Está en la página 1de 133

0

MANUAL BÁSICO DE
HIDRÁULICA Y
ABASTECIMIENTO DE
GRANDES CAUDALES
2° EDICIÓN

Compilado, artículos y desarrollo de los aspectos básicos relacionados


con la hidráulica aplicada al mundo bomberil chileno para el manejo
de grandes caudales y abastecimiento de agua en emergencias.

0
Va El Agua LLC

Históricamente el servicio de Bomberos ha sido fundado en base a un común enemigo: El Fuego.


Nuestro país no es diferente en este sentido, siendo cuerpos de bomberos emblemáticos como Valparaíso y
Santiago fundados posterior a trágicos incendios que afectaron estas ciudades y dejaron en evidencia la
necesidad de protección.
Con el avance y desarrollo de nuevas tecnologías, nuestro entorno fue evolucionando y también las
herramientas con las que combatimos los incendios, pero es casi palpable el momento en que dejamos de
prepararnos y preocuparnos como debiésemos en el arte de extinguir el fuego. Se multiplicaron nuestras
responsabilidades, se diluyo nuestra principal tarea y terminamos trabajando día a día con equipamientos
que realmente no conocemos mucho, usándolos en base a principios físicos que ignoramos.
Este libro busca nada más que volver a nuestras raíces, entender los principios físicos, el
equipamiento que usamos y revisar nuestras operaciones para lograr obtener el agua necesaria y aplicarla
en la cantidad y manera adecuadas al incendio. Este hermoso oficio el cual juramos cumplir de manera
voluntaria, se basa en principios físicos de los cuales no podemos escapar y que en las manos de un buen
entendedor, pueden ser usados a nuestro favor para lograr el objetivo de salvar vidas y bienes.
En ya varios años de experiencia, enseñando, entrenando, liderando y ayudando en el desarrollo de
la perdida especialidad del “agua”, hemos logrado detectar que el problema está en el poco conocimiento
general sobre principios básicos de hidráulica aplicada a bomberos, operación de bombas y estrategia-
tácticas de abastecimiento y ataque de incendios (de pequeña y gran envergadura).
Nuestra pasión, conocimiento y experiencia queda acá plasmado para ayudar a quienes lo necesiten.
Mantengan la llama viva en sus corazones y encuentren de nuevo el amor por este hermoso llamado a ser
Bomberos.

Cristian Guzmán Caro, Valdivia

1
Va El Agua LLC

Corría el año 2012 cuando Yuri Cursach Cabello, oriundo de Santiago y Cristian Guzmán Caro,
de la hermosa Valdivia, se conocen por proyectos de capacitación sobre la hidráulica y el abastecimiento
en el Cuerpo de Bomberos de Santiago lo que rápidamente dio pie a una pareja de trabajo que buscaba tan
solo una cosa –“rescatar la olvidada especialidad y el trabajo de Compañía de agua”- aludiendo al auge
cada vez más veloz del rescate, los materiales peligrosos, las estructuras colapsadas, etc. Seminarios,
talleres y ejercicios realizados individualmente y en conjunto moldean la idea que acuñan y ya en 2014 la
figura de Francisco Ortiz Stuardo, desde Niebla-Valdivia, aparece en escena pasando a integrar una bella
amistad de bomberos y educación.

En Noviembre del año 2016 se requieren los servicios de capacitación a estas 3 personas para una
convención de Compañías de bomberos alemanas en Chile siendo responsables del módulo técnico del
abastecimiento en la ciudad de La Unión. A posterior de esta instancia es que, en la ciudad de Valdivia,
deciden fundar el 21 de ese mes la agrupación “Va El Agua LLC” como baluarte sudamericano del
abastecimiento y la hidráulica aplicada al mundo bomberil. Desde entonces comienza un trabajo de equipo
donde se aunaron conocimientos y prácticas en un formato ameno para los bomberos de Chile; no pasó
mucho tiempo para que la demanda de estos servicios hicieran notar la falta de más manos y
conocimientos.

El 15 de Mayo de 2017 se une a la cruzada Jaime López Sepúlveda desde la ciudad de Temuco. Ese
día se conforma el equipo de 4 instructores que trabajan constante y silenciosamente para mejorar el
servicio de los bomberos de Chile y alrededores. Cada miembro posee conocimientos y experiencias que les
permite compartir lo necesario para el desarrollo de esta hermosa idea; desde cálculos y fórmulas
matemáticas, manejo de pitones y mangueras, aplicaciones de agua y transporte, operaciones de cualquier
tipo de cuerpo bomba y equipos especializados; todo y mucho más es parte de lo que “Va El Agua LLC”
ofrece a quienes confían en su experiencia.

“Agradecemos el apoyo de nuestra familia, amigos y compañeros bomberos que nos han ayudado en el
emprendimiento que hay detrás de esto; especialmente a la empresa RMH Motors & Safety Equipment por
creer en nosotros”

2
Va El Agua LLC

LECCIÓN 01 – EL ABASTECIMIENTO Y LA HIDRÁULICA 04

LECCIÓN 02 – MANGUERAS Y PITONES CONTRA INCENDIOS 08

LECCIÓN 03 – USO DE BOMBAS CONTRA INCENDIOS 19

LECCIÓN 04 –MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE BOMBA 30

LECCIÓN 05 – CONDICIONES DE ASPIRACIÓN 33

LECCIÓN 06 – PÉRDIDA EN LAS TUBERÍAS 40

LECCIÓN 07 – VÁLVULAS DE ENTRADA 54

LECCIÓN 08 – TRANSPORTE DE AGUA 59

LECCIÓN 09 – ABASTECIMIENTO EN LÍNEA 66

LECCIÓN 10 – USO DE CISTERNAS 81

LECCIÓN 11 – OPERACIONES CON CISTERNAS 86

LECCIÓN 12 – PUNTOS DE ABASTECIMIENTO 97

LECCIÓN 13 – SISTEMA DE COMANDO DE ABASTECIMIENTO 109

BIBLIOGRAFÍA 122

ANEXO 1 TABLAS 123

ANEXO 2 CAUDAL DE CISTERNAS EN CIRCUITO 130

3
Va El Agua LLC

LECCIÓN 01 – EL ABASTECIMIENTO Y LA HIDRÁULICA

Desde los albores de la historia humana hemos tenido al fuego a nuestro alrededor; es un poderoso
aliado y enemigo, a la vez, por su naturaleza salvaje. El fuego es una demostración de energía visible
proveniente de la combustión.

La combustión es una reacción química de oxidación-reducción de la cual, generalmente, se


desprende una gran cantidad de energía en forma de calor y luz manifestándose visualmente como fuego. Se
sustenta de 3 elementos básicos que son el combustible que sufre la oxidación-reducción; la energía (calor)
que desata la reacción y el comburente (para efectos bomberiles el oxígeno del aire) que sostiene la reacción.
Existe un llamado cuarto elemento que es la reacción en cadena la cual consta de la mezcla precisa de los 3
previos elementos para llevar y sostener la combustión.

Para controlar y combatir el fuego, cuando se sale de nuestro control o amenaza nuestros intereses,
hemos usado el mismo elemento desde que se aprendió a manipularlo: el agua. El agua es un compuesto
inorgánico que se encuentra en los 3 estados de la materia y, en prácticamente, toda la faz de la tierra. Ha
sido nuestro aliado contra el fuego desde siempre y es el arma de batalla por excelencia de los bomberos.

Este es un texto que versa de la lucha del agua, en nuestras manos, contra el fuego. Tendremos que
aprender a conocer nuestra arma de batalla en todas sus facetas y, por sobre todo, el cómo obtenerla en
cantidad y calidad necesaria para combatir los incendios.

Las temáticas de este texto abordan básicamente:

• Hidráulica, aplicada a bomberos


• Abastecimiento
4
Va El Agua LLC

Para lograr abarcar estos 2 puntos se profundizarán lo siguientes conceptos:

• Métodos para obtener agua


• Gama y uso de herramientas para obtener agua
• Bombas, su diseño e incidencia en la capacidad de bombeo
• Transporte de agua
• Sistemas para el envío de agua
• Operaciones con vehículos para transporte de agua
• Administración de una emergencia de altos caudales

Antes de adentrarse de lleno en conceptos más profundos sobre el manejo del agua, se hace necesario
que adoptemos un lenguaje común y cimentemos una base equitativa para poder comprender mejor, y en
igualdad de condiciones, los conceptos, reglas y fórmulas que aquí se verán. Comenzaremos por el lenguaje
de las unidades de medición que usamos actualmente.

Unidades de medida
El combate de incendios es, en sí, una reacción físico química que estamos provocando sobre una
combustión ya presente; por ello es que está plagada de ciencia y, como ciencia que es, se basa en teorías,
leyes; es medible y cuantificable. En este punto en particular nos detendremos porque al ser medible es que
nos encontramos con “unidades de medida”; lamentablemente para nosotros como bomberos chilenos
existen 2 grandes metodologías que usan sistemas de medida distintos: el sistema europeo y el sistema
norteamericano y ambos son del gusto del bombero chileno.

Para efectos didácticos del texto adoptaremos el sistema norteamericano, como base, para las
unidades de medida de presión, longitud y volumen aunque igualmente trataremos sobre las unidades
europeas por ser nuestro parque automotriz un 80% procedente desde Europa.

Presión
El Pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión usada por el SI (sistema internacional) para medir
presión, presión interna, stress y tensión medible; nombrada así por el matemático francés, físico, inventor,
escritor y filósofo católico Blaise Pascal. Es la medida de fuerza en una unidad de área, definida como un (1)
newton por metro cuadrado (m2). En el día a día lo reconocemos por unidades derivadas como el
hectopascal (1 hPa = 100 Pa) o el kilopascal (1 kPa = 1000 Pa); que en un aspecto más ordinario lo vemos
en las medidas de presión para inflar una rueda de bicicleta o de un vehículo cualquiera. El Pascal es la
medida de presión más largamente usada en el mundo y solo es reemplazada por la libra por pulgada
cuadrada en los países que aún usan el sistema de medida imperial (británico).

El Pascal es una medida, si bien precisa y de amplio uso en el mundo, poco práctica para el uso
bomberil por ser demasiado pequeña (1 Pa = 0,00001 bar).

El bar es una unidad de presión que equivale a 100 kilopascal (kPa) y gruesamente equivalente a la
presión atmosférica sobre la tierra a nivel del mar. Las variantes del bar no son parte del SI (sistema
internacional). El bar es largamente usado en descripciones de presión (en paralelo al kPa) porque es
alrededor de 1% más pequeño que la presión de la atmósfera y, además, es reconocido legalmente por los
países de la unión europea como medida. El concepto de bar fue introducido por el británico William Napier
Shaw en 1909 siendo Director de la oficina metereológica en Londres de 1907 a 1920 y fue
internacionalizada en 1929. El uso más común hoy en día para el bar es el sistema metereológico, donde
las presiones atmosféricas son demarcadas con esta unidad.
El bar, al ser una unidad europea, es propio de los sistemas de presión de las bombas contra incendio
provenientes desde allá, pero presenta la dificultad de ser una unidad muy gruesa y usada con decimales.

5
Va El Agua LLC

El psi o libra por pulgada cuadrada (psi) es la unidad usada por el sistema norteamericano; el psi
viene de la relación de fuerza que existe en una columna de agua de 1 pie de alto (12 pulgadas o 30,48 cm)
sobre una base de 1 pulgada cuadrada donde se generaba un peso de 0,4340 libras, por tanto, 1 pie de agua
genera la fuerza equivalente a 0,4340 libras por pulgada cuadrada (psi); entonces y mediante una regla de
tres se obtiene que un (1) psi es la fuerza equivalente a 2,304 pies de agua. Esto nos lleva a la conclusión de
que: 1 psi es la fuerza necesaria para elevar 2,304 pies de agua en una torre de 1 pulgada cuadrada.

El psi es una unidad intermedia más cómoda porque no es tan ínfima y más manejable al no ser
requeridos los decimales; permitiendo medir fuerzas de manera más precisa que un bar pero menos
complicada y detallista que un kPa.

Longitud
El metro es la unidad principal de longitud del SI (sistema internacional). Un metro es la distancia
que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299.792.458 de segundo. Su símbolo es el (m). El
origen del concepto “metro” ha tenido varios capítulos en la historia universal comenzando por la revolución
francesa en 1789 como unidad común de longitud para hacer más justos los intercambios económicos, en
1791 como una medida basada en la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del
Ecuador; en 1889 como una medida estandarizada y perpetua; en 1960 sería definido como 1.650.763,73
veces la longitud de onda en el vacío de la radiación naranja del átomo del criptón 86. La actual definición
viene de 1983 dada por la 17º Conferencia General de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.
Cabe destacar que cada definición en el tiempo ha sido más precisa que su antecesora y hoy se tiene
una precisión 30 veces superior a la del prototipo de 1960.
Esto, también, nos deja la lección histórica de que el metro es una unidad variante y, aunque es
aceptada y reglamentada en todo el mundo, no es estable.

El pie (ft) es una unidad de longitud de origen natural (del pie humano) utilizada por las
civilizaciones antiguas. Actualmente el pie ha sido sustituido en casi todo el mundo por las unidades del SI
(sistema internacional), salvo en el uso corriente en algunos países anglosajones, donde equivale a 30,48
centímetros. Es la unidad de medida empleada en aeronáutica para hacer referencia a la altitud.
Para nuestra realidad bomberil nacional, el pie no es para nada cotidiano y lamentablemente se tiende
a generar confusión al personal cuando se le instruye sobre él, pero existe una gran ventaja que son la
posibilidad didáctica de generar cálculos relacionados con la presión al no requerir de decimales gracias a
una equivalencia generada en nuestro material de mangueras. Convenientemente para nosotros, el largo
acostumbrado de nuestras mangueras es de 15 m lo que equivale a 50 pies (ft); quiere decir que 2 mangueras
seguidas equivalen a 100 pies y así sucesivamente, por tanto son números cómodos de trabajar y sumar en
caso de calcular largas armadas.

Acostumbramos a medir nuestras armadas según la cantidad de paños o tiras de mangueras con
números gruesos es decir – 3, 4 o 6 tiras de largo – lo que es complicado a la hora de hacer cálculos porque
tenemos que multiplicar por 15 cada manguera empleada; siendo más fácil contar como 50 cada manguera o
100 cada 2.

Caudal
¿A qué se refieren cuando hablan del caudal del agua? ¿A la velocidad? ¿Es lo
mismo caudal que presión del agua? ¿Presión no es fuerza del agua? Es importante destacar que, gracias a
una enseñanza mal conceptuada y transmitida en la historia muchas veces se tendió a confundir la
efectividad de un pitón o de un chorro de agua basado en su presión más que en su caudal entendiéndose,
por lo demás, que ambos están íntimamente ligados, pero para llegar a ese punto debemos entender que la
ciencia nos define el término como: La cantidad de fluido que pasa por un lugar en una unidad de tiempo.
Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de
tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la
unidad de tiempo.
6
Va El Agua LLC

Para que el agua fluya entre dos puntos, desde un punto inicial a un punto final, debe existir entre
estos dos puntos una diferencia de energía (esta energía es la presión). Esta diferencia de energía debe
igualarse a la energía necesaria para vencer la rugosidad de la tubería y para mantener o no los efectos de
la viscosidad del líquido, sin importar el régimen (laminar, transicional ó turbulento). Cuando la diferencia
de energía es capaz de mover cierto volumen de líquido desde un punto inicial hasta otro punto final, se
tiene un fluido el cual posee propiedades físicas intrínsecas medibles tales como régimen de funcionamiento
(régimen laminar, régimen transicional o régimen turbulento), caudal circulante, volumen de agua sobre
unidad de tiempo (energía por velocidad dinámica), presión interna (energía cinética) y la energía por
posición (energía potencial).

¿De qué nos sirve a nosotros, como bomberos, saber todo esto? Bastante en realidad, sobretodo
cuando muchas veces en los incendios tenemos situaciones donde, bajo nuestro punto de vista, hemos puesto
todo de nuestra parte para que el agua llegue hacia donde tiene que llegar y logramos chorros escuálidos y
no muy distantes de lo que la manguera de jardín de nuestra casa logra desempeñar; luego de eso y ante la
ignorancia muchas veces culpamos al cuartelero/maquinista o a los grifos por no “darnos el agua” que
pedimos. La ciencia demuestra que hemos estado errados.

Relación presión/caudal (pérdida de carga o pérdida por roce)


El agua en movimiento, al igual que cualquier otro fluido, tiene formas de moverse dentro de un
conducto (tubería, manguera, etc) que es lo que se conoce como “régimen” pudiendo ser laminar,
transicional o turbulento. Para nuestro fácil entender, dejaremos el enfoque solamente al laminar y el
turbulento que son los que más nos afectan entre el cuerpo bomba y la boquilla del pitón. El agua es
impulsada por el eje giratorio y eso le transfiere energía desde el motor del camión al agua que medimos en
forma de presión (medida en psi, bar, etc.). El movimiento centrífugo y violento al que es sometido el agua
crea turbulencia a lo largo de las mangueras; además las paredes interiores de las mangueras mismas así
como su trayecto, vueltas, dobleces subidas/bajadas, en fin, los accidentes propios del trayecto dentro del
incendio, crean más turbulencias en las paredes de la manguera y no permiten un movimiento “limpio” o
laminar del agua en el centro de esta. Las paredes de la manguera también ofrecen, de por si, resistencia al
avance del agua aun contra toda nuestra lógica, pero es inevitable; esta resistencia es un coeficiente propio
de cada manguera según su material de construcción y diámetro principalmente; a modo de ejemplo: una
manguera de 125 mm ofrece 100 veces menos oposición, a un caudal de agua determinado, que una
manguera de 38 mm. Esto es básicamente gracias a que al ser de mayor diámetro mantiene la turbulencia
lejos del centro y permite un flujo laminar del agua más amplio, facilitando su movimiento.

Hemos dejado expuesto que para que el agua se mueva debe existir una diferencia de presiones desde
un punto a otro (o energía) que permita el movimiento, es decir, que la energía con que ingresa al sistema
debe ser mayor a la energía que el sistema mismo toma y quedar una restante para generar el movimiento y
que la diferencia resultante sea adecuada para el correcto operar de los dispositivos en el punto de salida. En
palabras más aplicadas a los bomberos es:

“La presión del cuerpo bomba debe ser mayor a la presión que las mangueras absorben en su trayecto
según el caudal, distancia y el diámetro; tanto así como permita tener una presión sobrante suficiente para
el funcionamiento adecuado de los pitones a un caudal determinado”

Todas las variantes existentes que restringen el paso de agua es lo que resumimos en el concepto
“pérdida por roce” o “pérdida de carga” que se define como la pérdida de energía dinámica del fluido debido
a la fricción de las partículas entre sí y contra las paredes de la tubería que las contiene. Las pérdidas pueden
ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias
particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc. Se mide con
una unidad de presión (psi o bar) según conveniencia.

7
Va El Agua LLC

El cuerpo bomba no generó la suficiente presión para vencer la resistencia de la línea de mangueras ni la resistencia
propia del pitón; el resultado es este chorro inefectivo.

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA


PSI (Libra por pulgada cuadrada) 14,5 psi = 1 bar
Presión BAR (atmósfera) 10 bar = 145 psi
KPa (kilopascal) 100 KPa = 1 bar
GPM (galones por minuto) 1 gpm = 3,785 lpm
Caudal LPM (litros por minuto) 1 lpm = 0,264 gpm
M3/h (metro cúbico hora) 1 m3/h = 16,66 lpm
mm (milímetro) 1000 mm = 100 cm = 1 mt
Longitud Plg o ” (pulgada) 1” = 25 mm
Ft o ’ (pie) 50’ = 15 mts
Tabla 1 resumen de unidades de medida de uso bomberil en Chile

LECCIÓN 02 – MANGUERAS Y PITONES CONTRA INCENDIOS

Desde el nacimiento de la lucha contra el fuego se han requerido medios de transporte para el agua
que, en un principio, fueron la ayuda de baldes transportados a pulso entre los bomberos o los civiles que
prestaban ayuda, luego fueron carretones con sendos tambores, pero no pasó mucho tiempo para que se
crearan las primeras mangueras contraincendios que alimentaran las bombas que a su vez alimentaban las
boquillas que direccionaban el preciado elemento hacia el fuego. En sus inicios hechas con intestinos de
animales, luego hechas con cuero seguidas con tejidos y finalmente, gracias a la tecnología de hoy, hechas
de materiales textiles sintéticos y gomas. Así mismo existen y han existido una serie de formas de ensamblar
dichas mangueras (de diversa longitud y diámetro) con piezas metálicas que, en Chile, solemos llamar
uniones o coplas.

Cada uno de los tamaños de las mangueras contraincendios está diseñado con un propósito
específico. Las mangueras contraincendios suelen cortarse y acoplarse en longitudes de 15 y 30 m (50 y 100
pies) para que se puedan manipular y sustituir más fácilmente, pero también existen mangueras de otras
longitudes (hechas a pedido para fines específicos). Estas longitudes también se llaman Tiras o paños y
deben conectarse unas a otras para conseguir una línea de manguera continua.

En un principio se usaron mangueras contraincendios de cuero y de tela con uniones metálicas


(bronce) que se enroscaban para su ensamble, estas uniones son llamadas “de hilo” que creaban un sello
hermético entre mangueras permitiendo la continuidad del flujo de agua sin pérdida o filtraciones, pero con
la dificultad propia de calzar adecuadamente los hilos macho/hembra para crear este selle hermético y que

8
Va El Agua LLC

poseían además una sola “dirección”, vale decir, la manguera tenía necesariamente que ser puesta en un
orden determinado pues un extremo tenía hilo hembra y el otro hilo macho (no siempre muy práctico si se
requiere cambiar un tramo rápidamente y es de noche donde no se puede ver la unión).

Ya en el siglo XX se instauró el uso a nivel nacional de uniones tipo


“Storz” (hechas de aluminio) que son acoples de giro rápido que no distinguen
principio o final de la manguera lo que quiere decir que pueden ser invertidas
sin perjudicar su función; con un sello de goma permite la hermeticidad y
evita fugas de agua.
El estándar internacional que adoptó nuestro país y que rige el actual
uso de coplas/uniones tipo Storz en nuestro país es la norma DIN (de origen
alemán) que otorga una letra a un determinado diámetro o a un grupo de
diámetros similares, la siguiente tabla 2 muestra el estándar DIN para las
uniones tipo Storz.

Tabla 2 estándar DIN para las coplas de mangueras

Del universo de coplas Storz disponibles se usa en Chile el F (150 mm equivalentes a 6 pulgadas),
125 (125 mm equivalentes a 5 pulgadas), A (110 mm en mangueras de 100 mm equivalente a 4 pulgadas), B
(75 mm o equivalente a 3 pulgadas) al que por costumbre llamamos “70” o “72” y C (52 mm o equivalente a
2 pulgadas) que también se usa con una reducción en la cola (parte “L” según el esquema de la tabla) para
ser usada con mangueras de 45 y 38 mm (equivalente a 1 ¾ y 1 ½ pulgadas) dejando de ese modo solo 5
tamaños de copla en el uso diario en lugar de 7. Es necesario señalar que por acuerdo entre las
organizaciones bomberiles a nivel mundial, las mangueras ya sean de abastecimiento o ataque cuyo

9
Va El Agua LLC

diámetro sea igual o superior a 100 mm o 4 pulgadas debieran usar copla tipo Storz e, inclusive, en muchas
partes se estila utilizar coplas de este tipo con ganchos de seguridad que impiden el desacople accidental y
desde los 150 mm o 6 pulgadas la copla posee 3 muescas de enganche en lugar de las usuales 2; aunque
igualmente es posible encontrar mangueras de gran diámetro con copla de otro tipo, pero son las menos
usuales.

En la imagen 4 coplas (de izq a der) DIN C, DIN B, DIN A y DIN F

Pérdida por roce en mangueras contraincendios


Hay una relación ineludible entre las bombas y las mangueras que usamos y se basa en el siguiente
enunciado

“Las mangueras contra incendios hacen 2 labores al trabajar para nosotros llevando el agua hacia
el incendio al mismo tiempo que lo dificultan”

Cada manguera contraincendios tiene, por la forma en que está desplegada (horizontal o
verticalmente), por sus materiales (cuero, textil, sintéticos) y por su diámetro (38, 45, 52, 75, 100, 125, 150
mm) una resistencia al paso del agua por la turbulencia interna del agua y la fricción que esta ejerce contra
las paredes de esta. Por más liso que sea el forro interior siempre se creará un roce con las partículas de agua
y a eso se debe sumar la turbulencia que lleva dentro ocasionada por el giro de los impulsores de la bomba,
las vueltas y recovecos de la armada de mangueras como tal que no permiten un flujo “limpio”. A medida
que aumenta también el caudal de agua que pasa por la misma manguera contraincendios es que aumenta la
fricción (es más agua rozando la misma superficie y que ejerce una fuerza elástica contra sus paredes) y, en
cierta medida que varía mucho según los materiales de construcción de las mangueras. Se estima que una
manguera cargada a presión de trabajo nominal, vale decir unos 10 bar/150 psi, tiene una expansión del 2%
debido a su elasticidad y como todo elemento elástico está en su naturaleza el querer retomar la forma y
tamaño original y de ello se obtiene una resistencia adicional. Cada diámetro de manguera y tipo de
construcción de manguera tiene un coeficiente de roce distinto que nos permite hacer cálculos teóricos sobre
pérdida de presión y caudales a obtener en base a ello.
Estos coeficientes son solo referenciales para demostrar que, por ejemplo, una línea de 38 mm tiene
un coeficiente de pérdida por fricción 275 veces mayor a una línea de 125 mm, quiere decir que para mover
la misma cantidad de agua, usando la misma presión en la bomba, se debe usar 275 veces más fuerza en 38
mm para hacer lo que hace 1 sola de 125 mm.

Hay fórmulas que permiten realizar los cálculos relativamente precisos según la longitud de la
armada, el diámetro de las mangueras y el caudal que se pretende usar para obtener la pérdida por roce y así
compensar en el cuerpo bomba, pero no son materia en este momento que busca reflejar una condición
general que se da más que realizar un cálculo exacto. Pero la mejor forma de poder determinar la pérdida por
roce de las mangueras y accesorios que usamos es, en terreno, realizar las mediciones mediante el uso de
instrumentos; no olvidando que siempre existirá una diferencia entre lo teórico y lo empírico.
10
Va El Agua LLC

Mangueras de alto caudal


Uno de los mayores avances en el control de incendios rurales y urbanos en los últimos 40 años a
nivel internacional ha sido la larga aceptación de mangueras de gran diámetro (sigla LDH del inglés Large
Diameter Hoses o “Mangueras de gran diámetro”), básicamente las de 100 mm y 125 mm o 4 y 5 pulgadas
respectivamente dentro del mercado que tenemos disponible. Sin embargo hay muchos bomberos reticentes
a usar e implementar material de tan gran dimensión con frases como:

• “No se tiene suficiente fuente de agua para justificar mangueras tan grandes”
• “No se usa material LDH en bombas pequeñas”
• “Son muy costosas”
• “Puedo hacer lo mismo de una manguera de 125 mm con 2 de 75 mm”

La imagen muestra 2 máquinas siendo la más vieja una de 500 gpm de capacidad nominal y la segunda,
de unos 40 años más nueva, con capacidad nominal de 1500 gpm. Ambas tienen una armada que rodea el
lago a lo largo de 300 metros de mangueras. El chorro de la izquierda proviene de la máquina más pequeña
y antigua, siendo mucho más poderoso que el proveniente de la máquina más grande y nueva (ambos
chorros terminan en una boquilla de 1 pulgada y media) y la máquina antigua descarga con una PSB de 100
psi mientras la más moderna a 250 psi. Entonces, ¿qué pasó?.

La máquina antigua descarga su agua a través de una manguera de 5 pulgadas LDH y su contendiente
por una de 2 ½ pulgadas. Es la pérdida de presión por roce la responsable de esta diferencia. La pequeña
bomba solo gasta su fuerza en mover el agua por la gran manguera mientras que la otra lucha contra el roce
y pierde mucha de su fuerza en ello resultando en un chorro de agua drásticamente menor y es así como una
bomba de 500 gpm logra enviar más agua que una bomba de 1500 gpm nominales a una misma distancia
solo por el uso adecuado de la manguera de abastecimiento.

Desprendiéndonos de este hecho podemos concluir que las mangueras grandes son, de hecho, más aptas
para las bombas pequeñas para que puedan usar toda su capacidad de desalojo sin tener que sacrificar
presión versus las bombas más grandes que, para compensar la pérdida por presión de las mangueras
contraincendios más pequeñas usan elevadas presiones sacrificando capacidad de desalojo. Si se tiene una
bomba grande, es factible usar mangueras pequeñas y más maniobrables, pero si se tiene una bomba
pequeña es mejor usar mangueras grandes para no perder desalojo en pos de usar una presión que supere las
pérdidas por roce.

“Grandes bombas, pequeñas mangueras, pequeñas bombas, grandes mangueras”

Esto mismo puede/debe ser aplicado a motobombas portátiles y flotantes. No se debe temer cambiar las
coplas originales de las motobombas por unas más grandes; solo se logrará mejorar la capacidad nominal y
11
Va El Agua LLC

de paso forzar menos el motor en cada uso, pero siempre teniendo presente que todo tiene un límite; por
ejemplo, una motobomba de 150 gpm nominales puede pasar a unos 250 gpm como máximo siendo un
incremento del 66% de capacidad.

La apropiada tenencia y uso de mangueras de gran diámetro o LDH implica que el bombero debe
manejar y comprender conocimientos acabados en su entrenamiento y quehacer cotidiano. Algunos puntos
importantes a recordar con las mangueras LDH son:
• A diferencia de sus símiles de menor diámetro, estas se presentan en longitudes de 30 metros
usualmente (las hay de 15 o menos metros)
• Son resistentes, pero no indestructibles, muchas de ellas son fabricadas con cubiertas de goma
solamente y no resisten las abrasiones o cortes de igual manera que las mangueras consideradas de
“ataque”. Recordar que estas solo son para abastecimiento entre máquinas.
• Las mangueras LDH son muy pesadas proporcionalmente hablando respecto a las mangueras
menores. Una sola manguera de 5 pulgadas (125 mm) en un tramo de 30 metros pesa alrededor de 50
kilos sin agua en su interior

Hay que tener ciertos cuidados al momento de usar mangueras de gran caudal LDH como lo son:
• Al desplegarlas tratar en lo posible de orillarlas hacia cunetas y veredas a fin de permitir el
tránsito de otras bombas y vehículos.
• Nunca conducir sobre estas mangueras puesto que lo más probables que se golpee el tren
delantero y trasero del vehículo además del cárter de aceite por su gran tamaño ocasionando
daños al vehículo y a la manguera.
• Si es realmente necesario pasar sobre una línea LDH con agua, agotar todos los medios para
protegerla (puentes para tiras, corte del suministro y desacople temporal), pero en caso
justificado podrá cruzar un vehículo teniendo la precaución de colocar la línea en forma diagonal
a fin de que solo una rueda por vez cruce sobre ella.

Cálculo de pérdida por roce y caudal


El principal objetivo del cuartelero/maquinista es proporcionar a sus bomberos el flujo de agua y la
presión necesarios para conseguir controlar con eficacia un incendio y/o extinguirlo. Para cumplir este
objetivo, los deben conocer los aspectos teóricos del desarrollo de los chorros contraincendios y las
características de su bomba contra incendios. Por tanto, deben ser capaces de llevar esos conocimientos
teóricos a la práctica durante las actuaciones en el lugar del incendio y producir chorros contraincendios
eficaces.

En muy pocas ocasiones, los cuarteleros/maquinistas realizan los cálculos cuando se encuentran en
el lugar del incendio. Es más probable que utilicen otros métodos menos precisos pero más rápidos y
prácticos. Sin embargo, es importante que sepan calcular la pérdida teórica de presión por fricción por
muchos otros motivos, entre los que figuran los siguientes:
• Proporciona un mejor conocimiento de los fundamentos en los que se basan los otros métodos de
cálculo de PR (pérdida por roce).
• Permite predeterminar presiones de salida de la bomba (PSB) adecuadas para las líneas de mangueras
preconectadas y los tendidos de mangueras normales utilizados en su vehículo.
• Sirve como herramienta de planificación de incidentes en lugares complejos donde haya que
desplegar líneas de una manera específica predeterminada por la superioridad de La Institución.

Se presentan una serie de problemas a modo de ejemplo para familiarizarse con los conceptos
utilizados en los cálculos hidráulicos. No obstante, con los siguientes cálculos de ejemplo no se pretende
limitar a utilizar un solo método de solución. Los problemas de ejemplo sirven de pautas para todos aquéllos
que no estén familiarizados con los cálculos. Asimismo, los ejemplos muestran el método apropiado para
resolver un problema concreto. Están resueltos paso a paso para enseñar al lector todo el proceso de
12
Va El Agua LLC

resolución del problema. Gracias a los ejercicios, el lector puede practicar la resolución de problemas
utilizando el formato presentado en los ejemplos. Con el fin de evitar el desorden y la confusión con las
unidades de medición se aclara que todo este curso se basa principalmente en el sistema anglosajón (pie,
pulgada, libra, PSI, galón) y se hacen menciones aclaratorias de ciertos datos al sistema métrico solo con
fines específicos y para ir acostumbrando al lector en estos valores. El fin último es crear la conciencia en el
lector más que el hábito de calcular y no pretende que arribe al lugar de la emergencia con una calculadora y
tablas pues su concentración, energía y tiempo deben estar enfocados en las metas globales más que en las
tácticas y técnicas a emplear.
Hay que recordar en todo momento que en Chile usamos habitualmente (al año 2018) los siguientes
tamaños de mangueras: 38 mm (1 ½ pulgadas), 45 mm (1 ¾ pulgadas), 52 mm (2 pulgadas), 75 mm (3
pulgadas), 100 mm (4 pulgadas), 125 mm (5 pulgadas) y 150 mm (6 pulgadas) indistintamente si son
mangueras de ataque o de aspiración.

Existen dos métodos para determinar la pérdida de presión por roce: pruebas reales y cálculos. El
más preciso de estos métodos son las pruebas reales realizadas in situ. En las pruebas in situ se utilizan
manómetros en línea para medir la pérdida de presión por fricción a diversos flujos de un tendido de
mangueras real. El método de cálculo implica el uso de ecuaciones matemáticas de pérdida de presión por
fricción y métodos de aplicación in situ. Siempre habrá una diferencia entre un método y el otro llegando a
veces a ser bastante considerable. Teniendo presente esto en todo debiéramos evitar sorpresas y
complicaciones mayores en el terreno de la emergencia. La fórmula para calcular la PR es la siguiente:

PR = CQ2L
Se leería como “El coeficiente de pérdida de la línea por el cuadrado del flujo por la longitud de la línea”
donde “C” es un coeficiente predeterminado según el tamaño de la línea, “Q” es el flujo medido en
centenares de galones (galones/100) y donde “L” es la longitud de la armada medida en centenares de pies
haciendo notar que cada tira de 15 metros equivale a 50 pies de largo. Los coeficientes según manguera se
detallan en la tabla 3 adjunta:
COEFICIENTE DE PÉRDIDA POR FRICCIÓN
LÍNEAS DE MANGUERA ÚNICA
Ejemplo 1
Si una boquilla tiene un flujo de 300 galones por minuto, Diámetro de la manguera (pulgadas) Coeficiente
¿cuál es la pérdida por roce en una manguera de 400 pies 1 (nodriza) 150
de longitud y 2,5 pulgadas de diámetro?
1,25 (nodriza) 80
C = 2 de la tabla
1,5 24
Q = 300 gpm fluyendo
1,75 con coples de 1,5 pulgadas 15,5
Q = 3/100
1,75 con coples de 2 pulgadas 9,6
Q=3
2 8
L = 400 pies longitud de la manguera
2,5 2
L = 400/100
3 con coples de 2,5 pulgadas 0,8
L=4
3 con coples de 3 pulgadas 0,677
PR = CQ2L
3,5 0,34
PR= (2)(3)2(4)
4 0,2
PR = (2)(9)(4)
4,5 0,1
PR = 72 psi de presión por roce o 4,96 bar
5 0,08
6 0,05
Algo que no debe dejarse pasar por alto es que
Tuberías Montantes (red seca)
hay un punto de quiebre en la tabla alrededor de las
líneas de 3 pulgadas (nuestro llamado “70”). Nótese que 4 0,374
la línea de 2,5 pulgadas tiene un coeficiente de 2 y la 5 0,126
línea de 3 pulgadas con coples de 2,5 tiene uno de 0,8, o 6 0,052
sea casi 1, lo cual nos indica que, desde este tamaño y Tabla 3 Coeficientes de roce de mangueras

13
Va El Agua LLC

bajando hasta los booster, el coeficiente tiende a aumentar el resultado de la ecuación, lo que se describe
más bien como un alza exponencial de la PR a medida que se reduce el diámetro, pero a partir de las
mangueras de 3 pulgadas con coples de 3 (equivalentes al DIN B nuestro) el coeficiente tiende a reducir el
resultado de la ecuación, lo que se describe como una disminución de manera exponencial de la PR a
medida que se aumenta el tamaño de la manguera sobre este diámetro. Esto justifica matemáticamente el
utilizar mangueras por sobre las 3 pulgadas puesto que facilitan sobremanera el flujo de agua entre bombas y
desde la bomba hacia el pitón y finalmente el fuego.

Ejemplo 2
¿Cuál es la pérdida total de presión por roce en una manguera de 600 pies y de 4 pulgadas de diámetro con
un flujo de 750 gpm?
C = 0,2 de la tabla L = 600 pies de longitud de la manguera
Q = 750 gpm fluyendo L = 600/100
Q = 750/100 L=6
Q = 7,5

PR= CQ2L
PR = (0,2)(7,5)2(6)
PR= (0,2)(56,25)(6)
PR = 67,5 psi de presión por roce o 4,65 bar de pérdida de presión por roce

Ejemplo 3
¿Cuál es la pérdida total de presión por roce en una manguera de 600 pies y de 2,5 pulgadas de diámetro con
un flujo de 750 gpm?
C = 2 de la tabla L = 600 pies de longitud de la manguera
Q = 750 gpm fluyendo L = 600/100
Q = 750/100 L=6
Q = 7,5

PR= CQ2L
PR = (2)(7,5)2(6)
PR= (2)(56,25)(6)
PR = 675 psi de presión por roce o 46,5 bar de pérdida de presión por roce

Los 2 últimos ejemplos nos demuestran empíricamente que por el sólo hecho de agrandar 1,5
pulgadas más la línea la PR disminuye 10 veces (el coeficiente nos daba desde antes una idea puesto que
pasamos de 2 a 0,2 o sea una décima parte). También nos dice que hay un límite claro en nuestras líneas
porque para un desalojo de 750 gpm (3000 lpm) claramente una línea
de 2,5 (que es más grande que nuestro “50” pero más pequeña que
nuestro “70”) no sirve puesto que habría que bombear sobre los 40 bar
lo cual no soportan las mangueras habitualmente (ya por los 15 bar se
rompen o rajan al ser comúnmente las mangueras unidas a sus coples
por alambres entrelazados manualmente, pero las bajo norma NFPA
resisten cerca de los 27 bar), pero una línea LDH de 4 pulgadas si
puede puesto que necesitan unos 5 bar y dejando algo de holgura más
encima.

Para producir chorros contraincendios eficaces, es preciso


conocer la cantidad de pérdida de presión por roce (PR) en la
manguera y cualquier cambio de presión provocado por la altura. La
pérdida de presión por roce puede ser consecuencia de múltiples
factores: el estado de la manguera, el estado de los coples o uniones,
14
Va El Agua LLC

pliegues, entre otros. No obstante, el factor principal es el volumen de agua que fluye por minuto.
A la hora de calcular la pérdida de presión por roce, también hay que tener en cuenta la longitud y el
diámetro de la línea de mangueras y cualquier accesorio (gemelos, trifurcas, traspasos, etc) montado en
dicha línea; este último punto se debe considerar siempre y cuando el flujo exceda los 350 gpm y se
cuantifica como una pérdida de 10 psi por accesorio que se suma al total del cálculo y si se trata de una línea
que termina en un pitón monitor o chorro maestro, por el solo hecho de estar ese dispositivo se considerarán
25 psi de pérdida por roce adicionales. Dado que la cantidad de mangueras utilizadas entre la bomba y el
pitón no es siempre la misma, el cuartelero/maquinista debe ser capaz de determinar la pérdida de presión
por roce para una línea de mangueras de una longitud determinada. Las diferencias en elevación, como las
colinas, los barrancos, las máquinas de altura o los edificios de varias plantas, crean una pérdida o un
aumento de presión conocida como presión por altura (PA). Para efectos prácticos usaremos la fórmula:

PA = 5 psi (número de pisos – 1)

A la combinación de las pérdidas de presión por roce y por altura se le denomina


pérdida total de presión, que no debe confundirse con la presión de descarga total de la
bomba, en la que también se incluye la presión de trabajo del pitón (PP). Después de
calcular o tener las nociones de PR total (ya sea por tendido como por altura de las
mangueras) hay que considerar la presión de trabajo del pitón en si que, en el caso de los
de chorro sólido, es de 50 psi. Es necesario hacer la distinción entre los pitones de chorro
sólido a los antiguos pitones comúnmente llamados “aguja”, “de tubo” o “DIN” que
poseen boquillas sumamente pequeñas y que ofrecen desalojos bastante bajos en pos de
un chorro de alcance mayor con gran fuerza de reacción. Los pitones difusores o
nebulizadores (en Chile denominados comúnmente “Akron” por la marca de pitones que
fue de las primeras en traer este tipo de pitones) funcionan a 100 psi lo cual corre tanto
para pitones difusores de mano como para los monitores que sean difusores, cabe mencionar que existen
boquillas difusoras que trabajan a 75 y 50 psi también, pero el común en Chile es 100 psi; en último lugar
los pitones monitores (considerados así todos aquellos que posean un desalojo superior a 350 gpm) que sean
de chorro sólido los cuales funcionan a una presión de 80 psi idealmente.
Esto deriva a que el cuartelero/maquinista debe tener una presión de salida de bomba (PSB) que
resultará de considerar todos estos aspectos, pero como ya se mencionó

PSB = PR + PA + PP

Armadas base y presiones de trabajo en estas


Vistos ya los conceptos de Presión del pitón (PP), pérdida de presión por roce (PR), pérdida de
presión por altura (PA) y presión de salida de bomba (PSB); es necesario hacer una sumatoria total para
establecer las presiones a trabajar en distintos escenarios; sobre todo cuando las armadas se dividen y
cambian de diámetro en su trayecto. Esto suele ocurrir muy a menudo en nuestra forma de trabajo contra
incendios; la denominada “armada base” que es una forma conceptual de movilizar el manifold (el conjunto
de salidas/coplas del cuerpo bomba) al disponer las mangueras de forma predeterminada desde la bomba
hasta cierto lugar. Por lo general, en nuestro país, se usan “armadas bases” con inicios de 75 mm
(equivalente a 3 pulgadas) seguido de un accesorio que puede ser un gemelo o una trifurca (en la forma
anglosajona de trabajo esta última se le conoce como ladrón de agua) y en final mangueras de 52mm
(equivalente a 2 pulgadas) con pitones difusores en punta. La distancia que determina la posición del
accesorio no es fija y dependerá del escenario, quedando a comodidad para el bombero designado a
administrar las líneas (entendido como “gemelero”) esta locación final generalmente cerca de la puerta
principal de la emergencia. Todo esto entendiéndose que la bomba ha quedado lejos de dicha puerta, caso
contrario debiese ser ocupado el manifold de manera directa y dejar al cuartelero/maquinista encargado de
hacer la función del “gemelero” no restando finalmente a un bombero de otras labores en la emergencia.

