Está en la página 1de 14

TEMA 2: MOTIVACIÓN Y

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL.
1. MOTIVACIÓN ACADÉMICA
En muchos casos conseguir la motivación escolar del alumnado parece inabordable. ¿Dónde está la
causa? El profesorado suele manifestar que la causa está fuera de la escuela, en las familias, en los
valores de esta sociedad... y su intervención supone iniciativas individuales que tienen poca continuidad.
La adolescencia es la etapa más dura, los adolescentes cambian de operaciones concretas a formales, su
cerebro está en continuo cambio.

Hay que cambiar esta concepción del profesorado porque también ellos tienen que propiciar un cambio
académico, pero sobre todo profesional en los alumnos.

Para que la perspectiva y los resultados sean más favorables:

- Partir de necesidades sentidas


- Orientarse con proyectos y materiales concretos

La falta de motivación está relacionada directamente con los resultados escolares y con muchos
problemas que ocurren en el aula. Esta falta de motivación se puede contagiar entre alumnos. Falta de
implicación del alumnado en las tareas escolares:

- Puede canalizar su energía hacia otro tipo de actividades que afectan al clima de trabajo y la
convivencia. Hay que formar al profesorado para hacerles ver que esto va a provocar cambios
reales en los alumnos.
- Puede no plantear problemas de disciplina, pero su falta de trabajo crea un sentimiento de
insatisfacción en todos los responsables implicados. Hay que cambiar este sentimiento para
conseguir que la motivación sea una capacidad que se va a desarrollar.

Perseguimos promover la motivación como una capacidad o competencia para generar implicación ante
muy diversas circunstancias.

Estudio de Carol Dwek con adolescentes de secundaria y su reacción ante el fracaso: se dio cuenta de
que los adolescentes y adultos vivimos en base a mentalidades que pueden ser fijas o de crecimiento y
hay diferencias entre las personas que tienen una u otra, tenemos que identificar a los chicos que viven
los desafíos como problemas… y tenemos que hacerles que vean los problemas como oportunidades, es
decir con mentalidad de crecimiento.

La psicóloga vio que los que tenían mentalidad de crecimiento tenían más motivación. Pero es que
también hay profesores con mentalidad fija, con mesajes negativos, y esto también se transmite (para
que lo vas a intentar si vas a fracasar, solo me centro en los resultados, no en aprender porque lo que
me importa es lo que vayan a pensar de mi).

Trasladar esto a los profesores puede ser una intervención en el aula.


Perspectiva evolutiva (Díaz- Aguado): conviene detectar qué habilidades básicas no están bien
desarrolladas. Pueden influir en problemas psicosociales graves. Condición de riesgo. Conviene
proporcionar experiencias que ayuden a su adquisición. Condición protectora.

Las habilidades básicas que tenemos que detectar y desarrollar en nuestros chavales:

A) El vínculo social: autorregulación, modelos básicos, confianza y autoestima


B) Éxito, fracaso, relaciones con la autoridad y capacidad para orientar la conducta hacia
objetivos.
Pautas para desarrollar la motivación de eficacia:
o Relativizar el éxito y el fracaso (ni superior ni inferior)
o Presentar los problemas como retos y ayudarles a superarlos
o Desarrollar niveles adecuados de éxito y aceptación personal
o La autoestima es una condición necesaria para movilizar el esfuerzo que requiere el
aprendizaje
C) Cooperación, amistad y relaciones con los compañeros
D) La construcción de la propia identidad

Si hablamos de motivación tendríamos que centrarnos en la segunda:

Parte de la responsabilidad de la motivación se centra en quienes educan, que hacen atractivo y fácil el
contenido, ofrecen premios, controlan, plantean actividades novedosas, sorprendentes... Conviene
centrarse en el proceso de enseñanza- aprendizaje y no solo en los resultados. Es importante que
traslademos esta imagen al profesorado.

Estrategias para ayudar al alumno:

- Reconocer los momentos de dificultad (te entiendo, entiendo que estas en un mal momento:
hacer que el alumno se sienta realmente entendido).
- Reconocer el esfuerzo (no decir que no ha hecho nada cuando suspende o cuando se hace una
tutoría con sus papas)
- Mostrar apoyo y ánimo
- Dar ejemplo como profesor (A veces es decir me importas, me quedo contigo un rato…).

