Está en la página 1de 94

2013

Manual del Participante IMP2

Centro de Formación GRIMP


Cuerpo de Bomberos de Santiago
01/01/2013
Contenido
Advertencia ........................................................................................................................................................ 5
I. FORMACION SOCORRISTAS – DOCUMENTO PEDAGOGICO .............................................. 6
II. MATERIAL TEXTIL ............................................................................................................................. 7
2.1 Introducción ................................................................................................................................ 7
2.2 Las cuerdas. .................................................................................................................................. 7
2.2.1 Principio de fabricación ...................................................................................................... 7
2.2.2 Características ........................................................................................................................ 8
2.2.3 Las cuerdas semi-estáticas (Norma EN 1891) para las cuerdas trenzadas
bajo coeficiente de alargamiento ...................................................................................................... 9
2.2.4 Las cuerdas dinámicas (Norma EN 892 equipamiento de alpinismo y de
escalada – cuerdas dinámicas) ....................................................................................................... 10
2.2.5 Factores de debilitamiento de resistencia de la cuerda ...................................... 11
2.2.6 Prevención y mantenimiento......................................................................................... 11
2.3 Las cintas y eslingas (bandas) textiles............................................................................ 12
III. EL MATERIAL METALICO ........................................................................................................ 13
3.1 Introducción ............................................................................................................................. 13
3.2 Equipo de anclaje y amarre ................................................................................................ 13
3.2.1 Anclaje .................................................................................................................................... 13
3.2.2 Los amarres .......................................................................................................................... 15
3.2.3 Los conectores ..................................................................................................................... 16
3.2.4 Los grilletes........................................................................................................................... 16
3.2.5 Los enlaces de tornillo ...................................................................................................... 16
3.2.6 Los mosquetones ................................................................................................................ 16
3.3 Noción de la corrosión. ......................................................................................................... 17
3.4 Freno de carga. ........................................................................................................................ 17
3.4.1 Los descendedores de tipo espoleo............................................................................. 18
3.4.2 El descendedor tipo ocho (8) ......................................................................................... 18
3.4.3 El nudo medio ballestrinque .......................................................................................... 19
3.5 Las poleas .................................................................................................................................. 19
3.6 Los bloqueadores.................................................................................................................... 20
IV. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ............................................................................................ 21
4.1 Introducción. ............................................................................................................................ 21
4.1.1 Anclajes .................................................................................................................................. 22
4.1.2 Amarre .................................................................................................................................... 25
4.1.3 Dispositivos .......................................................................................................................... 27
V. MARCHA GENERAL DE LAS OPERACIONES ......................................................................... 29
5.1 Preámbulo: ................................................................................................................................ 29
5.2 Marcha general de las operaciones.................................................................................. 29
5.2.1 El reconocimiento .............................................................................................................. 29
5.2.2 Salvamento /Puesta en seguridad ............................................................................... 30
5.2.3 Puesta de los dispositivos en el lugar ......................................................................... 31
5.2.4 Puesta en obra de los dispositivos............................................................................... 32
5.2.5 Desmontaje de los dispositivos..................................................................................... 32
5.2.6 Protección ............................................................................................................................. 32
5.2.7 Reacondicionamiento ....................................................................................................... 33
VI. INCIDENCIA DE CAIDA ............................................................................................................. 34
6.1 Introducción ............................................................................................................................. 34
6.2 Factor de caída ......................................................................................................................... 34
6.3 Fuerza de choque. ................................................................................................................... 36
VII. SINDROME DE ARNES O TRAUMA EN SUSPENSION. ................................................... 39
7.1 Definición ................................................................................................................................... 39
7.2 Causa del síndrome del arnés ............................................................................................ 39
7.3 Sintomatología ......................................................................................................................... 39
7.4 Prevención................................................................................................................................. 40
7.5 Tratamiento .............................................................................................................................. 40
VIII. EQUIPO DE LIBERACION ......................................................................................................... 41
8.1 Generalidades........................................................................................................................... 41
8.2 Rescate de más abajo ............................................................................................................ 41
8.2.1 Técnica bloqueador – bloqueador ............................................................................... 41
8.2.2 Técnicas de balancín con ronza larga ......................................................................... 42
8.3 Técnicas de corte de cuerda ............................................................................................... 43
8.4 Socorro de abajo hacia arriba ............................................................................................ 43
8.5 Socorro de arriba hacia abajo ............................................................................................ 43
8.6 Socorro de “arriba hasta arriba” ....................................................................................... 44
IX. FUNDAMENTOS DE LOS DISPOSITIVOS ............................................................................ 45
9.1 Generalidades........................................................................................................................... 45
9.2 Polipasto simple y compuesto ........................................................................................... 46
9.2.1 El polipasto (palanca) simple ........................................................................................ 46
9.2.2 El polipasto compuesto .................................................................................................... 47
9.3 Aplicación .................................................................................................................................. 48
9.4 La transferencia de carga .................................................................................................... 48
9.4.1 Conversión del montaje al descenso ........................................................................... 49
9.4.2 Conversión del descenso al montaje ........................................................................... 49
9.4.3 Paso de nudo ........................................................................................................................ 50
9.4.4 Paso de nudo al descenso ................................................................................................ 51
9.5 Variantes .................................................................................................................................... 52
9.5.1 Conversión rápida .............................................................................................................. 52
9.5.2 Empleo del segundo dispositivo ................................................................................... 53
X. GENERALIDADES DE ENTORNO DE CAMILLA .................................................................... 54
10.1 Camilla ........................................................................................................................................ 54
10.2 Sistema del entorno de camilla ......................................................................................... 54
10.2.1 Amarre de extremidades ................................................................................................. 54
10.2.2 Sistema técnico de equilibrio fácil (STEF) ................................................................ 55
10.2.3 Caso de camilla de 6 puntos de anclaje ...................................................................... 58
10.2.4 Tren de poleas ..................................................................................................................... 58
10.2.5 El tren de poleas (cf. Documento “cuerdas tendidas”) ........................................ 58
10.2.6 El amarre de las cuerdas de translación.................................................................... 59
10.2.7 El sistema colgante ............................................................................................................ 59
10.3 Guía adjunta de camilla ........................................................................................................ 61
10.4 Portage ........................................................................................................................................ 62
10.5 Tipos de camilla (ejemplos de camillas) ........................................................................ 63
10.5.1 Camilla marina “TYROMONT-AUSTRIACA” ............................................................. 63
10.5.2 Camilla UT 2000 TYROMONT-AUTSTRIACA" ......................................................... 63
10.5.3 Camilla de salva vidas “USA” .......................................................................................... 64
10.5.4 Camilla “PIGUILLEM-Francia” ....................................................................................... 64
10.5.5 Camilla espolea “NEST PETZL-Francia” .................................................................... 64
10.5.6 Camilla espolea “TSA-Francia” ...................................................................................... 65
10.5.7 Camilla “TROLL –GRAN BRETAÑA” ............................................................................ 65
10.5.8 Camilla “KONG BONATI –ITALIA” ................................................................................ 65
10.5.9 Contenedor FERNO modelo 71 serie –USA .............................................................. 66
10.5.10 Camilla de espacio confinado TROLL – GRAN BRETAÑA ............................... 66
10.5.11 Camilla ATC ATIC ........................................................................................................... 66
10.5.12 Red de evacuación –SUISSE ....................................................................................... 66
10.5.13 Camilla TRANSACO – FRANCIA ................................................................................ 67
10.5.14 Camilla metálica americana ....................................................................................... 67
10.5.15 Camilla SKED ................................................................................................................... 67
XI. CUERDAS TENDIDAS ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.
11.1 Generalidades................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
11.2 Noción de tensión de cuerda ................................... ¡Error! Marcador no definido.
11.3 Noción de fuerzas ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.
11.4 Valor de las fuerzas registradas ............................. ¡Error! Marcador no definido.
11.5 Evolución de los valores en función del posicionamiento de la camilla.. ¡Error!
Marcador no definido.
11.6 Tiroleza horizontal ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.
11.6.1 Descripción ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
11.7 Tiroleza oblicua ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
11.7.1 Descripción ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
11.8 Vía de unión ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
XII. SEGURIDAD EN PARED ............................................................................................................ 85
12.1 Generalidades........................................................................................................................... 85
12.2 Descripción ............................................................................................................................... 85
12.2.1 Los dispositivos de translación ..................................................................................... 85
12.2.2 Cuerda y/o cables............................................................................................................... 86
12.3 Puesta en obra ......................................................................................................................... 87
12.4 Medio ambiente de camilla ................................................................................................. 88
12.4.1 Elección de la camilla ........................................................................................................ 88
12.4.2 Unión (solidarización) del acompañante con el dispositivo de traslación .. 89
12.4.3 Unión del acompañante con la camilla ...................................................................... 90
12.4.4 Variante italiana.................................................................................................................. 91
12.4.5 Descripción ........................................................................................................................... 92
Advertencia
El presente documento es el soporte
pedagógico de una formación práctica por el
personal calificado. Toda aplicación de las
presentes técnicas sin formación previa a un
nivel 2 en la especialidad GRIMP expone a la
práctica de riesgos y caídas graves.
I. FORMACION SOCORRISTAS – DOCUMENTO PEDAGOGICO

SUMARIO:

1. GUIAS NACIONALES DE REREFENCIA


2. LOS NUDOS
3. MATERIALES COLECTIVOS
4. ELEMENTOS DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
5. PROGRESION SOBRE CUERDA
6. LIQUIDACIÓN DE TRIPULACION
7. MARCHA GENERAL DE LAS OPERACIONES
8. INCIDENTES DE CAIDA
9. DISPOSITIVOS DE TRANSLACION
10. MEDIOAMBIENTE DE CAMILLAS
11. CUERDAS TENDIDAS
12. SEGURIDAD EN PARED
13. ENSAYOS DE RUPTURA
14. HISTORICO CNFGRIMP
II. MATERIAL TEXTIL

2.1 Introducción.
La mayoría de los instrumentos textiles utilizados por los GRIMP son construidos sobre la
base de materiales de la industria petroquímica. La poliamida (Nylon) es el más común, hay
otros que son más utilizados ya sea combinados o solos: poliéster, (Tergal), polipropileno,
aramida (Kevlar), polietileno de alta firmeza.

2.2 Las cuerdas.

Distinguimos dos grandes categorías de cuerdas: semi-estáticas y dinámicas.

2.2.1 Principio de fabricación.

Las cuerdas son constituidas en dos partes:

La Vaina: siempre trenzada que rodea y protege el alma. Contribuye más a una parte
de la resistencia a la rotura de la cuerda (40% aproximadamente)

El “Alma”: es una mezcla de dos hilos en dos niveles:

1° nivel: el ensamblaje de los hilos tirantes pueden ser de 3 tipos:

- Cables pequeños: los hilos se tuercen, es importante el aumento a la absorción de


las fuerzas de choque son mejores.
- Trenzas: el estiramiento del hilo se enreda rápido bajo la influencia de una tensión.
La detención máxima de una alta descarga de fuerza.
- Mecanismos: el hilo no se ensambla paralelamente tirante la cual tiene una baja
elasticidad.

2° nivel: como se unen los tirantes

- Trenza: gran resistencia, flexible, pero sensible a desgaste de probabilidades de


accidente
- Cable: buena capacidad de absorción de choques y resistente al desgaste.

El sentido de la torsión de las fibras se opone a un 50% en el alma, sino también la vaina. Por
este efecto hay doble técnica:

- La eliminación del efecto de giro en el camino,

- La alineación de los filamentos de la vaina a lo largo del eje longitudinal de la cuerda


2.2.2 Características.

Una cuerda se caracteriza por 3 criterios:

Diámetro y masa al metro: el diámetro define la resistencia de la cuerda antes de la ruptura.


Ésta es proporcional a la cantidad de materia, entonces a la sección o también al cuadrado
del diámetro.
Flexibilidad para el nudo: una cuerda que es rígida o flexible. Una cuerda flexible es más
fácil a anudar, la fijación del nudo en tensión es más eficiente, pero la cuerda es más sensible
a la abrasión. Estrellándose en el punto de fricción es más vulnerable. Un nudo en una
cuerda floja puede tener tendencia a deshacerse (ejemplo: un kit de nudo en extremo de la
parte inferior de cuerda) El coeficiente K: durante la prueba, la cuerda es anudada y cargada
con un peso de 10 kg durante 1 minuto. El diámetro interior del nudo es medido con un peso
de 1 kg en orden de la cuerda; el informe D1/D2 dan el coeficiente K que debe estar inferior
a 1,2.

Diámetro de la cuerda D2

Diámetro del nudo D1

Elasticidad: ella depende de la manera de cómo se construye el “alma”. Para las cuerdas
dinámicas, los tratamientos térmicos, químicos y más el modo de ensamblaje de las fibras,
proporcionan una fuente adicional. La elasticidad de una cuerda disminuye con el tiempo.
Una cuerda se rompe cuando su límite elástico es superado.

Ella se designa por el modulo de elasticidad E, características de la cuerda donada por el


fabricante y responden a la norma de referencia.
Por ejemplo, la norma EN 1891 relativa a las cuerdas trenzadas bajo coeficiente de
alargamiento E fijo es de un 5% máximo.
Esquema
de test de
elasticidad

Esta característica distingue dos principales categorías de cuerdas: semi estáticas y


dinámicas.
2.2.3 Las cuerdas semi-estáticas (Norma EN 1891) para las cuerdas trenzadas
bajo coeficiente de alargamiento.

Ellas tienen una elasticidad de 5% máximo. Los diámetros varían de 9 a 16


milímetros.
La norma clasifica estas cuerdas en dos tipos; los puntos principales son dados en la
tabla siguiente:

Tipo A Tipo B
Resistencia a la ruptura 2200 daN 1800 daN
mínimo min
Después de una caída de factor 0,3, debe 5 caídas 5 caídas
resistir a: factor 1 factor 1
Con una masa de: 100 kg 80 kg
Resistencia mínima sobre el nudo en 8 1500 daN 1200 daN
durante 3 minutos
Fuerza choque inferior a: 600 daN 600 daN
Para una caída de factor con una masa de: 0,3 – 100 0,3 – 80 kg
kg
Deslizamiento de la manga sobre el alma Inferior a Inferior a 15
5% milímetros
Vaina: % de la masa total Entre 30 y Entre 30 y
50% 50%
Rigidez ( O interior al nudo / O de la Inferior a Inferior a 1,2
cuerda) 1,2
Nota: al interior es el alma de toda la longitud de la cuerda. El año de fabricación,
nombre del fabricante, material de fabricación, numero de la norma impresa,
claramente, en la cinta desde 1997.

Las cuerdas de tipo A son previstas por un uso general en el contexto de trabajo en altura,
en la espeleología y en rescate
Las cuerdas de tipo B son empleadas en espeleología deportiva. Ellas pueden estar utilizadas
en rescate sólo como refuerzo de seguridad para la progresión y con mucho cuidado.

Un tercer tipo de cuerda semi- estática, no normalizada, ha estado definida por la


Federación Francesa De Espeleología. Este es el tipo L que concierne a las cuerdas (diámetro
inferior o igual a 9 mm). Ellas son utilizadas en el contexto de la espeleología deportiva y
requieren un nivel de técnica específica.

