Está en la página 1de 7

Análisis

Instrumental
Métodos
automatizados
Análisis por inyección en flujo (FIA)
El denominado método de inyección en flujo continuo no segmentado es el método
automatizado de tipo continuo más utilizado en la actualidad. A comparación de los
demás métodos su instrumentación suele ser más sencilla y barata.

La muestra (de 5 a 200ul, usualmente de 10 a 30ul) es inyectada directamente en un


canal por el que fluye un líquido en el que está disuelto un reactivo, sin utilizar
burbujas de aire para la separación del flujo
establecido. Para esto se necesita de una
bomba peristáltica, que aspira la muestra
ubicada en un muestreador (representado en
el margen superior izquierdo de la imagen) al
bucle de una válvula de inyección. Esta
válvula posteriormente inserta el
contenido del bucle en la corriente
transportadora o de fluido portador,
situado en el reactor. Luego el flujo
pasa por el detector, pudiendo no
haberse alcanzado el equilibrio
físico ni químico. La muestra
origina una señal transitoria en
forma de curva, cuya altura se

relaciona a la concentración. Un pico del FIA es el resultado de dos procesos cinéticos


simultáneos: dispersión (factor físico) e interacción entre muestra- especies reactivas
(factores químicos).

También puede llegar a


insertarse la muestra en la
corriente portadora sin
necesidad de una válvula
rotativa, al sustituirla por un
funcionamiento intermitente
de la bomba. Para ello, una vez que se ha tomado del frasco del muestreador el
volumen programado, la bomba peristáltica se detiene mientras la punta de aspiración
permanece en su posición. Esta última se eleva y se sumerge en la solución
transportadora, después de lo cual recién se reinicia la bomba.

El volumen de muestra inyectado en


el flujo en un sistema determinado
sufre una dilución, a la que se le
llama dispersión. A esta reacción
química entre algunos componentes
del flujo y la muestra contribuyen
tanto factores físicos como
químicos. El resultado de la
dispersión se refleja en los cambios
producidos en la muestra, modifica
debido al flujo laminar y a causa de
la difusión.
La dispersión está influida por el
volumen de muestra, longitud del tubo y por la velocidad de bombeo. A mayor
dispersión, menor es la señal obtenida (menor sensibilidad) y más ancho es el
fiagrama obtenido, con lo que disminuye la capacidad de muestreo.

COMPONENTES
 Sistema de propulsión: bomba peristáltica,
bomba de jeringa, balón de gas a presión,
gravedad, etc.
La unidad de propulsión tiene como misión
establecer un flujo laminar de reactivo o “carrier”,
lo que lo hace perfectamente reproducible. Para
ello puede utilizar la presión de un gas sobre la
superficie del líquido portador o bombas
peristálticas. Estas son las más utilizadas, tienen
forma de tambor y contienen una serie de rodillos, que comprimen un tubo
flexible por el que circula el reactivo o el Carrier. Aspiran continuamente la
muestra al bucle de una válvula de inyección.
 Sistema de inyección: válvula rotatoria, válvula de conmutación, jeringa y
septum, inyección hidrodinámica “FIA sin inyección”.
Se encuentra controlado electrónicamente y
funciona de forma coordinada con el
muestreador. Sitúa una cantidad definida de
muestra, contenida en un tubo de volumen
conocido, en el flujo. Generalmente, la
muestra está contenida en un bucle de
volumen variable. Es decir, cuantifica el
volumen aspirado, ya que debe ser exacto
para poder ser perfectamente reproducible y
variable dentro de un margen amplio.
Posteriormente introduce mediante un giro de
90º el contenido del bucle en la corriente
transportadora o de reactivo o Carrier o de
fluido portador.
La mayor parte de los sistemas FIA utilizan válvulas rotatorias. Con este
sistema, se consigue una buena reproducibilidad de los volúmenes
suministrados, rapidez y facilidad de manejo, así como una aceptable
capacidad de automatización.

 Sistema de detección: Los sistemas de detección comprenden gran variedad de


métodos analíticos divididos en electroquímicos (potenciométricos,
conductimétricos, amperométricos, etc), ópticos (espectrofotométricos,
fluorimétricos, etc.) y otros (termoquímicos). La elección de una u otra técnica
depende del problema a resolver, del volumen de muestra y de su
concentración.
Un detector adecuado en FIA cuenta con: pequeño volumen, bajo nivel de
ruido, señal independiente del caudal, respuesta rápida y lineal en un amplio
margen de concentración y alta sensibilidad.