Pero algunos contenidos escolares requieren irremediablemente situaciones de aprendizaje arduas, con
disciplina y esfuerzo. La motivación es necesaria porque moviliza la actividad intelectual. Tenemos que
concienciar al alumno que algunos momentos van a ser complicados pero necesitamos desarrollar esa
motivación para que entiendan que ese esfuerzo valen la pena.
Pero puede quedarse en un impulso inicial, generalmente el aprendizaje escolar requiere también un
esfuerzo, es decir, mantener o incluso incrementar la actividad ante las dificultades que puedan surgir
en el proceso de construcción de los contenidos propuestos. Hay que hacer un seguimiento para evitar
esto, podemos traer también el tema de la neurociencia: hay que entrenarse. Neurociencia:

- Elbert (1995)
- Maguire (2000)
- Pascual-Leone (2005)

Suele ser costoso desplegar una energía que implica atención, activación de ideas previas, memoria de
trabajo, reflexión intelectual... más aún si se podría estar haciendo otra actividad más fácil o divertida.

El proceso educativo va en una doble dirección:

- Dando buenos motivos para trabajar


- Promoviendo que se soporten cada vez mayores niveles de molestia que merezcan la pena.

La capacidad de motivación y esfuerzo es un complejo entramado de pensamientos, actitudes y


comportamientos que requiere que enseñemos distintos tipos de contenidos.

Valores superiores como:

- la satisfacción por el trabajo bien hecho


- la superación personal
- la autonomía
- la libertad que da el conocimiento...
- además de estrategias ya que requiere parcelar un trabajo costoso, darse auto instrucciones,
relacionar contenidos, ver su utilidad

1.1 LINEAS DE ACTUACIÓN:


- Promover una autoestima ajustada y positiva. Necesito generar un espacio de diálogo con e,
chaval, yo, el tutor o quien sea. Ver las cosas que se le dan bien, hay que convencerle que tiene
algo bueno. Es necesario que no nos vea como su enemigo, si no como alguien que le quiere
ayudar.
- Favorecer el sentimiento de competencia para aprender.
- Promover la actitud de interés y funcionalidad de los temas escolares.
- Favorecer el sentimiento de grupo clase.
- Favorecer una visión sobre el profesorado como personas que le ayudan.
- Plantear el estudio como un derecho y una obligación.
- Ayudar a tolerar la frustración, superar problemas y demorar las recompensas.
- Crear hábito de trabajo con dedicación estratégica inteligente.

1.2 EL APOYO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN:


Plantear lo que va a suponer un trabajo extra de tutores a partir de una necesidad sentida o un
requerimiento ineludible. Para que el profesorado haga el esfuerzo de realizar una intervención que
supone seguramente un importante coste de energía lo tenemos que percibir como algo que merece la
pena. Tiene que estar claro que es un problema real que nos afecta. .

Recordar que las habilidades del alumnado están aún poco desarrolladas.

Si situamos y comprendemos los comportamientos del alumnado en una línea de desarrollo de


capacidades, como falta de habilidades no aprendidas, estaremos en mejor disposición de enseñarle
otra manera de actuar.
Desarrollo metamemoria y meta-tención: recuerdan mejor los niños mayores porque:

a) Tienen más capacidad de memoria


b) Tienen más conocimiento
c) Aplican mejores estrategias para recordar
d) Saben sobre la metamemoria

Cambios evolutivos en el uso de estrategias:

a) Repetición (a partir 6-7 años) (desde los 12 años repaso activo o acumulativo).
b) Organización conceptual del material;clasificar los estímulos en unidades significativas
(espontáneamente a partir de los 9-10 años)
c) Elaboración del material (historia, representación) (11-12 años)

METAMEMORIA: conocimiento de la memoria (de sus limitaciones) y de los procesos de retención. Es


un proceso lento y gradual (aumenta considerablemente entre los 4 y los 12 años).

Factores que impulsan el desarrollo metacognitivo:

1) la propia experiencia + cambios en el cerebro (córtex prefrontal)


2) la influencia social (los adultos animan a los niños a aprender y recordar cosas; papel
importante de la escuela…).

EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN:

La atención que se presta a determinada información hace que ésta se mantenga o se pierda.
Fundamental para cualquier tipo de tarea cognitiva. Los niños presentan dificultades en atención
selectiva: capacidad de centrarse en la información relevante e ignorar la irrelevante o el ruido
ambiental.

