Está en la página 1de 168

Instituto Nacional de Salud del

Niño - San Borja.

MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
SAN BORJA
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE

PLAN DE SEGURIDAD HOSPITALARIA


INSN SAN BORJA.

2023- 2024

Firmado digitalmente por ALVAREZ


MURILLO Carlos Melchor FAU
20552196725 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 24.10.2023 15:43:45 -05:00

Firmado digitalmente por CHAUCA


DELGADO Jose Luis FAU
20552196725 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 26.10.2023 15:18:14 -05:00
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Índice De Contenido
I. Información del Establecimiento de Salud ........................................................... 5
1.1 Título ............................................................................................................... 5
1.2 Información General del Establecimiento de Salud ........................................ 5
1.3 Características funcionales .............................................................................. 6
1.4 Edificación ...................................................................................................... 6
1.5 Áreas por niveles en el INSN SB. ................................................................... 6
1.6 Influencia......................................................................................................... 7
1.7 Capacidad instalada ......................................................................................... 7
II. Evaluación del Nivel de Seguridad del Establecimiento ...................................... 9
2.1 Aspectos relacionados con la ubicación geográfica del Instituto.................... 9
2.2 Observaciones: .............................................................................................. 10
III. Geomorfología .................................................................................................... 10
3.1 Microzonificación Sísmica – Geotécnica...................................................... 11
IV. Organigrama Funcional del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja .... 13
V. Introducción ........................................................................................................ 14
5.1 Finalidad........................................................................................................ 14
5.2 Política Del Plan............................................................................................ 15
5.3 Definición De Términos................................................................................ 15
5.4 Objetivos ....................................................................................................... 16
5.4.1 Objetivo General. ................................................................................ 16
5.4.2 Objetivos Específicos: ........................................................................ 16
VI. Base Legal ........................................................................................................... 18
VII. Estimación del Riesgo.......................................................................................... 20
7.1 Hipótesis........................................................................................................ 20
7.2 Identificación Del Peligro ............................................................................. 20
7.3 Clasificación del Riesgo................................................................................ 21
7.4 Medios De Protección ................................................................................... 22
7.4.1 Medios Técnicos: ................................................................................ 22
7.4.2 Medios Humanos: ............................................................................... 22
7.4.3 Planos de la Edificación: ..................................................................... 22
VIII. Conceptualización Operativa del Plan de Seguridad .......................................... 23
8.1 ...... Objetivos: ................................................................................................ 23
8.2Responsables y Organización ........................................................................ 24
8.1.1 Responsabilidad y Organización del Comité de GTGRED y/o Comité de
Seguridad ..................................................................................................... 24
8.1.2 Responsabilidades ............................................................................... 24
8.2 Funciones Generales del GTGRED y/o Comité de Seguridad ..................... 24
8.3 El GTGRED y/o Comité de Seguridad está Constituido por: ....................... 24

2
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.5 Ejecución del Plan de Seguridad en Horas no Laborales .............................. 26


8.6 Actividades que deberá realizar el GTGRED y/o Comité de Seguridad ..... 26
8.7 Funciones y Responsabilidades de los Miembros del GTGRED y/o Comité de
Seguridad. ........................................................................................................... 27
8.8 Organización y Funciones de las brigadas .................................................... 29
8.8.1 Las Brigadas, están constituidas por: .................................................. 29
8.8.2 Organigrama de las Brigadas .............................................................. 29
8.8.3 Funciones De Las Brigadas................................................................. 30
8.9 Plan de acción ante una Emergencia ............................................................. 33
8.9.1 Clasificación de las Emergencias:....................................................... 33
8.9.2 Detección de la emergencia (si existe la posibilidad de peligro) ........ 33
8.9.3 Evacuación: ......................................................................................... 33
8.9 Efectos en INSNSB según amenaza ............................................................. 35
8.10 Actividades de La Respuesta Ante Emergencias Masivas Y Desastres ..... 37
8.11 El Impacto del Desastre Provocado por Evento Adverso ........................... 44
8.11.1 Acciones Según el Tipo de Evento ................................................... 45
8.11.2 Procedimiento Ante Desastre Por Evento Adverso Externo ............. 49
8.11.3 Procedimiento Ante Desastre Por Evento Adverso Interno .............. 53
8.12 Primeros Auxilios en Casos Específicos ..................................................... 54
8.12.1 Primeros Auxilios en caso de Quemaduras .................................. 55
8.12.2 Primeros Auxilios en Hemorragias ............................................... 57
8.12.3 Primeros Auxilios en caso de Atragantamiento ........................... 57
8.12.4 Primeros Auxilios en caso de Asfixia............................................. 58
8.12.5 Primeros Auxilios en Fracturas ..................................................... 58
8.12.6 Primeros Auxilios en caso de Ataque al Corazón ........................ 59
8.13 Medidas a Adoptar Ante Situaciones Contra Robos y Asaltos ................... 59
8.14 Medidas Ante la Alteración del Orden Público, Manifestaciones y Marchas.62
8.15 Medidas De Seguridad Contra Secuestros, Sabotajes y Terrorismo ........... 62
8.16 Los Equipos Operativos. ............................................................................. 64
8.16.1 Procedimientos Generales ................................................................. 65
8.16.2 Procedimientos Específicos para Equipos Operativos ...................... 68
8.17 Procedimientos Operativos y de Atención de Victimas En Masa .............. 79
8.18 Procedimiento de Evacuación del INSNSB ................................................ 96
8.18.1 Recomendaciones Generales Para La Evacuación (*) Modificado De Defensa
Civil.............................................................................................................. 97
8.18.2 Evacuación De Personas Con Discapacidad ..................................... 97
8.19 Activación del plan de respuesta hospitalaria para emergencias y desastres.98
8.19.1 Tarjeta De Acción Sistema De Comando De Incidentes (SCI) ...... 101
8.19.2 Estructura Del Sistema De Comando De Incidentes (SCI) ............ 102

3
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.19.3 Organigrama funcional Del Sistema De Comando De Incidentes (SCI)103


8.20 Organización De Brigadas Hospitalarias .................................................. 104
8.20.1 Tarjetas de Acción ........................................................................ 104
8.21 Manejo De Cadáveres ............................................................................... 108
8.22 Centro De Comando o Sala De Situación ................................................. 110
8.23 Red De Referencia Y Contrarreferencia ................................................... 110
8.24 Coordinaciones Interinstitucionales .......................................................... 111
8.26 Anexos ...................................................................................................... 111

4
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

“PLAN DE SEGURIDAD HOSPITALARIO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO - SAN


BORJA -2023- 2024”

I. Información del Establecimiento de Salud


1.1 Título
“PLAN DE SEGURIDAD HOSPITALARIO
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO - SAN BORJA -2023-2024”
1.2 Información General del Establecimiento de Salud
Nombre de la Institución Instituto Nacional De Salud Del Niño - San Borja.
Nivel III-2.
Región/Provincia/Distrito Lima/Lima/San Borja
Visión Brindar atención altamente especializada a pacientes pediátricos en
patologías quirúrgicas complejas y trasplantes realizando investigación y
docencia a nivel nacional
Misión Ser reconocidos en el año 2025 como un centro acreditado
internacionalmente, manteniendo el liderazgo en la atención de salud
pediátrica de patologías quirúrgicas complejas y trasplantes, así como en
investigación, innovación tecnológica y docencia.
Ubicación Av. Agustín De La Rosa Toro 1399. Urbanización Jacarandá II (altura de la
cuadra 31 de la AV. Javier Prado Este) San Borja Lima.

MAPA DE UBICACIÓN DEL INSN SB EN EL DISTRITO DE SAN BORJA

5
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Nivel de Complejidad. El Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, Unidad ejecutora 139, es un
órgano desconcentrado de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, Instituto de alta
complejidad de Nivel III-2 del Ministerio de Salud.
Linderos de Área de • Limite Norte: Av. julio Baietti. Polideportivo Rosa Toro
expansión • Limite Sur: Av. Javier Prado Este.
• Limite Este: Calle Manuel Scorza. Polideportivo Rosa Toro.
• Limite Oeste: AV Agustín de la Rosa Toro
Director General Dra. Elizabeth Zulema Tomas Gonzales.
Dirección Adjunta Dr. Carlos Melchor Álvarez Murillo.
Central Telefónica 01-230 0600
Página Web www.insnsb.gob.pe
Jefe de Emergencia. MC. Griselle Leonor Portilla Uribe
Teléfono de Emergencia y 01-2300621 Anexos Celular
anexos Médico de Guardia 1007 940 427 331
Jefatura de Enfermería de Emergencia 5829
Estar de Enfermería de Emergencia 1032
Tópico Shock Trauma: 1071
Teléfono Referencia y Contra Directo: 01-2300624 Celular:
referencia Central: 01- 2300600 Extensión: 1121–1118. 940 424 255
Correo electrónico: referencias@insnsb.gob.pe
1.3 Características funcionales
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja – INSN SB, Unidad Ejecutora de Nivel III-2, es un órgano
desconcentrado de La Dirección de Redes Integradas de Salud – DIRIS Lima Centro.
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja es un centro hospitalario pediátrico quirúrgico y especializado de alta
complejidad, cuyo principal objetivo es el cuidado de la salud de los niños y adolescentes del Perú, que acuden o son
referidos de otros EESS a nivel nacional, a fin de ser atendidos a través de sus servicios Cardiología y Cirugía
Cardiovascular, Cirugía Neonatal Compleja, Neurocirugía, Atención Integral al Paciente Quemado, Trasplante de
Médula Ósea, atención pediátrica y otras especialidades medico quirúrgica en consulta ambulatoria, emergencia y
Hospitalización, para lo cual se cuenta con profesionales de la salud altamente calificados.
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, cuenta con 315 camas hospitalarias, 241 hospitalización, 59 camas
de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), intermedios 06 así como 13 salas de cirugía. El equipamiento es con
tecnología de última generación. Entre los equipos que destacan por su alto costo y capacidad tecnológica son un
resonador, tomógrafo, angiografía, un neuro navegador y espectrómetro de masas, entre otros, siendo equipos de
alta complejidad y tecnología.
1.4 Edificación
Área del terreno original 16,413.35 m2
Año de construcción 2010
Inauguración 24 de junio del 2013
Área construida 7,550.141 m2 aprox.
Porcentaje de áreas libres 8,863.209 m2 aprox.
disponibles
Tipo de edificación y Material noble, doble tabiquería y albañilería drywall.
material predominante
Número de niveles Ocho niveles.
1.5 Áreas por niveles en el INSN SB.
Primer Nivel
Admisión Hospitalaria y Consulta Externa Lactario
Diagnóstico por Imágenes Auditorio
Seguridad y Central de Monitoreo Unidad de Emergencia
Transportes Archivo

