarlo, y así final-
mente mutarlo. Ya veremos que una mutación es un cambio irreversible en la secuencia de nucleótidos del ADN. El
núcleo es en sí un lugar donde el ADN se encuentra protegido por una envoltura compleja llamada Envoltura Nuclear
o Carioteca. Esta envoltura formada por una doble membrana altamente elaboradas (llamadas membrana nuclear
interna y externa), separa y protege al ADN haciendo que sea muy complicado ingresar al núcleo y dañarlo. Esto
marca una diferencia con los procariontes que tienen el ADN suelto en el citoplasma.

5
Para comprender a la genética, debemos comprender la naturaleza química y funcional del ADN. Es decir,
debemos comprender no solo como está formado, sino también como funciona. Por eso, vamos a hacer un repaso
fuerte de los contenidos vistos en Biología Celular y que son claves para Genética. La idea no es repetir lo mismo,
sino comprender un poco más lo visto.

ANATOMÍA DEL ADN


En 1953, Watson y Crick describieron al ADN como una doble hebra o cadena de nucleótidos, enfrentadas a
través de las bases nitrogenadas de sus nucleótidos, con disposición helicoidal y giro a la derecha. Debido a que las
bases nitrogenadas tienen las uniones complementarias (Adenina con Timina y Citosina con Guanina), las cadenas
son perfectamente complementarias entre sí. Finalmente, ambas cadenas son antiparalelas, es decir que una se
ubica en posición 3’ – 5’, y la enfrentada está puesta en posición 5’ – 3’.

RECORDÁ: El ADN es una doble hélice. Las dos cadenas de ADN enfrentadas son antiparalelas, complementarias
entre sí, con disposición helicoidal y en dextrogiro o giro a la derecha

¿CUANTO MIDE EL ADN?


Las 46 moléculas de ADN que hay dentro del núcleo
tiene forma fibrilar, es decir son fibras alargadas, y no son cir-
culares como lo es el ADN bacteriano. Si juntásemos todas las
moléculas de ADN que hay dentro del núcleo por sus extre-
mos, y armásemos una gran fibra de ADN, la medida sería de
nada más y nada menos que 2 metros,

EL ADN Y LA CROMATINA
El ADN nuclear no se encuentra suelto en el núcleo,
sino que presenta una íntima asociación a proteínas presentes
en el núcleo, marcando una segunda diferencia con el ADN
bacteriano, que se encuentra sin unión a proteínas (por eso
se lo llama “desnudo”). La asociación específica del ADN con
proteínas se llama cromatina.

RECORDÁ: Se llama cromatina al ADN asociado a proteínas

El ADN se dispone dentro de núcleo de manera muy precisa. Esta disposición permite conformar cromatina
laxa o cromatina densa. La histología no enseña que cuando la cromatina está laxa, el ADN se está transcribiendo en
ARN y por ende esa célula está sintetizando proteínas. Por el contrario, cuando la cromatina está densa, esa célula
no está sintetizando activamente proteínas.

En Biología Celular y Genética se habla de lo mismo pero definido de otra manera, un poco más elaborada
y más precisa. Ellos definen que la cromatina laxa se llama Eucromatina (y es la cromatina transcripcionalmente
activa), mientras que la cromatina densa se llama Heterocromatina (y es la cromatina transcripcionalmente inactiva).
Y como si fuera poco, la Heterocromatina se subclasifica en dos grandes grupos:
4 Heterocromatina constitutiva: es la cromatina que en ninguna célula se transcribe.
4 Heterocromatina facultativa: es la cromatina que en algunas células es eucromatina y en otras Heterocro-
matina.

DATO CURIOSO: La forma de doble hélice del ADN fue obtenida por disfracción de rayos X, y no fueron ni Watson
ni Crick quienes la obtuvieron, sino una química de nombre Rosalind Franklin. Este descubrimiento permitió luego
que Watson y Crick, usando esa información, pudieran describir al ADN (algunos biógrafos cuentan que engañaron
al asistente de ella para obtener la foto del ADN), y no le dieron ningún crédito por su descubrimiento. Como ven, el
ADN fue realmente descripto por ella, la Dra. Rosalind Franklin.

6
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

CONTENIDO INFORMATIVO DEL ADN


TIPOS DE ADN
Habiendo estudiado la secuencia de ADN como parte del genoma humano, se vio una característica llamati-
va. Existen segmentos de ADN que se encuentran una sola vez en el genoma, mientras que otros segmentos están
repetidos más de una vez, ya sea uno al lado de otro, o pueden estar en distintos cromosomas. Finalmente, pode-
mos definir que, a partir de las características estructurales del ADN, existen dos tipos de ADN en nuestras células,
llamados:
4 ADN de copia única
4 ADN Repetitivo.

El ADN de copia única corresponde al 50% del


genoma, y está representado por los genes que produ-
cen ARNm (y por tal proteínas) y el ADN espaciador.
Un dato curioso es que si bien es un porcentaje im-
portante (50%) tan solo el 1 a 2% de estos segmentos
son codificantes para proteínas, pues la mayoría está
representada por intrones y secuencias no codificantes
(promotores y reguladores). Ser codificante significa
que lo que se copió forma parte del ARNm maduro. Por
eso se dice que tan solo el 1 a 2% del ADN humano codifica para proteínas.

DATO MENOR: Del 50%, 29% está representado por ADN que no es intrón ni exón (reguladores, promotores y ADN
espaciador), 20% corresponden a intrones, y 1% a exones

El ADN repetitivo corresponde a secuencias


específicas que se encuentran repetidas a lo largo del
genoma, es decir a lo largo de las 23 moléculas de
ADN. Estas repeticiones pueden ser escasas o múl-
tiples (a veces hasta miles de veces). Asimismo, las
repeticiones pueden ponerse una al lado de la otra, es
decir repeticiones continuas, y otras están dispersas
en el genoma. De esta manera, se las puede clasificar
como:
4 Repeticiones en tándem (5% del genoma)
4 Repeticiones dispersas (45% del genoma)

Y a las repeticiones, se las puede clasificar


según la cantidad de veces que está repetida en dos
grandes grupos de pertenencia:
4 Alto grado de repeticiones
4 Moderado grado de repeticiones

EL ADN EN TÁNDEM
Las secuencias de ADN repetidas una al lado de la otra se las conoce como se-
cuencias repetidas en tándem. El ADN Satélite es un tipo de ADN repetido en tándem que
no corresponde al ADN que forma el satélite de los cromosomas. Se llama así porque,
debido a su composición, cuando se lo centrifuga en cloruro de cesio se separa del resto
del ADN, y queda como un satélite (o sea separado del resto del ADN). Los hay de varios
tipos:
4 Alfa o Alfoide: Son repeticiones de 171 pb (pares de bases). Se encuentra sola-
mente en primates y humanos; se ubica en los centrómeros de los cromosomas
4 Minisatélite: Son repeticiones de 10 a 100 pb. El número de copias en tándem de
cada secuencia específica en una localización concreta varía entre individuos,
formando regiones localizadas de 1.000 a 20.000 pares de bases (de 1 a 20 kb)
de longitud. La variación del tamaño (longitud) de estas regiones entre los indivi-

7
duos de la especie humana fue originalmente la
base de la técnica forense conocida como huella
molecular de ADN. Otro nombre que reciben los
minisatélites son las VNTR (por Variable Number
Tandem Repeat o repeticiones en tándem de nú-
mero variable)
4 Microsatélite: Son repeticiones de 2 a 4 pb. Se las
conoce también como STRP (por Short Tandem
Repeats o repeticiones en tándem cortas)

Ya hablaremos más en detalle de los minisatélites


y los microsatélites, cuando hablemos de los polimorfis-
mos del ADN y las mutaciones.

DATO CURIOSO: Los minisatélites y microsatélites varían notablemente entre los distintos individuos, por lo que son
muy útiles para el mapeo génico

El gen del ARNr 45S, que dará lugar a los ARNr nucleolares 28S, 18S y 5.8S, es un gen que está repetido y
en tándem, ubicado específicamente en las constricciones secundarias de los cromosomas acrocéntricos autosómi-
cos, o sea cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22. Como ves, por un lado es ADN en tándem porque está repetido en cada
constricción secundaria, y por otro son dispersos, porque están en los cromosomas acrocéntricos autosómicos.

EL ADN DISPERSO
Los segmentos de ADN dispersos repetitivos, como dijimos previamente, están separados unos de otros.
Son llamados también Elementos Génicos Móviles o Elementos Transponibles, porque son secuencias bien defini-
das del genoma capaces de “moverse” en el genoma hacia otro lado, es decir moverse hacia otro cromosoma, o ha-
cia otro lugar del cromosoma en donde se encuentran. Existen dos grandes grupos de Elementos génicos móviles:
4 Transposones: Son segmentos que codifican proteínas que pueden manipular el ADN. Ya veremos más ade-
lante que significa esto.
4 Relacionados a Retrovirus: Son segmentos de ADN que producen ARN, y esos ARN se van a retrotranscribir,
es decir, esos ARN se van a usar de molde para sintetizar ADN por acción de una enzima llamada Trans-
criptasa Reversa.

DATO CLAVE: un retrovirus es un virus que tiene ARN en su interior, y una enzima llamada Retrotranscriptasa o
Transcriptasa Reversa, capaz de usar a ese ARN como molde para sintetizar ADN, y ese ADN luego insertarlo en el
ADN de la célula que está infectando.

Seamos un poco claros, porque sabemos que este tema es medio confuso a veces. Lo que quiero contarles
es que existen secuencias de ADN capaces de producir ARN, y ese ARN usarlo como molde para producir ADN, y
ese ADN insertarlo en el genoma (recordá que cuando decimos genoma en este caso, se trata de los cromosomas
de la especie). Y estos segmentos relacionados a retrovirus pueden ser de dos tipos:
4 Retrotransposones: Representados por las secuencias LINE y SINE
4 Retroposones

Resumiendo:
a) Transposones
b) Relacionados a Retrovirus
a. Retrotransposones
1. LINE
2. SINE
b. Retroposones

Los retrotransposones son los más complica-


dos, honestamente. Porque son secuencias de ADN de-
finidas capaces de producir un ARNm, y ese ARN men-
sajero puede traducirse, y en algunos casos sintetizar
una enzima llamada Transcriptasa Reversa, enzima que va a retrotranscribir el ARNm en ADN, y ese ADN insertarse
en el genoma.

8
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

RECORDÁ: La enzima responsable de la retrotranscripción es la transcriptasa reversa. Es enzima está contenida


en algunos retrotransposones.

Los retrotransposones pueden ser de dos tipos. Pueden ser:


4 LINE: por Long interspersed Elements o Secuencias Dispersas Intercaladas Largas;
4 SINE: por Short interspersed Elements o Secuencias Dispersas Intercaladas Cortas.