- Mejoría entre los 6-8 años


- Desarrollo completo en la adolescencia

La atención selectiva: Estudio de Miller y Meiss (1981) con niños de 7, 10 y 13 años. Tarea: prestar
atención al lugar en el que se encontraban ciertos animales (previamente ocultos), ignorando elementos
capaces de distraerlos (objetos caseros que aparecían junto a los animales). Los resultados reflejan:

- Los niños de 13 años recordaban mejor que los de 10 y estos que los de 7 el lugar en que
estaban los animales. Mas capacidad tienes de hacer caso a una pauta que te han dado.
- Los de 7 años recordaban igual de bien los objetos caseros que los animales; estos recuerdos de
los objetos irrelevantes (información secundaria) disminuían a los 10 años y más aún a los 13.
Los pequeños no son capaces de focalizar, esto lo tenemos que tener encuenta a la hora de
ayudar a los chicos.

Atención sostenida: capacidad de mantener la atención ante determinados estímulos durante un


tiempo prolongado. Hasta los 7 años no pueden mantenerla durante más de 7 minutos. Se distraen con
facilidad al no poder inhibir la aparición de pensamientos irrelevantes durante la tarea. Mejoría
significativa a partir de los 12 años Cambios en la maduración del sistema nervioso central. El área que
regula la atención no se mieliniza completamente hasta la pubertad.

Meta-atención es el control consciente y voluntario que una persona puede realizar sobre su propio
proceso de atender cuando está realizando una tarea. Ello exige que los niños se den cuenta de que se
distraen y que eso afecta negativamente a la actividad que están realizando. Para alcanzar tal
concienciación deben ponerse en funcionamiento estrategias de control de la atención: La conducta del
rastreo visual; la focalización visual y auditiva; Las conductas visuales comparativas; Las auto
instrucciones (hablarse a sí mismo); La revisión-corrección de las tareas. Evolución progresiva a lo largo
de la infancia.
AJUSTAR NUESTROS PROPÓSITOS EDUCATIVOS

Solemos reconocer lo que esperamos del alumnado (que sea respetuoso, que trabaje, que colabore...)
pero es difícil ir planteando a cada persona lo que está en disposición de conseguir. En ocasiones el
problema es plantearnos objetivos demasiado ambiciosos y no darle los apoyos que necesita.

Buscar los aspectos positivos de “mal alumnado” y partir de estas cualidades en los diálogos y
entrevistas. El profesorado tiende a llamar la atención y corregir actitudes y comportamientos
inadecuados del alumnado. Esta línea de intervención es mucho más efectiva si se acompaña o incluso
se prioriza con comentarios positivos: mejoran la autoestima, protegen la identidad favoreciendo el
compromiso personal y los vínculos entre alumnado y docentes.

Plantear actividades diversas que les permitan a tutores y tutoras escoger según su estilo docente. El
trabajo para desarrollar la capacidad de motivación puede ser muy variado. Conviene adaptarse a las
particularidades del alumnado, pero en igual, o incluso en mayor medida, hay que adaptarse a las
particularidades del profesorado (es el que está con los alumnos, tengo que adaptarme a él para que
este motive al alumno, conecte con él, y este va a ser nuestro reto muchas veces). Cualquier tutor o
tutora que escoge una actividad se siente más protagonista, competente y con mejores perspectivas.

Comprometer la continuidad de la intervención en función de la respuesta positiva del alumnado. El


requerimiento al alumnado es el de “dejarse ayudar” Romper la dinámica de fracaso que suele tener
este alumnado y conseguir (casi garantizar) algunos buenos resultados. A partir de ahí ya se le puede ir
pidiendo un esfuerzo por su parte.

Psicología positiva y 24 fortalezas: Una herramienta para la acción tutorial Martin Seligman abandona la
psicología del diagnóstico (patologías) para centrarse en la investigación de las potencialidades de las
personas. Encuentra 24 fortalezas o dimensiones que se repiten en las personas FELICES, SANAS,
LUCHADORAS, RESILIENTES... Todas las personas tenemos esas dimensiones, pero unas más
desarrolladas que otras...