6
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Unidad de Farmacia Cafetería


Capilla Unidad de Nutrición
Anatomía Patológica Almacén General
Informática Almacén de Farmacia
Grupo Electrógeno., Tableros Eléctricos. Servicios Generales- Mantenimiento.
Casa de fuerza Limpieza y Lavandería
Cirugía Experimental Central de Gases
Gestión de Riesgos Almacén de GRD
Residuos Sólidos Mortuorio
Segundo Nivel
Unidad de Consulta Externa Unidad Administrativa
Central UPS Hemoterapia – Banco de sangre
Banco de Tejido Central de esterilización
Patología Clínica SIS
Servicio de Genética Donación y Trasplante
Servicios Generales Gimnasio
GEPEHO Currie & Brown
Tercer Nivel
Unidad de Investigación Unidad Administrativa.
Centro Quirúrgico Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal
Unidad de Cuidados Intensivos Neuro Quirúrgica Unidad de Cuidados Intensivos Cardiología
Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovascular Unidad de Cuidados Intensivos Especialidades
Cuarto Nivel
Unidad de Investigación Unidad de Quemados (Hospitalización, Centro
Quirúrgico, UCI, Consulta Externa, Rehabilitación)
Salud Ocupacional Jefatura de Farmacia
Quinto Nivel
Hospitalización de Especialidades quirúrgicas Hospitalización De Especialidades Pediátricas
Sexto Nivel
Hospitalización de Cirugía pediátrica Hospitalización Neuroquirúrgico.
Séptimo Nivel
Hospitalización de Cirugía Cardiovascular Hospitalización de Hematología.
Octavo Nivel
Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos TPH Servicio de Apoyo (Residencia)
Albergue
Aires del Octavo Nivel
Sala de maquinas Helipuerto
1.6 Influencia
Geográfica Todo el territorio nacional
Su área de influencia es amplia por ser un instituto de referencia nacional de pacientes
Política pediátricos quirúrgicos complejos de la capital y provenientes de las diferentes
regiones del país. Además de los de área de influencia asignada por la DISA II LIMA
SUR
Población 11’ 375,251 (34%) Entre 0 – 19 Años
Fuente: Instituto Nacional De Estadística E Informática. Perú: Estimaciones Y
Proyecciones De Población Niños y Adolescentes 2021.
Red Local de EESS. Ver anexos
1.7 Capacidad instalada (Referencia: Departamento de Enfermería 04/08/2023)
N° DE CAMAS HOSPITALARIAS 241
Camas de Emergencia 06

7
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Camas de shock-trauma 01 Camas de Aislados 01


Camas multiusos 01 Camas de observación 04
Camas de UCI 59
Operativas 59
Quirófanos Operativos 13
Sala de Cirugía 10 Sala Cirugía Quemados 03
Camas de Recuperación
Consultorios externos
Especialidades Pediátricas 06 Salas de Procedimientos 06
Especialidades Quirúrgicas 16
RESERVORIOS DE AGUA
Reserva real para contingencias 04 días
Cisterna de Agua Dura (m3) 02 Capacidad (m3) 330
Cisterna de Agua Blanda 01 Capacidad (m3) 170
Cisterna de Agua Contra Incendio 01 Capacidad (m3) 120
Tanques de almacenamiento de agua caliente 03 Galones 2200
ENERGÍA ELÉCTRICA
Reserva real para contingencias 16 horas
Reservorios de combustible por Grupo Electrógeno 500 galones
Conexión Red Pública Luz del Sur
Grupo electrógeno 02 Capacidad (kva) 960
Autonomía de Diseño (horas) 200 Autonomía Operativa Inmediata (horas) 16
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
TRANSPORTE
Ambulancias INSN SB 02 Ambulancias Tipo II 01
Automóviles 04 Ambulancia Tipo III 01
Unidad Móvil camionetas 4x4 Nissan 02 Tipo Camioneta SUV 01
Tipo Combi 01 Tipo Furgón (Dona móvil) 01
COMUNICACIONES
Telefonía Fija 02 Radio VHF 01
Telefonía Celular 20 Radio HF 01
Cámaras de video vigilancia 280 Radios Tetra 20
HORARIO DE TRABAJO
Para el personal con cargo clasificado ASISTENCIAL, es de 36 horas semanales o 150 horas mensuales, turnos de seis
(06) o doce (12) horas continúas
MAÑANA TARDE
• 7:00 a.m. a 13:00 p.m. - 8:00 a.m. a 14:00 p.m. • 13:00 p.m. a 19:00 p.m.- 14:00 p.m. a 20:00 p.m.
DIURNO NOCTURNO
• 7:00 a.m. a 19:00 p.m. - 8:00 a.m. a 20:00 p.m. • 19:00 p.m. a 7:00 a.m. - 20:00 p.m. a 8:00 a.m.
Para el personal con cargo clasificado MANTENIMIENTO, es de 12 horas en turnos rotativos
• 8:00 am a 8:00 pm • 8:00 pm a 8:00 am
COMUNICACIONES
Para el personal con cargo clasificado ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRATIVO ASISTENCIAL, prestará servicios hasta
48 horas semanales
De lunes a viernes SABADO (Según Programación de Turnos establecidos)
Hora de ingreso 8:00 a.m. Hora de ingreso 8:00 a.m.
Hora de salida: 5:00 p.m Hora de salida: 1:00 p.m

8
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

II. Evaluación del Nivel de Seguridad del Establecimiento

2.1 Aspectos relacionados con la ubicación geográfica del Instituto


Nivel de amenaza
No
Amenazas existe Observaciones
Bajo Medio Alto
amenaz
a
A. Fenómenos geológicos
El Instituto se encuentra en la región costa del
Perú, zona IV de alta sismicidad, expuesto a
ser afectado estructuralmente por un
Sismos X movimiento sísmico de escalas 8-9 en la escala
de Richter, por la fricción de las placas de
Nazca y Sudamericana conocida como
subducción.
Erupciones volcánicas X No existe
Deslizamientos X No existe.
Tsunamis X No existe.
B. Fenómenos hidro-meteorológicos
Huracanes X No existe
Las precipitaciones pluviales (lluvias) son
mínimas e irregulares variando de finas garúas
durante el invierno. Producto del Fenómeno El
Niño y/o el cambio climático, se estiman
Lluvias torrenciales X
proyecciones del incremento de precipitación.
Asimismo, se cuentan con registros de lluvias
intensas en la ciudad de Lima como el
producido el 15 de enero de 1970.
Se encuentra alejado de la trayectoria del
cauce del rio Rímac el cual se ubica a una
Penetraciones del mar o río X
distancia de 6 Km. Y a una distancia de 7 km
del mar.
No existe probabilidad de saturación del suelo
Deslizamientos X por efectos de las precipitaciones pluviales y/o
por proximidad del rio Rímac.
C. Fenómenos sociales
La población fija aledaña al establecimiento de
salud tiene densidad moderada por ser una
zona residencial, sin embargo, existe
probabilidad de concentración de población
Concentraciones de
X volátil por estar cerca de edificaciones
población
metropolitanas tales como; Biblioteca
Nacional, Museo Nacional, Ministerio de
Educación, centro de convenciones, cuartel
del ejército, centros comerciales, entre otros.
Personas desplazadas X Bajo índice de efectos migratorios.
D. Fenómenos sanitarios – ecológicos
Epidemias x Centro de atención para casos de COVID 19
Contaminación (sistemas) X
Plagas X

9
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

E. Fenómenos químico-tecnológicos
No se han registrado, mayores casos de
explosiones, sin embargo, existe regular
Explosiones X
probabilidad por estar próxima a zona
comercial de dispendio de combustible.
Posibles acciones adversas por riesgo de
acumulación de material inflamable en
Incendios X
algunas zonas ejemplo almacén, cuarto
maquinas entre otros.
Almacenaje de combustible e insumos
Fuga de materiales inflamables en ambientes adecuados con
X
peligrosos protección y/o señalización en grifos
aledaños.
Nivel de amenaza
No
1.2 Propiedades
existe Observaciones
geotécnicas del suelo Bajo Medio Alto
amenaz
a
Poca probabilidad por la estratigrafía de
Licuefacción X terrazas aluviales y fluviales con
conglomerado de grava.
Los estratos están constituidos por gravas y
Suelo arcilloso X
arenas graduadas.

Talud inestable/arenoso X

2.2 Observaciones:
• El INSNSB está ubicado cerca una vía de alto tránsito vehicular y de configuración en desnivel (Vía
expresa de Javier Prado).
• El INSNSB tiene acceso por las Av. Agustín La Rosa Toro y Vía Expresa Javier Prado que facilitan la
evacuación ante eventos naturales adversos.
• El INSNSB se ubica en el distrito de San Borja, ciudad de Lima y está considerado como zona de
sismicidad alta (Zona I en el mapa de microzonificación sísmica de la ciudad de Lima, efectuada
por el CISMID)

Se tuvo como referencia a diversos estudios; “Microzonificación sísmica del distrito de San Borja”
efectuado en mayo de 2019 por el Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y Mitigación de
Desastres CISMID, “Diseño de escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima
Metropolitana y Callao” efectuado por el Centro de Estudios y Prevención de Desastres - PREDES, de las
cuales se ha tomado en cuenta las siguientes acotaciones:

III. Geomorfología

El distrito de San Borja, se encuentra en la margen izquierda del río Rímac. Localmente el distrito se ubica
en terrenos donde se destaca relieves mayormente planos. Otro rasgo geomorfológico local, es que en
el sector Este del distrito, existe una quebrada del denominado río Surco, actualmente canalizada.

La mayor parte del Distrito de San Borja, está fundada sobre materiales inconsolidados que conforman
depósitos aluviales, acarreados y acumulados por las aguas del río Rímac y de su ramal el río Surco.

10
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

3.1 Microzonificación Sísmica – Geotécnica.


La caracterización y distribución del tipo de suelo en Lima Metropolitana considera las propiedades
mecánicas y dinámicas contenidas en el código de Diseño Sismo resistente del Reglamento Nacional de
Construcciones (Norma E-030, 2016), de los estudios efectuados por el CISMID en el distrito de San Borja
en la cual se encuentra el Instituto corresponde a la Zona I de bajo peligro sísmico, los suelos de esta zona
tienen un origen aluvial y están conformados por depósitos potentes de gravas con bolonerías aisladas de
tamaño máximo de 12’’ inmersas en una matriz arenosa, la clasificación predominante de este tipo de
suelo es GP, presentan una compacidad densa a muy densa y una humedad baja. Los resultados de
laboratorio indican que estos suelos tienen valores promedios de 0.55 kg/cm2 de cohesión y 35° de ángulo
de fricción. Las características anteriormente mencionadas hacen que este tipo de suelos presenten
características muy favorables para soportar cimentaciones de edificaciones convencionales,
presentando una capacidad de carga admisible mayor a 4.00 Kg/cm2 si se cimienta sobre la grava.