En un pasado reciente las cuerdas semi – estáticas estaban dominantemente de color


blanco, hoy en día los fabricantes colocan conductos de colores.
Las cuerdas de una nueva generación llamadas “elasticidad de reserva” son cada vez más
común en la práctica de la espeleología y en trabajos acrobáticos. Estas cuerdas contienen
en la estructura del alma filamentos de baja elongación que limita la elasticidad a 1%. En
pequeñas cantidades, estos filamentos se rompen en el efecto de choque (efecto de
“fusible”) y la cuerda encuentra una elasticidad de 3 a 5%. Este material permite de limitar
sensiblemente “el efecto yoyo” en la parte de las grandes verticales no fraccionadas.
Las cuerdas semi–estáticas son mayoritariamente muy utilizadas por los GRIMP para
desarrollar y poner en práctica los dispositivos. Ellas constituyen el soporte básico de las
técnicas de rescate.

2.2.4 Las cuerdas dinámicas (Norma EN 892 equipamientos de alpinismo y de


escalada – cuerdas dinámicas).

Se distinguen 3 tipos de cuerdas dinámicas en función de la capacidad de parar la caída de


un escalador, su uso:

Con una sola cadena: cuerda Con dos cadenas: cuerda doble Con una cadenas: cuerda doble
Simple (O incluido entre 9,4 y (O incluido entre 8,1 y 9 mm) (O incluido 8,1 y 9mm)
11 mm.

C.A simple C.A doble C.3 gemelos


Factor de caída 2 retenidas mínimas 5 5 12
Fuerza de choque inferior a: 1200 daN 800 daN 1200 daN (2
Por una caída con una masa de: 80 kg 55 kg cadenas
80 kg
Alargamiento Inferior a 8% Inferior a 10% Inferior a 8%
(2 cadenas)
Deslizamiento de la manga sobre el <40 mm <40 mm >40 mm
alma
Vaina: %de la masa total <1,1 <1,1 <1,1
Rigidez: (O interior del nudo / O de
la cuerda)
Nota: al interior del alma sobre el largo de la cuerda. El año de fabricación es indicado por un hilo de
color.

Las marcas de origen deben estar completadas por una identificación de la cuerda con al
menos el año de ejecución, en las dos extremos y el largo.

Las cuerdas dinámicas son empleadas por los GRIMP para la confección de cordones
individuales.
Destinadas a soportar caídas violentas, estas cuerdas también se utilizan para la creación de
pasamanos y la progresión vertical (rapel – escalada).
2.2.5 Factores de debilitamiento de resistencia de la cuerda.

Los factores de debilitamientos son numerosos. Algunos dependen de las condiciones y el


dominio de empleo, otros actúa en todo tipo de cuerdas:

 Los nudos: anudar una cuerda reduce su resistencia de 35 a 50%. Este debilitamiento
puede estar agravado si el nudo es hecho de inadecuadamente.
 Envejecimiento físico: está relacionado con la utilización de la cuerda a través de la
fricción, por el empleo de los desplazamientos (bloqueo, descendedor, auto
bloqueo…) y las impurezas incrustadas (vidrio, microcristales, arcilla, cemento…)
 Envejecimiento químico: la acción de rayos ultravioletas, contaminantes
atmosféricos y de ciertos agentes químicos (ácidos, hidrocarburos, insecticidas…)
conducen una alteración rápida de la cuerda.

2.2.6 Prevención y mantenimiento.

Antes de poner en servicio, cortar y marcar las cuerdas, remojar en agua durante 24 horas.

 Lavar regularmente
 Secar y poner en la oscuridad
 Verificar regularmente
 Revisiones periódicas y oportunas
 Empleo según las reglas de utilización.

Los cordeles son parte del equipamiento individual para la confección de nudos auto –
bloqueantes, de auto – seguridad.

En la clase de lotes colectivos, ellas son útiles para la confección de dispositivos de


desviación, generalmente de amarre de liberación o una camilla (Sistema Técnico de
Equilibrio Fácil).

Ellas deben responder a la norma EN 564 que precisa notoriamente las características de
resistencia siguientes:

O nominal en mm 4 5 6 7 8
Fuerza de ruptura mínima
320 500 720 980 1280
en daN

El pequeño diámetro y la naturaleza de su empleo causan un desgaste rápido de las cuerdas.


Construidos en el principal alma-vaina, ellas son controladas y utilizadas de la misma manera
que una cuerda. La verificación debe estar frecuente y minuciosa.
2.3 Las cintas y eslingas (bandas) textiles.

Las cintas son confeccionadas mediantes las fibras estáticas de poliamida o dyneema.

Mono bloc, ellas pueden ser planas o tubulares. Ellas tienen la misma sensibilidad química
que las cuerdas pero una tolerancia superior a los frotamientos. Por otra parte una cinta no
posee estructura interna (entonces no visible), todo es por detectar fácilmente su integridad
en un control visual.

Utilización de una anilla, que es obtenida por los dos extremos anudados y por una costura.

Las cintas a anudar (Norme 565): los extremos son realizadas por un nudo de cinta. Este
estará verificado en cada utilización, se debe dejar libre a lo menos 10 cm de largo en cada
extremidad.

La resistencia mínima es de 500 daN. La norma establece para un borde de ambos lados de
la cinta que indica el nivel de resistencia de 500 daN por borde (3 bordes corresponde a una
resistencia de 1500 daN)

Los anillos cocidos (Norma EN 566): la resistencia es de al menos 2200 DAN. En la


inspección visual de la cinta, debe ser minuciosa en la costura. La ausencia de nudo limita el
riesgo de error y de apertura accidental de la anilla. Además, la anilla no se debilita por lo
que las cintas cocidas son unos de los más fiables amarres.

Las eslingas (bandas) textiles: anillas textiles de gran diámetro utilizados por el
levantamiento de carga pesada. La resistencia a la tracción (2000 a 6000 daN) y a la abrasión
del enganche en trabajo agresivo proyecta el interés del GRIMP. Los mosquetones de larga
apertura son recomendados.
III. EL MATERIAL METALICO

3.1 Introducción.

Son todos los materiales, metálicos de engranajes de acero y aleación utilizados por la
unidad GRIMP.

Este material es numeroso y variado, puede estar sometido a la reglamentación relativa de


los equipamientos de protección individual (EPI). En todos los casos y además de las
generalidades abordadas en este capítulo, el usuario debe consultar las instrucciones a los
fabricantes para la utilización, el mantenimiento y la verificación de los dispositivos.

Por último, será abordado solo el material metálico en su empleo colectivo

3.2 Equipo de anclaje y amarre.

3.2.1 Anclaje.

Definición: soportes sobre los cuales van a estar fijados los diferentes dispositivos.

Pueden ser:

 Natural: vegetación, lugares rocosos, lugares de concreto…

 Estructural: rampa, chimenea, viga…

 Artificial: clavija, pasador, perno, sistema de fijación, spits…

Un anclaje fiable, eventualmente no se multiplica. Un


anclaje artificial no se considera fiable, se debe multiplicar.

Los anclajes artificiales pueden ser parte de un grupo de una unidad GRIMP. Según la
naturaleza del terreno sobre el cual se trabaja, la gama de material podrá estar más o menos
extendida.

Por definición, un anclaje artificial se inserta en un soporte (suelo, pared, techo…). El sistema
de unión a este soporte es una de las principales características que lo diferencian.

El cono de arranque: volumen de soporte (roca, concreto….) en las cuales un anclaje disipa
las fuerzas a las que se sujeta
FUERZA
R=1

En una roca homogénea, la forma de un cono de 90° donde la cima corresponde al extremo
del tallo y la base tiene un radio igual a su longitud.
Para aumentar la resistencia de un anclaje artificial, con mayor razón en un soporte de mala
calidad, hay que aumentar el volumen del cono de arranque para repartir más ampliamente
las fuerzas.

Los anclajes de expansión: después de hacer un agujero en el soporte, el anclaje se inserta y


la expansión se realiza a fin de que la adhesión se produzca entre el cuerpo del aparato y la
pared interior del agujero.

Se presenta al exterior una parte rosca, macho o hembra, en la cual es fijada el acoplamiento
(ejemplo: Pasador auto perforantes tipo SPIT o HILTI, pernos…).

Algunos materiales combinan la unión del amarre de anclaje. Este es el caso de pasadores
llamados inviolables (RAUMER, PETZL), entonces la expansión es realizada por martilleo.
Muy valioso en la operación para facilitar la resistencia y la expansión, sin embargo
requieren de una herramienta de perforación mecánica.

Por último, señalar que el esfuerzo de expansión mecánica que imprime un medio se
combina con los efectos de las fuerzas aplicadas durante el uso.

Las hojas de anclajes: ellos son utilizados para otras aplicaciones en los bomberos (trabajo
forzado, manipulación de escaleras aéreas…) Utilizados en terrenos movibles, ellos pueden
estar complementados por una placa de anclaje y se conecta en tensión entre ellos.

Ellos son colocados en las fisuras mediante el uso de fuerza por medio de un martillo.
Los pistones (Norma EN 569): El concepto que tienen los pistones tiene su enfoque en el
anclaje y amarre. Vienen en forma de una hoja cuyo perfil es una apertura variable llamada
ojo para recibir un conector.

Se pueden distinguir los pistones por la naturaleza de aleación que los compone (acero
blando, semi-duro o duro) y por su forma (lamina larga o corta, plana, horizontal, en L o T, en
U o V y universal).

Las tuercas (Norma EN 12270): al instalar estos anclajes, necesitan la presencia de una
fisura. Ellos se pueden poner sin martillo y emplearse en espacios más grandes. Los más
simples son de tipo dos esquinas o deformables. Los sistemas más sofisticados de tuercas
son igualmente empleados.

Los sellos (Químicos): estos tipos de sellos son adhesivos que aseguran el soporte de un
anclaje fijo (goma, resina, cemento). Su periodo de operación y trabajo, es directamente
proporcional al secado de este, no se utilizan para el trabajo en operaciones de rescate por
su tiempo prolongado al secado. Por otro lado, ellos presentan un interés para el
equipamiento de lugares propensos a accidentes como instrumento de precaución.

A la inversa de los anclajes en expansión, los sellos no implican ninguna obligación de apoyo.
Ellos consolidan el cono de arranque y son bien adaptados a los soportes poco homogéneos
El empleo de los anclajes artificiales por las unidades GRIMP implica una maestría perfecta
de las técnicas en ejecución por una parte, y por otra la aptitud de reconocer un soporte
solido suficiente.

En función del material utilizado, cada especialista deberá instruirse constantemente para el
empleo del o los tipos de anclaje artificial.

3.2.2 Los amarres.

Definición: el concepto consiste en instrumentos textiles o metálicos que aseguran la


conexión entre el o los anclajes y el dispositivo.

En las condiciones normales de utilización, un concepto de amarre es considerado fiable.

Los factores medio ambientales puedes justificar redoblar un concepto de amarre (caída de
piedra, cascada, fricción…).

Sobre anclajes múltiples, el concepto de amarre debe dividir la carga sobre el ensamble de
los puntos que la soportan.

Trataremos aquí los amarres metálicos asociados a los anclajes artificiales. Ellos son
constituidos por placas o anillos.

Las placas (chapas) poseen uno o dos orificios para conectar y pueden ser de forma variable.
Esta última característica condiciona el eje de la fuerza a aplicar:
Torcida Angulo Corazón Anillo
Lágrima No No Si Si

Corte si Si Si Si

Mixto tolerado no si si

Los anillos, como las placas tipo “payaso”, pueden ser utilizadas sin mosquetón/

Las placas son hechas en cojines de aleación ligera para los anclajes auto perforantes (en
acero) y conectadas por un tornillo de acero. En presencia de humedad prolongada, se crea
un choque electroquímico entre los metales de diferente naturaleza. El fenómeno de
corrosión puede conducir a un debilitamiento de las placas, ocasionando ruptura del
material.

3.2.3 Los conectores.

Los conectores sirven para enlazar los diferentes componentes de un sistema. Las manillas,
los enlaces de tornillo y los mosquetones son los principales tipos de conectores utilizados
por las unidades GRIMP.

3.2.4 Los grilletes.

Pesadas y voluminosas, las manillas generalmente no son parte del inventario colectivo
GRIMP. Sin embargo, ellas se encuentran frecuentemente en el sitio de maquinaria de
elevación.
Ellas presentan posibilidades de acoplamiento ya que es fácil de implementar para el
aislamiento de medios de tensión.

3.2.5 Los enlaces de tornillo.

Son variados y corrientemente utilizados por el GRIMP. Privilegiado su uso en los arnés
maillón pero también en los dispositivos (conexión de cables en una camilla…)
La aplicación en el tiempo de práctica es menos confortable durante la evolución de una
cuerda y son menos utilizados para este último trabajo.
De tipo simple o rápido, en acero o aleación, su cierre debe estar regularmente verificado.

3.2.6 Los mosquetones.

Los mosquetones son el aparato de conexión privilegiado por las GRIMP. Hay muchos
diseños de marca y diversos tipos. Sin embargo, se pueden diferenciar en 3 criterios:

 La forma: asimétrico, simétrico, semi simétrico, torcido….


 La manera de cierre: dedos libres, presión, cierre automático…
 El material de construcción: acero, aleación…

Todos los mosquetones son de las EPI sometidos a la norma EN 362


3.3 Noción de la corrosión.

Definición: mecanismo electroquímico entre dos metales diferentes asociados a un


conductor (carga de agua) lleva a un deterioro de la masa.

Sólo los equipos en acero inoxidable son insensibles a la corrosión. Tienen gran peso y
prominente altura.

El material anodizado es rápidamente expuesto a la corrosión en razón de la alteración de la


cubertura anodizada por los frotamientos y los choques sucesivos.

Las aleaciones (ZICRAL, DURAL) se corroen fácilmente cuando son expuestas a los medios
húmedos (cajas, bolsas…)

Los órganos de la articulación en el cierre son en acero (resorte, ejes de detención de


articulación). En presencia de agua, los choques electroquímicos se forman apareciendo una
acción de corrosión.

La unión al nivel de ejes es la primera en tener contacto con las marcas de color óxido que
aparecen: son una señal antes de una posible ruptura.

Durante la reacción, es el aluminio de aleación que se degrada en la masa del mosquetón,


convirtiéndose en alúmina. La alúmina tiene el aspecto de una jalea blanca que cae de forma
húmeda y hace una pasta blanca (tipo como harina seca). Invisible en la superficie, la
alteración es profunda donde el cuerpo se fragmenta (apariencia de 1000 hojas).

Los mosquetones de acero, son más sensibles a la corrosión y más pesados, aunque son más
resistentes a los frotamientos.

Maleables, ellos se deforman cuando son mal empleados, (apertura bajo carga), no retoman
la forma inicial. Las rupturas son hechas generalmente por deformación durante la apertura.

3.4 Freno de carga.

Los sistemas de frenos de carga son realizados por medio de equipos de descenso
utilizados para la progresión individual sobre la cuerda.
Son colocados en puntos fijos para regular el descenso de una carga.
En otras circunstancias, son igualmente empleados para el ajuste en tensión de
dispositivos.
3.4.1 Los descendedores de tipo espoleo.