Hay un dato muy llamativo respecto al ADN que se obtiene de una secuencia LINE o SINE por retrotranscrip-
ción. El ARNm que se copia es un ARNm maduro, es decir un ARNm capaz de ser leído por ribosomas. Este dato es
muy importante, porque al ser un ARNm maduro, tuvo que ser procesado, y por ende se le removieron fragmentos
de ARn durante la maduración (los intrones). Es por esto que los ADN que provienen de retrotranscripción no son
idénticos al ADN que transcribió el ARNm, porque no tiene los intrones. Asimismo, ese ADN va a tener una secuencia
poli T (múltiples timinas), porque es la complementaria la secuencia poli A del ARNm maduro

RECORDÁ Los fragmentos de ADN que provienen de retrotranscripción de un ARNm de la célula no tiene las
secuencias de intrones y presenta una secuencia poli T, por lo que no es idéntico al ADN que produjo el ARNm

LOS TRANSPOSONES
Los TRANSPOSONES son segmentos de ADN que son
capaces de moverse por el genoma. Este movimiento se obser-
va de dos maneras, es decir, tiene dos mecanismos para poder
moverse por el genoma. Esos dos mecanismos son:
4 Transposición Replicativa: En este mecanismo, el trans-
posón es capaz de autoduplicarse, es decir es capaz de
copiarse a si mismo y crear un segmento de ADN, y ese
segmento insertarlo en otra parte del genoma. Recordá
que son segmentos repetidos dispersos, así que no pue-
den insertarse en tándem (al lado del segmento original)
4 Transposición No Replicativa: En este caso, el transpo-
són se corta y se inserta en otro lugar del genoma.

RECORDÁ: En uno hay un copiado y pegado (ctrl C+ ctrl V), y en el otro un corte y pegado (ctrl X + ctrl V)

Al insertarse en el genoma, ya sea en la misma molécula de ADN de donde se copió, como de una molécula
de ADN distinta (en otro cromosoma) los transposones pueden:
4 Insertarse en el codificante de los genes, en una región correspondiente a exones;
4 Aumentar o disminuir la expresión génica insertándose en sus secuencias reguladoras;
4 Insertarse en intrones o en Heterocromatina constitutiva. En este caso lo que se ve es una mutación silenciosa,
que como veremos más adelante no afecta ningún producto génico final.

DATO CLAVE: El transposón tiene el gen de la enzima trasposasa, encargada de copiar o cortar al trasposón y
reinsertarlo en otro lugar del genoma. Para el mecanismo de corte, extrae al transposón realizando dos cortes
flanqueantes en la hebra de ADN, generando extremos cohesivos (o extremos pegajosos), y lo inserta en la secuencia
diana en otro punto del genoma. Luego una ligasa termina de unir al transposón

LAS SECUENCIAS LINE


Son las Long interspersed Elements o Secuencias Dispersas Intercaladas Largas, y corresponden al 20%
del genoma (un número bastante importante, por cierto). En el ser humano la más importante es la secuencia L1,
que está repetida 800.000 veces en el genoma humano. Su largo es de 6,4 kb. Llamativamente estas secuencias
se ubican en las bandas G de los cromosomas. La secuencia L1 fue inserta en el genoma hace cientos de miles
de años por un virus por retrotransposición, y luego la secuencia se duplicaba y se insertaba en otras regiones del
genoma (de ahí que esté repetida).

9
Existen dos tipos de secuencias LINE:
1. LINE completa: Presenta 2 genes que codifican 2 proteínas:
a. Proteína de unión al ARN
b. Transcriptasa Reversa y Endonucleasa
2. LINE incompleta: No codifican para ninguna proteína, por la cantidad de daños que tiene ese fragmento de
ADN, pero su similitud con una LINE completa es muy alta.
En el caso de los LINE completos, la proteína de unión al ARN se va a unir a los ARNm que produjo el LINE,
y la Retrotranscriptasa va a hacer dos cosas:
4 Con el dominio Retrotranscriptasa va a copiar a los ARNm y producir ADN
4 Con el dominio Endonucleasa va a cortar al ADN genómico (el ADN nuclear) de tal forma que permita insertar
el ADN sintetizado por la retrotranscriptasa

DATO MENOR: una enzima ligasa de la célula es la que termina de unir los extremos del ADN creado con el ADN
genómico.

Las secuencias LINE completas son consideradas Retrotransposones Autónomos, porque tienen toda la
información para poder, por si mismas, producir 2 ARNm que se traducen y actúan juntos para poder producir un
fragmento de ADN desde esos ARNm, y luego insertarlo en el genoma nuclear.

RECORDÁ: La secuencia de ADN de L1 se transcribe primero a 2 moléculas de ARN, que serán traducidas y
producirán una proteína de unión al ARN y una tRanscriptasa Reversa con actividad Endonucleasa). A continuación,
el ARN sirve de molde para la síntesis del complementario de ADN utilizando la enzima transcriptasa inversa. Esta
enzima está codificada en una porción de la secuencia de L1. La nueva copia de L1 se integra en el ADN del
cromosoma en un nuevo sitio. Dada la similitud entre este mecanismo de transposición y el que usan los retrovirus,
se dice que los LINE son retrotransposones.

LAS SECUENCIAS SINE


Son las Short interspersed Elements o Secuencias Dis-
persas Intercaladas Cortas, y corresponden al 13% del genoma.
En el ser humano está representado por la familia Alu, que está
repetida unas 1.500.000 veces en el genoma y su largo es de
250 a 280 pb. El nombre se debe a la presencia de secuencias
de ADN reconocidas por la restricción de la endonucleasa Alu 1.
Llamativamente estas secuencias se ubican en las ban-
das R, que coinciden con los lugares claros en el bandeado G.
Es decir, se ubican en una posición inversa a la secuencia L1.
Son considerados retrotransposones No Autónomos,
porque presentan un promotor para que se una la ARN poli-
merasa III, pero no tienen información para producir un ARNm
que se traduzca en Transcriptasa Reversa, lo que significa que
requieren de una Transcriptasa Reversa producida en otro lado
(por ejemplo en un LINE) para poder retrotranscribir y reinser-
tarse en el genoma.

RECORDÁ: Los LINE son considerados retrotransposones autónomos, mientras que los SINE son considerados
retrotransposones no autónomos.

LAS FAMILIAS GÉNICAS


Son conjuntos de genes que presentan una alta similitud en la secuencia de nucleótidos del ADN o en la se-
cuencia de aminoácidos de las proteínas que producen. Es decir que, si bien no son idénticas, son bastante similares
las secuencias cuando se las compara.
Ejemplo de familias génicas son la Alfa y Beta globina, dos genes muy similares y que se encuentran en dos
cromosomas distintos (en el 16 y 11 respectivamente). También lo son la superfamilia de las Inmunoglobulinas, los
genes de los ARNt, los genes de los ARNr, los genes HOX (vistos en embriología), etc.

10
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

LETRA CHICA: Los genes de los ARNr 45S (que luego darán lugar a los ARNr 28s, 18s y 5.8s se encuentras
repetidos en las constricciones secundarias de los cromosomas acrocéntricos (13, 14, 15, 21 y 22. El gen del ARNr
se muestra como agrupaciones múltiples presentes en el extremo terminal del brazo p del cromosoma 1

LOS RETROPOSONES
Los RETROPOSONES son segmentos de ADN
que provinieron de un ARNm viral que fue copiado para
generar ADN por acción de una transcriptasa reversa, y
que es insertado en el ADN. Lo que te quiero explicar es
que estos ADN, que provinieron de una infección viral
antigua, se dio por un retrovirus que generó ADN desde
su ARN y luego lo insertó en el genoma. Recordá que los retrovirus son virus que tienen ARN y la enzima transcrip-
tasa reversa para hacer de ese ARN un segmento de ADN que se inserta en el genoma. En este caso, se dio hace
muchísimo tiempo, pero ese ADN viral se mantuvo en las siguientes generaciones de personas.

RECORDÁ: Los retroposones son segmentos de ADN provenientes de un ARN viral. Estos virus hicieron infecciones
antiguas en la especie humana, y su ADN se mantuvo en la especie.

Estos retroposones corresponden al 5 a 8% del genoma humano, y a diferencia de los transposones y re-
trotransposones, no poseen evidencia de movimiento actual dentro del genoma (no son capaces de duplicarse e
insertarse), o solamente presentan vestigios de dicho movimiento.
Una de las características finales de los retroposones es que presentan en sus extremos los LTR o Long
Terminal Repeats, implicadas en el proceso de integración del ADN viral en el ADN nuclear, permitiendo su inserción

RECORDÁ: Los retroposones son secuencias de ADN que proviene de un retrovirus. No presentan movimiento
prácticamente, y en sus extremos se encuentran los LTR.

PSEUDOGENES y PSEUDOGENES PROCESADOS


Los Pseudogenes son secuencias de ADN que
se parecen mucho a genes conocidos pero que no son
funcionales. Se ha visto que los genes, evolutivamente
hablando, no solo se han duplicado y reinsertado en el
ADN (como vimos previamente en las SINEs y LINES)
sino que pueden durante la duplicación mutar el seg-
mento duplicado. Y ese nuevo gen (es nuevo porque
es distinto al original por haber mutado) se vuelve no
funcional. Esos son los pseudogenes, un gen duplicado
y mutado que al reinsertarse se vuelve no funcional. Un
ejemplo son las pseudoglobinas Alfa y Beta, que son si-
milares a los genes de las globinas Alfa y Beta.

RECORDÁ: Un pseudogen es un fragmento de ADN que contiene un gen aberrante. Ese gen aberrante surgió de la
duplicación de un gen sano, pero por distintas mutaciones durante la duplicación se volvió aberrante y por ende no
funcional (no sirve).

Cuando un pseudogen se genera por retrotransposición se llama Pseudogen Procesado, y tienen la carac-
terística de no tener intrones. Nos tiene que quedar claro que un pseudogen procesado tampoco es funcional, pero
que surgió de un ARNm que por acción de una transcriptasa reversa se crea un ADN que se reinserta en el núcleo.

RECORDÁ: La retrotransposición es la inserción en el ADN de un segmento de ADN que proviene de una copia de
ARN. Es decir, hay un ARN que gracias a la transcriptasa reversa se crea un ADN, y este nuevo segmento es inserto
en el genoma. La importancia es que este nuevo segmento de ADN no tiene intrones y presenta una cola poli T
(porque es copia de un ARNm maduro). Asimismo, este nuevo segmento tiene la habilidad de duplicarse e insertarse
en otro lugar del genoma. Perdoná que sea tan reiterativo, pero esta es la clave de todos los segmentos de ADN que
provienen de un ARN por retrotranscripción.