Las edificaciones que conforman la infraestructura instalada en el Instituto se han estructurado para
cumplir con las exigencias la Norma Técnica de Edificación de Diseño Sismo resistente E.030, sin embargo,
requiere ser compatibilizado con lo dispuesto en el ítem 6.2.2.2 Sismo-resistencia de la Norma Técnica de
Salud N°110 del MINSA/DGIEM-V01.

Las edificaciones están distribuidas en más de 11 bloques estructurales predominantes, con variada
configuración vertical de hasta 8 pisos, en las cuales el diseño estructural predominante corresponde a
pórticos columna-viga, placas y losa aligerada de concreto armado que equilibran el cortante sísmico en
la base para las direcciones principales X-Y

11
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

12
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

IV. Organigrama Funcional del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja

ORGANO DE CONTROL DIRECCION GENERAL UGRED/EMEDD


INSTITUCIONAL

Unidad de Unidad de Unidad de Unidad de


Unidad de
Tecnología de Planeamiento Gestión de la Asesoría
Administración
la Información y Presupuesto Calidad Jurídica

Unidad de Unidad de Unidad de Desarrollo


Soporte Atención de Investigación, Unidad Unidad de
al Integral Tecnologías de Donación y
Diagnóstico Especializada y Docencia Enfermería Trasplante.

Sub Unidad de
Atención Sub Unidad de Sub Unidad de Sub Unidad de
Sub Unidad de Sub Unidad de Sub Unidad de
Integral Atención Atención Atención Sub Unidad Sub Unidad de
Sub Unidad Atención Atención Atención
Sub Unidad Sub Unidad Especializada Integral Integral Integral desarrollo de
de Atención Integral Integral Integral
de de del Paciente de Especializada Especializada Especializada de Docencia
de Especializada Especializada al Especializada
Soporte Soporte Trasplante de del Paciente de del Paciente de del Paciente de y
Servicios del Paciente de Paciente Pediátrica y Sub
al al Progenitores Cardiología y Cirugía Especialidades Innovación Normalización
al Neurocirugía Quemado Especialidades
Diagnóstico Tratamiento Hematopoyétic Cirugía Neonatal y Quirúrgicas e Investigación Técnica
Paciente os Cardiovascular Pediátrica
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

V. Introducción
El Plan de seguridad Hospitalario del “Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja”, es un
instrumento de gestión preventivo que contiene procedimientos específicos destinados a
planificar, organizar, preparar, controlar y mitigar una emergencia que podría presentarse en las
instalaciones, con la finalidad de reducir las posibles lesiones a las personas, patrimonio y
entorno.

El Plan de Seguridad ha sido elaborado considerando acciones para prevenir, controlar y proteger
a las personas que se encuentren en las instalaciones del Instituto, en las posibles emergencias
que se presenten. Se ha formulado considerando la normatividad legal vigente.

Las medidas de seguridad expuestas, están dirigidas a la prevención, base fundamental y


concepto concluyente que evita pérdidas de vidas humanas, daños al patrimonio, a la
infraestructura y al medio ambiente, hecho que hace necesario contemplar las acciones o
procedimientos a seguir en las emergencias que se pudieran presentar en las instalaciones, esto
permitirá, realizar actividades de trabajo y visita en un lugar seguro, siendo necesario adecuar la
infraestructura y organizar al personal preparándolos con anticipación para afrontar con éxito las
emergencias.
5.1 Finalidad
La finalidad del presente Plan de Seguridad es:

• Sensibilizar y capacitar al personal para una adecuada ejecución del Plan de Prevención
y Seguridad Institucional, así como impulsar su difusión para un mejor conocimiento de
los peligros y riesgos para nuestros usuarios internos y externos del INSNSB
• Velar por la seguridad de las personas que ocupan las instalaciones, previniendo daños.
• Proporcionar ayuda oportuna y adecuada asegurando la rápida rehabilitación en caso de
un evento adverso cualquiera sea su origen con riesgo de provocar una emergencia o un
desastre.
• Resguardar las instalaciones, bienes, equipos y mobiliario.
• Mantener capacitado al personal que incluya charlas teórico prácticas, simulaciones y
simulacros.
• Implementar una cultura organizacional de Prevención y Seguridad en el INSNSB.
• Promover el cumplimiento de las Normas de Seguridad en Defensa Civil y adoptar
medidas de prevención.
• Fortalecer los procesos continuos de seguimiento y mejora de la seguridad, prevención
y mitigación de riesgos en caso de evento adverso que podría dar a lugar a una
emergencia o desastre.
• Adecuar el funcionamiento del Plan de Seguridad de acuerdo con el peligro que se
origine.
• Hacer del INSNSB un lugar seguro, garantizando la protección de la vida y salud de sus
ocupantes, en caso de cualquier emergencia y desastre
• Salvaguardar la vida de las personas que ocupan y asisten a las instalaciones del Instituto
durante una eventualidad o siniestro ya sea natural o provocado por el hombre, para
conservar su integridad física.
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Proteger las instalaciones y lograr el control de las emergencias que pudieran ser
originadas por sismo, incendio u otros eventos adversos en el menor tiempo posible,
actuando con rapidez y eficiencia para minimizar el riesgo.
• En el caso de un incendio, extinguir en su fase inicial o incipiente, hecho que hace
necesario contar con equipos bien ubicados y operativos.
• Prevenir, detectar y eliminar riesgos, evitando o disminuyendo su magnitud.
• Proteger a las personas orientándolos a evacuar a zonas seguras. Hay que reconocer que
todo movimiento sísmico es potencialmente causante de un incendio, una inundación o
Tsunami
• Dictar las normas y/o procedimientos que deben tomar los integrantes de la Brigada de
Emergencia, durante la emergencia: antes, durante y después.
5.2 Política Del Plan
• Implementar una cultura organizacional de prevención y seguridad en el Instituto
Nacional de Salud del Niño San Borja.
• Promover el cumplimiento de las normas de seguridad en defensa civil y adoptar
medidas de prevención.
• Sensibilizar y capacitar al personal para una adecuada ejecución del plan de prevención
y seguridad en defensa civil, así como impulsar su difusión para un mejor conocimiento
de los peligros y riesgos para nuestros usuarios internos y externos
• Fortalecer los procesos continuos de seguimiento y mejora de la seguridad, prevención
y mitigación de desastres.
• Adecuar el funcionamiento del plan de seguridad y contingencia de acuerdo con el
peligro que lo origine
• Hacer del INSNSB un lugar seguro garantizando la protección de la vida y salud de sus
ocupantes, en caso de cualquier emergencia o desastres.

5.3 Definición De Términos


• Plan de Seguridad: Es un documento que establece las responsabilidades, medidas,
procedimientos, recursos y medios a emplearse, para una adecuada y oportuna
ejecución de acciones de respuesta en las emergencias que pongan en peligro la vida e
integridad de las personas, patrimonio y medio ambiente.
• Capacitación: Es un proceso de instrucción, supervisado y orientado a validar, desarrollar
y mantener habilidades en una operación de emergencia.
• Simulacro: Es un suceso que valida una parte considerable de los elementos básicos del
Plan de Seguridad. El simulacro genera una condición de emergencia que requeriría la
respuesta de la organización interna y externa, el cual será objeto de una evaluación y
crítica.
• Simulación: La simulación se describe como un juego de roles, es decir un evento en el
cual cada participante toma el rol o papel de la parte de la administración de emergencia
que le corresponde, de acuerdo con las competencias de su actividad.
• Casuística. Es un guion que describe acontecimientos de emergencia generados durante
un simulacro o capacitación. Los elementos específicos que se incluirán en la casuística
se describen en las instrucciones.
• Colaboradores: Es el personal que labora en la Institución.

15
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Evacuación: Es el proceso ordenado y seguro que consiste en deshabitar en el menor


tiempo posible, parte o todas las instalaciones que han sido declaradas en emergencia,
ante la presencia inminente de riesgo para la salud y/o integridad física de las personas,
bienes y valores.
• Evacuación Parcial: Es la evacuación de parte del Inmueble o establecimiento de salud
en nuestro caso, la cual puede comprender uno o más ambientes, sin deshabitar el local
por completo.
• Evacuación Total: Es la evacuación de todos los ambientes del inmueble o local del
Instituto debido a un riesgo generalizado.
• Zona de Seguridad: Es una parte de la instalación que por su diseño reúne condiciones
de seguridad y protección, el cual está destinado para que el personal la ocupe durante
el desarrollo de un movimiento sísmico.
• Ruta de Evacuación: Es la vía de acceso o salida que previamente ha sido habilitada para
minimizar riesgos de caída o libre de objetos y por la que el personal se desplazará y
dirigirá hacia las zonas de seguridad externa o punto de reunión.
• Punto de Reunión o Zonas de Seguridad Externa: Es parte del terreno que por
encontrarse libre de riesgos y presentar las mejores condiciones de seguridad y
protección, ha sido destinada para que la ocupe el personal evacuado. Generalmente se
ubica fuera de la instalación representado por círculos de color amarillo con una letra S,
pintados en el piso del área exterior.
• Amago de Incendio: Es un fuego incipiente o un incendio en su etapa de inicio, el cual, si
no es detectado y extinguido rápidamente, puede aumentar su intensidad y extensión
hasta llegar a propagarse.
• Extintor: Es un equipo portátil diseñado para combatir fuegos pequeños o amagos de
incendio. Consta de un casco o cilindro en cuyo interior se encuentra almacenado y
presurizado un agente extintor adecuado para el tipo de fuego, una válvula de operación
generalmente del tipo gatillo a presión que regula la salida del agente extintor, una
manguera con un pitón o tobera para dirigir la descarga del agente extintor sobre la base
del fuego.

5.4 Objetivos

5.4.1 Objetivo General.


Planificar, organizar y coordinar las acciones de prevención, respuesta y mitigación, a fin de
salvaguardar la vida de las personas, que se encuentran dentro de las instalaciones del
Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y prestar apoyo a la comunidad local, ante la
ocurrencia eventual de una emergencia o desastre de origen natural o producido por el
hombre, cumpliendo con las normas de seguridad y prevención exigidas por la legislación
actúa

5.4.2 Objetivos Específicos:

i. Antes
• Organizar el grupo de trabajo de gestión de riesgos emergencias y desastres
(GTGRED). y /o comité de defensa civil.