La bajada tipo espoleo es ciertamente el equipo más


flexible de empleo, pero también el más
traumatizante para la cuerda.

Sistemáticamente empleada con un mosquetón de


reenvío, el permite una regulación fácil a la bajada y
no tiene casi ningún efecto para la cuerda

Bien construido sobre la misma base (2 poleas fijas


superpuestas unidas por dos placas con un móvil),
pueden distinguir el modelo simple y el auto-bloqueantes.

El descenso simple no asegura la carga en caso de dejar de lado la manipulación. Según las
circunstancias, se puede dar énfasis en asegurar con una segunda cuerda con un nudo auto-
bloqueante. Según los fabricantes, las variantes sobre el alineamiento de poleas permiten
adaptar la capacidad de freno.

Se distinguen dos tipos de bajadas auto-bloqueantes: simple o doble efecto.

Las bajadas de simple efecto bloquean la carga del equipo accesorio. Esta es una seguridad
incompleta debido la tensión de reflejo hecho en un evento imprevisto.

Las bajadas de doble efecto bloquean la carga en la comprensión o al aflojamiento del


equipo. Ellas ofrecen una buena seguridad pero son de un empleo poco práctico.

Independiente del tipo de bajada auto-bloqueante, la regulación debe estar


imperativamente hecha por la hebra debajo del equipo y no por la manija de operación. De
otra manera, si la manija de operación es manejada por una persona, se debe realizar
delicadamente para que el descenso soporte las fuerzas más importantes (tensión de
cuerda, camilla de víctima, acompañante, cuerda de oposición sobre PRM…). Su empleo
puede mostrarse peligroso.

3.4.2 El descendedor tipo ocho (8).

El descenso en ocho tiene la misma destinación de empleo que la de


espoleo. Sin embargo, el giro lo realiza la cuerda y ofrece menos
flexibilidad en la maniobra (bloquear, desbloquear, pase de nudo…)
3.4.3 El nudo medio ballestrinque.

El nudo medio ballestrinque constituye una técnica de ‘escapada’


cuando dos tipos de equipos precedentes no son disponibles. El se
realiza de preferencia sobre un mosquetón a gran radio de curvatura.
La verificación del estado de seguridad del mosquetón debe ser
verificado constantemente.
Esta técnica provoca un giro importante de la cuerda como para el 8,
es menos práctica para la maniobra.

La elección de material siempre debe estar de acuerdo a la utilización, el más adaptado y el


más seguro. Como tal, los frenos de carga deben ser empleados en el orden de preferencia
siguiente:

1° elección 2° elección 3°eleccion 4° elección

Espoleo auto- Medio


Freno de carga Espoleo simple Ocho
bloqueante. ballestrinque

Tensión de Espoleo auto- Medio


Espoleo simple Ocho
cuerda bloqueante ballestrinque

Espoleo simple o
Oposición sobre Medio
auto-bloqueante. ocho
PRM ballestrinque
neutralizado

En oposición, la bajada espoleo auto-bloqueante no neutralizada debe ser evitada.

3.5 Las poleas.

Las poleas se enmarcan en la composición de dispositivos portadores de traslado de camillas


en el medio ambiente. Su rol es de desviar el sentido de la cuerda y reducir los esfuerzos de
frotamiento que se aplican en la tracción.

Ellas son todas compuestas de al menos dos placas una móvil que gira sobre la misma.

Según el tipo de polea, las placas pueden estar fijas o móviles. Unos agujeros permiten
colocar un o más mosquetones.
También existen poleas únicas de doble cara de doble haza y se pueden colocarse una al
lado de otra (géminis) o en línea (tándem). Además, el diámetro de la polea y el sistema de
rodamiento pueden variar (asientos de bronce, en teflón, laminas…).

En regla general, el rendimiento de una polea aumenta con el diámetro de esta y la calidad
de rodamiento. Esas características serán tomadas en cuenta de acuerdo al lugar de cada
polea en el dispositivo: la mejor polea en el lugar más desfavorable para el esfuerzo de
tracción.

Para el control de la ausencia de deformación de choque, el juego entre las placas y el eje de
polea deben ser verificados regularmente.

Las nuevas generaciones de sistema de poleas bloqueadoras tienden a ser más populares.
Ellas presentan gran interés en la seguridad por la simplicidad en la ejecución y la economía
de material que esto implica.

Las poleas son de las EPI sumidas a la norma EN 12278.

RESCUE TANDEM GEMINI FIXE

3.6 Los bloqueadores.

Los sistemas bloqueadores por una parte permiten el movimiento de la cuerda y por otra la
seguridad en una parada imprevista. Empleadas en el contexto de la progresión individual,
ellos son muy útiles para confeccionar elevadores y sistemas de poleas

Recordatorio:

Montacargas: sistema de tracción multiplicado que proporciona la liberación de un


bloqueo.
Reenvío: también es parte de un sistema de poleas del montacargas en la
multiplicación de fuerza.

El bloqueo del equipo sobre la cuerda se hace siempre por comprensión, aunque existen
sistemas elevación nosotros describiremos los equipos de tipo (derivación) que son en el
tiempo los más empleados.
La parada al fondo de un barranco se realiza mediante el bloqueo de la cuerda inclinando la
cámara por un resorte este es el rol de los dientes que se enganchan en la trenza de la vaina
que hace que su superficie se adhiera y tome contacto a la medula de cuerda.

También, la tracción será realizada por un máximo de 2 personas y ninguna fuerza de


choque será tolerada por el tipo de equipo Esta estructura de los dientes puede dañar la
cuerda a partir de 400 daN. (Una caída de factor 1 sobre el bloqueador lleva
sistemáticamente la ruptura de la cuerda)

La verificación del material ayuda en el simple buen funcionamiento de la articulación y así


como deformación general es el desgaste o falta de dientes.

Otros materiales metálicos son utilizados por las unidades GRIMP. Los tornos mecánicos o
eléctricos de calor, aunque también los sistemas portadores (trípodes, mástiles) son parte de
los materiales muy específico que debería ser estar los documentos de los objetos propios
de cada unidad.

BASIC PUÑOS CROLL PRO TRACTION

IV. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

4.1 Introducción.

El conjunto de los componentes en una maniobra de tipo GRIMP es un SISTEMA.

Este SISTEMA se constituye de 5 elementos:

1.- ANCLAJE

2.- AMARRE

3.- DISPOSITIVO

4.- CARGA

5.- RESCATISTAS
4.1.1 Anclajes.

Son soportes en los que son fijados los dispositivos para realizar una maniobra.

Estos pueden ser de tipo:

–NATURAL: Árbol, roca.

–ESTRUCTURAL: Bigas, vehículos, hormigón.

–ARTIFICIAL: spits, piton, empotradores, estacas.

Anclajes Naturales

Anclajes Estructurales
Anclajes Artificiales considerados No Fiables

Anclajes Artificiales considerados No Fiables

Anclajes Artificiales considerados No Fiables


PRINCIPIO N° 1

Un anclaje FIABLE EVENTUALMENTE no se multiplica

PRINCIPIO N° 2

Un anclaje ARTIFICIAL no se considera fiable, se debe multiplicar.

CASO PARTICULAR DE UN ANCLAJE FIABLE CONSTITUIDO POR UN VEHICULO

1- Motor detenido / Llave de contacto debe ser


retirada por el jefe de unidad.

2- Marcha puesta.

3- Freno de mano activado.

4- Ruedas bloqueadas con piedras o cuñas.


4.1.2 Amarre.

Concepto formado de elementos textiles y metálicos que aseguran la conexión entre el o los
anclajes a un dispositivo.

Ej.: AMARRE = CHAPA + CORDIN + MOSQUETON

PRINCIPIO N° 1

En condiciones normales de uso, el concepto de amarre se considera FIABLE

PRINCIPIO N° 2

Los factores ambientales pueden Justificar la multiplicidad de un concepto de amarre.

PRINCIPIO N° 3

Sobre anclajes múltiples, el concepto de amarre debe repartir la fuerza ejercida sobre el
conjunto de los puntos que la soportan.
4.1.3 Dispositivos.

Es el conjunto de elementos conectados a uno o varios anclajes por medio de un concepto


de amarre y destinado a desplazar una carga

EQUIPAMIENTO: cuerdas de progresión, línea de vida...

TRANSLACION: torno, polipasto, freno de carga...

PORTADOR: mástil, trípode, tirolesa, desviación...

ENTORNO CAMILLA: tren de poleas, cintas de soporte…


TIPOS DE DISPOSITIVOS

PRINCIPIO GENERAL

La resistencia de un sistema anclaje-amarre-dispositivo-carga-rescatistas


está condicionado por el más débil de sus componentes.
V. MARCHA GENERAL DE LAS OPERACIONES

Preámbulo:
CAPITULO UNICO/ MARCHA GENERAL DE LAS OPERACIONES

5.1 Preámbulo.

El reconocimiento y la intervención en un medio peligroso descansan en una unión


de actos y de acciones simultáneas o sucesivas que constituyen una maniobra.

En el contexto de las misiones de seguridad/socorro de personas, las unidades GRIMP


se esfuerzan en asegurar inmediatamente el abordaje como la seguridad de la víctima,
organizando su evacuación en las condiciones optimas de seguridad y de preparación
médico-socorrista.

5.2 Marcha general de las operaciones.

Llegando al lugar de la operación, el jefe de la unidad GRIMP toma contacto con el


Comandante de las operaciones de Socorro en el lugar del accidente, recibiendo las
indicaciones y los avisos, a medida que se reconocen las entradas y las salidas se idea de la
maniobra.

Realizar el socorro y asegurar el sitio son parte de las primeras disposiciones.

La marcha general de las operaciones GRIMP comprende 7 fases:

- El reconocimiento
- El salvamento – puesta en seguridad
- Poner en lugar los dispositivos
- Poner en obra los dispositivos
- El desmontaje de los dispositivos
- La protección
- El reacondicionamiento del personal y del material.

5.2.1 El reconocimiento.

En la fase de tránsito, el jefe de unidad aprovecha el momento para:

- ¿Qué pasa?: se debe determinar cuál es la situación para poder tomar las acciones a
seguir
- Evaluar riesgos y posibles evolución del incidente(anticipación a los hechos)
- ¿Qué debo hacer?: determinar la posible forma de llevar a cabo la operación.
- ¿Qué necesito?: determinar si los recursos disponibles son suficientes o en lo
contrario solicitar al COS la gestión para conseguir dichos recursos.
Después de este periodo, la puesta en marcha se efectúa

El jefe debe efectuar el control de su unidad privilegiando la concentración y la serenidad en


el seno del grupo GRIMP.

Con calma, el jefe de unidad transmite todas las informaciones de las que dispone y anticipa
sobre las consignas de seguridad particulares del sitio.

A la llegada al lugar, el jefe formula un orden previo y toma contacto con el COS
(comandante del incidente).

La noción de socorro y seguridad del sitio son los puntos que el jefe de la unidad GRIMP
aborda en prioridad con el COS.

Él define la misión con el que valida los límites y continúa su reconocimiento de forma de
ordenar su idea de maniobra, como así los puntos de anclaje y material específico a emplear.

La etapa de reconocimiento finaliza cuando se contestan todos los puntos anteriores y se


completa el SOIEC

5.2.2 Salvamento /Puesta en seguridad.

SALVAMENTO : operación para evitar un peligro directo e inminente de una persona


imposibilitada o incapacitada de socorrerse ella misma.
SEGURIDAD : establecer perímetro.
SOCORRO : no hay peligro inmediato para la víctima ni para el rescatador, en este caso
se puede estabilizar a la víctima y darle los primeros auxilios necesarios.

Las unidades GRIMP rara vez interviene en la distribución del rescate en donde se
encuentran involucrados medios tradicionales (Maquina de bomberos, vehículo de socorro a
personas…) y donde se encuentre la autoridad de un COS, en general la llegada a la escena
del accidente es después de la acción de primeros socorros (primeros auxilios).

Sin embargo, las circunstancias no permiten las primeras intervenciones de los socorristas
(victima inaccesible, material inadaptado o insuficiente) el empleo de línea de
desplazamiento rápido (helicóptero) permite que las unidades GRIMP pueden ayudar a
efectuar un socorro.

Esta acción es prioritaria y debe constituir una de las primeras reacciones inmediatas del
jefe de la unidad.

PUESTA EN SEGURIDAD: operación destinada a evitar que una persona sufra el efecto de
un riesgo próximo en el curso de la evolución estabilizando un perímetro de seguridad por
otra parte consiste en un desplazamiento comandado y acompañado por el personal de
emergencia a una zona segura.
Desde que la puesta en seguridad es generalmente realizada por los primeros socorristas, es
el jefe de la unidad GRIMP que la completa con sus conocimientos específicos del riesgo
ligado a la altura o la profundidad. Él velará en particular en verificar la puesta en plaza de un
perímetro de seguridad como a la exclusión del personal inútil y no protegido al interior de
la maniobra (prensa, los testigos, la fuerza policial, otros interferentes…).

Su acción de seguridad del sitio será mayor en la protección de su personal sobre la zona de
trabajo, colocación en el lugar de pasa manos.

La puesta en seguridad del sitio es una de las primeras disposiciones del jefe de la unidad.

SOCORRO: acción de los bomberos que consiste en efectuar consideración y


acondicionamiento médico-seguridad de una víctima, desde asegurar su evacuación en las
mejores condiciones posibles.

En el cuadro de las misiones de socorro a una persona, las unidades GRIMP son más
frecuente en un contexto que permite la evacuación de una víctima en las condiciones de
seguridad y de acondicionamiento médico-seguridad óptimas.

5.2.3 Puesta de los dispositivos en el lugar.

Fase de implementación se realiza al final de la orden de ejecución (SOIEC). Ella consiste en


instalar todos los conceptos y aprobación de equipos necesarios para lograr el objetivo.

La elección y la colocación de los anclajes serán particularmente de especial cuidado


tratadas para respetar el eje de progresión (equipos-camilla) y los principios generales de
fuerza (definición del anclaje).

Las limitaciones de fricción / desplazamiento de la cadena del eje / cruzamiento de cuerdas


deben ser anticipadas por la puesta en tensión en el movimiento.

Durante esta fase, el jefe de unidad hace una visión global del sitio. El exige una cuenta
rendida al final de cada misión realizada por sus socorristas y verifica la calidad de la
ejecución.

Como él no puede estar presente físicamente en todos los lugares, asegura el contacto
permanente con todo su equipo (radio, voz, señales, silbato…), designa un ayudante a donde
él no puede ir, el que le rendirá cuentas de sus acciones.

La fase de esta etapa se termina cuando la víctima está en la camilla al momento de la


tensión y lista para ser evacuada (aquí se produce una fase crítica, ya que debemos
asegurarnos de que los dispositivos funcionan adecuadamente y con toda seguridad)
después del control de los diferentes puntos por el jefe de la unidad. Él informa al COS.
5.2.4 Puesta en obra de los dispositivos.

Esta fase corresponde a la tensión de los dispositivos.