15
Va El Agua LLC

Para el cálculo teórico de la PSB en una armada base se debe tener presente que no hay forma de
asegurar la presión de trabajo adecuada ni un caudal homogéneo a cada pitón si estos no son iguales entre si
e igualmente si las líneas de mangueras, después del punto donde se ramifican, no son igualmente largas o
del mismo diámetro. Por tanto en una armada base, la PSB se hará pensando en la armada principal y la más
larga, es decir, se hará pensando en el pitón más lejano y todos aquellos que estén más cercanos se verán
necesariamente sobre presurizados en mayor o menor medida, pero primero veremos ejemplos de
situaciones más simples como tendidos simples que cambian de diámetro y luego tendidos que se bifurcan
con caudales iguales y finalmente tendidos que se trifurcan con distintos caudales.

Ejemplo 4
Un carro bomba abastece un tendido de 300 pies (6 tiras) con un flujo de 125 gpm en un pitón difusor. El
tendido está compuesto por 200 pies (4 tiras) de 3 pulgadas, un gemelo de 3 a 2 plgs. (75 mm a 52 mm), y
100 pies (2 tiras) de 2 pulgadas. ¿Cuál es la PR y la PSB necesaria?

Línea de 2 pulgadas
C1 = 8 de la tabla L1 = 100 pies de longitud de manguera
Q1 = 125 gpm fluyendo L1 = 100/100
Q1 = 125/100 L1 = 1
Q1 = 1,25

PR1= CQ2L
PR1 = (8)(1,25)2(1)
PR1= (8)(1,56)(1)
PR1 = 12,48 psi de presión por roce o 0,86 bar de pérdida de presión por roce

Línea de 3 pulgadas
C2 = 0,677 de la tabla L2 = 200 pies de longitud de manguera
Q2 = 125 gpm fluyendo L2 = 200/100
Q2 = 125/100 L2 = 2
Q2 = 1,25

PR2= CQ2L
PR2 = (0,677)(1,25)2(2)
PR2= (0,677)(1,56)(2)
PR2 = 2,11 psi de presión por roce o 0,14 bar de pérdida de presión por roce

PR total = PR1 + PR2


PR total = 12,48 + 2,11
PR total = 14,59 psi de presión por roce o 1 bar de pérdida de presión por roce

PSB = PR + PP
PSB = 14,59 + 100
PSB = 114,59 psi o 7,9 bar de presión en la salida de la bomba
Sólo por consultar, ¿Qué habría sido si hubiese sido la armada completamente de 2 pulgadas? (6 tiras de
largo)
PR = (8)(1,56)(3)
PR = 37,44 psi o 2,58 bar
PSB = 137,44 psi o 9,47 bar

Y…..¿si duplicamos el caudal manteniendo sólo 2 pulgadas? (6 tiras de largo)


PR = (8)(6,25)(3)
PR = 150 psi o 10 bar
16
Va El Agua LLC

PSB = 250 psi o 17,24 bar

Ejemplo 5
¿Cuál es la pérdida por roce en dos líneas de 1,5 pulgadas (38 mm), por donde fluyen 95 gpm en cada una,
de 100 pies (2 tiras) conectadas a un gemelo abastecido por 400 pies (8 tiras) de 3 pulgadas (75 mm)?

Línea de 1,5 pulgadas


C1 = 24 de la tabla L1 = 100 pies de longitud de manguera
Q1 = 95 gpm fluyendo L1 = 100/100
Q1 = 95/100 L1 = 1
Q1 = 0,95

PR1= CQ2L
PR1 = (24)(0,95)2(1)
PR1= (24)(0,9025)(1)
PR1 = 21,66 psi de presión por roce o 1,49 bar de pérdida de presión por roce

Línea de 3 pulgadas
C2 = 0,677 de la tabla L2 = 400 pies de longitud de manguera
Q2 = 190 gpm fluyendo (95+95) L2 = 400/100
Q2 = 190/100 L2 = 4
Q2 = 1,9

PR2= CQ2L
PR2 = (0,677)(1,9)2(4)
PR2= (0,677)(3,61)(4)
PR2 = 9,78 psi de presión por roce o 0,67 bar de pérdida de presión por roce

PR total = PR1 + PR2


PR total = 21,66 + 0,67
PR total = 31,44 psi de presión por roce o 2,16 bar de pérdida de presión por roce

Pitones de chorro sólido, nebulizadores y pitones monitores


Los bomberos utilizan básicamente dos tipos de chorros contraincendios: chorro directo y chorro
nebulizador. Se han creado boquillas específicas para cada tipo de chorro (difusores y lisas o smooth bore)
por lo que es importante destacar que una boquilla sólo podrá descargar el tipo de chorro para el que ha sido
diseñada y en caudales dentro de sus límites siendo posible que un difusor de 125 gpm descargue 250 gpm,
pero esto tiene un límite de seguridad pues supone una sobre presión que de no atenderse adecuadamente
podría ocasionar lesiones al personal y daños en el equipo. También hay que entender que hay chorros
similares entre sí, pero no cumplen la misma función, por ejemplo, con una boquilla para chorros
nebulizadores no se pueden crear chorros directos; lo máximo que puede conseguirse con este tipo de
17
Va El Agua LLC

boquilla es un chorro parcialmente directo cuya denominación correcta es chorro recto y que aún expone
gran superficie del agua absorbiendo calor en todo su trayecto; esto es bueno en fuegos confinados donde se
puede aprovechar el efecto del vapor generado y que cubre toda el volumen del recinto. En cambio, un
chorro directo es un chorro contraincendios producido con una boquilla lisa cuyo orificio es fijo. La boquilla
de chorro directo está diseñada para producir un chorro lo más compacto posible con un efecto ducha o
pulverizador mínimo. Este chorro puede alcanzar áreas que los otros chorros no pueden alcanzar porque
protege una cantidad importante de agua en el centro del mismo y expone poca superficie en el trayecto y al
chocar este contra un objeto (usualmente el techo) se dispersa recién en medio de la zona más caliente del
incendio por tanto absorbe la carga calórica más importante rápidamente en lugar de la periférica; esto es
muy bueno en fuegos no confinados donde no es apreciable el efecto del vapor que rápidamente se disiparía
en la atmosfera en lugar de sofocar el fuego. También son buenos para realizar ataques del tipo defensivo
pues tienen mayor alcance que los difusores manteniendo al personal lejos de zonas de derrumbe y calor
excesivo (propio del objetivo de un ataque defensivo).

Chorros sólidos de gran caudal (maestros) tienen gran alcance y deben ser manejados con seguridad. Hay múltiples
técnicas para ello, pero siempre será mejor de 2 o 3 bomberos.

Pueden utilizarse con líneas de mano, o con chorros maestros portátiles, elevados como las
mecánicas, telescópicas, plataformas, brazos articulados o montados en vehículos de manera fija. Las
boquillas de chorro directo están diseñadas para que la forma del agua en el interior de la boquilla vaya
reduciéndose gradualmente hasta alcanzar un punto cercano al orificio de salida. En ese punto, la boquilla se
convierte en un orificio cilíndrico, cuya longitud equivale a su diámetro o a diámetro y medio. El propósito
de este orificio corto y cilíndrico es dar forma cilíndrica al agua antes de descargarla. La salida lisa de agua
beneficia la forma y el alcance del chorro. Cualquier modificación o daño que sufra la boquilla puede alterar
significativamente la forma y el funcionamiento del chorro. El flujo de una boquilla de chorro directo viene
determinado por la velocidad del chorro (presión de la boquilla) y el tamaño de la apertura de descarga.

Distintos tipos de pitones/boquillas de mano (a la izq) para chorros sólidos, nebulizadores y pitones maestros o
monitores (a la der). Estos últimos vienen con sistemas de sujeción y seguridad por la gran fuerza de reacción que los
hace peligrosos para los bomberos si no se fijan bien en su posición.

18
Va El Agua LLC

LECCIÓN 03 – BOMBAS CONTRA INCENDIOS

El servicio bomberil usual nada y poco sirve si no se usa correctamente el agua o si no se posicionan
bien las mangueras y el personal; eso siempre es lo que se nos dirá, pero ¿y las bombas? ¿Acaso hemos
olvidado el corazón que bombea la sangre de nuestro cuerpo? No pocas son las ocasiones en que estando
pitón en mano no vemos un resultado efectivo de nuestra agua lanzada y poco pensamos, en realidad, del
uso correcto o incorrecto de las bombas contra incendios de nuestros camiones.

La verdad es que el bombero común poco y nada sabe del funcionamiento y uso del cuerpo bomba de
la máquina que usa todos los días; mucho menos sabe de su composición y mecanismos. En esta lección
abordaremos los siguientes temas para aprender más sobre el corazón de los bomberos:

• Tipos de cuerpos bomba en la historia


• Bomba de pistón
• Bomba centrífuga
• Bombas de una y dos etapas
• Gobernadores de bomba

Tipos de cuerpo bomba en la historia


En un inicio, después de los baldes, los bomberos usaron bombas hidráulicas para empujar el agua a
través de sus mangueras y que eran accionadas por la fuerza humana, de confección en madera, bronce y
hierro fundido, estas eran no muy distintas de bombines de gran tamaño y pronto evolucionaron a lo que
conocemos como bomba de pistón; de efecto simple y efecto doble posteriormente; aparecieron las bombas
de paleta y finalmente aparecieron las bombas centrifugas, muy comunes y ampliamente usadas hoy en día.
Entre el primer tipo de cuerpo bomba y hoy han transcurrido casi 200 años, de los cuales 100 se ha quedado
un solo tipo de bomba que es la centrífuga dejándola como la ganadora indiscutible en la carrera de la
evolución de los cuerpos bomba dada su simpleza, flexibilidad, baja mantención y gran rango de presiones y
caudales de trabajo. Eso en el ámbito bomberil, porque la realidad es que en el mundo cotidiano los 3 tipos
de bombas siguen vigentes y se usan en múltiples aplicaciones.

Bomba de pistón
De las más antiguas que hay al servicio de bomberos, conocidas
también como bombas “a palanca”, consistían en pistones dentro de
émbolos que se encontraban orientados en forma opuesta para que uno
tomara agua a la vez que el otro la impulsaba gracias a un juego de
aumento y disminución de la presión en los émbolos al compás del
movimiento, inicialmente accionadas por fuerza humana a través de
sendas varas de madera dispuestas a lo largo del chasis de la bomba (en
ese entonces carruajes); las más grandes poseían una bóveda o cámara
de aire que servía para acumular presión de aire resultante del trabajo

19
Va El Agua LLC

inicial de los pistones, así se hacía pasar el agua por dicha cámara y las fluctuaciones de presión entre un
movimiento y otro de los pistones no afectaba la continuidad del flujo (por la naturaleza del palanqueo
existe un momento propio en que ningún pistón está subiendo/bajando y eso en algunas bombas significaba
un chorro intermitente).

Las bombas a palanca requerían de mucho personal sólo para su funcionamiento, en la foto (una bomba a palanca de
1864) un equipo de 14 hombres accionan los pistones mediante el palanqueo de las varas.

Este tipo de bombas se usaron con fuerzas motrices más evolucionadas también comenzando con el
vapor e incluso fueron usadas hasta la llegada del automóvil más allá de 1920. Su principal desventaja era el
desgaste de los cilindros y pistones por las presiones acumuladas en largas jornadas, al igual que las válvulas
de entrada y salida de agua que perdían la capacidad de hermeticidad inutilizando la capacidad del pistón.
Aunque existieron en vehículos con motor, su uso se recuerda y asocia más a bombas antiguas anteriores a
1900. Hoy en día es posible encontrar bombas de pistón en servicio en 2 instancias: bombas de alta presión
pequeñas y en bombas de cebado donde el recorrido de los pistones no es para obtener agua sino para sacar
el aire del sistema.

Esta bomba a vapor de 1902 poseía un desalojo de 500 gpm a 100 psi.
Hoy en día vigente como reliquia de bomberos

Bomba centrífuga
El tipo de bomba que ha ganado la mayor aceptación para el
combate de incendios ha sido por lejos la bomba centrífuga ya que
ofrece una variedad de ventajas por sobre sus otras contendientes: no
tiene un límite de volumen teórico; requiere menos mantención y es
menos propensa a fallas por ser de funcionamiento más sencillo.
Las bombas centrífugas se componen básicamente de 2 partes:
un rodete que es un disco que en su interior posee cavidades o paletas
que nacen de su centro y van creciendo a medida que se alejan de
este; y la voluta que es la carcaza que contiene al rodete, la voluta
capta el agua que sale del rodete y la conduce hacia el manifold de
descarga. El rodete tiene un oído en su centro que expone parte de las
paletas o aspas del rodete y por ahí es donde ingresa el agua que
proviene de la entrada de aspiración.

20
Va El Agua LLC

Las bombas centrífugas, que son las usadas en la actualidad, las podemos encontrar en diversos
tamaños; pero existe una marcada tendencia en cuanto este punto dependiendo del lugar de origen, por
ejemplo, en Europa las bombas centrífugas equipadas en camiones de bomberos suelen ser de tamaño
pequeño a mediano con capacidades de descarga nominal que van desde los 250 a los 1.000 gpm (1.000 a
4.000 lpm) en vehículos de uso urbano (en el mercado se encuentra como vehículo municipal). En cambio,
las bombas de vehículos americanos van de los 1.000 hasta los 2.500 gpm (4.000 a 10.000 lpm). También se
diferencian mucho en los accesorios que usan y la forma de montaje en cada chasis siendo las europeas casi
en un 100% de montaje trasero versus sus pares americanas que, tradicionalmente, se encuentran en la mitad
del chasis con controles a los lados.

Cuerpos bomba montados de manera distintiva según la procedencia del mismo. Típicamente trasera en el europeo
(izq) y típicamente al centro con controles laterales en el americano (der).

Esto tiene una explicación mecánica sencilla y es que cuando se monta en la parte trasera, el motor, a
través de su toma de fuerza (PTO) que es de donde sale el arranque que da torque y fuerza a la bomba
centrífuga, o desde un partidor, y tiene que hacerse de cardanes y crucetas para acceder a la parte posterior;
este trayecto resta fuerza a la PTO o al partidor, por tanto, no puede mover bombas muy grandes salvo que
se instalen refuerzos adicionales y componentes que potencien el eje, por ello es que las bombas europeas en
su configuración trasera típica no son de grandes volúmenes ni menos del tipo americano de 2 impulsores
para grandes caudales y/o presiones (por lo general), pero nuevas versiones europeas lo incorporan. Las
bombas europeas que usan alta presión se hacen de bombas secundarias pequeñas a la centrífuga principal
para lograr este objetivo y con un bajo caudal (del orden de los 200 lpm). En cambio, las bombas americanas
típicamente montadas al centro del chasis permiten aprovechar mejor la fuerza del motor porque usan una
caja de transferencia que está puesta después de la transmisión y eso les permite ser más grandes y
poderosas, pero al costo de aumentar el espacio requerido y no permiten en la mayoría de los casos un
vehículo compacto.

Una bomba más cerca del motor obtiene mayor fuerza, eso le permite ser más fuerte y mover mayores caudales de
agua.

21
Va El Agua LLC

Una bomba montada en la parte trasera pierde fuerza del motor en el trayecto que los cardanes y crucetas pierden
naturalmente. Esto limita la fuerza disponible y por ello son bombas más pequeñas.

Funcionamiento de las bombas centrífugas


Como se ha descrito ya, la bomba centrífuga posee un ojo en el centro de la voluta que llega hasta el
rodete, por ahí ingresa el agua desde el exterior (aguas abiertas, agua de fuentes presurizadas o desde el
estanque del vehículo); el agua es tomada por las aspas y es empujada fuertemente por la fuerza centrífuga
producto del movimiento giratorio a altas velocidades (2000 a 4000 rpm normalmente en el rodete) hacia las
paredes de la voluta; esta a su vez tiene una forma determinada que guía el agua a gran velocidad (presión)
hacia la parte superior donde termina en el manifold de descarga.

Esquema que muestra el recorrido del agua en una bomba centrífuga.

Es interesante que físicamente no haya nada que bloquee el paso del agua en una bomba centrífuga, a
diferencia de las bombas de pistón que funcionan a base de válvulas que se abren o cierran dependiendo del
recorrido del pistón en un momento determinado. El agua podría libremente entrar por el oído, pasar por el
rodete sin que este gire por acción del motor, llegar a la voluta y finalmente al manifold de descarga no
encontrando válvula alguna que le impida el paso. Esta característica en su construcción hace que las
bombas centrífugas se consideren bombas de presión y no bombas volumétricas como las de pistón que
trabajan con un volumen determinado por el tamaño del émbolo cerrado por las válvulas de aspiración y
expulsión; su régimen de trabajo está dado por la velocidad a la que funciona y mientras más rápido
funcione más agua enviarán. Por otra parte, las bombas centrífugas no siendo volumétricas pueden trabajar
diferentes volúmenes de agua a igual presión o diferentes presiones para un mismo volumen de agua. Esta
flexibilidad es la que las coronó como las bombas por excelencia en el mercado. También es la característica
que permite el uso en convoy (del inglés Relay pumping) donde una fuente de agua presurizada ingresa agua
al rodete con una velocidad (presión) de base y dentro del mismo se le imprime aún más por la fuerza
centrífuga generando mayor presión con menos esfuerzo de la bomba y del motor finalmente.

Bombas americanas de una y dos etapas


La característica de la bomba centrífuga que permite sumar presión a la ya existente en el agua que le
ingresa a permitido construir cuerpos bombas denominados de una y dos etapas ¿Qué quiere decir esto? En
un cuerpo bomba normal hay un impulsor (rodete + voluta) solamente en el cual ingresa el agua, adquiere
velocidad por la fuerza centrífuga y es captada luego donde se transforma en presión y de ahí al manifold de
descarga para terminar en mangueras y pitones. El impulsor solitario tiende a ser de gran tamaño para poder
manejar todo el caudal para el cual está especificado, lo que significa que debe ser capaz de mover toda la
masa de agua en una sola pieza; estos modelos usan motores normales y son de fácil utilización ya que no
22
Va El Agua LLC

poseen complejos mecanismos ni piezas tan elaboradas. Esto es lo que se denomina una bomba de una
etapa y se les considera bombas de gran volumen. Por otro lado, hay cuerpos bombas donde existen 2
impulsores adyacentes (o sea de 2 etapas) accionados por el mismo eje proveniente de la caja de
transferencia o partidor, como se venden para el mismo desalojo que muchos cuerpos bombas de una etapa
estos suelen estar compuestos por rodetes más pequeños (se reparten el trabajo) por tanto trabajan a un
régimen del motor del camión distinto que aquellos de una sola etapa. Esta no es sólo una ventaja aislada,
sino que es parte del gran potencial del cuerpo bomba de 2 etapas, puesto que ya hemos hablado de la
capacidad de la bomba centrífuga de recibir agua presurizada y aumentar aún más dicha presión; aquí yace
el fuerte del cuerpo bomba de 2 etapas pues basta con cambiar un par de válvulas de posición y uno de los
impulsores, en lugar de enviar el agua hacia el manifold de descarga, envía el agua directamente al segundo
impulsor que le imprime el doble de presión de la que recibe. Esto genera altas presiones (600 psi o 40 bar
hacia arriba); la desventaja es que el cuerpo bomba como un todo disminuye su capacidad de desalojo <50%
inmediatamente, pero en el mercado encontramos cuerpos bombas de 2 etapas de 2000 gpm en baja y de 500
gpm en alta presión. Eso significa que una bomba de dos etapas es una bomba de alta presión y volumen
moderado. Su uso se basa en los incendios de altura como rascacielos donde se requieren caudales normales
a moderados (250 a 1000 gpm) en incendios que comprometan plantas completas de los edificios y donde se
necesita vencer la pérdida por roce y la pérdida por altura de las tuberías. (hablamos de incendios sobre un
piso 40). Estos cuerpos bombas alternan la función “volumen” con la función “presión” mediante una
válvula de conmutación y una válvula de bisagra que modifican el recorrido del agua en su interior;
cambiando la descarga del primer impulsor hacia la entrada del segundo y bloqueando la tubería de
aspiración que va hacia el segundo impulsor. El esquema a continuación grafica ambos modos.

Las bombas centrífugas equipadas en los carros de bomberos son poderosos equipos con una gran cantidad de
accesorios y piezas.

23
Va El Agua LLC

Esquema de funcionamiento de las etapas “volumen” y “presión” de una bomba de 2 etapas norteamericana.
Permiten grandes desalojos a baja presión (modo volumen) y medianos desalojos a alta presión (modo presión).

Bombas europeas de una y dos etapas


Existen grandes diferencias de construcción y aplicación entre las bombas europeas y las bombas
norteamericanas. Ya vimos de por si que el montaje de una bomba EN es preferentemente trasero además de
ser bombas, en general, más pequeñas, pero siguen siendo bombas centrífugas con las mismas propiedades
hidráulicas. Las diferencias empiezan cuando hablamos de “alta presión” en bombas europeas y la razón es
el “para qué” se usa: fuegos compactos y reducidos espacios, etc. Los bomberos del antiguo continente usan
equipos de alta presión para diferentes técnicas de aplicación de agua y aumentar la superficie expuesta de
ésta logrando una absorción de calor a bajo caudal con equipos y mangueras más pequeños además de fácil
maniobrar (en si casi todo el equipamiento europeo es más ligero que el norteamericano destinado a la
misma labor), por ello el uso de la “alta presión” en Europa se restringe a los manguerines de primeros
auxilios conocidas como líneas nodrizas (de 60 a 80 mts de largo en manguera de 1 pulgada o 25 mm
semirígida) para lograr caudales iguales a líneas de mano menores, pero con menor peso.

24
Va El Agua LLC

El mecanismo para lograr alta presión no es mediante el uso en serie


de 2 impulsores iguales conectados sino que un impulsor de baja
presión se conecta con una serie de impulsores más pequeños (los
hay desde 2 a 4) que van aumentando la presión con una capacidad
de agua mucho menor; estos “impulsores de alta” sólo se accionan
para este fin y no como en las bombas americanas que pueden ser
usados tanto para volumen como para presión, inclusive tienen la
característica de que se pueden tener todos los impulsores (baja y
alta) en funcionamiento simultaneo; algo que las americanas no
hacen. Aquí el mecanismo es abrir una válvula que da el paso desde
la descarga del impulsor de baja al oído de los impulsores de alta en
serie y de ahí se suma la presión en serie que es descargada
únicamente al manguerín de primeros auxilios o línea nodriza.

Esquema de cómo una bomba centrífuga en sus etapas de baja (en verde) y alta presión (morado); ambas pueden
usarse tanto por separado como simultáneamente.

Debemos aclarar, antes de concluir, que existe una diferencia entre el concepto “bomba de 2 etapas”
y “bombas de 2 impulsores”; el primero se refiere a la posibilidad de usar 2 tipos de presión (alta/baja) en el
cuerpo bomba, el otro se refiere a la cantidad de rodetes que posee la bomba centrífuga en sí, de hecho hay
bombas europeas de 2 etapas que tienen 2 impulsores de baja y 3 de alta (5 en total) y los de baja se usan
permanentemente en paralelo; esto lo hacen para mantener en un tamaño compacto la voluta y el equipo
completo para maximizar espacio de carga y el tamaño final del vehículo se mantiene compacto que es el
usual del estilo europeo.

Bombas de baja y alta presión, o de 2 etapas, (izquierda) y de baja presión, o de 1 etapa, pero con 2 impulsores
(derecha).

25
Va El Agua LLC

Gobernadores de bomba
La norma NFPA 1901 sugiere que toda bomba debe poseer un sistema de control de presión y desde
hace décadas ese requerimiento ha sido suplido por la existencia de una válvula de alivio de presión de
naturaleza mecánica y que trabajaba con la presión general de la bomba; requería ser accionada y regulada
en cada ocasión, pues al igual que en las válvulas de alivio de presión ubicadas en dispositivos tipo MIV o
bifurcas y gemelos LDH se debe regular a la presión que uno desea sea el punto de inicio para liberar el
excedente de agua que se traduce en un aumento indeseable de presión. En las máquinas no controladas por
computadora (como las antiguas sobre todo, pero cabe destacar que aún es un elemento que puede ser
solicitado en la compra de toda bomba nueva) el ajuste era manual y requería de parte del
cuartelero/maquinista tener clara la situación de bombeo para dejar lista la presión que consideraría como
“indeseable”. Usualmente el dispositivo se veía en el panel como un interruptor ON/OFF junto a una
pequeña tapa redonda y una perilla ovalada que indicaba el giro hacía un lado para elevar el rango y el
opuesto respectivo bajar el rango de presión. Otros modelos de otras marcas usaban una rueda grande para la
misma función. El ideal era, por ejemplo, tener una presión de descarga ya estable o pensada como la
máxima a usar y desde ese momento subir el rango de la válvula muy por encima y luego encender; a
continuación el operador va bajando el rango hasta que se activa el dispositivo y comienza a liberar agua; en
ese punto, vuelve a subir ligeramente el rango y así se establecía el límite con un pequeño margen. En si la
maniobra no es para nada difícil y muchas veces este dispositivo por su naturaleza mecánica es muy
eficiente y veloz para responder ante un “golpe de ariete”.

Controladores manuales de las válvulas de alivio de presión en los 2 formatos más comunes de ver en los tableros de
las bombas

El tiempo fue introduciendo controladores electrónicos del cuerpo bomba y con ello rápidamente
aparecieron los reguladores electrónicos de presión más conocidos como “gobernadores” que engloban
varias funciones y procesos. En resumen estos accesorios electrónicos simplifican el control y supervisión
de la aceleración del motor, la presión deseada, las RPM del motor en el momento y todos los ajustes
derivados de estas variables que un cuartelero/maquinista maneja en la operación de su máquina. Poseen 2
modos de trabajo que se rigen básicamente por “quien manda la operación”:

Modo RPM o controlado por el motor


Es el modo más a lo comúnmente conocido y se rige por las RPM del motor del camión que se
logren de acelerar o desacelerar el equipo; las presiones resultantes de ello y los cambios por aperturas o
cierres de llaves no implican ajustes para este modo pues lo que importa es mantener las RPM que el
cuartelero/maquinista ha determinado. Los gobernadores modernos tienen una función que censa cuando
hay una disminución de agua en el ingreso y es potencial situación de cavitación ante lo cual, por seguridad,
aún en este modo el gobernador ajustará las RPM hasta que la situación se normalice.

26
Va El Agua LLC

Modo presión o controlado por la presión


Este es el modo que es la gran ventaja en realidad del gobernador. Se rige por la presión que el
cuartelero/maquinista ha establecido y el computador censará la presión general en todo momento y hará el
ajuste necesario con las RPM del motor para lograr y mantener dicha presión deseada. Las aperturas y
cierres de llaves afectan la presión en la salida general a una misma RPM por tanto este modo producirá un
aumento o disminución de las RPM hasta llegar a la presión deseada nuevamente según las variaciones
detectadas; en si este proceso ayuda a aliviar los efectos de los golpes de ariete aunque es necesario recalcar
que no los evita en lo absoluto y al ser estos de naturaleza mecánica el golpe en sí será recibido de todos
modos ya que el gobernador primero censa y luego hace los ajustes que por mucho que el computador sea
veloz los aumentos o disminuciones de las RPM del motor no lo son y eso afecta la inmediatez de la
respuesta; mismo motivo por lo que aún en la actualidad es muy buena decisión el adquirir un gobernador
además de una válvula de alivio de presión maestra en nuestras bombas. También es afectado por la caída en
el suministro de agua y bajará las RPM del motor y la presión de salida general hasta retomar un suministro
confiable y poder retornar a la presión deseada automáticamente. Los tiempos de ajustes entre una situación
y otra son cosa de segundos; en el tiempo mejores tecnologías han hecho que sean más y más rápidos los
gobernadores.

Tablero de un gobernador digital, se ven las presiones de entrada y salida generales, además de un contador de
RPM’s del motor, una memoria (Preset), el ralentí (Idle) y el selector de modos además de los botones para
incrementar o disminuir que funcionan según el modo elegido (presión o RPM)

Cebadores de la bomba (Prime)


Las bombas centrífugas no son capaces de crear una depresión atmosférica suficiente como para
“aspirar” agua; como ya se mencionó, entre otras cosas porque no posee un sello perfecto en su mecanismo
que a la vez es una de sus principales virtudes y que la coronó como la preferida entre los equipos contra
incendios. Debido a sus tamaños y construcción tendrían que girar tan rápidamente para sacar el aire del
sistema que una vez que capte el agua el incremento de presión sería peligroso; sin mencionar que el trabajo
del motor del camión sería abrumador. Por ello es que existen dispositivos anexos a la bomba centrífuga
encargados de sacar el mayor aire posible y así facilitar el ingreso del aire gracias a la diferencia de presión
atmosférica que se crea con respecto al ambiente; en si es la atmósfera la que empuja el agua dentro de la
bomba más que la bomba forzar su ingreso. Para lograr el cebado estos dispositivos se valen de bombas,
generalmente eléctricas aunque hay marcas y modelos que usan bombas accionadas de forma mecánica
acoplándose al eje que moviliza el impulsor mismo por lo que dependen de la aceleración del motor del
camión; estos cebadores pueden ser de tipo “pistón o embolo” donde un mecanismo acciona 2 o más
émbolos de manera alternada y en sincronía para tomar aire del sistema hasta expulsarlo en casi su totalidad
permitiendo el cebado. Están las de “engranaje rotatorio” que hoy en día se ve en pocos modelos de ciertas
marcas solamente donde en base a sellos creados con agua u otro fluido desde depósitos anexos se forman
cavidades herméticas que van empujando el aire fuera del sistema a medida que giran estos engranajes.
Están los cebadores de “paletas rotatorias” que son los más populares conformados por un motor eléctrico,
generalmente, que hace girar un rotor descentrado con paletas que son empujadas por efecto centrífugo
creando espacios herméticos que empujan el aire; es importante notar que hay marcas que usan aceites
específicos como lubricante de este sistema y otras que no lo requieren así como que es importante anotar
que los fabricantes de estos dispositivos recomiendan un uso continuo no mayor a los 45 segundos a costa de
27
Va El Agua LLC

no dañar el mecanismo; de hecho, su efecto deseado se alcanza bajo condiciones propias del “nominal” y
debiese lograrse a los 30 segundos o menos. Finalmente existen en el mercado los cebadores a base de aire
donde ya sea por un compresor, una conexión al sistema de frenos del vehículo o por los escapes del motor
se extrae el aire del sistema de aspiración mediante efecto venturi.

Conjunto de bomba
Vistos los componentes básicos de una bomba centrífuga montada en un chasis para el uso de los
bomberos es que debemos entender que existe un conjunto de piezas y uniones que trabajan juntas para
lograr el producto de tomar/enviar agua hacia donde el cuartelero/maquinista desea. A esto llamaremos
“conjunto de bomba” y contempla desde el motor del camión hasta el manifold de descarga. Todo buen
cuartelero/maquinista de bomba debe entender la armonía que debe reinar entre cada uno de estos
componentes para el buen funcionamiento del equipo. De hecho, la bomba entera está diseñada para poder
otorgar más de una sola solución para nuestras demandas y es deber el conocer las diversas formas de
combinar las piezas así podremos dibujar muy claramente en nuestra mente el recorrido del agua.

1. Bomba 7. Entrada directa a estanque


2. Manifold de descarga 8. Bajada de estanque
3. Retorno o recirculación 9. Estanque de agua
4. Cebador 10. Válvula alivio de presión
5. Entrada principal 11. Gobernador de presión
6. Entrada auxiliar 12. Motor

Esquema básico del conjunto de bomba

Uso del estanque y maniobras iniciales


La maniobra inicial parte por detener el vehículo y accionar el freno de servicio respectivamente
(freno de mano); luego enganchar el cuerpo bomba donde ya tendremos 2 opciones dependiendo de la
procedencia de nuestra máquina así como su antigüedad. Existen modelos donde típicamente se requiere de
un enganche, en la cabina, con una secuencia bastante común que es: freno de servicio, marcha en “Neutro”,
enganche de bomba mediante un comando de 3 posiciones, marcha en “directo” (4° velocidad) y listo; los
dos testigos luminosos usuales así como un velocímetro indicando movimiento del vehículo y el motor
acelerando levemente son indicadores seguros de una bomba correctamente enganchada. Hay marcas más
nuevas que tienen comandos en el panel de bomba para realizar el proceso completo con tan solo un botón y
no interviene mayormente el cuartelero/maquinista. Igualmente existe en muchas aún el opcional de
enganchar manualmente la bomba en caso de falla de los mecanismos descritos; pero su procedimiento debe
ser estudiado con mayor profundidad y cuidado.
A continuación de enganchar la bomba correctamente, el cuartelero/maquinista debe abrir el paso de
agua del estanque. No es recomendable mantener la bomba inundada durante el tiempo que no trabaja
debido a la corrosión galvánica que se puede generar; si la llave del estanque es de control manual se debe
procurar abrirla lentamente y sin incrementar las rpm de la bomba dejando que el agua inunde el impulsor.
La literatura sugiere utilizar la bomba de cebado en este punto para extraer el resto del aire que hubiera en la
voluta; la verdad es que no es crucial el realizar este paso o no, pero recomendamos ceñirse a lo indicado en
las pautas de uso de los respectivos manuales de usuario de cada equipo.
Es importante que todo cuartelero/maquinista tenga noción del caudal que puede otorgar la conexión
estanque a bomba debido que según la norma de construcción y disposiciones del propio fabricante
usualmente el desalojo que permite esta conexión no es el 100% del desalojo nominal de una bomba, de
hecho acorde a NFPA 1901 esta conexión debe poder proveer un mínimo de 500 gpm indistinto de la
28
Va El Agua LLC

capacidad nominal de la bomba misma a menos que se solicite al fabricante lo contrario; caso distinto el
mercado europeo que suele permitir el 100% del desalojo nominal tanto de aspiración como desde estanque.
Es deber el cuartelero/maquinista saber anticipar el tiempo que durará el estanque en base al consumo
máximo de manera autónoma. Los caudales, según diámetro, de la conexión suelen ser:

DIAMETRO CAUDAL ESPERABLE


2,5 pulgadas / 65 mm 400 gpm / 1500 lpm
3 pulgadas / 75 mm 500 gpm / 2000 lpm
3,5 pulgadas / 90 mm 750 gpm / 3000 lpm
4 pulgadas / 100 mm 1000 gpm / 4000 lpm
Tabla 4 caudales esperados de conexión estanque-bomba

Hay que considerar que el caudal máximo desde estanque a bomba igual está condicionado por la
bomba misma; vale decir, no porque una bomba de 2000 lpm nominal sea anexada a una conexión de 4
pulgadas va a poder desalojar 4000 lpm; igual hay una relación y un límite para el desalojo pensando solo en
la entrada positiva que genera la columna de agua hacia dentro de la bomba.
Una vez levantada la presión deseada para el ataque inicial se deben abrir suavemente las líneas;
algunos recomiendan hacer esto incluso previo al aumento de las rpm en la bomba y ya con la línea
inundada levantar más presión hasta la necesaria, la verdad es que no influye mucho una u otra así que
queda a comodidad siempre y cuando se sigan los consejos de seguridad como abrir suavemente las llaves y
la tripulación tenga clara la forma de proceder; luego de ese paso se recomienda utilizar el gobernador de
presión en “modo presión” y activar la válvula de alivio de presión si es que hubiera una equipada (no es un
accesorio obligatorio, suele ser un opcional de compra).
El retorno al estanque o línea de recirculación es una tubería pequeña que sale desde el manifold e
ingresa al estanque; su función es solamente una: llevar agua al estanque. Existe un mito muy persistente de
asignar a esta pequeña tubería la función de bypass para desviar los golpes de ariete hacia el estanque en
lugar de la bomba. Nada más lejano a la verdad puede resultar ese mito pues antes de llegar a la tubería del
retorno el golpe de ariete ingresa al manifold y desde allí se distribuye tanto hacia los impulsores como hacia
las descargas abiertas/cerradas y hacia el retorno mismo; es decir, no solo no desvía, ni mucho menos lo
absorbe, sino que lo recibe igual que todo el resto del equipo. La recomendación es usarlo cerrado durante el
trabajo y solo abrirlo cuando se detecten periodos largos de presión estática (pitones cerrados) con el fin de
mantener recirculando el agua y con ello enfriar el cuerpo bomba o cuando exista una presión residual
positiva en la entrada más allá de 15 psi/1 bar y no se tenga contemplado abrir más pitones para poder
recargar el estanque si acaso faltase agua para mantener una reserva en caso de contingencia.
Al estar trabajando solamente desde estanque es posible observar en el reloj de entrada o
manovacuometro valores negativos; esto no es de extrañar dado que la bomba, literalmente, está “aspirando”
el agua del estanque, pero se debe observar el comportamiento de la máquina para advertir condición de
cavitación dada la restricción del caudal que permite la conexión estanque a bomba así como la formación
de remolinos de aire en el interior del estanque a medida que baja el nivel del agua, sobretodo por debajo del
50% de la capacidad del estanque, fomentando el ingreso de aire a la bomba que es condición generadora de
cavitación igualmente.

29
Va El Agua LLC

Circuito del agua y su relación con la bomba al iniciar una operación desde estanque

LECCIÓN 04 – MANTENIMIENTO Y CUIDADOS DE BOMBA


Corrosión galvánica
Se define como el proceso en el que diversos metales, en contacto, entran en proceso de corrosión
acelerada si se encuentran en un ambiente húmedo o derechamente sumergidos en agua, existen otros
medios que favorecen la corrosión galvánica, pero el agua es la que nos convoca aquí. Los diversos metales
y aleaciones pueden comportarse como cátodos o ánodos dentro de una reacción química que descompone y,
en términos sencillos, degradan el metal más débil en favor del más fuerte; es así como el “acero inoxidable”
puede ser muy oxidable si se le dan las condiciones necesarias para ello, como por ejemplo, dejar la bomba
guardada en la sala de máquinas con agua en su interior. Más aún, si el agua que usamos es muy alta en sales
minerales tanto peor es esta situación y podemos generar un daño irreversible a nuestra herramienta e
inversión (en Chile hay muchas zonas en que el agua potable es muy alta en sales minerales como el flúor o
el cloro que favorecen la corrosión galvánica).

Misma pieza de una bomba centrífuga limpia y dañada por corrosión galvánica

Los armadores de bombas proporcionan piezas que están diseñadas para ser “ánodos de sacrificio”,
es decir, piezas fácilmente reemplazables que cumplen la función de corroerse antes que todas las otras y así
protegerlas. En las bombas americanas esta suele ser la “rejilla” que encontramos en la aspiración principal
además de uno o dos pernos y que contienen zinc (un elemento altamente anódico); ojo que algunas veces la
rejilla es de plástico y no ofrece protección alguna a la corrosión; esto puede darse porque se ofrecen los
pernos de protección indistintos de la rejilla o ambos pensados para ello.

Rejilla de zinc en aspiración con signos de corrosión (izq) y detritos (der) que deben ser limpiados
30
Va El Agua LLC

Un ejercicio sencillo de mantención es chequear 1 vez al mes e ir limpiando los residuos que
naturalmente se pueden atrapar en los espacios de filtrado como para ir evaluando el estado de corrosión
galvánica; si la encontramos “oxidada” ya es momento de pedir su recambio o caso contrario las tuberías
internas de la bomba sufrirán las consecuencias y pasaremos de deber reemplazar una pieza pequeña a
quizás toda la tubería principal lo que es dinero, tiempo y maquinaria fuera de servicio (la rejilla basta tan
solo unos minutos, una paleta o destornillador y un poco de grasa para sellar bien).
Por supuesto que la recomendación más económica y sencilla para alargar la vida útil de la bomba y
evitar la corrosión galvánica es mantener la bomba seca cuando no se está operando en una emergencia
(obviamente); es una maniobra muy arraigada por algunos cuarteleros/maquinistas de bombas el
mantenerlas inundadas para “agilizar” el cebado que si bien es efectivo en ello también lo es para agilizar la
corrosión de la bomba también. Desaguar todas las salidas y entradas de la bomba una vez finalizada las
operaciones de bombeo y chequear los ánodos de sacrificio son una buena y económica manera de mantener
la vida útil del equipo.

Cavitación
Es un fenómeno que se genera, hablando de bombas contra incendios, por la inconsistencia entre el
ingreso de agua y el desalojo que pretende el funcionamiento de la bomba misma; vale decir; si acelero la
bomba como para desalojar 1000 gpm/4000 lpm, pero la alimentación que recibe es de solo 500 gpm/2000
lpm, habrá una diferencia entre oferta y demanda que no se compensa por lo que la presión en la entrada de
la bomba decae más allá de la presión de vapor del agua y, literalmente, comienza a hervir a temperatura
ambiente generando burbujas de vapor que llenan ese espacio generado por
el agua que no se encuentra en la entrada. Al pasar estas burbujas (de tamaño
muy pequeño, pero grandes cantidades) desde la zona de bajísima presión de
la entrada al rodete y voluta que contienen gran presión (por la fuerza
centrífuga), estas se contraen y hacen implosión de la que emanan ondas de
choque. Son pequeñas, pero en cantidad tan grande que la sumatoria de estas
pequeñas implosiones en el tiempo van erosionando las partes internas de los
impulsores ocasionando pérdida en la hermeticidad y en la capacidad que
tienen de movilizar agua.
Podemos detectar la condición si observamos:
• Aceleración de la bomba (rpm del motor) sin lograr levantar mayor presión
• Manómetro de presión de salida con movimientos erráticos e imprecisos
• Manovacuometro de entrada con una caída de presión a valores negativos muy marcados
• Ruidos en el interior de la bomba (sensación de arena pasando)
• Vibraciones del equipo perceptibles como balanceos del vehículo en casos graves
• En caso de ser bombeo en serie, manguera de abastecimiento colapsada en entrada de bomba
Para salir de esta condición debemos:
• Disminuir el consumo ya sea desacelerando la bomba o cerrando pitones suavemente
• Mejorando el ingreso de agua hacia la bomba

Golpe de ariete
Es una fuerza (medida en forma de presión) que contraviene el sentido del agua que impulsamos y
golpea las piezas que van desde el pitón de ataque hasta la fuente de agua (estanque, otra bomba, grifo). Se
genera por la detención abrupta de una masa de agua; se puede calcular su magnitud, pero las variables más
importantes a considerar son la velocidad con que se interrumpe el flujo, el caudal que se está movilizando
en ese momento y la presión involucrada en ese punto. El resultado numérico de un golpe de ariete es varias
veces la presión original, pero en sentido contrario. Se habla en la literatura que puede ser hasta 7 veces el
valor de presión original en una línea LDH de 125 mm/5 pulgadas.