I. Sabiduría y conocimiento: Fortalezas cognitivas: adquisición y uso del conocimiento.


a. Creatividad [originalidad, ingenio]: Pensar en nuevos y productivos caminos y formas
de hacer las cosas. Incluye la creación artística pero no se limita exclusivamente a ella.
b. Curiosidad [interés, amante de la novedad, abierto a nuevas experiencias]: Tener
interés por lo que sucede en el mundo, encontrar temas fascinantes, explorar y
descubrir nuevas cosas.
c. Apertura de mente [juicio, pensamiento crítico]: Pensar sobre las cosas y examinar
todos sus significados y matices. No sacar conclusiones al azar, sino tras evaluar cada
posibilidad. Estar dispuesto a cambiar las propias ideas en base a la evidencia.
d. Deseo de aprender [amor por el conocimiento]: Llegar a dominar nuevas materias y
conocimientos, tendencia continúa a adquirir nuevos aprendizajes.
e. Perspectiva [sabiduría]: Ser capaz de dar consejos sabios y adecuados a los demás,
encontrando caminos no sólo para comprender el mundo sino para ayudar a
comprenderlo a los demás.
II. Coraje: Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de
dificultad, externa o interna.
f. Valentía [valor]: No dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el
dolor. Ser capaz de defender una postura que uno cree correcta aunque exista una
fuerte oposición por parte de los demás, actuar según las propias convicciones aunque
eso suponga ser criticado. Incluye la fuerza física pero no se limita a eso.
g. Persistencia [perseverancia, laboriosidad]: Terminar lo que uno empieza. Persistir en
una actividad aunque existan obstáculos. Obtener satisfacción por las tareas
emprendidas y que consiguen finalizarse con éxito.
h. Integridad [autenticidad, honestidad]: Ir siempre con la verdad por delante, no ser
pretencioso y asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y acciones
emprendidas.
i. Vitalidad [pasión, entusiasmo, vigor, energía]: Afrontar la vida con entusiasmo y
energía. Hacer las cosas con convicción y dando todo de uno mismo. Vivir la vida como
una apasionante aventura, sintiéndose vivo y activo.
III. Humanidad: Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño a los
demás.
j. Amor [capacidad de amar y ser amado]: Tener importantes y valiosas relaciones con
otras personas, en particular con aquellas en las que el afecto y el cuidado son
mutuos. Sentirse cercano y apegado a otras personas.
k. Amabilidad [generosidad, apoyo, cuidado, compasión, amor altruista, bondad]: Hacer
favores y buenas acciones para los demás, ayudar y cuidar a otras personas.
l. Inteligencia social [inteligencia emocional, inteligencia personal]: Ser consciente de las
emociones y sentimientos tanto de uno mismo como de los demás, saber cómo
comportarse en las diferentes situaciones sociales, saber qué cosas son importantes
para otras personas, tener empatía.
IV. Justicia: Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable.
m. Ciudadanía [responsabilidad social, lealtad, trabajo en equipo]: Trabajar bien dentro
de un equipo o grupo de personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de él.
n. Justicia [equidad]: Tratar a todas las personas como iguales en consonancia con las
nociones de equidad y justicia. No dejar que los sentimientos personales influyan en
decisiones sobre los otros, dando a todo el mundo las mismas oportunidades.
o. Liderazgo: Animar al grupo del que uno es miembro a hacer cosas, así como reforzar
las relaciones entre las personas de dicho grupo. Organizar actividades grupales y
llevarlas a buen término.
V. Moderación: Fortalezas que nos protegen contra los excesos.
p. Perdón y compasión [Capacidad de perdonar, misericordia]: Capacidad de perdonar a
aquellas personas que han actuado mal, dándoles una segunda oportunidad, no
siendo vengativo ni rencoroso.
q. Humildad/Modestia: Dejar que sean los demás los que hablen de uno mismo, no
buscar ser el centro de atención y no creerse más especial que los demás.
r. Prudencia [discreción, cautela]: Ser cauteloso a la hora de tomar decisiones, no
asumiendo riesgos innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que después uno se
pueda arrepentir.
s. Autorregulación [autocontrol]: Tener capacidad para regular los propios sentimientos
y acciones. Tener disciplina y control sobre los impulsos y emociones.
VI. Trascendencia: Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y proveen
de significado la vida.
t. Aprecio de la belleza y la excelencia [asombro, admiración, fascinación]: Saber apreciar
la belleza de las cosas, del día a día, o interesarse por aspectos de la vida como la
naturaleza, el arte, la ciencia...
u. Gratitud: Ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasan. Saber dar las
gracias.
v. Esperanza [optimismo, visión de futuro, orientación al futuro]: Esperar lo mejor para el
futuro y trabajar para conseguirlo. Creer que un buen futuro es algo que está en
nuestras manos.
w. Sentido del humor [diversión]: Gusto por la risa y las bromas, hacer sonreír a otras
personas, ver el lado positivo de la vida.
x. Espiritualidad [religiosidad, fe, propósito]: Pensar que existe un propósito o un
significado universal en las cosas que ocurren en el mundo y en la propia existencia.
Creer que existe algo superior que da forma o determina nuestra conducta y nos
protege.
2. DESCUBRIR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PARA
FAVORECER LA MOTIVACIÓN Y LA ORIENTACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL:
La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (2012) nos ayuda a construir la identidad vocacional.