Una parte de la totalidad de la elasticidad de la adherencia estará absorbida y ajustada, esto


a veces es necesario, el accidente de un dispositivo portador (tirolíneas, desvió) en un cruce
con polea en una cuerdas torcida pueden necesitar ciertas modificaciones de orden material
o táctico.

La progresión de una camilla debe estar fluida y lineal. Los repentinos desplazamientos por
espacio de largos minutos de espera deben ser evitadas y por razones ligadas al estado de la
víctima.

La partida y la salida de la camilla en punto alto deben ser organizada y preparadas. Esta es
otra fase crítica de la operación que debe ser igualmente estar fluida, confortable y segura
para la víctima como para el personal.

En el lugar el jefe elegirá cuidadosamente en la medida posible a fin de tener una visión
global de la maniobra, el tiene (punto base-intermedio-punto alto).
Él es que fija el(los) modelo(s) de comunicación y vigila permanentemente todos los puntos
clave de los dispositivos (frotamiento, cruzamiento).
El continuamente anticipa proyectar mentalmente en un Tiempo +10 minutos del evento.

La fase de puesta en obra se termina cuando la camilla es liberada de los dispositivos y sale
del campo de responsabilidad de la unidad GRIMP. Él informa al COS.

5.2.5 Desmontaje de los dispositivos.

El desmontaje de los dispositivos siempre es una fase crítica.

Esta fase comienza cuando la víctima ya ha sido evacuada, se procede retirar el material del
lugar del accidente.

El espíritu de los operadores puede estar marcado por un relajamiento agravado por la
fatiga, entonces que afecta la atención y las negligencias la cual puede ser engañadoras en lo
que es seguridad.

La experiencia del jefe de la unidad debe asegurar y velar por trasladar su personal en esta
fase sensible de la maniobra.

5.2.6 Protección.

Por intermediario del COS, el jefe de la unidad después de tomar todos los dispositivos,
juzgará convenientemente en dejar el sitio sin riesgo de accidente, particularmente el
equipo de anclajes artificiales que se ha llevado creando e implementando en lugar un
balizaje eficaz.
El rendirá cuenta a la COS de su análisis sobre el peligro del sitio después de su partida.
5.2.7 Reacondicionamiento.

Es la etapa final donde el material se controla revisando la limpieza/secado/complemento de


fluidos (petróleo - combustible- fluido de batería). Su diseño de almacenamiento deberá
estar dispuesto y acondicionado respetando las reglas establecidas localmente.

La operación se termina por un análisis crítico del grupo, caliente y sobre el sitio si es
posible, seguido de las presentaciones personales.
VI. INCIDENCIA DE CAIDA

6.1 Introducción.

El riesgo de caída es el primer criterio asociado a la actividad en medio vertical. Cuando


ocurren los efectos que se producen son diferentes según la forma.

En la primera hipótesis, el sistema de detención debe estar particularmente aplicado ya que


de lo contrario puede generar daños corporales, como también una caída al suelo.
En la segunda hipótesis, las consecuencias son las que resultan del contacto con el suelo,
ella son graves.

El presente capitulo aborda los efectos de una caída, sobre un cuerpo humano, detenida por
una cuerda.

6.2 Factor de caída.

Definición: Es el accidente de una caída de material detenida por una cuerda.


Su valor condiciona las consecuencias soportadas por la unión
del sistema de anclaje-amarra-dispositivo-involucrado.

Ella corresponde al informe entre la altura de caída (H) y la


longitud de cuerda que amortigua la caída (L útil)

Fc = H/L útil

Este valor condiciona la violencia del impacto aplicado. Más es elevada, el impacto es más
fuerte.
Las consecuencias de este impacto se traducen por los esfuerzos como el daño en los
anclajes y los materiales por fuerza irreversibles, estos pueden llevar justo a la ruptura.

Sobre el hombre, los daños físicos sobre el esqueleto y los órganos pueden igualmente ser
graves. La interrupción brutal del movimiento se repercute sobre la estructura ósea
(columna vertebral, notoriamente) por intermedio del arnés. Se produce un efecto de
asentamiento, que puede ser agravado por un efecto de corte en función de la posición del
cuerpo al momento de la parada. De otra manera, los órganos y las viseras son proyectados
y comprimidos violentamente.

Estos efectos pueden estar acentuados cuando la persona en su caída, hace un movimiento
pendular y se encuentra proyectada contra un obstáculo (pared…)
Por el contrario, en la ausencia de obstáculo, el movimiento pendular atenúa los efectos de
compactación y de corte en la intercepción de la caída.

En caso particular de progresión al medio de cuerdas corredizas, el factor de caída toma en


cuenta una parte de la longitud de la cuerda útil: hablamos entonces de factor de caída real.
El factor de caída real es la consecuencia del frotamiento de la cuerda en los mosquetones o
contra la pared (ver esquema siguiente), que limita la propagación de la fuerza de largo de la
cuerda. En caso de caída, solo la longitud de cuerda entre lo antes escrito y el próximo punto
es plenamente solicitada, y cada segmento entre los mosquetones precedentes será de
menos en menos.

Esquema

EFECTO REENVÍO:
La unión ANCLAJE-
AMARRA soporta la
fuerza generada por
la caída (acción) y la CAIDA CAIDA
fuerza de
intercepción de caída
(reacción)

Progresión rectilínea, la
totalidad de la cuerda es
útil.
Numerosos cambios de
dirección: la longitud de
cuerda útil es limitada

Se deduce que la capacidad de la cuerda no va a estar utilizada sobre toda su longitud.


El factor de caída real es siempre más importante que el factor de caída teórico.
La intensidad de este impacto ligado a la interrupción brutal de la caída se traduce por la
noción de fuerza choque.
6.3 Fuerza de choque.

Definición: la fuerza choque (llamada también la fuerza máxima de intercepción) es la


consecuencia de la inmovilización brutal por una cuerda de un cuerpo en caída libre.
Ella es experimentada por la unión de los elementos que componen un sistema: anclaje-
amarre-dispositivo-carga.

Ella es el resultado de tres factores:


- La naturaleza de la cuerda.
- El factor de caída.
- El peso de los implicados.

En condición experimental, se observa daños irreversibles sobre el organismo humano a


partir de un valor de fuerza choque de 12 kN

Para el material: conservaremos los valores siguientes:


- Arnés: 15 kN
- Cinta cocida: 25 kN
- Mosquetón: 22 kN
- dégaine: 22 kN

NOTA: Toda factor de caída de un cuerpo conectado a lo largo de una cuerda estática
empleando bloqueadores provoca una ruptura de la cuerda en el 100% de los casos
observados (ensayo de rupturas GRIMP ZONA SUR – mayo 2003).

Para una caída de factor 2 con el empleo de una cuerda estática y un peso de 80 kg. Hay una
serie de valores comprendidos entre 13 y 18 kN.

El mecanismo es la víctima lo que implica lesiones graves – fatales, los anclajes se debilitan o
se rompen y el arnés se rasga.

ELEMENTOS DE ENLACE ELEMENTOS DE ENLACE DINÁMICO


ESTÁTICA (ABSORBER)

Longitud 0.60 m Longitud 0.60 m


Caída = 1.20 m Caída = 1.20 m
Factor de caída = 2 Factor de caída = 2
Fuerza choque = 18 kN Fuerza choque = 7 kN
CUERDA DINÁMICA

Longitud 4 m
Caída = 8 m
Factor de caída = 2
Fuerza choque = 9kN

Caracterizada por las diferentes alturas de caídas CUERDA DINÁMICA


de 4 a 20 metros, estas observaciones alturas de Longitud 20 m
caídas se han analizado que la fuerza choque es Caída = 40 m
casi constante. Factor de caída = 2
No es tomado en cuenta la absorción de la Fuerza choque = 9 kN
compresión del nudo.

En las mismas condiciones pero con el empleo de una cuerda dinámica, los valores de cuerda
comprendidos se calibran en 9 kN.
Las fuerzas choque pueden potencialmente practicarse sobre las personas y los dispositivos
estos deben estar reducidos al máximo, notoriamente por:

- Las posturas excluyendo toda configuración de factor de caída superior con el


empleo de cuerdas estáticas;
- El evitar la utilización de bloqueadores tipo “cámaras de claveteado” para asegurar
una caída cualquiera sea el factor.
- El empleo de una cuerda dinámica para parar una caída de factor o igual a 1;
- El empleo de dispositivos absorbedor de energía. Este tipo de dispositivos se utiliza
rutinariamente para aumentar la vida útil de cable en toda progresión o vía ferrata.

Ejemplo de una caída de factor extremo (configuración vía ferrata)

caída

Factor de caída 17
VII. SINDROME DE ARNES O TRAUMA EN SUSPENSION.

7.1 Definición.
El síndrome del arnés o el trauma en suspensión es una patología que afecta al sistema
circulatorio principalmente y que puede constituir un riesgo vital para aquellos deportistas o
trabajadores que realizan actividades en altura, requiriendo la combinación de dos factores
para su aparición, la inmovilidad y la suspensión.

El factor de inmovilidad puede darse en personas que quedan inconscientes (Ej.: por un
golpe, el impacto de piedras u otros tipos de materiales o factores fisiológicos).

El factor de la suspensión ocurre en personas que al estar trabajando en una cuerda en


altura o profundidad por un periodo prolongado de tiempo llegan al agotamiento físico.

7.2 Causa del síndrome del arnés.

• Postura vertical inmóvil (ortostatismo)


• Disminución del retorno venoso (secuestro de volumen)
• Disminución del flujo arterial hacia los órganos vitales (oxígeno, nutrientes)
• Compresión de los plexos nerviosos en extremidades superiores e inferiores por
cintas del arnés. (Pérdida de sensibilidad e inactivación muscular)
• Disminución de la amplitud de movimientos respiratorios en caja torácica y pelvis.
• Altura

7.3 Sintomatología.

Los síntomas iniciales que presenta una persona al estar todo su peso corporal suspendido
por un arnés dependen de sus condiciones físicas. Estos síntomas pueden aparecer a partir
de los 10 minutos de estar suspendido (en algunas personas podrían aparecer antes), y que
normalmente no se suele aguantar más de 30 minutos.

• Malestar y entumecimiento de pies y piernas


• Sensación de adormecimiento en las extremidades (Parestesias)
• Piel pálida, fría y sudorosa (Diaforesis).
• Nauseas, vómitos
• Polipnea y Taquicardia
• Falta de concentración y coordinación
• Pérdida de conciencia
• Shock
• Muerte
7.4 Prevención.

Las acciones de prevención a tomar deben ser las siguientes:

• Siempre una persona que trabaje en altura debe hacerlo junto a un compañero.

• Es por eso que ante la eventualidad de un accidente se debe practicar


periódicamente la técnica de auto socorro, para lograr habilidad y rapidez.

• En un accidente debe darse prioridad al rescate y no perder tiempo en estabilizar a la


víctima para evitar el agravamiento de los síntomas, especialmente en personas
inconscientes.

7.5 Tratamiento.

El primer objetivo terapéutico es RESCATAR a la víctima con vida en el menor tiempo posible
• Evitar la muerte inmediata del rescate. Para ello se debe evitar la posición totalmente
vertical durante el rescate (piernas del rescatado sobre los muslos del rescatista)
• Tras el rescate no se debe colocar a la víctima totalmente horizontal para evitar la
sobrecarga del ventrículo derecho por el flujo masivo de sangre de las extremidades
inferiores (colapso circulatorio).
• Se debe colocar en posición semisentada, en cuclillas o agachada. En pacientes
inconscientes, una vez permeable la vía aérea, en posición fetal o lateral de
seguridad. Esta posición se debe mantener entre 30 y 40 minutos antes de pasar a
una posición horizontal.
VIII. EQUIPO DE LIBERACION

8.1 Generalidades.

Una persona inconsciente soportada por un arnés tiene una esperanza de vida promedio de
20 minutos. El cuerpo en posición vertical inmóvil, por el relajamiento muscular generalizado
provoca trastornos graves acelerando la circulación y la ventilación. Estos efectos pueden
estar agravados por las consecuencias mismas del estado de inconsciencia, caída de
material, hipotermia, shock, en esta posición la persona está expuesta a un peligro directo e
inminente y se encuentra en la incapacidad de sustraerse por ella misma.

Esta situación de angustia aparece bien antes la pérdida de conocimiento. Letargo,


diaforesis, espasmos ventilatorios son señales de alerta que deben provocar la reacción y el
apoyo por parte de los equipos que van a una maniobra de rescate.

EL perfecto dominio de las técnicas de rescate de una víctima es una necesidad


fundamental para la seguridad colectiva.

La lista de las técnicas de socorro presentadas a continuación son de forma esquematizadas.

8.2 Rescate de más abajo.

8.2.1 Técnica bloqueador – bloqueador.

- Subir hasta quedar bajo la víctima lo más cerca posible por la misma cuerda.
- Sacar el pie de la víctima de su pedal.
- Poner la ronza corta en el maillón del arnés de la víctima.
- Quitaremos nuestro bloqueador de puño, este ya no se utilizará más.
- Pasar las piernas de la víctima entre las del rescatista.
- Utilizar el pedal de la víctima para subir hasta dejar ambos croll lo más junto posible.
- Colocaremos nuestras rodillas bajo la víctima.
- Colocaremos el descendedor en el maillón del arnés de la víctima con la abertura de
este hacia el rescatista e instalaremos el mosquetón de reenvío en este mismo
maillón.
- Poner la cuerda en el descendedor, dejando lo más tenso posible, realizando un
medio bloqueo y bloqueo completo.
- Tensar el arnés de pecho de la víctima y aflojar el propio.
- Bajar el bloqueador de puño de la víctima cerca del bloqueador de la víctima.
- Tomar con la mano derecha el arnés de pecho de la víctima y con la mano izquierda
en el Croll de la víctima para poder abrirlo.
- Acercar el pecho hacia la cuerda, luego echarse hacia atrás junto con levantar a la
víctima con las rodillas, al mismo tiempo soltar el croll de la víctima, levantándolo con la
mano derecha.
- Ayudar a la bajada de la víctima hasta entrar en tensión el descendedor.
- Utilizar dos mosquetones o una cinta express y colocarlo en el propio arnés.
- Apoyarse en la víctima para subir lo suficiente para soltar el propio croll, al pasar
frente al maillón del arnés de la víctima asegurar el extremo libre de la cinta express
o los dos mosquetones al arnés de la víctima.
- Bajar el bloqueador de puño de la víctima.
- Testear el descendedor.
- Si no hay problemas sacar el bloqueador de puño y descender con la víctima hasta
llegar a nivel del suelo.

