Está en la página 1de 1

Fuentes del derecho y noción de norma de orden público

1. Describa cuáles son las fuentes del derecho y realice un cuadro sinóptico con la clasificación de las
diferentes ramas del derecho.
2. Finalmente, efectúe una aproximación a la noción de norma de orden público.

1) Las fuentes del derecho son varias. Como principal fuente se encuentra la ley, pero podemos agregar a la
costumbre, los principios generales del derecho y la jurisprudencia.

La ley es toda norma de carácter general y obligatoria que es emanada por los organismos del estado competentes.
Dentro de la ley podemos ver subdivisiones como la constitución, tratados internacionales incorporados al derecho
interno, leyes orgánicas y las que reglamentan los derechos fundamentales y las libertades públicas.

La costumbre se concibe como aquellos usos sociales que tienen carácter repetidos en el tiempo, contenido racional
y no contrario a una norma que regule la misma situación.

Otra fuente del derecho son los principios generales del derecho, los cuales son los fundamentos permanentes y
jurídicos en los que se apoyan las normas jurídicas.

Por último vemos a la jurisprudencia que es el producto normativo de la actividad de los órganos jurisdiccionales a
partir de la reiteración de criterios uniformes seguidos en la resolución de casos similares o de los criterios
establecidos en los pronunciamientos de tribunales de mayor jerarquía y prestigio.

2) Las normas dentro del orden publico son aquellas que surgen del derecho como un método o herramienta
de mantener el orden y la convivencia social entre sus integrantes, ya que son las encargadas de regular
parcialmente la conducta humana y determinados procesos de interacción.
Estas normas en conjunto conforman lo que es derecho y dicho conjunto de normas se caracteriza por ser un
conjunto ordenado y jerarquizado que imponen obligatoriedad de hacer ciertas cosas o de prohibir otras y
en caso contrario se aplica una sanción, lo que nos lleva a definirlo también como un sistema coercible, ya
que el estado y sus órganos competentes son los encargados de usar la fuerza publica para dicha sanción en
caso que lo amerite y por ende podemos deducir que rige la convivencia social ya que administra las
relaciones de los seres humanos en la sociedad.

También podría gustarte