Está en la página 1de 3

Trabajo grupal

Nombre de la experiencia: “Hospital a domicilio”.

Integrantes del grupo: Andrea Barría, Diego Maldonado, Diego Téllez, Francisca Villalobos, Jessica
Oyarzo, Victoria Romero.

Establecimiento: Hospital Füta Srüka Lawenche Künko Mapu Mo.

Fundamentos para el desarrollo de la experiencia:

a. ¿Por qué razones el grupo considera que esta experiencia del establecimiento y equipo
de salud es inspiradora?

La experiencia de acercar a los usuarios las actividades que generalmente se realizaban


presencialmente en el hospital sirvió para mejorar el enfoque de dar continuidad a la atención en
domicilio, para esto se implementó la georreferenciación y rutas, así acudir a los domicilios de
las/os usuarias/os y entregar:

- Alimentación del PNAC.


- Medicamentos.
- Realización de visitas domiciliarias.
- Vacunación.
- Realización de tratamientos/procedimientos en domicilios.

Lo que posterior a la pandemia nos ayudó a conocer a nuestra población usuaria, dada la ruralidad
de los domicilios de la comuna.

Además se logró pesquisar factores de riesgo en domicilios dada la dificultad de acceso por la
ruralidad y la pobreza característica de la comuna, baja adherencia a tratamientos, etc. Lo que
permitió a su vez realizar educaciones para mejorar calidad de vida y permitió actualizar fichas de
salud familiar de los grupos. Esta experiencia es inspiradora para la georreferenciación de la
población usuaria permitió poder identificar a las/os usuarias/os y grupos familiares para así
realizar rutas y brindar una mejor atención, de calidad e integral a las y los usuarias/os.

Es inspiradora también porque se puede replicar en otros establecimientos de salud que cuenten
con características similares a nuestro centro.
b. ¿Qué principios del Modelo de Atención Integral, con enfoque familiar y comunitario
(Integralidad, Continuidad y Centrado en el usuario), se dan en esta experiencia?
- La integralidad se ve reflejada en esta experiencia en que, con el tiempo, con la estrategia
de realizar prestaciones de salud en domicilio, ya que en un comienzo se nos dificultó
abarcar el grupo familiar al ir a visitas domiciliarias realizando solo una actividad
desaprovechando el recurso del móvil y de las/los profesionales que acudían a domicilio.
Posteriormente y a medida que se fueron organizando de mejor forma las salidas, se logró
realizar prestaciones de salud a diferentes personas del grupo familiar.
- La continuidad en la atención se observa en que las prestaciones en salud no se vieron
descontinuadas durante la pandemia, realizando en forma presencial aquellas
indispensables y en domicilio aquellas que se podían posponer, a través de la repetición
de recetas, actividades clínicas factibles de realizar en domicilio, entrega de alimentación
de PNAC, controles de salud, etc).
- El modelo centrado en el/la usuario/a se evidencia en

Fortalezas:

- Conocer e identificar a la población.


- Generar un lazo con la comunidad.
- Fomento del trabajo en equipo, por parte del personal de salud.
- Continuidad de la atención independiente de las condiciones.

Resultados alcanzados (en lo posible presentar cifras):

- N° de visitas domiciliarias integrales en pandemia.


- N° de Fichas de Salud Familiares en pandemia.
- N° de medicamentos entregados en pandemia.
- N° de vacunas colocadas en domicilio durante pandemia.
- N° de alimentación de PNAC entregada en domicilio en pandemia.

Elementos por mejorar esta experiencia:

- Movilización y gestión de rutas.


- Actualizar periódicamente la información personal y de contacto de la comunidad.
- Afianzar el trabajo sectorizado del equipo de salud según MAIS.

Lecciones aprendidas a partir de esta experiencia:

- Importancia de conocer a la comunidad y núcleo familiar, para poder realizar una atención
integral, con pertinencia cultural en caso que corresponda, al grupo familiar completo.

Recomendaciones para su proyección futura:

- Mantener actualizada la georreferenciación de la comunidad.


- Mantener la estrategia implementada.
- Sumar recursos, principalmente a movilización.

También podría gustarte