8.2.2 Técnicas de balancín con ronza larga.

- Subir bajo la víctima sobre la misma cuerda lo más cerca posible de ella.
- Sacar el pie de la víctima de su pedal.
- Colocar la ronza corta en el maillón de la víctima.
- Quitar el puño de la víctima.
- Pasar el puño y el croll del rescatista sobre el croll de la víctima.
- Quitar la ronza larga del puño y colocar el mosquetón de esta en el orificio superior
del croll.
- Pasar la ronza por el mosquetón del puño.
- Subir el puño para poner en tensión la ronza larga.
- Utilizar el pedal para subir y quitar el croll propio.
- Dejarse bajar y producir un contrapeso que permita subir un poco a la víctima hasta
quitar la tensión de la cuerda del croll de la víctima.
- Soltar el croll de la víctima.
- Poner el descendedor en el maillón de la víctima con la abertura de este hacia el
rescatista e instalar el mosquetón de reenvío.
- Colocar la cuerda en el descendedor, dejando lo más tenso posible, haciendo un
bloqueo completo.
- Utilizar dos mosquetones o una cinta express y colocarlo en el propio arnés.
- Utilizar el pedal para producir un contrapeso que permita pasar sobre la víctima y
poner en tensión el descendedor.
- Quitar la ronza larga del croll de la víctima y la pondremos nuevamente en el puño
- Bajar el puño.
- Asegurar el extremo libre de la cinta express o los dos mosquetones al arnés de la
víctima.
- Testearemos el descendedor.
- Si no hay problemas retirar el puño y descenderemos con la víctima hasta el nivel del
suelo.
8.3 Técnicas de corte de cuerda.

La técnica del corte de cuerda necesita el empleo del cuchillo individual. Es aconsejable
disponer de una cuerda de socorro de un largo equivalente a la altura de trabajo.

1° caso: utilización de una cuerda de seguridad:

- Conectar un extremo de la cuerda a su arnés, el segundo extremo se enrolla en el


suelo u en bolso con cuerda estibada.

2° caso: si no dispone de cuerda de seguridad:

- Sacar los obstáculos del lugar


- Instalarse a nivel de la víctima posicionando mis bloqueadores frente al bloqueador
ventral.
- Liberar el pie de la víctima del su pedal.
- Colocar el mosquetón de la ronza larga o corta frente al maillón demi rond de la
víctima
- Retirar la empuñadura utilizada
- Liberar el cable de la cuerda que permanece en la empuñadura de la víctima.
- Acceda al extremo de la cuerda de seguridad o extremo de la cuerda de progresión
en la empuñadura de la víctima
- Verificar que quede una distancia de un ante brazo entre los bloqueadores (ventral+
puño) víctima;
- Colocar el descendedor Espeleológico en el maillón de la víctima y unir pasando la
cuerda
- Absorber la holgura y bloquear todos los acoples;
- Completar la tensión de la víctima empujando la palanca hacia arriba
- Mover el pedal de la víctima sin utilizar el bloqueador ventral
- El rescatista instala el puño limitando la cuerda 30 cm. En el mismo movimiento
transfiere el peso de la víctima
- Cortar la cuerda justo por encima del bloqueador del pecho de la víctima;
- Con la ayuda del pedal de la víctima nos conectamos enganche corto sobre el maillón
de la víctima (cadena de mosquetón). En el mismo movimiento, él desciende su
seguro justo por encima de la víctima;
- Testear el descenso
- Recuperar el seguro y asegurar el descenso de la víctima

8.4 Socorro de abajo hacia arriba.

Después de liberar la cuerda de la víctima, el socorrista alcanza y asegura a la víctima


justo a la salida de su especio por medio de una de las técnicas se socorro tradicional.

8.5 Socorro de arriba hacia abajo.

El socorrista llega a la víctima mediante el uso de la técnica de loro y asegura su


liberación a través de una técnica de socorro descrita antes.
8.6 Socorro de “arriba hasta arriba.”

El rescate de arriba se utiliza cuando la víctima se encuentra cerca de la salida desde una
altura que su descenso no es posible (plano de agua, obstáculos…)

En estos casos, es conveniente poner en obra un dispositivo rápido tipo balanceador


contra-pies o palanca para asegurar la víctima. Un socorrista va al contacto de la víctima
por asistirla.

Cuando el socorrista está solo, la técnica del balanceador español permite remontar a
una víctima inconsciente en la cuerda de reserva cuando se encuentra en un
fraccionamiento.

La cuerda bajo la víctima debe estar libre; el método más rápido es descender a la altura
de la víctima (técnica del loro) y de cortar la cuerda debajo de ella, después remontar
para poner en el lugar el balanceador:

- Prolongaremos el primer enganche situado sobre la víctima.


- A este punto engancharemos una cadena de 4 mosquetones con seguro.
- Intervendremos la cuerda tensa en el último mosquetón (mosquetón de balancín).
Aquí utilizaremos una polea si es posible.
- Entre el nudo y el mosquetón balanceador el largo de la cuerda es un segmento
corto.
- Desplazaremos a lo largo sobre el mosquetón del balanceador.
- Aplicaremos peso mientras que impulsamos hacia arriba la parte de cuerda que va a
la víctima a fin de iniciar el balancín (El bloqueo inicial puede ser apto de instalar en
la cuerda próxima a la víctima con cabeza hacia abajo, el pedal favorece la eficacia
del Maillón del rescatista. Esto refuerza la acción de su peso por la unión en el
pedal)
- Pronto como sea posible se instalara en posición de ascenso (bloqueador ventral +
Puño) en la cuerda de rescate.
- Efectuar un movimiento balancín alternativo sobre la amplitud de la gran longitud
para hacer ascender a la víctima.
- Cuando la víctima llega a la altura de los amarres con la ronza corta, entonces se
libera efectuando la salida por medio de un dispositivo anexo.
IX. FUNDAMENTOS DE LOS DISPOSITIVOS

9.1 Generalidades.
Ciertas situaciones necesitan la traslación de la víctima o de los socorristas por una fuerza de
tracción.

Con los cabrestantes, los montacargas y péndulo son los dispositivos de tracción más
corrientemente empleados por las unidades GRIMP. Para la maniobra, éstos permiten un
desplazamiento por cortes o lineales, según el espacio de trabajo disponible a los socorristas.

Un puño o un ‘reenvío” es un sistema multiplicador que permite reducir la fuerza de tracción


para desplazar un cuerpo.

Aunque este dispositivo es completado por un concepto de reenvío anti-retorno, toma la


apelación de montacargas (palanca)

Bloqueador

Carga

Reenvío anti-retorno
tipo polea bloqueador

Tracción
Montacargas (palanca)

Los diferentes componentes de un montacargas o polipasto son constituidos de materiales


diversos y evolucionados.

Algunos son de naturaleza compuesta, responden a una función precisa: reenvío, bloqueo,
multiplicación de fuerza.

En todos los casos, la elección del material siempre es de acuerdo a los equipos más
adaptados que las condiciones de realización.

Un dispositivo tipo montacargas (polipasto) es maniobrado por 2 personas con el fin de


evitar daño a la cuerda por el bloqueo del puño
Por convención, la simbología siguiente será adoptada para la representación gráfica de los
dispositivos:

Carga

Tracción

Bloqueador reenvío (multiplicador)

Reenvío anti-retorno

Se distinguen dos categorías de polipastos:

- Simple
- Compuesto
-
9.2 Polipasto simple y compuesto.

9.2.1 El polipasto (palanca) simple.

Seguridad

Potencial

Llamado Bloqueador Tracción

Ejemplo: empleo de bloqueador y de poleas

El segundo mosquetón de conexión entre la polea y el bloqueador de puño es para limitar el


frotamiento cuerda sobre cuerda.
Permite ganar tiempo y evitar un equipo cargado de tracción para hacer ida-regreso.

Sin la retención de la fuerzas de fricción y manteniendo el eje de tracción paralelo al eje de


la carga, la relación de transmisión es una concordancia de 3
9.2.2 El polipasto compuesto.

El polipasto compuesto completa el simple por un sistema de multiplicación suplementaria.


Este complemento es constituido por:

- 3 metros al menos de cuerda o cordel


- 1 polea
- 2 mosquetones

Seguridad

Potencial

Tracción

Ejemplo: empleo de bloqueador y poleas

Sin la retención de la fuerzas de fricción y manteniendo el eje de tracción paralelo al eje de


la carga, la relación de transmisión es una concordancia de 4
La fuerza de tracción es disminuida pero la parte de atrás es más larga: por 1 metro de
progresión de la carga hay que tirar 3 metros de cuerda.
Variante; El punto fijo del cordel anexo es constituido por un dispositivo de anclaje independiente.

Anclaje independiente: mejora la


claridad del dispositivo y el confort de
la maniobra.

9.3 Aplicación.
La aplicación (puesta en obra) de los montacargas es efectuada a lo menos por 2 rescatistas.
Después de la instalación, ellos maniobran el dispositivo tirando con brazos firmes en la
cadena de tracción y volviendo al bloqueo regularmente.
El Muflage de un equipado “recuperación de elevación”, esta acción puede ser efectuada
por una tercera persona.
En el curso de la maniobra pueden ocurrir transformaciones sobre los sistemas. Estas
operaciones son realizadas referente a carga y deben estar perfectamente dominadas por
los operadores.
El aplazamiento de la carga sobre el segundo dispositivo o la instalación de una transferencia
de carga son las soluciones más comúnmente utilizadas para efectuar este tipo de acción.

Se distingue:
- Las conversiones
- El paso de nudo

9.4 La transferencia de carga.


La transferencia de carga es un dispositivo independiente del montacargas y permite aislar la
agresividad de la detención activa de la carga (polea-bloqueador/freno de carga). Deben ser
prescindibles y de resistencia idéntica al resto del sistema.
9.4.1 Conversión del montaje al descenso.

Cuando se afloja sobre una muy corta distancia (1 o 2 metros al menos), el sistema de
reenvío anti – retorno es suprimido y el descenso es controlado por la hebra tirante.

En todos los casos, el dispositivo de traslación debe ser transformado de polipasto a freno de
carga según el procedimiento siguiente:

- Traccionar y contactar desde que es posible el


sistema de transferencia de carga sobre el
mosquetón del bloqueador.
- Mantener la tracción, separar el sistema anti-
retorno y transferir la carga
- Aflojar sobre la hebra tirante.

- Retirar los equipos de palanca o polipasto


- Instalar un freno de carga
- Colocar la cuerda y cerrar el freno de carga

- Cerrar el freno de carga, se hace la


transferencia de carga.
- Colocar en tensión el freno de carga en la
cuerda.
- Bloquear, retirar el bloqueador y proceder al
descenso

9.4.2 Conversión del descenso al montaje.

Cuando hay que izar la carga sobre una distancia corta (algunos metros) el freno de carga es
completado por un bloqueador.

Ejemplo:
En todos los otros casos, el dispositivo de traslación debe ser transformado de freno de
carga a polipasto según el siguiente procedimiento:

- Cerrar el freno de carga


- Instalar un sistema de transferencia de carga

- Aflojar el freno de carga y poner en tensión el


sistema de transferencia
- Recuperar el afloje sobre la cuerda en el freno de
carga

- Retirar los equipos del frenos de carga


- Instalar un polipasto en uso del bloqueador de
transferencia de carga por el bloqueador.
- Traccionar sobre el tirante y retirar la cuerda anexa
de la transferencia de carga del bloqueador.

9.4.3 Paso de nudo.

Las maniobras de paso de nudo, al descender como al montar, descansa sobre el empleo de
una transferencia de carga.

Paso de nudo al montar

- Pasar el bloqueador más allá del nudo y continuar


la tracción

- Llevar el nudo y detener antes del reenvío anti-


retorno.
- Instalar la transferencia de carga
- Traccionar sobre el tirante y mantener la
transferencia de carga tendida.
- Continuar la tracción justo a tener 30 cm a lo
menos holgura.
- Desmontar el reenvío anti-retorno de la palanca
- Remontar el reenvío anti-retorno detrás del nudo
- Si el afloje es suficiente, el nudo puede ser pasado
también detrás del bloqueador.

- Traccionar y re poner el polipasto en tensión


- Retirar la transferencia de carga
- Se esto no es realizado, pasar el nudo en el reenvío
que es detenido.

9.4.4 Paso de nudo al descenso.

- Cuando el nudo llega a 20 cm del mosquetón


de reenvío, parar el descenso
- El freno de carga puede ser bloqueado o se
mantiene en tensión.

- Instalar la transferencia de tensión de carga


- Transferir la carga para liberar el freno de
carga

- Retirar la cuerda del dispositivo de freno de


carga
- Re instalar la cuerda en el dispositivo de freno
de carga posicionando el nudo contra la salida
del equipo

- Alargar la transferencia de carga para poner en


tensión el dispositivo de freno de carga. El
freno de carga puede ser bloqueado o se
mantenido su tensión.
- Retirar la transferencia de carga para continuar
el descenso
9.5 Variantes.

9.5.1 Conversión rápida.

El método de conversión rápida consiste en transformar un polipasto en freno de carga e


inversamente en un mínimo de tiempo, por un solo socorrista utilizando su material
individual. Este método es aplicable solamente si el dispositivo se encuentra 20 cm por
encima del maillón de la posición del operador.
La conversión es realizada sobre el principio de contrapeso.

- Desmontar el reenvío del polipasto


- Se alarga la longitud en el amarre
- Instalar el descendedor y poner en contra del
sistema anti-retorno
- Cerrar el descensor

20 cm al
menos

- Utilizando su propio peso, el operador pone en


tensión sobre su ronza larga
- En el mismo tiempo se beneficia que el sistema
anti-retorno sea aliviado para su eliminación.
- Se mantiene en tensión sobre su largo, se
desbloquea el descensor y se controla el descenso
en orden.

Contrapeso

Para transformar el freno de carga en polipasto, es suficiente activar el sistema anti-


retorno [por ejemplo cerrar el disparador del bloqueador], desmontar el descensor que
resume la tracción después de haber instalado el reenvío
9.5.2 Empleo del segundo dispositivo.

Cuando las condiciones medioambientales lo permiten (ausencia de frotamientos, fiabilidad


de los dispositivos) es posible utilizar un segundo sistema de traslación para efectuar estas
maniobras de conversión o de paso de nudo.

Este segundo dispositivo debe sistemáticamente estar activo y participar del esfuerzo de
tracción o de retención.
Ejemplo: paso de nudo al montar

- Cuando el nudo se presenta en el tope del sistema


anti-retorno, el segundo dispositivo continúa la
tracción y soporta toda la carga.
- El desplazamiento de la carga no se interrumpe.

La tracción sobre un solo dispositivo se


continúa a fin de tener una longitud de
cuerda suficiente al paso del nudo.

- Cuando el nudo es pasado, la tracción sobre los dos dispositivos


se retoma simultáneamente.
- La progresión de la carga no es interrumpida durante esta
operación.
X. GENERALIDADES DE ENTORNO DE CAMILLA

10.1 Camilla.

Equipo de seguridad que permite la inmovilización de una víctima en el eje cabeza-


cuello-tronco en un medio peligroso.

Las camillas utilizadas por el GRIMP son numerosas y variadas. Esta variedad es necesaria
en vista de la multiplicidad de escenarios a los que se ven enfrentadas las unidades.
También, conviene decir que el material colectivo debe contar con muchas camillas a fin
de poder extraer una víctima según se ilustra a continuación:

- En un espacio confinado: camilla compacta, envolvente y ligera.


- Parado y acompañado: cuadro rígido, chasis bajo-alto
- De un plano inclinado en “trineo”: fondo rígido y deslizante o laminado (que ruede),
de fácil agarre.