Las 8 inteligencias son potenciales de gran utilidad:

- en las relaciones
- en los estudios
- en el ejercicio profesional
- nos permiten comprender, construir conocimientos, comunicar información, tomar decisiones,
forjar proyectos y crear productos

Las 8 inteligencias múltiples de Howard Gardner:

- Lingüístico-verbal: hablar, escuchar, leer y escribir. Esencial en nuestras relaciones, basada en


la comunicación con la palabra (oral y escrita).
- Lógico-matemática: trabajar con números y operaciones, calcular el tiempo, dinero, distancias,
esfuerzo… reflexionar sobre las causas y las consecuencias de lo que sucede, plantear y resolver
problemas.
- Viso-espacial: orientarnos en el espacio, determinar trayectorias, distinguir formas, tamaños,
posiciones, colores, calcular distancias.  Corporal-cinestésica: expresarnos con el cuerpo,
entender lo que otros nos quieren decir con él, construir y transformar objetos.
- Musical: captar y expresar con todo un universo de sonidos y sus cualidades, con la voz e
instrumentos.
- Naturalista: captar y comunicar sobre el cuerpo humano y la naturaleza: el suelo, el cielo, el
paisaje, las plantas, los animales...
- Interpersonal: entender a los otros, empatizar con ellos, relacionarnos con ellos, cooperar:
saber quiénes son, qué quieren, qué sienten, qué necesitan.
- Intrapersonal: nos da nuestro mapa interior: quiénes somos, cuáles son nuestros puntos
fuertes, nuestros puntos débiles… cómo aprovechar unos y superar otros. Comprensión de
sentimientos y emociones personales y de los otros.

1º PASO: VISUALIZAMOS LOS RASGOS DE LAS INTELIGENCIAS: SUS INDICADORES

- Nos muestran un momento de la situación, del contexto y de la evolución.


- La mirada ha de ser constructiva y evolutiva.
- Observamos algunos rasgos de conducta en que se expresan las inteligencias.
- Obtendremos el grado de desarrollo evolutivo de cada una y sus potencialidades y posibles
áreas a desarrollar.

2º PASO: PENSAR Y CONTRASTAR CON LOS ALUMNOS.

- Analizamos una posible correspondencia entre las distintas inteligencias y profesiones afines.
- Pueden servir como indicadores para orientar a los alumnos/ hijos.
- Reflexión conjunta sobre los resultados, contrastar con una visión constructiva.

3. HACIA UNA SELECCIÓN ACADÉMICA Y


PROFESIONAL SATISFACTORIA.
ETAPA 1. EXPLORACIÓN. El alumno debe contar con información o con recursos para acceder a ella.
Conocer la estructura académica de la ESO es fundamental.

Conocer información relevante de ESO:


- Repeticiones
- Evaluación final
- Graduado en ESO
- Exámenes anuales si no se ha obtenido el título (18 años con un máximo de 5 materias
suspensas)

Si supera con éxito los cursos de ESO (rendimiento adecuado, supera dificultades), debe elegir entre FP y
Bachillerato.

Existen 3 grandes categorías de puestos de trabajo:

- Requieren elevada especialización con niveles altos de complejidad


- Requieren el dominio de un campo profesional para resolver con autonomía el quehacer y las
incidencias de su actividad.
- Los trabajos simples de baja complejidad, fácilmente ejecutables a partir de un nivel básico de
conocimientos

Tomar la decisión dependerá de:

- El interés personal
- La ambición y experiencia en los estudios

El interés y la motivación les guiará en los momentos clave. Tener estudios o no, marca
considerablemente las posibilidades reales. Los títulos no son tan decisivos como antes. Las
competencias personales y profesionales se valoran mucho en el mercado de trabajo.

Si ha encontrado dificultades en el camino:

- PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento)


o Dificultades que no se deben a falta de estudio o esfuerzo.
o Necesita una organización diferente del currículo. Estructura en ámbitos (Lingüístico-
social, Científico-matemático, Lengua Extranjera).
o Las materias no pertenecientes a los ámbitos las cursa con el grupo de referencia.
o Necesita una metodología diferente.
- FP Básica
o Carácter obligatorio: que los alumnos cuenten con la posibilidad de una inserción
sociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios.
o Permite el acceso a FP Medio (previa prueba).
o Pueden acceder a partir de los 15 años, sin superar los 17.
o Es necesario que hayan cursado el primer ciclo o excepcionalmente hasta 2º ESO.
o Si supera todos los módulos- Título Técnico Profesional Básico.