16
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Organizar y coordinar las actividades que deben llevarse a cabo en caso de


emergencia y designar a los responsables.
• Elaborar e implementar el Plan de Seguridad en Defensa Civil institucional
• Elaborar e implementar el Plan de Contingencia frente a Emergencias y Desastres a
nivel institucional.
• Capacitar al personal asistencial, administrativo y de apoyo.
• Señalizar las instalaciones de la institución.
• Implementar las instalaciones con equipos de seguridad.
• Cumplir con las recomendaciones dadas para la Inspección Técnica de Seguridad e
Informar a los habitantes de la institución, usuarios y visitas sobres las actividades a
ejecutarse en caso emergencia
• Programar actividades de prevención destinadas a evitar situaciones de
Emergencia.
• Programar actividades formativas y realizar simulacros para los responsables del
plan y ocupantes de las Instalaciones del INSNSB.

ii. Durante:
• Aplicar las medidas establecidas para la autoprotección en el momento del
desastre.
• Constituir el Centro de Operaciones de Emergencia/- UGRED /EMED
• Operativizar las brigadas.

iii. Después:
• Evaluar la infraestructura.
• Rehabilitar los servicios esenciales y áreas afectadas.
• Normalizar las actividades laborales, con una participación programada.
• Informar verazmente a través del presidente o presidente del Comité, sobre lo
sucedido.

17
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

VI. Base Legal

a. Ley N°26842 promulgada el 15 de julio de 1997, Ley General de Salud.


b. Resolución Ministerial N°517-2004-MINSA, de fecha 14/05/2004 que aprueba la
Directiva N°036- 2004-OGDN/MINSA-V.01. “Declaratoria de Alertas en Situaciones
de Emergencias y Desastres”.
c. Resolución Ministerial N°974-2004/MINSA, de fecha 24/09/2004 que aprueba la
Directiva N°043- 2004-MINSA/OGDN-V.01, “Procedimiento para la elaboración de
planes de respuesta frente a emergencias y desastres”
d. Ley N°28551 promulgada el 19 de junio 2005, que establece la obligación de elaborar
y presentar planes de contingencia.
e. Resolución Ministerial N°194-2005/MINSA, de fecha 09/03/2005 que aprueba la
Directiva 053-2005- MINSA/OGDN-V.01, “Organización y Funcionamiento de las
Brigadas del Ministerio de Salud para Atención y Control de Situaciones de
Emergencias y Desastres”.
f. Decreto Supremo N°005-2006-DE-SG, que aprueba el Reglamento de Movilización
Nacional.
g. Decreto Supremo N°048-2011-PCM, de fecha 26/05/2011, que aprueba el
reglamento de la Ley N° 29664 que crea el Sistema nacional de Gestión de Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
h. Ley N°29664 promulgada el 08 de febrero de 2011, Ley que crea el Sistema nacional
de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD).
i. Decreto Legislativo N°1161 promulgada el 07 de diciembre de 2013, que aprueba la
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
j. Decreto Supremo N°034-2014-PCM, de fecha 13/05/2014, que dispone la
aprobación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres- PLANAGERD 2014-
2021.
k. Resolución Ministerial N°628-2018/MINSA, de fecha 31/10/2018 aprueba la
Directiva Administrativa N° 250-2018/MINSA/DIGERD “Organización y
Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE Salud) y de los
Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres del Sector Salud”
l. Resolución Ministerial Nº643-2019/MINSA, de fecha 15/07/2019 que aprueba la
Directiva Administrativa N°271-MINSA/2019/DIGERD, para la Formulación de Planes
de Contingencia de las Entidades e Instituciones del Sector Salud
m. Decreto Supremo N° 038-2021-PCM, de fecha 01/03/2021 que aprueba “La Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050".
n. Decreto Supremo Nº 002-2022-DE promulgada el 08 de febrero de 2022, que
aprueba el Reglamento de la Ley N° 31061, Ley de Movilización para la Defensa
Nacional y el Orden Interno.
o. Resolución Ministerial N.° 090-2022-MINSA, de fecha 22/02/2022, que aprueba la
Directiva Administrativa N° 326-MINSA/OGPPM-2022, "Directva Administrativa

18
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

para la Formulación, Seguimiento y Evaluación de los Planes Específicos en el


Ministerio de Salud", que como Anexo forma parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.
p. Decreto Supremo N° 076-2022-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de
Emergencia Nacional declarado por el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, Decreto
Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que
afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19 y
establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social,
prorrogado por Decreto Supremo N° 030- 2022-PCM, Decreto Supremo N° 041-
2022-PCM y Decreto Supremo N° 058-2022-PCM.
q. Decreto Supremo Nº 115-2022-PCM, de fecha 13/09/2022, que aprueba el Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PLANAGERD 2022-2030
r. Decreto Supremo Nº 130-2022-PCM, de fecha 27/10/2022, que deroga el Decreto
Supremo N° 016-2022-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia
Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como
consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento
de la convivencia social, sus prórrogas y modificaciones
s. Decreto Supremo Nº 003-2023-SA, de fecha 24/02/2023 que aprueba prorrogar a
partir del 25 de febrero de 2023, por un plazo de noventa (90) días calendario, la
emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo Nº 008-2020- SA, prorrogada
por los Decretos Supremos Nº 020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031-2020-SA, Nº
009-2021-SA, N° 025-2021-SA, N° 003-2022-SA y N° 015-2022-SA

19
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

VII. Estimación del Riesgo


7.1 Hipótesis
i. HIPOTESIS

Ocurrencia de sismo de gran magnitud (Grado 7.5 kw a 8 kw considerando el silencio sísmico


que compromete toda la costa de nuestro país, por encontrarse ubicada dentro del Círculo de
Fuego del Pacifico; un día laborable y congregando una cantidad considerable de personas que
se encuentren en nuestro local Institucional.

Que se produzca un incendio u otro evento adverso un día laborable, con la mayor afluencia
de personas, por posibles causas eléctricas, fuga de combustible o estallido.

ii. ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Es la estimación de perdidas ((vida, personas heridas, daños a la propiedad) debido a un peligro


particular, para un área y un periodo dado; el riesgo se expresa en términos probabilístico y
matemáticamente.

7.2 Identificación Del Peligro


Los peligros más frecuentes son:

i. SISMO:

Movimiento súbito de la corteza terrestre, de presentación súbita en cualquier momento,


debido a que la costa peruana, se ubica en una zona sísmica, por encontrarse dentro del
Cinturón de Fuego del Pacifico, determinando un peligro sísmico Alto.

ii. INCENDIO:

Definido Como la acción descontrolada del fuego sobre la vida y propiedad, puede ser
generado por fallas en el sistema eléctrico, malas conexiones eléctricas, reacciones químicas,
botellas de gases con fallas técnicas o por inadecuado manipuleo, fugas de las tuberías de
oxígeno y gas, incendio de edificaciones contiguas; ocasionando de acuerdo con la magnitud,
victimas y destrucción del patrimonio. La presencia de equipos eléctricos y material inflamable
en las instalaciones del instituto predispone que este peligro sea calificado como alto, porque
la probabilidad de presentarse es Alta.

iii. INUNDACIÓN:

Las inundaciones son el desborde de las aguas de su cauce natural, se originan principalmente
por la incapacidad del cauce de transportar las descargas liquidas. Súbitamente
incrementadas, por la ocurrencia de lluvias en las partes altas de la cuenca.

El Fenómeno “El Niño “, es el principal causante de las inundaciones, es un acontecimiento


recurrente, no periódico, que se presenta durante los meses de enero a marzo, en intervalos
de 2 a 7 años. De ocurrir este fenómeno el peligro es MEDIO por ubicación del Instituto, pero
si puede ocasionar filtraciones de no estar impermeabilizados determinadas superficies tipo

20
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

terraza o azotea del Instituto o caída de personas por presencia falta alfombras antideslizantes
en áreas de tránsito peatonal.

iv. EXPLOSIONES:

Este suceso puede producirse por explosiones en los tanques de oxígeno, balones de gas,
equipos de esterilización, reacciones químicas y/o de las máquinas, generalmente asociado a
fallas en la manipulación o deterioro de este, características que clasifican a este peligro como
Alto.

v. ASALTOS:

Esta eventualidad puede poner en riesgo la integridad física de los pacientes, familiares, visitas
y colaboradores del INSNSB, pudiendo original pánico en el personal y/o actos de heroicidad
de parte de algunos miembros de seguridad, y poner en peligro la vida de terceros. La
probabilidad es MEDIO

vi. EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Se ha realizado una valoración que pondera las condiciones del estado actual, de cada uno de
los riesgos considerados, en función a su vulnerabilidad, prevención específica, preparación,
educación y respuesta ante una emergencia.

El INSNSB, como medidas de prevención para poder reducir los daños que pudieran causar los
desastres ocasionados por fenómenos naturales o provocados por el hombre, realiza diversas
acciones y actividades que se detallan según anexo

7.3 Clasificación del Riesgo

Considerando los potenciales peligros: sismos, incendios y explosiones; se analizan los diferentes
aspectos de la vulnerabilidad del INSNSB:

La baja densidad de construcciones respecto del área libre se cuenta con 8,986.33 DE área libre,
el rápido acceso a las áreas libres y el permanente mantenimiento de la parte física hacen de
esta edificación, un lugar seguro con una baja vulnerabilidad física.

El personal, cuenta con niveles de organización, Capacitación en emergencias y Cultura de


prevención, que determina una baja vulnerabilidad en la parte social.

Los sistemas contra incendios, sensores electrónicos de temperatura y humo, ayudan a reducir
la vulnerabilidad para casos de incendios y explosiones

APLICANDO LA MATRIZ DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD PODEMOS CONCLUIR QUE EL NIVEL DE RIESGO


DEL INSNSB ES BAJO.

21
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

MATRZ DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD

Peligro Muy AIto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto

Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto

Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad


Baja Media Alta Muy Alta

LEYENDA: Riesgo

• Bajo (menos del 25%),


• Riesgo medio (del 26 al 50 %),
• Riesgo alto (del 51 al 75 %)
• Riesgo muy alto (del 76 al 100 %)

7.4 Medios De Protección


El Instituto Nacional de salud del Niño San Borja cuenta con los siguientes medios de protección:

7.4.1 Medios Técnicos:


• Detectores de humo y temperatura.
• Equipos contra incendios: extintores, red exterior contra incendios, mangas, pitones y
accesorios varios.
• Abastecimiento de agua para combatir el fuego, a través de un sistema independiente.
• Sistema de alarma (sirena), para casos que se suscite una emergencia.
• Cuenta con energía eléctrica alternativa; grupo electrógeno, este equipo se activa
automáticamente ante la falta del servicio de electricidad.
• Señalización adecuada en material, tamaños acordes a los ambientes y ubicados en lugares
estratégicos.

