Está en la página 1de 9

Ciconia ciconia

101 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas














Cigüeña blanca
Duration: 13 segundos.0:13

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)1

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Ciconiiformes

Familia: Ciconiidae

Género: Ciconia

Especie: C. ciconia
LINNAEUS, 1758

Distribución
Distribución y migración

Rutas migratorias
Zona de anidación Zona de invernada

Subespecies

 C. c. ciconia Linnaeus, 1758


 C. c. asiatica Severtsov, 1873

Sinonimia

Ardea ciconia Linnaeus, 1758

[editar datos en Wikidata]

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de


gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae. Su plumaje es
mayoritariamente blanco con negro en las alas, y las patas y el pico de los
adultos adquieren un color rojo. Mide un promedio de 100 y 115 cm desde la
punta del pico hasta el final de la cola, y sus alas pueden llegar a tener una
envergadura entre 155 y 215 cm. Las dos subespecies, que son ligeramente
diferentes por su tamaño, se aparean en Europa, el noreste y sur de África y el
suroeste de Asia. El 25 % de la población mundial está concentrada
en Polonia.2
La cigüeña blanca es un ave migratoria de grandes distancias. Pasa el invierno
en África desde la zona subsahariana hasta el sur, en el subcontinente indio y
en zonas de la península arábiga. Al migrar entre Europa y África evita cruzar
el mar Mediterráneo, por lo que realiza un desvío por el Levante
mediterráneo en oriente, o por el estrecho de Gibraltar en occidente, debido a
que las columnas térmicas que necesita no se forman sobre el agua.
Al ser un ave carnívora, la cigüeña blanca se alimenta de una gran variedad de
pequeños animales, incluyendo insectos, peces, reptiles y pequeños mamíferos
y aves. Consigue la mayor parte de su comida en el suelo, en zonas de baja
vegetación o en fuentes de agua de poca profundidad. Es un
reproductor monógamo que se empareja para toda la vida. Los dos miembros
de la pareja construyen un nido de gran tamaño que puede ser utilizado por
varios años. Cada año la hembra pone alrededor de cuatro huevos, que
eclosionan de forma asíncrona treinta y tres o treinta y cuatro días después de
haber sido puestos. Los dos adultos hacen turnos para incubar los huevos y
ambos deben alimentar a los polluelos. Las crías dejan el nido entre los
cincuenta y ocho a sesenta y cuatro días después de haber nacido; luego de
ese periodo deben continuar siendo alimentados por los adultos por un periodo
de siete a veinte días más.
La cigüeña blanca fue catalogada como una «especie bajo preocupación
menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Se benefició durante la Edad Media con ciertas actividades
humanas, como el corte y despeje de áreas forestales, pero los cambios en los
métodos agrícolas y la industrialización hicieron declinar su población e incluso
causaron su desaparición de algunas regiones de Europa durante los
siglos XIX y XX. Los programas de conservación en Europa hicieron que la
cigüeña blanca volviese a reproducirse en los Países
Bajos, Bélgica, Suiza, Suecia y Portugal. Tiene pocos predadores naturales,
pero acoge a varios tipos de parásitos. En su plumaje pueden
habitar piojos y ácaros y, en su nido, varios tipos de mesostigmatas.
Esta ave ha dado origen a muchas leyendas e historias a lo largo de su área de
distribución, de las cuales la más conocida es la historia que le atribuye traer a
los bebés al nacer.
Descripción[editar]