ETAPA 2. AUTOCONOCIMIENTO. El adolescente debe tomar conciencia de los aspectos sobre su


persona (potencialidades y debilidades) para alcanzar mayor coherencia entre las opciones vocacionales
y su plan de vida.

Conocerse es un paso previo a la toma de decisiones. Implica:

- Reflexionar sobre diferentes áreas de uno mismo (personalidad, valores, intereses, situación
académica, aptitud).
- Ser consciente de qué recursos personales y sociales se tienen para afrontar momentos de
dificultad

Cuestionarios de reflexión guiada (fomentar la reflexión vocacional):

- Proyecto Orión (Universidad Comillas)


- Tu estrella polar (Universidad San Pablo CEU)
- GR de EducaWeb
- Cuestionario DECIDE
- Espacio madrileño de estudios superiores

ETAPA 3. MOTIVACIÓN. Es el aspecto más emocional de la toma de decisiones y se relaciona con los
incentivos y deseos por alcanzar un resultado o una meta. Es la energía que nos mueve a la acción. Es
necesario despertar la curiosidad para generar motivación:

- ¿En qué trabajarías si no te preocupase ganar dinero?


- ¿A qué cosas dedicas tu tiempo y te entretienen?
- ¿Qué puedes aportar al mundo si consigues llegar a…?
- ¿Por qué es importante para ti llegar a ser…?

Conviene facilitar experiencias directas que ayuden a sentirse y verse en el papel que quieren
desempeñar en el futuro. En ocasiones las dificultades pueden distraer del objetivo o llevar al abandono
(si el nivel de dificultad supera al sentimiento de capacidad):

- Reforzar las debilidades


- Ofrecer apoyos para perseverar en los intentos
- Ayudar en la planificación
- Orientar un plan alternativo para mejorar la situación
- Animar a explorar opciones alternativas

ETAPA 4. RESPONSABILIDAD Y LIBERTAD. La capacidad para asumir responsabilidades se aprende.


Implica cierto nivel de compromiso con la búsqueda de los objetivos como con el mantenimiento del
esfuerzo. Se ha de enseñar dando poco a poco la oportunidad de que el niño/ adolescente se vaya
haciendo cargo de su rumbo en la vida: tener autonomía para iniciar, mantener y conseguir sus
objetivos en todas las áreas de la vida (proceso de aprendizaje académico, convivencia familiar,
relaciones con amigos…).

Para alcanzar una meta hay que planificar, iniciar y realizar acciones en esa dirección. Deben salir de su
zona de confort (excusas, quejas, críticas, huidas…) Afrontar la realidad, los desafíos y las dificultades,
hace que se aprendan nuevas habilidades. (sal de tu zona de confort)
4. ORIENTACIÓN PROFESIONAL TRAS
BACHILLERATO:
Calidad de formación en bachillerato: fomentar el estudio en profundidad de las materias; potenciar el
trabajo en equipo, el aprendizaje de idiomas y las actividades complementarias.

Orientar la vocación del alumno: tener en cuenta las demandas del mercado. Ofrecer actividades a lo
largo de la escolaridad que les acerquen al mundo laboral.

Desarrollo de la autoestima: ayudarles a encontrar sus puntos fuertes, reforzar sus capacidades y
habilidades.

PREGUNTAS EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Preguntas orientadas a objetivos:

- ¿Qué quieres conseguir?


- ¿Qué necesitas para alcanzarlo?

Preguntas de información, de estrategias:

- ¿Qué es lo que más te importa de esto?


- ¿Qué te frena? Preguntas de estrategias:
- ¿Qué plan diseñas para conseguirlo?
- ¿De qué recursos dispones?
- ¿Qué vas a hacer?
- ¿Cuándo?

Preguntas de resultados:

- ¿Qué te está funcionando bien?


- ¿Qué se te resiste?
- Lo que haces, ¿te aleja o te acerca a tu objetivo?
- ¿Qué nuevas opciones puedes crear?

¿Qué pasa cuando no existe una vocación clara? Para una correcta orientación vocacional hay que
conjugar intereses, capacidades, habilidades y oportunidades, como características personales
(creencias, valores, estilos de resolver problemas…).