11
LAS CÉLULAS SOMÁTICAS Y GERMINATIVAS
Nosotros los seres humanos somos organismos pluricelulares diploides de reproducción sexuada. Esto
significa que somos un gran conjunto de células, y en histo vimos que hay alrededor de 200 células distintas con fun-
ciones específicas cada una para funcionar correctamente
como organismos pluricelulares.
Existen 2 tipos de células en nuestro cuerpo: las
células somáticas y las células germinativas. Para hacér-
telo simple, las células germinativas son un grupo muy mi-
noritario de células ubicadas en testículos y ovarios, encar-
gadas de producir a los espermatozoides y al ovocito II, es
decir las gametas masculina y femenina respectivamente.
Todo el resto de las células del cuerpo son somáticas. Po-
demos agregar asimismo que las células germinativas son
aquellas que hacen Meiosis, mientras que las somáticas
hacen mitosis.
Somos diploides porque nuestras células somá-
ticas, aquellas células que nos hacen funcionar como
organismos pluricelulares, requieren de dos juegos de
cromosomas para funcionar correctamente. Y cada juego
completo va a ser provisto por cada uno de los progenito-
res. Y como en cada juego de cromosomas hay un juego
completo de genes del genoma humano, nuestras células somáticas tienen dos juegos completos de genes, cada
uno provisto por cada progenitor a través de los 23 cromosomas de su gameta.

DATO CLAVE: Cada célula haploide tiene 23 cromosomas, y en ellos están todos los genes del genoma humano.
Al producirse la fecundación, se juntan dos juegos de cromosomas (uno de cada progenitor) y cada uno trae el set
completo de genes de la especie humana, por lo que ahora la célula huevo tiene 2 juegos completos del Genoma
humano

Somos de reproducción sexuada porque usamos células especializadas para la reproducción llamadas ga-
metas. Los espermatozoides y los ovocitos II son células Haploides, es decir que tienen 23 cromosomas en su in-
terior. Cuando se produce la fecundación, ambos proveen sus 23 cromosomas a la nueva célula generada llamada
Célula Huevo o Zigoto (o cigoto), y esta nueva célula es diploide, porque tiene dos juegos de cromosomas, provisto
cada uno para un progenitor. Esta nueva célula tendrá entonces 46 cromosomas, 23 provistos por el espermatozoide
de papá y 23 cromosomas provistos por el ovocito de mamá. Por eso se dice que tenemos 23 pares de cromosomas,
donde cada componente del par es provisto uno por el padre y otro por la madre. De estos 23 pares, 22 son iguales
en varones y mujeres (los pares cromosómicos 1 a 22 llamado cromosomas Autosómicos). El par restante compren-
de los cromosomas sexuales: XX en la mujer y XY en el varón.

DATO CLAVE: Decir 1 cromosoma es lo mismo que decir 1 molécula de ADN. Pero el dibujo característico de un
cromosoma es cuando está en metafase. En este caso puntual, y como vimos en división celular, este cromosoma
está formado por 2 moléculas de ADN, cada una formando una cromátide hermana (recordá que fue duplicado en
la fase S).

Ahora bien, luego de la formación de la célula huevo, que ya es diploide (spoiler alert) , luego de múltiples
divisiones mitóticas y diferenciaciones que vivencien las distintas células obtenidas se formará un individuo, después
de 9 meses de gestación (y así termina embrio). Y como todas las células de ese neonato provienen de una misma
célula Huevo o Zigoto, todas las células del cuerpo tienen los mismos genes y por ende la misma información gené-
tica, pues se generaron por múltiples mitosis y diferenciación partiendo de la célula huevo.

RECORDÁ: Las células somáticas tienen 46 cromosomas, o lo que es lo mismo decir 46 moléculas de ADN.

DEFINICIÓN DE GEN
Un gen es un segmento de ADN con sentido biológico, con la información para generar un producto funcio-
nante, ésto es transcribir un ARN, y si éste es un ARN mensajero una proteína. El segmento de ADN incluye el seg-
mento codificante, el segmento promotor y el segmento regulador (que contiene a los silenciadores, potenciadores
y Regiones de Control de Locus o LCR).

12
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

RECORDÁ: Un gen es un segmento de ADN que es capaz de producir un ARN con alguna actividad biológica..

Eso sí, releyendo los distintos libros, todos coin-


ciden en que la definición de gen es algo bastante cam-
biante, pero al día de hoy todos coinciden en la defini-
ción que escribimos arriba, y es la que vamos a usar de
ahora en más cuando nos refiramos a un gen.
Un pregunta frecuente que nos solemos hacer
es ¿cómo es posible que tengan la misma información
genética células que cumplen distintas funciones? Ahí
es donde entra la Diferenciación, que es el proceso de
activación e inactivación selectiva de genes para poder
cumplir una función específica. Para hacerlo más claro lo vamos a ejemplificar con una proteína. La albúmina es una
proteína producida por los hepatocitos del hígado. En estas células, lógicamente el gen de la Albúmina está activo o
es funcional. La neurona no produce albúmina, sin embargo, contiene en su interior al gen de la albúmina, sólo que
en este caso el gen está inactivo (¡¡¡¡si estuviese activo se transcribiría y produciría el ARNm encargado de producir
albúmina, una locura).

RECORDÁ: Todas las células del cuerpo tienen los mismos genes. Sin embargo, cuando la proteína que producen
es específica de un tejido, solamente se encuentra activo en ese tejido e inactivo en el resto. Esto permite la
funcionalidad en los organismos pluricelulares, donde no todas las células producen lo mismo, sino que hay grupos
funcionales.

Ahora bien, ¿qué hay adentro del ADN? Pues la respuesta es bien simple, y debemos ser claros en este
punto. EN EL ADN HAY GENES. Es decir, que el ADN contiene a los genes, y éstos se encuentran distribuidos a lo
largo de las 46 moléculas de ADN.

EL GENOMA HUMANO
Uno de los grandes logros de comienzos de este siglo fue la publicación de los datos obtenidos a través del
Proyecto Genoma Humano. Este informe detalla que el genoma humano está formado por 3 x 109 pares de bases de
ADN (o sea 3000 millones de pares de bases de ADN). En este ADN se encuentran los genes del genoma humano.
Y recordemos que los genes son segmentos definidos de ADN con la información para la síntesis de un ARN funcio-
nal, y si es mensajero al menos una proteína.
El Genoma Humano tiene entre 35.000 y 40.000 genes, y lo llamativo del Genoma humano es el bajo nú-
mero de genes que codifican proteínas, siendo alrededor de 20.000 genes de proteínas, es decir genes de ARNm.
Y lo que es más llamativo aún es que el ADN que se transcribe y forma los ARNm maduros (es decir, el ADN que
corresponde a los exones) corresponde solamente al 1% del total del ADN humano. Fijate que aclaro que es lo que
se transcribe y que forma los exones (los intrones se transcriben pero no forman parte de loas ARNm maduros).
O sea que no quiero decir que los genes de ARNm ocupan el 1% del total del genoma, sino que los exones de los
codificantes de los genes de ARNm ocupan ese porcentaje.

DATO CLAVE: Vas a ver que en esta parte de la materia hay varios porcentajes que vas a tener que saber. Voy a
tratar de ser lo más claro posible para no mezclar la información, y así poder tener bien claro estos valores.

Ahora bien. Los cromosomas humanos tienen ubicaciones específicas que se respetan en todos los indi-
viduos. Esto quiere decir que cada gen se ubica en un cromosoma, y siempre en el mismo lugar para la especie
humana. Entonces, si yo consigo una célula somática de una persona de África y le extraigo el ADN de su núcleo,
y lo comparo con el ADN obtenido de una célula somática de otra persona de Tierra del Fuego, y no tienen relación
parental alguna, voy a ver que tienen la misma secuencia de nucleótidos cada molécula de ADN, y la misma cantidad
de genes ubicados en el mismo lugar.
Dicho de otra manera, si le saco el cromosoma 2 a una persona y lo comparo con el cromosoma 2 de otra
persona cualquiera del mundo, si ambos son de la especie humana, vana a tener la misma secuencia de nucleótidos
(con diferencias del 1%), y el mismo listado de genes, ubicados en la misma posición dentro del cromosoma, y con
el mismo tamaño cada gen.

13
Recordemos que un gen es un segmento de ADN que codifica para un ARN funcional. Y vimos que existen
distintos tipos de ARN (mensajero, transferencia, ribosomales, pequeños, micros, etc). De todos ellos, a la genética
le interesa los 20.000 genes de ARNm. Esta distinción se basa en 2 definiciones claves:
4 Los genes de ARNm son ADN de copia única en su mayoría: por lo que el daño en estos producirán alte-
raciones en la producción de la proteína que afecten a la célula, porque solamente cuenta con dos copias
de estos genes (uno en cada cromosoma homólogo); Si uno se me daña, tengo el 50% dañado, y si ambos
están dañados, tengo el 100% dañado.
4 Los genes de los otros ARN son repetitivos: esto significa que si se daña un gen, no va a pasar nada porque
el genoma tiene múltiples copias del mismo gen, y que se afecte uno no hace diferencia porque quedan más
copias sanas.

DATO MENOR: La base de datos del genoma humano (http://www.gdb.org) es una base de datos pública sobre genes
humanos, clones, polimorfismos y mapas. Las entradas de esta base de datos están altamente entrecruzadas entre
sí, con citas bibliográficas y con entradas en otras bases de datos, incluidas las bases de datos de secuenciación del
ADN humano, OMIM (Online Mendelian Inheritance in Men) y la Base de datos del genoma de ratón.

El genoma humano, que se encuentra en el núcleo, comentamos previamente que tiene 3000 megabases,
a diferencia del genoma mitocondrial que consta de 16569 pares de bases. Ya hablaremos más adelante del ADN
mitocondrial, en la guía que hablamos de Herencia Mitocondrial.

¿CÓMO SE INACTIVAN LOS GENES?


Hoy en día se ha estudiado mucho a las formas en que se expresan los genes. La epigenética es el estudio
de modificaciones en la expresión de genes que no se encuentra en la secuencia del ADN y estas modificaciones
son heredables. Es decir, no se altera la secuencia de ADN sino la expresión (que esté activado o desactivado) de
un gen. Los fenómenos epigenéticos más estudiados al día de hoy son:
4 La metilación de ADN: La metilación de la citosina del ADN es una modificación para inactivar, en la que un
grupo metilo es trasferido a la citosina por una enzima llamada ADN metiltransferasa. La metilación del ADN
ocurre, casi exclusivamente, en Citosinas contiguas a Guanina, formando el dinucleótido CG, teniendo un
importante papel en la regulación de la expresión del gen.
4 La modificación de histonas: incluyendo acetilación, metilación y fosforilación. En este caso, cuanto menos
acetilada esté una histona (hipoacetilación) mayor será la inactividad de ese gen.
4 Los ARN de interferencia: son un tipo de ARN que no codifican para una proteína en específico pero sus
secuencias son complementarias a ARNm e impiden su traducción, por lo que se produce una regulación
negativa de la expresión a nivel post-transcripcional. Esto significa que el ARNm se transcribe y madura
correctamente, pero cuando va a sintetizar la proteína no puede hacerlo por “interferencia” de este ARN
especial. Para hacerlo, se unen a secuencias complementarias y degradan dicho ARNm impidiendo así que
se dé la traducción a proteínas. Son llamados también ARN pequeños no codificantes.