31
Va El Agua LLC

Esquema básico de generación de un golpe de ariete

Podemos detectar esta condición si observamos:


• Incremento violento de la presión de salida
• Fuerte ruido “como golpe de martillo”
• Movimiento súbito de las mangueras (latigazo)
• Rotura de piezas en casos graves
Para prevenir (no salir) de esta condición debemos:
• Mantener buena comunicación con las líneas de ataque o bombas en serie
• Apertura y cierre suave de llaves/válvulas
• Utilización de válvulas de alivio de presión PRV
Recalentamiento de la bomba
Es la consecuencia del funcionamiento del impulsor, a gran velocidad, sin agua en su interior lo que
genera calor, aunque también puede deberse al funcionamiento, sostenido en el tiempo, a gran velocidad con
la bomba inundada, pero sin gasto de agua. Este fenómeno puede estar relacionado con la cavitación solo en
la medida que la inconsistencia de entrada/salida de agua va llegando a un punto en que colapsa el sistema
de abastecimiento y la bomba se queda sin agua, en la entrada, girando en seco en su interior. El problema
con esto de girar a gran velocidad sin agua, o con agua sin movimiento, y el recalentamiento que conlleva es
que hay impulsores hechos de bronce, un metal sumamente maleable a temperaturas fácilmente alcanzables
en esta condición; tanto es el calor que puede tomar el bronce que pierde su resistencia y comienza a
deformarse por la fuerza centrífuga ocasionando desbalanceo del mismo y daños, a veces, irreparables e
incluso catastróficos como la rotura de la pieza completa.
Podemos detectar la condición si observamos:
• Aceleración de la bomba (rpm) sin aumento de presión (en seco)
• Caída abrupta de presión de salida y presión de entrada (en seco)
• Aumento de la presión de manera sostenida en la salida (con agua) por el cierre de pitones
• Aumento de temperatura perceptible al tacto (máquinas antiguas)
• Activación del sensor de temperatura (60°C del agua)
Para salir de esta condición debemos:
• Mejorar el ingreso de agua (en seco)
• Activar válvula de recirculación de agua al estanque (con agua)
• Desacelerar la bomba
• Casos graves de alza de temperatura, abrir una línea de descarga para movilizar mayor cantidad de
agua y permitir el ingreso de agua fresca al impulsor
• Mantener coordinación con las líneas de ataque

32
Va El Agua LLC

Impulsor dañado por recalentamiento, se observan cambios de coloración del bronce (der) y erosiones producto del
roce entre impulsor y voluta (izq); esto produce desbalanceo del impulsor y, en casos graves, su despedazamiento.
Engrase de bomba y otros
Es importante leer el manual de usuario de la bomba que se opera, puesto que no todas son libres de
mantenimiento. Algunas, dependiendo de la marca y antigüedad, requieren de un recambio de insumos
periódico ya sea del engrase o cambio de filtros, empaquetaduras y sellos. Existen bombas de cebado que
requieren reposición del aceite lubricante; así como hay otras marcas que requieren de mantener un nivel de
agua en un reservorio que se utiliza para el mismo fin (cebadores de anillo de agua); estar atentos al estado
de los ánodos de sacrificio de zinc para evitar corrosión galvánica así como el estado de los filtros/rejillas de
protección en la entrada de aspiración deben hacerse de manera periódica, igualmente corroborar el estado
de las partes blandas dentro del manifold (llaves de bola o similares) para mantener la hermeticidad del
sistema. Las especificaciones varían de marca en marca e incluso modelo de bomba; por tanto la
recomendación es vigilar las pautas específicas según el equipo que se posea.

MARCA INSUMO FRECUENCIA CANTIDAD


5 aplicaciones tecalán
Camiva Grasa roja Cada 5 hrs de uso o 6 meses trasero + 2 aplicaciones
tecalán delantero
Primeras 20 hrs y después cada
Magirus Aceite 10W40 700 cc aprox.
50 hrs de uso

Darley Aceite 80W90 Cada 50 hrs de uso o 6 meses


Tabla 5 engrase de algunos modelos de bomba presentes en Chile

LECCIÓN 05 – CONDICIONES DE ASPIRACIÓN

Si no prestamos atención a las cosas pequeñas, podemos fácilmente perder un montón de tiempo y energía montando
una maniobra de aspiración que envía menos agua de la que podría

33
Va El Agua LLC

Las maniobras de aspiración son un punto esencial del servicio bomberil rural. De cualquier modo, si
no hacemos un poco de tarea para tener una idea clara de las capacidades de nuestra bomba y de lo que
podemos hacer para incrementar el flujo; de hecho, podemos perder un montón de tiempo y energía
moviendo menos agua de la que podemos con nuestros limitados recursos.

Puntos clave de la lección


• Limitaciones de las bombas contra incendios
• Máxima presión usable (MPU)
• Factores clave de la MPU
• MPU en acción

La mayor diferencia entre bomberos rurales y bomberos de centros urbanos es el hecho de que los
bomberos rurales dependen de las operaciones de aspiración más que sus hermanos urbanos.
Lamentablemente las operaciones de aspiración son de los temas menos entrenados dentro de los bomberos
(probablemente porque no es muy popular entre las filas). Mientras que la mayoría de los
conductores/maquinistas de bombas desean saber cómo obtener una columna de agua y enviar agua; pocos
están interesados realmente en la aspiración o en cómo optimizar el desalojo, en término de galones por
minuto, desde una operación de aspiración.

En la mayoría de los casos, de cualquier modo, nosotros montamos una operación de aspiración
porque el ataque inicial al incendio no bajó la carga de fuego y es necesario un ataque sostenido. Esto
significa que tanto el comandante del incidente como el oficial encargado del abastecimiento requerirán el
máximo desalojo

Quizás no es necesario que todos los bomberos entiendan sobre operaciones de abastecimiento, pero
aquellos especializados en abastecimiento deben manejar completamente cada uno de los factores, sobre los
que normalmente tenemos un mínimo control, que afectan el desalojo de una operación de aspiración.
Desafortunadamente solo unos pocos cursos introducen sobre la aspiración, la cual es una de, si no
acaso la más intensa y compleja labor dentro del desempeño de un bombero rural o urbano. Incluso, si no
ponemos atención en los pequeños detalles, podemos emplear un montón de tiempo y energía en montar una
maniobra de aspiración que entregará menos agua de la que debería. En muchos casos el equipo que
adquirimos para hacer las maniobras de aspiración más fáciles termina haciéndolas más difíciles.

Debemos revisar los factores que impactan sobre las habilidades de nuestra bomba para enviar su
máximo desalojo desde la aspiración. Las leyes de la física y la naturaleza controlan la aspiración; debemos
entender esas leyes en orden para desarrollar un sistema de aspiración que conozca sus necesidades y
capacidades.

En muchos casos el equipo que adquirimos para hacer las maniobras de aspiración más fáciles
termina haciéndolas más difíciles.

Limitaciones de las bombas contra incendios


Una bomba contra incendios no es más que una máquina que toma los caballos de fuerza y el torque
de un motor diesel o a bencina y los transfiere al agua con lo cual pueden moverla desde donde está hacia
donde nosotros la necesitamos. Las bombas contra incendios cumples 2 tareas básicas: 1) mover agua dentro
de la bomba 2) mover agua fuera de la bomba. Juntos, son igual al trabajo total de la bomba.

Como cualquier pieza de equipo, la bomba contra incendio solo puede desarrollar una limitada
cantidad de trabajo. El trabajo que utiliza la bomba en meter agua dentro de ella reduce el trabajo que puede
usar para sacarla. Así, si nosotros deseamos maximizar el trabajo de salida de la bomba, debemos minimizar
el trabajo que realiza para ingresar agua a ella.

34
Va El Agua LLC

Una bomba tiene una limitada capacidad de trabajo que realizar y se distribuye entre tomar y expulsar agua; la
condición nominal se basa en el trabajo igualitario de estas 2 tareas.

Cuando minimizamos el trabajo de tomar el agua la bomba tiene mayor fuerza para expulsarla aumentando su
caudal más allá del nominal, ej: presión positiva en la entrada.

Cuando las condiciones para tomar el agua son difíciles el trabajo disponible para expulsar es poco y se
refleja en el caudal; ej: aspirar desde gran altura.

Máxima presión usable (MPU)


Las operaciones de aspiración son dependientes de un limitado rango de presiones atmosféricas para
forzar el agua a través de las mangueras de aspiración y tuberías dentro de la bomba. Al mismo tiempo,
nosotros podemos hacer bajar la presión dentro de la bomba, pero no podemos disponer de un vacío. De ese
modo, entre el punto donde el agua ingresa a la manguera de aspiración y el ojo del impulsor de la bomba en
sí, nosotros podemos manejar solo una limitada cantidad de presión llamada “Máxima presión usable”

Puntos Clave de la MPU


Existen 4 factores clave que impactan sobre la MPU en cualquier operación de aspiración:
1. Presión atmosférica del lugar
2. Temperatura del agua aspirada
3. Altura de aspirado
4. Mínima presión atmosférica dentro de la bomba

Contrario a la creencia de algunos, las bombas no pueden succionar agua a través de las mangueras
de aspiración desde una fuente fija. En su lugar, la presión atmosférica empuja el agua a través de la
manguera de aspiración dentro de la bomba Por supuesto, para que esto suceda, la bomba debe contar con
una bomba de vacío, un dispositivo diseñado para bajar la presión atmosférica dentro de la bomba más bajo
que la presión atmosférica afuera de la bomba.

35
Va El Agua LLC

Temperatura del agua


Nosotros tampoco podemos controlar la temperatura del agua en una fuente abierta durante una
operación de aspiración, pero la temperatura afecta la capacidad de la bomba para aspirar agua porque la
presión de vapor ejerce resistencia. El vapor afecta el monto final que una bomba de vacío puede crear. Así,
la presión de vapor afecta la capacidad de aspiración de la bomba al crear una resistencia al avance del agua
dentro de la manguera de aspiración e incluso dentro del impulsor de la bomba misma. La figura muestra
cómo afecta la pérdida por presión de vapor. (PPV)

Presión Atmosférica
La presión atmosférica es la máxima fuerza disponible para mover agua en una operación de
aspiración. A nivel del mar la atmosfera es igual a 14,7 (para simplificar las cosas nos olvidaremos de las
unidades de medida). A medida que la altitud se incrementa, la presión atmosférica decrece a una razón de
0,5 por cada 1000 pies y viceversa. Recordemos que vamos a obviar las unidades de medida por el
momento.

PRESIÓN DE VAPOR DE AGUA SEGÚN TEMPERATURA EFECTOS DE LA ALTITUD EN PRESIÓN ATMOSFÉRICA


Temperatura (°F-°C) Lvp Elevación (pies / mts) Presión atmosférica
32 – 0 0.089 -1000 / -304 15,2
50 – 10 0.180 -500 / -152 15,0
60 – 15,5 0.260 0 (nivel del mar) 14,7
65 – 18,3 0.310 1000 / 304 14,2
70 – 21,1 0.360 2000 / 609 13,7
75 – 23,8 0.430 3000 / 914 13,2
80 – 26,6 0.520 4000 / 1219 12,7
85 – 29,4 0.600 5000 / 1524 12,2
90- 32,2 0.700 6000 / 1828 11,8
100 – 37,7 0.960 7000 / 2133 11,3
Tabla 6 presión de vapor de agua 8000 / 2438 10,9
9000 / 2743 10,5
10.000 / 3048 10,1
11.000 / 3352 9,8
12.000 / 3657 9,4
Tabla 7 MPU según msnm

Mínima presión atmosférica dentro de la bomba


Finalmente, como una bomba de vacío no puede crear un vacío perfecto dentro de la bomba; la
presión atmosférica dentro de esta no puede ser llevada más allá de cierto nivel de mínima presión dentro de
la misma. Se considera una constante de 5 psi para trabajar bien. Este es un aproximado y conservador valor
usado para el máximo vacío (menor presión atmosférica posible). Es posible verlo en una bomba durante
condiciones de aspiración.

Altura de Aspiración
Es la distancia vertical (en pies) desde la superficie del agua hasta el centro de la toma de aspiración
de la bomba. Esto se conoce también como altura geodésica. Para levantar el agua 1 pie se requieren 0.434
psi. Por tanto se estipula una pérdida de 0.434 psi por cada pie de elevación, La figura muestra cómo afecta
la pérdida por altura de aspirado (PAA),

36
Va El Agua LLC

PÉRDIDA POR ALTURA (GEODÉSICA)


Altura (pies – mts) Pérdida
3 – 0,9 1.5
4 – 1,2 1.7
5 – 1,5 2.1
6 – 1,8 2.6
8 – 2,4 3.5
10 – 3 4.3
12 – 3,6 5.2
14 – 4,2 6.1
16 – 4,8 6.9
18 – 5,4 7.8
20 – 6 8.7
22 – 6,7 9.6
24 – 7,3 10.4
25 – 7,6 10.9
Tabla 8 pérdida por geodésica.

MPU
La MPU es usada para superar la presión perdida por la fricción, las tuberías y uniones entre la
fuente de agua y la bomba contra incendio. La MPU se calcula mediante la siguiente fórmula:

MPU: PAT - PPV - PAA - 5


Donde:
• PAT : presión atmosférica del lugar
• PPV : pérdida por presión de vapor
• PAA : pérdida por altura de aspiración
• 5 es igual a la mínima presión atmosférica dentro de la bomba

Un Ejemplo
Digamos que estamos evaluando una fuente abierta de agua para utilizarla como punto de aspiración
para una operación en convoy o para un punto de abastecimiento primario (PAP) para cisternas. La
superficie del agua está a 2000 pies sobre el nivel del mar, el agua está a 70º F y la altura de aspiración es de
15 pies.
Usando los datos de las figuras:

MPU: 13,7 – 0,36 – 6,5 – 5 : 1,84 psi

Ahora aplicaremos las unidades de medida. La MPU es 1,84 psi. Esta es la máxima presión
disponible para mover agua dentro de 20 pies de manguera de aspiración y su filtro correspondiente hacia la
bomba.
Una vez conocida la MPU, debemos determinar el flujo máximo para esa MPU. Para hacer esto,
necesitamos usar las figuras siguientes para determinar la pérdida por fricción en la manguera y el filtro de
aspiración.

37
Va El Agua LLC

PR EN 10 FT/3 MTS DE MANGUERA SUCIÓN PR EN FILTROS DE ASPIRACIÓN

Flujo (gpm) 4,5” 5” 6” Flujo (gpm) 4,5” 5” 6”


100 0.1 0.01 - 100 0,03 0,02 0,01
200 0.1 0.03 0.01 200 0,12 0,08 0,04
250 0.1 0.04 0.02 250 0,18 0,12 0,06
300 0.1 0.06 0.02 300 0,26 0,17 0,08
400 0.2 0.1 0.04 400 0,46 0,3 0,15
500 0.3 0.16 0.1 500 0,73 0,48 0,23
600 0.4 0.23 0.1 600 1,04 0,68 0,33
700 0.5 0.32 0.1 700 1,42 0,93 0,45
750 0.6 0.36 0.2 750 1,63 1,07 0,52
800 0.7 0.41 0.2 800 1,86 1,22 0,59
900 0.9 0.52 0.2 900 2,35 1,54 0,74
1000 1.1 0.65 0.3 1000 2,9 1,9 0,92
1250 1.7 1.0 0.4 1250 4,53 2,97 1,43
1500 2.5 1.5 0.6 1500 6,53 4,28 2,07
1750 3.3 2.0 0.8 1750 8,88 5,82 2,81
2000 4.4 2.6 1.0 2000 11,6 7,6 3,67
2250 5.5 3.3 1.3 2250 14,68 9,62 4,65
2500 6.8 4.0 1.6 2500 18,13 11,88 5,74
Tabla 9 PR en mangueras de succión Tabla 10 PR en filtros de succión

Si esperamos aspirar 1000 gpm en nuestro ejemplo, la máxima pérdida por fricción dentro de la
manguera y el filtro de aspiración no puede exceder los 1,84 psi. Entonces, para ver si 1000 gpm son
posibles, debemos calcular la pérdida por fricción (PF) en 20 pies de manguera y filtro de aspiración de 6
pulgadas. Si la pérdida total es 1,84 o menos los 1000 gpm son posibles, de lo contrario no. Usando los
datos de las figuras, calculamos que la PF de la manguera de aspiración es de 0,6 psi y del filtro de
aspiración 0,92 psi dando un total de 1,52 psi. Como la PF de 1,52 psi es menor que la MPU de 1,84 psi;
1000 gpm son posibles de entregar bajo las condiciones identificadas previamente.
La siguiente pregunta
¿Qué tanto afecta al rango de desalojo el reducir el diámetro de la manguera de aspiración a 5
pulgadas?
Si usamos manguera de aspiración de 5 pulgadas en lugar de la de 6, la PF a 1000 gpm sería igual a
1,3 psi (20 pies de manguera de aspiración de 5 pulgadas) + 1,9 psi (filtro de aspiración de 5 pulgadas) o sea
3,2 psi, lo cual es mucho más grande que la MPU de 1,84 psi. Como resultado nuestra bomba no podría
aspirar los 1000 gpm con el material de aspiración de 5 pulgadas.
¿Por qué es importante conocer la MPU y la performance de la operación de aspiración?
Porque nos muestra rápidamente cuán efectiva puede ser una operación de aspiración o cómo puede
ser maximizada.

Ahora, piensen sobre esto un poco


¿Cuánta más agua podría ser entregada en nuestro ejemplo previo si la bomba de 1000 gpm usara
una aspiración doble de 5 pulgadas? La respuesta es 1500 gpm!!!
Si nosotros imagináramos que 750 gpm corren por cada manguera de aspiración; el filtro pierde un
total de 1,07 psi y 20 pies de manguera de aspiración a 750 gpm pierden 0,72 psi, dando un total de 1,79 psi;
lo cual es menos que 1,84 psi de la MPU; el desalojo es posible.

Naturalmente, el monto real que podremos aspirar es una función dentro de las capacidades de la
bomba, pero este ejemplo nos muestra los beneficios de la aspiración dual. Siempre se ganará usando
aspiración dual. La siguiente tabla muestra una referencia de las capacidades de las bombas según el
diámetro de los chorizos, largo de la armada de éstos y la altura de aspiración; condicionados por la
capacidad nominal de la bomba centrífuga respectiva según los estándares de la NFPA.

38
Va El Agua LLC

Capacidad de bomba 500 750 1000 1250 1500


Tamaño mangueras de
4” 4,5” 4,5” 5” 5” 6” 6” 6” 5” dual 6” dual
succión
4 590 660 870 945 1160 1345 1435 1735 1990 2250
Manguera de succión de

6 560 630 830 905 1110 1290 1375 1660 1990 2150
20 pies de largo
Altura geodésica en pies

8 530 595 790 860 1055 1230 1310 1575 1810 2040
10 500 560 750 820 1000 1170 1250 1500 1720 1935
12 465 520 700 770 935 1105 1175 1410 1615 1820
14 430 480 650 720 870 1045 1100 1325 1520 1710
16 390 430 585 655 790 960 1020 1225 1405 1585
18 325 370 495 560 670 835 900 1085 1240 1420
20 Manguera 270 310 425 480 590 725 790 955 1110 1270
succión de
22 30 pies 195 225 340 375 485 590 660 800 950 1085
24 65 70 205 235 340 400 495 590 730 835
Tabla 11 desempeño de la bomba NFPA según su nominal y forma de armado para succión

Así como el valor nominal se basa en ciertas condiciones (10 pies o 3 metros de altura geodésica y
20 pies de manguera de aspiración a nivel del mar), estas pueden variar y los caudales lo demuestran; una
bomba de 1000 gpm nominales puede entregar, fácilmente, 1345 gpm si se arma bien la aspiración.
También tenemos las denominadas curvas de rendimiento de cada bomba en particular. Si bien la
tabla reciente muestra una relación de bombas bajo norma NFPA que es bastante fiel en la realidad de las
bombas que la cumplen, independiente de la marca y modelo que sean dentro del mercado norteamericano;
en otras partes del mundo no ha sido tan fácil el homologar estos datos de igual manera, por ello es que para
toda bomba centrífuga existe una figura que es la curva de rendimiento de bomba la cual especifíca sus
rendimientos basados en una configuración de mangueras de aspiración determinada (generalmente cumplen
las mismas condiciones que las NFPA de largo de mangueras de aspiración) y las rpm del motor en el
momento de la curva lo cual es una diferencia importante de la tabla reciente y de las placas de rendimiento
que cada bomba bajo norma NFPA lleva adherida al panel del cuerpo bomba dado que los valores que
respetan la capacidad nominal, el 70% y el 50% del caudal son a diferentes rpm del motor. Es por esto que
las curvas de rendimiento no son comparables 100% con tablas como la anterior ni tampoco con las placas
de rendimiento adheridas en el panel del cuerpo bomba.

Curvas de rendimiento de las bombas Camiva CB90 y CB180 (izquierda y derecha respectivamente) a diferentes rpm
del motor y una configuración dada; entrega datos de caudal v/s presión en ese contexto.
39
Va El Agua LLC

Maniobra de succión de agua


Una vez entendidas las limitaciones de la bomba, el flujo que pueden permitir la configuración de
bomba, armada de mangueras de succión, filtros y la MPU. El proceso de succión de agua comienza por
mantener cerradas todas las llaves de descarga en el manifold, el retorno, bajada del estanque y llaves de
drenaje de bomba; tan solo debe estar abierta la entrada principal de aspiración con su manguera de succión
conectada correctamente para evitar la filtración de aire; se debe utilizar el cebador (prime) según la pauta
del manual de usuario hasta lograr que el aire del interior de la bomba sea expulsado creando la diferencia
de presión que permite el ingreso del agua. Una vez alcanzado el ojo del impulsor por parte del agua ésta
logrará levantar un poco de presión y ya no es necesario usar el cebador en este punto. Es recomendable
poder disponer de una línea de descarga (puede ser una línea, la línea nodriza, el monitor o el retorno del
estanque) que permita mantener un flujo de agua en todo momento a menos que se disponga de un filtro con
válvula anti retorno para no perder el cebado; si la bomba no moviliza agua la columna se pierde por el
propio peso de ésta así que hay que mantener un flujo mínimo el cual depende del tamaño de la bomba
misma (mayor bomba requiere mayor flujo mínimo)

Circuito del agua y su relación con la bomba durante operaciones de succión de fuentes abiertas

LECCIÓN 06 – PÉRDIDA EN LAS TUBERÍAS

Las operaciones de aspiración deben proveer el más alto caudal de agua posible. Aquí las pequeñas
cosas que hacemos son las que pueden o no romper la delicada lucha contra el fuego. Es por eso que
mediante el estudio de las máquinas es que podremos aumentar significativamente el envío de agua
aprovechando al máximo los recursos disponibles. El objetivo es siempre aumentar la capacidad de bombeo
para combatir el incendio.

El corazón de la bomba
Cuando aspiramos con una bomba contra incendios, el impulsor de la misma mantiene una succión
parcial; cualquier restricción entre la fuente abierta de agua y el impulsor impide el flujo de esta, así como la
fricción en las mangueras de aspiración, filtros y las tuberías de la máquina.

El impulsor es el corazón de la bomba. Solo puede descargar el volumen de agua que logramos meter
en el; es por esto que es muy importante el acortar el largo de las mangueras de aspiración y las tuberías de
la máquina entre la fuente de agua abierta y el ojo del impulsor.

El acortar el largo de las mangueras de aspiración, filtros, tuberías internas, en resumen, acortar la
distancia total que debe recorrer el agua desde la fuente abierta y el impulsor, así como bajar al mínimo la
fricción; sumado a eso un impulsor de capacidad adecuada de bombeo; son la clave para las maniobras de
aspiración para mover el agua y apagar el incendio.

Pérdida de presión por el flujo


En cualquiera de los casos, las operaciones de aspiración necesitan de mangueras de aspiración y de
un filtro.

40
Va El Agua LLC

Una vez que el agua comienza a moverse a través del sistema aparece la pérdida por fricción. Viendo
la información de las siguientes figuras podremos establecer la pérdida por fricción en cualquier situación
que convengamos desde el filtro de aspiración hacia adelante.

PR EN 10 FT/3 MTS DE MANGUERA SUCIÓN PR EN FILTROS DE SUCCIÓN


Flujo (gpm) 4,5” 5” 6” Flujo (gpm) 4,5” 5” 6”
100 0.1 0.01 - 100 0,03 0,02 0,01
200 0.1 0.03 0.01 200 0,12 0,08 0,04
250 0.1 0.04 0.02 250 0,18 0,12 0,06
300 0.1 0.06 0.02 300 0,26 0,17 0,08
400 0.2 0.1 0.04 400 0,46 0,3 0,15
500 0.3 0.16 0.1 500 0,73 0,48 0,23
600 0.4 0.23 0.1 600 1,04 0,68 0,33
700 0.5 0.32 0.1 700 1,42 0,93 0,45
750 0.6 0.36 0.2 750 1,63 1,07 0,52
800 0.7 0.41 0.2 800 1,86 1,22 0,59
900 0.9 0.52 0.2 900 2,35 1,54 0,74
1000 1.1 0.65 0.3 1000 2,9 1,9 0,92
1250 1.7 1.0 0.4 1250 4,53 2,97 1,43
1500 2.5 1.5 0.6 1500 6,53 4,28 2,07
1750 3.3 2.0 0.8 1750 8,88 5,82 2,81
2000 4.4 2.6 1.0 2000 11,6 7,6 3,67
2250 5.5 3.3 1.3 2250 14,68 9,62 4,65
2500 6.8 4.0 1.6 2500 18,13 11,88 5,74
Tabla 9 PR en mangueras de succión Tabla 10 PR en filtros de succión

Pérdida en las tuberías de aspiración


Hay pérdidas de presión en las mangueras de aspiración y en los filtros, pero también la hay en
cualquiera de las tuberías que se proyectan desde el cuerpo bomba hacia el costado, frente y parte trasera de
la máquina. Las figuras indican las pérdidas en tuberías de distinto diámetro y los equivalentes en los
aparatos dispuestos a lo largo (codos, curvas, llaves, traspasos)

PR EN TUBERÍA (PSI EN 100 PIES / 30 MTS) EQUIVALENTE LONGITUD TUBERÍA DE CODOS Y UNIONES
Flujo (gpm) 4” 5” 6” 4” 5” 6”
200 1,3 0,4 0,2 Codo 45° 4 5 7
250 2,0 0,7 0.3 Codo estándar 90° 10 12 14
300 2,1 1,0 0,4 Codo largo 90° 6 8 9
400 2,8 1,6 0,7 Unión en T 20 25 30
500 3,9 2,5 1,0 Válvula de paso 2 2 3
600 10,2 3,4 1,4 Llave de mariposa 12 9 10
700 13,4 4,6 1,9 Válvula pivotante 22 27 32
750 15,4 5,2 2,1 Tabla 13 equivalencia tuberías
800 17,4 5,9 2,4
900 21,8 7,3 3,0
1000 26,3 8,8 3,6
1050 9,6 3,9
1100 10,6 4,3
1200 12,4 5,1
1250 13,4 5,5
1300 5,8
1400 6,9
1500 7,7
Tabla 12 PR en tuberías

41
Va El Agua LLC

Tomas frontales y traseras


La imagen muestra una típica bomba con cuerpo bomba en el centro con una toma frontal, un
opcional común disponible en la mayoría de los productores de vehículos para bomberos y muy
seleccionada por bomberos urbanos norteamericanos para usarlos frecuentemente como toma desde el grifo
con una manguera de abastecimiento pre-conectada en el frente.

Hoy en día cada vez más Cuerpos de Bomberos optan por un vehículo con una toma de aspiración
frontal. La figura muestra una bomba con toma frontal con una manguera de aspiración corta de 6 pulgadas
pre-conectada y un filtro de bajo perfil listo para operaciones de aspiración desde piscinas portátiles.

Mientras que algunos Cuerpos de Bomberos optan por tomas traseras, las tomas frontales son mucho
más comunes debido que los conductores pueden rápida y fácilmente posicionar la máquina de tal forma que
conectan la manguera de aspiración y obtienen agua desde grifo hacia la bomba

Un mito que se dice sobre las tomas y las líneas de primera intervención en el parachoques frontal es
que son “ahorradores de tiempo”, pero el precio pagado por esta conveniencia es un montón de limitaciones
en el rango del desalojo debido a que las tomas traseras o frontales imponen grandes restricciones al flujo de
agua hacia la bomba tanto en operaciones de aspiración como en armado a grifo.

La operación con grifo generalmente tiene suficiente presión desde éste para superar la pérdida por
fricción adicional generada por las tuberías de las tomas frontales o traseras, pero en operaciones de
aspiración no importa cuánto se trate de evitarlo, la presión disponible para empujar el agua a través de la
manguera de aspiración hacia la bomba sigue siendo limitada por la máxima presión usable MPU.

La figura muestra la misma bomba mostrada en un principio. Como se puede ver, la distancia entre la
toma frontal y el centro de la bomba es de aparentemente 17 pies, una distancia relativamente corta.

Desafortunadamente, el largo de la tubería de aspiración y las conexiones requeridas para ir a la toma


frontal van sobre y bajo muchas partes de la máquina y termina siendo mucho más que 17 pies.
42
Va El Agua LLC

Además, debido a que los constructores tiene que acomodar la tubería, se usa muchas veces, en
promedio, un diámetro de 5 pulgadas en lugar de 6. El peor lugar en que acomodan la tubería es en el piso
de la cabina junto al tren delantero. Algunos constructores usan tuberías rectangulares en este punto mientras
que otros cortan una sección en forma de “D” para acomodarla.
Si se tiene la oportunidad, se debe chequear la tubería de la toma frontal en busca de raspados y
marcas brillantes (o trazos pulidos) porque seguramente son hechos por la rueda del vehículo y eso no es
bueno ni para la rueda ni para la tubería.
La figura muestra el recorrido real de la tubería para la toma frontal. Lo increíble es que la máquina
mide 35 pies de largo, pero el agua tiene que recorrer un equivalente a casi 3 veces esa distancia para llegar
solamente desde la toma frontal hasta el ojo del impulsor.

Tubo de 5” = 7” + 40” + 16” + 50” + 6” = 133” o 11,1 pies


Tubo de 4” = 32” o 2,7 pies (conversión a 5”: 2,7 pies x 3,1) 8,4 pies
Codo 90° de 5” = 5 x 12 pies/codo 60 pies
Codo 45° de 5” = 4 x 5 pies/codo 20 pies
Codo 22,5° de 5° = 1 x 2,5 pies/codo 2,5 pies
Llave de mariposa de 5” = 1 x 9 pies/llave 9 pies
Total equivalente en tubería de 5 pulgadas 111 pies

Cuando tomamos el largo total de cada pieza de tubería y el equivalente de largo a cada pieza
accesoria (codos y válvulas) en tubería de 5 pulgadas, podemos encontrar que la toma frontal tiene un total
equivalente a 111 pies de tubería de 5 pulgadas y, por supuesto, el costo extra para el comprador de US$
5,000 a 6,000.
¿Qué tiene de importante para el desempeño de un Cuerpo de Bomberos? Cuando una bomba de
1250 gpm usa la aspiración frontal (111 pies de tubería) más los 20 pies de la manguera de aspiración con
una altura de aspiración de 10 pies, se obtiene un máximo teórico de aspiración de 600 gpm (mejoras en el
tiempo han aumentado este resultado).

“El precio pagado con la conveniencia de la armada es reducir el rendimiento de la máquina hasta un 52%
en algunos casos”

Tomas laterales
Veamos otra alternativa de operación: la bomba se posiciona por el frente a la fuente de agua; el
conductor usa la toma lateral en lugar de la toma frontal con una manguera de aspiración (20 pies) más una
adicional (40 pies en total) con una altura de aspiración de 10 pies; el desalojo máximo predecible es de
1190 gpm; o alrededor del 95% del rendimiento nominal de la bomba.

43
Va El Agua LLC

Si manteniendo las mismas condiciones conectamos la toma frontal, además de la lateral, obtenemos
una ganancia predecible de 590 gpm; eso nos deja con 1780 gpm, o sea más del 100% (142% en realidad)
de rendimiento de la bomba.

Hoy en día con las mangueras de aspiración ultralivianas y flexibles es posible meter de frente la
máquina y aspirar usando las tomas laterales. Por el costo de una aspiración frontal se pueden comprar 5 a 6
mangueras de aspiración ultralivianas y flexibles y usar doble aspiración lateral.

Usando mangueras de aspiración de 6 pulgadas, una bomba moderna de 1250 gpm puede obtener los
siguientes rendimientos:

• 800 gpm con la toma frontal (20 pies de mangueras de aspiración)


• 1307 gpm con la toma lateral (40 pies de manguera de aspiración)
• 1680 gpm con ambas tomas (20+40 pies de manguera de aspiración)
El uso de múltiples tomas de aspiración siempre aumentará el rendimiento nominal de una bomba,
pero no de manera infinita; las bombas tienen un límite físico de agua que cabe dentro de ellas;
generalmente hasta un 50%, pero bajo condiciones muy óptimas de aspiración se puede hasta duplicar; tan
es así que una bomba cuyo nominal es de 1500 lpm a 15 bar con un buen armado y colocando todas las
variables a su favor (altura de aspiración, largo de chorizos, apoyo con estanque abierto y las rpm necesarias
en el motor) pueden hacer que logre desalojar hasta 3800 lpm, pero realizar esos movimientos tan por sobre
el nominal no son recomendables por el maltrato que significa para los componentes del equipo en el
tiempo, sin embargo, si la emergencia puntualmente lo requiere, pueden tomarse los resguardos necesarios y
realizar dicha maniobra.

Línea de corte
¿Cuál es la línea de corte, entonces, para la toma frontal de aspiración? ¿Los Cuerpos de Bomberos
deben dejar de usarlas? La respuesta es NO (para la 2º pregunta) y depende de cada Compañía el uso
predeterminado que se les da (para la 1º pregunta), pero de cualquier modo cada Cuerpo de Bomberos debe
estar al tanto de las implicancias para las operaciones de aspiración que tienen estos dispositivos opcionales
y en cómo juegan en contra o a favor de ellos. Además, por esos mismos US $5,000 o 6,000 pueden adquirir
una bomba de mayor capacidad de bombeo o más mangueras de aspiración.

Si se decide el uso de la toma frontal, se debe estar preparado en caso de mayor requerimiento de
caudal para disponer de una segunda aspiración usando la toma lateral de la máquina cuando el Comandante
lo solicite.

Las operaciones de aspiración son por lejos las más complejas e intensas labores de una Compañía
de agua; el entrenamiento constante y la preparación de diversos escenarios, así como disponer de planes
prediseñados, en ciertos lugares, ayudan mucho en el mejor desempeño de tan importante labor como lo es

44
Va El Agua LLC

el abastecimiento de altos caudales y hace necesario el estudiar cada uno de los elementos que participan en
estas maniobras.

Filtros de aspiración
Esta bomba de 1250 gpm está aspirando desde un riachuelo usando doble aspiración. La clave para
que esto sustente cerca de 1800 gpm no es solo el uso de la doble aspiración sino también el uso de filtros
específicamente diseñados para este tipo de trabajo.

Para este tipo de operación de aspiración los filtros flotantes son la solución perfecta. Este tipo de
filtro aspira por la parte inferior de los flotadores lo cual lo hace ideal para riachuelos o canales poco
profundos y evita la formación de remolinos que ingresen aire a la línea protegiendo al cuerpo bomba de
cavitaciones.

¿El barril o la alcachofa?


Los Cuerpos de Bomberos de hoy son afortunados pues cuentan con una gran variedad y tamaños de
filtros acorde a sus necesidades. Hasta hace no mucho la única opción de aspiración eran las alcachofas o los
barriles.

Hoy en día se puede seleccionar el filtro específico para la necesidad inmediata, incluso para aquellos
sectores donde abunda el hielo o la nieve y hay que atravesar un poco de agua congelada, existen filtros
especiales para dichas operaciones. Si se va a aspirar desde piscinas portátiles se puede obtener un filtro de
bajo perfil específicamente diseñado y usado para operaciones con piscinas. Si se va a aspirar desde un
riachuelo, lago o pozo se puede usar una alcachofa o un barril e incluso un filtro flotante en variados
tamaños y modelos.

45
Va El Agua LLC

Los tres, el filtro de barril a la izquierda, el filtro redondo al centro y la “alcachofa” a la derecha son excelentes para
aspiración siempre y cuando la profundidad del agua sea suficiente para evitar que ingrese aire a la manguera de
aspiración y funcionen a la suficiente altura respecto del fondo para evitar que entren suciedades.

Ingenio e innovación
En muchos Cuerpos de Bomberos a lo largo del mundo donde una operación de aspiración es algo
poco habitual es natural encontrar poco interés en conocer la performance de un filtro, pero en un Cuerpo de
Bomberos rural o de una ciudad con un deficiente sistema de grifos urbanos, donde el uso de operaciones de
aspiración es casi rutinario, podemos encontrar mucho ingenio e innovación en el diseño y uso de filtros de
aspiración.

Las fotos a continuación muestran una serie de filtros que han sido desarrollados para superar
necesidades especiales de aspiración; muchos de ellos desarrollados en Cuerpos de Bomberos quienes
vieron un problema específico y crearon una solución específica.

En muchos casos, la elección de un tipo determinado de filtro corresponde a una decisión del Cuerpo
de Bomberos, entonces, ¿habrá algún filtro que sea mejor?.
El filtro redondo (acorn strainer para los norteamericanos) es el que tiene menor obstrucción y
mantiene una alta performance. Cualquier otro tipo de filtro, al igual que una válvula de entrada,
generalmente incluye algún grado de obstrucción y finalmente pérdida por fricción que reduce el flujo.
Mientras hay gente muy preocupada acerca de la reducción del flujo asociado al uso del filtro, la
solución no es retirar el filtro simplemente. Si el obtener más agua dentro de la bomba es lo suficientemente
crítico, la solución es instalar una segunda aspiración en la operación. Esto dejará más agua que
simplemente retirar un filtro.

El método tradicional para mantener el filtro de barril, el redondo o la alcachofa en su lugar lejos del fondo y lejos
del aire es usando una escala para usarla como guía; algunas veces incluso usando cuerdas para amarrarla a la
manguera de aspiración.

46
Va El Agua LLC

Aquellos realmente interesados en las maniobras de aspiración llevan pre-conectados en sus mangueras de
aspiración los filtros y/o sifones para trabajo de piscinas

Este filtro fue diseñado artesanalmente para la succión en piscinas

Aquí se muestra un filtro en caja para bajo nivel de aguas abiertas donde existe poca profundidad y muchas
piedrecillas, nótese que no se forma un remolino sobre la aspiración.

Mucha gente nunca tiene una oportunidad de apreciar la fuerza de la presión atmosférica sobre un filtro conectado a
una manguera de aspiración que ha sido cebada. Esta caja colapsó quebrando la rejilla, cuando la superficie fue
cubierta con la vegetación acuática.

47
Va El Agua LLC

Existen lugares donde se usan filtros flotantes para operaciones con piscinas en lugar de filtros de bajo perfil.

Los filtros de bajo perfil fueron diseñados para operaciones con piscinas portátiles en operaciones con cisternas. Su
diseño permite aspirar incluso con unas cuantas pulgadas de agua desde el fondo. El flotador también juega un
papel importante puesto que cuando el agua baja al punto en que se crea un remolino, se posiciona sobre el filtro
impidiendo que entre aire protegiendo con ello el cebado.

Este filtro para agua congelada es ideal para zonas australes donde se ven estos fenómenos; requiere de una
herramienta que perfore igualmente el agujero primero, pero elimina la necesidad de meter la manguera de
aspiración en el agua helada (menos daño al material) y el codo en 90º evita doblar la manguera.

Este curioso sistema de aspiración llamado “cola de ardilla” se usa para tener preconectada toda la línea de
aspiración, incluyendo el filtro. La manguera corta (1) se usa para aspirar desde piscinas en la toma trasera; la
48
Va El Agua LLC

“cola de ardilla” (2) para aspiración en aguas abiertas y en la caja (3) se guarda el flotador. Es muy usual en
bombas de origen asiático de las cuales hay unas cuantas en Chile

Esta bomba de 1500 gpm de capacidad nominal, al usar la toma lateral con una manguera de aspiración de 6
pulgadas de 10 pies más la “cola de ardilla” en la toma trasera para aspirar desde agua abierta al mismo tiempo, da
como resultado un desalojo de 2250 gpm, un incremento del 50% de la capacidad de bombeo.

Grifos secos, extensión de las tuberías


Un producto usado en muchas partes rurales y semiurbanas en países del viejo continente, así como
en Norteamérica, e incluso algunos casos en países centroamericanos y Brasil en Sudamérica es el grifo seco
el cual es una extensión rígida y desmontable que se coloca en fuentes de aguas predeterminadas y que son
confiables para poder usar en operaciones de aspiración; permite ahorrar valioso tiempo en el armado de
mangueras de succión y mejora el rendimiento de las bombas al permitir diámetros mayores muchas veces
de los que la bomba usualmente emplearía. Es usado como una herramienta para la obtención de esta agua,
pero para ello requerimos analizar lo que la MPU puede ofrecer respecto al uso de los grifos secos, los mitos
y realidades que los rondan y sus beneficios.

Algunas consideraciones
1º. Si un Cuerpo de Bomberos insiste en usar las tomas frontales o traseras (de haberlas) para aspirar
aguas; debe considerar probar las tuberías para determinar el máximo flujo de agua que podrán
obtener de ese modo y realizar las operaciones de una segunda toma de aspiración para obtener el
máximo rendimiento posible.
2º. Un grifo seco es, en realidad, una extensión de las tuberías del cuerpo bomba permanentemente
instaladas, por tanto funciona como una extensión del sistema propio de la máquina.
3º. Las tuberías y conexiones de un grifo seco producen pérdida de presión por la fricción y por ello
reducen la capacidad total de aspiración de la bomba
4º. Incrementando el diámetro y acortando el trayecto de la tubería lo más posible se puede incrementar
significativamente el potencial de entrega que tiene un grifo seco.

Hemos discutido cómo una toma frontal o trasera crea pérdida por fricción que reduce
significativamente la capacidad de aspiración de una bomba contra incendios. Estos arreglos en las tuberías
de la bomba cuestan de US $5,000 a 6,000; parecen ser convenientes por la comodidad que imponen, pero
generalmente reducen la capacidad final de la bomba, especialmente notorio con máquinas desde los 1250
gpm.

49
Va El Agua LLC

Si la política interna de sus operadores es seguir usando esta toma especial, se deben entrenar las
operaciones donde se considere tener lista una segunda toma de aspiración (idealmente la más cercana al
impulsor). La figura muestra una operación de aspiración con doble línea para maximizar el bombeo.

Para obtener el más alto caudal la aspiración frontal debe ser complementada con una aspiración lateral. Si la
máquina no cuenta con una válvula para la toma lateral; esta debe ser operada primero en la operación de
aspiración y luego conectar la aspiración frontal (que si cuenta con válvula). Un buen cuartelero/maquinista sabrá
manejar la bomba de vacío para evitar un colapso al conectar la segunda toma.

Dependiendo de los arreglos en el diseño del grifo seco la pérdida por fricción puede llegar a ser muy
alta o muy baja, por ello debemos observar la siguiente figura que ilustra la pérdida según el diámetro, el
caudal y el largo de un grifo seco hecho de PVC.