COMPETENCIAS FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA:

- Flexibilidad: Capacidad de adaptación a los cambios (el mundo cambia rápido). Desenvolverse
con naturalidad en un entorno VUCA:
o Volatilidad
o Uncertainty (incertidumbre)
o Complejidad
o Ambigüedad
- Capacidad de aprendizaje: Aprendizaje permanente (a lo largo de la carrera profesional y de la
vida laboral) El 80% del conocimiento se adquiere “o n-job-training”:
o Con el desempeño de tu propio puesto de trabajo
o A partir de tu autoformación
o De las novedades que el mercado exige
o De los compañeros
o De los competidores
- Trabajo en equipo colaborativo: Competencia que debe desarrollarse en las etapas educativas.
Cooperación, colaboración// competitividad, individualismo.
- Diversidad: Equipos de trabajo heterogéneos en cuanto a género, procedencia cultural,
idiomas, distancia...
- Gestión emocional: Un adulto es el resultado y la consecuencia del entrenamiento que haya
hecho o no desde niño. Competencia clave para el desarrollo de la madurez profesional:
RESILIENCIA- capacidad de afrontar situaciones adversas, superarlas y salir fortalecido. Trabajar
los diferentes tipos de pensamiento: causal, alternativo, consecuencial, de perspectiva, de
medios-fin.
- Tolerancia a la frustración: Estilo sobreprotector. Adultos inseguros, que no perciben el error
como fuente de aprendizaje. Si no permitimos que los niños se frustren, les privamos de un
gran aprendizaje: ¿Qué sirvió, ¿qué no fue útil, qué he aprendido para la próxima vez?

El talento- inteligencia puesta en acción. Cuando hacemos algo que nos gusta lo hacemos mejor, con
más alegría, con más entusiasmo y con dedicación. Amo lo que hago PORQUE Soy bueno en lo que hago
PORQUE Amo lo que hago PORQUE Soy bueno en lo que hago...

5. CLAVES Y RETOS EN LA ORIENTACIÓN


PROFESIONAL:
5.1 CLAVES PARA UNA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN UN
ENTORNO GLOBALIZADO
1. Conocer y valorar la propia cultura, tradición y lengua. Tener conciencia de nuestra propia
identidad cultural para entender, respetar y valorar después otras culturas.
2. Ampliar el horizonte de “mi mundo”. Desarrollar una sensibilidad y comprensión hacia la
pluralidad y diversidad.
3. Despertar el interés por los temas globales. Problemas o dificultades que nos atañen a todos y
requieren de comunicación y solución intercultural.
4. Entender lo diferente como enriquecedor. Una habilidad intercultural es entender e identificar
las fortalezas de otras culturas. Otras culturas tienen el mismo valor que la propia.
5. Conocer y convivir con otras culturas en primera persona. Las experiencias en primera persona
aseguran que se vivan las relaciones interculturales con naturalidad, interés y respeto absoluto.
6. Aprender lenguas extranjeras como puente de comunicación. Las lenguas extranjeras son un
aspecto fundamental para el futuro laboral.

5.2 CLAVES PARA SER FELICES CON NUESTRA PROFESIÓN:


APRENDER A ESPERAR. Necesitamos desarrollar el autocontrol y la fuerza de voluntad. Debemos
aprender a aplazar la recompensa a medio y largo plazo:

- Ser realistas: partir de la realidad personal.


- Ir poco a poco: se necesita tiempo para consolidar cada paso.
- Premiar el esfuerzo: pequeños refuerzos que ayuden a sostener la conducta en el tiempo.
Tratar de que estas recompensas dejen de ser materiales: felicitación y que sienta satisfacción
de esforzarse y conseguir superarse.

CONOCERSE. Aprendemos quiénes somos y cómo somos a través de lo que los demás nos reflejan.
Todos tenemos unos talentos y carecemos de otros. Conocerse es saber distinguir cuáles son mis
capacidades y mis limitaciones. La ilusión y motivación nos pueden ayudar a conseguir nuestros retos,
pero necesitamos una imagen realista (y cariñosa).

APRENDER A DISFRUTAR. Aprender a fijarnos en cuánto nos hacen disfrutar las cosas. Las fuentes de
satisfacción pueden ser externas o internas. A la hora de elegir profesión, la motivación interna debe ser
un criterio central (algo que haga sentir competente y que tenga sentido para mí).

APRENDER A SITUARNOS ANTE LOS PROBLEMAS.

- Casi nunca disponemos de toda la información que necesitamos.


- No hay una única manera de hacer las cosas.
- No hay una única solución correcta.

No debemos presionarnos por acertar. Debemos controlar la tendencia a actuar por impulsos, sin
pensar. Los errores son una fuente de aprendizaje necesaria para crecer en la autonomía y la
responsabilidad.