RECORDÁ: La hipermetilación de citosinas de un gen o la hipoacetilación de las histonas que se relacionan al gen
determinan que esté inactivado. Su inversa significa que están activados.

Cuando hablemos de la herencia ligada al X, vamos a ver que el sexo femenino muestra uno de los cromo-
somas X parcialmente inactivo (se inactivan los genes de la región propia del cromosoma X). Y esta inactivación es
regulada por un gen llamado gen XIST, que produce un ARNm llamado genéricamente ARNlnc (largo no codificante).
Este ARN va a ir apoyándose en los genes a inactivar, dejando marcas para que se metilen las citosinas de ese gen,
y así inactivarlo. Te hago esta aclaración, porque vas a ver que cuando se habla de la Lyonización, que es la inacti-
vación de uno de los X en la mujer, se hace a través del gen XIST por epigenética. Pero fijate que el mecanismo es
el de metilaciones de citosinas, y ese es el mecanismo epigenético específico.

LAS ISLAS CpG


Las Islas CpG son regiones de ADN donde existe una gran concentración del dinucleótido citosina y guanina
enlazados por fosfatos. La “p” en CpG representa que están enlazados por un fosfato. También se las conoce como
islas CG. Conforman aproximadamente un 40% de las bases de regiones promotoras de los genes en mamíferos.
Por eso entendemos que al metilar a la citosina inactivamos al gen: porque están concentrados en el promotor del
gen, y al metilar la citosina inactivamos al promotor del gen, y así inactivamos la producción del ARNm. De manera
contraria, cuando estas islas están desmetiladas, el gen está activo.

14
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

UBICACIÓN DE LOS GENES EN LOS CROMOSOMAS


La ubicación de los genes dentro de las moléculas de ADN no es homogénea. De hecho, tienden a agrupar-
se de manera específica en algunos cromosomas. Existen regiones del ADN donde se agrupan en gran cantidad y
son RICOS EN GENES, mientras que en otras regiones hay escasa cantidad, llamándose a estos últimos POBRES
EN GENES o DESIERTO GÉNICO. Esto tiene una importancia clínica, pues si se daña un cromosoma o regiones
cromosómicas ricas en genes el problema será mayor que si se muta una zona de desierto génico.

ARN: COPIANDO AL ADN PARA PODER LEERLO


La información contenida en los genes debe llevarse al citoplasma para que se puedan producir las proteí-
nas. Es fundamental entender que en el núcleo no se pueden sintetizar las proteínas, porque el núcleo es un compar-
timento cerrado (está encerrado por la Carioteca o envoltura nuclear, y los poros son muy pequeños y no tan fáciles
de atravesar). Por ello, las proteínas se sintetizan en el citoplasma. Ahora, ¿cómo hace la información contenida en
el ADN para llegar al citoplasma? Acá es donde entran en juego los ARN.

RECORDÁ: Los ARN son polímeros de ribonucleótidos monocatenarios, que se leen en sentido 5’- 3’, y que son
complementarios y antiparalelos a la hebra positiva del ADN.

Recordando lo que leímos previamente, los genes tienen la información para producir un ARN funcional, y si
el ARN es mensajero, son capaces de producir una proteína. A la genética le interesa describir a los genes produc-
tores de ARNm, y por ende a los genes productores de proteínas.

RECORDÁ: Los genes que más le interesa estudiar a la genética son los productores de ARNm, porque son los que
llevan la información para producir una proteína, y porque en su inmensa mayoría son genes de copia única.

ARNm: ANATOMÍA DEL CARTERO


El ARNm es un polímero de ribonucleótidos con sentido biológico 5’-3’., y que es una copia complementaria
y antiparalela de la hebra positiva de ADN. Recordemos una cosa clave: no es una copia completa de un gen, sino
solamente del segmento codificante. Cuando se transcribe un ARNm no se copian ni el segmento regulador ni el
promotor. Las características sobresalientes son:
1. En 5’ tiene adosada una molécula de 7-metil guanosina llamado Cap 5’ o Caperuza 5’ que evita la degradación,
y le señala a los ribosomas cuál es el extremo 5´.
2. En 3’ presenta una cola de poliadenilación llamada poli A 3’ (son múltiples nucleótidos de Adenina agregados
en la maduración) que le da estabilidad a la molécula de ARNm, y regula su vida media.
3. En su interior está contenido el mensaje, que es la secuencia de aminoácidos. El mensaje está dentro del ORF
(Open Reading Frame o Marco Abierto de Lectura), que va del codón de iniciación al primer codón mudo.
4. A los lados del ORF se encuentran las UTR: una hacia 5´y otra hacia ´3, con función reguladora de la síntesis
proteica.

Es fundamental saber que un ARNm contiene la información para la secuencia primaria de aminoácidos de
una proteína. Esa información se lee a través del código genético, que lo vamos a explicar más adelante.

TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL ARN MENSAJERO


Una de las claves para comprender más adelante a las mutaciones y si se manifiestan o no, es entender
cómo se transcribe y como se procesa al ARNm.
La transcripción es en sí la copia complementaria y antiparalela de segmento codificante de un gen para
crear un ARN (en este caso ARN mensajero). Obviamente la copia tendrá sus reglas:

15
4 En lugar de desoxinucleótidos se usarán ribonucleótidos, que son los monómeros de los ARN;
4 Siempre que exista una timina en el ADN a copiar, su complementaria será uracilo;
4 Se copia por completo al codificante del gen;
4 El ARN producido se llama Transcripto Primario o ARN Heterogéneo Nuclear, y debe ser procesado para pro-
ducir un ARNm que pueda leerse con el fin de poder producir una proteína.

El procesamiento o maduración de este transcripto primario involucra una serie de pasos:


4 Agregado del capuchón de 7-metil guanosina en 5’;
4 Corte y empalme: proceso llamado splicing por medio del cual se remueven los intrones y se pegan los exones,
y todos los genes practican el splicing alternativo;
4 Agregado de la cola de poliadeninas en 3’;
4 Metilación de bases.

Los intrones son segmentos de ADN del gen que no se encuentran en el ARNm maduro, pues son removidos
durante el splicing. Una vez hecho estos pasos, el ARNm está en condiciones de salir del núcleo, y ya en el citoplas-
ma ser leído para producir una proteína.

EL CÓDIGO GENÉTICO – LEYENDO AL ADN


El código genético es el conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético
(secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. El código
define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. Un codón se corresponde
con un aminoácido específico.
O para hacerlo más simple, el código genético es la forma en que se leen a los ARnm para poder obtener la
cadena polipeptídica que forma a una proteína.
La secuencia del material genético se compone de cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una
función equivalente a letras en el código genético: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) en el ADN y
adenina (A), uracilo (U), guanina (G) y citosina (C) en el ARN.
Debido a esto, el número de codones posibles es 64, de los cuales 61 codifican aminoácidos (siendo ade-
más uno de ellos el codón de inicio, AUG) y los tres restantes son sitios de finalización (UAA, llamado ocre; UAG, lla-
mado ámbar; UGA, llamado ópalo). La secuencia de codones determina la secuencia aminoacídica de una proteína
en concreto, que tendrá una estructura y una función específicas.

REGLAMENTO DEL CÓDIGO GENÉTICO


1. El código genético está escrito de manera lineal utilizando como «letras» las bases ribonucleotídicas que
componen las moléculas de ARNm. La secuencia ribonucleotídica proviene de las bases nucleotídicas
complementarias del ADN.
2. Cada «palabra» del ARNm consta de tres letras ribonucleotídicas, por lo que se las denomina código de
tripletes. Con algunas excepciones, cada grupo de tres ribonucleótidos, denominado codón, especifica un
aminoácido.
3. El código es no ambiguo, en el sentido de que cada triplete especifica solo un único aminoácido.
4. El código es degenerado, en el sentido de que un determinado aminoácido puede ser especificado por más de
un codón. Este es el caso para 18 de los 20 aminoácidos.
5. El código contiene una señal de inicio (codón AUG) y tres de fin (codones UGA, UAG, UAA), que son tripletes
que inician y terminan la traducción, respectivamente.
6. El código no utiliza ninguna puntuación interna (como por ejemplo, una coma). Así, se dice que el código no
tiene comas. Una vez que se inicia la traducción del ARNm, los codones se leen por orden y sin ninguna
interrupción (hasta que se alcanza una señal de fin).
7. El código es no solapado. Una vez que empieza la traducción, cada ribonucleótido dentro del ARNm forma
parte de un único triplete.
8. La secuencia de codones en un gen es colineal con la secuencia de aminoácidos que forman la proteína
codificada.
9. El código es casi universal para el ADN nuclear, y es distinto del código genético mitocondrial, que tiene su
propio código genético

RECORDÁ: El código genético es universal para células eucariotas, organizado en tripletes o codones, degenerado,
redundante, especifico, sin solapamientos ni comas.

16
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

LAS MUTACIONES
DEFINICIÓN
Se define como Mutación a Todo cambio permanente en la secuencia de nucleótidos o en la ordenación del
ADN. Solamente eso. Por eso las mutaciones pueden tener dos efectos: cambios evolutivos (se produce una nueva
proteína que favorece a quien la carga) o enfermedades genéticas.
Una mutación pude ser a nivel del número de cromosomas (mutaciones genómicas), a nivel de la estructura
de los cromosomas (mutaciones cromosómicas) o a nivel de un gen individual (mutaciones génicas).

DATO CLAVE: Habitualmente se análoga a las mutaciones con enfermedad, cosa que es un error conceptual grande.
Una mutación es el cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN solamente. De hecho, muchas mutaciones no
son perjudiciales, y se las suele llamar mutaciones neutrales. De hecho, como veremos más adelante, muchas
mutaciones pueden ser beneficiosas, y constituyen la base de la evolución.

MUTACIONES VS. POLIMORFISMOS


Para poder entender el concepto de polimorfismo diferenciado de mutación, hay una serie de ítems que
tenemos que tener en claro. El primero de ellos es que el genoma Humano no es idéntico en todas las personas. Es
decir que si yo comparo al cromosoma 1 de 2 personas no emparentadas, la secuencia de nucleótidos es MUY MUY
PARECIDA, pero no es idéntica.

DATO MENOR: Si comparo una secuencia al azar de 1000pb entre 2 cromosomas homólogos de un individuo, la
diferencia es de solo un par de bases. Si ese segmento es de ADN que codifica proteínas, la diferencia es 2,5 veces
menor (1 base cada 2500 nucleótidos). Esto significa que los cambios en el ADN son mayores en las zonas que no
codifican proteínas.

Entonces, nos tiene que tener claro que las secuencias de ADN no son idénticas sino muy parecidas. Y
generalmente los cambios se dan en las mismas regiones, que son regiones ricas en el dinucleótido CG, que como
veremos a continuación, son considerados los Hotspots mutacionales.
Estas variantes en las secuencias de nucleótidos del ADN se ven en la población en general, y cuando una
variante la tiene más del 1% de la población mundial, se llama Polimorfismo Genético, y si la tiene menos del 1% se
llama Variante Rara.