Equivalente longitud (pies de tubería) de


PR cada 100 ft / 30 mts en tubería de PVC
uniones y llaves

Flujo (gpm) 4” 6” 8” 10” 4” 6” 8” 10”


300 1,4 0,3 Codo 45° 4 7 9 13
400 2,4 0,4 Codo 90° estándar 10 14 18 27
500 3,7 0,6 0,2 Codo 90° largo 6 9 13 18
600 5,2 0,9 0,2 Unión en T 20 30 35 60
700 6,9 1,2 0,3 Válvula pivotante 22 32 45 65
750 7,8 1,3 0,4 Filtro grifo seco 5 5 5 5
800 8,8 1,5 0,4 0,26
Tabla 15 equivalencias de tubería
900 11,0 1,9 0,5 0,32
1000 13,3 2,2 0,6 0,39
1050 14,6 2,3 0,7 0,42
1100 15,9 2,7 0,7 0,46
1200 3,2 0,9 0,54
1250 3,5 0,9 0,59
1300 3,7 1,0 0,63
1400 4,3 1,1 0,72
1500 4,8 1,3 0,82
2000 8,2 2,2 1,4
Tabla 14 PR en tubería PVC

Tubería seca
El diseño histórico de los grifos secos emplea una tubería de 6 pulgadas en material de PVC; sin
discriminar el largo de la tubería; adjudicando como justificación el tener un rendimiento óptimo de 500
gpm en cualesquiera de los casos. Como los “mínimos requeridos” se terminan transformando tarde o
temprano en el “máximo usado” es que encontraremos referencias literarias principalmente con el diámetro

50
Va El Agua LLC

mencionado; pero una prueba de campo usando aspiración frontal demuestra que el concepto de “500 gpm”
se cumple, pero que al utilizar una aspiración lateral fácilmente obtenemos cerca de 1000 gpm o más.

En USA, donde estos dispositivos son muy comunes en localidades rurarles, se considera como el
estándar una bomba de 500 a 750 gpm por lo que nunca habían tenido inconvenientes con este diámetro;
pero actualmente las bombas son cada vez más grandes y potentes; ahora lo normal es encontrar máquinas
de 1250, 1500 e incluso 2250 gpm en Cuerpos de Bomberos rurales. Los grifos secos se han ido adaptando a
este cambio.

Si el Cuerpo de Bomberos incurrirá en el gasto de instalar grifos secos lo más caro será la instalación
del soporte del grifo; mientras que el costo entre una tubería de 6, 8 o incluso 10 pulgadas no varía
cuantiosamente. En este caso es mejor hacer la inversión por una tubería mayor, no importando si supera
ampliamente la conexión final hacia la bomba, con tal de obtener el mayor caudal posible.

Pérdida de presión y MPU


En estas operaciones la MPU no debe ser olvidada, así como considerar la pérdida por fricción
ejercida por la tubería del grifo seco desde la boca hasta el filtro. Con convención se considera que el filtro
equivale a un trayecto de tubería de 5 pies de largo (para efectos de cálculo). La figura muestra un esquema
simple de un grifo seco.

Usemos la situación planteada en la figura anterior como ejemplo y determinemos el flujo máximo
que podemos sacar de este grifo seco asumiendo, además, que la fuente de agua está a 2000 pies sobre el
nivel del mar y el agua tiene una temperatura de 70° F.

Tenemos:
• 60 + 15 + 2 pies de 6 pulgadas : 77 pies
• 2 codos de 90º : 28 pies
• Filtro : 5 pies
Total equivalente de tubería : 110 pies

• PAT (2000 pies sobre el nivel del mar) : 13,7 psi


• PAA : 4,3 psi
• PPV (Tº del agua 70º F) : 0,36 psi

MPU: 13,7 – 4,3 – 0,36 – 5: 4,04 psi


51
Va El Agua LLC

Esta es la máxima presión que se puede perder entre la tubería del grifo seco y la bomba,
considerando además el uso de una manguera de aspiración entre el grifo seco y la toma de aspiración de la
bomba misma.

Calculando la pérdida por fricción a 500 gpm en el grifo seco se obtiene:


• PF en 110 pies de tubería de 6’’ a 500 gpm :0,66 psi
• PF en 10 pies de manguera de aspiración de 6’’ :0,10 psi
• Total :0,76 psi
Haciendo el cálculo MPU – PF: 3,28 psi, por tanto la aspiración de 500 gpm mediante este grifo seco
SI son posibles sin problema alguno.
La siguiente pregunta es ¿será posible con 1000 gpm? Repetiremos los cálculos

Calculando la pérdida por fricción a 1000 gpm en el grifo seco se obtiene:


• PF en 110 pies de tubería de 6’’ a 1000 gpm :2,53 psi
• PF en 10 pies de manguera de aspiración de 6’’ :0,30 psi
• Total :2,83 psi
Haciendo el cálculo MPU – PF: 1,21 psi, por tanto la aspiración de 1000 gpm mediante este grifo
seco SI son posibles sin problema alguno.
La siguiente pregunta es ¿será posible con 1500 gpm? Repetiremos los cálculos

Calculando la pérdida por fricción a 1500 gpm en el grifo seco se obtiene:


• PF en 110 pies de tubería de 6’’ a 1500 gpm :5,28 psi
• PF en 10 pies de manguera de aspiración de 6’’ :0,6 psi
• Total :5,88 psi
Haciendo el cálculo MPU – PF: -1,84 psi, por tanto la aspiración de 1500 gpm mediante este grifo
seco NO son posibles.

Veamos cómo podríamos mejorar este grifo seco mediante rediseño poco tradicional.

El arreglo se hizo cambiando el diámetro de la tubería a 8 pulgadas y reemplazando los codos de 90º por
codos de 45º.

El equivalente de tubería total es de 80 pies.

¿Podrá nuestro grifo seco mejorado entregar 1500 gpm?


Calculando la pérdida por fricción a 1500 gpm en el grifo seco se obtiene:
• PF en 110 pies de tubería de 8’’ a 1000 gpm :1,04 psi
• PF en 10 pies de manguera de aspiración de 6’’ :0,60 psi
• Total :1,64 psi

52
Va El Agua LLC

Haciendo el cálculo MPU – PF: 2,4 psi, por tanto la aspiración de 1500 gpm mediante este grifo seco
SI son posibles sin problema alguno.

¿Podrá aspirar 2000 gpm?


Calculando la pérdida por fricción a 2000 gpm en el grifo seco se obtiene:
• PF en 110 pies de tubería de 8’’ a 2000 gpm :1,76 psi
• PF en 10 pies de manguera de aspiración de 6’’ :1,00 psi
• Total :2,76 psi
Haciendo el cálculo MPU – PF: 1,28 psi, por tanto la aspiración de 2000 gpm mediante este grifo
seco SI son posibles sin problema alguno. Es importante recalcar el hecho de que la manguera de aspiración
siendo de menor diámetro que la tubería del grifo seco no se presentó problema alguno; perfectamente puede
ser usado un sistema con un angostamiento de las tuberías.

Beneficios de una tubería más grande y codos en 45º


Como pueden ver, aumentar el diámetro y acortar el largo total de la tubería usada en el grifo seco
causa un gran impacto en el potencial caudal que se puede obtener. Comprendiendo bien la inferencia entre
la pérdida por fricción y la tubería del grifo seco es que se pueden diseñar mejores dispositivos según lo que
se requiere y no por simple convicción o por cómo luce.

Incluso en un Cuerpo de Bomberos donde no hay bombas de 1500 o 2000 gpm. Un grifo seco debe
ser diseñado pensando en que eventualmente podrían existir en el futuro dado que son dispositivos de larga
duración.

Otra opción
Otra opción para incrementar el rango de caudal que entrega un grifo seco de 8 pulgadas o más es
colocando 2 conectores en el extremo de modo que 2 bombas pueden aspirar desde el mismo grifo seco al
mismo tiempo. Así no es necesario contar con una gran súper bomba para tener un gran súper grifo seco;
basta sumar 2 bombas convencionales y se obtendrá el mismo caudal
Opción bastante viable para las bombas Camiva CB-180 con doble entrada de aspiración cuyo
rendimiento nominal de 1000 gpm se obtiene al usar ambas tomas de aspiración o las Magirus MPH350 que
poseen 3 entradas inclusive; en cuanto a las bombas de tipo americano es ya normal que posean al menos 2
entradas por lo que no vale la pena hacer mayor mención.

Aplicaciones en la vida real


En nuestra realidad urbana chilena existen lugares dependiendo de la ciudad; por ejemplo en
Valdivia existe un gran potencial, igual que en Concepción por nombrar algunas; por otro lado, ciudades
como Santiago o La Serena que no poseen las condiciones óptimas de ríos o acceso a éstos es más factible
usar otros métodos de obtención de aguas abiertas, pero en aquellos que si se dan las condiciones pueden ser
instalados mediante un sistema pivotante como muestra la figura.

53
Va El Agua LLC

Estos grifos secos pueden ubicarse en los puentes del ríos como el Mapocho en Santiago o el Cruces
en Valdivia por nombrar algunos, canal San Carlos y Zanjón de la Aguada en Santiago, e incluso lagunas
recreativas y piletas ornamentales beneficiando a varios sectores industriales, comerciales o con fallas en sus
redes de grifos; la particularidad de estos grifos secos pivotantes es que no son dañados por los escombros
que arrastra la corriente al guardarse fuera del agua y solo usarse en el momento requerido o cuando las
condiciones hídricas del lugar lo permiten.

LECCIÓN 07 – VÁLVULAS DE ENTRADA

Existen muchos puntos sobre las válvulas de entrada que afectan la capacidad de una operación de
aspiración, muchos de ellos giran en torno al tipo de válvula más que nada, pero antes de hablar sobre
válvulas, repasemos los puntos que afectan a la aspiración:
• Capacidad de bombeo nominal de la bomba
• Altitud de la aspiración en relación al nivel sobre el mar
• Temperatura del agua a aspirar
• La altura entre la superficie del agua y el centro de la toma de aspiración
• El diámetro y el largo de las mangueras de aspiración que se usan y el resultado de la pérdida por
fricción según un flujo específico
• La pérdida por fricción en el filtro
• La pérdida por fricción en una toma frontal o trasera
• La pérdida por fricción en una tubería o un grifo seco

Históricamente las tomas de entrada, fuera de las


auxiliares de 2 ½ pulgadas, no eran con llave. De un tiempo
hasta ahora, se ha vuelto común en los cuerpos de bomberos
rurales y urbanos el uso de válvulas de entrada en las bombas
de gran capacidad para facilitar las operaciones que permiten
conectar la bomba entre la toma de aspiración y el estanque
propio de la máquina así como pasar de una operación a
“puro estanque” a una operación de aspiración con piscina
sin perder el flujo de agua.
Desde que comenzó el uso de líneas LDH de 4 y 5
pulgadas, comenzó la necesidad por válvulas de entrada de Históricamente las válvulas con llaves
tipo LDH que proveyeran de mecanismos para purgar el aire son tomas auxiliares de 2 ½ a 3 pulgadas
en la línea mientras se carga y que tengan válvulas de alivio
para la presión en una posición anterior a la válvula en si para prevenir que la línea sea sobre presurizada.

Los problemas con las válvulas de entrada surgen cuando comienza una operación de aspiración
propiamente tal. No todas son herméticas en un 100% y complican la aspiración de agua. En segundo lugar,
no todas las válvulas tienen una apertura lo suficientemente grande como para permitir el máximo
rendimiento de la bomba y, en tercer lugar, a menos que la máquina use mangueras de aspiración de 4 o 5
pulgadas, las válvulas de entrada deben ser removidas de la toma para iniciar una operación de aspiración
con piscinas o aguas abiertas.

Hoy en día es común ver, máquinas que


mantienen la toma auxiliar con llave y la toma
de aspiración sin llave (foto izquierda); y
bombas con la toma auxiliar con llave, y la
toma de aspiración con una válvula de entrada
(foto derecha).
54
Va El Agua LLC

Otro es que las tomas auxiliares son construidas mediante tuberías


que poseen codos y ángulos los que suman un equivalente de tubería
importante, siendo el normal de 2 ½ pulgadas un equivalente a 20 pies de
tubería (las antiguas de 3 codos a 90°) en lo que, en realidad, no toma más
de 3; es decir, casi 7 veces más pérdida por fricción al usar la toma auxiliar;
la pérdida ya se deja sentir a apenas 200 gpm, inclusive si la toma fuera de
3 pulgadas, ya a los 300 gpm la pérdida por fricción restringiría la
capacidad máxima de bombeo de la máquina.
Si el propósito es maximizar una toma auxiliar y minimizar la
pérdida que significa para la capacidad nominal de la bomba, se puede
recurrir a siamesas que dupliquen la entrada de agua hacia una sola toma; o
se puede usar un gemelo invertido.

Una siamesa de aspiración (izq.) permite el uso de 2 líneas de alimentación en una sola toma; también se
puede usar una trifurca y un gemelo (der.) para los mismos propósitos y con más accesos.

Esta válvula provee un sistema de libera el aire de la línea; así como una válvula de alivio de presión para
proteger líneas LDH de alimentación y al cuerpo bomba.

Válvulas de entrada para toma de aspiración


Una válvula manual de entrada (del inglés Manual Intake Valve o
MIV) es, en esencia, un adaptador para que una manguera LDH con
unión Storz pueda acoplarse a la toma de aspiración del cuerpo
bomba que normalmente es de 6 pulgadas o 150 mm en unión de
hilo NST sin tener que recurrir a la válvula de entrada auxiliar que,
como ya vimos, restringe el flujo de agua ya por sobre los 200 gpm.
Como toda válvula que opera diámetros acordes a la terminología
LDH es que, por referencia a la norma NFPA 1901, el dispositivo de
apertura o cierre debe demorar no menos de 3 segundos en poder
completar su recorrido es por esto que normalmente se encuentran
con llaves que giran lentamente y no permiten que sea en un solo
giro o parte de éste; sino “varias vueltas” esto con el fin de evitar el
ingreso abrupto del agua a la toma de aspiración y generar un potencial golpe de ariete; también poseen
55
Va El Agua LLC

despiches para el aire que viene en la línea previa presurización y así tampoco ingrese al cuerpo bomba una
gran burbuja de aire evitando una cavitación momentánea; las válvulas de alivio de presión (del inglés
Pressure Relief Valve o PRV) son parte integral de estos dispositivos previniendo siempre el cuestionado
golpe de ariete o golpe de presión ya que, cuando se trata de material LDH, los golpes de ariete suelen ser
desproporcionados comparativamente hablando respecto de las mangueras de ataque más usuales. En efecto,
una manguera LDH puede transmitir un golpe de ariete de hasta 7 veces el valor de presión original cosa que
no sucede en las líneas menores; por eso también se recomienda que las salidas de tipo LDH en las bombas
posean válvulas de alivio de presión aunque esta sugerencia no es muy popular francamente ya que de
generarse un golpe de ariete este vendría desde la bomba “adelante” la que ya tiene una MIV instalada y su
consiguiente PRV por lo que no debería transmitirse elevaciones de presión alguna, pero la historia siempre
se encarga en algún momento de demostrar que toda precaución es válida.
Cuando las válvulas de entrada para la bomba son seleccionadas, la Compañía necesita decidir en
qué parte están y qué es lo que hará su bomba al ser presurizada por un grifo o por otro medio presurizado
de agua como lo es una operación en convoy o la alimentación desde otra máquina directamente, inclusive
de los cisternas operando en modo de bomba auxiliar (nurse tanker).

Algo no menor respecto a las MIV que se mencionó previamente es


que algunas restringen el paso del agua debido a su mecanismo y
construcción, pero se debe usar el criterio adecuadamente y comparar las
diversas alternativas del mercado; por ejemplo; entre dos marcas conocidas
de accesorios y herramientas para bomberos tenemos, en su línea más
grande de MIV diferencias de sus respectivos productos en el diámetro
interno de la tubería de 4,5 pulgadas a 5,3 pulgadas, por tanto una es más
eficiente que la otra después de cierto nivel de caudal que fluya por dicha
MIV, pero ambas a 2000 gpm tienen notorias diferencias de PR donde una
presenta 7 psi y la otra 10,5 psi y siempre y cuando sea usada con
manguera LDH de 5 pulgadas, puesto que con 4 pulgadas la PR se eleva
por sobre los 25 psi a los 1800 gpm de entrada; esto último se debe a que
pedir la MIV con copla Storz para 4 pulgadas implica utilizar una pieza inicial más pequeña y eso disminuye
el diámetro interior (waterway).

Históricamente las bombas de Cuerpos de bomberos rurales en otros países usan válvulas de ¼ de
vuelta externas para permitir al cuartelero/maquinista una maniobra más sencilla a la hora de pasar desde el
estanque de la máquina a aspirar desde aguas abiertas; sus hermanos de grandes urbes no acostumbraron la
incorporación de este aditamento dado que trabajan desde grifos con tan buen caudal que no era necesario
nunca usar el agua del estanque. En Chile tenemos +50% del parque automotriz bomberil acorde a una
misma tecnología (europea) y con máquinas de la misma marca (Camiva) por lo que no nos extraña
encontrar este tipo de válvulas inclusive en los modelos más actuales de su catálogo.

56
Va El Agua LLC

Las bombas Renault - Camiva poseen válvulas externas de ¼ de vuelta (llave de mariposa) en todas
las tomas de aspiración. No poseen tomas auxiliares en ninguno de sus modelos (CB90 y CB180). En
modelos más recientes de la marca Magirus, a la usanza alemana tradicional, se incluye una válvula con
manivela en el traspaso de aspiración/estanque de apertura lenta; esta pieza sumado a un despiche de aire
que existe previo al impulsor permite emular fehacientemente lo que una MIV realiza; sin embargo aún
carecen de una válvula de alivio de presión dado que incorporan controladores electrónicos del cuerpo
bomba más aún estos no pueden actuar con la misma inmediatez mecánica de lo que una PRV si hace. Hoy
en día el mercado inclusive ya en los modelos más recientes se incorporan válvulas controladas por
computadora que desvinculan al cuartelero/maquinista de la labor de abrir y cerrar las llaves según convenga
para mantener un flujo adecuado o para pasar desde una operación de aspiración a una “puro estanque”; pero
este paso de lo controlado a mano a lo controlado a computador pierde la sensibilidad necesarias para
utilizar líneas LDH en el abastecimiento sin el riesgo de generar un golpe de presión al cuerpo bomba que
recibe el agua dado que las electroválvulas son de apertura brusca quedando a responsabilidad del Cuerpo de
Bomberos que compra la máquina en primer lugar el incluir estas características o no según sean sus
procedimientos relativos al abastecimiento y manejo de mangueras de gran diámetro LDH.

Modelos como esta Magirus permiten que sea el computador quien controle las válvulas, así tenga que depender
100% de la aspiración o del estanque para mantener la presión y finalmente el caudal.

Debido a lo importante que resulta el denominado “golpe de ariete” en el cuerpo bomba, es que los
estándares de la norma NFPA 1901 estipulan que toda válvula de entrada igual o mayor a 3,5 pulgadas debe
poseer un mecanismo de apertura lento; por ello es que estos dispositivos tienen muchas veces llaves con
manillas de tipo rueda; las cuales abren lentamente evitando así un golpe de ariete en el interior del cuerpo
bomba, las tuberías y las mangueras de alimentación.
A continuación veremos una serie de problemas, detalles y soluciones ingeniosas derivadas del uso
de válvulas de entrada sobre las tomas de aspiración de una bomba:

Desajuste entre toma de aspiración y mangueras o dispositivos LDH


La mayor parte de los dispositivos añadidos al cuerpo bomba actualmente son válvulas de entrada
para líneas de alimentación LDH (4 o 5 pulgadas ) y las tomas de aspiración hoy en día son de 6 pulgadas en
casi todas las máquinas americanas ( en nuestras bombas europeas se usan tomas de aspiración de 4 con
Storz DIN A y 5 pulgadas Storz ). Esto hace que utilicen una toma de aspiración colocando una válvula de
entrada para mangueras de menor diámetro; usualmente estas válvulas no son fáciles de colocar y remover
lo que conlleva a que esta toma de aspiración se vea estrangulada reduciendo la capacidad de bombeo de la
máquina al colocarle mangueras de succión europeas por el Storz DIN A que usan o viceversa; también ha
habido errores de concepto en la utilización de las MIV colocándolas con adaptadores y coplas de diámetros
que no justifican su uso.

57
Va El Agua LLC

En esta operación de aspiración desde piscinas se usaron las mangueras de aspiración de 6 pulgadas de la máquina
puestas sobre una válvula de entrada LDH de 5 pulgadas (foto izq.), para ello se tuvo que colocar un traspaso 6’’/
5’’; esto reduce la capacidad de aspiración de 200 a 300 gpm.

MIV instalada, pero solicitada con copla para 3 pulgadas desaprovechando su paso de agua interior (foto izq.);
Entrada de aspiración con un traspaso 6” NH/ Storz A y sobre él un gemelo invertido con una línea de 4” (foto der.)

Este percance se podría evitar adquiriendo válvulas de entrada pensadas en el diámetro de las
mangueras de aspiración con que cuenta la máquina y no en las mangueras que la alimentarán; la adición de
un traspaso evita los inconvenientes de estrangular las mangueras de aspiración o de tener que retirar la
válvula de entrada cada vez que se requiera aspirar desde aguas abiertas. En la figura siguiente se aprecia
una válvula de entrada de 6 pulgadas con respectiva tubería interna de 6 pulgadas a la que se añadió un
traspaso de 5 pulgadas pensando en las líneas LDH que abastecen en una operación de convoy. Una muy
inteligente compra que da versatilidad y seguridad al dispositivo, pero para llevarla a cabo la máquina debe
necesariamente contar con una válvula de alivio de presión maestra que forma parte del cuerpo bomba de lo
contrario arriesgan a sufrir los golpes de ariete.

Una válvula de entrada con manilla de rueda (circulo amarillo)


permite la apertura lenta y segura de la toma de aspiración; el
diámetro de 6 pulgadas permite conectar mangueras de
aspiración sin estrangular la capacidad de bombeo, en caso de
requerirse aspirar solo se debe retirar el traspaso 6’’ / 5’’ del
extremo y ¡listo!

58
Va El Agua LLC

Falta de traspasos adecuados según la unión


En Chile usamos, por costumbre más que normativa vigente, uniones de tipo Storz acordes al modelo usado
en Alemania (A para 110 mm, B para 75 mm y C para 52/45/38mm) pero como las tomas de aspiración
mayores a 110 mm no están clasificadas bajo este esquema es que suelen dejarse en el formato de origen
siendo normalmente una unión tipo NST. La falta de traspasos o uniones del mismo formato genera
problemas a la hora de implementar nuevos diámetros en las líneas de abastecimiento. La solución es
disponer de uniones tipo Storz para todas las tomas a nivel nacional. El caso que se expone en la figura
siguiente trata de una bomba que tiene una llave de mariposa en su toma de aspiración, lo que facilitaría
mucho una operación de aspiración o, mejor aún, ser alimentada por mangueras y hacer la transferencia
desde el estanque de agua a la línea que la alimenta; desafortunadamente, no posee una unión tipo Storz (por
convención internacional todas las mangueras cuyo diámetro sean igual o mayor a 5 pulgadas suelen usar
unión Storz) lo que obliga a la línea LDH a usar la toma auxiliar cuya tubería es de apenas 2 ½ pulgadas
reduciendo dramáticamente su capacidad de entrega. También se
han visto casos de discordancia en las coplas respecto a sus
dimensiones dado que en Chile se usa la norma DIN para las
mangueras y no necesariamente coinciden con las mangueras de
otros países; en efecto, las mangueras europeas de 4 pulgadas
usan un Storz DIN A que es levemente más grande que las 4
pulgadas norteamericanas (110 mm y 100 mm respectivamente)
eso genera problemas a la hora de comprar material LDH
norteamericano si no se adquieren traspasos adecuados 110/100
mm para usar con nuestras habituales uniones europeas.

En la foto la línea de abastecimiento de la derecha es de 5 pulgadas/125 mm y


usa un traspaso 125/110 (en azul) para acoplar a esta bomba Camiva CB180
que tiene sus entradas de aspiración con Storz DIN A, la línea de la izquierda
es de 4 pulgadas/100 y usa un traspaso 110/100 (rojo con negro). Ambas
mangueras LDH fuera del rango de copla con que vienen estas máquinas

LECCIÓN 08 – TRANSPORTE DE AGUA

Hay una relación ineludible entre las bombas y las mangueras que usamos y se refleja en el siguiente
enunciado: “Las mangueras contra incendios hacen 2 labores al trabajar para nosotros llevando el agua
hacia el incendio, pero al mismo tiempo impidiéndolo al frenar su avance”, mediante la pérdida por roce lo
cual significa una restricción en el flujo de agua.
También entenderemos que la única forma de eludir este problema es no usando mangueras contra
incendios para el traslado de agua desde un lugar a otro; lo que nos obliga al uso de otro medio de transporte
entiéndase cisternas, bombas con estanques de gran capacidad, piscinas portátiles u otros dispositivos.
Recordemos que una bomba contra incendios, por más sofisticada que esta sea, siempre se regirá
bajo el mismo principio que es “a medida que realiza más trabajo para obtener agua, menos trabajo queda
disponible para enviar agua” es por tanto necesario establecer una forma de asegurar que el agua que envía
la bomba de ataque llegue lo más fácilmente a esta desde su fuente de origen sea un grifo, una piscina o una
manguera, etc.

59
Va El Agua LLC

Dilema del oficial a cargo


Ciertamente nadie ha dicho (ni nunca lo dirá) que ser el oficial a cargo de una emergencia es fácil. Si
anotaran en una lista todas las cosas que deben poder resolver en su cabeza durante todo el transcurso del
siniestro necesitaríamos un rollo de papel enorme y quizás el lápiz se agotaría. Nos enfocaremos en tan solo
UNO de los aspectos de lo que debe resolver la mente de quien ostenta el “mando de la emergencia” y, por
supuesto, será en el área del abastecimiento. Llamamos este ítem como “El Dilema del Oficial a Cargo”
(Alias “DOC”).

Lejos la más común y “mejor y única” forma de dar por cumplida la tarea de abastecer otra unidad: una sola y
simple línea de 75mm. ¿Será que no podríamos cambiar el tendido por una LDH o un paralelo de 75mm al menos?

Deben resolver rápidamente, porque debe ser así, el planteamiento de ataque y las prioridades que
surgen apenas van poniendo un pie abajo del vehículo: ¿360°?, ¿Side up?, ¿B&R?, ¿Ataque
ofensivo/defensivo/transicional?, ¿1 o más líneas?, ¿Blitz attack u otra técnica?, ¿dar la alarma de incendio?,
¿pedir más recursos?, ¿ alcanza para el plan lo que hay ya en terreno y lo que viene en camino? Son solo
algunas pocas de las preguntas que deben hacerse quienes bajan del asiento del copiloto de un carro bomba y
deben resolver en apenas unos pocos segundos porque la emergencia tanto como sus víctimas simple y
llanamente no pueden esperar más tiempo.
Han decidido un plan de ataque, un esquema de trabajo y la gente está “manos a la obra”, pero
respetando nuestra condición de humanos resulta que algo ha fallado y resulta que han errado en el
planteamiento inicial; se darán cuenta de ello cuando: el incendio aumenta, no se controla en un tiempo
prudente (minutos) y llega otro bombero con esa frase que nunca quisieran escuchar en realidad –
necesitamos más agua- lo que los deja en un cuestionamiento y/o dilema: ¿qué hacer para otorgar más agua
si ya han hecho todo lo que pueden?. El juicio es susceptible de nublarse debido al estrés del momento
acompañado de una infaltable dosis de inexperiencia o entrenamiento para tomar decisiones en momentos
complejos (psicología de la emergencia entre otras cosas y manejo del estrés).
En cuanto al abastecimiento, porque queramos o no, todo el plan de ataque puede ser fantástico y de
muy alto nivel, pero sin agua sirve tanto como una rueda cuadrada; deberán plantear las siguientes
preguntas: ¿está la situación controlada? (SI / NO), para controlar fuego necesitamos agua y las herramientas
adecuadas, además de poder juntarlas en lo que sería “caudal adecuado” lo que ya son 3 ramas a pensar
después de esa primera pregunta y de ella nos ramificaremos en un popurrí de opciones que “podrían”
resolver el problema.
La tortura del DOC continúa acrecentándose cada segundo pues el fuego crece y aumenta su
requerimiento de caudal conforme demoren en tomar las decisiones correctas y apliquen los planes. No se
sorprendan si analizando los incendios del pasado (y ni tan del pasado) dan con la conclusión de que todo se
complicó a los pocos minutos de trabajo; lo que nos deja en claro que solo disponen de pocos minutos para
resolver el DOC y; les recordamos, es solo de la parte de abastecimiento, no olvidar que por mucha agua que
logren obtener si no saben aplicarla de forma correcta es igual que no tenerla.
Queremos invitarlos a analizar este pequeño diagrama resumen de los planteamientos que debe
poder resolver un oficial a cargo cuando se enfrenta al DOC.

60
Va El Agua LLC

Poder resolver que, por ejemplo, hay que redistribuir las máquinas para mejorar un convoy o
designar labores de abastecimiento más crudas como lo son armar un Puesto de Abastecimiento Primario o
un Secundario, es un indicio de un buen oficial y estratega que es capaz de tomar duras decisiones y no
quedarse en lo planteado.

Esta bomba es una Hale modelo QMAX de


1500 GPM (5677 LPM), pero el uso de la
aspiración frontal reduce drásticamente su
capacidad de bombeo dejándola en tan solo
800 GPM (3028 LPM); muchos bomberos en
la zona caliente pensaron que estaban
recibiendo 700 GPM más de los que
realmente estaban recibiendo. Se hace
necesario cambiar la posición de la piscina.

Tomarse unos minutos en reacomodar las máquinas y el personal versus mantenerlas tal como están
y arriesgarse a “seguir luchando”. Ambas opciones tienen riesgos y generan miedos; es entendible, pero solo
la práctica y la experiencia podrán darnos las herramientas que permitan discernir sobre si procede o no un
cambio de estrategia. Muchas veces el DOC visitará antes que adquieran esa experiencia.

Un concepto clave es “evolucionar la armada” de mangueras y lo desglosaremos en palabras simples:


piensen en un incendio al que llegaron de primera máquina y comienzan su ataque; este no fue efectivo por
diversas razones y se ha propagado; la segunda bomba se armó a grifo y tendió una línea de 75 mm/3
pulgadas hacia su bomba y les entrega su estanque más lo que otorga dicho grifo; les dicen por radio que -es
todo lo que pueden dar- de agua y, además, recuerden que probablemente esa Compañía ha sacado una línea
desde su propia bomba para armar sus propios pitones. Su decisión ante la propagación evidente es “armar
más pitones” sin analizar mucho realmente si “podían armar más pitones”; he aquí un error casi obligado
que se comete en el día a día para quienes no estudian hidráulica en los bomberos ni conocen de operación
de sus propias bombas. Simplemente ordenan armar más líneas y pitones tratando de contener el fuego cada
61
Va El Agua LLC

segundo más voraz sin tener el recurso hídrico realmente porque será la misma agua que no alcanzaba para
sofocarlo en un solo pitón la que ahora será repartida en más pitones ¿Posibilidades de éxito con ese cambio
entonces? Si los primeros 2 o 3 pitones en total de la emergencia no bastaron para controlarlo el tema
debiese ser pasar a solicitar simplemente más agua y no más ataques. Aquí yace la llave de los más
catastróficos incendios que todos los bomberos solemos relatar a los más jóvenes.

Una opción es solicitar “evolucionar” la armada desde la bomba que nos alimenta, desde su grifo,
tendiendo otra línea en paralelo o cambiar la línea original por una de mayor diámetro; muchas veces resulta
que el problema se encuentra en el manejo de la bomba que nos alimenta o del tendido que plantearon con
mitos y trancas de uso que persisten hasta nuestros días

• “alimentar a 5 bar de presión y nada más”


• “sin acelerar el motor”
• “grifo al estanque y del estanque a la bomba”

Aquellos que arman el grifo directamente a la bomba (como se debería hacer en todo caso) tampoco
prestan mucha atención a la presión de entrada y lo que significa; mucho menos cuando se está en medio de
un convoy/relay. Evolucionar la armada de abastecimiento con un simple cambio podría darnos el recurso
para lograr nuestro control del fuego caso contrario solicitaremos más agua mediante otras bombas que se
sumen a esta línea de abastecimiento o cisternas mediante piscinas u otras líneas si poseen la capacidad de
presurizarlas con bombas o motobombas, en fin, hay muchas variantes según los recursos con los que
cuenten en su Cuerpo de Bomberos; la misión es estudiar su propia realidad y analizar qué hacer con lo que
se tiene a mano y con lo que está a tras mano también como lo otros Cuerpos vecinos que acuden en apoyo
normalmente.

Un puesto de llenado de cisternas donde una bomba está trabajando directamente de grifo evoluciona a
armar una piscina (mayor reservorio) llenado por el grifo y éste último vierte el agua directamente, se
aprovechan los tiempos sin flujo de agua en el ataque para aumentar el reservorio acumulado.
Sistemas de trasporte de agua
El propósito de un sistema de transporte de agua es asegurar el flujo de ésta, lo más segura y
eficientemente posible, hacia la bomba de ataque. El método más contundente es que la bomba de
abastecimiento aspire el agua directamente y la envíe hacia la bomba de ataque mediante mangueras. Esta
agua se obtiene desde la red de grifos de la ciudad con el problema de que involucra, necesariamente, cubrir
una larga distancia desde el punto de origen hasta la bomba de ataque.

El esfuerzo que realiza la bomba contra incendios perteneciente a la máquina que ataca para obtener
agua debe ser tan mínimo como fuera posible y así poder brindar toda la fuerza hacia el envío; es tarea de la
bomba de abastecimiento el realizar el esfuerzo por obtener el agua. Si ocupamos esta idea como punto
clave podremos diseñar un sistema de transporte de agua para cualquier escenario, siempre y cuando se

62
Va El Agua LLC

tenga claro solo lo siguiente: ¿Dónde hay agua? una vez resuelta esa única interrogante las posibilidades de
armar un medio de transporte para el agua son múltiples pudiéndose dar más de una a la vez.

Transporte por conductos / mangueras (abastecimiento en línea)


Cuando la fuente de agua está lejos de la zona caliente, pero el material de mangueras es suficiente
para cubrir esa distancia, es posible encausarla mediante líneas de abastecimiento LDH, no sin antes olvidar
que las mangueras crean restricción al flujo de agua mediante la pérdida por roce la cual depende de la
distancia, diámetro de las mangueras, altura desde su origen a su destino y el caudal que queramos obtener
de ellas; por tanto, si la distancia entre la zona caliente y la fuente de agua es lo suficientemente larga será
necesario intercalar bombas para asegurar una presión y caudal óptimos para la(s) bomba(s) que trabajan en
la zona caliente u otros métodos.

El Comandante del Incidente, a la hora de planificar esta maniobra, debe tener presente que hay 2
puntos a considerar:
• Las bombas pueden enviar agua a una gran distancia de una sola vez usando altas presiones
• Las bombas pueden enviar agua a una gran distancia con presiones moderadas colocándolas en
serie unas tras la otra (convoy).

El propósito de esto es evitar una caída de la presión y del caudal utilizable en la armada que llega a
la bomba de ataque mediante el envío directo desde la salida de la bomba que aspira hacia la toma de
aspiración de la bomba siguiente y así en adelante.
Otros factores que deben influir en la decisión del Comandante del Incidente son las
prestaciones/limitaciones de las mangueras a su disposición. Tendremos mayor flexibilidad y comodidad en
el armado con mangueras pequeñas, pero que nos obligan a usar mayores presiones para caudales pequeños
a moderados; por otra parte, usar grandes mangueras nos permiten llegar mucho más lejos con menores
presiones (menor trabajo y desgaste de la máquina) pero que son más difíciles de manejar y desplegar.

El uso de mangueras para conducir agua desde su fuente se


limita principalmente por la pérdida por fricción así como
por la cantidad y el diámetro de las mangueras de las que
disponemos en un incendio.

63
Va El Agua LLC

El usar líneas de mangueras con diámetros menores a 100 mm (4 pulgadas) requiere forzosamente el
desplegar líneas duales, triples o inclusive cuádruples para caudales superiores a los 250 gpm (1000 lpm).
Todo esto lo determina la pérdida por fricción según la distancia que queramos cubrir.

Evolución de la armada de abastecimiento


Cuando hemos decidido el uso de un sistema de transporte de agua por medio de conductos
(mangueras) y hemos lidiado ya con lo que serían las más grandes preguntas iniciales:
¿distancia?¿mangueras?; se nos presenta un nuevo desafío que viene de la mano con el dilema del oficial a
cargo, nuevamente, porque podemos poner todo de nuestra parte, pero si la situación lo amerita, será
necesario esforzarnos aún más y readaptar nuestro plan. Si nuestra estrategia no da resulta y los recursos
están allí deberemos forzosamente parar las maniobras y redistribuir los elementos para poder conseguir
esos recursos y enviarlos a donde deben; en ese sentido las armadas de abastecimiento así como las de
ataque no están exentas de poder requerir una reestructuración parcial o inclusive completa.

La más habitual de las armadas de abastecimiento es una solitaria línea de 3 pulgadas o 75 mm desde
una bomba a otra y reduciendo todo en acelerar la bomba de abastecimiento tanto como lo permitan la
fuente de agua y la presión de trabajo de las mangueras; porque, si bien teóricamente es factible pasar 1500
gpm por una línea de 3 pulgadas en la realidad no es así debido que supera ampliamente su presión de
trabajo nominal y por ende es inseguro. Cuando esta problemática se presenta deberemos mejorar y
evolucionar la armada de abastecimiento inicial. Un tendido paralelo no sólo permita pasar el mismo caudal
a menor presión y esfuerzo de la bomba sino que permite aumentar al doble la capacidad de entrega de agua.
El uso de accesorios de conmutación como las siamesas o gemelos invertidos; el tender triple línea de 3
pulgadas o derechamente cambiarla por una línea de tipo LDH en 4 o 5 pulgadas/ 100 o 125 mm; y ¿por qué
no? Todas las otras juntas. Imaginar el tender una línea, inicial, de 3 pulgadas o 75 mm desde la bomba de
abastecimiento hasta la bomba de ataque y sostener un flujo constante para un ataque inicial y lo que el
progreso de la emergencia determine, pero llegado un aumento en la necesidad del caudal ya sea por mal
cálculo inicial o un cambio en la escena de la emergencia que sobrepasa lo que la capacidad de entregar
agua brinda en la armada inicial impulsando el tender una segunda línea de 3 pulgadas / 75 mm y a posterior
un uso de monitores elevados o de piso requerirá el movimiento de grandes caudales forzando el despliegue
de una línea LDH de 5 pulgadas que se suma a la paralela de 3 pulgadas. Ya son 3 líneas de abastecimiento
y deben ser lo mejor sostenidas, guiadas y, por sobre todo, recibidas por la(s) máquina(s) de ataque de
manera adecuada.
Será necesario que el cuartelero/maquinista maneje al detalle el uso de su bomba y lo que a presiones
de descarga (PSB) y pérdida por roce refiere el uso de múltiples líneas de abastecimiento y la evolución en
la armada que ello involucra. Además de que el Comandante del Incidente tiene la misión irrenunciable de
velar por conseguir los recursos hídricos y de mangueras así como de bombas o pitones que justifiquen todo
este tipo de despliegue.
Transporte por conductos (red seca)
En los edificios modernos así como en las grandes industrias existen sendas redes de tuberías
dispuestas para que los equipos contra incendios conecten sus bombas y las usen a modo de mangueras para
distribuir el agua hacia donde se le necesitan.
En Chile las redes secas se regulan bajo el Reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable
y de alcantarillado en cuanto su disposición, equipamiento y funcionamiento; pero básicamente son tuberías
de acero que van desde las 3 a 4 pulgadas de diámetro por el interior o exterior de la estructura propia del
edificio y tienen aberturas cada cierta cantidad de metros o pisos con salidas en formato Storz que es el
usado por bomberos en Chile.
Las 2 diferencias principales con el uso de redes de mangueras son la comodidad en cuanto al
material que se debe desplegar y que ofrecen una menor resistencia al paso del agua por ende una menor
pérdida por fricción que cualquier manguera de diámetro promedio en ataque (1 ¾ a 3 pulgadas). Por otro
lado, sus principales desventajas vienen de la mano en que no siempre se construyen con materiales de
calidad a lo que tienden a fallar constantemente siendo una herramienta no confiable y a que por su locación

64
Va El Agua LLC

permanente está sujeta a los menoscabos propios de las personas (desde bloqueo con desperdicios hasta el
robo de piezas inutilizando la red completa).

Transporte por vehículos (abastecimiento con cisternas)


Existirán numerosas emergencias donde el agua requerida es muchas veces superior a la que se
encuentra disponible en el lugar; razón por la cual debemos abastecernos desde una fuente de agua que
puede estar a más de 3 kilómetros de distancia perfectamente. Cuando no se dispone de suficiente material
de mangueras para cubrir esa distancia o la cantidad de bombas suficientes para realizar el trabajo en serie,
se debe recurrir al trabajo de los camiones cisternas el cual suplirá estas carencias montando un circuito
continuo entre un punto donde obtendrá el agua y el punto donde la entregará para ser usada en la
emergencia. Esto se logra principalmente con el uso de piscinas portátiles instaladas en la zona caliente
donde será la bomba de ataque la que aspire el agua y la envíe a sus pitones aunque también hay otros
métodos.

Los camiones cisternas descargan directamente a una


piscina portátil de la cual la bomba de ataque toma el
agua para enviarla a sus pitones en el incendio Luego
de eso el camión cisterna parte a recargar a un sitio
lejano y recomienza el ciclo.

Si colocamos todas las variables necesarias (cantidad de cisternas, velocidad de trayecto, distancia a
recorrer, tiempo de llenado, tiempo de vaciado y número de fuentes de agua) podemos crear un estimativo
del caudal que será posible mantener en el tiempo.

La operación con camiones cisternas debe permitir el llenado de agua en el menor tiempo posible
(como referencia un cisterna de 8000 litros no debiera ser llenado en más de 2 minutos y medio) siendo ideal
un tiempo igual al que toma descargarlo (misma referencia anterior 2 minutos y medio) para así crear un
circuito de agua que no interrumpa los requerimientos de la emergencia. La ventaja principal de este sistema
es que permite obtener agua desde puntos muy distantes a la emergencia ya sea rural o urbana sin
interrumpir la fuente de agua que se encuentra en el lugar mismo (grifos); por otro lado, la desventaja es que
requiere que los camiones cisternas ingresen a la zona caliente donde se encuentran máquinas, personal y
mangueras dispuestas en todos lados poniendo en peligro al personal y al equipamiento.

En este incendio el camión cisterna (a la izquierda) maniobra


sobre la acera para acceder por entre el personal trabajando y
las mangueras: Situación peligrosa.