Las cigüeñas blancas vuelan con el cuello


extendido.
Es un ave muy grande; una cigüeña adulta puede alcanzar una longitud de
100–115 cm,nb 13 y una altura de pie de 100–125 cm. Puede alcanzar una
envergadura alar de 155–215 cm y un peso de 2,3–4,5 kg.45 Como todas las
cigüeñas, tiene patas largas, un cuello largo y un largo pico recto y puntiagudo.6
Ambos sexos tienen una apariencia idéntica, aunque los machos suelen ser
más grandes que las hembras.7 Posee un plumaje principalmente blanco, con
negro en las plumas de vuelo y las coberteras de las alas; el color negro se
debe al pigmento melanina.8 Las plumas del pecho son largas y peludas,
formando un collar que se utiliza en algunas exhibiciones de cortejo.9 El iris es
marrón o gris, y la piel periorbital es de color negro. El ave adulta tiene un pico
rojo brillante y patas rojas,7 cuya coloración se deriva de los carotenoides en su
alimentación. Estudios demostraron que en algunas partes de España el
pigmento se basa en astaxantina procedente de una especie de cangrejo de río
introducida (Procambarus clarkii), y los colores brillantes rojos del pico
aparecen incluso en los pichones, en contraste con los colores más apagados
de los picos de cigüeñas blancas juveniles en otros lugares.10
Al igual que otras cigüeñas, las alas son largas y anchas y permiten al ave de
planear.11 El aleteo es lento y regular. Vuela con el cuello estirado hacia delante
y con sus largas piernas extendiéndose más allá del borde de su cola corta.
Camina a un ritmo lento y constante con el cuello estirado. En contraste, a
menudo retrae su cabeza entre sus hombros cuando descansa.12 La muda no
ha sido estudiada de forma exhaustiva, pero parece ocurrir durante todo el año,
aunque las plumas de vuelo primarias son sustituidas durante la temporada de
cría.9

Un ave juvenil en los Países Bajos. El pico se vuelve


rojo a partir de la base.
Al nacer, los pichones son parcialmente cubiertos de escasos plumones cortos
y blanquecinos. Dentro de una semana estos primeros plumones se sustituyen
por una capa más densa de plumón lanudo blanco. A las tres semanas, el ave
juvenil adquiere escapularios y plumas de vuelo negros. Al nacer los pollitos
tiene patas rosadas, que se convierten en negro grisáceo a medida que
envejecen. Su pico es negro con una punta de color marrón.9 Al abandonar
el nido, el plumaje del ave juvenil es similar al del adulto, aunque sus plumas
negras son a menudo teñidas de marrón, y el pico y las patas son de color rojo-
marrón o naranja más apagado. El pico es generalmente de color naranja o
rojo con una punta más oscura.12 El color de los picos se convierte en el rojo de
los adultos en el verano siguiente, aunque las puntas negras pueden persistir
en algunas aves individuales. Las cigüeñas juveniles adoptan el plumaje adulto
en su segundo verano.13
Identificación en vuelo[editar]
Dentro de su área de distribución la cigüeña blanca es distintiva cuando se ve
en el suelo, pero en vuelo puede confundirse a cierta distancia con otras
especies con colores semejantes, como el tántalo africano, el pelícano común y
el buitre egipcio.12 El tántalo africano se distingue por su cola larga y negra, su
pico amarillo, ligeramente curvado y por su tamaño ligeramente menor
comparado a la cigüeña blanca.14 El pelícano común tiene patas cortas que no
se extienden más allá de su cola, y vuela con el cuello retraído, manteniendo
su cabeza cerca de su robusto cuerpo, dándole un perfil de vuelo diferente.15
Los pelícanos también se comportan de manera diferente, planeando
en bandadas sincronizadas y ordenadas en lugar de bandadas de aves
individuales desorganizadas como ocurre con las cigüeñas blancas.16 El buitre
egipcio es mucho más pequeño que la cigüeña blanca, y tiene una larga cola
en forma de cuña, patas más cortas, un cuello corto y una pequeña cabeza
teñido de amarillo.17 La grulla común también puede parecer blanco y negro
cuando vuela con un fondo de luz fuerte; se distingue por tener patas más
largas y un cuello más largo.18

Cigüeñas blancas en majestuoso vuelo.


Distribución y hábitat[editar]

Una bandada buscando alimentos en Turquía.