DATO CLAVE: las mutaciones que generan enfermedades genéticas son del tipo de variante rara, porque las
enfermedades genéticas son enfermedades raras, que las tienen menos del 1% de la población mundial. Lo que
significa que menos del 1% presenta la secuencia de nucleótidos que define a cada enfermedad genética, por lo que
se clasifica como variante rara.

Una de las características del Genoma Humano con relevancia médica y social es que, como promedio, 2
individuos no relacionados genéticamente comparten más del 99% de sus secuencias de ADN. Sin embargo, dado
que existen más de 3.000 millones de pares de bases en el Genoma Humano, la secuencia de ADN de 2 personas
difiere, a pesar de todo, en varios millones de bases. A estas variantes nos referimos habitualmente con la denomi-
nación de “polimorfismos”.
Un polimorfismo genético es, por tanto, una región del genoma que varía entre los individuos de una pobla-
ción. Esta variante alélica debe afectar a una porción significativa de la población normal, generalmente a más del
1% (lo que excluye las mutaciones espontáneas que pueden ocurrir, y extenderse a la descendencia, en el seno
de una familia), y puede tratarse de la sustitución de un solo nucleótido o afectar al número de secuencias cortas
repetitivas (microsatélites) de nucleótidos que constituyen más del 50% del Genoma Humano. En definitiva, es una
mutación estable que se mantiene en la población en un porcentaje significativo.
Particularmente importantes son los llamados “polimorfismos de un solo nucleótido” (SNP o short tandem
repeat polymorphisms). Los SNP son la forma más importante y frecuente de variación en el Genoma Humano y la
mayoría de las diferencias genéticas entre individuos son de este tipo. La diferencia puede radicar en la sustitución,
la inserción o la deleción de una base. Se cree que hay aproximadamente 10 millones de estos polimorfismos en la
especie humana, lo que significa que unos 10 millones de posiciones a lo largo del genoma (cada 300-500 nucleóti-
dos) tienen variaciones frecuentes.
Es importante señalar que los SNP que determinan un cambio de aminoácido en la proteína que codifica
el gen son los menos frecuentes, seguidos de los que también se sitúan en la zona de codificación del gen, pero

17
no determinan ningún cambio en la estructura de aminoácidos de la proteína codificada. Los SNP más frecuentes
son los situados en la región promotora del gen (secuencia de ADN donde se une la ARN polimerasa para iniciar la
transcripción), que pueden condicionar el nivel de producción de una proteína, y sobre todo los que se ubican en los
intrones (la secuencia no codificante que interrumpe los exones de un gen). Se puede deducir, por consiguiente, que
sólo una proporción relativamente pequeña de los SNP son funcionalmente relevantes, aunque todos tienen un valor
potencial muy interesante como marcadores genéticos.
Un subtipo de SNP es llamado RFLP (Restriction Fragment Lenght polymorphism) o Polimorfismo de longi-
tud de fragmentos de restricción. Este tipo de SNP afecta un sitio de restricción, haciendo que no sea reconocido por
una enzima de restricción, y por ende haciendo que un fragmento de ADN se más grande que lo normal.
Otro tipo de polimorfismo son los llamados Polimorfismos de Inserción o Deleción de entre 2 y 100 nucleóti-
dos llamados “indels”. Existen cientos de miles de indels en el genoma, y los hay de dos tipos:
4 Simples: Solo tienen dos variantes, es decir está presente o está ausente esa secuencia;
4 Multialélicos: Tienen múltiples variantes la secuencia. Los hay de dos tipos: Microsatélites y Minisatélites.

DATO MENOR: Los indels obtienen su nombre por el mecanismo mutacional que los genera, pudiendo ser una
inserción (in) o deleción (del)

Los Microsatélites son segmentos de ADN formados por la repetición en tándem (uno al lado del otro) de
una secuencia de 2, 3 o 4 nucleótidos. Ejemplos son TGTG…TG, CAACAA…CAA, o AAATAAAT…AAAT, y se repiten
hasta una docena de veces. Son llamados polimorfismos cortos de repetición en tándem (STRP o Short Tandem
Repeat Polymorphisms). Son útiles en pruebas de filiación, casos de violación o identificación de restos humanos.
Los Minisatélites son polimorfismos del tipo indel formados por la inserción en tándem de una secuencia que
ahora es de 10 a 100 nucleótidos. Como dijimos previamente, son consideradas las huellas digitales de ADN o Perfil
Genético. Son usados en los laboratorios de genética forense para investigaciones de Criminalística Forense.
Hay una confusión muy común respecto de Mutaciones y Polimorfismos. Por eso podemos tomar como
válidas varias cosas:
4 Frecuentemente una mutación que genera enfermedades corresponde a un cambio en la secuencia de nu-
cleótidos menor al 1% poblacional (lo tiene menos del 1% de la población), y que dicho cambio produce
enfermedades genéticas
4 Cuando las variantes de la secuencia de ADN corresponde a más del 1%, se llama por convención Polimorfis-
mo, y lo frecuente es que los polimorfismos son mutaciones neutrales.
4 Todo lo que acabamos de plantear no puede ser visto como algo rígido, porque como se ve que muchos po-
limorfismos aumentan el riesgo de padecer enfermedades multifactoriales (que ya veremos más adelante)
como la diabetes o algunas cardiopatías como la enfermedad coronaria, esta diferencia previamente marca-
da ya no es considerada tan así, haciéndose cada vez mas difusa.

¿QUE SON LOS PUNTOS CALIENTES O HOTSPOTS?


Ciertas secuencias de nucleótidos son especialmente
sensibles a sufrir mutaciones, por lo que se denominan Puntos
Calientes Mutacionales. Ya hemos hablado de las islas CpG y su
ubicación en gran cantidad en las regiones promotoras de los ge-
nes. Se ha visto que, en este doblete, se dan mutaciones del tipo
de transiciones de Citosina a timina y de guanina a adenina, y que
este tipo de mutación se da a una tasa 25 veces superior a cualquier otra mutación que afecte a un solo nucleótido.
De ahí que se dice que las islas CpG son puntos calientes mutacionales.
El mecanismo mutacional en estas regiones es simple. El 80% de las citosinas de las islas CG están metila-
das como metilCitosina. Una desaminación de la metilcitosina transforma a la metilcitosina en Timina. Fijate que es
muy parecida la metilcitosina a la Timina, por lo que la pérdida del grupo amino ya es suficiente para que sea Timina.
En el Genoma humano hay alrededor de 20000 islas CpG distribuidas en el genoma, pero concentradas en
los promotores de los genes, y el 60% de los genes de ARNm contienen islas CG.

LOS AGENTES MUTAGÉNICOS: HACIENDO GENES ZOMBIES


Una pregunta obligada que nos surge es: ¿Cómo es que se producen las mutaciones? Las mutaciones pue-
den ser de dos tipos:
4 Espontáneas: llamadas así debido a errores en la reparación y la recombinación del ADN, o errores en la
síntesis de ADN;
4 Inducidas: por acción de agentes mutágenos o mutagénicos.

18
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

En biología, un mutágeno es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información gené-
tica (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural.
Cuando numerosas mutaciones causan el cáncer adquieren la denominación de carcinógenos. No todas las muta-
ciones son causadas por mutágenos. Los mutágenos se clasifican, entonces como:
4 Físicos: Son las radiaciones ionizantes y las no ionizantes
4 Químicos:
4 Biológicos

CARACTERÍSTICAS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES


4 Aumentan la tasa de mutación de forma directamente proporcional a la intensi-
dad de la ionización
4 Se mide en Roentgen, Rad, Gray o Sievert.
4 Produce iones cargados eléctricamente que alteran a las bases del ADN
4 La exposición a la radiación es acumulativa
4 La exposición crónica induce a mutaciones somáticas
4 La radiación aguda afecta a células somáticas de alta tasa mitótica (hemopo-
yéticas, epitelios de revestimiento), y no afecta a las de baja tasa mitótica
(espermatogonias troncales).
4 El mecanismo de acción es indirecto al inducir cambios premutacionales
4 Producen fracturas de las cadenas dobles y simples, tautomerización de bases e
inactivación de enzimas. La gran mayoría de las alteraciones son deleciones

CARACTERÍSTICAS DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES


4 El clásico ejemplo es la luz Ultravioleta (luz UV)
4 No forman iones cargados eléctricamente, sino que producen átomos
inestables al mover electrones de orbitales internos hacia otros más
externos.
4 Produce uniones covalentes entre pirimidinas (citosina o timina) que dan
lugar a dímeros incapaces de aparearse
4 Promueven una sustitución de bases

CARACTERÍSTICAS DE LOS MUTÁGENOS QUÍMICOS


4 Las sustancias alquilantes son potentes agentes premutagénicos
4 Algunas sustancias químicas tienen actividad mutagénica y carcinogénica
4 Hay sustancias químicas inocuas que se vuelven mutagénicos y carcinogénicos al detoxificarse en hígado.
4 Así, por ejemplo: 5 –bromouracilo: sustituye una base del ADN durante la replicación, produciendo aparea-
mientos erróneos; Colorantes de Acridina: causan mutaciones en el marco de lectura; Ácido Nitroso: con-
vierte a la citosina en uracilo al quitarle un grupo amino

CARACTERÍSTICAS DE LOS MUTÁGENOS BIOLÓGICOS


4 Existen múltiples virus con capacidad oncogénica, esto es, capaces de lesionar el ADN de tal forma que den
lugar a una célula cancerígena.
4 Dichos virus son: Hepatitis B y C, HPV, Poliomavirus de Células de Merkel y SV-40, Epstein-Barr virus, Herpes-
virus asociados a sarcoma de Kaposi.
4 Pueden provocar tumores benignos (verrugas) o carcinomas malignos.
4 Algunos actúan al lesionar los mecanismos de proliferación celular de la célula huésped, porque afectan cé-
lulas que no suelen hacer división celular. Al interactuar con los genes reguladores, suelen dañar al ADN.
4 Otros virus presentan oncogenes virales en su genoma, que al insertarse en la célula huésped, estimulan la
proliferación desmedida de ésta.

19
MUTACIÓN DIRIGIDA POR MÉTODOS DE INGENIERÍA GENÉTICA
Hoy día es posible insertar segmentos de ADN dentro del genoma. Entonces, si conocemos y tenemos la
secuencia de un gen mutado, podemos, por medio de PCR (Reacción en Cadena de la polimerasa), obtener múltiples
copias de un gen mutado. Luego, por medio de Reemplazo Génico Dirigido podemos insertar un gen mutado en
reemplazo de un gen sano. En realidad, lo que se busca es, en un futuro, poder conseguir el efecto inverso (insertar
un gen sano en células mutadas), así como también inactivar a genes que se quiera estudiar.