A estas características generales, las particulares pueden ser aplicadas en función de los
sitios de trabajo y de vectores asociados:

- Aprobación de aeronaves
- Flotación y anti vuelco
- Acondicionados en llevar bastidores… etc.

La condición de la víctima en la camilla depende de maniobras seguras. De los equipos


complementarios de inmovilización, de asistencia y de vigilancia de funciones vitales o todo
el soporte paramédico que complementa al entorno de camilla.

10.2 Sistema del entorno de camilla.

Los sistemas de ambiente de camillas desarrollado en este capítulo apuntan exclusivamente


para equipos en suspensión y movimiento.

10.2.1 Amarre de extremidades.


El amarre de extremidades se realiza en la cabeza de la
camilla aunque puede estar complementada con un amarre
de pie.
Una camilla posee siempre puntos de anclajes ya definidos
por el fabricante. Generalmente el número es de 4, ciertos
modelos son conocidos con 3, 6 u 8 puntos de anclaje.
Estos anclajes integrados al equipo son los puntos de
conexión privilegiados para el amarre.
Las fuerzas implicadas deben estar repartidas de manera
equilibradas distribuidos en estos puntos.
10.2.2 Sistema técnico de equilibrio fácil (STEF).

El STEF permite cambiar la posición de una camilla, en el curso de su evolución, de una


posición horizontal a una posición inclinada o vertical y vice-versa. Un equipo de apoyo
puede ayudar a la maniobra de tracción/afloje de las cuerdas de traslación.

STEF Principio General.

Freno de carga cerrado Cuerda de 9 mm


cruzando el mosquetón
vertical colgante

Extremidad de la
*Si se emplea un cuerda de 9 mm
descendedor tipo STOP, anudada en el
el bloqueo de este debe Mosquetón.
estar neutralizado.

*La cuerda utilizada


debe tener la suficiente
longitud para permitir el
cambio de posición de la
camilla y mantenerse en
el dispositivo de
descenso.

Evolución de la camilla con sistema STEF.

Posición Horizontal Control de Inclinación Posición Vertical


Dejando caer el freno de carga, la camilla se inclina progresivamente.

La longitud de la cuerda de los STEF debe ser suficientemente larga para poder llevar la
camilla a la posición vertical.

Para llevar a la posición horizontal una camilla, la técnica consiste en posar el pie de la
camilla sobre un apoyo y aflojar las cuerdas de traslación. En el mismo tiempo, la cuerda del
STEF es recogida en el freno de carga

Estas maniobras son realizadas por un equipo que se traslada junto a la camilla sobre una
cuerda independiente o complementaria a la camilla.

La variante “PERIGUEUX” permite un retorno a la posición vertical rápido y fácil, sin


necesidad de posar el pie de la camilla.
Ella es aconsejable para cada caso o para una maniobra excepcional que deba ser realizada
para la horizontal.

Variante PERIGUEUX
Esta variante consiste en reenviar la
cuerda de 9 mm en un mosquetón
aliado a una polea, la cual esta pasada
en una de las dos cuerda de translación

Pie camilla

Cabeza camilla

Después del cierre del


freno de carga, la tracción
es efectuada en la cuerda
equipada por la polea; la
camilla toma la posición
horizontal.

camilla vertical
Otra variante del STEF permite que este sea accionado remotamente a través de las cuerdas,
permitiendo su funcionamiento sin un rescatista siguiendo la trayectoria de la víctima, como
podría ser una maniobra de PRM sobre punto fijo.

Simultáneamente, el aflojamiento es
realizado en la cuerda equipada por la
polea y el freno de carga se devuelve a la
medida con la cuerda del STEF

Para armar este sistema STEF es recomendable seguir algunas indicaciones como se muestra
en la siguiente figura.
10.2.3 Caso de camilla de 6 puntos de anclaje.

En los casos de las camillas de 6 puntos de anclaje, el STEF queda


idéntico estableciéndose con la diferencia de los puntos de
conexión que son alineados más de una parte que de otra.
Para el fin de facilitar la maniobra del freno de carga, es
preferible la plataforma sobre el anclaje central.

10.2.4 Tren de poleas.

Los trenes de polea son sistemas que permiten suspender una


camilla sobre un dispositivo portador de tipo cuerda(s) tendida(s)
y de progresar en el eje de ella misma.
Según el tipo de camilla y de dispositivo portador, los equipos
empleados varían en número y género.

El esquema siguiente sintetiza los principales géneros propuestos a los trenes de poleas:

Juego de poleas 2 ó 3

Cuerda de tracción 1 Cuerda(s) portadora(s)

Abrazadera

Cuerda de tracción 2, optativa Cuerda de oposicion, optativa


Sistema colgante

10.2.5 El tren de poleas (cf. Documento “cuerdas tendidas”).


El dispositivo que soporta la camilla es de tipo cuerda tendida. Una o dos cuerdas pueden
estar utilizadas en función de la maniobra.
En caso de utilización de una cuerda única, las poleas son
simplemente ensambladas sobre la cuerda y conectadas a la
camilla por los mosquetones y un sistema colgante.
Aunque las cuerdas tendidas son dobles, dos tipos de poleas pueden estar empleadas: las
poleas simples o las gemelas.
Algunos ejemplos:
Polea gemela Ensamblaje a una
polea simple

Ensamblaje de
poleas simples
Mosqueton
ACERO

El empleo de poleas gemelas en el caso de la figura es privilegiar el sistema porque reduce


la altura.

10.2.6 El amarre de las cuerdas de translación.

La o las cuerdas de translación son conectadas a la camilla como un dispositivo o un equipo


auto-direccional, equilibrando las fuerzas entre la camilla y el tren de poleas (Utilizando un
nudo de oreja de conejo).
En el caso de que varias cuerdas de translación sean empleadas, cada una debe tener su
conexión propia e independiente

10.2.7 El sistema colgante.

El sistema colgante asegura la conexión de la camilla con el tren de poleas. En cables o en


correas, puede ser confeccionado con los equipos de material colectivo (mosquetones,
cintas…) o ser un accesorio completo de la camilla.

Cualquiera sea el tipo de concepción, los sistemas colgantes deben ser lo más compacto
posible. Esta exigencia permite asegurar una mejor penetración de la camilla y también de
facilitar la partida o la llegada.
El espaciador permite rigidizar el tren de las poleas. Así, cuando la camilla progresa en
posición oblicua, ella queda distante del dispositivo portador. De otra manera, el
movimiento de oscilación de cada polea es sensiblemente limitado.
Sin espaciador, la camilla gira bajo el efecto de su
propio peso y pone en contacto la víctima con el
dispositivo portador.
Además, el colgante oscila y vibra

El espaciador es fijado en
cabeza y pies de la camilla el
tren de poleas es unido

D1 = D2

El espaciador, si no hace parte integrante de un colgante


propio a la camilla, se compone al menos de un cordel o de
cuerdas y de mosquetones. El debe estar ajustado a fin de
mantener la misma distancia separadora de las poleas que
está entre los puntos de anclaje de la camilla

Utilizar ballestrinque.

Ejemplo de espaciador
con cuerdas y distribuidor

Cuerdas
10.3 Guía adjunta de camilla.

Cuando con la camilla se debe progresar contra una pared o donde la victima necesite
una vigilancia próxima y constante, un rescatista evoluciona con él conectado al
dispositivo.
Este diseño también se llama “seguro colgante”, permite la seguridad de tener un
contacto físico permanente con las víctimas, de separar a la camilla de la pared y sus
obstáculos y de ajustar la posición. Para hacer esto, es manipulada en configuración
“montada” sobre una cuerda asegurada en la traslación del ensamblaje. Y según el
esquema siguiente:

Nudo en ocho direccional

Cuello de cisne
Nudo en ocho

Sistema de ayuda en paredes

Croll y puño sobre la cuerda


Cuerda de evolución de 3 metros

La extremidad de la cuerda de evolución puede ser terminada por un nudo, incluso puede
estar conectada sobre el arnés del operador. Las dos soluciones presentan el inconveniente
de poder quedar atrapados en alguna fisura.
La seguridad descansa esencialmente sobre la conexión de la ronza corta y el bloqueador de
puño (ronza larga)
Si el operador se conecta al chasis de la camilla, esta conexión debe estar hecha de tal
manera que permita liberarse rápido.

Ejemplo:
Muflage de fortuna realizado entre
el Maillón del operador y el chasis,
con una cuerda individual y cerrada
por un nudo de “Fuga”

Chasis camilla

10.4 Portage.

Las camillas de las víctimas se realizan métodos tradicionales de transporte en los cuales el
campo de progresión no necesita la ejecución de las técnicas de cuerdas. El ensamblaje de
las camillas posee de los puntos de prensión, rígidos o textiles, que permiten trasladar fácil
a 4 o 6 operadores.
Para los caminos más difíciles, ciertos modelos de camillas ofrecen
una opción que permite un traslado por dos operadores. Los
sostenedores de transporte amovibles permiten un traslado sobre
las espaldas de los equipos de rescate.

Ejemplo:

Sostenedor visto desde arriba


Sentido de progresión

Si una técnica de cuerda debe estar empleada, conviene de asegurar los puntos de conexión
de los sostenedores con la camilla de una parte, unir el sistema de cuerdas de tracción-
camilla-operador de otra parte.
Ejemplo:
Nudo en ocho
direccionado y
mosquetón en el
cuerpo del nudo en Amarre de la cuerda de translación en los
ocho principal anclajes de la camilla

Cuerdas de unión en los sostenedores de la


camilla

Rescatista 1:
Bloqueador
ventral en la Rescatista 2:
cuerda y longitud Bloqueador
larga en el cuello ventral en la
de cisne cuerda y longitud
larga en el
espaciador.
10.5 Tipos de camilla (ejemplos)

10.5.1 Camilla marina “TYROMONT-AUSTRIACA”

Muy utilizadas en los Balcanes y los Alpes orientales, esta camilla se divide en 2
elementos de soporte. Una rueda puede adaptarse al chasis de ella. Una estructura que
sigue siendo de un peso razonable y maniobrable.

10.5.2 Camilla UT 2000 TYROMONT-AUTSTRIACA"

Inicialmente diseñado para un uso militar


sobre los campos de batallas, esta camilla es
totalmente desmontable y transportable por
dos hombres y puede estar izada
10.5.3 Camilla de salva vidas “USA”
Camilla completamente desmontable
y permite levantar a la victima según
el principio de camilla de pala. Ella
autoriza todas las posiciones de
progresión. El sistema colgante no es
bien conocido. Esta camilla es
inconfortable para la víctima y frágil.
Su chasis es muy cerca al cuerpo de
la víctima y expuesta a todas las fases
de los frotamientos u otros
contratiempos.

10.5.4 Camilla “PIGUILLEM-Francia”


Una de las más viejas camillas de
seguridad en Francia. Es muy utilizada
para rescates en montaña. Igualmente es
utilizada en los helicópteros de la
Seguridad Civil que no emplean ninguna
otra camilla para las operaciones de
transporte en helicóptero.

10.5.5 Camilla espolea “NEST PETZL-Francia”


Versión renovada de su grande
hermana TSA, la camilla NEST ha
estado conocida para la
seguridad-espeleológica. Está
posicionada en todos los ejes y
puede estar empleada en toda
configuración pequeña o
confinada.
10.5.6 Camilla espolea “TSA-Francia”
La camilla TSA es conocida por ser espoleo-segura.
Envolvente y dotada de una excelente trinca, es muy
fácil para la inmovilización de la víctima. El fondo
semi-rígido, los puntos de suspensión y de prensión
son bien estudiados. Ofrecen numerosas posibilidades
de evolución: vertical, horizontal e inclinada.

10.5.7 Camilla “TROLL –GRAN BRETAÑA”

La camilla TROLL es clasificada en la familia de las PYGUILEM. Con su cuadro rígido y su


baja altura, es muy adaptable para la progresión con acompañante. Fácilmente
maniobrable, es confortable para la víctima y tolera las grandes plantillas. Su trinca sirve
a la posición vertical y ella posee la acreditación aeronáutica.

10.5.8 Camilla “KONG BONATI –ITALIA”


Esta camilla es completamente desmontable. Muy
ligera, puede ser transportada en la espalda de un
hombre en largas distancias y en terreno difícil. Su
ensamblaje toma a lo menos 5 minutos. Muy
confortable, ella asegura una excelente protección de
la víctima por una envolvente cobertura. Ella trabaja
en todas las posiciones y ofrece una gran facilidad de
maniobra. Los sostenedores de transporte bien
acolchados permiten, también, ser portados en la
espalda. Su colgante, de concepción inteligente,
permite la configuración de todos los tipos de
ambientes de camilla y con un mínimo de material.
10.5.9 Contenedor FERNO modelo 71 serie –USA
Esta camilla de evacuación ofrece un
largo espacio para el acondicionamiento
de la víctima. Su casco rígido y reforzado
le permite deslizarse sobre terrenos sin
asperezas y su cuadro rígido permite
una suspensión horizontal y fácil
inclinación. El empleo de este equipo en
posición vertical es rechazado.
Los numerosos puntos de prensión
sobre su perímetro facilitan su
transporte por 4 o 6 operadores.

10.5.10 Camilla de espacio confinado TROLL – GRAN BRETAÑA

Camilla limitada en materia de


suspensión sobre cuerdas. Sus
dimensiones le confieren un interés para
el transporte en espacios confinados, por
su cobertura frágil no puede ser deslizada
sobre suelo agresivo.

10.5.11 Camilla ATC ATIC


La camilla ATC, de tipo canal, asegura una
protección de la víctima destacable. Su sobre es
reforzado al interior por carcasa de
amortiguadores que protegen de choque el
tronco de la víctima. Ella es inmovilizada por un
material inmovilizador al vacío que asegura un
mantenimiento eficaz del eje cabeza-cuello-
tronco. Condicionada, esta camilla posee una muy
buena rigidez.
Su empleo en posición vertical o fuertemente
inclinada es posible. Los ángulos repartidos sobre
todo el periférico permiten un traslado por 4 o 6
operadores
10.5.12 Red de evacuación –SUISSE
La red de evacuación suiza es empleada por
cabrestantes. Es completada por toda la gama de
equipos de inmovilización y en particular el colchón
inmovilizador de depresión integral. Es muy utilizada
por las sociedades de salvadores sobre lugares de ski.
Su sistema de colgante es muy alto. El no permite de
meter la víctima en la unidad después del izamiento
que queda al exterior durante el vuelo, pegado en la
plataforma justo antes de aterrizar.
La red suiza se emplea solo en posición horizontal.
10.5.13 Camilla TRANSACO – FRANCIA
La camilla TRANSACO es aprobada en
la aeronáutica. Ella flota y su empleo
sobre plano de agua necesita la
adjunción de opción (quilla anti-
retorno). Muy manuable, asegura
también un excelente
condicionamiento de la víctima gracias
a su plano duro y su sistema de
sujeción
Su concepción en resina le permite deslizarse fácilmente, especialmente en su entrada en el
helicóptero. Este material es también adaptado para la limpieza y desinfección de la camilla.