Las cigüeñas blancas evitan zonas cubiertas de hierba alta y arbustos.
La subespecie nominal, C. c. ciconia, tiene una amplia distribución, si bien
disjunta, en Europa, el Norte de África y en algunas partes del occidente de
Asia. En Europa existen concentraciones en la península ibérica y gran parte
del centro y este de Europa, con un 25 % de la población mundial concentrada
en Polonia,2 La población de la subespecie asiatica contaba alrededor de mil
cuatrocientos cincuenta aves individuales y se distribuye en una región en Asia
central entre el mar de Aral y Xinjiang en el oeste de China.1920 Se cree que la
población de Xinjiang se extinguió alrededor del año 1980.21
Las rutas migratorias amplían el alcance de esta especie hasta muchas partes
de África y la India. Algunas poblaciones eligen la ruta migratoria del este, que
pasa a través del Medio Oriente hacia el este y centro de África.2223
Existen algunos registros de aves que anidan en Sudáfrica; desde 1933 unos
pocos en Calitzdorp, y cerca de diez aves se reprodujeron desde la década de
1990 en los alrededores de Bredasdorp.24 Una pequeña población de cigüeñas
blancas –principalmente Ciconia ciconia asiatica25– inverna en la India, donde
se observaron bandadas de hasta doscientas aves atravesando el valle de
Kurram durante la migración de primavera a principios del siglo XX.26
Sin embargo, aves que fueron anilladas en Alemania han sido recuperadas en
el oeste (Bikaner) y el sur (Tirunelveli) de India.2728 Un ejemplar atípico con piel
orbital de color rojo –una característica de la cigüeña oriental– ha sido
registrado en India29 y se requiere un estudio más profundo de la población en
la India.25 Al norte de la zona de reproducción, es un vagante de paso en
Finlandia, Gran Bretaña, Irlanda, Islandia, Noruega y Suecia, y al oeste un
vagante de paso en los Azores y Madeira. Recientemente su área de
distribución se extendió hasta incluir el oeste de Rusia.3031
Las zonas de alimentación preferidas de la cigüeña blanca se componen de
pastos verdes, tierras de cultivo, y humedales poco profundos. Evita las áreas
cubiertas de hierba alta y arbustos.32 Por ejemplo en la región de Chernóbil en
el norte de Ucrania, las poblaciones de cigüeñas blancas disminuyeron
después del accidente nuclear de 1986 cuando las tierras cultivadas fueron
abandonadas y se transformaron en baldíos con arbustos y hierba alta.33 En
algunas regiones de Polonia, las malas condiciones en las zonas de
alimentación naturales obligaron las aves a buscar alimentos
en vertederos desde 1999.34 También existen informes de cigüeñas blancas
buscando alimentos en basureros en el Oriente Medio, África del Norte y África
del Sur, fuera de la temporada de cría.35
Anida en mayor número en zonas con pastizales abiertos, zonas verdes
húmedas o periódicamente inundadas, y menos en zonas con una cobertura
vegetal alta, como los bosques y matorrales.36 En las zonas de invernada en
África, habita en pastizales, humedales y tierras de cultivo.24
Las cigüeñas blancas probablemente aprovecharon de las actividades
humanas durante la Edad Media cuando se despejó la superficie forestal para
crear nuevos pastos y tierras de cultivo. En aquella época se distribuyeron en
buena parte de Europa, reproduciéndose tan al norte como Suecia. Es un
visitante poco común en las islas británicas, donde se observan unos veinte
aves cada año, aunque no hay registros de anidación.37 En el año 1416 una
pareja de cigüeñas blancas construyó su nido encima de la catedral de Saint
Giles en Edimburgo, Escocia.38
En el siglo XIX comenzó un descenso de la población debido a
la industrialización y los cambios en los métodos agrícolas. Las cigüeñas
blancas ya no anidan en muchos países, y las concentraciones actuales de la
población occidental se encuentran en Portugal, España, Ucrania y Polonia. En
la península ibérica, las poblaciones se concentran en el suroeste, y también
experimentaron un descenso debido a las prácticas agrícolas.36 En cambio,
hubo un aumento notable del número de cigüeñas blancas en las tierras altas
de la región de Podhale en el sur de Polonia, donde criaron por primera vez en