LOS TIPOS DE LESIONES


Cuando el ADN se daña, se pueden producir
distintos tipos de lesiones, que van a estar en relación
directa al problema que lo generó. Ellos son:
4 Missmatch de la ADN Polimerasa: Cuando la ADN
Polimerasa comete un error, y no lo reconoce du-
rante la Doble Lectura, se establece un missmatch
o base errónea en la secuencia.
4 Apurinización o Despurinación: Cuando por algún
motivo se degrada la unión glucosídica entre la pen-
tosa y una base púrica, queda el nucléotido sin su
base correspondiente.
4 Desaminación: Fundamentalmente la Citosina, que
al perder su grupo amino, se transforma en Uracilo
4 Metilación de la O guanina: cuando la oxiguanina se
metila, da lugar a la metilguanina. El problema se da
porque la oxiguanina se une complementariamente
a la citosina, pero la metilguanina lo hace a la Timina.
4 Dímeros de Pirimidinas: Se da cuando dos Timinas contiguas se unen entre si de forma covalente, impi-
diendo su unión complementaria con las bases enfrentadas (adeninas enfrentadas). Este problema se da
fundamentalmente por acción de los rayos UV.
4 Inserciones de ADN: Agregado de nucleótidos.
4 Deleciones: Pérdida de Nucleótidos

CLASIFICACIÓN DE LAS MUTACIONES


Las mutaciones pueden clasificarse según dos variables: de acuerdo a un criterio morfológico, y de acuerdo
a un criterio funcional. En el Morfológico, se evalúa cuanto ADN se ve afectado, mientras que en la clasificación
funcional importan distintas variables, como lugar, tipo de lesión y consecuencia mutacional (como será la nueva
proteína).

DE ACUERDO A LA MORFOLOGÍA:

1. Puntuales: Es un cambio en una base de ADN y afecta a ambas


bases complementarias. No hay pérdida de la base, sino una
sustitución de una base por otra. Estas mutaciones pueden ser:
a. Transiciones: Cuando se cambian bases del mismo grupo
(por ejemplo, una purina reemplaza a la otra, o una pirimidina
a la otra);
b. Transversiones: El cambio es de una purina por una
pirimidina, o viceversa.
2. De extensión variable o segmentarias: Afectan a más de una
base. En este caso, se pierden o se agregan fragmentos de
ADN. Pueden ser:
a. Inserciones: Se agregan fragmentos variables de ADN;
b. Deleciones: Se pierden fragmentos variables de ADN;
c. Expansiones de repeticiones de tripletes: hablaremos de
ésta más adelante.

20
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

DE ACUERDO A UN CRITERIO FUNCIONAL


1. Silenciosas: Se dan en segmentos de ADN que no transcriben ni tienen secuencias reguladoras (ADN Satélite,
Minisatélite, intrones, retroposones, etc.). El daño en los intrones no debe afectar el sitio de corte, porque
cuando sucede eso, da lugar a una mutación de sitio de splicing (o sitio de corte). También puede darse,
como veremos más adelante, por una mutación de cambio de sentido a codón sinónimo. En este caso, no
producen cambios en el fenotipo, es decir, no se afecta la producción de ninguna proteína.

2. De elementos de control: Esta mutación afecta cualquier elemento regulador de la transcripción, como el
promotor, o las secuencias reguladoras, tanto río arriba como río abajo (potenciadores, represores, CAAT,
etc). Se va a ver afectada la cantidad del producto génico, porque si se afecta el promotor la ARN Polimerasa
II no puede unirse correctamente al ADN y no habrá transcripción, y si se afectan las secuencias reguladoras
va a haber mayor cantidad o menor cantidad, porque no se puede controlar la velocidad.

3. Muda o Sin sentido: Esta mutación afecta al codificante de los exones. Son también llamadas mutaciones
STOP, NONSENSE o de Terminación. Cualquiera sea el mecanismo mutacional (puede darse por deleción,
inserción, o sustitución de base) produce la aparición prematura de cualquiera de los tres codones mudos,
sin sentido o de terminación (UAG, UGA, UAA). De esta manera, se produce una proteína más corta.

4. De cambio de sentido: Esta mutación también afecta al codificante de los exones. Es producida únicamente
por sustituciones. En este caso, la mutación genera un cambio en un codón de la secuencia de codones. En
este caso pueden darse tres situaciones:
a. Cambio a codón sinónimo: Se produce un nuevo codón que es sinónimo del original. Recordemos
que los sinónimos son codones distintos que codifican al mismo aminoácido. En este caso, la proteína
producida es la misma que la original, produciendo una mutación silenciosa, tal cual habíamos comentado
previamente. Es silenciosa porque hay un cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN (mutación),
pero la proteína producida está bien.
b. Cambio a otro codón codificante: Se produce un nuevo codón que codifica para otro aminoácido, y
que da lugar a un aminoácido distinto al que debería ir en la secuencia. De esta manera, al alterarse la
secuencia primaria de la proteína, se produce una proteína alterada. Esta nueva proteína mutante es
distinta a la original en un solo aminoácido, y generalmente no se pliega correctamente. Esto se da porque
para plegarse correctamente debe haber una secuencia precisa de aminoácidos para poder tomar la
configuración secundaria y terciaria.
c. Mutación neutra: esta rareza se da cuando el codón original codifica para un aminoácido hidrofóbico, y
luego de la mutación, el aminoácido nuevo es distinto al original, pero es hidrofóbico también. Entonces,
tenemos una secuencia con un aminoácido hidrofóbico reemplazado por otro aminoácido también
hidrofóbico. En este caso, la proteína termina plegándose correctamente, porque los aminoácidos
hidrofóbicos usan fuerzas de atracción hidrofóbicas cuando se pliegan. En este caso, la proteína es distinta
a la original en un solo aminoácido, pero funciona correctamente.

5. De cambio de encuadre: Esta mutación también afecta al codificante de los exones. También se la conoce
como Corrimiento del Marco de Lectura. Se corre el marco de lectura por la pérdida (deleción) o adición
(inserción) de una o dos bases (solamente una o dos o múltiplo de dos, nunca múltiplo de 3 porque se
afectaría uno o más codones completos). Para este tipo de mutaciones existe lo que se define como
mutación compensadora. De esta manera, si existe una deleción, puede haber una inserción compensadora
que revierten parcialmente el efecto del cambio de encuadre.

6. De expansión por repetición de tripletes: Son inserciones de trinucléotidos específicos en zonas de ADN
que de por si están formadas por esos trinucléotidos repetidos en tándem. Se sabe hoy día que cuando se
pasa un número definido de repeticiones de los tripletes se manifiesta la enfermedad. Ejemplos son la corea
de Huntington, el síndrome del X frágil, etc. Ya hablaremos más en mutaciones dinámicas.

7. Mutaciones del sitio de Splicing: Recordemos que en el splicing se corta al transcripto primario en lugares
específicos que son el punto de unión de intrón con exón. La finalidad es recortar al transcripto para remover
a los intrones y luego pegar a los exones. Estos sitios de corte son secuencias conocidas, una está en
el 5´del intrón (5´ GT) y la otra en el 3´ del axón (3´AG). Cuando se muta alguna de las dos secuencias,
generalmente se produce un corte en el exón siguiente. Otras veces se corta en una secuencia igual, pero
que no es reconocida normalmente porque está oculta en el exón, y por tal motivo se la suele llamar Sitio de
Splicing Críptico. Al mutarse los sitios normales de corte, se procede a cortar en este sitio, alterando al exón
(se deleciona parcialmente y a veces totalmente).

21
LETRA CHICA: Cuando se muta la secuencia 5´GU (que en el ADN están como 5´GT) se llama mutación en el sitio
Donante, y cuando muta la secuencia AG3´(que en el ADN es igual), se llama mutación en el Sitio Receptor.

LAS CONSECUENCIAS MUTACIONALES


En términos generales, al mutar un gen que produce proteínas, pueden darse dos grandes situaciones: Pér-
dida de Función y Ganancia de Función.
a) La Pérdida de Función es la mutación más frecuente. Distintos mecanismos mutacionales hacen que la
proteína sea más corta (mutación muda), o que sea inestable (de cambio de sentido), o a veces disminuye
groseramente su cantidad. En todos los casos, se pierde la función normal de la proteína.
b) La Ganancia de función puede ser de dos tipos: Simple y Tóxica.
a. La ganancia simple es el Aumento de la función, generalmente por sobreexpresión del producto génico
(es decir, se produce más de lo que se debería producir), o por un aumento en la capacidad de la molécula
de realizar una o más funciones normales de forma más acelerada.
b. La ganancia tóxica se da cuando se produce una proteína nueva que adquiere una nueva función dentro
de la célula. En este caso, la nueva función puede ser beneficiosa o perjudicial para la célula. Si es
beneficiosa, puede haber un fenómeno evolutivo, pero si es perjudicial para la célula, puede ella verse
afectada, dando lugar a síntomas de una enfermedad genética.

QUE PASA CON LAS PROTEÍNAS DEPENDIENDO DE LA MUTACIÓN PRODUCIDA


Cada mutación tiene una lógica consecuencia, dependiendo de lo que haya hecho. De esta manera, se
puede producir o no una proteína mutante, que se llama así porque es el producto de una mutación génica. Así:
4 Silenciosas: No hace absolutamente nada porque se cambia un lugar que no se transcribe ni va a afectar a
ningún ARNm.
4 De Elementos de Control: Se produce un aumento (como es en el caso de los protooncogenes que al mutar
se llaman oncogenes) o una disminución en la cantidad de la proteína.
4 Sin Sentido: La proteína es más corta y suele ser no funcional.
4 De cambio de sentido: La única con afectación es la que produce un codón que codifica a otro aminoácido.
En este caso, la proteína es muy parecida, casi idéntica a la original (difiere solo en ese aminoácido nuevo
en la secuencia), y esto puede hacer que la proteína no tenga alterada su función (o mínimamente alterada),
o directamente no poder plegarse correctamente, llevando a una pérdida de función.
4 De cambio de Encuadre: Da una proteína nueva. Habitualmente suele ser no funcional, pero ojo que también
puede dar una proteína que adquiera una función nueva, la cual puede ser tóxica para la célula o beneficiosa
para ella (en este último caso es un ejemplo de cambio evolutivo).
4 Del sitio de splicing: Va a depender del tipo de lesión, pero en principio es una proteína muy distinta a la
original, dando una pérdida de función frecuente.