65
Va El Agua LLC

Sistema mixto de transporte


Cuando la fuente de agua se encuentra lejos de la emergencia y no es suficiente el material de
mangueras ni bombas para montar un bombeo en serie (convoy), las armadas de ataque, el posicionamiento
de las bombas y torres de agua en la zona caliente y el abundante personal no permiten transportar el agua
mediante mangueras o por vehículos de manera efectiva y segura se debe disponer de un mix de ambos
modelos con lo cual es necesario montar un puesto de acopio de agua llamado Punto de Abastecimiento
Secundario que reúne el agua proveniente desde la fuente de agua lejana denominada Punto de
Abastecimiento Primario y que es transportada por los camiones cisternas. Este sistema de trabajo permite
traer agua desde distancias considerables y entregarla de manera eficiente y segura a las máquinas de ataque
sin poner en riesgo al personal o a las máquinas por tránsito innecesario de vehículos pesados en las
cercanías, por tanto reúne las ventajas de los 2 sistemas anteriores. La desventaja es que igualmente se limita
por la cantidad y tipo de mangueras disponibles entre el Punto de Abastecimiento Secundario y la zona
caliente; además de requerir mayor coordinación entre los maquinistas/conductores de las bombas

El sistema mixto de distribución de agua es el modo más seguro de distribuir agua en emergencias grandes

LECCIÓN 09 – ABASTECIMIENTO EN LÍNEA

Usualmente los primeros minutos de un buen trabajo en el control del incendio son los más
desafiantes para la tripulación y, sobre todo, para el cuartelero/maquinista que opera el cuerpo bomba. La
tripulación se apresura en desplegar las armadas de ataque y llaman por agua tan pronto despliegan las
mangueras hacia “adelante”, mientras tanto, el cuartelero/maquinista hace todo lo posible para satisfacer la
demanda y vela, además, para que la armada hacia “atrás” le pueda otorgar la materia prima que él necesita.
Esto se mantiene relativamente tranquilo los primeros momentos gracias al reservorio propio de agua que
lleva la máquina que, usualmente, se encuentra entre los 1.500 y 5.000 litros según el modelo y tipo de la
misma, pero cuando este reservorio se agota se recurren a fuentes externas; generalmente eso se da en las
ciudades por medio de la red de grifos y en medios más rurales se recurre al apoyo de los estanques de otras
bombas, camiones aljibes o aguas abiertas derechamente.
En los sectores urbanos muchas ocasiones nos encontramos con emergencias donde la red local de
grifos no da abasto con los requerimientos de agua necesario para el total control de la emergencia por lo
cual los Cuerpos de Bomberos establecen procedimientos normados para la obtención de agua desde fuentes
más alejadas que se traduce en la búsqueda de otras redes de grifos; más puntualmente, de otras matrices
distintas de las que se usan en el perímetro de la emergencia.

66
Va El Agua LLC

Pero si hacemos un levantamiento de la situación de los grifos en Chile nos daremos que existe una
enorme falencia e incumplimiento a las disposiciones de la normativa NCh 691 que, entre otras cosas, regula
la distancia entre cada grifo según el uso de suelo y densidad poblacional; entonces, es así que muchas más
veces de las deseables tendremos grifos muy lejanos entre sí y sobre ese problema nos encontramos que
tienen pobres rendimientos acorde a nuestras necesidades de caudal. Si recordamos que un grifo de columna
chileno acorde a norma NCh961 de 100 mm (4 pulgadas) tiene una boquilla de aproximadamente 2,5
pulgadas (65 mm) y debe permitir un desalojo mínimo de 16 lps (960 lpm) que podríamos redondear a 250
gpm (253 gpm exactamente) y a una presión mínima de 0,5 bar; con que la primera y segunda bombas en
llegar se armaran a grifo se logran obtener 500 gpm como mínimo entre 2 grifos en zonas cuya densidad
poblacional sea entre 6 y 25 mil habitantes por área servida (división territorial para la conducción y
distribución del agua potable) y si sumáramos los caudales que desde sus estanques se pueden lograr
obtendríamos del orden de 900 a 1000 gpm por unos cuantos minutos siendo un caudal bastante adecuado
para la mayoría de los trabajos pequeños a medianos de incendio (una casa habitación estándar), el problema
surge de la disparidad en tiempo de arribo y puesta en acción de las máquinas; de la distancia real y
accesible para nuestras mangueras a bordo y obviamente del caudal disponible realmente versus de cuando
se desean o necesitan más de 1000 gpm. El uso y prácticas han demostrado que, en Chile, es posible obtener
en algunas matrices el rendimiento óptimo con apenas 2 grifos abiertos (1000 gpm), pero eso es sólo factible
en zonas que, extraordinariamente, cumplen por sobre lo requerido en la norma y permiten que, en un
tiempo corto y con el material básico disponible se logren unir ambos grifos. La cuestión que no podemos
evitar es el tiempo que demora hacer este enlace de 2 grifos para lograr obtener el potencial completo de la
matriz y, obviamente, ese tiempo de retraso se traduce en un incremento del caudal requerido por el incendio
mismo. Aquí yace una problemática que, en Chile, puede dársele pelea en gran medida recurriendo al uso de
mangueras de gran diámetro en grifo.

Deberemos repasar un poco las disposiciones de la norma NCh691 sobre producción, conducción,
almacenamiento y distribución de agua potable; así como la disposición de grifos de incendio y su
rendimiento y la normativa NCh 1646 sobre el grifo de incendio tipo columna de 100 mm. Rescataremos los
puntos sobre diseño del grifo mismo así como de la matriz que lo alimenta en primer lugar; nos referimos a
la red de agua potable que es compartida con el uso local/domiciliario por lo tanto la disponibilidad de agua
en la red está sujeta a la densidad poblacional, el día y el horario (horario de cocinar o baño; invierno o
verano; casas pequeñas y separadas o torres juntas de muchos departamentos). Es importante destacar que la
normativa decreta que los grifos pueden ser instalados en las matrices de agua potable y que éstas pueden ser
desde 90 hasta 175 mm / 3,5 a 7 pulgadas; pero existen zonas industriales o casos especiales donde se hayan
matrices de agua potable de 200 a 250 mm /8 a 10 pulgadas y más
(ejemplo: la “gran alimentadora” de la ciudad de Valparaíso, V
región). Así también, la normativa permite en ciertos lugares que
la matrices del agua potable sean de 75 mm o 3 pulgadas. Esto
representa un problema para los bomberos y sobre todo para el
cuartelero/maquinista pues no brinda seguridad sobre la fuente de
agua que posee el grifo de incendio originalmente y es
precisamente esa fuente incierta a la que debemos recurrir una
vez agotado su estanque de agua a bordo.
67
Va El Agua LLC

La matriz que alimenta el arranque del grifo es, la mayoría de las veces, un misterio para el bombero
y difícilmente podremos contar con la información exacta sobre si nuestro grifo cercano está anexado en una
matriz acorde al caudal que necesitamos y el estado de la misma (consumo domiciliario u otros). Una
sugerencia muy atingente es agotar todas las posibilidades de acople que perjudiquen el rendimiento (de la
fórmula de pérdida por roce se deriva que esto es largo y diámetro de la armada). Esto es evolucionar el
armado de grifo yendo lo más cerca posible y con la manguera más grande posible (mangueras de gran
diámetro), pero hacer esto no garantiza bajo ninguna circunstancia obtener mayor caudal; en sí no permite
“más” sino que permite “el total disponible” de la matriz incluso un poco más allá de lo que el diseño mismo
del grifo de columna restringe ya que ayuda a compensar los accidentes de trayecto (codos y válvulas) y
reducciones de diámetro que posee, pero hay un punto en que no podemos hacer nada por mejorar el
rendimiento y es cuando las matrices son de 75 o 90 mm/ 3 o 3,5 pulgadas por una razón sencilla: el grifo es
una columna de 100 mm / 4 pulgadas, por tanto solo es posible obtener mayores resultados desde matrices
de 100 mm / 4 pulgadas o más. Las que son menores solo entregarán lo mismo que habiendo usado
mangueras de 75 mm / 3 pulgadas como conexión entre grifo y bomba.

0,5 bar 0 bar


0 bar 0 bar

Es más una apuesta, pero dado que la información de la matriz es ajena al bombero en terreno casi la totalidad de
las veces vale la pena hacer el cambio y lo peor que puede ocurrir es que se obtenga el mismo caudal desde grifo que
armando con el material usual.

Armar el grifo con manguera de gran diámetro y corta distancia cuando la matriz de agua potable sea
igual o mayor a la columna de 100 mm del grifo nos permite “adelantar” el agua que podríamos obtener del
siguiente grifo en línea de armarse una segunda bomba, pero evitando el costo en tiempo que eso implica.
He aquí la ventaja de armar de esta manera pues, en simples palabras, se puede potencialmente armar el
equivalente a 2 grifos de una sola vez permitiendo obtener el máximo caudal disponible de la matriz en los
primeros momentos brindando la oportunidad de manejar el caudal crítico que el incendio requiere antes de
que se propague y requiera más.

La realidad dista mucho de lo que normas y textos sugieren en reiteradas ocasiones obligando la
búsqueda de nuevas redes de grifo que no estén afectadas por el trabajo del incendio, pero podríamos en
terreno obtener los datos claves para comprender si estamos ante un grifo que ya nada puede otorgarnos o,
quizás, hemos sido nosotros mismos los que no estamos aprovechando su potencial; para ello es necesario
armar con un medidor de presión en línea justo en la boca del grifo. Conforme a lo dictado en la normativa
es esperable que el caudal se presente con una presión estática de entre 2 y 4 bar / 30 a 60 psi, pero cuando
se mueve y vemos la lectura de presión dinámica deberíamos de encontrar 0,5 a 1 bar / 7 a 15 psi. Habiendo
presión residual en la boca del grifo es posible obtener mayor rendimiento, pero para no caer en la peligrosa
tendencia de usar mangueras de succión que permitan “forzar” ese residual sin usar es que aplicaremos
mangueras de gran diámetro cuya pérdida por roce, a este nivel, es insignificante lo que da paso al
aprovechamiento total de la presión residual movilizando mayor caudal llegando al potencial de la matriz
que alimenta el grifo originalmente (lectura de presión dinámica 0 en boca de grifo).
Habiendo agotado todas las posibilidades del grifo presente en nuestro lugar de la emergencia y
quizás el siguiente en línea; muchas veces tendremos la situación de que será requerido más caudal de lo que
la matriz del sector permite. Por tanto deberemos recurrir a matrices más lejanas y otros grifos que no estén
68
Va El Agua LLC

siendo afectados por el consumo que hay en el lugar de la emergencia; para ello nos hacemos de sistemas de
transporte de los que hay básicamente 3 opciones: conductos, vehículos y mixto. Nos detendremos en esta
lección sobre el primero entendiéndose por conductos el uso de las mangueras más que de redes de tubos
como suelen haber en industrias de gran tamaño.

Puntos clave de la lección


• Sistema de transporte de agua por conductos/mangueras
• Abastecimiento en serie (convoy)
• Uso de mangueras de gran diámetro LDH

Sistema de transporte de agua por conductos/mangueras


El transporte de agua a través de conductos es una solución de abastecimiento básica en su concepto,
mediana en su ejecución y compleja en su mantención dada las condiciones que se deben dar para que el
Comandante del Incidente pueda ordenar y dirigir un correcto abastecimiento por mangueras aun cuando
esto dependerá mayoritariamente de las capacidades y conocimientos de los operadores directos de las
bombas, es decir, los cuarteleros/maquinistas.
Al fallar o ser insuficiente la fuente de agua inmediata y, agotados los estanques de agua de las
máquinas en el lugar, si los refuerzos solicitados poseen el agua necesaria para controlar la emergencia hasta
ese punto la situación se verá salvaguardada, pero caso contrario se deberá forzosamente establecer un
sistema de abastecimiento que permita traer más agua sostenida en el tiempo de la ya existente, que esa es la
diferencia de criterio antes de sólo usar el agua contenida en los estanques ante lo cual el Comandante del
Incidente se debe preguntar -¿Bastará para el control del fuego el incremento contundente, pero breve, de
agua que me permiten los estanques en camino o necesito un reservorio más constante en el tiempo?- Si la
respuesta es afirmativa se deberán tomar las medidas para asegurar que el agua entrante llegue directo a las
máquinas que atacan la emergencia y no acoplarse a una fila de máquinas ya estacionadas pues conlleva un
traspaso de agua de bomba en bomba que causará pérdida de esta en el sistema que es inevitable; caso de
acoplar directamente en la máquina en punta se asegura realmente que el agua a usar sea usada sin tener
mermas; para esto es necesario hacerse de las entradas auxiliares en caso de las máquinas americanas o
recarga directa del estanque en el caso de máquinas europeas aunque a veces será necesario desacoplar la
única entrada directa al cuerpo bomba y disponer de siamesas o gemelos en forma inversa para poder recibir
2 líneas de abastecimiento simultáneos o, en caso de contar con el ingreso de líneas LDH colocar los
respectivos adaptadores o traspasos.

Una siamesa y trifurca invertida en la única entrada de una Magirus MPH 230 (der.) recibe 3 líneas de
abastecimiento incrementando su desalojo y traspaso 110/125 mm sobre una siamesa en una CB-90 para recibir una
manguera de 125 mm junto a un gemelo invertido para recibir 2 líneas más (izq.).

Si la respuesta a la interrogante es negativa nos veremos forzados a buscar nuevas y, muchas veces,
lejanas fuentes de agua que podamos incorporar al sistema de agua usado ya en la emergencia.

Para el Comandante del incidente surge de inmediato el problema de los recursos físicos para suplir
esta carencia; un buen oficial a cargo debe tener conocimiento de la fuente de agua a utilizar, la distancia
entre esta fuente y la emergencia, las mangueras disponibles ya en el lugar como en las unidades que
69
Va El Agua LLC

eventualmente puede solicitar, las capacidades de las bombas presentes y las que solicite. En todos los casos
el traspaso de agua desde una bomba fuente hacia una bomba receptora requiere del manejo de presiones y
conocimiento acabado de las capacidades de la máquina que se ocupa; una regla de oro a considerar en
cualquiera de los casos para el cuartelero/maquinista de la bomba receptora es mantener una presión residual
en la entrada nunca menor a 15 psi o 1 bar para dejar un colchón de seguridad en caso de un aumento o
disminución en el flujo de agua a recibir o del que se utiliza salvaguardando la bomba de una cavitación
segura. El cuartelero/maquinista debe entender que una bomba centrífuga, conforme a la normativa NFPA,
permite el 100% de su capacidad a 150 psi o 10 bar de presión; y a 200 psi o 14 bar maneja el 70% de su
capacidad nominal; en ciertos tipos de tendidos esto es un dato a considerar, pero determinemos un par de
reglas de oro que son comunes a los distintos tipos de bombeo en línea o más conocidos como “convoy”.

1. La presión de entrada o residual en cada bomba no debe bajar de 15 psi o 1 bar


2. La presión de salida no debe exceder la capacidad de trabajo de cada tipo de manguera (mangueras
de ataque no son iguales a las de abastecimiento)
3. Considerar distancia; así como diferencia de altura
4. Uso de múltiples líneas paralelas o líneas de gran tamaño
5. Tratar de usar, desde un principio, las mangueras más grandes disponibles

Con el fin de generar un lenguaje común denominaremos las máquinas en un abastecimiento en serie
(convoy) de la siguiente manera:

Bomba de abastecimiento: es la que está conectada a la fuente de abastecimiento de agua en el punto


inicial de la actuación en serie. La fuente de abastecimiento puede ser un grifo o una fuente estática (aguas
abiertas o piscinas). La función de esta bomba consiste en enviar agua hasta la siguiente bomba de la serie.
Siempre de ser posible esta bomba debe ser la más grande de entre las disponibles

Bomba en serie: es (son) la(s) bomba(s) que se ubica(n) en un punto intermedio de la serie y su misión es
elevar la presión del agua que recibe hasta agotar la fuente y asegurar su envío a la siguiente bomba.

Bomba de ataque: situada en el lugar mismo de la emergencia, recibe toda el agua de la serie para su
administración en la emergencia misma; punto a favor de esta máquina es que no necesariamente debe ser
de la misma capacidad que la primera y más grande bomba de la serie, pero si debe ser capaz de tener las
suficientes entradas de agua ya sea por cantidad o por tamaño para poder acoplar la(s) manguera(s) que la
serie contemple. El cuartelero/maquinista debe ser cuidadoso al cortar el uso del agua de manera abrupta no
sin antes avisar a las bombas antecesoras a fin de evitar sobrepresiones en el sistema.

1 2

2 3

En un abastecimiento en serie la bomba de abastecimiento (1) alimenta a las bombas en serie (2) hasta llegar a una
bomba de ataque (3); esto puede llegar a ser, en ocasiones, más allá de los 1000 metros

Actualmente en Chile existes mangueras de 75 mm (3 pulgadas), 100 mm ( 4 pulgadas) con copla


Storz del mismo tamaño además de algunas con copla Storz DIN A (110 mm) y mangueras de 125 mm (5
pulgadas) para el abastecimiento; es deber de las Compañías dueñas de estas últimas el poseer adaptadores
70
Va El Agua LLC

así también traspasos suficientes y variados para todas las posibles situaciones dado que el material LDH
aún no es masivo y la gran mayoría de las bombas utilizan el material de 75 mm (3 pulgadas) para realizar
abastecimiento; aunque cada vez es más frecuente encontrar cuerpos bombas con entradas de 125 mm que
traen desde fábrica adaptadores para utilizar mangueras de succión de menor tamaño (Storz DIN A de 110
mm). Es importante contar con válvulas de apertura lenta en el caso de utilizar mangueras de gran diámetro
LDH dada la elevada probabilidad de un golpe de ariete basado en la cantidad de agua considerable que se
mueve más que por la presión en sí; ya que como se ha mencionado en capítulos anteriores el uso de
mangueras de gran diámetro no va necesariamente acompañado de grandes presiones.

Hay un hecho no menor en el uso de mangueras de gran diámetro LDH que hay que tener en cuenta:
1. Aumentar 1 pulgada el diámetro de la manguera prácticamente duplica el área por tanto una
manguera de 4 pulgadas equivale hidráulicamente a dos de 3 pulgadas y una de 5 pulgadas a dos de 4
pulgadas.
2. Las mangueras de 4 y 5 pulgadas permiten obtener agua, en caso de ser necesario, más allá de una
presión residual de 15 psi pudiéndose obtener más agua en presiones residuales que llegan, inclusive,
a valores de cero (0 psi).
3. Las mangueras LDH ante un aumento en el consumo de caudal no bajan bruscamente su presión
residual por lo que es factible ver que la manguera se vuelve blanda y se puede apretar suavemente
con la mano (sensación de almohada) antes de llegar a borde de cavitación. Muchas veces esto es un
marcador más significativo que el valor numérico mostrado en los manómetros.
4. El corte abrupto en el consumo de agua produce un aumento de presión en las mangueras LDH que
puede transformarse fácilmente en un golpe de ariete hacia la máquina anterior en la serie y este
golpe de ariete puede llegar a ser de hasta 7 veces la presión inicial.
5. Todo manejo de llaves que involucren mangueras LDH debe ser lento y no menor a 3 segundos de
accionamiento por válvula.

Una operación en serie es una de las más peligrosas y difíciles operaciones a las que se puede
someter un cuartelero/maquinista dado que requiere dos o más bombas conectadas por una línea de
abastecimiento que mueve potencialmente altas presiones y altos volúmenes de agua; debido a esto es que el
daño en alguna pieza o accesorio y la cavitación en las bombas es algo siempre presente. Esto es sin duda
uno de los grandes problemas que surgieron en el mundo bomberil por la introducción de las mangueras
LDH dado que su mal uso puede generar un destructivo golpe de ariete y eso ha requerido el desarrollo e
implementación de nuevos equipos que buscan proteger tanto las herramientas como a los operadores
mismos.

A lo largo de los años se nos ha dicho que en abastecimiento en serie la bomba más grande es la que
debe estar en la fuente de agua; bueno, eso no es necesariamente obligatorio a menos que la fuente sea
estática y la maniobra inicial sea, en realidad, el aspirar aguas abiertas por lo que si cobra mucho sentido
esta sentencia; pero cuando la fuente de agua es presurizada (como en grifos industriales de gran capacidad)
esto no se aplica en todos los casos gracias al diseño de la bomba centrífuga. Si recordamos de lecciones
anteriores recordaremos que la bomba centrífuga tiene una capacidad de trabajo total que se reparte entre las
acciones de “traer” agua y la de “desalojar” la misma; mientras favorezcamos una disminución de la fuerza
necesaria para “traer” el agua queda más de ésta disponible para “desalojar” el agua y por ende aumenta el
caudal por sobre el denominado nominal. En bombas bajo norma NFPA mientras más podamos mantener la
presión de salida en bomba (PSB) cercana a los 150 psi/10 bar esto será un aumento del caudal en la mayor
y mejor relación posible con el desempeño del equipo. Así es que podemos colocar una bomba de 500 gpm
nominales a recibir una fuente presurizada de 1000 gpm y esta podrá iniciar el convoy perfectamente a 1000
gpm con 150 psi/10 bar dejando de lado la necesidad de designar una bomba mayor en esa posición.
Perfectamente posible el duplicar la capacidad de desalojo de una bomba siempre y cuando tenga una buena
presión positiva en su entrada.

71
Va El Agua LLC

Herramientas de control de presión excedente en convoy

Gemelo jumbo (izq), trifurca LDH (medio) y Cuadro de llaves (der), todas con PRV

Antes que se incorporaran las líneas LDH a la escena bomberil nacional el uso de válvulas de alivio
de presión o PRV (del inglés Pressure Relief Valve) no era muy conocido y estos accesorios eran más bien
vistos como exquisiteces de algunas Compañías que sobreprotegían sus máquinas; pues si bien funcionaban
y cumplían su labor no eran realmente grandes los golpes de ariete que absorbían; cosa que cambia
diametralmente con el uso de mangueras LDH donde la detención abrupta del flujo de agua es detener una
masa de agua tan importante que no pasa desapercibida en cuanto a presiones y fuerza concierne. Los
dispositivos para alivio de presión los encontramos en válvulas de entrada (MIV), gemelos, trifurcas,
cuadros de llaves y descargas de tamaño LDH; en si todos los accesorios de gran diámetro incluyen o
deberían incluir una PRV por seguridad. La ventaja de estas válvulas es que están conectadas directamente
en la línea y pueden ser reguladas en todo momento y nunca estará demás colocar unas en el principio como
en el final de la línea; solo basta que el cuartelero/maquinista posea la llave respectiva para regular a la
presión deseada la cual debe ser lo más cercana a la presión residual del sistema; solo así conseguiremos una
protección máxima ante cualquier variación brusca de presión. Las válvulas de alivio de presión funcionan
básicamente liberando agua al ambiente para bajar exceso de presión habiendo algunas capaces de descargar
hasta 400 gpm a la atmósfera durante esta acción.

En dispositivos PRV se
recomienda regular como base los
125 psi (8 bar aprox.) y dado que
un golpe de ariete fácilmente
llegaría por sobre los 200 psi el
exceso se traduce en 200 gpm; eso
es perfectamente una línea de
ataque manual abierta.

Puntos a considerar a la hora de montar una serie


1. El requerimiento de caudal debe ser acorde a la fuente disponible
2. Los siguientes factores influyen en la cantidad de agua que se puede enviar:
a. tamaño de la bomba en la fuente de agua (fuente abierta)
b. diseño y tamaño de la plomería de la bomba
c. diámetro de la manguera a usar
d. presión de operación de la manguera usada
e. longitud del tendido
f. línea simple o paralela
g. elevación o baja de altitud en el trayecto
h. cantidad de bombas involucradas en el convoy

72
Va El Agua LLC

Uso de mangueras LDH


Las mangueras de 3 pulgadas (75 mm) si bien ofrecen una gran ayuda
en abastecimientos cortos o de caudal moderado de hasta unos 500 gpm
efectivos por línea en 1000 pies / 300 metros considerando una PSB de 14 bar
(200 psi); a la hora de requerir mayores caudales, en este rango de distancia,
son las líneas LDH las reinas por excelencia, eso si, hay que tener en
consideración que hay 2 tipos de mangueras LDH en el comercio y que
dependen de la presión de trabajo que tienen lo que conlleva directamente a una
capacidad de caudal que pueden llevar; esto es acorde a la norma NFPA 1962 y
que hace la distinción entre mangueras de “abastecimiento” y de “ataque”
teniendo presiones de trabajo de 185 psi y 275/300 psi respectivamente. En el
mundo de las LDH esto se incorporó posterior al año 1987 y tiene relación con que para ciertas ocasiones se
requerían presiones mayores a los 185 psi/13 bar en la línea de 5” para vencer PR elevadas como lo son las
torres y plataformas con doble monitor en punta, por ello se desarrollaron mangueras más resistentes y que
de paso pueden llevar más agua. A continuación se expone la referencia de los caudales de las mangueras de
4” y 5” según la distancia considerando una PSB de 13 bar/185 psi.

4 pulgadas / 100 mm 5 pulgadas / 125 mm


500 pies/150 mts 1400 gpm / 5299 lpm 500 pies / 150 mts 2300 gpm / 8705 lpm
1000 pies / 300 mts 950 gpm / 3595 lpm 1000 pies / 300 mts 1700 gpm / 6434 lpm
1500 pies/ 450 mts 750 gpm / 2838 lpm 1500 pies / 450 mts 1300 gpm / 4920 lpm
2000 pies / 600 mts 650 gpm / 2460 lpm 2000 pies / 600 mts 1150 gpm / 4352 lpm
2500 pies / 750 mts 600 gpm / 2271 lpm 2500 pies / 750 mts 1050 gpm / 3974 lpm
3000 pies / 900 mts 500 gpm / 1892 lpm 3000 pies / 900 mts 900 gpm / 3406 lpm
Tabla 16 Flujos en mangueras LDH

Actuaciones de bombas en serie


Basados en los procedimientos que cada Cuerpo de Bomberos adopte, ya sea por costumbre o por
métodos estudiados acorde a las capacidades y realidades particulares; existen 2 formas básicas de realizar
un abastecimiento en línea o convoy: “bombeo a máxima distancia” y “bombeo a presión constante”.
Comenzaremos por ver el primero.

Bombeo a máxima distancia: Consiste en hacer que un volumen predeterminado de agua recorra la
distancia máxima a la que puede bombearse a través de un tendido de mangueras concreto. Mediante la tabla
15 el cuartelero/maquinista puede determinar la distancia máxima a la que puede bombear un flujo
determinado a través del tipo de manguera transportada en la máquina. En las cifras de la tabla 17 se
considera que la bomba receptora dispone de una presión residual de 1,3 bar/ 20 psi. Asimismo se basa en
una presión de descarga de 14 bar / 200 psi para mangueras de hasta 3 pulgadas /75 mm y en una presión de
descarga de 13 bar/185psi para mangueras de 4 y 5 pulgadas o 100 mm y 125 mm. Es necesario al momento
de establecer este sistema tener conocimiento de la distancia a cubrir y el material de mangueras disponibles;
en ese sentido; bombear a máxima distancia es muy útil y eficiente cuando se trata de procedimientos
normalizados para ciertos escenarios previos así facilita el actuar del Cuerpo de Bomberos al ya tener
preestablecidas las funciones y posiciones para lograr ciertos caudales con la menor cantidad de bombas.

73
Va El Agua LLC

LONGITUDES DE ARMADA DE BOMBEO EN SERIE A MÁXIMA DISTANCIA


Tamaño de las mangueras en mm
Flujo en gpm Una de 75 mm Dos de 75 mm Una de 100 mm Una de 125 mm
250 3600 14400 13200 33000
500 900 3600 3300 8250
750 400 1600 1450 3670
1000 225 900 825 2050
1250 140 500 525 1320
Tabla 17 de bombeo en serie a máxima distancia.

Un aspecto importante también a considerar por parte del cuartelero/maquinista es el uso de las
capacidades plenas de su máquina conforme a las normas que la rigen; en ese sentido, la tabla 17 mostrada
está hecha pensando en una presión de salida por sobre los 10 bar/150 psi que es la presión del 100% de la
capacidad nominal de una máquina conforme a norma NFPA 1901; por tanto al usar la presión de 14 bar
/200 psi caemos en el 70% de dicha capacidad; lo que quiere decir que:

• Flujos entre 250 y 500 gpm requieren bombas de 750 gpm nominal
• Flujos de 750 gpm requieren bombas de 1250 gpm nominal
• Flujos de 1000 gpm requieren bombas de 1500 gpm nominal
• Flujos de 1250 gpm requieren bombas de 1750 gpm nominal

Existe una fórmula sencilla que se emplea en conjunto con la tabla 17 señalada para calcular el
número de bombas que se requieren a la hora de armar un sistema de máxima distancia:
Distancia a cubrir en realidad + 1 = número de bombas a utilizar
Distancia máxima posible

Ejemplo 1
Si se utiliza una sola línea de mangueras de 3 pulgadas, ¿Cuántas bombas se necesitarán para proporcionar
un flujo de 1.000 gpm hasta el lugar del incendio si éste se encuentra a 1.000 pies (300 metros) de la fuente
de abastecimiento?

En la tabla 1.000 gpm en 3 pulgadas son 225 pies (67,5 metros)

1.000 = 4,4 + 1 = se necesitarán 5,4 o 6 bombas


225
Ejemplo 2
Si se utiliza una sola línea de mangueras de 5 pulgadas, ¿Cuántas bombas se necesitarán para proporcionar
un flujo de 1000 gpm hasta el lugar del incendio si este se encuentra a 1000 pies (300 metros) de la fuente
de abastecimiento?

En la tabla 1000 gpm en 5 pulgadas son 2050 pies (615 metros)

1.000 = 0,5 +1 = se necesitarán 1,5 o 2 bombas


2050
Ejemplo 3
Si se utilizan dos líneas de mangueras de 3 pulgada, ¿Cuántas bombas se necesitarán para proporcionar un
flujo de 1000 gpm hasta el lugar del incendio si este se encuentra a 1000 pies (300 metros) de la fuente de
abastecimiento?

74
Va El Agua LLC

En la tabla 1000 gpm en doble de 3 pulgadas son 900 pies (240 metros)

1000 = 1,1 + 1 = se necesitarán 2,1 o 3 bombas


900

BOMBEO A PRESIÓN CONSTANTE

PSB 175 psi / 12,5 bar Presión residual 20 psi / 1,4 bar
Armada Distancia Desalojo
Simple 75 mm / 3 pulgadas 1215 lpm / 321 gpm
Doble 75 mm / 3 pulgadas 225 metros / 3849 lpm / 1017 gpm
Simple de 100 mm / 4 pulgadas 750 pies 3849 lpm / 1017 gpm
Simple de 125 mm / 5 pulgadas 6082 lpm / 1607 gpm
Tabla 18 Bombeo en serie a presión constante con distancia constante.

Bombeo en serie a presión constante: El segundo tipo de actuación de bombeo en serie del que disponen
los cuerpos de bomberos es el bombeo en serie a presión constante. Este método de bombeo en serie
establece el flujo máximo disponible de un bombeo en serie concreto utilizando una presión constante en el
sistema y una distancia predeterminada como parte de un protocolo, por ende no es necesario realizar
cálculos de distancia tan solo disponer las máquinas una tras otra. Este tipo de bombeo en serie depende de
que se proporcione un flujo constante al lugar del incendio. La bomba de ataque puede mantener este flujo
utilizando una descarga abierta o una línea de vaciado para controlar el flujo que sobrepasa el utilizado por
las líneas de ataque.
Un bombeo en serie a presión constante ofrece numerosas ventajas si todos los conductores/operarios
han recibido el entrenamiento adecuado para utilizarlo.
Algunas de estas ventajas son las siguientes:

• Acelera la activación del bombeo. Todos los conductores/operarios deben saber exactamente la
longitud de manguera que pueden tender y cómo bombearla sin esperar órdenes.
• No es necesario realizar cálculos complicados en el lugar de la emergencia.
• Se reduce la confusión y el tráfico de radio entre los operarios de bomba.
• El cuartelero/maquinista de la bomba de ataque puede dominar las líneas de ataque con mayor
facilidad.
• Los operarios del bombeo en serie sólo deben dirigir y ajustar la presión hacia un valor constante

Cómo realizar un bombeo en serie a presión constante


1. Coloque la bomba de ataque en el lugar del incendio. El comandante del incidente realiza la
evaluación y determina la cantidad de agua necesaria. Puede realizarse un ataque inicial con el
estanque a bordo
2. Se sitúa la bomba con mayor capacidad en la fuente de agua si es posible
3. Se tienden las líneas de mangueras de la serie; las longitudes a usar son resorte de los protocolos
internos de cada Cuerpo de Bomberos; en el diagrama de ejemplo se muestran los caudales máximos
a 225 metros (750 pies)
4. Se conectan todas las bombas en serie
5. Todas las bombas excepto la de abastecimiento deben mantener una descarga abierta para evacuar el
aire que va empujando la serie a medida que avanza si no disponen de una válvula de entrada con
despiche de aire. Una vez sacado el aire de la línea se cierra la descarga para continuar con la línea
de agua

75
Va El Agua LLC

6. La primera bomba en serie una vez que recibe agua desde la bomba de abastecimiento cierra sus
descargas y acelera hasta los 12 bar o 175 psi y solo ahí abre la salida hacia la línea de agua a
utilizar; todas las otras bombas en serie realizan el mismo paso
7. Se aceleran las bombas hasta lograr 12 bar o 175 psi y, de ser posible, activar un controlador de
presión a ese valor; caso contrario deberá cada cuartelero/maquinista estar revaluando
constantemente el desempeño de su máquina y realizar los ajustes necesarios de rpm del motor para
mantener la misma presión o abrir y cerrar la descarga para lograr dicho valor.
8. La bomba de ataque deberá tener siempre disponible una línea de vaciado, es decir, una descarga que
permita mantener siempre un flujo de agua en todo momento para que no se corte la serie. Como el
idea es que todas las máquinas en serie estén con un controlador de presión activado bastará que se
abra una descarga menor tipo línea nodriza o manguerín y si se produce un cierre de las líneas de
ataque mayores no abran golpes de ariete y las otras bombas en serie automáticamente bajarán sus
rpm en motor para mantener la misma presión con el bajo consumo que la línea de vaciado permite;
cuando se vuelvan a abrir las descargas de líneas de ataque estos mismos controladores volverán a
subir las rpm respectivas de cada máquina para mantener un flujo adecuado de agua a presión
constante entre máquinas en serie.
9. Si se necesitara caudal adicional las bombas en serie y la de abastecimiento deberán tender nuevas
líneas adicionales; como la distancia es conocida ya por protocolo y lo que puede aportar cada línea
nueva también sumado a que el controlador de presión hará los ajustes necesarios para la presión
preestablecida no son necesarios mayores ajustes.
10. Si la línea en serie tiene subidas o bajadas de altitud por la geografía del lugar se deberán hacer los
respectivos ajustes en los cuerpos bombas de las bombas en serie
11. Para finalizar el abastecimiento en serie por presión constante la bomba de ataque deberá abrir la
descarga de vaciado y bajar su presión de descarga; la bomba de abastecimiento igualmente y le
seguirán las bombas en serie hasta llegar a cero; de este modo se evita cualquier posibilidad de golpe
de ariete. Cabe recordar que en caudales pequeños y uso de líneas no LDH esto es un riesgo menor,
pero cuando se usan líneas de 4 o 5 pulgadas deberá ser una premisa siempre a tener en mente pues
constituye una amenaza real.

Consideraciones generales en bombeos en serie


Una actuación de bombeo en serie siempre empieza con la bomba de abastecimiento. Por regla
general, en la fuente de abastecimiento, hay que utilizar la bomba con mayor capacidad. Si se succiona agua
para el bombeo en serie, la bomba de abastecimiento deberá crear una presión neta de descarga de la bomba
superior a la de las otras bombas situadas en la serie. Puesto que las bombas en serie poseen una presión
residual en la toma para reducir la cantidad de presión necesaria desde la bomba, hará falta dicha mayor
presión neta de descarga de la bomba (trabajo total de la bomba). Es importante recordar que la capacidad
máxima del bombeo en serie viene determinada por la capacidad de la bomba y la línea de mangueras más
pequeñas utilizadas en ella. Cuando ya se ha establecido el abastecimiento de agua, la bomba de
abastecimiento abre una descarga sin tapa o deja que el agua salga por una línea de vaciado hasta que la
primera bomba en serie esté preparada para recibir agua. Esto es aún más importante cuando se trabaja desde
una fuente estática de abastecimiento de agua. Si no se logra mantener un flujo de agua en la bomba puede
perderse el cebado lo que retrasaría la actuación. Para conseguir la presión de descarga deseada hay que
acelerar el regulador, mientras se realiza esta operación, debe cerrarse lentamente la válvula de descarga de
la línea de vaciado para que no se pierda toda el agua procedente de la fuente de abastecimiento. La bomba
en serie debe esperar a que le llegue el agua con la línea de vaciado o la salida de descarga abierta y la
bomba desembragada. Cuando la bomba de abastecimiento y la bomba en serie estén preparadas se abrirán
las descargas que abastecen a la línea de mangueras al tiempo que, de modo coordinado, se cierra la válvula
de la línea de vaciado. La descarga hasta la línea de abastecimiento debe abrirse lentamente para que el agua
no entre de repente en a línea de mangueras vacía. A continuación, el agua empieza a desplazarse desde la
bomba de abastecimiento hasta la bomba en serie. A medida que el agua va llenando la línea se hace pasar el
aire a través de la bomba y se expulsa por la línea de vaciado abierta en la bomba en serie. Cuando empieza
a salir agua por esa línea, puede embragarse la bomba del vehículo en serie, o bien, se puede embragar la
76
Va El Agua LLC

bomba en serie y mantener una recirculación de agua entre bomba/estanque a fin de agilizar el
procedimiento, pero requiere que el cuartelero/maquinista tenga cuidado al abrir la toma de entrada del agua
proveniente de la serie anterior y así evitar un golpe de ariete entrante.

Bombeo en serie irregular


Conocer la forma con que se hacen estos cálculos es muy útil en la sala de clases o en el cuartel
cuando se planifican escenarios ante emergencias posibles; pero en la emergencia misma cuando no se
cuenta con un procedimiento previo o cuando la situación se da de tal forma que se recurren a estrategias
pensadas en el lugar el tener a mano una tabla que permita conocer caudal y presiones de llegada según
distancia variable en un contexto de PSB fija se vuelve una herramienta bastante versátil para Cuerpos de
Bomberos de escasos recursos donde no abundan las mangueras en cada máquina o donde no es
estandarizada la cantidad a bordo. La tabla 17 de abastecimiento en serie se confeccionó basada en una PSB
de 14 bar o 200 psi y la tabla 18 de abastecimiento a presión constante en base a 12,5 bar o 175 psi lo que no
necesariamente debe ser tomado como obligatorio por los Cuerpos de Bomberos ni la distancia que abarca
cada tabla respectivamente y la presión, es decir, cada Cuerpo de Bomberos tiene la potestad de determinar
su tabla acorde a su realidad; la siguiente tabla recoge una situación de abastecimiento variable en distancia,
pero de igual caudal y PSB.

PSB @ 150 PSI - DESALOJO 500 GPM PSB @ 150 PSI - DESALOJO 750 GPM
Pies tiras Simple dual Pies tiras Simple dual
3' 3' x 3' 3' 3' x 3'
100 2 133 146 100 2 112 140
200 4 117 142 200 4 74 131
300 6 100 137 300 6 36 122
400 8 83 133 400 8 112
500 10 67 129 500 10 103
600 12 50 125 600 12 93
700 14 33 121 700 14 84
800 16 16 116 800 16 74
900 18 112 900 18 65
1000 20 108 1000 20 55
1100 22 104 1100 22 46
1200 24 100 1200 24 36
La tabla 19 de bombeo en serie irregular muestra una situación personalizada de un caudal en particular a una
presión de salida de bomba (PSB) determinada en 150 psi y las presiones residuales según distancias. Esto permite
adaptarse con tal de mantener un flujo a pesar de los tramos dispares.

Una situación potencial que se genera en la realidad es ¿Si no


poseen la cantidad de mangueras suficientes para cubrir la máxima
distancia según caudal y tamaño de manguera? ¿deben esperar a que
lleguen las mangueras suficientes y coordinar la posición de cada
máquina a medida que van llegando o puedo ir acoplando en la
medida que arriban al lugar?; en bombas pertenecientes a Cuerpos de
Bomberos rurales suele darse mucho que simplemente no se cuenta
con muchas mangueras a bordo, pero la capacidad de bombeo esté
presente; un ejemplo claro en Chile son las máquinas Renault Camiva
modelo Eurofire con bomba CB90 que permite 500 gpm a 10 bar; muy populares y abundantes en la década
de los 90’s. En ellas no cabe mucho material de mangueras y a veces no alcanzaban a cubrir la cantidad
requerida en bombeo a máxima distancia conforme a la tabla 17 que serían 900 pies o 18 tramos de
mangueras de 3 pulgadas (en Chile se usan tramos de 15 metros o 50 pies). En esos casos tablas más
personalizadas y desglosadas ayudan a coordinar el trabajo de los cuarteleros/maquinistas dado que,

77
Va El Agua LLC

conociendo el caudal que se quiere bombear acorde a la tabla 16 personalizada, si la distancia real que se
puede cubrir entre las bombas de la serie es menor a la máxima que pudieran lograr, basta con que el
cuartelero/maquinista de la bomba en serie anterior le indique a su siguiente colega la presión residual
mínima que puede manejar y así asegura el mismo caudal a mantener.

Ejemplo 4
Una serie a máxima distancia requiere 500 gpm en 1500 pies (450 metros) y sólo se poseen mangueras de
3 pulgadas en el Cuerpo de Bomberos local con diferentes máquinas que acuden en apoyo.

Situación planteada a solucionar: 500 gpm a 450 mts o 1500 pies

En la tabla 17 de abastecimiento a máxima distancia 500 gpm en 3 pulgadas son 900 pies (240 metros) y la
fórmula aplicada sería:

1500 = 1,7 + 1 = se necesitan 2,7 o 3 bombas


900

Conforme a lo calculado deberían ser 3 bombas con un tramo de mangueras casi igual que las separa y
pensando que la presión de descarga es de 14 bar / 200 psi, pero ¿si no se cuenta con dicha cantidad de
mangueras entre las 3 (30 tramos en total)? La respuesta es agregar tantas máquinas a la serie hasta
completar la cantidad de mangueras o a medida que vayan llegando ir entregando su material hasta
completar la cantidad requerida la verdad es que ninguna de las dos soluciones pareciera muy aplicable,
pero se dan situaciones donde no existe una planificación previa que, ante la orden de establecer un
abastecimiento en serie, permita un proceder más organizado y finalmente las máquinas disponibles
simplemente tienden tantas mangueras como poseen y cubren la distancia máxima que pueden a la espera
que alguien les pueda suplementar lo faltante; y sobre eso, comienzan a trabajar entregando el agua de su
estanque por lo que inclusive ya no es opción el desacoplar la bomba y reemplazar por mangueras hasta
cubrir el requerimiento lo que hace forzoso el sumar máquinas y tener tendidos de mangueras en cantidades
irregulares entre cada máquina en serie hasta llegar a la fuente de agua segura; eso obliga a un trabajo dispar
de las presiones en cada tramo dependiendo de la distancia que efectivamente haya entre cada bomba; peor
aún, en muchas partes se norma la presión máxima a usar entre máquinas; muchas veces el desconocimiento
y temor a dañar el material condiciona estas normativas por lo que la tabla 17 de bombeo a máxima
distancia sufre una disminución de las distancias y entra ahí la tabla 19 de bombeo en serie irregular.
Siguiendo el ejemplo se plantea lo siguiente.