7.4.2 Medios Humanos:


• Cuenta con Brigadas de Evacuación, Contra Incendios y Primeros Auxilios (listado en anexo
respectivo)
• Capacitaciones en temas de Defensa Civil, Primeros Auxilios y Manejo de Extintores; asimismo
coordinaciones permanentes con personal de la Compañía de Bomberos de San Borja y
Unidades cercanas.

7.4.3 Planos de la Edificación:


• Se cuenta con Piano de Señalización y Evacuación, en un formato y escala adecuada, que
contiene:

22
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Señalización y Vías de evacuaciones principales y alternas, de acuerdo con la Norma Técnica


Peruana NTP 399.010-1 y Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Ubicación de alarma. (Ver anexos)
• Ubicación de equipos extinción de incendios. (ver anexo)
• Ubicación de equipos de luces de emergencia. (ver anexo)
• Ubicación de cámaras de circuito cerrado (ver anexo)
• Ubicación de detectores de humo de ocurrencia de este peligro (ver anexo)

VIII. Conceptualización Operativa del Plan de Seguridad


El Plan de Seguridad tiene por finalidad planificar, prevenir y sensibilizar las acciones a realizarse ante
las diferentes situaciones de desastres que se puedan presentar en las instalaciones del Instituto
Nacional de Salud del Niño San Borja; para lo cual, se debe articular las funciones y responsabilidades
de todos sus integrantes; afín de reducir los riesgos y lograr alcanzar el mejor nivel de preparación en
la atención de emergencias, protección de la vida humana, el patrimonio y su entorno.

8.1 Objetivos:
• Velar por la correcta aplicación del Plan de Seguridad, contribuyendo a su actualización,
difusión y práctica.
• Afrontar responsable y ordenadamente las acciones de seguridad, de lucha contra incendio,
evacuación, primeros auxilios, búsqueda y rescate a todas las personas que se encuentran en
el Instituto al momento de producirse una emergencia.
• Analizar los sucesos de emergencias ocurridos, así como reportes de accidentes e incidentes y
canalizarlos ante los niveles correspondientes para aplicar las medidas correctivas necesarias.
• Promover la ejecución de simulaciones y simulacros, capacitación a la brigada de emergencia,
sobre evacuación, lucha contra incendios y primeros auxilios a los colaboradores
• Verificar permanentemente las condiciones de seguridad y la asignación de recursos (PPR 068)
para hacer frente a siniestros, informando los defectos y peligros detectados, proponiendo la
adopción de medidas preventivas necesarias y oportunas para la minimización de riesgos. (ISH)
• Controlar la situación de emergencia en el menor tiempo posible.
• Salvaguardar y proteger el patrimonio, bienes del Instituto.
• Solicitar según norma la Inspección Técnica de Seguridad de Edificación. (ITSE)

Por lo tanto, para asegurar el éxito de la ejecución del presente Plan Seguridad, Los colaboradores y
personal de seguridad. han tomado conocimiento e identificado lo siguiente:

• Ubicación de las zonas de seguridad externas.


• Ubicación de las zonas de seguridad internas.
• Planes de respuesta y contingencias para los casos siguientes:
• Sismos.
• Incendios.
• Evacuación.
• Simulacros y simulaciones

23
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.2 Responsables y Organización

Responsabilidad y Organización del Comité de GTGRED y/o Comité de Seguridad

El GTGRED y/o Comité de Seguridad, o quien ejerza sus funciones es el organismo responsable del Plan
de Seguridad. Sus funciones básicas son: Programar, Dirigir, Ejecutar y Evaluar el desarrollo del Plan de
Seguridad, organizando asimismo las brigadas.

- Presidente: Dirección Ejecutiva o quien la represente

- Miembros del GTGRED y/ o comité de seguridad

8.1.2 Responsabilidades

El GTGRED y/o Comité de Seguridad está a cargo de la Dirección del Instituto Nacional de Salud del
Niño San Borja o su representante, con apoyo de las respectivas Brigada de Emergencia, integrado por
colaboradores del Instituto

8.2 Funciones Generales del GTGRED y/o Comité de Seguridad


• Representar a la Institución ante la comunidad y el Sistema Nacional de Defensa Civil.
• Formular, dirigir, asesorar y coordinar las actividades hospitalarias. relacionadas a las fases:
antes, durante y después, que se han fijado para el manejo de los desastres; propiciando la
participación de todos los trabajadores.
• Elaborar y ejecutar el Plan Hospitalario de seguridad, que debe estar orientado a prevenir,
mitigar y preparar a la población contra situaciones de emergencias v desastres.
• Elaborar e implementar el Plan Hospitalario de seguridad ante situaciones de Emergencias y
Desastres; comprendiendo este el diseño y formulación de actividades y responsabilidades y
responsabilidades específicas de los servicios y unidades administrativas de instituto.
• Organizar las Brigadas Operativas de Defensa Civil de la Institución.
• Desarrollar permanentemente programas de capacitación y entrenamiento multidisciplinario,
en el campo de la Defensa Civil, dirigidos a los colaboradores del Instituto.
• Cumplir y hacer cumplir las normas y recomendaciones de seguridad emitidos por los
organismos integrantes del SINAGERD E INDECI
• Participar activamente de la red de prevención y atención de emergenc1as y desastre del
sector salud.
• Coordinar con los Comités Distritales de Defensa Civil de la jurisdicción

8.3 El GTGRED y/o Comité de Seguridad está Constituido por:


• Presidente: Dirección ejecutiva
Miembros:
• Director Adjunto
• Director Ejecutivo unidad Atención Integral Especializada.
• Director Ejecutivo Unidad de soporte al Diagnóstico y Tratamiento.
• Coordinador Unidad de Gestión del Riesgo
• Jefatura Servicio de Emergencia
• Director Ejecutivo Unidad de Planeamiento y Presupuesto.
• Director Ejecutivo Unidad de Administración

24
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Jefe de Logística
• Jefe de Equipo de Recursos Humanos
• Director Ejecutivo de la unidad de Desarrollo de Investigación, tecnología y Docencia.
• Director Ejecutivo Tecnología de la Información.
• Coordinador Técnico de Epidemiologia
• Jefe de Equipo de Servicios Generales
• Jefe de Departamento de la Sub-Unidad de Soporte al Tratamiento.
• Jefe de Departamento de la Sub-Unidad de donación y Trasplanté.
• Jefe de Departamento de la Unidad de Enfermería
• Jefe de Equipo de Comunicaciones

El GTGRED y/o Comité de Seguridad

25
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.3 Vigencia del plan y Organizaciones de Apoyo


8.4 El Plan de Seguridad, tendrá una vigencia de dos (02) años, a partir de su aprobación,
debiendo a su término ser actualizado e implementado en su contenido.

Organizaciones de Apoyo

Las organizaciones de apoyo con las que el “Instituto de Salud del Niño San Borja”, mantiene relaciones
de coordinación de seguridad en forma permanente son:

• Ministerio de Salud-DIGERD MINSA/COE SALUD


• DIRIS LIMA CENTRO
• Policía Nacional del Perú - Comisaria San Borja/Comisaria San Luis
• Municipalidad Distrital de San Borja-Plataforma de DC.
• SAMU
• Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. San Borja.
• Centros de Salud de la zona públicos y privados

8.5 Ejecución del Plan de Seguridad en Horas no Laborales


En el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, durante el horario no laborable, sábados, domingos
y feriados diurno y nocturno (la parte asistencial y administrativa labora en estas fechas según rol de
guardia o reten), la cobertura de seguridad, se encuentra a cargo de los vigilantes de turno de la
Empresa a cargo de una organización publica privada consecuentemente la ejecución del Plan de
Seguridad durante este horario estaría bajo su responsabilidad, con la supervisión y control del área de
servicios generales dependiente de la oficina Administración, responsable de supervisar la seguridad
Institucional asimismo, la empresa pública privada cuenta con equipo de supervisores de ronda de
seguridad diurno y nocturno.

El personal de agentes de seguridad se encuentra capacitado y cumplen con los Instructivos


(protocolos) del Manual de Operaciones.

El personal de vigilantes de la empresa pública privada que brinda los servicios de Seguridad a las
instalaciones del Instituto de Salud del Niño San Borja actúa como elemento de primera respuesta, a
fin de cumplir con la finalidad y los objetivos del presente plan.

El coordinador de Seguridad de la empresa pública privada organizará y supervisará el reentrenamiento


del personal de Seguridad, sobre su participación en los planes de contingencias y procedimientos en
caso de emergencias o desastres siendo el nexo el responsable de seguridad institucional bajo la
jefatura del responsable de la oficina de servicios generales

8.6 Actividades que deberá realizar el GTGRED y/o Comité de Seguridad


• Solicitar la Inspección Técnica
• Elaborar el Plan Hospitalario de Seguridad orientado a prevenir, mitigar riesgos
• Preparar a la población Institucional contra situaciones de emergencias y desastres.
• Elaborar el cronograma de acciones de Defensa Civil y supervisar su ejecución.
• Identificar y señalizar las áreas de seguridad, peligro y rutas de evacuación.
• Conformar las Brigadas.

26
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.7 Funciones y Responsabilidades de los Miembros del GTGRED y/o Comité de


Seguridad.

MIEMBROS CARGO FUNCIONES


▪ Planifica, dirige y dispone que se cumplan las normas y disposiciones
contenidas en el plan de seguridad.
▪ Es el responsable de la integridad física del personal e instalaciones.
▪ Coordina con municipalidad, bomberos, policía nacional,
establecimiento de salud, INDECI.
Director ▪ Eleva al MINSA, el informe de la emergencia a través del canal
PRESIDENTE
General o quien lo respectivo.
represente ▪ Preside las sesiones de trabajo y es responsable legal de la seguridad del
INSNSB.
▪ Dispone con qué medios (recursos humanos y materiales) se ejecutará
el presente plan,
▪ Dispone la activación del GTGRED.
▪ Ordena la aplicación del plan de evacuación.

▪ Reemplaza al presidente en caso de ausencia justificada.


▪ Cita a los miembros del Comité, por indicación del presidente.
▪ Lleva el Libro de Actas del Comité y lo firma con el presidente.
▪ Coordina y conduce las actividades del Comité en coordinación con
todos los miembros.
▪ Está a cargo de la Protección y Seguridad, tiene las siguientes
funciones:
SECRETARIA ▪ Organiza e implementa el Plan de Contingencia.
COORDINADOR
TECNICA ▪ Evalúa los riesgos identificando los peligros.
UGRED
▪ Supervisa los parámetros de Seguridad (señalización, equipo,
instalaciones eléctricas, etc.),
▪ Recepción a todos los reportes de las emergencias y Eleva un control
estadístico e histórico.
▪ Coordina el tipo de alarma que se útil izará, para comunicar si se ha
producido una emergencia
▪ Apoyar las actividades del Comité.
▪ Socializar el Plan de Seguridad de la Institución.
▪ Organizar los servicios respectivos para una adecuada respuesta
frente a Emergencia o Desastre
DIRECTORES JEFES
MIEMBROS DEL ▪ Apoyar las actividades del Grupo de Trabajo.
Y
COORDINADORES
GTGRED. ▪ Socializar el Plan de Seguridad de la Institución.
▪ Organizar los servicios respectivos para una adecuada respuesta
frente a emergencia o desastre.