LAS MUTACIONES Y LA EVOLUCIÓN


Previo a la década de 1960, se aceptaba la teoría neodarwinista de la selección natural, en donde la gran
mayoría de los cambios que ocurren espontáneamente con el curso del tiempo en los organismos de una especie,
a nivel del ADN, del ARNm y de las proteínas son causados por la selección natural, que filtra y deja pasar solo los
cambios favorables o adaptativos. En la década del ´60, un genetista de apellido Kimura plantea la teoría Neutralis-
ta. Dicha teoría plantea que la gran mayoría de los cambios que ocurren espontáneamente con el curso del tiempo
en los organismos de una especie, a nivel del ADN, del ARNm y de las proteínas, no son causados por la selección
natural (que filtra y deja pasar solo los cambios favorables o adaptativos), sino por la fijación al azar de cambios que
son efectivamente neutrales (ni ventajosos ni perjudiciales), bajo una presión de mutación constante. Esta teoría
no pierde de vista la selección natural, sino que considera que solo puede afectar a una pequeña proporción de los
cambios del ADN porque la vasta mayoría de los cambios en un instante dado no son perjudiciales ni ventajosos.
Precisamente desde ese punto de vista se puede explicar la gran frecuencia de “polimorfismos” en proteínas
y en las secuencias del ADN. Estos polimorfismos, que no tienen un valor adaptativo evidente, no son otra cosa
que etapas transitorias de la evolución, a nivel molecular, hasta obtener la fijación (o presencia en la totalidad de la
población) de una secuencia particular.

22
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

A C

E
D

Los distintos mecanismos de mutaciones según la clasificación funcional. A: De elementos de control; B: de sitio de empalme;
C: sin sentido o muda; D: De cambio de sentido; E: De cambio de encuadre por inserción de 2 nucleótidos; F: Expansión por
repetición de tripletes

23
REPARACIÓN DEL ADN
El ADN es una molécula estable, gracias a que está formada por una doble hebra o cadena. Y que sea
estable es fundamental para poder cumplir su función, que es la de ser el lugar donde se almacenan los genes.
Sin embargo, constantemente el ADN se ve expuesto a agentes que producen algún daño o mutación, de algún
nucleótido en la secuencia. Para que te des una idea de las lesiones a las que se ve expuesto el ADN, acá van dos
ejemplos ilustrativos:
4 El ADN de cada célula pierde por día alrededor de 5000 bases púricas (proceso llamado despurinación), de-
jando a nucleótidos de la cadena sin su base nitrogenada, situación conocida como sitio AP. Diariamente,
alrededor de 100 citosinas por célula se desaminan (pierde un grupo amino) transformándose en Uracilo
4 El ADN se ve expuesto diariamente a radiaciones UV, y puede verse expuesto a radiaciones ionizantes o a
productos químicos ambientales que cambian su secuencia de Nucleótidos. Todos estos daños deben ser
corregidos de alguna manera, para evitar que queden permanentes en el ADN, y constituyan una mutación.

RECORDÁ: Una mutación es un cambio permanente e irreversible en la secuencia de nucleótidos del ADN.

IMPORTANCIA DE EVITAR QUE EL DAÑO QUEDE PERMANENTE


Bueno, lo importante acá es que cuando el ADN se daña, puede afectar a un gen, haciendo que se altere
la expresión del mismo. Que se altere significa que podría producir poco, no producir nada, producir una proteína
nueva (que puede no servir para nada o encontrar una nueva función en la célula), o producir exceso de proteínas. Y
acá lo que importa es que los genes siempre producen una cantidad exacta, que es la que se necesita para funcionar
correctamente, por lo que, cualquier variación en la producción de esa proteína lleva irremediablemente a algún
problema. Entonces, para evitar lo antedicho, la célula eucarionte tiene un gran juego de enzimas encargadas de
reparar el ADN. Para ello, existen varios mecanismos reparadores que evitan que el ADN finalmente quede dañado.

LETRA CHICA: ¿Quién reconoce el daño en el ADN? En la célula eucarionte existen dos proteínas kinasas (recordá
que una kinasa tiene como función fosforilar) encargadas de reconocer el daño en el ADN. Ellas son:
- ATM: Reconoce la rotura de la doble hebra.
- ATR: reconoce una horquilla de replicación detenida, nucleótidos dañados, rotura de la doble hebra (al igual que
ATM). Básicamente, reconoce lesiones de la cadena simple.

LETRA CHICA: El mecanismo molecular que hace que ATM y ATR sean efectivas es porque, al activarse fosforilan
y activan a unas enzimas llamadas Kinasas de los Puntos de Control Chk1 y Chk 2. Estas enzimas inducen la
detención del ciclo al fosforilar e inactivar (fíjense que antes al fosforilar activamos, y ahora al fosforilar inhibimos) a
la enzima fosfatasa Cdc25. El tema es que si está activa Cdc25, se puede activar a la CDK2 (que vimos que es la
CDK necesaria para ingresar a la fase S). De esta manera, si inhibimos Cdc25, no se puede activar a CDK2, y de
esta manera no se puede mover en el ciclo, o sea que quedó detenido. ATM asimismo fosforila a p53 (y la activa).

Volviendo a los mecanismos de reparación del ADN, los sistemas de reparación se valoran según tres
grandes variables:
4 Si el mecanismo repara una hebra dañada o cuando están ambas dañadas
4 El tipo de daño que se dio
4 El momento del ciclo celular en el que se da la reparación.

Según la hebra que reparan, se pueden clasificar en:


3. Reparan una sola hebra
c. Doble Lectura (en fase S)
d. Nucleasa reparadora (en fase S)
e. Síntesis Translesión (Fase S)
f. Reparación directa o inversión directa del daño al ADN
(Postreplicativo)
g. Reparación acoplada a la Transcripción (Postrreplicativo)
h. Reparación No Complementaria (Postrreplicativo) o Missmatch
repair o REMA
i. REBA (todo el ciclo)
j. REN (todo el ciclo)
4. Reparan ambas hebras
a. Recombinación homóloga (Postrreplicativo)
b. Recombinación no homóloga o unión de extremos no homólogos (Postrreplicativo)

24
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

LETRA CHICA: Cuando el daño del ADN es muy severo, las ADN Polimerasas replicativas (que son las que sintetizan
el ADN en la duplicación) se detienen, y la célula activa a un grupo de enzimas ADN Polimerasas especiales, que
son más versátiles pero menos precisas. En nuestras células hay 10 Polimerasas de ese estilo, y como característica
llamativa, no hacen doble lectura, como lo hacen las Polimerasas Replicativas.

LA DOBLE LECTURA DE LAS ADN


POLIMERASAS
Esta actividad es también llamada LECTURA
DE PRUEBA o PROOFREADING. Las ADN
Polimerasas Alfa, Delta y Epsilon son capaces de
reconocer un error al insertar equivocadamente a un
nucleótido. Cuando esto sucede, detiene la síntesis,
retrocede, y a partir de una actividad llamada Actividad
Exonucleotídica 3´- 5´, corta el nucleótido erróneo e
inserta el correcto.

NUCLEASA REPARADORA
La misma nucleasa que remueve los cebadores es capaz de reconocer un error en la secuencia de nucleótidos
que escapó al control de la ADN Polimerasa. Esta enzima remueve el o los nucleótidos equivocados. Luego, la ADN
Polimerasa Epsilon sintetiza el segmento faltante, y finalmente la ADN Ligasa los une a los segmentos.

REMA – REPARACIÓN POR MAL APAREAMIENTO


En bacterias se llama Missmatch repair, o sea reparación por mal apareamiento. Cooper lo llama Reparación
No Complementaria.
Se da cuando la ADN Polimerasa no reconoció un error en la polimerización. Fue estudiado ampliamente en
bacterias (procariontes), y está representado por el sistema MutS, MutL y MutH.
En eucariontes no se conoce con precisión. Las análogas de MutS y MutL se llaman MSH y MLH. MSH
reconocería la base errónea que genera el mal apareamiento, y MLH corta la hebra cerca del missmatch. Y luego
unas endonucleasas y helicasas actúan para remover el ADN entre el corte hasta la base errónea. Finalmente, una
Polimerasa reparadora rellena el hueco correctamente.

DATO MENOR: La mutación de alguno de estos dos genes están asociados a un tipo de cáncer de colon hereditario
llamado Cáncer colorrectal hereditario no poliposo.

REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE BASES - REBA


REBA es una sigla que significa Reparación
por Escisión de Base. Una vez terminada la replicación,
puede darse que en el ADN aparezca Uracilos en
lugar de Citosinas. Este mecanismo se produce por
dos mecanismos:
Error espontáneo de la enzima ADN Polimerasa que
acomoda uracilo en lugar de citosina
Una desaminación de la citosina.
Sabemos que dicha base es privativa del
ARN, por lo que su aparición en el ADN es anómala.
Su remoción es llevada a cabo por una enzima
llamada ADN GLICOSILASA, que corta la unión entre
la desoxirribosa y la base nitrogenada, y remueve así
a la base anómala, dejando al nucleótido sin su base.
De igual forma, otra ADN GLICOSILASA remueve las
hipoxantinas surgidas al desaminarse las adeninas.
Como consecuencia de todo lo explicado, quedan nucleótidos sin su correspondiente base nitrogenada.
Estos sitios se los reconoce como SITIOS AP (por APurínicos o APirimídicos), que son removidos de la cadena
por una enzima llamada AP ENDONUCLEASA que corta los extremos del sitio AP. Finalmente, la ADN Polimerasa
sintetiza el nucleótido correcto, la ADN Ligasa une los extremos separados.

25
REPARACIÓN POR ESCISIÓN NUCLEOTÍDICA - REN
La radiación UV produce generalmente la formación de Dímeros de Pirimidinas, siendo la timina la mas
frecuente de aparecer. En ella, dos nucleótidos vecinos de Timina se unen entre sí de forma covalente, impidiendo
la unión complementaria con la cadena enfrentada.
La reparación comienza cuando el dímero es reconocido por una proteínas llamadas proteínas XP. Luego
dos enzimas NUCLEASAS cortan un segmento de 24 a 32 nucleótidos, en donde se encuentra el dímero de Timina,
mientras que la ADN Helicasa separa a dicho segmento. Finalmente la ADN Polimerasa sintetiza el segmento
faltante, y la Ligasa une los extremos separados.

DATO MENOR: La mutación de los genes de las proteínas XP producen una enfermedad de sensibilidad a la luz UV
llamada Xeroderma Pigmentoso

SÍNTESIS DE TRANSLESIÓN
Este es un sistema para tratar al ADN dañado en la horquilla de replicación, es decir, durante la síntesis de
ADN en la fase S. El mecanismo es simple. Cuando aparece una lesión en el ADN, las ADN Polimerasas Replicativas
(recordá que son las que sintetizan el ADN en la fase S, o sea la Alfa, Delta y Epsilon) se detienen al reconocer
ciertas lesiones que no pueden corregir. En este momento, la célula activa a unas ADN polimerasas más permisivas.
Esta polimerasa permisiva es capaz de sintetizar usando como molde ADN dañado. Esto garantiza la continuidad
de la replicación, aunque con la potencialidad de aumentar la mutagénesis. El motivo es que estas polimerasas
permisivas no poseen actividad de doble lectura, por lo que pueden sintetizar a través de un punto de ADN dañado,
y luego de la replicación se podrá corregir el error.

