Está en la página 1de 2

Sandra Anahi Ambriz Inzunza

Modos de Comunicación

Instruccional

- Flexibilidad: considero que nosotros debemos de adaptarnos a las necesidades de los


pacientes, también el ser flexible es una abertura hacia las diferentes situaciones que
se van presentando durante el proceso.

-Asimetría moderada: es mas fácil establecer el raportt y saber que aun que esa
persona es el paciente y la otra persona el terapeuta, se debe dejar percibir esa parte
humana y empatizar con ellos.

Evaluativa

-Optimismo: ayuda en la empatía con la persona y en los momentos difíciles se puede


crear mayor confianza y ayudar en la resiliencia.

-Centrada en los medios: se enfoca mas en como se va a recabar los datos necesarios
y el método en que se realiza, ya que de ahí se desprenden los resultados.

Atencional

-Actividad: es mas dinámico, ayuda a que fluya con mayor facilidad las diferentes
situaciones y diálogos, además hace sentir que uno se involucra durante el proceso.

- Concentración: Se logra recabar mayor información para darle seguimiento en todo el


proceso para mayores resultados.

Operacional

- Persuasión: considero que es un buen proceso ya que se da la libertad de dar un


seguimiento, es un proceso que ayuda en razonar sobre las vivencias y situaciones es
mas funcional y mas activo para el paciente.

-Lógica: es mas profunda y abierta, ayuda a que pueda expresar lo que en realidad
esta pasando y se puede profundizar en los procesos para realizar el cambio.

Expresiva

- Alta tonalidad: se puede afianzar mejor el rapport durante todo el proceso, crea
apertura, se empatiza con la persona, el ser cálido, el generar esa confianza en la
persona y se puede llevar el tratamiento con exito mas fácilmente.

- Verbal: el modular la voz y el poder comunicar de una manera agradable, la forma en


que se expresa puede facilitar y sentir mas cómodo al paciente, muchas veces pueden
estar sin observarnos pero si escucharnos en algún momento de crisis en consultorio.

Compromiso vincular

- Proximidad: para poder llevar mejor el acompañamiento del paciente con ese
compromiso mas personal.

-Extensión: ya que se puede ver la situación desde varios puntos de vista y poder
profundizar en ello para resolver.

También podría gustarte