▪ Apoyar las actividades Del GTGRED y/o Comité de Seguridad.


▪ Socializar el Plan de Seguridad y Defensa Civil de la Institución.
UNIDAD DE ADMINSTRADO ▪ Organizar las oficinas y áreas administrativas para una adecuada
ADMINISTRACION R respuesta frente a Emergencia o Desastre.
▪ Garantizar la logística adecuada requerida por el plan para una
respuesta adecuada frente a una Emergencia o Desastre

27
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

▪ Se encarga de la implementación de los sistemas básicos de seguridad


▪ Verificar la operatividad de los materiales, equipos y otros
(señalización, extintores, linternas, luces de seguridad etc.)
▪ Supervisar el buen funcionamiento del equipo electrógeno de Luz
▪ Garantizar las buenas condiciones de la cisterna de agua contra
JEFE DE EQUIPO JEFATURA DE
incendio y adecuado funcionamiento de las mangueras contra
DE SERVICIOS MANTENIMIEN
incendios.
GENERALES TO
▪ Garantizar las buenas condiciones de los equipos extintores contra
incendios y del mantenimiento y conservación de las diferentes
señales que se requieren en Seguridad y Defensa Civil
▪ Y otros relacionados a la seguridad institucional

• Dirigir las brigadas en la emergencia.


JEFE O PERSONAL • Socializar el Plan de Seguridad de la institución.
COORDINADOR DE CAPACITADO Y
BRIGADAS DESIGNADO

• Comunicar inmediatamente a su jefatura respectiva el lugar donde


se registra la emergencia.
• Cuidar los bienes patrimoniales de la institución, evitando el mayor
daño posible y las pérdidas que puedan ocurrir en caso de una
JEFE DE VIGILANCIA
emergencia o desastre a causa de un evento adverso
INSTITUCIONAL O
PRIVADO • Impedir el ingreso de personas extrañas a la institución o área de
trabajo, durante el proceso de evacuación, hasta que el presidente
del Comité (GTGRED/SCIH) o Jefe de Brigadas según indicación
superior, disponga el restablecimiento de las actividades normales

• Si se activa la señal de emergencia, solicita información sobre la


situación de emergencia y procede de acuerdo con la gravedad de la
misma, manteniendo informado los niveles superiores respectivos.

• En caso de incendio: (no conato de incendio) y según hora del evento


adverso dispone el toque de alarma en la zona siniestrada.

• Previa coordinación con jefatura respectivas, llama a la Compañía de


Bomberos y área de emergencias para los fines de atención médica.

• Coordina el corte de la energía eléctrica de la zona siniestrada


COORDINADOR
DE SEGURIDAD • Controla que el responsable de la zona haya evacuado hacia áreas
seguras al personal de la zona siniestrada. Así como los de las zonas
aledañas.

• Recibe a los bomberos proporcionando la información requerida.

• Mantiene comunicación con el personal contra incendios de la


Brigada de Emergencia, para obtener un panorama de la situación.

• Recibe información de la evacuación.

• En caso de existir traslado de accidentados, dispone el

28
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

acompañamiento de personal.

• Mantiene informado a los responsables de los niveles superiores.

8.8 Organización y Funciones de las brigadas


• Corresponde al Responsable del Área de la UGRED y/o jefe del área de seguridad organizar al
personal que labora en el INSNSB en Brigadas.
• La participación de las Brigadas durante una emergencia es muy importante, puesto que
actúan dando una respuesta de acuerdo a las condiciones, características y riesgos
específicos.

8.8.1 Las Brigadas, están constituidas por:


• Jefe de Brigadas
• Brigada de Evacuación
• Brigada Contra Incendios
• Brigada de Primeros Auxilios

8.8.2 Organigrama de las Brigadas

RESPONSABLE DEL AREA DE

SEGURIDAD

JEFE DE BRIGADAS

BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA CONTRA


EVACUACION INCENDIOS
PRIMEROS AUXILIOS

29
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.8.3 Funciones De Las Brigadas


a. Brigada de Evacuación y Rescate

Es el conjunto de personas, cuya misión es la de conducir en forma serena, inteligente y rápida, la


evacuación del personal a las zonas de seguridad, de acuerdo al tipo de emergencia, previamente
elegido por sus características, haciendo uso de las rutas de evacuación señalizadas.

Los brigadistas deberán estar capacitados para actuar antes, durante y después de una
emergencia, así como comunicar cualquier percepción o indicio de un hecho que altere el normal
desenvolvimiento de las actividades, tanto interno, como externo dando la voz de alerta.

Funciones:

• Ejecutar el Plan de Evacuación institucional en caso necesario. Conocer y socializar el plan de


evacuación.

• Verificar permanentemente que los pasadizos y puertas principales, se encuentren libres de


obstáculos, par a que permitan una evacuación sin peligro en caso de una emergencia;
asimismo, que los pisos no permitan el deslizamiento en el momento de la evacuación y que
el personal durante la evacuación evite gritos o empujones y lo hagan en forma ordenada
hacia la zona de seguridad externa o punto de encuentro señalizadas.

• Evaluar la situación del personal e instalaciones después de la evacuación impidiendo el


ingreso del personal, hasta que se determines los riesgos existentes.

• Apoyar en el restablecimiento de los servicios básico

• Supervisa el desplazamiento de las personas hacia las zonas seguras, en forma rápida y
calmada.

• Mantiene la calma de las personas en la zona de seguras

• Reconocen las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de Evacuación del Instituto Nacional
de Salud del Niño San Borja/INSN-SB (en el antes).

• Abre la puerta de los ambientes en caso de estar cerrada, dirige al público o personal
administrativo a la zona segura, encabezando la acción (en el durante).

• Verifica que todos sus compañeros estén en la zona de segura previamente establecidas.

• Luego se incorpora al UGRED /EMED y colabora en todas las acciones de control, seguridad y
evacuación (en el después).

• Esta alerta en el exterior sobre movimientos de personas y vehículos de maneras extrañas,


dando la voz de alerta,

• Se incrementará el control sobre el patrimonio de la institución.

30
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Colaboran en la ejecución de los planes operativos y apoyan en todo momento en las


acciones, contra el pandillaje, robos, eventos naturales y antrópicos.

b. Brigada Contra Incendio

Es la encargada de enfrentar los conatos e incendios, previamente entrenados; así como de


verificar la operatividad de todos los equipos contra incendio.

La clave del éxito de esta brigada, está en el tiempo de respuesta que se llevará a cabo en “LOS
PRIMEROS” cinco minutos, que son los más importantes “.

Mantienen una coordinación permanente a través del jefe de brigadas o jefatura respectiva, entre
la Institución y la Compañía de Bomberos, a fin de conocer los riesgos y de los medios que se
dispone para controlar los incendios, y asegurar un apoyo efectivo, en caso de que las brigadas,
no puedan por si solas controlar el fuego.

Funciones:

• Conocer la ubicación del Tablero General de Energía E eléctrica y los tableros eléctricos de
control de cada zona.

• Cortar el fluido Eléctrico en caso necesario.

• Conocer Nos pianos de evacuación y contra incendios, la ubicación de extintores y equipos


contra incendios.

• Vigilar que los extintores se encuentren operativos y adecuadamente señalizados.

• Comunicar inmediatamente al jefe de seguridad y jefe de Brigadas de la ocurrencia de un


incendio.

• Activar la alarma contra incendios.

• Dirigirse con urgencia al lugar siniestrado una vez recibida la alarma.

• Si no se ha podido superar la emergencia, avisaran a jefe de comando y seguridad


Institucional, para el uso de las mangueras contra incendio y la evacuación del lugar.

• El personal se protegerá con equipos de protección contra incendios.

• Dar aviso a la Compañía de Bomberos, por intermedio de las jefaturas respectivas si no se


supera la emergencia.

• Informar a la Compañía de Bomberos de las medidas adoptadas y las tareas que se están
realizando, entregando et mando y poniéndose a su disposición para apoyo.

• Mantener informado al GTGRED, sobre las acciones que realizan y sus requerimientos.

• Apoyar en la normalización de los servicios básicos.

31
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Se instruirá en el manejo de los equipos de lucha contra incendios (Extintores) solo los
utilizarán en la etapa del amago. Dichos equipos serán ubicados en los pasadizos, recepción,
estar, depósitos, cafetería, salón usos múltiples, etc., debidamente señalizados.

• Ubica las llaves de las instalaciones eléctricas (tableros) de suministro de agua y de líquidos
combustibles.

• Según el plan de contingencia, y previa autorización abrirá las puertas de las instalaciones al
exterior, para permitir la evacuación externa.

• Podría ser encargado de Controlar la permanencia interior o evacuación exterior del público,
en caso necesario.

• En la emergencia pondrán en funcionamiento las luces de emergencia y los sistemas de


alarma, los Cuales deberán ser reconocidos inmediatamente por el público en general

c. Brigada de Primeros Auxilio

Se encarga de brindar ayuda inmediata a las víctimas de acuerdo con la gravedad priorizando su
atención.

Está conformada por el personal asistencial con conocimientos de primeros auxilios y atención de
víctimas.

Está conformada por todo el personal del Servicio de Emergencia de la institución, de los
diferentes turnos y medico asistencial disponible en áreas de hospitalización y consultorio externo
según momento de ocurrencia del evento adverso

Funciones:

• Realizar el Triaje de víctimas (víctimas en masa)


• Prestar asistencia de primeros auxilios
• Prestar asistencia médica inmediata
• Prestar atención de servicios auxiliares de diagnóstico, Ubicar lugares estratégicos para
atender los heridos. (área de expansión)
• Mantener abastecidos los botiquines y Kit de primeros auxilios.
• Estar capacitado en primeros auxilios y organiza a solicitud el Tópico atención con
medicamentos y enseres básicos, el cual deberá estar a su alcance y visibilidad.
• Es el último en salir durante la emergencia, y se instala en la zona segura atendiendo heridos,
si hay graves con el soporte de compañeros lo trasladará a la zona de atención (Área de
concentración de víctimas) y de evacuación. (área de expansión)
• Con la ayuda de médicos y/o demás brigadistas, verificará si hay heridos en los ambientes,
salas de operación, salas de hospitalización, patios, servicios higiénicos, etc. De ser necesario
realizará labores de rescate, previa capacitación
• En los puntos de Concentración (zonas de seguridad), se procederá al recuento de los
evacuados comprobando que no haya ausencias, y si las hubiera informado rápidamente de
ello a las brigadas de rescate

32
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.9 Plan de acción ante una Emergencia


Conceptos

8.9.1 Clasificación de las Emergencias:


i. Conato de Emergencia
Es una situación que puede ser controlada, por nuestro personal, en forma rápida y sencilla
haciendo uso de nuestros medios de protección.
ii. Emergencia Parcial
Situación adversa, que, para ser controlada, se necesita la intervención de las brigadas y se
realiza una evacuación parcial de los trabajadores de la zona afectada.
iii. Emergencia General
Situación adversa, para cuyo control se necesita de la intervención de todo el Comité de
Seguridad en Defensa Civil, de los medios de protección propios, y de la ayuda de medios
externos. Generalmente se realizará la evacuación total del personal.