APRENDER A RELACIONARSE CON RESPETO. Necesitamos saber expresar lo que pensamos y sentimos
con respeto, pero con claridad y firmeza. Se puede aprender a solucionar los problemas de forma
correcta y sin dañar. Se puede aprender a tener un criterio personal sin depender de la opinión de otros.

5.3 RETOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: no estudiar


1. Descubrir su lugar en la vida. Búsqueda. Toma de decisiones.
2. Ser un profesional competente. Participar de forma activa y autónoma. Voluntad para adquirir
competencias y habilidades necesarias. Compromiso.
3. Desarrollar un pensamiento crítico, racional, reflexivo y creativo. Desarrollar su capacidad de
aprender, su deseo de comprender la complejidad de la vida y de dar nuevas respuestas.
4. Elaborar una identidad propia con conocimiento lúcido de sí mismo. La universidad es una
fuente de autodescubrimiento. Asumir personalidad y carácter, tomar decisiones, acoger su
potencialidad y sus limitaciones. Ser conscientes de quiénes son y lo que quieren ser.
5. Convertirse en un ciudadano socialmente comprometido. Cuidar las relaciones interpersonales.
Sensibilidad ante los demás y sus circunstancias. Buscan cambiar la sociedad por una más justa
y humana.
6. Ser un buen compañero y amigo. Con ellos somos capaces de reconocernos en lo que somos. La
amistad es un indicador de nuestra forma de relacionarnos e implicarnos con los demás.
7. Elaborar una escala de valores desde la que actuar. Nuestro sistema de valores incide en
nuestra percepción de la realidad, nuestra manera de priorizar la vida, en nuestra elección
vocacional. Mayor o menor coherencia entre valores familiares, escolares, universidad, mayor o
menor cuestionamiento.

5.4 CLAVES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA


EMPRENDEDORA:
CREATIVIDAD: Cada vez se demanda mayor creatividad y capacidad de innovar. Te da la capacidad de
satisfacer nuevas necesidades, mejorar procesos y aportar valor. Requiere utilizar distintas rutas de
pensamiento, otros puntos de vista. Implica apertura, curiosidad, imaginación y rigor.

RELACIONES y CONTACTOS: La red de personas y contactos con otros profesionales es esencial. La


cooperación con otros en proyectos de talento compartido multiplica los resultados. La RED es su fuerza
y sostenibilidad.
MOTIVACIÓN: Necesitamos estar bien enfocados ante las numerosas posibilidades y estímulos del
mundo actual. Necesitamos ser optimistas, tener creencias positivas y potenciar nuestros talentos.
Debemos saber salir de la zona de confort y afrontar los retos con ilusión y valentía.

COMUNICACIÓN: De nada vale tener buenas ideas y proyectos si no sabemos venderlos, si no


convencemos, si no persuadimos. Debemos desarrollar una comunicación inteligente que impacte en las
emociones. Las buenas ideas se deben saber comunicar de la forma oportuna y en el momento
oportuno.

HUMANISMO: Ética como principio personal. Ética como estrategia a largo plazo de la sostenibilidad,
para construir relaciones de confianza, para mejorar las vidas de otras personas y el entorno en que
actúa.

- Liderazgo de servicio: ayudar a los demás y estar disponible para ellos. Proyecto compartido de
trabajo.

6. UN PROYECTO PERSONAL PARA VIVIR LA VIDA:


1. Aprender a conocerse:
a. Con honestidad y realismo
b. Diferenciando la imagen que perciben de mí, la imagen ideal y el yo real.
c. Aceptar las limitaciones sin dejar de crecer.
2. Escuchar la vida: atender a lo que pasa en el presente, a los sentimientos.
3. Saber elegir: tomar decisiones, escoger unos caminos frente a otros.
4. No tener miedo a equivocarse: ser valiente para aceptar los errores y sabio para aprender de
ellos.
5. Ser responsable de las consecuencias de las decisiones: cuando los resultados no son lo que
esperábamos, aceptar el conflicto.
6. Ser flexible y creativo: saber cambiar de rumbo, aceptar lo que escapa a nuestro control.
7. Comprometer la libertad: tener capacidad de elegir, de optar, de ceder espacio, de dar nuestro
tiempo.
8. Compartir proyectos comunes: los proyectos de vida no tienen por qué ser individuales.
9. Buscar la coherencia: entre la vida familiar, afectiva, el desempeño profesional y el compromiso
social.
10. Vivir centrado y unificado:
a. No vivir roto o disociado entre lo que uno piensa, dice, hace, siente.
b. Ser uno mismo, auténtico.

EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA:

También podría gustarte