Según la tabla 17 serían 2,7 o 3 bombas, pero si realizamos el cálculo con los datos que se desprenden de
la tabla 19 de bombeo en serie irregular tendremos que:

1500 = 1,8 + 1 = se necesitan 2,8 o 3


800

Esto siempre será el ideal pensando en que cada máquina tiene la misma cantidad de mangueras de 3
pulgadas para este ejemplo, pero lo más probable es que no sea así y de los 30 tramos de 50 pies o 15 metros
a cubrir tengamos lo siguiente:
78
Va El Agua LLC

• B-1 con 8 tramos


• B-2 con 4 tramos
• B-3 con 6 tramos

Total de 18 tramos lo cual no es suficiente, deberemos por tanto solicitar el envío de una cuarta bomba al
lugar para suplir esos 12 tramos que faltan aun cuando hidráulicamente no se justifica la máquina adicional.
Cuando operamos en esta modalidad y, además, no contamos con controladores de presión que
mantengan la presión de trabajo estable, y acorde al flujo solicitado, la tabla 19 de bombeo en serie irregular
nos ayudará a mantener presiones de entrada y salida que protejan el equipo de cavitaciones. La situación
tendría que acomodarse de la siguiente manera siempre teniendo en cuenta lo tratado sobre bombeo
irregular:

En la figura del convoy irregular para mantener un flujo de 500 gpm a 1500 pies (450 metros) las presiones
residuales (azul) varían según la distancia previa y las presiones de salida de bomba (verde) se mantienen iguales
para todas las máquinas.

Al plantear una situación donde forzosamente deberemos colocar bombas a distancias distintas unas
de las otras para poder sostener un caudal en un abastecimiento en serie se hace imperativo el poder contar
con tablas de bombeo a diferentes distancias, tal como ilustra la tabla 19 que se plantea a una situación
particular hecha a una presión de salida de bomba PSB de 150 psi o 10 bar lo cual es muy razonable para
cualquier cuartelero/maquinista y su respectiva bomba; inclusive hay motobombas portátiles que pueden
lograr esa presión a ese caudal por lo que esto es algo que puede hacerse en cualquier Cuerpo de Bomberos
rural con máquinas forestales que suelen tener gran cantidad de material de ataque de bajo diámetro como
38 mm (1,5 pulgadas) y 45 mm (1,75 pulgadas), pero poco de diámetro mediano como 75 mm (3 pulgadas)
y generalmente nunca traen material LDH (4 y 5 pulgadas). Importante recalcar como punto de diferencia
entre un abastecimiento a máxima distancia y un abastecimiento a presión constante respecto a un
abastecimiento en serie irregular es que las presiones residuales son únicas entre cada máquina dependiendo
del largo previo de mangueras que tiene así que es resorte de cada cuartelero/maquinista saber hasta qué
presión residual debe manejar para mantener el caudal solicitado dejando una PSB igual a todas las otras
máquinas (en el ejemplo unos 10 bar o 150 psi).

Sistemas de abastecimiento en serie donde una bomba de abastecimiento alimenta directamente a las bombas de
ataque por una línea simple LDH repartiendo el agua por medio de cuadro de llaves (izq.) o alimentación en líneas
paralelas con una bomba en serie de por medio y de allí hacia las bombas de ataque (der.)

79
Va El Agua LLC

Bombeo dual

Bombeo en serie (izq.) desde descarga a entrada y bombeo dual (der.) desde entrada a entrada
Una maniobra posible de realizar en un bombeo en serie, del tipo que sea, es la denominada “bombeo dual”
o “Dual Pumping”. Es una alternativa para el uso del agua sobrante en nuestra bomba y que facilita el
control del agua a entregar sin entorpecer el trabajo del agua que efectivamente usamos. Se trata de una
conexión entrada-entrada entre dos bombas donde una de ellas recibe abastecimiento por presión positiva
sobrante (en serie). La presión residual de la primera bomba empuja el agua hacia la otra bomba
automáticamente, lo enviado automáticamente hacia la otra bomba es, en definitiva, lo que sobra desde la
primera, por tanto no entorpece el uso de líneas de ataque que tenga la primera bomba y el
cuartelero/maquinista no tiene que hacer nada. Funciona bajo los mismos principios del abastecimiento en
serie por tanto requiere la misma coordinación que el resto de los operadores de bombas en la serie.
El procedimiento es sencillo: la bomba de ataque al final de la serie debe conectar uno de los extremos de
una manguera, idealmente no menor a 100 mm o 4 pulgadas LDH y en un tramo no superior a los 30
mts/100 pies, desde una de las entradas de aspiración que no esté recibiendo el agua proveniente de la serie y
el otro extremo conectarlo a la entrada de aspiración de otra bomba; requisito fundamental es que la bomba
que inicia el bombeo dual posea 2 entradas de aspiración (tomas auxiliares pequeñas no deberían
considerarse para esta maniobra). Cuando la primera bomba en el bombeo dual tenga listas sus armadas de
ataque y presiones, deberá quedar presión residual en entrada (idealmente mayor a 50 psi). En ese momento
y de manera automática la presión residual “sobrante” pasará hacia la siguiente máquina sin restarle agua a
la primera.

La condición forzosa para realizar esta maniobra en una serie es que aquellas máquinas conectadas de
forma dual sean las que ataquen, es decir, al final de la serie, e inclusive, se pueden unir 2 bombas
atacantes que provienen de 2 series distintas.

80
Va El Agua LLC

LECCIÓN 10 – USO DE CISTERNAS

¿Cuál vehículo es el mejor para desempeñarse en una operación de cisternas?: aquel que conozca los
requerimientos y procedimientos del Cuerpo de Bomberos que pagó por el o que lo construyó. La clave es
utilizar el camión cisterna que pueda mantener un rango de entrega (gpm o lpm) más allá de la distancia
requerida en cada emergencia. Así, cuando sea necesaria una operación de “agua sobre ruedas” (WOW del
inglés “water-on-wheels”) tendremos más de una forma para poder solucionar el problema.
El Cuerpo de Bomberos de Santiago desde fines de los años 70’s, al igual que otros en Chile, ha
incorporado a su parque automotriz vehículos destinados al transporte de agua con la clara función de
realizar abastecimientos de las bombas en situaciones de falta de esta o como apoyo a la red de grifos
urbanos. Eran chasis marca Mercedes Benz de origen brasileño que incorporaban a su estructura un tanque
de 8000 litros del cual salían descargas traseras y delanteras a gravedad (delantera y trasera de 4 pulgadas y
una trasera adicional de 3 pulgadas o 100 y 75 mm respectivamente con coplas tamaño A y B).

Conforme llegaron los adelantos tecnológicos y la necesidad de hacer un recambio en estos vehículos
es que se incorporaron nuevas máquinas en chasis freightliner que incorporaron un estanque de 8000 litros,
motobomba portátil de 1000 lpm, bomba hidráulica al PTO de 2000 lpm a 4 bar y una descarga de desalojo
rápido de 25 x 25 cm (10 pulgadas) en la parte trasera con eje giratorio (180º) más dos piscinas
desplegables. En Chile, además, se ha incorporado al parque automotriz nacional el cisterna de este tipo
teniendo de varios modelos y tamaños (8000 y 12000 litros de estanque) además de bomba centrífuga,
piscina, descargas masivas pivotantes, etc.

Estos camiones cisternas se encuentran, al 2017, en servicio en las Compañías 2º, 21º y 22º del Cuerpo de Bomberos
de Santiago.

La figura muestra una operación tipo “agua sobre


ruedas” (WOW) donde un número de camiones
cisternas entregan agua a un sitio de descarga que
alimenta a una bomba de ataque

81
Va El Agua LLC

Ponderación del uso de cisternas en operaciones


Este tipo de operaciones están diseñadas para entregar el más alto caudal posible, pero los bomberos
usualmente no requieren de una capacidad tan grande debido que los incendios promedio no requieren de un
caudal extremadamente alto para su control. De cualquier modo, los Cuerpos de Bomberos deben diseñar un
sistema de transporte de agua tan flexible como sea posible para entregar 250 gpm (1000 lpm), pero que
pueda fácilmente expandir su capacidad operativa y entregar sin problemas rangos elevados sobre los 1000
gpm (4000 lpm) los cuales serán, con algo de suerte, necesarios 3 o 4 veces al año.

Tipos de vehículos considerados “cisterna”


En general, no existe una regla en Chile que determine qué características mínimas debe tener un
vehículo para poder denominarse “camión cisterna” o “aljibe” salvo el sentido común que dicta que debe
transportar una cantidad considerable de agua más allá del promedio de las bombas contra incendios. La
norma NFPA 1901, versión 2009 determina en su artículo 7.3 que los vehículos cisterna de bomberos
deberán tener un tanque de, a lo menos, 1000 galones (4000 litros). Es por ello que cualquier vehículo que
tenga más agua que eso podría ser considerado un cisterna. Paralelamente en Chile, se dejó estandarizado
que los camiones cisternas serán aquellos que posean un estanque de agua de mínimo 6000 litros, por ende
toda unidad bajo esa capacidad de transporte de agua no califica para la categoría. Para nuestros efectos
tomaremos, del universo de vehículos de emergencia pertenecientes a bomberos, los siguientes parámetros y
denominaciones:
• Bomba: toda aquella máquina destinada al ataque del fuego y que tenga menos de 6000 litros de
agua en su estanque

Bomba de tipo urbana de ataque con estanque de 750 galones


(3000 L). Se considerarán de este tipo aquellas que tengan
hasta 1000 galones (4000 L).

• Bomba / Cisterna: toda aquella máquina destinada al ataque del fuego y que contenga 6000 o más
litros de agua.

Bomba de ataque, pero con estanque de mayor capacidad


(2100 galones o 8000 L) que puede ser usada como un
cisterna; se les suele llamar “bomba tanque”.

• Cisterna: vehículo destinado al transporte de agua por sobre los 6000 litros

Cisterna que no posee forma de impulsar su propia


agua, es un “estanque con ruedas”.

82
Va El Agua LLC

• Cisterna / bomba: vehículo destinado al transporte de agua por sobre los 6000 litros y que posee
una pequeña bomba, además de equipamiento mínimo, para atacar fuego

Cisterna con una bomba que


permite alimentar 1 a 2
pitones pequeños para
trabajo menor.

• Cisterna con motobomba: vehículo destinado al transporte de agua por sobre los 6000 litros y que
posee una motobomba que facilita su descarga en situaciones adversas para tales efectos (pendiente o
subida, distancia). En esta categoría, además, se encuentran casi todos los cisternas pertenecientes a
oficinas municipales de emergencia.

Cisternas que poseen una motobomba anexa al vehículo.

Modos de operaciones de un camión cisterna


La mayor parte de una operación tipo WOW en un sistema de transporte de agua es el modo en que
operan los camiones cisterna que se pueden usar para entregar el agua. Existen 5 modos básicos
dependiendo de las características propias de los vehículos como su diseño y equipamiento. Los modos son:
1. Ataque directo
2. Tanque auxiliar (Nurse tanker)
3. Bomba auxiliar (Pumping nurse)
4. Volteo de agua (Dump-and-run)
5. Combinación de las anteriores

Modo de ataque directo


En esta modalidad, el camión cisterna envía su agua directamente al fuego, para ello debe estar
equipado con bomba de presión adecuada para trabajo y transportar mangueras y equipamiento necesario
para esta labor. Esta modalidad la pueden cumplir los siguientes vehículos:
• Bombas
• Bombas/cisterna
• Cisterna/bomba
• Cisterna con motobomba

83
Va El Agua LLC

Este Cisterna/bomba, gracias a su equipamiento y bomba contra


incendio, puede realizar un ataque directo al fuego. El ejemplo
es la unidad 143 del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, una
unidad marca Renault con estanque y cuerpo bomba
Rosenbauer.

Modo de tanque auxiliar (Nurse tanker)


Con el modo auxiliar, el camión cisterna abastece de agua a las máquinas en ataque a través de una
manguera de aspiración conectada desde su estanque a la toma de aspiración de la bomba respectiva. La
gravedad y las diferencias de presión permiten que el agua fluya. Esta modalidad la pueden efectuar los
siguientes vehículos:
• Bombas
• Bombas/cisterna
• Cisternas
• Cisterna/bomba
• Cisterna con motobomba

Los camiones cisternas, mediante chorizos, anexan su estanque a la bomba de ataque. Esta maniobra
lamentablemente resta al cisterna de un posible circuito o “carrusel”

El modo auxiliar también puede ser usado para abastecer en una fase inicial del ataque en momentos
de requerirse un contundente caudal en corto tiempo, pero nunca antes de asegurar la concurrencia ya en
camino de otros camiones cisternas que podrán montar un sistema de transporte de agua ya sea con piscinas
o con mangueras. Su función en el momento inicial es una prolongación del estanque de la bomba que ataca
para dar tiempo a los otros vehículos de montar un circuito de abastecimiento. Así mismo, cisternas con
motobombas o cisternas/bomba pueden bombear su agua hacia el cisterna auxiliar y seguir con el sistema.
Las principales desventajas son que “ancla” el cisterna a la bomba de ataque lo cual lo resta del circuito de
carga-descarga y el que requiere de acercarse mucho a la bomba de ataque, por consiguiente de la zona
caliente y tránsito de personal con sus equipos.

Son necesarias muchas maniobras y efectuar un


acercamiento, muchas veces, peligroso del camión cisterna
hacia la bomba de ataque para poder realizar un tanque
auxiliar o “nurse tanker”. Los mayores peligros son para
el personal que trabaja, sus equipos y para la población

84
Va El Agua LLC

Modo de bomba auxiliar (pumping nurse)


Actualmente se considera el modo más común de operaciones con camiones cisterna que poseen
tanto cuerpo bomba como motobomba. El cisterna bombea su agua a través de una línea de mangueras hacia
la toma de aspiración de la bomba de ataque o directamente hacia su estanque. Esta modalidad la pueden
efectuar los siguientes vehículos:
• Bombas
• Bomba/cisterna
• Cisterna/bomba
• Cisterna con motobomba

La principal ventaja es que permite entregar el agua en situaciones donde no existe espacio suficiente
para usar una piscina o donde no es posible acercar lo suficiente el cisterna para emplear el modo de tanque
auxiliar. Sus desventajas son que, al igual que el modo auxiliar, resta al vehículo de un circuito continuo de
recarga-descarga y que además se disminuye el caudal que se entrega por estar supeditado a la capacidad de
su bomba o motobomba más la limitación de las mangueras que se usen.

Este modo también permite una variante que es bombear el agua hacia una piscina dispuesta junto a
la bomba de ataque (se usa cuando el camino no permite un circuito de cisternas). Así la bomba aspira desde
la piscina y los cisternas entregan su agua desde una posición alejada y más segura.

Volteo de agua (Dump-and-run)


Con el modo de volteo de agua, el camión cisterna descarga su agua a través de la válvula de
desalojo rápido desde su estanque hacia una piscina (desplegable, autosoportante, etc). Luego una bomba
aspira esa agua desde la piscina y la envía a la zona de ataque o ataca directamente. Esta modalidad la
pueden efectuar los siguientes vehículos en cuanto tengan válvula de desalojo rápido o tenga un cuerpo
bomba con capacidad de bombeo no menor o igual a 1000 gpm (4000 L):
• Bombas
• Bombas/cisterna
• Cisterna
• Cisterna/bomba
• Cisterna con motobomba

La principal ventaja de este modo es que permite el


uso más eficaz y eficiente de entrega de agua de un
cisterna lo que permite mantener los más altos
caudales de agua posibles. La desventaja es que
requiere de espacio suficiente para instalar piscinas,
mayor cantidad de personal y una mayor coordinación
entre vehículos, operadores de bomba, equipos y
puestos de comando.

85
Va El Agua LLC

LECCIÓN 11 – OPERACIONES CON CISTERNAS

Muchos Cuerpos de Bomberos utilizan una variedad muy amplia de vehículos para operaciones de
transporte de agua. Para los Cuerpos de Bomberos de localidades más urbanizadas se incluyen los camiones
de riego municipales o cisternas de las empresas privadas aún cuando estos, en su mayoría, sean del tipo
“cisterna con motobomba”, pero son igualmente aprovechables si se flexibiliza el sistema de trabajo y se
alternan sus posiciones acorde de no interrumpir el flujo de los cisternas que posean velocidades de
operación más rápida; inclusive existe potencialmente la posibilidad de usar los coches cisternas que forman
parte de los ferrocarriles; lo que deja además una ventana de trabajo no explorada para aquellas zonas
aledañas a las vías del tren.
No importa donde nos encontremos, siempre existirá la potencial ocasión
de ese “aquel incendio que ocurre una sola vez en tu vida de bombero”
donde hubiéramos deseado tener a nuestra disposición todos los
camiones cisternas y mangueras necesarios para montar un sistema de
distribución y abastecimiento de agua contando además con un protocolo
de ayuda mutua entre distintos CCBB u otros organismos de emergencia
cercanos. Aunque la realidad cotidiana nos lanza a incendios donde
deberemos disponer del envío sostenido de caudales en el orden de 500 a
750 gpm (2000 a 3000 lpm), nunca estará de sobra tener un plan bajo la
manga para 1000 o 1500 gpm (4000 a 6000 lpm).
Cuando hemos decidido usar un sistema de distribución de agua por vehículos o uno mixto debemos
asociarlo al muy probable uso de piscinas o tanques portátiles, pero además debemos apresurarnos en
recordar todos los factores y consideraciones a tomar en cuenta cuando se opera con cisternas. Las
operaciones con cisternas deben, por sobre toda circunstancia posible, tener presente siempre las siguientes
consideraciones.

Visibilidad
¿Qué es lo que viste el personal cuando se trabaja con cisternas? ¿Vestimentas reflectantes?
¿Uniforme de trabajo estructural? ¿Ropa de calle? La respuesta correcta debiera ser el uso de una prenda de
seguridad que cumpla con los requerimientos de la norma ANSI clase III (ropa de colores fluorescentes con
cintas reflectantes para día y para noche). Siempre que se tengan operaciones con cisternas, se deben vestir
estas prendas para que los conductores puedan visualizar al personal en tierra y además poder diferenciar sus
funciones para evitar el uso de radios portátiles o las bases propias de los vehículos debido a que ya de por si
la emergencia sobrecarga el tráfico radial y no es pertinente recargarlo aún más con el ajetreo propio del
movimiento de cisternas.
Muchas maniobras con cisternas se realizan de noche y cuando hay piscinas de por medio y se
emplea el uso de descargas masivas de agua que, por su naturaleza, no tienen una gran proyección lejos del
vehículo en si lo que conlleva a maniobrar los cisternas muy cerca de las piscinas. Por tanto, se hace muy
necesario el poder instalar en los sitios de recarga y descarga de buena iluminación tanto para el personal,
los equipos como de la calle misma a fin de facilitar lo máximo posible al conductor las maniobras.

El personal debe ser siempre visible tanto de día como de noche con colores
llamativos y cintas reflectantes. Estas son las disposiciones de las vestimentas
que cumplen con la norma ANSI clase III para trabajo. La diferenciación por
colores permite al conductor de un cisterna el identificar visualmente la función
del personal; en este caso particular el oficial de seguridad (verde) y el oficial
de piscinas (naranjo).

86
Va El Agua LLC

Zonas seguras
A la hora de usar cisternas, se deben dejar muy bien en claro
qué zonas son para el tránsito de vehículos y qué zonas son para el
tránsito de personal; las vestimentas llamativas no crean
responsabilidad, solo son “llamativas”. Se deben delimitar las rutas
de acceso, de salida y las zonas “libres de personal”, además de
todo esto se debe contar con la adecuada iluminación para trabajos
nocturnos a fin de facilitar aún más la delimitación de zonas seguras
de las no-seguras. El uso de conos de tránsito, banderines, cintas de
perímetro y otros artículos son necesarios para mantener al personal
en su lugar y para mantener a la población fuera de peligro. Esta es
una maniobra, por defecto, donde hay vehículos de gran tonelaje en
constante movimiento y por ello en constante peligro.

Selección de los sitios


Se debe considerar con cuidado las áreas de recarga y descarga de los cisternas. La lógica indica que
mientras más cerca del incidente será mejor, pero eso podría implicar un riesgo para el personal y para el
material de ataque además de requerir de un número de maniobras excesivas para los vehículos.

Hay que evitar de todos modos el caer en situaciones donde se


instalen piscinas entremedio de todas las otras máquinas y
tendidos de mangueras, las operaciones que involucren cisternas
y piscinas deben asegurar el máximo espacio para las maniobras
de este tipo de vehículos tan grandes y torpes por la seguridad
del personal en tierra.

Un sitio de recarga o descarga que tiene una cierta lejanía con la emergencia permitirá de seguro
menos maniobras para completar la tarea, hacerla más llevadera y ciertamente más segura. En el mismo
contexto, un lugar que requiera una maniobra del tipo “avanzar – retroceder” para ingresar o salir es un lugar
equivocado; el tránsito debe ser lineal y en un solo sentido. Un vehículo pesado en retroceso es un peligro
potencial. La elección de cruces de calles siempre será correcta cuando se mantenga una dirección libre para
el tránsito de ingreso y salida de los cisternas. Es óptimo utilizar la totalidad de las calzadas que continúan
en dirección a la emergencia con piscinas a modo de “bloqueo” de la calle en ese sentido y no representa un
obstáculo para los efectivos policiales dado que, de todos modos, en ese mismo sentido ya tiene que estar
cortado el tráfico. Un buen uso de los cruces de calles puede soportar de 2 a 3 piscinas en el sitio de
descarga. Caso distinto son los puntos de recarga donde en el ideal no debe ser interrumpido el tráfico local
a toda costa dado que eso disminuiría la velocidad de tránsito de los cisternas al ingresar y salir del punto de
recarga perjudicando el carrusel existente bajando el caudal sostenible en el tiempo.

Un buen sitio de descarga en cruce de


calles permite liberar pistas y bloquea
el acceso de vehículos indeseados al
lugar mismo de la emergencia

87
Va El Agua LLC

Personal
¿Cuántas veces se ha dado que falta personal en un momento pero en otro sobra? Cuando hay
operaciones de cisternas al inicio se requiere de mucho personal para montar piscinas, establecer el puesto
de mando, marcar rutas correctamente señalizadas y realizar tendido de mangueras, etc., pero conforme va
tomando velocidad el sistema y logra sustentarse solo, toda esa gente debe replegarse hacia una zona más
segura y, muchas veces, podrá ser reasignada a labores en la zona caliente con las líneas de ataque.
Las labores de abastecimiento que ocupan operaciones con cisternas requieren de gran cantidad de
personal para su montaje, pero luego solo requieren de unos cuantos; el resto podrá acceder a la zona
caliente y realizar labores de extinción.

En la foto se aprecia personal que está sin función, sin embargo, se mantiene fuera del carril de los cisternas, por
tanto, se mantienen en una zona segura.
Cierre de calles
El flujo constante de agua es la peor situación de abastecimiento posible, nada es más difícil de
mantener que un flujo constante porque demanda un circuito imparable de cisternas yendo y viniendo con su
agua. Para tales situaciones es necesario facilitar el tránsito tanto de salida como de entrada en el punto de
descarga de agua así como en su recorrido hacia la fuente de la misma. El Comandante del Incidente debe
tener plena coordinación con las oficinas de emergencia municipales y las fuerzas del orden (policía) para
lograr que se corten calles y rutas para despejar el camino de los cisternas. El tránsito fluido y veloz de estos
aumenta el caudal en un flujo sostenido.

También hay que considerar que en el uso de armadas de mangueras de larga distancia, muchas
veces necesarias entre el punto de descarga de agua y la zona caliente, se cruzan, inevitablemente, con calles
y avenidas. El uso de puentes para mangueras u otros artefactos que las protegen del tránsito vehicular no
garantiza tal suerte para todo el trayecto; por tanto también es necesario resguardar la interrupción del
tránsito vehicular en el recorrido de mangueras.

Puentes “pasa tiras” son herramientas necesarias en largas armadas para no cortar el tráfico vehicular del todo,
sobretodo en grandes avenidas donde es más complejo el cortar el tráfico que no hacerlo.

¿Qué ruta elegir?


Siempre y cuando las posibilidades del terreno nos lo permitan, elegiremos una ruta de acceso y una
ruta de salida distinta para los cisternas. En una operación con vehículos pesados en movimiento constante

88
Va El Agua LLC

no conviene para nada enfrentarlos en la ruta. Hay que usar el sentido natural del tránsito de las calles en el
sector, de lo contrario tendremos que ampliar el corte de calles y avenidas. Una ruta circular es la mejor
forma de bajar el impacto en el flujo vial local y permite, también, que los puntos de recarga de los cisternas
se apronten entre una recarga y otra.

Rutas circulares siempre serán mejor en situaciones donde transiten cisternas idealmente con una ruta de ingreso
distinta a la de salida

Solo cuando se agoten todas las posibilidades de una ruta más circular, se adoptará una ruta de
acceso y salida por la misma calle, pero será necesario reforzar todas las medidas de seguridad que guardan
relación con el personal y las zonas seguras de las no-seguras.

Uso de piscinas
Desde hace ya unos años el uso de tanques portátiles, llamados comúnmente “piscinas”, se ha hecho
de un rol importante en el combate de incendios en nuestro país. Habiendo gran variedad en el mercado,
tanto internacional como incluso en el nacional, el punto a conversar son los diferentes tipos de piscinas y
sus puntos a favor como en contra.

Marco desplegable
Es un marco de perfiles abisagrados que se pliegan y reducen su tamaño para guardar en una bandeja
mientras esta sea larga y angosta o sobre el techo de las unidades. Las hay desde 1.000 galones/3.785 litros
de capacidad a más allá de los 3.000 galones/11.355 litros en formas cuadradas, rectangulares o, en algunos
modelos, hexagonales que buscan reducir el espacio de uso en calles angostas. Requieren de un terreno
idóneamente plano o de poca inclinación, inclusive toleran irregularidades pues será el marco entero el que
se incline y espacio suficiente como un carril de calle (muchos modelos requieren más espacio). El duro
marco soporta la forma sin importar si está vacía o llena de agua y pueden añadirse accesorios como los
soportes de mangueras (llamadas “codos”), mangueras de aspiración por sobre los perfiles, escalas para
soportar sifones largos desde otras piscinas en maniobras de abastecimiento, etc. Su tamaño y peso muchas
veces hacen imposible el transporte por 1 solo bombero aunque el despliegue y repliegue si lo permite.
Las descargas desde cisternas, con válvulas de desalojo masivo de cualquier tipo, son muy fáciles
dado sus amplios costados rectos, pero hay que considerar que, se debe tener clara la altura de los cañones
de descarga de los cisternas que usualmente utilizarán en operaciones con piscinas dado que no todas son de
la misma altura; entre CCBB cercanos podría ser muy útil el generar un estándar.

Piscina desplegable de 2500 galones / 9462 litros en


la calle

89
Va El Agua LLC

Marco armable
Una estructura generalmente octagonal que posee la particularidad de ser desarmable completamente
para su fácil transporte; varas y palillos son acoplados en el lugar final donde se va a utilizar este tanque y el
recipiente plástico se sostiene con este armazón; basta 1 bombero para su transporte, armado y desarmado
pues se guarda en un bolso que ocupa pequeño volumen; muy práctico para unidades que no poseen espacio
suficiente o estructura que pueda albergar un marco desplegable. Su lento despliegue en comparación al
marco desplegable suma, además, el que es más frágil como estructura frente a las irregularidades del
terreno pues las juntas entre cada pieza son pensadas para acoples rápidos más que acoples fuertes
pudiéndose dañar con mayor facilidad al enfrentar torsión entre ellas, también es factible el extravío de
piezas. De variados tamaños se puede encontrar desde los 1.000 galones/3.875 litros hasta los 3.000
galones/11.355 litros. Como sus vértices son en ángulo hay accesorios para piscinas que no pueden ser
usados correctamente como los soportes de manguera que se sirven del marco horizontal como del vertical.

Las descargas desde cisternas, con válvulas de desalojo masivo de cualquier tipo, son relativamente
fáciles pero se debe tener en cuenta que el costado que da en paralelo al tránsito del vehículo es más
reducido que en un marco desplegable dado que es un octágono, además, se mantienen las mismas
consideraciones respecto a la altura del marco respecto al cañón de descarga de los cisternas a utilizar y
siempre será más sano estandarizar el tamaño y diseño de las piscinas entre CCBB cercanos.

Una piscina armable en maniobra de abastecimiento y un codo de piscina sin poder apoyar el soporte vertical.

Marco autosoportante
Las más comúnmente llamadas “peras” por su forma similar a la fruta; son por lejos las más
compactas a la hora del guardado y casi no poseen partes rígidas lo que les permite adaptarse a la forma del
recipiente donde se les almacene. Se sustentan con el propio peso y fuerza que ejerce el agua contra sus
paredes a medida que se va llenando por lo que su tamaño y forma es variable tanto así su nivel de agua
interna; se les puede colocar donde sea y no presenta problemas que comprometan su estructura en terrenos
irregulares o inclinados; salvo la propia restricción de capacidad total que es algo transversal a todos los
tipos de piscinas. Como no tienen un marco sólido o firme es sumamente difícil utilizar mangueras de
aspiración sin requerir del uso de soportes externos que impidan que el peso propio de las mangueras
produzca fuga del agua; mismo caso sucede con los soportes de piscinas lo que dificulta su uso en maniobras
de sifoneo de agua entre piscinas y puestos de abastecimientos que requieren más de 1 piscina; no obstante
ello, hay “peras” que tienen acoples en la parte inferior para el uso de mangueras de aspiración así como
para acoplar mangueras de menor tamaño que las alimenten desde el exterior.

Una “pera” difícilmente llenada con una descarga


masiva de agua desde un cisterna

90
Va El Agua LLC

Las descargas desde cisternas, con válvulas de desalojo masivo de cualquier tipo, son bastante
dificultosas y lentas con este tipo de marco dado que requiere de un cañón de gran extensión que asegure
que el agua caiga en el centro y así vaya llenando la piscina efectivamente, además de requerir de asistentes
que vayan guiando el material a medida que va tomando altura y forma; no obstante, aquellas “peras” que
poseen entradas pueden ser alimentadas por motobombas o los cuerpos de bomba que poseen algunos tipos
de cisternas y así se evitan los problemas de la descarga masiva en sacrificio de la ganancia de tiempo de
una descarga masiva, es por esto último que en medios urbanos no son muy populares estos marcos, pero
poseen potencial en operaciones más rurales. Existe una variante de las piscinas autosoportantes que son
inflables tanto en su anillo superior (anillo de flotación) como en un circuito de túbulos internos que, una
vez llenos de aire, crean columnas y dan forma a la piscina; para su despliegue es necesario un compresor o
un cilindro de aire comprimido; poseen casi las mismas ventajas y desventajas de las piscinas
autosoportantes “peras”

Piscinas autosoportantes donde se hacen de escalas plegables o de los “pollos” (o cualquier cosa) como soporte para
las mangueras de aspiración así evitando fuga de agua.

Disposición de las piscinas


En una operación de cisternas se pueden o no usar piscinas para el lugar de descarga del agua. Para el
uso de las piscinas se debe considerar el tipo de descarga rápida que poseen los camiones cisternas en
circulación así si se tienen vehículos con descarga lateral solamente se puede privilegiar el uso de las
piscinas en una orientación de “línea recta” de tal modo que lleguen los cisternas uno detrás del otro y
descarguen sin problema su estanque hacia las piscinas, esto facilita la operación y requiere desde 2 a 3
pistas para establecer un punto de descarga o Punto de Abastecimiento Secundario del agua.

Si existen cisternas con descarga trasera o giratoria se debe privilegiar una orientación en “diamante”
para que estos entren, retrocedan hasta acomodarse y vacíen sus estanques dejando todavía la posibilidad de
una vía de salida para otros cisternas. Esto requiere de un lugar más ancho que largo puesto que se
sobreponen unos cisternas con otros a favor de la longitud total a utilizar, pero requiere ser más ancho
puesto que cada vehículo queda de forma oblicua respecto a la ruta y, además, maniobrará al dar una curva
en su salida. Esta disposición permite que se usen 2 costados de cada piscina para la descarga de agua; así

91
Va El Agua LLC

una disposición de 3 piscinas en “diamante" permite que hasta 6 camiones cisterna estén estacionados
descargando su agua.

Estas 2 modalidades de orientación de las piscinas deben ser consideradas al inicio de una operación
con cisternas, pues una vez instaladas no podrán ser fácilmente cambiadas y determinarán las medidas de
seguridad básicas a tomar por el oficial de seguridad presente.

No obstante lo anterior, aún es posible evolucionar la forma en que se disponen las piscinas en el
terreno de trabajo del sitio de descarga; dando múltiples posibilidades que caen en la creatividad más que en
una metodología sobre su uso y menos aún en algo similar a un protocolo. Las piscinas pueden combinarse
entre “diamante” y “línea recta” tanto como requiera la situación y el espacio lo permita; en efecto, a veces
es mucho más eficiente para el uso de la piscina desde la cual se aspira directamente (punto de aspiración)
que no reciba las descargas de los cisternas puesto que la caída de agua desde los cisternas es tan abrupta
que causa un oleaje que permite el ingreso de aire al sistema provocando cavitaciones momentáneas bajando
transitoriamente el caudal al ser detectado por los controladores de presión digitales, que reaccionan ante las
pequeñas entradas de aire, bajando las rpm del motor y por ende de la bomba hasta estabilizar nuevamente
todo. Una disposición en “T” (té) tiene una piscina
dedicada exclusivamente a recibir el agua desde las
otras piscinas y que será esta piscina desde la cual
aspira la bomba de ataque/abastecimiento según sea
el caso de sistema de transporte de agua a utilizar; el
resto de las piscinas son las que reciben las descargas
de los cisternas; esto requiere especial manejo en la
transferencia de agua que asegure un nivel de agua
suficiente en la piscina de aspiración, en efecto, tanto
como sea posible y eso implica disponer movimiento
de agua entre piscinas del orden de los 1000 a 1500
gpm o más con 4, 5 o hasta 6 sifones concéntricos.

Operaciones de gran escala requieren de la mayor cantidad de piscinas en el punto de descarga y un gran
contingente de cisternas, la disposición de éstas requerirá agotar las posibilidades para maximizar las opciones de
estacionamiento de los cisternas que puedan descargar desde cualquier ángulo y posición de forma simultánea.

Construcción y funcionamiento de un cisterna de bomberos


La mayor parte de los camiones cisternas que forman parte del parque automotriz de los bomberos en
Chile no difieren casi nada de los cisternas de riego que usan las municipalidades o empresas privadas; no
obstante aquello, cada día va aumentando el número de cisternas construidos acorde a requerimientos
propios de un Cuerpo de Bomberos lo que los hace aptos para operaciones de altos caudales u emergencias
de todo tipo donde se requiera una fuente móvil de agua.
Los estanques de estos cisternas, en cuanto su capacidad, van desde los 8000 hasta los 15.000 litros
de agua y se subdividen internamente en 3 a 4 compartimentos de igual forma y tamaño mediante rompeolas
92
Va El Agua LLC

que son separaciones incompletas que buscan evitar los movimientos ondulatorios propios del agua cuando
el camión está en movimiento y así evitar la desestabilización. Estos rompeolas tienen aberturas que
permiten el flujo de agua para su descarga; las cuales son tradicionalmente descargas por gravedad de 75
mm y 110 mm.
Las versiones más modernas de camiones cisternas para bomberos incluyen, entre sus características,
una, dos y hasta tres válvulas de desalojo rápido que permiten verter el agua del estanque en un muy corto
periodo de tiempo. Son sendas salidas que botan el agua ya sea a un costado o en la parte posterior del
vehículo mediante cañones rectos o tuberías giratorias; la norma NFPA sugiere que estas sean capaces de
descargar del orden de los 1000 gpm /4000 lpm como mínimo; muchas versiones en el mercado ofrecen
tasas de descarga mayores. Para su funcionar se deben disponer de aberturas en los rompeolas de cada
compartimento al interior del estanque que sean equivalentes o mayores a la descarga rápida así como
también de una apertura superior que permita una ventilación adecuada y no se genere un “vacío” al interior
que pueda producir daños estructurales severos, se pueden encontrar descargas rápidas de 8 a 12 pulgadas en
el mercado de accionamiento manual o electro neumático con comandos inmediatos o desde la cabina
misma del vehículo.

Descargas de desalojo rápidas en cisternas de bomberos, de tipo giratoria (izq.) y trasera fija (der.), ambos pueden
descargar en el orden de los 1000 gpm (4000 lpm).

Esta bomba tanque tiene 3 descargas masivas (2 laterales y 1 trasera giratoria) que le permiten tener 2 descargas
simultáneas por lado para voltear sus más de 13.000 litros de agua

Para entender la construcción y funcionamiento de un camión cisterna usaremos un ejemplo de


modelo con las siguientes características:
• El estanque posee 4 mts. de largo, 1,33 mts de ancho y 1,5 mts de alto (8000 litros de capacidad).
• El estanque se divide a lo largo en 3 compartimientos iguales.
• Entre los compartimientos existen aberturas de 25x25 cm, ubicadas en el fondo del estanque.
• La descarga corresponde a una abertura de 25x25 cm (no se considera el tubo que sale desde el Z).
Se estudia la descarga y se grafican los resultados. Se observa que poco después de los 39 segundos
se produce un quiebre en la curva de caudal descargado, lo cual hace que en los primeros 39 segundos se
descargan casi 5.600 litros, mientras en los siguientes 81 segundos se descargan solamente alrededor de
2.000 litros.

93
Va El Agua LLC

250 9000
Caudal Descargado
Volumen en Comp. 1
8000
Volumen en Comp. 2
200 Volumen en Comp. 3 7000
Volumen Descargado
6000

150

Caudal (l/s)

Volumen (l)
5000

4000
100

3000

2000
50

1000

0 0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (s)

En una descarga de este tipo es casi imposible que toda el agua del estanque salga del vehículo, por
lo que se debe considerar siempre un residual. Se considera como capacidad de transporte el 90% de la
capacidad total del estanque; por tanto, por cada 1000 litros de capacidad máxima solo debemos considerar
900 litros a nuestra disposición; los restantes 100 litros se pierden entre rebalses por el movimiento y en el
fondo del estanque que jamás saldrán de allí.
La continuación del análisis del comportamiento de la descarga es que la disminución en el caudal
descargado se produce porque la descarga pasa de ser sumergida a ser no sumergida.
Cuando la profundidad del agua en el estanque es mayor que 1,4 veces la altura del orificio de salida,
la descarga está sumergida +

En la imagen se designa “H” como la altura, mientras la altura del


agua en el interior del estanque sea 1,4 veces la altura de la
apertura de la válvula de descarga, se considera “sumergida” y
permite un flujo máximo de agua (180 litros por segundo)

Por otro lado, cuando la profundidad del agua es menor que 1,2 veces la altura del orificio de salida,
la descarga es no sumergida

La turbulencia creada por la disminución de la altura entre el nivel del


agua en el estanque y la apertura de la descarga dificultan el fluir del
agua por tanto disminuyen el caudal entregado en forma brusca y
creciente conforme va bajando más el nivel del agua.

En la transición, es decir, cuando la profundidad se encuentra entre 1,2 y 1,4 veces la altura del
orificio de salida, se produce un flujo mezclado, donde el comportamiento de la descarga es inestable, por lo
que es difícil de representar. Para simplificar la simulación, se interpoló linealmente entre los caudales en
ambos extremos de la transición.

94
Va El Agua LLC

Del análisis del comportamiento de la descarga se puede concluir que:


• El momento en que se produce la transición depende de la profundidad del agua y no del volumen
acumulado, por lo que se puede postergar el momento en que se produce la transición adaptando la
forma del estanque de forma que el agua permanezca más arriba respecto del orificio de salida.
Como no puede modificarse la forma ni ubicación del estanque, para lograr lo anterior se debe bajar
el punto de descarga.
• El momento en que se produce la transición depende también de la altura del orificio de salida, por lo
que para postergar el momento en que dicha transición se produce se puede modificar el orificio,
haciéndolo menos alto y más ancho (para mantener o aumentar el área del orificio, ya que a mayor
área más rápida es la descarga)

Un ejemplo de estas consideraciones es un cisterna del Cuerpo de Bomberos de Valdivia que posee
una válvula de descarga rápida instalada en Chile cuyo perfil de construcción es más bajo que largo
(rectangular) lo que permite alargar la fase “sumergida” de la descarga y así desalojar más agua antes de la
transición y finalmente a la etapa “no sumergida”. Esto permite que este cisterna descargue 10.000 litros en
140 segundos.

Z-5 de Valdivia descarga 10.000 litros en 140 segundos. Su


diseño permitió que la válvula se localizara en el fondo de un
estanque elíptico que posee una canaleta de desagüe. Esto
posibilita que la descarga esta sobremanera sumergida hasta
casi el final, gracias a esto es su velocidad.

Determinación del rango de un cisterna


Es importante que cada bombero que maneje el abastecimiento tenga conocimiento del tiempo de
vaciado de los cisternas de su propio Cuerpo de Bomberos y de aquellos que utiliza normalmente en apoyo;
es un dato crítico a la hora de planificar circuitos de cisternas para sostener altos caudales. Más aún, conocer
en detalle cuáles tienen o no válvulas de descarga masiva cobra mayor relevancia ya que, lógicamente,
aquellos cisternas que descargan su agua mediante gravedad no ofrecen ninguna eficiencia si se tiene que
esperar incontables minutos hasta ver caer la última gota de agua; quizás solo son buenas herramientas si, a
falta de una válvula de descarga masiva, poseen un cuerpo bomba o una motobomba de gran caudal que
supla esa carencia; en última instancia, que sean usados como tanque auxiliar (nurse tanker) mediante
aspiración directa desde la bomba prolongando su autonomía del estanque a la espera de la llegada de otros
cisternas que puedan montar y sostener un carrusel.

Es un hecho que, cada válvula de descarga masiva tiene su propio tiempo de vaciado específico
dadas las diferentes condiciones de: diseño de estanque, altura del mismo, cantidad de agua, diámetro y
largo del cañón mismo de la descarga masiva y la capacidad de ventilación del estanque; pero como ya se
mostró en el estudio de la construcción de cisternas, durante el primer minuto o un poco menos, tiene la
mayor velocidad de descarga de agua y luego decae durante el segundo y el tercero hasta agotarse.
Especificaciones en licitaciones nacionales piden que las descargas logren desalojar los estanques en 3
minutos o menos por medio de una descarga siendo normal que se cumpla este punto con solo 1 descarga
abierta, hay modelos hasta con 3.

Es importante medir el llamado “tiempo crítico de descarga” de cada cisterna que el Cuerpo de
Bomberos use habitualmente; teniendo ese tiempo de descarga se tendrá el tiempo en que debe ser recargado
en el sitio para tal labor. Por ejemplo, un cisterna de 3500 galones/13.347 litros por medio de una descarga
masiva desaloja en el primer minuto del orden de los 1800 galones, luego en el segundo minuto otros 1100 y
95
Va El Agua LLC

el resto, o sea, 600 galones, en los restantes 2 minutos hasta quedar vacío. En general, todos los cisternas con
una descarga masiva abierta ya en los 2 minutos descargan la gran mayoría de su estanque y el remanente
(en este ejemplo 1900 galones versus 600) no vale la pena esperar a que se descargue. Debiese ser
considerado como tiempo operativo en detención la marca “primeros 2 minutos” ya que no vale la espera el
aguantar otros 2 minutos en una cantidad de agua menor; pero esto pareciera muy cerrado al contexto del
ejemplo del cisterna de 3500 galones.