1931 y anidaron en altitudes cada vez más elevadas, hasta 890 m s. n. m.,
según un estudio publicado en 2005. Los autores sugieren que esto tiene
relación con el calentamiento climático que permite la afluencia de otros
animales y plantas a altitudes más altas.39 Las cigüeñas blancas que migraron
para anidar en la provincia de Poznan en el oeste de Polonia, lo hicieron unos
10 días antes en los últimos veinte años del siglo XX de que lo hicieron a finales
del siglo XIX.40
Migración[editar]
Una bandada de paso sobre Israel. Durante la
migración las cigüeñas blancas utilizan columnas térmicas para ganar altitud y
reducir el esfuerzo de los vuelos de larga distancia.
El estudio sistemático de la migración comenzó con el
ornitólogo alemán Johannes Thienemann que dio inicio a las investigaciones
previas de anillamiento en 1906 en el observatorio de aves de Rossitten en
el istmo de Curlandia, en lo que entonces era Prusia Oriental. Aunque
Rossitten en si no tenía una gran concentración de cigüeñas, el observatorio
coordinó el anillamiento a gran escala de la especie en Alemania y en otras
partes de Europa. Entre 1906 y la Segunda Guerra Mundial se anillaron
alrededor de cien mil cigüeñas blancas, principalmente aves juveniles, de las
cuales más de dos mil fueron recuperados a largas distancias entre 1908 y
1954 km.41
Rutas[editar]
En agosto y septiembre las cigüeñas blancas abandonan las zonas de
anidación en Europa y vuelan hacia el sur en dirección de África.32 Allí pasan el
invierno en las sabanas desde Kenia y Uganda hacia el sur hasta la provincia
del Cabo en Sudáfrica.42 En estas zonas se congregan en grandes bandadas
que pueden exceder mil aves.12 Algunos divergen hacia el occidente, hasta el
oeste de Sudán y Chad, e incluso hasta Nigeria.22 En la primavera las aves
regresan al norte, pasando por Sudán y Egipto entre febrero y abril.43 Llegan en
Europa en torno a finales de marzo y abril,32 después de un viaje que dura de
media cuarenta y nueve días. En comparación, el viaje de otoño se completa
en aproximadamente veintiséis días. La presencia de vientos de cola y la
escasez de alimentos y de agua a lo largo de la ruta –aves suelen sobrevolar
con mayor velocidad las regiones que carecen de recursos– aumentan la
velocidad promedio de viaje.23
Para evitar una larga travesía del mar Mediterráneo, las aves de Europa central
o bien siguen una ruta de migración oriental –en la cual cruzan el Bósforo en
Turquía, atraviesan el Levante, y siguen el Nilo hacia el sur del valle, evitando
el desierto del Sahara– o bien siguen una ruta occidental a través del estrecho
de Gibraltar.44 Estos corredores migratorios maximizan el aprovechamiento de
las térmicas y así permiten ahorrar energía.4546 La ruta oriental es, de lejos, la
más importante y es utilizada anualmente por quinientas treinta mil cigüeñas
blancas, convirtiéndola en la segunda especie migratoria más común en esta
zona (después del abejero europeo). Las bandadas de aves migratorias, como
las aves de presa, las cigüeñas blancas y los pelícanos comunes pueden
alcanzar 200 km de longitud.47 La ruta oriental es dos veces más larga que la
occidental, pero por ambas rutas las cigüeñas toman el mismo tiempo para
llegar a las zonas de invernada.48
Las cigüeñas blancas juveniles que se embarcan en su primera migración
hacia el sur, lo hacen en una dirección heredada; sin embargo, si son
desplazadas por condiciones climáticas adversas, no tienen la capacidad de
compensar y pueden terminar en un nuevo lugar de invernada. En cambio, las
aves adultas pueden compensar por los fuertes vientos y ajustan su rumbo
para terminar en las zonas de invernada tradicionales, ya que están
familiarizados con su ubicación. Por la misma razón, todas las aves migratorias
que regresan en la primavera, incluso las aves desviadas hacia nuevos lugares
de invernada, tienen la capacidad de navegar hacia las zonas de anidación.49
Un experimento con aves juveniles criadas en cautividad en Kaliningrado y
puestos en libertad sin la presencia de cigüeñas salvajes, demostró que
aparentemente tenían el instinto de volar hacia el sur.50

También podría gustarte