8.9.2 Detección de la emergencia (si existe la posibilidad de peligro)


• Coordinar la Evacuación inmediata de los ocupantes.
• Comunicar el evento inmediatamente a los miembros del Comité seguridad y/ GTGRED.
• De ser necesario previa coordinación con las jefaturas institucionales respectivas llamar
inmediatamente a los Bomberos y/o demás teléfonos de emergencia.
• Si la emergencia ha provocado heridos y/o atrapados, la prioridad será en todo caso, evacuar
a los demás ocupantes y organizar el rescate de los atrapados y atención de los heridos
• Una vez logrado el anterior objetivo y hasta la llegada de los equipos de ayuda externa
(Instituciones Públicas y Privadas), se intentarán los rescates, salvamentos y asistencia a las
víctimas que sean posibles y que no impliquen riesgos mayores.
• Realizar las acciones necesarias para neutralizar la emergencia con el personal y los medios
disponibles en el INSNSB sin correr riesgos innecesarios.
• Actuar con la máxima rapidez, manteniendo y trasmitiendo calma en todo momento, sin
provocar el pánico.

8.9.3 Evacuación:
• Evacuación de personas u otros con y máxima rapidez, manteniendo y trasmitiendo calma.
i. Atención de víctimas.
• Participación directa según patología el personal de las diferentes áreas asistenciales de
la Institución
• Está conformada por el personal asistencial con conocimientos de primeros auxilios y
atención de víctimas.
• Tiene participación directa todo el personal del Servicio de Emergencia de la institución
de los diferentes turnos.
• Se asistirá a las víctimas, prestando los primeros auxilios con los medios disponibles en el
INSNSB, para casos que no se pueda asistir con recursos propios, se evacuarán los
pacientes al hospital más cercano, previa coordinación.
• Finalizado el traslado de heridos, se organizará la información a los familiares de los
afectados.

33
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ii. Llamadas a teléfonos de emergencia


• Cuando la evacuación esté asegurada (o mientras se está desarrollando y si esta es posible)
se efectuará la Llamada inmediata a Bomberos y/o demás socorros externos. Al efectuar
estas Llamadas, se hablará con tranquilidad y brevemente, dando la dirección exacta y
todos los datos posibles sobre la situación de emergencia.
• A la llegada de Bomberos o demás socorristas, se les informará de la situación y se
mantendrá en contacto permanente con sus responsables para colaborar con ellos.
• Coordinar con los Comités Distritales de Defensa Civil de la jurisdicción o distrito.

iii. Neutralización de la Emergencia


• Una vez evacuados y seguros los ocupantes, se efectuarán las operaciones de rescate,
salvamento y control del siniestro, utilizando los medios disponibles, hasta la Llegada de la
ayuda externa, sin correr riesgos innecesarios.
• Se adoptarán las siguientes medidas preventivas que requieran las circunstancias y no
impliquen riesgos innecesarios:
• Desconectar la alimentación de energía eléctrica.
• Retirar a lugar seguro los materiales combustibles que pudieran propagar incendio.
• Cualquier otra actuación que se considere necesaria y que no implique riesgo.
• Por ningún motivo se ingresará en un recinto donde haya fuego.
• Antes de abrir una puerta cerrada se tocará para comprobar su temperatura. Si está caliente
no se abrirá para evitar una posible explosión.
• Se actuará siempre teniendo en cuenta que el humo y los gases tóxicos invisibles son más
peligrosos que las llamas
• Recoger la documentación, equipos y material de gran valor que pudieran dañarse. Se
controlará el fuego con un extintor manteniéndose siempre entre éste y la salida y con el
viento a la corriente de aire a la espalda.
• Después de quitar el seguro, se dirigirá el chorro del extintor a la base de las llamas.
• No se utilizará agua sobre elementos conectados a la tensión eléctrica.
• Si arden cortinas, faldas de mesas a camas, se arrancarán inmediatamente,
• Tirándolas al suelo y, después, se apagarán con extintor, agua o incluso pisándolas.
• Si arde material sólido, una vez apagado el fuego, se removerán las brasas para impedir un
reiniciar posterior.
• 5i no se puede controlar el fuego inmediatamente, se abandonará la zona cerrando
ventanas y puertas, para aislar el fuego.
• Si se prenden las ropas de una persona, se Ie impedirá correr, se la tirará al suelo, a la fuerza
si es necesario, y se le cubrirá con una prenda de ropa apretándola sobre el cuerpo o se le
hará rodar sobre si’ misma. Una vez apagadas las llamas se Ie cubrirá con una sábana limpia,
sin intentar quitarle las ropas quemadas, y se le trasladará urgentemente a un Hospital.
• En caso de hundimientos a desprendimientos en la construcción, se impedirá el acceso a la
zona afectada hasta la llegada de los Bomberos.
• En caso de electrocución se cortará la corriente, antes de tocar a los afectados. Si el
electrocutado no respira, iniciar de inmediato la reanimación cardiopulmonar

34
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

iv. Fin de la Emergencia


• Neutralizada la emergencia, se comprobarán los daños y se gestionará la realización de los
trabajos de rehabilitación necesarios.
• En caso necesario se organizará el traslado provisional de los pacientes u otros ocupantes del
establecimiento.
• Una vez recuperada la normalidad, los ocupantes habituales regresarán a la institución a
donde proceda en cada caso.
• Se investigarán las causas de origen y propagación de la emergencia, así como sus
consecuencias y se propondrán e implementarán las medidas correctoras necesarias.
• Dentro de las 24 horas de producida la emergencia, los miembros del Comité de Seguridad,
deberá presentar un informe preliminar al presidente del Comité, de la situación acontecida
en las instalaciones.
• Concluida la emergencia el jefe de Seguridad, informará al presidente del Comité o miembro
autorizado, quien comunicará el reinicio de las actividades

8.9 Efectos en INSNSB según amenaza


AMENAZA 01 SISMO
EFECTOS EN EL INSN SB
• Deterioro e inhabilitación de la infraestructura. • Flujo masivo de pacientes en las primeras 24 horas
• Inhabilitación del sistema eléctrico y • Llegada de Familiares solicitando información.
comunicación.
• Deterioro de equipos biomédicos, enseres e
insumos médicos
REQUERIMIENTOS
SERVICIO DE EMERGENCIA SALAS DE OPERACIONES
• Triaje: tarjetas o fichas de triaje, equipos de triaje. • Quirófanos disponibles.
• Estabilización inicial: implementos para el soporte • Número de camas de recuperación.
vital, control de sangrados e inmovilización de • Número de equipos disponibles de cirugía.
fracturas. Personal disponible y de refuerzo.
• Rol del personal disponible, y de refuerzo (de otros
servicios).
• Verificar la disponibilidad de ambulancias.
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS HOSPITALIZACIÓN EN GENERAL
• Número de camas. • Inventario de camas.
Personal disponible y de refuerzo Capacidad y situación de las áreas de expansión.
APOYO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. MORGUE
• Reservas disponibles de Insumos para el Diagnóstico • Áreas destinadas para su almacenamiento.
y Tratamiento. • Inventario de personal disponible y de refuerzo.
• Personal disponible y de refuerzo.
BANCO DE SANGRE APOYO PSICOSOCIAL
• Reservas disponibles de sangre y derivados. • Espacios destinados para la atención de familiares.
• Inventario de personal disponible.
ACTIVACIÓN DEL SCI H (GRD-EMED)
• Brigada hospitalaria (Brigada de Evacuación, Brigada • Disponer de equipos e insumos destinados para
de Búsqueda y Rescate, Brigada de Lucha Contra eventos a presentarse
Incendios y Brigada de Primeros Auxilios) • Contar con grupo electrónico de emergencia.
• Operatividad de extintores y tener el número • Contar con otros medios de comunicación.
adecuado • Coordinación de instituciones de apoyo como
• Definir espacios libres para manejo de casos. bomberos, Sedapal, Edelnor, hospitales e Institutos.
Elaboración de requerimiento.

35
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

AMENAZA 02 INCENDIOS
EFECTOS EN EL INSN SB
• Asfixia, quemadura, traumatismo • Inhabilitación del sistema eléctrico y comunicación
• Deterioro e inhabilitación de la infraestructura • Deterioro de equipos biomédicos, enseres e
insumos médicos
REQUERIMIENTOS
ACTIVACIÓN DEL SCI H (GRD-EMED) • Disponer de equipos y insumos destinados para
• Brigada hospitalaria (brigada de evacuación, brigada eventos a presentarse
de búsqueda y Rescate, brigada de lucha contra • Contar con grupo electrónico de emergencia.
incendios y brigada de primeros auxilios) • Contar con otros medios de comunicación.
• Operatividad de extintores y tener el número • Coordinación de instituciones de apoyo como
adecuado bomberos, Sedapal, Edelnor, hospitales e Institutos.
• Definir espacios libres para manejo de casos. • Elaboración de requerimiento.

AMENAZA 03 EXPLOSION
EFECTOS EN EL INSN SB
• Asfixia, quemadura, traumatismo • Aléjese inmediatamente del artefacto explosivo o de
• Deterioro e inhabilitación de la infraestructura la zona expuesta
• Si no puede hacerlo échese de bruces en el piso en
dirección radial al artefacto con la cabeza en posición
distal y la boca abierta. Aléjese arrastrándose en
forma rápida, ¡NO SE PONGA DE PIE!
REQUERIMIENTOS
ACTIVACIÓN DEL SCI H (GRD-EMED) • Disponer de equipos y insumos destinados para
• Brigada hospitalaria (brigada de evacuación, brigada eventos a presentarse
de búsqueda y Rescate, brigada de lucha contra • Contar con grupo electrónico de emergencia.
incendios y brigada de primeros auxilios) • Contar con otros medios de comunicación.
• Operatividad de extintores y tener el número • Coordinación de instituciones de apoyo como
adecuado bomberos, Sedapal, Edelnor, hospitales e Institutos.
• Definir espacios libres para manejo de casos. • Elaboración de requerimiento.