INVERSIÓN DIRECTA DEL ADN DAÑADO


Hay un grupo de lesiones donde no es necesario remover nucleótidos durante la reparación, como en este
caso. Pero se da solamente para los dímeros de pirimidina, y los residuos de guanina alquilada que se modificaron
por agregados de grupos metilo.
El mecanismo más extensamente usado para tratar a los dímeros de Pirimidina es la Fotorreactivación. Se
ve en bacterias, plantas y algunos animales eucariontes, pero en mamíferos placentarios este mecanismo no existe.
En sí, la fotorreactivación usa la luz visible para romper las uniones covalentes entre las pirimidinas contiguas.
Otro mecanismo, presente en humanos, es la reparación directa al daño producido por agentes alquilantes
(sustancias capaces de transferir grupos metilo y etilo a bases nitrogenadas, como la metilación de la guanina,
formando metilguanina. Lo llamativo es que la guanina hace unión complementaria con citosina, pero la metilguanina
lo hace con Timina. La enzima encargada de hacer esta reparación directa, es decir sacarle el metilo a la metilguanina
para que vuelva a ser guanina, se llama o-metilguanina metiltransferasa, que transfiere el grupo metilo de la
metilguanina a una cisteína (aminoácido) de la enzima.

REPARACIÓN ACOPLADA A LA TRANSCRIPCIÓN


Es un mecanismo de reparación que actúa selectivamente sobre genes que se transcriben activamente, o
sea que están todo el tiempo sintetizando ARN.
Cuando la ARN Polimerasa (que es la enzima que transcribe los ARN) reconoce una lesión, se detiene. Una
vez detenida, es reconocida por dos proteínas, llamadas CSA y CSB. Una vez unidos a la zona de ADN dañado,
reclutan otras proteínas (XPA, RPA y TFIIH) que permitirán atraer a las proteínas XP (las del sistema REN), y se
produce una reparación por escisión de nucleótidos como la descripta previamente.

DATO MENOR: La mutación de los genes CSA y CSB debería dar Xeroderma Pigmentoso. Sin embargo, no es así.
Al mutar dan un síndrome llamado Síndrome de Cockayne.

REPARACIÓN DE EXTREMOS NO HOMÓLOGOS


También llamada Unión de Extremos No Homólogos. En este caso, se produce un corte en ambas hebras
dando extremos romos, es decir se corta ambas hebras en la misma posición.
En este caso, los extremos son reconocidos por unas proteínas llamadas KU70 y KU80. Una vez reconocidos,
actúa una enzima llamada ADN – PK (una quinasa) que activa a una enzima llamada Artemis. Esta enzima se
encarga de recortar los extremos separados para que puedan unirse nuevamente. O sea, en esta técnica siempre
hay pérdida de ADN. Finalmente una enzima ligasa une los extremos separados.

26
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

DATO CURIOSO: Aunque tiene pérdida de ADN, este mecanismo es bastante frecuente en humanos. Está
demostrado que una persona de 70 años puede llegar a tener hasta 2000 cicatrices producto de esta reparación,
distribuidas a lo largo del genoma de una célula longeva

REPARACIÓN POR RECOMBINACIÓN HOMOLOGA


Es un mecanismo que solamente puede hacerse en G2, porque necesita a las dos cromátides hermanas
para actuar. En ellas, cuando en una cromátide se cortan ambas hebras, se usará la otra como molde.
En el humano, un complejo enzimático reconoce los extremos separados, y degradan una de la dos hebras
de cada extremo, haciendo que una hebra sea más larga que la otra. Luego se le une la proteína RAD52 que cubre el
ADN de cadena simple para evitar ser degradado. Así, la proteína RAD51 en presencia de ATP sintetiza un filamento
nucleoproteico que busca la secuencia homóloga y cataliza el intercambio y apareamiento de las cadenas con la
ayuda de RAD52. De esta forma es sintetizada la cadena, empleando como molde la secuencia homóloga que
repara la información perdida.

DATO MENOR: Rad51 recluta a una proteína producida por el gen BRCA2. La mutación del gen BRCA2 es
responsable del cáncer de mama hereditario

Mecanismos de reparación: de arriba abajo, y de izquierda a derecha: Escisión nucleotídica (REN), síntesis de ADN translesión,
Reparación acoplada a transcripción, Reparación pot recombinación homóloga y reparación de extremos no homólogos

27
LOS PROYECTOS ENCODE Y POBLAR ARGENTINA
El proyecto ENCODE es un consorcio internacional con el objetivo de catalogar todos los elementos funcio-
nales del genoma humano. En sí, ENCODE es una sigla que significa “Encyclopedia of DNA Elements”, y se trata de
un emprendimiento público desarrollado por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados
Unidos (NHGRI).
El Centro de Coordinación de Datos ENCODE (DCC) de la Universidad de California, Santa Cruz sirve como
depósito central de datos ENCODE. Con los datos obtenidos, se puede identificar con mayor precisión los sitios de
unión de los distintos factores de transcripción, las marcas de histonas, la accesibilidad de la cromatina, la metilación
del ADN, la expresión del ARN, la unión del ARN y otros indicadores del estado celular. Cada conjunto de datos está
disponible para visualización y descarga a través del UCSC Genome Browser (http://genome.ucsc.edu/). El portal
web ENCODE en UCSC (http://encodeproject.org/) proporciona información sobre los datos de ENCODE y los enla-
ces de acceso.

El proyecto PoblAr, por su lado, es una iniciativa conjunta del CONICET, la Administración Nacional de
Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, y tres universidades
nacionales que se constituye como el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
El objetivo es conocer el patrimonio genético de las poblaciones argentinas, junto con hábitos alimentarios
y de estilo de vida, para armar mapas de datos del país. Esta es una información crítica porque va a permitir tomar
decisiones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
El trabajo comienza con la recopilación de datos de casi 12.000 voluntarios de diferentes regiones del país,
a quienes se les tomará una muestra para determinar el perfil genético y además se le va a pedir que complete un
formulario para conocer sus antecedentes de algunas enfermedades y su estilo de vida. Eso se va a complementar
con una evaluación de rasgos corporales importantes para la investigación biomédica.

BIBLIOGRAFÍA
4 Jorde, Carey, Ramshad, White. Genética Médica. 5ta. Edición. 2011. Elsevier-Mosby.
4 Thomson & Thompson. Genética en Medicina. 7ª Edición. 2010. Elsevier Masson
4 Solari AJ: Genética Humana – Fundamentos y aplicaciones en Medicina, 3ª edición 2004. Editorial Médica
Panamericana
4 Mueller and Young. Emery’s Genética Médica. 10ª. Edición. 2001. Marbán.
4 Raney BJ, Cline MS, Rosenbloom KR, et al. 2011. ENCODE whole-genome data in the UCSC genome browser
(2011 update). Nucleic Acids Res. 39(Database issue):D871-D875. doi:10.1093/nar/gkq1017
4 CONICET. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2016. PoblAr: un biobanco de referen-
cia nacional. Disponible en https://www.conicet.gov.ar/poblar-un-biobanco-de-referencia-nacional/

28
GENÉTICA 1: GENOMA Y CONTENIDO DEL ADN - MUTACIONES

PREGUNTAS DE REPASO
1) Con respecto al genoma humano: 8) Las mutaciones por expansión de tripletes:
a) Posee ADN codificante y no codificante a) Ocurren solamente en el cromosoma X
b) Las regiones teloméricas poseen ADN de b) Se inserta un trinucleótido específico en tándem
secuencia única c) Solo los varones presentan la enfermedad
c) Carece de sistema de reparación d) Ocurren solamente en el cromosoma Y
d) El ADN en centromérico posee ADN de secuencia
única 9) ¿Cuál de las siguientes alteraciones en la región
codificante de un gen, podría generar un cambio en
2) El genoma nuclear: el marco de lectura del ARNm?
a) Hay ADN extragénico con actividad transcripcional a) Una expansión de tripletes
b) Presenta aproximadamente 150.000 genes b) Una sustitución de base por otra
c) Los centrómeros contienen ADN en que transcribe c) La inserción de un nucleótido
d) La expresión de los genes se puede regular por d) Una deleción de 3 nucleótidos
medio de la metilación de histonas
10) Con respecto a las mutaciones:
3) Marque la incorrecta. Con respecto a los tipos de a) Ocurren con más frecuencia en el ADN nuclear
secuencias en el genoma humano: que en el ADN mitocondrial
a) La densidad de los genes varía entre distintas b) Son cambios heredables y permanentes en la
regiones del genoma secuencia del ADN
b) La secuencia minisatélites (VNTRs) se pueden c) Ocurren con mayor frecuencia en la línea germinal
utilizar en el método de huella digital genética femenina que en la masculina
c) El ADN telomérico está formado por secuencias d) Su causa más frecuente es la metilación de genes
repetidas dispersas
d) El ADN alfoide se encuentra en los centrómeros
de todos los cromosomas humanos RESPUESTAS
4) Respecto de las mutaciones: 1. A
2. D
a) Pueden dañar el ADN nuclear y afectar la función
3. C
de las mitocondrias 4. A
b) Siempre dan manifestaciones fenotípicas 5. A
c) Aumenta la posibilidad de mutar cuanto más 6. B
pequeño es el gen 7. B
d) Cuando se dan en células somáticas puede 8. B
transmitirse a la descendencia 9. C
10. B
5) En la mutación sin sentido:
a) El cambio convierte un triplete codificante en uno
de terminación
b) No se observa ningún efecto sobre el fenotipo
c) El cambio se produce en una proteína más larga
d) El cambio se produce en un intrón

6) Las mutaciones silenciosas:


a) Son las que corrigen la doble lectura de las ADN
Polimerasas
b) No tienen expresión fenotípica
c) Forman codones de terminación en un exón
d) A veces producen cambios en la proteína traducida

7) En una mutación muda:


a) Se puede generar una ganancia de función en el
producto
b) El cambio convierte un triplete codificante en uno
STOP
c) El cambio produce una proteína más larga
d) Nunca altera el genotipo

29
1
CTO GEMA surge como respuesta a la demanda por par-
te de los alumnos de contar con una guía única que nu-
clee la información de los libros clásicos de Histología.
A diferencia del resto de las materias, Histología no tie-
ne grandes cambios en términos de contenidos a lo lar-
go de los últimos 20 años. Sin embargo, muchas ve-
ces los textos donde se plasman esos contenidos son
muy extensos y no se sabe hasta dónde llega exacta-
mente la materia. Y ahí es donde nosotros aparecemos,
para categorizar y explicar de manera clara y simple un
tema que podría obstaculizar la comprensión global.
Las guías están organizadas según el or-
den que sigue el programa de la materia y se basa
en la bibliografía oficial de las 3 cátedras de la UBA
A todo lo anterior se suman mis 25 años inin-
terrumpidos trabajando en el aula como docen-
te, aprendiendo con ustedes a buscarle la vuel-
ta para que cada vez resulte más claro el contenido.
Entender esta materia es un desafío que tomamos
cada año y espero ser de gran ayuda para que puedan
aprobar la materia, habiendo comprendido los contenidos.

@gloriaschannel
www.gemavirtual.com
YouTube: Gloria´s channel

30

También podría gustarte