Los detectores electroquímicos o biosensores: el electrodo de trabajo o


indicador puede ser propenso a la contaminación de su superficie por
adsorción, con la correspondiente pérdida de estabilidad. Existen los detectores
potenciométricos, amperométricos, columbimétricos, conductimétricos.
La limpieza y reactivación de los electrodos sólidos se consigue mediante la
aplicación de series de impulsos de corriente.

Detectores ópticos: son los más utilizados en FIA.

- Detectores espectrofotométricos: son los de mayor importancia, debido a la


gran cantidad de especies capaces de absorber radiación de forma selectiva
en las regiones ultravioleta y visible.
- Detectores fluorométricos: solo se aplica con un limitado número de
compuestos fluorescentes, dado que no todos presentan esta capacidad.
Ventajas: selectividad, bajos límites de detección y coste relativamente bajo.
- Técnicas atómicas con o sin llama: el portador se aspira continuamente
hasta el nebulizador del instrumento de absorción atómica o de fotometría
de llama.

Tipos de métodos automatizados


DISCONTINUOS
Las muestras individuales se mantienen como entidades separadas en distintos
recipientes (cubetas o pocillos) donde mecánicamente tienen lugar las etapas
analíticas: dilución, adición de los reactivos, mezcla, etc. Al utilizarse recipientes
separados para cada una de las muestras se evita la contaminación entre ellas. A
continuación, la muestra se lleva al detector donde se obtiene la señal
correspondiente.

Pueden encontrarse:
 EN SERIE: La muestra permanece en el mismo receptáculo tanto en
las operaciones previas (dilución, adición de reactivo, mezcla), como en la
detección.
 EN PARALELO O CENTRÍFUGOS: La medida se lleva a cabo en una cubeta
diferente a donde se realiza el primer trasvase y tratamiento de la muestra.

Como los métodos continuos requieren muestras en disolución, cuando hay que
utilizar materiales sólidos o es necesario llevar a cabo operaciones como pesar,
triturar, calcinar, etc., solo es posible con este tipo de sistemas. Generalmente, son
métodos más caros que los continuos.

CONTINUOS
La muestra se incorpora a un canal por el que circula un flujo de líquido o gas con un
reactivo disuelto. Allí es sometida a una serie de procesos desde que se inyecta hasta
que se hace llegar al detector. Cada muestra origina una señal transitoria en forma de
curva, relacionándose su altura o área con la concentración. Se clasifica a su vez en:

Métodos continuos segmentados, las


muestras son introducidas de forma
secuencial, y entre ellas se sitúan
burbujas de aire para separarlas entre sí.
Dichas burbujas, generalmente se
eliminan antes de que las muestras
alcancen el detector.

Métodos no segmentados (FIA), la muestra es inyectada directamente en el flujo, sin


utilizar burbujas de aire para la separación como se describió en el punto anterior.

ROBOTIZADOS
Uso de un robot controlado por un
computador o microprocesador que
simula las funciones llevadas a cabo
por una persona en el desarrollo de un
método de análisis.
Desde un punto de vista general, estos
métodos pueden considerarse como
una modalidad de los métodos
analíticos discontinuos.

4- Ventajas los métodos continuos no segmentados


 Buena sensibilidad.
 Mayor nivel de selectividad al estar sometidos a un menor número de especies
interferentes. Este puede atribuirse a que en muchos casos, las reacciones
paralelas indeseables no se desarrollan en el corto espacio de tiempo que
transcurre entre la inyección y la medida.
 Mayor rapidez que los métodos manuales y que otros métodos automáticos
debido a la difusión radial, que permite realizar un lavado eficaz entre dos
muestras consecutivas evitando su contaminación.
 Bajo coste en instrumentación y en relación al consumo de reactivos. Es más
barata que cualquier otra técnica automática.

La ausencia de burbujas de aire proporciona las siguientes ventajas:


 Sistema reproducible, siempre que el sistema no cambie.
 Velocidades más rápidas de análisis (100-300 muestras/hora).
 Mejores tiempos de respuesta, no necesita llegar al estado estacionario de la
reacción.
 Tiempos de puesta en marcha y parada más rápidos.
 Componentes más versátiles y sencillos.
 La mezcla de muestras y reactivos se realiza de forma sencilla y se elimina casi
por completo la dispersión excesiva, así como la contaminación mutua.

Bibliografía
 https://www.monografias.com/trabajos109/metodos-automaticos-analisis/
metodos-automaticos-analisis.shtml
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0583-
76932002000200015
 http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3432/IQpamaj.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Tópicos de análisis instrumental avanzado - Automatización y Análisis por
inyección en flujo (FIA) - Pablo Richter

También podría gustarte