Está en la página 1de 3

Aspectos Estados despóticos orientales Civilizaciones precolombinas

Antecedentes Las comunidades tribales del Se cree que los primeros pobladores
Antiguo Oriente logran del continente americano llegaron
asentamientos más o menos en producto de la inmigración desde
territorios estables, que obligan Asia y Oceanía en busca de nuevos
también a constantes y gigantescas territorios de caza, pues no
obras dirigidas a denominar los pertenecían a sociedades avanzadas,
grandes ríos en cuyas riberas se sino que eran sociedades nómadas.
asientan. Estos trabajos exigían una Estas se asentaron en distintos
forma de organización y surgió la lugares y evolucionaron a través de
necesidad de formar “ejército de sus propios procesos históricos.
obreros” que actuaban con un
propósito definido. La vieja
comunidad tribal comenzó a
experimentar sensibles desarrollos
en sus fuerzas productivas,
resultado de los avances técnicos.

Estructura La sociedad se estructuró en el Existía la comunidad aldeana como


social llamado modo de producción unidad básica de producción, donde
asiático o despotismo tributario, la producción se realiza
considerado la primera forma de la colectivamente y el producto se
sociedad dividida en clases, distribuye dentro de la comunidad.
caracterizado por la aparición de Al incrementarse la producción el
un poder estatal político y grupo jerárquico comienza a
económico centralizado basado en apoderarse del plus producto y
la explotación generalizada de las separarse de la comunidad. La
comunidades aldeanas posición del jefe se hace hereditaria
comprendidas en el territorio en cierta familia de la tribu y se elige
dominado por el Estado, realizada como jefe solo a un miembro de esta
por medio de la extracción de familia.
excedentes de la producción
aldeana a través del tributo en
especie o en trabajo. Karl Marx lo
nombró como ¨esclavitud
generalizada¨.
Organización El gobierno en el antiguo Egipto era
política una monarquía teocrática con un
estado centralizado, pues el rey
gobernaba por mandato de los
dioses y en principio se le
consideraba un intermediario entre
los seres humanos y la divinidad,
representaba la voluntad de los
dioses a través de las leyes y las
políticas aprobadas.

También podría gustarte