10.5.14 Camilla metálica americana

Camilla metálica, sin arnés víctima, no permite una suspensión en posición vertical. Buena
marcha, esta camilla es frecuentemente encontrada en los equipos de seguridad de todos los
continentes americanos. De concepción rígida, ella es bien adaptada para los desplazamientos en
posición vertical, como las cremalleras o los seguros en paredes. El inmovilizador y la seguridad
de la víctima necesitan siempre el empleo de los equipos de inmovilización tradicionales
(Férulas, collares cervicales) también, un amarre de fortuna. Ella no es dotada de un colgante
específico un sistema debe estar adaptado a los medios de los equipos colectivos textiles y
metálicos.

10.5.15 Camilla SKED


Camilla deformable para espacios confinados.
No posee de arnés víctima pero se emplea
sistemáticamente con una placa dura o un
colchón inmovilizador integral. Bajo reserva
de realizar una ‘trinca de fortuna’, esta
camilla puede ser suspendida en todo los
planos. El colgante de origen puede originar
un inconveniente al posicionar la camilla muy
debajo del dispositivo portador (correa
amarilla en la foto). Ellas pueden ser
reemplazadas por correas más cortas. Su
condición es ligera y compacta, es necesario
en el uso en un superficie dura un colchón
que ayuda a los desplazamientos en medios
difíciles.
CUERDAS TENDIDAS

XI. GENERALIDADES

Las técnicas de cuerdas tensadas tienen por objetivo el paso de obstáculos en una
progresión (curso/plano de agua, vacío, desorden rocoso, fachadas) de una carga
desplazada por un dispositivo de translación.

Estas técnicas ponen en obra un dispositivo portador que permite el traslado de una camilla,
de socorristas, de materiales (…) por encima del cual enfrenta la progresión o de difícil
rendimiento.

Las cuerdas semi-estáticas son sistemáticamente utilizadas para la realización de estas


técnicas.

La redundancia de cuerdas, portadoras o de translación será esencialmente relacionada con


la masa de la carga y de la flecha que resulta.

Los peligros inducidos por factores medioambientales que amenazan (caída de material)
no puede ser reducida la agresión por la multiplicación.
En este caso teniendo en cuenta coherentemente los riesgos, es adaptar la idea de
maniobra hacia otro lugar del eje o un cambio de maniobra.

El paso de las cuerdas de un borde al otro y la partida /salida de la camilla es un punto alto
que constituye la principal dificultad de estas técnicas; esta fase debe ser elaborada en
detalle por el jefe de unidad y comenzada tempranamente.

Según la configuración del sitio, la técnica de cuerda tensada puesta en obra será de tipo
Tirolesa horizontal u oblicua.

11.1 Noción de tensión de cuerda


Las cuerdas son puestas en tensión por un dispositivo que permite multiplicar la fuerza de
tracción de una parte manteniendo y liberando la tensión de manera controlada desde la
otra parte.

Las cuerdas se estiran en los límites de su propia elasticidad. Cuando se alcanza el límite de
la elasticidad, estas fibras que componen la cuerda ceden: este es el punto de ruptura.

La resistencia de una cuerda depende de la reserva de elasticidad que debe ser suficiente
para absorber las limitaciones sufridas.

Esta noción se caracteriza por la capacidad de la cuerda en deformarse en el momento de


que es requerida, formando así un componente dinámico al conjunto (ejemplo: Flecha
observada en el dispositivo portador en el momento del paso de una carga suspendida).

Cuando una cuerda no puede deformarse más bajo el efecto de una tensión, ella alcanza su
límite de resistencia.
A fin de garantizar esta reserva de elasticidad, la técnica de tensión de cuerda debe respetar
los siguientes puntos:

- El empleo de un muflage o de elevación simple maniobrada por 2 personas como


máximo;
- La prohibición formal de reforzar la tensión después de una tensión inicial o al paso
de una carga.

Notamos que la puesta en suspensión de una carga sobre una cuerda tensada produce
efectos similares a una tensión; la intensidad sin embargo es menos importante y lineal a
esta práctica en condiciones normales de utilización.

El relajamiento observado en los minutos que siguen a la tensión inicial corresponde al


estiramiento progresivo de las diferentes fibras que componen la cuerda. Este estiramiento
resulta por el efecto conjugado de la tensión y del propio peso de la cuerda (sobre 70g/m
para una cuerda seca), a veces, por el viento.
Este estiramiento es considerado como definitivo a partir de 30 minutos (cf. Tabla1)

Curva de evolución de la tensión de una


Fuerza en cuerda
daN (Longitud 25 metros)

240 daN en la
media
130 daN en la
media

Tiempo
en
minutos
El Freno de carga utilizado para la puesta en tensión puede ser:

DESCENDEDOR Pocas limitaciones sobre la cuerda;


AUTO efecto palanca, anti-pánico y
BLOQUEANTE relajamiento de la tensión fácil.

A PRIORIZAR

DESCENDEDOR
STOP Pocas limitaciones sobre la cuerda;
efecto palanca y relajamiento de la
tensión fácil.

A PRIORIZAR

DESCENDEDOR
SPELEO SIMPLE Pocas limitaciones sobre la cuerda;
bloqueo manual y relajamiento de la
tensión fácil.

DESCENDEDOR Restricciones limitadas sobre la


EN OCHO cuerda; bloqueo manual menos fácil,
tendencia a torcer la cuerda en el
relajamiento.

NUDO ½ Restricciones sobre la cuerda; bloqueo


CABRESTANTE manual menos eficaz; tendencia a
torcer la cuerda en el relajamiento;
daño posible de la cuerda desde la
liberación del nudo de fuga.

SOLO EN SOBREVIVENCIA

El empleo del mosqueton de reenvio es obligatorio para el bloqueo y el relajamiento de la


cuerda con estos sistemas.
LA REGLA DE LOS 10%

La literatura norte americana propone un


modo de evaluación de la flecha para una
cuerda tensada. Ella es igual a 10% de la
longitud total de la cuerda utilizada para
soportar la carga.
De múltiples observaciones parecen verificar
esta hipótesis que puede satisfacer útilmente
al jefe de unidad por anticipar el paso de
obstáculos para la camilla (salida/llegada en
punto alto, vegetación…)
Ejemplo:
Para una longitud de 60 metros de cuerda
portadora, se prevé una flecha de 6 metros
máximo.
Un mejoramiento de 3 a 5 metros es aplicado
Flecha = (10 x longitud de cuerda útil) /100 en el caso de los dispositivos portadores de
única cuerda.

11.2 Noción de fuerzas

La interposición de un dinamómetro en el
concepto de amarre pone en avance dos
observaciones mayores:
1.- Las fuerzas identificadas son bajas en
relación a las características de resistencia
agresiva.
2.- Estos valores evolucionan gradualmente a
medida de la progresión de la carga sobre el
dispositivo portador.

11.3 Valor de las fuerzas registradas

Las fuerzas medidas corresponden al cumulo de las tensiones y de la masa soportada por las
cuerdas, los amarre y los anclajes.
La síntesis de la tabla de abajo toma el promedio de 20 registros en las configuraciones
idénticas, excepto el peso de la carga.
Es peso medio del especialista GRIMP (equipo incluido) es de 84.5 kg (muestra de 190
individuos)
Valor máximo en el momento de Valor residual inmediatamente Valor 30 min.
la tensión (en punto) después de tensión después de tensión

Nota: Una cuerda utilizada cede en la salida del nudo (ocho doble) a un valor superior a 1399
daN; una cinta anudada de mala calidad se rompe a 1671 daN, 1200 daN cuando hay un
medio de corte. (Ensayos de rupturas CNFGRIMP 1994 – 2011)
En las condiciones particulares (terreno plano, equipos “tónicos”…), se identifica el valor en
un punto próximo de 320 daN en el momento de la tensión.
Esto es porque esta maniobra debe estar sistemáticamente realizada por 2 especialistas
como máximo y un muflage simple a fin de no dañar la cuerda con el bloqueo del muflage.

11.4 Evolución de los valores en función del posicionamiento de la camilla

Según la posición de la camilla u otra carga las fuerzas se reparten diferentemente entre los
dispositivos portadores y de translación.

El esquema siguiente resume las diferencias de valores identificados entre 2001 y 2011, ha
sido una muestra de 92 ejercicios.
Punto de
llegada

Dinamómetro Punto de salida

25 metros

Dispositivo
portador

Valores Dispositivo
medios de tracción

Nota: las cuerdas tensadas soportan la mayor parte de la carga a la partida de la camilla;
esta marcha sobre un plano horizontal o descendiente. Dado que esta tendencia se invierte
y que la camilla remonta, las fuerzas se transfieren del dispositivo portador en contra las
cuerdas de tracción.

En el caso de cuerdas guiadas o de tirolesa de muy largo alcance, la camilla puede terminar
en posición casi vertical, las cuerdas de tracción soportan entonces 90% de las fuerzas.
XII. TIROLESA HORIZONTAL
Descripción
La tirolesa horizontal es constituida por un dispositivo portador sobre el cual evoluciona una
carga puesta en movimiento por un dispositivo de translación

O O

El dispositivo de retención puede


estar maniobrado a mano
Puede estar completado por un
dispositivo resumido (cuerda
reenviada en un mosquetón)
retenido para acompañar la
camilla en la flecha.

TRANSLACIÓ
N

El dispositivo portadores constituido de al menos una cuerda semi estática tensada. Ella es a
menudo completada por una segunda cuerda con el objetivo principal y de limitar el efecto
“flecha” del sistema en parte media

El medioambiente camilla: la camilla evoluciona en suspensión sobre el dispositivo portador


el cual es conectado por un
dispositivo de polea única o múltiple
(tren de polea).

El ensamble,
Camilla/Polea/Dispositivo portador
debe ser el más compacto posible a
fin de facilitar los pasos de
obstáculos en la salida y llegada
especialmente.
El espaciador que fortalece el
ensamble de la guía se puede
realizar utilizando un cordel o
amarras conectadas.

La conexión de la cuerda de traslación debe ser privilegiada directamente sobre al chasis de


la camilla.

La repartición auto-direccional sobre el sistema de polea puede llegar a ser muy perjudicial
para la salida de la camilla, especialmente en caso de utilización de un desplazamiento y
proporciona un mayor valor relativo a la maniobra. Es porque ya no es recomendada a hoy.
El dispositivo de translación: se compone de al menos una cuerda estática puesta en
movimiento por un concepto de tracción (cabrestante, palanca, contrapeso…) o de retención
(freno de carga). Ella es a menudo completada por una segunda cuerda donde la principal
función es repartir los esfuerzos de translación sobre dos dispositivos, o aun, “facilitar” los
pasos de obstáculos (nudos, salidas, conversión…)

En el pie de la camilla, una cuerda de retención es agregada para retener la camilla en la


puesta en lugar y recordar su punto de partida.

XIII. TIROLESA OBLICUA

La técnica “Tirolesa oblicua” permite el desplazamiento de una carga de abajo hacia arriba e
inversamente o parte superior de un obstáculo.

2° cuerda
sobre orden
O O

Sobre
Retención
orden

13.1 Descripción

La tirolesa oblicua es constituida por una o dos cuerdas tensadas que guían la camilla en su
eje de progresión. Más el ángulo formado entre la vertical y la cuerda se cerrara, más el
efecto “portador” será limitado. Las fuerzas serán entonces acarreadas sobre el dispositivo
de translación.
Valores
medios
Dispositivo de Dispositivo
tracción Portador

Una cuerda de freno puede estar fijada a la camilla. Ella sirve para facilitar el regreso de la
camilla hacia el otro punto.

El medioambiente de camillas es idéntico al de la tirolesa horizontal.

La camilla progresa con una fuerza de inclinación que puede acercar la vertical,
especialmente en parte superior del sistema.

Una variante consiste en conectar la camilla sobre la cuerda guiada por medio de una polea
única (por ejemplo líneas doble polea). La camilla conserva así una posición horizontal .

2° cuerda sobre
orden

Retenido Tirolesa oblicua


Variante

Sobre orden
El dispositivo de translación se compone al menos de una cuerda estática puesta en
movimiento por un concepto de tracción (cabrestante, palanca, contra peso…). Ella puede
ser completada por una segunda cuerda donde la principal función es repartir los esfuerzos
de translación sobre dos dispositivos o aun alivianar los pasos de obstáculos (nudos, salidas,
conversión…)

Conexión de la cuerda
de carga directamente
sobre los anclajes de la
camilla, sin repartición
sobre el tren de polea

CUERDA PORTADORA

CUERDA DE CARGA

13.2 Empleo de los dispositivos de compensación.

En complemento de las cuerdas tensadas los materiales y técnicas complementarias pueden


estar asociados a fin de facilitar la ejecución de la maniobra.

Para las llegadas/salidas camillas en punto alto, el emplazamiento de los puntos de anclaje
serán determinantes.
Los sistemas de compensaciones ofrecen grandes posibilidades, fáciles a poner en obra en el
caso de cuerdas tensadas.
El eje de trabajo de la o de las cuerdas de translación debe estar lo más cerca del dispositivo
portador a fin de evitar una caída de la camilla al aproximar o a la salida en la parte alta del
sitio.

Aplastamiento limite
Aplastamiento
La liberacion de los diferentes dispositivos portadores (cuerdas tensadas, poleas de
reenvio..) son acciones sensibles que deben ser hechas con precaucion, especialmente
asegurando la maniobrabilidad de los equipos (control de la cuerda en los frenos de carga
sobre tension superior a 100 daN)

TIROLESA HORIZONTAL
I. Generalidades.
II. PRM sobre tirolina.
III. PRM sobre punto fijo.

I. GENERALIDADES

Las poleas de reenvió móvil –PRM- Son técnicas de cuerda que permiten franquear una
carga movible por un dispositivo de traslación.

Por el juego antagonista de dos dispositivos (tracción – freno de carga), el desplazamiento es


posible en el total de las direcciones del plano de evolución: horizontal, vertical y oblicuo.
1.1. Descripción

Una PRM es un ensamblaje de poleas


de forma inversa que proporciona
un retorno de la carga en la cuerda
facilitando el movimiento vertical,
mientras que la otra se apoya en una
cuerda de carga asegurando
el movimiento horizontal.

La simulación de dos movimientos


permite el desplazamiento oblicuo.

Sobre el nivel táctico, como en el caso de las líneas de tirolesa, el paso de las cuerdas
representa uno de los aspectos más técnicos de la fase de puesta en marcha en el lugar.

Su fracaso es una fuente de pérdida de tiempo perjudicial para la maniobra y un


desestabilizador para la unidad.

Por esta razón su comienzo debe ser lo más temprano posible, y siempre será una
descripción técnica muy precisa del jefe de unidad, después de una fase de profunda de
reflexión.

1.2 Nociones de fuerzas.


Los valores de las fuerzas registradas en distintos puntos del dispositivo ponen en evidencia
varios fenómenos que exigen el cumplimiento de ciertas normas.

a) Sobre el dispositivo portador.