Para determinar su propio “tiempo crítico de descarga” lo que se debe hacer es lo siguiente:
1. En una pesa (romana) para camiones posicione el vehículo cargado con agua y pese
2. Mueva el vehículo y descargue durante un minuto exacto
3. Vuelva a pesar y registre las diferencias de peso que se traducen en litros (1 litro de agua es igual a 1
kilo de agua)
4. Repita los pasos 2 y 3 tantas veces como no quede agua en el cisterna

En cisternas con 1500 galones debería bastar 1 minuto para descargar todo; en cisternas de 2000
galones con 2 minutos ya se debería vaciar la gran mayoría y en cisternas de 3000 galones con 3 minutos
debería quedar muy poca agua dentro.
Otro tema a considerar es el tamaño del estanque en sí y que da guías sobre el valor del tiempo
crítico. Un cisterna debiese considerar su capacidad útil hasta el 90% de su capacidad de estanque dado que
es difícil que bote completamente su agua. Entonces; si tenemos un cisterna de 2000 galones/7570 litros en
total deberíamos considerar que el agua útil que tenemos disponible de él solo son 1800 galones/6813 litros.
Se ha evidenciado en cisternas de 8000 litros de capacidad total descarga completamente en 2 minutos y 30
segundos, y que los 7200 litros (o sea el 90%) quedan descargados en casi 1 minuto y 30 segundos; lo que
quiere decir que ese es su “tiempo de descarga crítico” dado que demora en descargar los restantes 800 litros
1 minuto completo.

Durante el primer minuto el cañón de descarga está completo de agua cayendo


a una razón de 1000 a 1500 gpm por lo general.

Si no tenemos el dato en números basados en peso o en la capacidad total del estanque podemos,
aún, tomar como referencia un dato visual que es la altura de la descarga en el cañón mismo. Es una
recomendación tomar como referencia el colocar 2 o 3 dedos juntos tomando el fondo del cañón como
referencia, si el agua ha caído hasta esta altura no vale la pena mantener detenido el vehículo esperando que
caiga el remanente de agua que muy probablemente sea el 10% restante de la capacidad útil.

En la foto una descarga masiva ya pasado el primer minuto y medio; pertenece a un cisterna de 8000 litros y la altura
del agua no supera ya los 3 dedos. Este cisterna debería estar en camino hacia un sitio de recarga y no perdiendo el
tiempo en botar con suerte 500 litros en 1 minuto más de espera.

96
Va El Agua LLC

LECCIÓN 12 – PUNTOS DE ABASTECIMIENTO

En esta lección revisaremos los aspectos técnicos y operativos que conciernen a los puntos de
abastecimientos, tanto para obtener agua como para administrarla en un punto de recolección. Se hace
necesario recordar que el uso de puntos de abastecimiento, en adelante PAP y PAS (Punto de
Abastecimiento primario y punto de abastecimiento secundario respectivamente) están necesariamente
ligados a una operación tipo “agua sobre ruedas” (del inglés WOW) o, también puede darse, en operaciones
de escenarios más complejos y limitados donde los vehículos cisternas deben ser usados de otras formas.
En un sistema de transporte de agua por vehículos o un sistema mixto se entiende que existen un
lugar donde se capta el agua, distinto del lugar mismo de la emergencia, y un lugar donde esta agua es
recibida para ser usada por las bombas atacantes; como existirá ineludiblemente una distancia entre uno y
otro es que se diferencian según su función en lugar de tomarlos como un “todo”.

Sistemas de transporte de agua por vehículos (izq) y mixto (der) obligan el uso de lugares de acopio de agua y
lugares donde esta es extraída de su medio natural (PAP)
Punto de Abastecimiento Primario
Un Punto de Abastecimiento Primario (PAP) es un lugar, diferente del lugar propio de la emergencia,
donde el agua es captada desde su medio natural para ser ingresada a un sistema de transporte de agua. Bajo
este concepto téngase presente que siempre un PAP podrá establecerse si da cumplimiento a las siguientes
condiciones:
1. Sea una fuente de agua completamente distinta de la usada en la emergencia a fin de no restarle agua
a las bombas que ya están atacando.
2. Admita la disposición de máquinas y/o implementos que permitan la captación del agua para la
recarga de vehículos que cumplan con las exigencias de la lección 10 “uso de cisternas” de este
curso.
3. La disponibilidad de agua y el equipamiento reunido deben poder entregar un caudal al vehículo
cisterna de 750 gpm (3000 lpm), como mínimo, siendo el ideal unos 1000 gpm (4000 lpm) o más.

La distancia a la que quede un PAP del lugar de la emergencia queda supeditada al cumplimiento de
las condiciones descritas, así también como permita un flujo de cisternas a fin de generar y sostener un
“carrusel” lo más fluido posible, teniendo como parámetro a considerar que, para el arribo del siguiente
cisterna a recargar, el PAP debe estar en capacidad total para efectuar la maniobra en el menor tiempo
posible. Un buen PAP cumple su cometido cuando el tiempo de recarga total del cisterna es igual o menor al
tiempo que le toma descargar su estanque en el PAS (Punto de Abastecimiento secundario); si tomamos
como parámetro de cisterna lo establecido en la estandarización de la Junta Nacional de Bomberos de Chile,
el modelo básico de cisterna es un estanque a llenar de 8000 litros, se cumple el objetivo en 2 y medio
minutos que es el mismo tiempo que demoran en vaciar su estanque mediante su descarga masiva. En el
caso de cisternas de 10.000 litros se considerará aceptable un tiempo de recarga de 2 y medio a 3 minutos.

En un CC.BB se puede planificar el uso de sus cisternas y crear planes predefinidos de


abastecimiento con sistemas de transporte por vehículos o mixto y establecer de antemano los caudales a
obtener según disponibilidad de vehículos y la distancia. Esto lo denominaremos “tabla de caudal de
cisternas” y es una herramienta que el oficial de abastecimiento y el oficial de piscinas (se verá más a fondo
en la lección “oficiales del comando de abastecimiento”) deben manejar en el momento de la emergencia ya

97
Va El Agua LLC

sea por tablas archivadas en las máquinas o por medios computacionales disponibles. Con ella podrán
determinar, a priori, los recursos necesarios para lograr el caudal solicitado en la emergencia. Cabe recordar
que esta tabla se basa en un cálculo de rendimiento de un cisterna tipo (10.000 litros) donde las variables
consideradas son velocidad de tránsito promedio, distancia total, tiempo de recarga, tiempo de descarga y
volumen de agua útil (capacidad total -10%). Con estos datos se establece una referencia del caudal
sostenible según se dé el carrusel de cisternas.

CALCULO DE CAUDALES CARRUSEL DE CISTERNAS 10.000 LTS CON LLENADO PAP BÁSICO 3000 LPM

Cantidad de Cisternas Distancia = Viaje IDA + Viaje VUELTA (promedio 40 km/h) CAUDAL EN LPM / GPM
Disponibles
1200 m 1500 m 2000 m 2500 m 3000 m 3500 m 4000 m
1 1230 325 1158 306 1054 278 967 255 894 236 830 219 775 205
2 2460 650 2316 612 2108 557 1934 511 1788 472 1660 439 1550 410
3 3690 975 3474 918 3162 835 2901 766 2682 709 2490 658 2325 614
4 4920 1300 4632 1224 4216 1134 3868 1022 3576 945 3320 877 3100 819
5 6150 1625 5790 1530 5270 1392 4835 1277 4470 1181 4150 1096 3875 1023
6 7380 1950 6948 1836 6324 1670 5802 1533 5364 1417 4980 1316 4650 1226
7 8610 2275 8106 2142 7378 1949 6769 1788 6258 1653 5810 1535 5425 1433
8 9840 2600 9264 2448 8432 2228 7736 2044 7152 1890 6640 1754 6200 1638
Tabla 20 Caudal de cisternas, permite tener una referencia.

Concepto detrás del PAP


El concepto funcional detrás de un PAP es el reunir una
cantidad de agua suficiente para recargar el cisterna en el menor
tiempo posible, idealmente en el mismo que le toma vaciarse en
primer lugar; dejando como tiempo fuera del sistema el que
demora en su trayecto entre PAP y la emergencia en sí; este
tiempo de viaje lo denominaremos “tiempo muerto del cisterna” y
es ese tiempo el que se aprovecha para sacar el agua desde su
medio natural para contenerla y depositarla en el sistema de
transporte de agua. En el caso de usarse grifos de ciudad, de
diferentes matrices a las usadas en la emergencia, la única forma
de disponer de esa agua para poder reunir un caudal de 750 gpm
(3000 lpm), como mínimo, o 1000 gpm es usando precisamente el
“tiempo muerto”. Es importante tener presente que, en una
situación real, los recursos principales, entiéndase bombas, estarán
ocupadas para la emergencia y aquellas que no se encuentren en
tal estarán disponibles para cubrir eventualidades en sus
respectivos sectores, siendo así, se parte bajo la premisa de usar
recursos menores ya disponibles en el lugar para optimizar las
fuentes de recarga y no despachar más unidades, es por esto que lo En la emergencia se debe tener claro
denominamos “PAP básico”. cuántos PAP’s hay y qué máquinas hay

Equipamiento de un PAP básico


• Un recipiente que almacene, a lo menos, 8000 litros (idealmente 10.000 litros). Son recomendables
las piscinas de marco desplegable o armable para estas operaciones pues facilitan el uso de
motobombas que apoyan sus mangueras de aspiración sobre el marco metálico de estas a diferencias
de las piscinas autosoportantes (peras) que al no poseer estructura rígida ceden por el peso de las
mangueras de aspiración derramando agua y restándola del PAP, pero este inconveniente se puede
salvar con el uso de escalas articuladas u otros utensilios.

98
Va El Agua LLC

En la foto se aprecia un grupo de voluntarios armando una


“pera” y para evitar que las mangueras de aspiración
colapsen sus paredes usan un “pollo” (carrete
portamangueras) sobre su costado como base. A veces solo
basta usar la imaginación para lograr el objetivo.

• Una fuente de agua continua (grifo o aguas abiertas) y en caso de ser finita poseer una cantidad de
agua suficiente para recargar varias veces un cisterna promedio (10.000 litros).
• Capacidad de bombeo de a lo menos 750 gpm (3000 lpm) ya sea por motobombas o una bomba. En
algunas situaciones puede darse que no haya estanque de ningún tipo disponible, pero si la fuente de
agua es abierta como un riachuelo, acequia o laguna; estando la capacidad de bombeo presente se
puede obviar. El trabajo de abastecimiento es flexible y altamente dinámico.
• Si se usa una bomba y no hay piscina, procurar que el estanque a bordo sea de al menos 5000 litros

Optimización de recursos en el armado de un PAP básico


Entendiéndose que el armado de un PAP del tipo básico supone el uso de motobombas es que hay
una serie de consideraciones que se pueden tomar en cuenta para optimizar el rendimiento de los equipos de
bombeo, vale decir, las motobombas y para ello es necesario recordar que las motobombas son bombas
centrifugas iguales a nuestros carros bomba, pero con motores más pequeños y armazones portátiles, pero se
rigen por los mismos principios físicos y funcionamientos por ello se afectan por MPU, pérdida por roce en
la armada de mangueras de succión y pérdida por roce en la descarga. Vistos estos puntos y puestos en
escena con nuestras motobombas tendremos que:
• En caso de usar un grifo como fuente de agua, utilice mangueras que favorezcan el flujo de agua para
llenar la piscina en los tiempos muertos; una manguera de succión funciona bastante bien dado que
no se mueve bruscamente como si lo haría una manguera corriente además de no necesitar un soporte
especial para ello. No olvidar que el grifo puede ser usado como otra fuente independiente a llenar el
cisterna por lo que debe disponer de la logística para ello; se recomienda el uso de algún gemelo o
una trifurca para mantener la línea semirrígida hacia la piscina en tiempo muerto y la línea directa a
llenar el cisterna durante la recarga.

Utilizar esta configuración permite hacer los cortes y cambios rápidamente

• Evitar el acomodo de las mangueras de succión por sobre la altura del impulsor; esto ocurre cuando
la motobomba está en el suelo y las mangueras de succión se apoyan por sobre el marco de una

99
Va El Agua LLC

piscina creando un “cuello de cisne”; si bien el equipo va a poder funcionar y tomará agua desde la
piscina, no será de manera eficiente y el rendimiento se verá mermado.

El cuello de cisne permite funcionamiento, pero a mucho menor rendimiento

• Hágase de las mangas de desagüe de las piscinas para introducir mangueras de succión y tomar agua
por ese acceso; la columna de agua que queda sobre el impulsor facilita el incremento en el caudal de
la motobomba además de mantener permanentemente cebado el equipo (diferencia de altura a favor).
Cuando sea posible utilice un filtro de bajo perfil (alcachofa plana) y no olvide asegurar bien con
cordeles o cintas el desagüe para no perder agua. Si la piscina mantiene una inclinación por el terreno
mismo no es condicionante para el uso o no de este método; no olvide que el objetivo es mucho
mayor que la comodidad del desagüe.

Usar las mangas de desagüe favorece enormemente el rendimiento de la motobomba

• Favorezca el acomodo natural de las mangueras de succión; esto es cayendo en suave pendiente
hacia el espejo de agua; use escalas o soportes sobre el marco de la piscina y disponga las
motobombas allí.

Esta disposición “sobre el agua” mantiene la geodésica muy pequeña favoreciendo el flujo

Operación de un PAP básico


Cuando se ha armado un PAP básico (PAPB) la operación para recargar un cisterna debe ser acorde a
lograr recargar su estanque en el menor tiempo posible, teniendo como meta el mismo tiempo que demora
en vaciarse mediante su descarga masiva o, en su defecto, cuerpo bomba a plena capacidad. Para lograrlo se
100
Va El Agua LLC

deben tener previamente identificadas todas las posibles entradas de agua, convencionales como
improvisadas inclusive (un manhole no es una entrada hecha para recarga, pero puede ser usada igualmente
si se toman las precauciones; no es recomendable de todos modos su uso). Tener en cuenta a la hora de
recargar un cisterna que un PAP es como un Pits de carreras ya que es, literalmente, una carrera contra la
emergencia y disponer previamente de material suficiente para mantener 2 a 4 líneas simultaneas de recarga
al cisterna.
El funcionamiento del PAP básico (PAPB) debe seguir un orden similar a este:
1. Mientras se esté en “tiempo muerto” la fuente de agua (grifo u otro) debe estar rellenando la
piscina del PAP (de estructura rígida u autosoportante, etc.)
2. Al momento de arribar el cisterna se conectan todas sus posibles entradas de agua y se arrancan
motobombas o cuerpos bomba que aspiran desde la piscina.
3. El grifo u fuente de agua que alimenta la piscina en el “tiempo muerto” pasa a alimentar
directamente el cisterna además de las líneas que salen de motobombas o cuerpo bomba.
4. El conductor del cisterna se mantendrá en todo momento al volante del vehículo y no debe
bajarse, será el personal en tierra quien indique el llenado total y dará el “alto” o “avance” de la
unidad.
5. El personal del PAP rápidamente debe desconectar las mangueras de abastecimiento y despejar la
salida del cisterna para retornar a la emergencia.
6. Se inicia un nuevo “tiempo muerto” y la piscina debe pasar a ser recargada inmediatamente por la
fuente de agua.

En el “Tiempo Muerto” (no hay cisterna) el grifo llena constantemente la piscina y se ordenan las mangueras.

Piscina llena es indicador de “PAP listo”, aunque si la mitad de la piscina está llena a la mitad del tiempo que
demora el cisterna en volver a llegar, también se considera “listo” ya que estará 100% a su arribo.

PAP listo, comienza la maniobra rápidamente en el momento que el conductor acciona el “parking” (freno de
servicio/freno de mano)
101
Va El Agua LLC

Con los equipos de bombeo optimizados se deben enviar tantas líneas simultáneas como sea posible, incluido el grifo
mismo. No es recomendable subirse al techo y usar la escotilla (manhole) para recarga.

PAP reforzado
A veces la emergencia nos obligará a reestructurar los móviles, liberar bombas medianas y pequeñas
del ataque y privilegiar grandes bombas para chorros potentes de gran caudal. Así es que se pueden
establecer Puntos de Abastecimiento Primarios Reforzados (PAPR) los cuales ofrecen como ventaja
principal el llenado de cisternas en mitad del tiempo con caudales que parten de los 1250 gpm (5000 lpm)
pero se deben usar 1 o 2 bombas, todo depende de que se logre la capacidad de bombeo mencionada. Para
ello se pueden dar 2 variantes de PAP reforzado. Téngase presente que un PAPR es de uso en la ciudad,
mientras que en sector rural se considerará siempre cualquier PAP como básico:
1. PAPR a 1 fuente: Al igual que un PAPB es una fuente de agua (grifo) la que llena la piscina en el
“tiempo muerto”, pero la diferencia es que nunca deja de llenarla directamente aún cuando el cisterna
arribe al PAPR y ahí la(s) bomba(s) armada(s) con mangueras de aspiración envía(n) el contenido de la
piscina más lo que posea(n) en el estanque.
2. PAPR a 2 fuentes: Se usan si o si 2 bombas y se hace desde dos fuentes de agua (grifos) distintas. La
primera bomba se arma a grifo y dispone sus líneas (3 o más) para recargar el cisterna, usará en el grifo
mangueras de aspiración o mangueras blandas del mayor diámetro posible. La segunda bomba, armada
al grifo siguiente de igual manera que la anterior, enviará su agua a la primera bomba mediante líneas de
abastecimiento (75 mm simple, dual o LDH). Cuando se acopla el cisterna a las mangueras de
abastecimiento provenientes de la primera bomba, ambas bombas envían todo el agua disponible de los
grifos más sus estanques en un lapso de tiempo corto. Esto genera un caudal elevado por sobre los 1000
gpm (1250 o más idóneo).

La bomba es abastecida por líneas LDH (blancas) desde un


grifo y desde otra bomba en el grifo siguiente. Posee un
caudal superior a los 1000 gpm entre grifos y estanques
disponibles para recargar cisternas rápidamente.

102
Va El Agua LLC

Situaciones adversas
Hay ocasiones, que varían dependiendo del lugar, que dificultan el acceso al agua en labores de
abastecimiento, tales son lagunas, ríos, quebradas, terrenos poco firmes, profundidad del agua insuficiente
para aspirar, distancias entre la fuente del agua y el camino donde logra llegar el cisterna o vehículo de
abastecimiento. La mayoría de las veces el problema será el difícil acceso del PAP en si, pero puede ser
solventado con el esfuerzo de las partes involucradas y el uso de las herramientas que se tienen a mano.
Muchas veces bastará con esforzarnos un poco más en lugar de dar la tarea a otros.
Cuando estamos en zonas rurales y las fuentes de agua alternativas que podrían ser potenciales
PAP’s son riachuelos, acequias y pozos. Poco sirven los protocolos descritos en ciudad con uso de grifos y
piscinas pues no existen estos aditamentos en el campo abierto ni los espacios necesarios para
implementarlos. Aquí prima el ingenio por sobre la estructura de procedimiento y el objetivo principal es el
único punto inamovible (recargar cisternas a toda máquina). A continuación se muestran algunas situaciones
adversas para montar PAP’s y sugerencias de respuesta.

Las orillas arenosas o poco firmes en aguas abiertas imposibilitan el ingreso de las bombas para aspirar pues se
hundirían en el terreno blando. Usar motobombas flotantes que converjan a una piscina en tierra firme es una
solución factible.

El uso de eductores de agua también son una alternativa en PAP’s de difícil acceso, pero deben ser usados con una presión
adecuada (150 psi mínimo) y su caudal a entregar por unidad es moderado (600 a 900 gpm)

En fuentes abiertas de poca profundidad a veces será necesario construir un dique provisorio; usa una escala
envuelta en una lona plástica y fíjenla con cuerdas a los árboles cercanos; a veces será necesario unir 2 escalas para
hacer una bisagra que contenga el caudal del río como un “bolsillo”, eso dará suficiente profundidad para usar
filtros de bajo perfil, motobombas portátiles o flotantes. No se debe descartar inclusive el cavar para aumentar la
profundidad.
103
Va El Agua LLC

Cuando el terreno es blando y, además, está lejos de caminos y accesos para vehículos pesados, el uso conmutado de
motobombas se vuelve la solución: 2 motobombas que convergen a una sola línea de abastecimiento darán la presión
y caudal necesarios para vencer la distancia entre la fuente de agua y los cisternas a recargar.

Punto de Abastecimiento Secundario


En las maniobras de abastecimiento que movilizan grandes caudales se puede optar por un sistema de
transporte de agua a través de vehículos o un sistema mixto entre otros. Cuando se eligen estos dos en
particular se generan 2 puestos de trabajo distintos del lugar de la emergencia: el Punto de Abastecimiento
Primario (PAP) recién descrito y el Punto de Abastecimiento Secundario (PAS). Este último se define como
el lugar donde se acopia toda el agua proveniente desde las fuentes primarias y que son transportadas por los
vehículos destinados a cisternas (cisternas, bombas/cisternas, cisternas/bombas, cisterna con motobombas y
otros) para ser distribuida o administrada por el oficial de abastecimiento en coordinación con el
Comandante del Incidente hacia la(s) bomba(s) atacante(s) que lo requiera(n).

Punto de Abastecimiento Secundario tradicional


En un trabajo idóneo de abastecimiento, con PAP’s establecidos, requiere de un lugar adecuado para
establecer un Punto de Abastecimiento Secundario, el cual debe saber cumplir los siguientes requerimientos:
• Contar con una o más bombas que distribuyan el agua a la o las bombas atacantes de manera
eficiente y ordenada con una capacidad de bombeo lo más grande posible, considerando siempre que
si o si la capacidad de bombeo nominal de la zona de ataque es menor que la capacidad nominal de
bombeo del PAS.
• Poder albergar o recibir caudales de agua por sobre los 1000 gpm de manera rápida y que no retenga
vehículos cisternas
• Tener elementos o sistemas acordes que permitan mantener un flujo continuo de agua sin cortes en su
normal proceder, salvo en caso que se agote el recurso hídrico.
Para lograr su objetivo un PAS requiere de una estructura funcional que se rija por
el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) que designa funciones específicas y claras a los bomberos para
lograr objetivos puntuales. Todos estos puntos se verán en la lección “Sistema de Centralizado de
Abastecimiento”.

Un PAS tradicional se entenderá como aquel que usa una o más piscinas como reservorio de agua al
cual llegan a descargar los cisternas o vehículos destinados a esa labor; compuesto por una o más bombas
que aspiran desde este reservorio unificado de agua y la envían por mangueras de abastecimiento hacia la
zona de ataque.

En un espacio urbano se debe posicionar, en lo posible, fuera de la congestión vehicular y de


personal propios de la zona de ataque (en un ideal 150 metros / 1000 pies de distancia o más si requiere),
maximizando la seguridad del tránsito constante y rápido de cisternas que participan del “carrusel”. La
distancia entre PAS y zona de ataque; si se usa un sistema de transporte de agua mixto, será cubierta por
mangueras. Caso distinto, si se usa un sistema de transporte de agua por vehículos, la zona de ataque es el

104
Va El Agua LLC

mismo PAS, es decir, que el agua llega directamente a ser acopiada para su inmediato uso en el combate de
la emergencia.

Esquema de un PAS tradicional (con piscinas donde una bomba usa una piscina central para aspirar (Punto de
aspiración) y las piscinas anexas la alimentan en todo momento. Esta disposición permite la llegada de 3 cisternas
simultáneos y así no entorpecer el “carrusel”.

En un PAS tradicional la cantidad de piscinas requeridas se dará por la cantidad de cisternas


circulando y la regla a seguir se rige por el siguiente enunciado: “Si hay un cisterna que debe esperar para
descargar su agua, es necesario otra piscina más”. Bajo esta premisa nunca se debe dejar un vehículo
destinado a cisterna detenido si hay piscinas disponibles pues recordemos que un cisterna detenido es un
cisterna perdido del sistema de abastecimiento. Las operaciones tipo WOW llevan ese nombre (Water on
Wheels) precisamente por este enunciado. Acorde al uso de más o menos piscinas es que se crea la
necesidad de enlazar estas piscinas para no detener la bomba de abastecimiento para recolocar sus
mangueras de aspiración entre una piscina y otra; estos enlaces pueden ser de varias formar: motobombas
que envían agua de una piscina externa a la central o punto de aspiración; sifones presurizados que
trasvasijan el agua por medio del efecto venturi o el uso de mangas que son parte de las piscinas mismas y
que se unen entre sí formando una solo gran estanque.
También se puede dar que en un PAS hayan más de una bomba aspirando y en esos casos se da que
cada bomba tiene su piscina asignada formando un equipo de bombeo en conjunto.

Un PAS tradicional donde hay 2 piscinas y 2 bombas, cada cual aspira de una sola piscina a la vez y suman su
capacidad de bombeo en las líneas de abastecimiento.

Punto de Abastecimiento Secundario alternativo


En muchas situaciones nos veremos con espacios insuficientes para montar
piscinas o con condiciones que no lo permiten; también nos veremos muchas veces
con Cuerpos de Bomberos que no poseen los elementos para montar un PAS
tradicional, pero para ello hay métodos alternativos de organizar un “carrusel” de
cisternas de igual manera. Siempre recordando que para lograr cumplir nuestro
objetivo sólo hay que esforzarnos un poco más. Los PAS alternativos se hacen de la
alimentación conmutada abierta de las bombas. Este procedimiento consiste en
que la bomba de abastecimiento o la bomba de ataque directamente tiende una línea
desde su entrada auxiliar o entrada de aspiración (en lo posible con una válvula de
entrada) y a una distancia corta coloca un dispositivo de bifurcación (siamesa o un
gemelo) pero de modo convergente hacia la bomba, luego del cual salen 2 líneas que
deben ser de igual largo y diámetro. A estas líneas se irán conectando, idealmente de
105
Va El Agua LLC

manera intercalada, las bombas, cisternas o vehículos destinados a dicha labor y descargando el agua por
medio de estas líneas. El trabajo debe ser coordinado entre las máquinas que abastecen al mismo tiempo
cuidando de enviar siempre la misma presión; al acabarse el estanque de una de las máquinas la otra
continuará a medio estanque y seguirá entregando agua otorgando un recurso continuo y la siguiente
máquina que llegue se conectará a la línea que está disponible y así sucesivamente; siempre coordinándose
el trabajo de ambas máquinas con una persona que esté en el dispositivo de bifurcación para el corte
adecuado de llaves; en caso de una siamesa de alimentación esto no es necesario pues el corte se genera de
forma automática por la tapa interna de ésta. Esta disposición otorga un espacio de trabajo para la bomba
que ataca o hace de PAS y crea un espacio de seguridad para las bombas o cisternas que vienen en función
de “carrusel”. Esta forma de establecer un PAS se puede usar con bombas, bombas/cisternas,
cisternas/bombas y cisternas con motobomba; aquellos que sólo son cisternas y no poseen capacidad de
bombeo quedan excluidos de este movimiento. En cuerpos de bomberos pequeños donde no hay aljibes o
cisternas esta maniobra es una buena alternativa para trabajos de abastecimiento y altos caudales.

Esquema de una alimentación conmutada abierta, un sistema


alternativo para generar Puntos de Abastecimiento Secundario
cuando no hay piscinas o no pueden ser usadas.

Las máquinas europeas usan siamesas para alimentación


conmutada cerrada donde las bombas abastecedoras tienen, cada
una por su cuenta, una fuente de agua fija. En un PAS alternativo
este sistema está abierto pues las bombas o cisternas su conectan
y desconectan en cuanto entregan su estanque.

Operaciones de transferencia de agua entre piscinas


Cuando se trabaja con piscinas en los Puntos de Abastecimiento Secundarios es común que se utilice
más de una, por tanto, surge la necesidad de poder enlazar el agua contenida entre cada una por separado
para poder trabajarlas como un todo. Suele ser necesario en ocasiones montar tantas piscinas al mismo
tiempo debido a la magnitud del trabajo de abastecimiento que el trabajo de la bomba de abastecimiento
supera la capacidad de contener agua de la piscina principal como, ejemplo, un bombeo de 1500 gpm desde
una piscina de 2000 galones lo que evidencia que el nivel de la piscina baja muy rápidamente y se hace
necesario el trasvasijar múltiples piscinas hacia la principal concentrando los caudales.

106
Va El Agua LLC

Una maniobra de abastecimiento con 9 piscinas en el puesto de descarga de cisternas, creado para recargar aviones
cisterna, durante unos incendios forestales de gran magnitud.

Para lograr esa meta existen técnicas de trasvasije de agua que van desde los vasos comunicantes
hasta los sifones presurizados o sifones jet. Cuando se menciona el principio de los vasos comunicantes nos
referimos al enlace mediante un puente que une 2 piscinas. Los requerimientos del vaso comunicante son
que la superficie del agua en la piscina donante debe estar por sobre el nivel del agua que hay en la piscina
receptora así será la diferencia entre columnas de agua la que impulse el movimiento entre piscinas y que se
monte un puente de mangueras de succión con ambos extremos sumergidos hasta el fondo de ambas
piscinas. El agua fluirá desde la piscina con mayor nivel hasta el punto en que ambos niveles se igualen. En
si es un proceso que es eficaz pero poco eficiente dado que es lento y se ve muy limitado por el diámetro del
puente comunicante y la poca diferencia (mínima) que existirá de columna de agua entre ambos ya que,
además, el arco del vaso comunicante sobresale de ambos niveles de agua por tanto existe una pérdida por
altura por muy ínfima que sea, pero influye a la hora de crear resistencia al paso del agua. Todo esto
determina que finalmente sea una transferencia de agua sumamente lenta y poco acorde a los requerimientos
de transferencia de agua; en respuesta a ello, proveedores de piscinas de marco desplegable han creado
accesorios que acoplan los desagües de dichas piscinas para crear un vaso comunicante por debajo y de
mayor diámetro; bastante eficaz siempre y cuando ambas piscinas mantengan un nivel de agua alto, pero
conforme va descendiendo el nivel la fuerza que moviliza el agua de una piscina a otra para mantener
iguales ambas disminuye y finalmente colapsa el vaso comunicante por el peso propio del material de las
mangas lo que lo convierte en poco eficiente.

Vaso comunicante mediante las mangas de desagüe de las piscinas, en la foto de la derecha se puede ver cómo
colapsan al ir bajando el nivel del agua bloqueando la transferencia

Se tiene la opción de trasvasijar el agua desde una piscina a otra mediante motobombas para impulsar
el agua con mangueras comunes de 75 mm, pero requiere de tener tanto la motobomba como combustible y
un operador atento a su funcionamiento ya que no deben funcionar todo el tiempo en caso de baja de nivel
del agua y así proteger dicha motobomba de cavitación, además de que también se puede presentar
situaciones en que es necesario detener el trasvasije por disminución del consumo de agua; un cuidado
especial en el uso de motobombas cerca de piscinas son los gases de escape calientes que pueden quemar el
vinilo de las piscinas ocasionando fuga de agua.

107
Va El Agua LLC

Usar motobombas flotantes es muy práctico en el trasvasije de agua


mediante motobombas ya que no necesitan mangueras de succión ni
acomodarlas.

Finalmente, existen los sifones presurizados o sifones jet que son aplicadores que, en conjunto con
mangueras de aspiración, se hacen del efecto venturi para crear un arrastre forzado desde una piscina
donante hacia una piscina receptora; generalmente se utilizan a presiones del orden de los 150 psi/10 bar,
pero muchas veces las armadas que utilizan los bomberos para presurizar un sifón no están bajo el control de
manómetros o se usar salidas no reguladas; para saber si un sifón está correctamente presurizado basta con
observar la salida de agua en la manguera de succión que va en su salida.

Cuando un sifón es correctamente presurizado el chorro de agua ocupa todo el espacio de la manguera de succión y
cae suavemente, cuando no está correctamente presurizado el chorro es pobre y queda espacio por ocupar.

Sifones presurizados correctamente, pero con bajo nivel de agua por trasvasijar se verán como chorros
rápidos y desparramados

108
Va El Agua LLC

Filtro de aspiración de bajo perfil con sifón (izq) que puede entregar del orden de los 800 a 1100 gpm; sifón jet (der)
que entrega del orden de los 400 a 640 gpm.

Este sifón jet de anillo artesanal creado con una manga flexible de 8 pulgadas / 200 mm. Permite un trasvasije de
4000 lpm / 1056 gpm con una fracción menor del costo de otros sifones más la manguera de succión respectiva.

En definitiva son piezas que funcionan bajo el mismo mecanismo que los eductores de agua, solo que
están confeccionados para usar con mangueras de aspiración y no mangueras LDH, además, su capacidad de
trasvasije suele ser diferente.

LECCIÓN 12 – SISTEMA DE COMANDO DE ABASTECIMIENTO

Necesidad del Comando de Abastecimiento


Combatir grandes incendios requiere muchas acciones coordinadas para llegar al éxito. La parte que
guarda relación con reorganizar la estrategia global es una de las más importantes. Tener el potencial de
ordenar y reordenar el material y personal son la clave para el éxito en este tipo de operaciones de
abastecimiento.
Producir los chorros de caudal adecuado puede volverse sumamente complejo y es una operación que
involucra el esfuerzo de mucha gente, numerosas herramientas y procesos y bastantes vehículos; no es
exageración mencionar que muchas veces serán cientos y hasta miles de metros de mangueras las que
pueden ser necesarias en el balance total de la operación dependiendo de su magnitud.
Siendo este el escenario a considerar no es extraño destacar que una operación de tal envergadura
requiere de una estructura de comando para si misma distinta de la que controla toda la emergencia. En sí,
un Comando de Incidentes dentro del Comando de Incidentes el que será conocido como Comando de
Abastecimiento.

Procedimientos de Operaciones Estándar del Comando de Abastecimiento


El Comando de Abastecimiento se basa en una estructura que tiene mecanismos y escalafones
jerárquicos. Todo conducente a entregar un plan que identifica los pasos de operación estándar que deben
ser seguidos para lograr una estructura autónoma que pueda operar un punto de abastecimiento en el
incendio.

109
Va El Agua LLC

El plan, además, debe fijar las responsabilidades para quien cumpla el rol del Comandante del
Incidente dentro de este Comando del Incidente aplicado al abastecimiento, esta figura se le denomina como
Jefe de Abastecimiento; además, debe hacer los mismo con los deberes asociados sobre cada efectivo del
personal durante las operaciones.
Se establece que el Jefe de Abastecimiento será el responsable de regular las funciones de todo el
personal y material logístico que esté involucrado en alguna maniobra de altos caudales. Cabe señalar que el
rol de Jefe de Abastecimiento, está supeditado siempre, y en todo momento, a las órdenes y disposiciones de
quien toma el control total de la emergencia, es decir, del Comandante del Incidente.

Finalidad del Comando


Los Procedimientos del Comando de Abastecimiento se establecen para realizar lo siguiente:
1) Fijar la responsabilidad del Comando en un determinado individuo mediante un sistema estándar de
identificación que depende de la sucesión de llegada de los miembros y oficiales al lugar del incidente.
2) Asegurar la operación donde el líder sea de una fácil visibilidad y que se establezca lo antes posible en la
operación.
3) Establecer una estructura efectiva que plantee las actividades y las responsabilidades asignadas para
Comandar el correcto uso del personal así como de los equipos y máquinas.
4) Proveer un sistema para el traspaso ordenado del Comando a los siguientes oficiales en llegar
(superiores).
5) Designar al Jefe de Abastecimiento la responsabilidad de dos objetivos básicos de las operaciones de
abastecimiento:
a) Establecer un nivel de seguridad estándar para el personal que trabaja en el lugar.
b) Proporcionar un suministro de agua confiable distinto de la red de distribución usada en el lugar
mismo de la emergencia.

Responsabilidad del Comando


El Comando de Abastecimiento se responsabiliza de las siguientes funciones, tal como lo requieran
las circunstancias de la situación:

1º. Asumir y confirmar el Comando, tomando posesión efectiva de este.


2º. Reconocer de manera rápida la situación (Requerimiento de caudal, Material Mayor en el lugar,
fuentes de agua o Puestos de Abastecimiento Primarios, distancias a cubrir entre fuentes de agua y la
emergencia, camiones aljibes disponibles).
3º. Iniciar, mantener y controlar las comunicaciones.
4º. Identificar la estrategia de abastecimiento, desarrollar un plan a seguir y asignarlo a las unidades.
5º. Organización del terreno donde se va a trabajar.
6º. Proveer de mando que estructure las funciones acorde a procedimientos estándar.
7º. Coordinar el traspaso del Comando cuando se requiera.
8º. Pedir y asignar recursos adicionales cuando se requiera.
9º. Dar retirada a las Fuerzas de Tarea de Abastecimiento y dar por finalizado el Comando.

Todas estas funciones son las responsabilidades del Jefe de Abastecimiento, incluso si éste se
transfiere desde un individuo a otro. Las primeras cinco (5) funciones deben implementarse inmediatamente
desde la asunción inicial del comando en cualquier acto.

La función del Comando


Es responsabilidad del Jefe de Abastecimiento desarrollar una estructura orgánica, usando
procedimientos estándar de operación para gerenciar eficientemente las tareas. El objetivo debe ser,
desarrollar la organización del Comando de Abastecimiento progresiva o paralelamente, con el desarrollo
táctico de los recursos que trabajan en el lugar de la emergencia; entendiéndose, por ende, que en todo
momento el Comando de Abastecimiento es una estructura dentro de la estructura macro del Comando de
Incidentes.
110
Va El Agua LLC

La configuración básica de una estructura de Comando incluye tres niveles de funcionalidad:

• EL NIVEL ESTRATÉGICO: El comando total del abastecimiento.


• EL NIVEL TÁCTICO: Trabajo del Puesto de Mando y Piscinas.
• EL NIVEL DE TAREA: Actividades de las unidades abastecedoras, las que son alimentadas y de los
puntos de abastecimiento primario.

El Nivel Estratégico involucra a quien asume el comando e incluye establecer objetivos generales
(caudal total a enviar), prioridades de colocación de Material Mayor y/o armadas de líneas de agua
determinando el modo apropiado de las operaciones.

El Nivel Táctico involucra oficiales de nivel intermedio dirigiendo actividades hacia objetivos
específicos. Los oficiales que operan a nivel Táctico son los encargados de los recursos que operan en áreas
asignadas (Puesto de Mando y Piscinas), designando funciones especiales en la escena al personal. El logro
acumulado de los objetivos tácticos debería cumplir los objetivos de Nivel Estratégico.

El Nivel de Tarea refiere a actividades normalmente realizadas por las unidades individuales o por
personal específico. Las actividades del nivel de Tarea son rutina de los operadores y del Oficial de
Abastecimiento. El logro acumulado de las actividades del Nivel de Tarea debería cumplir los objetivos
tácticos.

La estructura más básica para una incidencia de rutina involucra sólo dos niveles. El papel del
Comando combina los niveles Tácticos y Estratégicos. Las unidades informan directamente al Comando y
operan en el Nivel de Tarea.

Estructura operativa básica del Comando de Abastecimiento


El funcionamiento y desarrollo del Comando de Abastecimiento depende, fundamentalmente, de tres
áreas operativas que son dependientes unas de otras. Pudiendo estar físicamente muy separadas o muy cerca
unas de otras, lo que hace indispensable el uso de radiotransmisores para el correcto funcionamiento.
Las tres áreas operativas cumplen la función de reunir el agua, distribuir el agua y organizar los
recursos tanto humanos como físicos disponibles.

1. Punto de Abastecimiento Primario (PAP): lugar donde el agua es captada desde su medio natural
(tranques, ríos, lagos) o contenido (grifos, piscinas, diques) e ingresada a los vehículos de
abastecimiento (cisternas o bombas). Su ubicación, distancia y cantidad, respecto a la emergencia, es
variable en tanto permita sostener de manera consistente un determinado flujo de agua.

2. Punto de Abastecimiento Secundario (PAS): lugar fijo donde el agua captada desde los PAP’s es
ingresada al sistema de mangueras de alto caudal y distribuido a las bombas que trabajan en el frente
de ataque (zona caliente) de la emergencia. Su ubicación dependerá de la distancia que pueda cubrir
su material de mangueras aunque esto último queda supeditado al sistema de transporte de agua que
se haya elegido usar siendo no necesario el tendido de mangueras de abastecimiento si resultara en
efecto un sistema de transporte de agua por vehículos y no uno mixto; siendo el caso más complejo,
pero de mayores resultados el sistema mixto se tendrá siempre presente que la situación ameritará,
potencialmente y en cualquier momento, el reordenar los recursos y este punto podría inclusive
trasladarse, pero deberá mantenerse lo más alejado posible de la zona de alto tránsito de personal y
Material Mayor para facilitar el ingreso y salida de cisternas u otros vehículos; además deberá
siempre en lo posible asegurar su posición a otra fuente alternativa de agua siempre y cuando no
interfiera con la fuente de agua usada por las máquinas ya presentes en la emergencia.

111
Va El Agua LLC

3. Puesto de Mando (PM): Centro logístico del Comando de Abastecimiento; ubicado preferentemente
en las cercanías del PAS (no siendo obligatorio) es donde el Jefe de Abastecimiento coordina los
recursos disponibles junto a sus oficiales a cargo para mantener funcionando el Comando de
Abastecimiento tanto tiempo como el Comandante del Incidente lo estime conveniente. Se debe
recordar que toda esta estructura se mantiene dentro de una estructura mayor.

Requisito para solicitar el Comando de Abastecimiento


El Comandante del Incidente determina el despacho de las unidades de abastecimiento solo cuando
haya falta de agua en el lugar y no cuando falte personal o material de ataque trabajando directamente en la
emergencia; para esto último se debe realizar un rápido análisis de la estrategia empleada para descartar
errores de procedimiento que conduzcan a la pérdida o mal uso del agua; para lograr esa decisión debe
proceder a revisar los siguientes puntos que son el detalle del denominado “Dilema del oficial a cargo”:
1. ¿Tengo el caudal de ataque suficiente?
2. ¿Tengo las herramientas suficientes?
3. ¿Tengo el agua suficiente?

Si el tomar medidas tácticas no es suficiente para el control de la emergencia, entonces se cumple


con el requisito exigido para solicitar el Comando de Abastecimiento e iniciar maniobras dirigidas
netamente a suplir el problema de Abastecimiento, y se debe iniciar una cadena de pasos definidos para ello.

Activación del Comando de Abastecimiento


El Comandante del Incidente, cuando logra determinar la necesidad de despachar al grupo de
abastecimiento al lugar, solicitará a la Central de Alarmas y Telecomunicaciones (en adelante CC.AA) el
despacho del material correspondiente mediante clave radial, el despacho del Material Mayor
correspondiente.

La CC.AA deberá disponer del envío de una máquina principal de abastecimiento y, a lo menos, 3
cisternas pertenecientes a bomberos como requisito mínimo; se deberán seguir los protocolos de ayuda
mutua entre Cuerpos de Bomberos y completar de ese modo la pauta de despacho mínima de apoyo a la
máquina principal de abastecimiento.