Los dispositivos portadores son cuerdas tensadas o similares. Ellas responden al efecto de las
mismas reglas de las puestas en obra de las tirolesas.
Sin embargo, los valores registrados cuando se coloca en carga son ligeramente superiores.
Esta variación está relacionada a un efecto de multiplicador de la PRM, lo que aumenta las
fuerzas ejercidas por un efecto de muflage, notoriamente en los extremos del dispositivo. Se
midieron los siguientes valores para la masa mayores de 100 kg.

PRM SOBRE TIROLESA


TIROLESA HORIZONTAL
Promedio de lectura de fuerzas sobre 224,2 daN1 185,225 daN2
los anclajes de cuerdas portadoras.
1Se realiza un promedio de 37 REGISTROS
2Se realiza un promedio de 84 REGISTROS
La brecha del valor se encuentra dentro del margen de seguridad de la resistencia de los
materiales, pero la deformación resultante (flecha) puede variar más allá de las
graduaciones adquiridas sobre las tirolesas (regla del 10%)

b) Sobre la cuerda de la oposición:


Notamos aquí valores comprendidos entre 120 y 200 daN3 sobre el dispositivo que
maniobra la cuerda.
No afectara la integridad de los materiales en este movimiento.

Sin embargo en la configuración de una oposición sobre un freno de carga, esta es agresiva y
se utiliza en condiciones iniciales no previstas por las instrucciones del fabricante.

Las fuerzas presentes provocan cambios agresivos importantes en la maniobrabilidad que


pueden poner en peligro la seguridad de la carga suspendida.

La cuerda por lo tanto se afloja abruptamente generando un efecto de sorpresa en el


manejo de la tensión. La consecuencia es a menudo una caída de la carga en varios metros
exponiendo a un impacto en el suelo o contra un obstáculo.

De muchos incidentes y Accidentes graves se han observado en estos últimos años en estas
circunstancias.
Su prevención es posible por el respeto riguroso de los siguientes principios:

Los frenos de cargas con un dispositivo STOP de simple efecto (que no bloquee la cuerda
en el aflojamiento agresivo) son prohibido o neutralizados.

El freno de carga sobre la cuerda oposición es maniobrada por un equipo experimentado,


sobre la orden y bajo la vigilancia particular de un jefe de unidad en la fase crítica.

c) Sobre la cuerda de carga

Las fuerzas soportadas por la cuerda de carga son inducidas por la masa en suspensión.
A la tracción la fuerza de elevación debe ser superior (promedio de valores sobre 34
registros: 130 daN) debido al ángulo formado por la cuerda de carga y la fricción en la polea
de reenvió.

Con la llegada de la carga en la PRM, es frecuente que el nudo viene en tope contra la guía
de la polea de reenvió. Esta configuración puede ser tolerada SI la oposición compensa la
tracción.

Si la puesta en tensión del sistema puede debilitar ciertos elementos, como anclajes o la
cuerda de tracción sobre bloqueador.

En esta circunstancia el temor desciende cuando se utiliza un torno potente y lineal.

Por lo tanto el trabajo con el nudo a tope presenta las ventajas en particular durante la fase
de salida de la camilla.
El freno de carga de la cuerda de oposición debe ser sistemáticamente desbloqueado y el
equipo que la maniobra debe compensar la tracción de manera que la carga nunca quede
inmóvil.

Una carga de masa importante puede llevar una cuerda doble de carga. Esta segunda cuerda
de trabajo es entonces comprometida a la PRM (montaje de poleas o múltiples) y la fuerza
se equilibra en ambos dispositivos.

1.3 Doctrina de empleo.


El material es fiable en condiciones de uso normales.

Con respecto a este principio fundamental, la progresión de la camilla debe permanecer lo


más fluida posible y en un eje evitando el máximo de paredes, lo más protegido posible de
choques, riesgo de atascamientos y de caída de materiales.

La capacidad de armonizar el antagonismo de los dispositivos de una PRM, especialmente


mediante la operación simultánea de dos cuerdas permitiendo la optimización de la técnica
y revelando el buen rendimiento de la unidad.

La puesta en tensión de los dispositivos conduce una absorción importante de la elasticidad


agresiva de los textiles. De hecho un desplazamiento de la PRM al punto de tracción es
sistemáticamente observada durante la tracción inicial, a veces sobre varios metros.

Por la anticipación la PRM será siempre avanzara al punto opuesto antes de la puesta en
tensión.
II. PRM SOBRE TIROLESA

El sistema PRM es aquí suspendida en una cuerda tensada, los dos sistemas antagonistas son
dispuestos a cada lado de la tirolesa.

Una Flecha importante puede justificar el doble dispositivo portador.

La camilla puede estar acompañado por un operador para seguridad. Su función es entonces
limitada a facilitar la progresión de la salida de la camilla.

Esta opción presenta sin embargo el inconveniente de elevar sustancialmente la carga.

Según el material utilizado (torno por ejemplo), puede ser apropiado para duplicar el
dispositivo de translación o de muflage de carga.

Cuando sea posible y necesario, el operador puede acompañar a la camilla en progresión


próxima en autonomía de su cuerda.

El riesgo establecido del giro de la camilla debe ser anticipado.


III. PRM SOBRE PUNTO FIJO

Para esta técnica, la cuerda de carga también proporciona la función de oposición.

Ambos dispositivos de translación antagonistas se encuentran en el mismo lado, siendo una


instalación para controlar la operación.

A diferencia de la PRM sobre tirolesa, la PRM sobre punto fijo no es adecuada para una
configuración horizontal. La ausencia de cuerda realmente tensa mediante un dispositivo
anexo conduce un maltrato importante del dispositivo que puede poner comprometer la
progresión y salida de la camilla.

Excepto en casos especiales, su uso estará sujeto a tensión en terreno permitiendo la


colocación de la polea fija a una altura superior de los dispositivos de traslación, por lo tanto
conforme a un perfil oblicuo.

Menos exigente en material, esta técnica encuentra su principal interés en su rápida


implementación y facilidad de su puesta en obra.

Sin embargo se encuentra sujeto a una compresión más sensible del dispositivo portador.

Al igual que en el caso de las PRM sobre tirolesa, un acompañamiento de camilla por un
asistente salvaguardando puede considerarse; Luego implicarían las mismas restricciones de
duplicar la cuerda de carga y / o también portador/oposición.

Los riesgos formados en el giro de la camilla deben ser anticipados.


XIV. SEGURIDAD EN PARED

14.1 Generalidades
La técnica seguridad en pared permite la evacuación de una camilla en proximidad al perfil
de un plan vertical fuertemente inclinado o bien en el vacío y sin evacuación. Las tres
configuraciones pueden reencontrarse el curso de un mismo eje de camino.

La camilla es sistemáticamente acompañada de un especialista GRIMP donde el rol consiste


en:
 Guiar la camilla en el ascenso y pasar los obstáculos.
 Manipular los dispositivos para el cruce de la cabeza vertical.
 Vigilar y asegurar a la víctima.

El perfecto conocimiento de las técnicas y una plantilla adaptada al terreno son dos criterios
de designación por el jefe de unidad del acompañante de la camilla.

14.2 Descripción

14.2.1 Los dispositivos de translación

La suma de las cargas (víctima, camilla, socorrista) ajustados a los eventuales sistemas de
desviación conducen a los esfuerzos más importantes que ellos encuentran con otras
técnicas de evacuación.

Las fuerzas elevadas a los cursos de las observaciones efectuadas por el CNF GRIMP sobre
los dispositivos (identificación de maniobras de fuerzas 2001-2006 / 48 pasos), da un valor
promedio de 224.2 daN en un torno o un freno de carga en funcionamiento aislado.

Este valor no compromete ninguna resistencia de la unión del canal de los materiales textiles
y metálicos. Ella es cada vez en límite de las condiciones normales de utilización de equipos
seguros a la traslación como ciertos cabrestantes o frenos de carga.

Los usos en este rendimiento difícil y los esfuerzos empleados por los socorristas que se
utilizan en obra son difíciles.

También la traslación debe estar acá sistemáticamente asegurada por dos dispositivos
independientes, a fin que la fuerza de tracción o de retención sean repartidas
equitativamente entre estos dos dispositivos.
Esquema de principio:

2 cuerdas sistemáticas.

14.2.2 Cuerda y/o cables

Los cables de acero son los menos utilizados. Son pesados, poco polivalentes y forman una
combinación delicada con los equipos textiles o metálicos en aleación. Su utilización exige
una atención en todos los instantes sobre los riesgos de ruptura ligados a los cruzamientos y
a los cortes en el curso de la maniobra.

De las nuevas generaciones de cable dicho “textiles” constituyen una posibilidad de


sustitución interesante a la versión de acero. Sin embargo son utilizados en casos limitados.

Las cuerdas ofrecen la ventaja de ser polivalentes. Pueden fácilmente ser manipuladas por
los variados equipos solución digna de interés en caso de falla mecánica sobre un
cabrestante por ejemplo.

La exposición a los frotamientos es acá más tolerante que en los caso de las cuerdas fijas
empleadas para la progresión autónoma. En efecto, la cuerda no frota jamás en el mismo
lugar de la estructura y permite repartir el contacto sobre toda la longitud.

Un contacto de cuerda con el soporte puede ser aceptado sobre reserva:

 El punto de contacto no debe ser agresivo para el material textil, evitar ángulo
agudo, salientes, grasas, temperatura elevada y abrasiva….
 La superficie de contacto debe ser estable y no presentar riesgo de caída de
materiales por separación.
 El punto de contacto sea particularmente vigilado, notoriamente para evitar
una superposición de corte de dos cuerdas.
14.3 Puesta en obra
La fase de poner en marcha la obra es marcada por dos fases críticas:

 La puesta en tensión
 Cruzamiento del ángulo en cabeza vertical

La puesta en tensión consiste en verificar la unión de los puntos vitales del dispositivo y de
asegurar la fluidez del desplazamiento de la carga.

El respeto de estas reglas de solidarización del acompañante con el dispositivo de traslación


(ver MEDIOAMBIENTE CAMILLA), pero también la preparación de los materiales y de los
socorristas son los puntos principales.

El desplazamiento de la camilla debe ser lo más rápido y fluido posible. Durante esta fase la
victima esta vulnerable al resguardo de su estado patológico y los medios por actuar en caso
de desfallecimiento son muy limitados. En efecto, de un punto de vista práctico el
acompañante no puede dirigir a la vez la camilla y efectuar un gesto seguro sobre la víctima.

El actuar de la cabeza vertical debe inscribirse igualmente en la fluidez y el confort. Esta es


una fase delicada técnicamente difícil, que no telera la improvisación. Ella justifica solo las
prácticas reguladas en el cuadro de entrenamiento.

Ej. : cruce de la cabeza vertical por medio de una oscilación tipo


bípode.
Ej.: cruce de la cabeza vertical por
medio de una oscilación tipo
potencia.

14.4 Medio ambiente de camilla

14.4.1 Elección de la camilla

En teoría todas las camillas son previstas para ser


utilizadas en suspensión para la técnica de
seguridad en pared.

Sin embargo cuando la elección es posible,


conviene retener las que responden mejor al
medio de la situación, por el estado de la víctima y
el perfil del terreno de evolución.

El estado de la victima puede imponer una camilla


específica a su morfología o patología. Una fuerte
corpulencia o una medicalización pesada, debe
necesitar una camilla espaciosa como la
“barquette” por ejemplo.

La necesidad de desplazar la víctima en posición Ej.: verticalización de la camilla


vertical o inclinada impondrá una camilla con un en la cabeza de vertical
colgante autorizado para tal configuración.

En regla general, las camillas de cuadro rígido y


silla son particularmente adaptadas para este tipo
de técnica
14.4.2 Unión (solidarización) del acompañante con el dispositivo de traslación

El acompañante de camilla es unido al dispositivo de traslación. Conforme al esquema de


abajo, es en configuración de ascenso sobre cuerda por encima una hebra libre (cuerda de
evolución) y asegurado en el tiempo de un cuello de cisne.

Esta configuración es sistemáticamente verificada (visualmente o a distancia por una lista de


verificación verbal) por el jefe de unidad cuando es puesta en tensión.

Nudo en 8 direccional

Sistema de seguridad en pared


Nudo en ocho

Cuello de cisne (bucle)


Bloqueadores ventral y de
puño (largo) sobre la Ronza corta en el cuello
cuerda de evolución de cisne

Cuerda de evolución 3
metros

 La longitud de la cuerda de evolución debe permitir al acompañante de ajustarse a su


altura para informar a la camilla.
 La longitud útil del cuello de cisne debe ser en coherencia con el de la cuerda de
evolución:
o Muy corta, no permite al acompañante de descender sobre la camilla o del
enjambre lateral
o Muy larga, el acompañante puede desenganchar su bloqueador ventral si
desciende muy bajo. Retenido por su ronza larga y su longitud en el cuello de
cisne, el no cae. Su restablecimiento lleva sin embargo una interrupción de la
progresión de la camilla.
 El extremo de la cuerda queda libre de la evolución en tanto es auxiliar.
14.4.3 Unión del acompañante con la camilla

La unión del acompañante con la camilla no es obligatoria. Depende del tipo de perfil de la
pared y de la plantilla del acompañante.

Esta opción tiene interés si el acompañante tiene la posibilidad de utilizar eficazmente sus
piernas para propagarse en la pared. Las configuraciones de plano vacio y diversos excluyen
esta hipótesis.

Cuando el acompañante es unido, debe:

 No haber ningún movimiento entre la silla-camilla y el acompañante;


 Poder desengancharse rápidamente.

Reenvió de fortuna entre le


maillón del operador y el
chasis, con el cordel individual
y cerrado por un nudo de fuga

Chasis
camilla
14.4.4 Variante italiana

La variante italiana se utiliza sistemáticamente con un dispositivo de ayuda, existente (árbol,


balcón) o instalando (trípode, mástil).
Esta técnica asegura simultáneamente un cruce de la cabeza vertical fluida y fácil así como
la estabilidad del dispositivo de ayuda durante esta fase crítica.

Su principio de funcionamiento descansa sobre la interposición de un freno de carga entre la


cuerda de trabajo reenviado en cabeza del dispositivo de ayuda y la camilla.

Esquema de principio

En el trabajo de
altura la cuerda Segunda cuerda
se conecta a la de trabajo
cabecera de la compensa el
camilla retorno en la
cabecera

Nudo de
ballestrinque

Medioambiente camilla <<seguridad en pared>>


variante italiana
La puesta en marcha de este método consiste en alargar todo el freno de carga en tracción la
cabecera de la camilla. Durante la maniobra, el acompañante de la camilla esta siempre
contra la pared y en tensión sobre la cuerda enviada al inicio de la cabeza.

14.4.5 Descripción

Etapa 1

ETAPA 1: la segunda cuerda de


trabajo es desconectada del
colgante

El mosquetón es desenganchado
del nudo del ballestrinque y el
excedente de cuerda relevado.

Etapa 2

La cabecera de la camilla se orienta al eje


de salida y el acompañante la extiende

El jefe de unidad comanda el desbloqueo del


freno de carga para el acompañante.

Etapa 3

La tracción es efectuada en la
cabeza de la camilla y el freno de
carga es largado; el acompañante
asegura el movimiento detrás de la
camilla y estabiliza el inicio.

También podría gustarte