Inmediatamente despachado el grupo de abastecimiento, se tomará contacto con los Cuerpos de


Bomberos vecinos para disponer de la mayor cantidad de material mayor de abastecimiento posible, así
como también se coordinará con las oficinas municipales de emergencia los camiones de riego y cisternas
contemplados para el uso de emergencias

Determinación de los Puntos de Abastecimiento Primarios (PAP)


A medida que la máquina principal de abastecimiento se dirije al lugar del incendio se deben
determinar, previo análisis de sistemas de grifos, fuentes de aguas abiertas, etc. Los lugares que serán usados
como Puntos de Abastecimiento Primario. Una vez en el lugar dejará el personal y los equipos necesarios
para el armado de uno de estos PAP cuidando que la distancia entre los PAP’s y el lugar donde finalmente se
ubicará la máquina principal de abastecimiento no exceda, en lo posible, los 1500 metros para asegurar una
máxima velocidad en el recorrido de los cisternas.
Se deberá tener presente, como regla, el contar con un 1 PAP cada 2 cisternas siempre que la
distancia entre PAP y PAS no exceda los 1500 metros, a modo de ejemplo:

• 2 a 4 cisternas requieren 2 PAP’s


• 5 a 6 cisternas requieren 3 PAP’s
• 7 a 8 cisternas requieren 4 PAP’s

112
Va El Agua LLC

Cuando las circunstancias exijan distancias mayores a los 2500 metros entre PAP y PAS se deberá
contar con la presencia de un cisterna adicional.

Se debe tratar de contar, en lo posible, con un “espacio de reserva” en la cantidad de PAP’s respecto
a los cisternas atento a las contingencias del tráfico, eventualidades propias de la emergencia o
complicaciones mecánicas en los PAP’s ya establecidos. Así, si las condiciones y el material menor
disponible lo permiten, se contará con PAP’s suficientes como para alimentar a más cisternas (+1) de los que
efectivamente se encuentran circulando para dar máxima velocidad al sistema. Este cálculo se basa en que
para cada PAP se usan 2 cisternas; uno que se encuentra recargando y otro que se encuentra descargando. La
dinámica del sistema determina que el tiempo en que un cisterna descarga su agua en el PAS y vuelve al
PAP para recargar su estanque es suficiente para que el otro cisterna designado haga lo mismo y además se
logre llenar de agua la piscina ubicada en el PAP dejándolo listo para continuar el ciclo.

La disposición final del material menor en el PAP debe permitir el llenado rápido y seguro de un
cisterna (perteneciente a bomberos o municipal) del modo que se ilustra en la figura.

Un cisterna de bomberos llenando su estanque en el Punto de Abastecimiento Primario a 2 motobombas + grifo

El ejercicio completo del PAP involucra recargar el estanque del cisterna por la máxima cantidad de
entradas posibles que pueda contemplar el cisterna en su óptimo funcionamiento. En caso que el cisterna
presente solo 2 entradas viables, o menos, se privilegiará el trabajo de las líneas presurizadas o de mayor
caudal y aquellas de fuentes como grifos o de menor caudal deberán ser reconfiguradas para no mermar la
operatividad del PAP.

Determinación del Punto de Abastecimiento Secundario


Luego de haber armado, a lo menos, 1 PAP en el trayecto hacia la emergencia y establecido la
localización para otro, la máquina de abastecimiento ubicará una fuente de agua para si misma en las
inmediaciones del incendio cuidando que la distancia entre esta y la zona caliente no sea superior a los 300
metros (si la disponibilidad de mangueras lo permite, se buscará una distancia mayor, igualmente si no lo
permitiese se ubicará más cerca) cuidando además que, en caso de usar un grifo para estos efectos, no
interfiera en la red usada por las demás máquinas ya instaladas; este punto definitivo se denomina Punto
secundario de Abastecimiento PAS y funciona como punto de acopio de agua traída por los cisternas
desde los PAP’s para su eventual distribución de manera ordenada y efectiva hacia las máquinas que
trabajan en la zona caliente.
La ubicación final del PAS no debe interferir bajo ninguna circunstancia con el normal desempeño
de las funciones que el personal y las máquinas en la zona caliente efectúen.
En este punto la máquina de abastecimiento dispondrá de un sistema interconectado de piscinas
desplegables para poder captar el agua que los vehículos traen con los siguientes equipos:

• 2 a 4 piscinas desplegables idealmente de 10.000 o más litros de capacidad


• 1 o 2 líneas de aspiración del mayor diámetro disponible
113
Va El Agua LLC

• Líneas de 38 o 45 mm. para cebar y presurizar sifones entre piscinas.


• Sifones jet
• Señalética de tránsito y seguridad para el personal.
• Equipos de iluminación nocturna para toda la escena.

La disposición final del material mayor y menor en el PAS permitirá el rápido acopio de agua traída
por los cisternas y su presurización a través de mangueras de alto caudal hacia las máquinas que trabajan en
la zona caliente de la emergencia tal como muestra la Fig.3. También se privilegiarán los sistemas de
trasvasije de agua entre una piscina y otra empleando sifones jet de bajo perfil como los que se muestran en
las figuras.

Teatro de operaciones del PAS montado con 2 piscinas

Sistemas de bajo perfil (izq.) presurizados para sifones jet, sistemas de trasvasije de agua (der.) desde una piscina a
otra.

Modo de funcionamiento del Punto de Abastecimiento Secundario


Modo “3 pistas”
La máquina principal de abastecimiento se coloca en la 1º pista desde donde desplegará su material
de alto caudal para abastecer las máquinas en la zona caliente además de sus líneas de aspiración (nunca
menores al diámetro 152 mm). En la 2º pista se ubicarán tantas piscinas como el sistema y el material lo
permita (mínimo 2, óptimamente 4) en una disposición de estricta línea recta o siguiendo el contorno de la
calzada o lo que más facilite el tránsito fluido de cisternas u otras bombas que abastezcan el sistema. La 3º
pista se usará para los cisternas en si que circulan entre el PAS y los PAP’s usándose conos y señalética de
tránsito para salvaguardar la seguridad del personal y las máquinas. La piscina desde la cual se efectuará la
aspiración del agua puede ser cualquiera, siempre y cuando el material y el espacio lo permitan de la forma
más cómoda y segura posible. Los sifones jet se emplearán para trasvasijar el agua desde las otras piscinas
hacia la piscina de aspiración tal como lo muestra la figura. Estos sifones jet serán presurizados con la
misma bomba de la máquina principal de abastecimiento empleando mangueras de 38 mm para usar la
menor cantidad de agua posible en este mecanismo.

114
Va El Agua LLC

Disposición del PAS usando 3 pistas

También se podrán usar motobombas de todo tipo para suplir, a falta de capacidad de bombeo de la
máquina principal de abastecimiento, la capacidad de presurización de los sifones jet.

Modo “2 pistas”
La máquina principal de abastecimiento coloca las piscinas frente a ella en hilera, guardando estricta
línea recta o siguiendo el contorno de la calzada o la que más facilite el tránsito fluido de cisternas u otras
bombas que abastezcan el sistema donde se ubicase. En la 2º pista se ubica el carril que usarán los cisternas
tal como lo muestra la figura.

Disposición del PAS usando 2 pistas

Como norma general para toda operación de abastecimiento de altos caudales se dispondrá de lo
siguiente referente al material a emplearse para la distribución del agua desde el PAS hacia la zona caliente
según sea su disponibilidad (75 mm o 125 mm) basado en la capacidad de movilizar caudal en una distancia
estandarizada de 240 metros o 800 pies (16 tramos de 15 mts) de una manguera de 75 mm o 3 pulgadas a 10
bar o 150 psi de presión; esa distancia queda acorde a la estandarización de material menor en bombas
urbano estándar, semi urbano y urbano mayor.

“Por cada 500 gpm que se envíen se usará una línea independiente de 75 mm”
“Por cada 1000 gpm que se envíen se usará una línea independiente de 125 mm”

Ejemplos:
• Bombeo de 750 gpm = 2 líneas de 75 mm o 1 de 125 mm
• Bombeo de 1000 gpm = 2 líneas de 75 mm o 1 de 125 mm
• Bombeo de 1500 gpm = 3 líneas de 75 mm o 2 de 125 mm
• Bombeo de 2000 gpm = 4 líneas de 75 mm o 2 de 125 mm

115
Va El Agua LLC

El Informe Inicial
Las operaciones iniciales del montaje y localización, así como estado de funcionamiento, de una
maniobra de abastecimiento deben ser informadas al Comandante del Incidente por parte del Jefe de
Abastecimiento de manera sintetizada y atingente. Se debe recordar que, en todo momento, ocurre una
emergencia que tiene una prioridad mayor al tráfico radial propio de las maniobras de este tipo.

La designación de Radio
La designación de radio, a través de frecuencias o canales destinados al trabajo de abastecimiento, se
usa para identificar fácilmente al personal trabajando en la escena sin importar el código radial propio, esto
con el fin de evitar confusión con la siempre cambiante planilla de designación interna de Compañías. Esta
designación no debe cambiar durante el Comando. Así mismo se usarán las siguientes designaciones
radiales para los puntos y puestos.

• PAS: Punto de Abastecimiento Secundario


• PAP: Punto de Abastecimiento Primario
• Puesto de Mando: Punto central de comunicaciones radiales
• Z-X (nombre cuerpo perteneciente): Unidad cisterna designada por su número de compañía y
cuerpo al que pertenece. Ejemplo: “Z8 Quinta Normal”, “Z8 Maipú”
• SEGURIDAD: Oficial de seguridad en el lugar
• PISCINA: Oficial de piscinas
• ABASTECIMIENTO: Oficial de abastecimiento coordinador en el punto de ataque

Para el óptimo funcionamiento del Comando de Abastecimiento se requiere de una estructura que
pueda absorber las contingencias propias de este. Para ello se debe disponer de oficiales con funciones que
abarcan los 3 niveles del Comando (estratégico, táctico y de tarea), quienes además deben ser fácilmente
identificables mediante sistemas llamativos y de colores en sus uniformes para que todo el personal en el
lugar, al igual que aquellos que circulan en piezas de Material Mayor, los puedan identificar sin necesidad
de interferir en las comunicaciones radiales. En todo caso, hay que considerar el tipo de maniobra de
Abastecimiento que se esté realizando específicamente y dependiendo de ella es que aparecen o no ciertas
figuras de oficiales, por ejemplo, en un sistema de abastecimiento en serie no será necesario alguien que
coordine piscinas y cisternas ni habrán puestos PAP o un PAS propiamente tal aun cuando la última bomba
de la serie pueda considerarse como receptora del agua y por ende satisface las definiciones posibles de
Punto de Abastecimiento Secundario; pero en un sistema mixto donde hay bombeo en serie y transporte por
vehículos, se hacen necesarios todos los actores que son:

JEFE DE ABASTECIMIENTO: Es el responsable final del Comando


de Abastecimiento, su principal objetivo es asegurar el
funcionamiento completo del Abastecimiento, su función es la
coordinación entre el Puesto de Mando y el Comandante

Of. DE SEGURIDAD: Responsable de la seguridad en operaciones


tanto del PAS como de PAP’s. Debe velar por establecer pautas de
trabajo seguras, circuitos para vehículos cisternas, coordinación
con personal de carabineros y municipio para establecer rutas
expeditas y un entorno seguro para PAS y PAP’s.
PUEDE DETENER TODAS LAS OPERACIONES ANTE UNA FALLA
GRAVE DE SEGURIDAD

116
Va El Agua LLC

Of. DE PISCINA: Su función es asegurar el funcionamiento del PAS


coordinando el llenado de las piscinas, es quien determina y dirige a
las cisternas hacia las piscinas que deben rellenar, la ampliación o
no del PAS, despacho de más unidades cisterna o bombas y el
caudal máximo que se puede sostener en el momento. Se coordina
con el operador del cuerpo bomba de la máquina de abastecimiento
y el Puesto de Mando.

OPERADOR: Cumplen funciones en el PAP como un oficial a cargo,


también a cargo de las cisternas (uno en cada vehículo).

Of. ENLACE: A cargo del Puesto de Mando (idealmente 2 personas)


es quien coordina todas las comunicaciones entre el personal
trabajando entre los PAP’s y el PAS, unidades cisterna, bombas u
otros vehículos en el Comando de Abastecimiento; todas estas
operaciones se deben realizar por frecuencias radiales distintas de
la utilizada para el trabajo interno de la Compañía. Debe mantener
un control constante de la ubicación y función tanto del personal
como de las máquinas. Trabaja directamente con el JEFE DE
ABASTECIMIENTO y el Of. DE PISCINA

Organigrama del Comando de Abastecimiento


_____________________________
JEFE ABASTECIMENTO
Nivel Estratégico Enlace OBAC incidente
Responsable Comando

SEGURIDAD
Garante de seguridad
Puede parar op.
_____________________________
ENLACE PISCINA
Nivel Táctico Puesto de Mando Coordina cisternas
Telecomunicaciones Controla las piscinas
_____________________________
OPERADOR OPERADOR
Nivel PAP’s PAP’s
Tareas PAS PAS
_____________________________

Disposiciones operacionales y físicas del Comando de Abastecimiento


El sistema que se debe montar en el PAS requiere de medidas de seguridad y disposiciones de trabajo
bien definidas que se deben aplicar obligatoriamente para su funcionamiento. Serán responsables de esto el
Jefe de Abastecimiento y el Of. De seguridad. Las disposiciones son las siguientes:

• El Puesto de Mando debe trabajar obligatoriamente por 2 frecuencias de trabajo: la interna de


Compañía y una diferente dedicada de abastecimiento

117
Va El Agua LLC

• El Of. De seguridad debe establecer un carril usando señalética de tránsito (Conos) para el ingreso
de los cisternas, así como un recorrido expedito. Además debe velar porque no ingrese personal no
autorizado a la “zona libre de personal” dado que es la zona de mayor peligro en las operaciones del
SICA.
• Solo el Of. De Piscina puede permanecer en el carril de tránsito para las cisternas y podrá
comunicarse tanto por radio como por señas con los conductores para indicar la ubicación final de
descarga, usará un silbato para llamar la atención de los conductores y del Of. De Seguridad.
• Todo el personal que no efectúe una función determinada será un OPERADOR y guardará posición
a un costado del Puesto de Mando.

Para el correcto funcionar del PAS se debe disponer de un espacio equivalente a 3 pistas de
circulación (se puede reducir a 2) para el cual se debe tener en consideración siempre el no entorpecer el
normal desempeño de otras operaciones. De no poder contar con un espacio adecuado para montar el PAS
de manera tradicional será responsabilidad del Jefe de Abastecimiento, en conjunto con sus oficiales, tomar
las determinaciones que permitan operar el sistema (nuevas configuraciones acorde a las capacidades del
Material Mayor y material menor disponible):

• El Puesto de Mando se ubicará de preferencia, frente al PAS o, en su defecto, en el extremo más


alejado del ruido de motores y máquinas trabajando en el lugar para reducir al mínimo el ruido y la
interferencia radial. Cualquier otra ubicación podrá ser aceptada mientras optimice el trabajo.
• Establecer el PAS cerca de un grifo para alimentarlo en todo momento.
• Uso de una piscina central denominada “punto de aspiración” y anexar las demás piscinas a ambos
costados o en el mismo costado.
• Cuando se arma más de 1 piscina estas deben quedar alineadas en línea recta o siguiendo el contorno
de la calzada o de tal manera que facilite el tránsito fluido de los cisternas.
• Implementación de sifones jet presurizados con la misma bomba de abastecimiento o con
motobombas.
• Uso de conos de tránsito para señalizar el circuito de los cisternas
• Mantención de un carril despejado para el ingreso y salida de vehículos cisternas
• Enumeración de las piscinas para un control más sencillo y así facilitar la designación a los cisternas
para poder descargar su agua.
• Siempre se deberá privilegiar el uso de la aspiración más cercana al cuerpo bomba debido a que las
tomas frontales o anexas no están diseñadas generalmente bajo la capacidad nominal de la bomba.
• La máquina principal de abastecimiento usará, dentro de las posibilidades mecánicas de su diseño y
del material menor disponible, 2 o 3 tomas independientes de aspiración al mismo tiempo para
maximizar su capacidad de bombeo.
• La máquina principal de abastecimiento SIEMPRE tendrá que ser, necesariamente, de una capacidad
de bombeo nominal mayor a las que abasteciese a fin de evitar la cavitación de su cuerpo de bomba,
además de guardar un margen de capacidad para alimentar los sifones jet que hubiese en el lugar.

118
Va El Agua LLC

Esquema básico del teatro de operaciones del Comando de Abastecimiento

Disposiciones del personal en un PAS


Todo el personal que trabaja en el PAS debe saber en todo momento las operaciones que se realizan
y los encargados de dichas labores con el objeto de potenciar al máximo las medidas de seguridad al ser un
puesto donde se movilizan vehículos de alto tonelaje. Esto es directa responsabilidad del Jefe de
Abastecimiento a través del Oficial de Seguridad.

El Jefe de Abastecimiento, como jefe máximo de las operaciones de alto caudal, supervisa y se
cerciora que cada oficial bajo su mando cumpla la función asignada en el lugar que le corresponde; esto
viene siendo:

• Oficial de Seguridad: Ubicado en el Puesto de Mando; tiene libertad de desplazamiento tanto en el


PAS como en los PAP’s que hubiera, se exceptúa de esta libertad la “zona libre de personal”.

• Oficial de Piscina: Ubicado en la zona donde se emplacen las piscinas del PAS; ES EL ÚNICO
AUTORIZADO PARA DESPLAZARSE EN LA “ZONA LIBRE DE PERSONAL” que
corresponde al carril donde circulan los cisternas. A la llegada de una cisterna al PAS le informará
mediante señas o silbatos la ubicación final que deberá tomar para descarga; una vez confirmada la
orden por el conductor, este oficial deberá tomar ubicación segura en los espacios que quedan entre
las piscinas y solo podrá rehacer ingreso a la “zona libre de personal” cuando los frenos de la cisterna
estén bloqueados.

119
Va El Agua LLC

• Puesto de Mando: De preferencia a un costado del PAS tras los conos de tránsito dispuestos en la
“zona libre de personal”. Tomará ubicación en el extremo más alejado de motores, motobombas y
equipos que emitan ruido en el PAS. No podrá salir de esa ubicación, obedeciendo a que se
extenderán líneas de electricidad para alimentar equipos radiales y computacionales desde la
máquina principal de abastecimiento, motivo por el cual no deben cruzar por sobre la “zona libre de
personal”. Esto limita la capacidad visual del Puesto de Mando por lo que cobra vital importancia la
coordinación directa con los oficiales de Seguridad y Piscina.

• Jefe de Abastecimiento: Siendo el responsable de toda la operación, su lugar es siempre en el Puesto


de Mando, pero excepcional y transitoriamente podrá salir para estar supervisando directamente una
labor específica fuera de este.

120
Va El Agua LLC

Disposiciones técnicas del Puesto de Mando


El Puesto de Mando (PM) deberá tener a su disposición, necesariamente, la información que
contemple:
• Planos de calles del propio CCBB; así como en lo posible de otros CC.BB vecinos en un formato de
lectura único o lo más común en su esquema.
• Planos con la ubicación de grifos, matrices, grifos principales (verdes), canales, ríos, tranques,
acequias y piscinas municipales o particulares de uso olimpico o recreativo que pudiesen servir de
eventual punto de abastecimiento.
• Una planilla o sistema de cálculo que permita el determinar de caudal disponible según las siguientes
variables:
a. Cisternas bomberiles y municipales presentes en la emergencia
b. Cantidad y distancia entre PAS y PAP’s
• Planilla o sistema de cálculo que permita el obtener de caudal crítico necesario en un incendio según
el tipo y tamaño aproximado de la estructura.
• Planilla o pizarra que muestre en todo momento y a tiempo real posición y función de las máquinas
involucradas en el abastecimiento.

Un buen PM tiene información en todo momento del lugar y función de sus máquinas; la comunicación radial es vital
para ello. Esta función se denomina “control visual”

Estos recursos logísticos deben ser portátiles, en el ideal en un dispositivo acorde a las demandas
propias del servicio así como sus eventualidades. El PM, además, deberá contar con iluminación adecuada
que permita su trabajo de noche y, en lo posible, de alguna protección contra el clima (carpa, toldo o
similar).

El PM debe contar con una base de radio distinta de la que posee la máquina principal de
abastecimiento la cual deberá ser alimentada por el generador de esta última mediante extensiones eléctricas
o con baterías; además de contar con múltiples dispositivos de radio que permitan y faciliten las
comunicaciones entre PM, Jefe de Abastecimiento, Of. De Piscina, Comandante del Incidente y las
máquinas que estuviesen trabajando en el Comando de Abastecimiento.

121
Va El Agua LLC

ANEXO – BIBLIOGRAFÍA
Literatura
• “Fundamentos de la lucha contra incendios” IFSTA, 2007, 4º edición
• “Manual del conductor/operador del vehículo autobomba” IFSTA, 1999, 1º edición
• “Hidráulica”, 2002, escrita por Juan Suay Belenguer
• "Layin the big lines”, 2013, 12° edición, escrito por Paul Shapiro
• “Manual de Operaciones Orden del Día 136/99”, 1999, Cuerpo de Bomberos de Santiago
• “Manual de operación y mantenimiento bombas impelentes Hale”, 2000, Idex Corporation.
• Norma NCh 691 Agua potable- producción, conducción, almacenamiento y distribución – Requisitos
de diseño, 2015, Instituto Nacional de Normalización; Chile
• Norma NCh 1646 Grifos de incendio – tipo de columna 100 mm diámetro nominal – Requisitos
generales; 2004, Instituto Nacional de Normalización; Chile
• Reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y de alcantarillado, 2002, Ministerio de
Obras Públicas, Chile.
Publicaciones
• “The mother of inventions”, 2003, escrita por Larry Davis
• “Fluid Motion” (parte 1 a 8), 2004, escrita por Larry Davis
• “H2O on the go”, 2005, escrita por Larry Davis
• “Dump Chutes”, 2008, escrita por GotBigWater associates
• “Adaptación Comando de Incidentes”, 2008, escrita por Marco Cumsille
• “Determing Critical Dump Time”, 2008, escrita por GotBigWater associates
• “Big hose little pump”, 2012, escrita por Mark Davis
• “LDH: Get big water to big fire”, 2012, escrita por Robert Avsec
• “Cálculo de caudales cisternas CBS”, 2012, escrito por Yuri Cursach
• “Descarga de Z’s”, 2012, escrito por 18° Compañía Cuerpo de Bomberos de Santiago.
• “Big city large flow wáter delivery management”, 2014, escrita por Paul Shapiro
Presentaciones
• “Pleasant Valley Water supply Drill”, Mayo 2007; sumario del ejercicio.
• “Lakes Region Mutual Aid, New Hampshire Rural water supply operations seminar & drill”, Mayo
2009; sumario del ejercicio.
• “New Windsor, Maryland Rural water supply Drill”, Mayo 2009; sumario del ejercicio.
• “Deer Creek Fire Protection District, Illinois rural water supply drill” Agosto 2010; sumario del
ejercicio
• “Adams County, Pennsylvania rural water supply drill”; Agosto 2011; sumario del ejercicio
• “Cold River area chief’s association & the new Hampshire fire academy rural water supply
operations, New Hampshire” Abril 2012; sumario del ejercicio.
Fotografías
• Archivo del grupo de periodismo fotográfico bomberil “Firephoto Chile” recolectado de incendios
ocurridos en la Región Metropolitana entre 2010 y 2014.
• Archivo fotográfico grupo “Va El Agua LLC”
• Dibujos por Yuri Cursach C.
• Fotografías extraídas desde “Fundamentos de la lucha contra incendios” IFSTA, 2007, 4º edición y
“Manual del conductor/operador del vehículo autobomba” IFSTA, 1999, 1º edición.
• Fotografías extraídas desde catálogo Rosenbauer “Fire & Safety equipment” año 2013.

122
Va El Agua LLC

ANEXO 1 TABLAS

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA


PSI (Libra por pulgada cuadrada) 14,5 psi = 1 bar
Presión BAR (atmósfera) 10 bar = 145 psi
KPa (kilopascal) 100 KPa = 1 bar
GPM (galones por minuto) 1 gpm = 3,785 lpm
Caudal LPM (litros por minuto) 1 lpm = 0,264 gpm
M3/h (metro cúbico hora) 1 m3/h = 16,66 lpm
mm (milímetro) 1000 mm = 100 cm = 1 mt
Longitud Plg o ” (pulgada) 1” = 25 mm
Ft o ’ (pie) 50’ = 15 mts
Tabla 1 resumen de unidades de medida de uso bomberil en Chile

Tabla 2 estándar DIN para las coplas de mangueras

123
Va El Agua LLC

COEFICIENTE DE PÉRDIDA POR FRICCIÓN


LÍNEAS DE MANGUERA ÚNICA

Diámetro de la manguera (pulgadas) Coeficiente


1 (nodriza) 150
1,25 (nodriza) 80
1,5 24
1,75 con coples de 1,5 pulgadas 15,5
1,75 con coples de 2 pulgadas 9,6
2 8
2,5 2
3 con coples de 2,5 pulgadas 0,8
3 con coples de 3 pulgadas 0,677
3,5 0,34
4 0,2
4,5 0,1
5 0,08
6 0,05
Tuberías Montantes (red seca)
4 0,374
5 0,126
6 0,052
Tabla 3 Coeficientes de roce de mangueras

DIAMETRO CAUDAL ESPERABLE


2,5 pulgadas / 65 mm 400 gpm / 1500 lpm
3 pulgadas / 75 mm 500 gpm / 2000 lpm
3,5 pulgadas / 90 mm 750 gpm / 3000 lpm
4 pulgadas / 100 mm 1000 gpm / 4000 lpm
Tabla 4 caudales esperados de conexión estanque-bomba

MARCA INSUMO FRECUENCIA CANTIDAD


5 aplicaciones tecalán
Camiva Grasa Cada 5 hrs de uso o 6 meses trasero + 2 aplicaciones
tecalán delantero
Primeras 20 hrs y después cada
Magirus Aceite 10W40 700 cc aprox.
50 hrs de uso

Darley Aceite 80W90 Cada 50 hrs de uso o 6 meses


Tabla 5 engrase de algunos modelos de bomba presentes en Chile

124
Va El Agua LLC

PRESIÓN DE VAPOR DE AGUA SEGÚN TEMPERATURA EFECTOS DE LA ALTITUD EN PRESIÓN ATMOSFÉRICA


Temperatura (°F-°C) Lvp Elevación (pies / mts) Presión atmosférica
32 – 0 0.089 -1000 / -304 15,2
50 – 10 0.180 -500 / -152 15,0
60 – 15,5 0.260 0 (nivel del mar) 14,7
65 – 18,3 0.310 1000 / 304 14,2
70 – 21,1 0.360 2000 / 609 13,7
75 – 23,8 0.430 3000 / 914 13,2
80 – 26,6 0.520 4000 / 1219 12,7
85 – 29,4 0.600 5000 / 1524 12,2
90- 32,2 0.700 6000 / 1828 11,8
100 – 37,7 0.960 7000 / 2133 11,3
Tabla 6 presión de vapor de agua 8000 / 2438 10,9
9000 / 2743 10,5
10.000 / 3048 10,1
11.000 / 3352 9,8
12.000 / 3657 9,4
Tabla 7 MPU según msnm

PÉRDIDA POR ALTURA (GEODÉSICA)


Altura (pies – mts) Pérdida
3 – 0,9 1.5
4 – 1,2 1.7
5 – 1,5 2.1
6 – 1,8 2.6
8 – 2,4 3.5
10 – 3 4.3
12 – 3,6 5.2
14 – 4,2 6.1
16 – 4,8 6.9
18 – 5,4 7.8
20 – 6 8.7
22 – 6,7 9.6
24 – 7,3 10.4
25 – 7,6 10.9
Tabla 8 pérdida por geodésica.

125
Va El Agua LLC

PR EN 10 FT/3 MTS DE MANGUERA SUCIÓN PR EN FILTROS DE ASPIRACIÓN

Flujo (gpm) 4,5” 5” 6” Flujo (gpm) 4,5” 5” 6”


100 0.1 0.01 - 100 0,03 0,02 0,01
200 0.1 0.03 0.01 200 0,12 0,08 0,04
250 0.1 0.04 0.02 250 0,18 0,12 0,06
300 0.1 0.06 0.02 300 0,26 0,17 0,08
400 0.2 0.1 0.04 400 0,46 0,3 0,15
500 0.3 0.16 0.1 500 0,73 0,48 0,23
600 0.4 0.23 0.1 600 1,04 0,68 0,33
700 0.5 0.32 0.1 700 1,42 0,93 0,45
750 0.6 0.36 0.2 750 1,63 1,07 0,52
800 0.7 0.41 0.2 800 1,86 1,22 0,59
900 0.9 0.52 0.2 900 2,35 1,54 0,74
1000 1.1 0.65 0.3 1000 2,9 1,9 0,92
1250 1.7 1.0 0.4 1250 4,53 2,97 1,43
1500 2.5 1.5 0.6 1500 6,53 4,28 2,07
1750 3.3 2.0 0.8 1750 8,88 5,82 2,81
2000 4.4 2.6 1.0 2000 11,6 7,6 3,67
2250 5.5 3.3 1.3 2250 14,68 9,62 4,65
2500 6.8 4.0 1.6 2500 18,13 11,88 5,74
Tabla 9 PR en mangueras de succión Tabla 10 PR en filtros de succión

Capacidad de bomba 500 750 1000 1250 1500


Tamaño mangueras de
4” 4,5” 4,5” 5” 5” 6” 6” 6” 5” dual 6” dual
succión
4 590 660 870 945 1160 1345 1435 1735 1990 2250
Manguera de succión de

6 560 630 830 905 1110 1290 1375 1660 1990 2150
20 pies de largo
Altura geodésica en pies

8 530 595 790 860 1055 1230 1310 1575 1810 2040
10 500 560 750 820 1000 1170 1250 1500 1720 1935
12 465 520 700 770 935 1105 1175 1410 1615 1820
14 430 480 650 720 870 1045 1100 1325 1520 1710
16 390 430 585 655 790 960 1020 1225 1405 1585
18 325 370 495 560 670 835 900 1085 1240 1420
20 Manguera 270 310 425 480 590 725 790 955 1110 1270
succión de
22 30 pies 195 225 340 375 485 590 660 800 950 1085
24 65 70 205 235 340 400 495 590 730 835
Tabla 11 desempeño de la bomba NFPA según su nominal y forma de armado para succión

126
Va El Agua LLC

PR EN TUBERÍA (PSI EN 100 PIES / 30 MTS) EQUIVALENTE LONGITUD TUBERÍA DE CODOS Y UNIONES
Flujo (gpm) 4” 5” 6” 4” 5” 6”
200 1,3 0,4 0,2 Codo 45° 4 5 7
250 2,0 0,7 0.3 Codo estándar 90° 10 12 14
300 2,1 1,0 0,4 Codo largo 90° 6 8 9
400 2,8 1,6 0,7 Unión en T 20 25 30
500 3,9 2,5 1,0 Válvula de paso 2 2 3
600 10,2 3,4 1,4 Llave de mariposa 12 9 10
700 13,4 4,6 1,9 Válvula pivotante 22 27 32
750 15,4 5,2 2,1 Tabla 13 equivalencia tuberías
800 17,4 5,9 2,4
900 21,8 7,3 3,0
1000 26,3 8,8 3,6
1050 9,6 3,9
1100 10,6 4,3
1200 12,4 5,1
1250 13,4 5,5
1300 5,8
1400 6,9
1500 7,7
Tabla 12 PR en tuberías

Equivalente longitud (pies de tubería) de


PR cada 100 ft / 30 mts en tubería de PVC
uniones y llaves

Flujo (gpm) 4” 6” 8” 10” 4” 6” 8” 10”


300 1,4 0,3 Codo 45° 4 7 9 13
400 2,4 0,4 Codo 90° estándar 10 14 18 27
500 3,7 0,6 0,2 Codo 90° largo 6 9 13 18
600 5,2 0,9 0,2 Unión en T 20 30 35 60
700 6,9 1,2 0,3 Válvula pivotante 22 32 45 65
750 7,8 1,3 0,4 Filtro grifo seco 5 5 5 5
800 8,8 1,5 0,4 0,26
Tabla 15 equivalencias de tubería
900 11,0 1,9 0,5 0,32
1000 13,3 2,2 0,6 0,39
1050 14,6 2,3 0,7 0,42
1100 15,9 2,7 0,7 0,46
1200 3,2 0,9 0,54
1250 3,5 0,9 0,59
1300 3,7 1,0 0,63
1400 4,3 1,1 0,72
1500 4,8 1,3 0,82
2000 8,2 2,2 1,4
Tabla 14 PR en tubería PVC

127
Va El Agua LLC

4 pulgadas / 100 mm 5 pulgadas / 125 mm


500 pies/150 mts 1400 gpm / 5299 lpm 500 pies / 150 mts 2300 gpm / 8705 lpm
1000 pies / 300 mts 950 gpm / 3595 lpm 1000 pies / 300 mts 1700 gpm / 6434 lpm
1500 pies/ 450 mts 750 gpm / 2838 lpm 1500 pies / 450 mts 1300 gpm / 4920 lpm
2000 pies / 600 mts 650 gpm / 2460 lpm 2000 pies / 600 mts 1150 gpm / 4352 lpm
2500 pies / 750 mts 600 gpm / 2271 lpm 2500 pies / 750 mts 1050 gpm / 3974 lpm
3000 pies / 900 mts 500 gpm / 1892 lpm 3000 pies / 900 mts 900 gpm / 3406 lpm
Tabla 16 Flujos en mangueras LDH

LONGITUDES DE ARMADA DE BOMBEO EN SERIE A MÁXIMA DISTANCIA


Tamaño de las mangueras en mm
Flujo en gpm Una de 75 mm Dos de 75 mm Una de 100 mm Una de 125 mm
250 3600 14400 13200 33000
500 900 3600 3300 8250
750 400 1600 1450 3670
1000 225 900 825 2050
1250 140 500 525 1320
Tabla 17 de bombeo en serie a máxima distancia.

BOMBEO A PRESIÓN CONSTANTE

PSB 175 psi / 12,5 bar Presión residual 20 psi / 1,4 bar
Armada Distancia Desalojo
Simple 75 mm / 3 pulgadas 1215 lpm / 321 gpm
Doble 75 mm / 3 pulgadas 225 metros / 3849 lpm / 1017 gpm
Simple de 100 mm / 4 pulgadas 750 pies 3849 lpm / 1017 gpm
Simple de 125 mm / 5 pulgadas 6082 lpm / 1607 gpm
Tabla 18 Bombeo en serie a presión constante con distancia constante.

PSB @ 150 PSI - DESALOJO 500 GPM PSB @ 150 PSI - DESALOJO 750 GPM
Pies tiras Simple dual Pies tiras Simple dual
3' 3' x 3' 3' 3' x 3'
100 2 133 146 100 2 112 140
200 4 117 142 200 4 74 131
300 6 100 137 300 6 36 122
400 8 83 133 400 8 112
500 10 67 129 500 10 103
600 12 50 125 600 12 93
700 14 33 121 700 14 84
800 16 16 116 800 16 74
900 18 112 900 18 65
1000 20 108 1000 20 55
1100 22 104 1100 22 46
1200 24 100 1200 24 36

128
Va El Agua LLC

PSB @ 150 PSI - DESALOJO 800 GPM PSB @150 PSI - DESALOJO 1000 GPM
Pies tiras simple dual Pies tiras simple dual
3' 3' x 3' 3' 3' x 3'
100 2 107 139 100 2 82 133
200 4 63 128 200 4 15 117
300 6 20 118 300 6 100
400 8 107 400 8 83
500 10 96 500 10 67
600 12 85 600 12 50
700 14 74 700 14 33
800 16 64 800 16 16
900 18 53 900 18
1000 20 42 1000 20
1100 22 31 1100 22
1200 24 1200 24
La tabla 19 de bombeo en serie irregular muestra una situación personalizada de un caudal en particular a una
presión de salida de bomba (PSB) determinada en 150 psi y las presiones residuales según distancias. Esto permite
adaptarse con tal de mantener un flujo a pesar de los tramos dispares.

129
CALCULO DE CAUDALES CARRUSEL DE CISTERNAS 8.000 LTS CON LLENADO PAP BÁSICO 3000 LPM

Distancia = Viaje IDA + Viaje VUELTA (a 40 km/h) CAUDAL EN LPM / GPM


Cisternas Disponibles
1200 m 1500 m 2000 m 2500 m 3000 m 3500 m 4000 m
1 1051 278 986 261 893 236 815 215 750 198 695 184 647 171
2 2102 555 1972 521 1786 472 1630 431 1500 396 1390 367 1294 342
3 3153 833 2958 782 2679 708 2445 646 2250 594 2085 551 1941 513
4 4204 1111 3944 1042 3572 944 3260 861 3000 793 2780 734 2588 684
5 5255 1388 4930 1303 4465 1180 4075 1077 3750 991 3475 918 3235 855
6 6306 1666 5916 1563 5358 1416 4890 1292 4500 1189 4170 1102 3882 1026
7 7357 1944 6902 1824 6251 1652 5705 1507 5250 1387 4865 1285 4529 1197
8 8408 2221 7888 2084 7144 1887 6520 1723 6000 1585 5560 1469 5176 1368
ANEXO 2 CAUDAL DE CISTERNAS EN CIRCUITO

CALCULO DE CAUDALES CARRUSEL DE CISTERNAS 8.000 LTS CON LLENADO PAP REFORZADO 5000 LPM

Distancia = Viaje IDA + Viaje VUELTA (a 40 km/h) CAUDAL EN LPM / GPM


Cisternas Disponibles
1200 m 1500 m 2000 m 2500 m 3000 m 3500 m 4000 m
1 1252 331 1161 307 1033 273 931 246 847 224 777 205 718 190
2 2504 662 2322 613 2066 546 1862 492 1694 448 1554 411 1436 379
3 3756 992 3483 920 3099 819 2793 738 2541 671 2331 616 2154 569
4 5008 1323 4644 1227 4132 1092 3724 984 3388 895 3108 821 2872 759
5 6260 1654 5805 1534 5165 1365 4655 1230 4235 1119 3885 1026 3590 948
6 7512 1985 6966 1840 6198 1638 5586 1476 5082 1343 4662 1232 4308 1138
7 8764 2315 8127 2147 7231 1910 6517 1722 5929 1566 5439 1437 5026 1328
8 10016 2646 9288 2454 8264 2183 7448 1968 6776 1790 6216 1642 5744 1518
Va El Agua LLC

130
CALCULO DE CAUDALES CARRUSEL DE CISTERNAS 10.000 LTS CON LLENADO PAP BÁSICO 3000 LPM

Distancia = Viaje IDA + Viaje VUELTA (a 40 km/h) CAUDAL EN LPM / GPM


Cisternas Disponibles
1200 m 1500 m 2000 m 2500 m 3000 m 3500 m 4000 m
1 1230 325 1158 306 1054 278 967 255 894 236 830 219 775 205
2 2460 650 2316 612 2108 557 1934 511 1788 472 1660 439 1550 410
3 3690 975 3474 918 3162 835 2901 766 2682 709 2490 658 2325 614
4 4920 1300 4632 1224 4216 1134 3868 1022 3576 945 3320 877 3100 819
5 6150 1625 5790 1530 5270 1392 4835 1277 4470 1181 4150 1096 3875 1023
6 7380 1950 6948 1836 6324 1670 5802 1533 5364 1417 4980 1316 4650 1226
7 8610 2275 8106 2142 7378 1949 6769 1788 6258 1653 5810 1535 5425 1433
8 9840 2600 9264 2448 8432 2228 7736 2044 7152 1890 6640 1754 6200 1638

CALCULO DE CAUDALES CARRUSEL DE CISTERNAS 10.000 LTS CON LLENADO PAP REFORZADO 5000 LPM

Distancia = Viaje IDA + Viaje VUELTA ( a 40 km/h) CAUDAL EN LPM / GPM


Cisternas Disponibles
1200 m 1500 m 2000 m 2500 m 3000 m 3500 m 4000 m
1 1471 389 1406 371 1227 324 1111 294 1034 273 934 247 865 229
2 2942 777 2812 743 2454 648 2222 587 2068 546 1868 494 1730 457
3 4413 1166 4218 1114 3681 973 3333 881 3102 820 2802 740 2595 686
4 5884 1555 5624 1486 4908 1297 4444 1174 4136 1093 3736 987 3460 914
5 7355 1943 7030 1857 6135 1621 5555 1468 5170 1366 4670 1234 4325 1143
6 8826 2332 8436 2229 7362 1945 6666 1761 6204 1639 5604 1481 5190 1371
7 10297 2720 9842 2600 8589 2269 7777 2055 7238 1912 6538 1727 6055 1600
8 11768 3109 11248 2972 9816 2593 8888 2348 8272 2185 7472 1974 6920 1828
Va El Agua LLC

131
Va El Agua LLC

El servicio bomberil es caprichoso, hermoso y noble


El aunque no exento de peligro, dificultad y exigencia.
Desde los inicios de La Institución en Chile la impronta que ha caracterizado a los hombres y mujeres que
tributan en sus filas ha sido el progreso y la búsqueda de la excelencia. Dicha excelencia se ve no solo en
gallardos desfiles y sacrosantas tradiciones; sino en investigación, coraje y el continuo esfuerzo por
evolucionar el proceder en cada emergencia.

Fruto del trabajo de varias personas y de mucho tiempo, este texto reúne lo que, a juicio de nosotros sus
autores, es una buena fuente para dar una mirada más fresca y revitalizante sobre el adecuado manejo del
abastecimiento en el exquisito arte de La Compañía de Agua. No es menos cierto que siempre ha existido el
apoyo de las Compañías de Bomberos a las cuales los miembros de Va El Agua LLC pertenecemos, pero más
grato ha sido encontrar en el camino el apoyo de tantos bomberos sedientos de una mejora en el sistema
educativo. Es sobrecogedor el poder ser testigos de la devoción que tienen algunos bomberos por poder
mejorar en sus respectivas Compañías y sepan que en estas páginas hubo quienes intentaron plasmar ese
fervor.

No debemos caer en la complacencia de quedarnos con lo establecido como si fuera inamovible. No debemos
olvidar que cuestionar es un deber para poder revisar, romper, reconstruir y mejorar. “Lo mejor es enemigo
de lo bueno” dicen nuestros viejos lindos; pero no debemos confundir cuestionar con indisciplina. La única
disciplina que debemos seguir es la de cuestionar nuestro entorno buscando siempre la excelencia tal y como
los Fundadores y Los Mártires de La Institución enseñan con su ejemplo: ir más allá, ser más, entregar más.

Finalmente agradecemos la oportunidad maravillosa de poder realizar cada taller, cada charla, seminario y
curso donde pretendemos entregar buenos conocimientos y provocar un cambio en la forma de ver las cosas
y, en ese sentido, hemos tenido éxito cada vez que alguien nos recuerda al informar por la radio…

…Atentos….

… ¡Va el Agua!...
Atentamente.
Yuri C, Cristian G., Francisco O. y Jaime L.

132

También podría gustarte