AMENAZA 04 CONTAMINACION
EFECTOS EN EL INSN SB
• Compromiso del estado general de las personas • Dé la alarma en su ambiente mencionando el riesgo y
• contaminación del medio ambientes pautas a tomarse
• Aplique las medidas de bioseguridad contingentes del
establecimiento
• No propale comentarios o rumores alarmistas que
puedan crear pánico
REQUERIMIENTOS
ACTIVACIÓN DEL SCI H (GRD-EMED) • Disponer de equipos y insumos destinados para
• Brigada hospitalaria (brigada de evacuación, brigada eventos a presentarse
de primeros auxilios) • Coordinación de instituciones de apoyo como
• Acciones de bioseguridad y descontaminación bomberos, hospitales e Institutos para evacuación de
• Definir espacios libres para manejo de casos. pacientes
• Aislamiento del área. Pacientes y personal según tipo • implementaciones ambientes con normas de
de contaminación bioseguridad adecuados de atención.
• Uso adecuado de equipos de bioseguridad

36
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

AMENAZA 05 DESORDENES SOCIALES


EFECTOS EN EL INSN SB
• Suspensión de actividades • No propale comentarios o rumores
• Mayor demanda de atención según alarmistas que puedan crear pánico
riesgo del participante en los • Flujo de siniestrados por desórdenes
desórdenes. sociales
• Riesgo de daño de la infraestructura • Implementación área de expansión según
según tipo de desorden social magnitud del desorden social
REQUERIMIENTOS
ACTIVACIÓN DEL SCI H (GRD-EMED) • Disponer de equipos e insumos
• Brigada hospitalaria (brigada de destinados para eventos a presentarse
evacuación, brigada de primeros auxilios) • Coordinación de instituciones de apoyo
• Acciones de bioseguridad y como bomberos, hospitales e Institutos
descontaminación para evacuación de pacientes
• Definir espacios libres para manejo de • implementaciones ambientes con normas
casos. de bioseguridad adecuados de atención.
• • Plan de altas e implementación de áreas
de expansión

8.10 Actividades de La Respuesta Ante Emergencias Masivas Y Desastres


PREPARATIVOS HOSPITALARIOS PARA EVENTO ADVERSO CON RIESGO DE
EMERGENCIA O DESASTRE
GENERALIDADES
Es el conjunto de acciones y actividades destinadas a mejorar la respuesta del
Descripción. instituto o de un establecimiento que brinda servicios de atención de salud ante un
evento adverso de mediana o gran magnitud, articulando sus componentes y
racionalizando el uso de sus recursos.
Es el Establecimiento de Salud que puede garantizar que: Sus componentes
Hospital estructurales y no estructurales, soportarán un evento destructivo sin causar daños a
seguro. sus ocupantes, y luego de ocurrido el siniestro prestará asistencia adecuada a las
víctimas.

• Diagnóstico de riesgos regional y local


Condiciones. • Estudios de vulnerabilidad física y funcional del establecimiento
• Censo de recursos del hospital y del sistema de salud local
• Planes de la Defensa Civil, del sector salud y de la ciudad.
• Organizar y operar el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo del INSN SB.
Actividades. • Organizar y operar el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo del INSN SB, jefaturas
y colaboradores según sistema de comando de incidentes (SCI)
• Gestión del Plan de seguridad Hospitalaria de defensa civil
• Dirigir y comprobar la señalización de las zonas de seguridad y rutas de evacuación
• Verificar periódicamente la seguridad del local e instalaciones para situaciones de
seguridad en caso de un evento adverso
• Capacitar y entrenar al personal del hospital y de la red local de salud.
ACTIVIDAD 1: OPERACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO INSN SB.
Encargado Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo INSN SB
Ubicación Centro de Comando
Objetivo Lograr un hospital seguro

37
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Integrantes • Director del INSN SB preside el GTGRD y SCI-S (director Adjunto en ausencia)
• Coordinador del Grupo.
• Jefe de Emergencia y jefes de Guardia
• Unidades: Atención Integral Especializada: Subunidad de Atención Integral
Especializada del Paciente de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos,
Subunidad de Atención Integral Especializada del Paciente de Cardiología y Cirugía
, Subunidad de Atención Integral Especializada del Paciente de Neurocirugía,
Subunidad de Atención Integral Especializada del Paciente de Cirugía Neonatal y
Pediátrica , Subunidad de Atención Integral Especializada al Paciente Quemado,
Subunidad de Atención Integral Especializada Pediátrica y sus Especialidades,
Subunidad de Atención Integral Especializada del Paciente de Especialidades
Quirúrgicas; Unidad de Soporte al Diagnóstico y Tratamiento; Unidad de Desarrollo
de Investigación ,Tecnología y Docencia; Unidad de Enfermería; Unidad de
Donación y Trasplante .
• Jefe de apoyo administrativo
• Jefe de Servicios Generales.
• Dirigir las actividades hospitalarias en el antes, durante y después del desastre
Funciones • Elaborar y ejecutar el Plan de respuesta Hospitalario de Desastre (mitigación,
preparativos y respuesta)
• Capacitar y entrenar al personal en emergencias y desastres
• Hacer cumplir las normas de Defensa Civil
• Coordinar con los Grupos de Trabajo de Gestión de Riesgo locales
• Activar el plan de respuesta y SCI-S
Acciones • Cumplir las funciones del Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo.
• Determinar la ubicación del Centro de Comando o Sala de Situación y equiparlo
• Verificar periódicamente la seguridad del hospital e informar la situación al director
• Verificar la señalización de las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
• Gestionar la implementación del plan y hacer seguimiento de los avances
• Capacitar al personal del hospital.
• Ocurrido el desastre actuar como Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo como
parte del SCI-S
ACTIVIDAD 2: GESTIÓN DEL PLAN DE RESPUESTA HOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS Y
DESASTRES.
Encargado Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo INSN SB
Ubicación Puesto de Comando(pc)
Objetivo Preservar la capacidad operativa del INSN SB después de evaluar el impacto del
evento adverso.
Inclusión en el El plan de respuesta debe estar incluido en el Plan Hospitalario el cual tiene el
Plan de siguiente contenido:
respuesta en • Aspectos generales
caso de • Preparativos según evento adverso y magnitud de este
Desastres • El impacto del suceso destructor
• Respuesta según evento adverso calificado como un desastre:
- Situación de emergencia externa
- Situación de emergencia interna o desastre
- Organización: procesos, equipos, espacios
- Procedimientos operativos vigentes (POV)
• Situaciones especiales incendios, evacuación, atención de víctimas.

38
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Simulacros (evaluación del plan)

Difusión Todo el personal: Procedimiento Operativo Vigente (POV) generales de respuesta,


(mínimo POV incendios, evacuación, simulacros.
permisible en
el Instituto) Equipos operativos: POV específicos (tarjeta de acción)
Jefaturas de Unidades y Subunidades/Gestión de Riesgo: Plan Hospitalario de
Desastres actual
• Redactar el Plan con participación de los servicios y personal involucrados
Acciones • Homologar los procedimientos e instrumentos con los establecimientos de salud de
la red
• Gestionar aprobación del Plan
• Difundir el Plan al personal del Instituto
• Verificar la disponibilidad de Tarjetas de Acción y copia en las puertas de salida.
• Gestionar la implementación de recursos racionalizando el uso de los existentes
• Actualización permanente de directorios.
• Actualizar el plan anualmente o cuando haya modificaciones de estructuras o
procesos.
• Organizar los equipos operativos y las brigadas.
Norma. Ministerio de Salud/Comité de Desastres del Sector Salud
Responsable Presidente del Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo/ Alterno: Coordinador

ACTIVIDAD 3: SEÑALIZACIÓN DE LAS ZONAS DE SEGURIDAD (ZONAS INTANGIBLES)


Encargado Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo INSN SB
Responsable Ingeniero/Arquitecto de Servicios Generales.
técnico
Administrativo Director del hospital
Encargados Servicios Generales
Objetivo Reducir riesgo de daños a personas causadas por terremotos u otros siniestros.
Identificar las zonas de riesgo y de seguridad de acuerdo con estudios técnicos de:
Acciones • Vulnerabilidad
• Definir rutas de evacuación para todos los ambientes en riesgo (Zonas intangibles)
• Despejar ambientes de zonas de seguridad interna, áreas de rescate de escaleras,
rutas de evacuación y zonas de seguridad externas.
• Señalizar zonas de seguridad y rutas de evacuación
Requerimiento • Estudios previos de vulnerabilidad del local
s. • Homologar símbolos y señales utilizados
• Capacitación permanente del personal y usuarios.

ZONAS DE SEGURIDAD (Ejemplo para caso de sismos)


Establecer las áreas de protección de personas en casos de sismo.
Objetivo Orientar la ubicación de los evacuantes según las etapas del evento adverso. Pueden
ser:
• Internas: zonas seguras dentro de la edificación, usadas para la ubicación inicial
durante el impacto del sismo principal

39
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Externas: zonas seguras fuera de la edificación, generalmente patios exteriores o


zonas de expansión. Usadas para la evacuación definitiva pasado el sismo principal
y espera de las réplicas intensas
• Áreas de protección en ambientes de evacuación diferida: ubicadas al interior de
instalaciones donde hay salidas o rutas de evacuación riesgosas, son para uso
transitorio durante el impacto del sismo principal.
Ubicación. Adosada a elementos constructivos seguros (columnas, muros). Colocada a 1.50
metros del piso
Modelo. Adjunto: “ZONA SEGURA EN CASO DE SISMOS”
Medidas El modelo básico es de 20 x 30 cm o medidas proporcionales a estas cifras.
Norma. DEFENSA CIVIL

RUTAS DE EVACUACIÓN (Adecuar según el tipo de evento)


Establecer los trayectos de las circulaciones horizontales y verticales que están
Objetivo protegidos para efectos de terremotos y conducen a las zonas de seguridad internas
y externas. Orientan el desplazamiento de los evacuantes.
Adosada en zonas visibles y sin interferencia de muebles o móviles, idealmente
Ubicación. sobre 1.80 cm. En ambientes con alto riesgo de fuego deben alternarse con señales
similares incombustibles y pintadas con pintura fosforescente adosadas en lugares
visibles a 50 cm del piso para permitir la evacuación en caso de humareda muy
densa.
Modelo. Adjunto: “SALIDA”
Medidas El modelo básico es de 20 x 30 cm o medidas proporcionales a estas cifras.
Norma. DEFENSA CIVIL.

40
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ZONAS DE RIESGO (Definir según tipo de evento. Ejemplo para caso de sismo o incendio)
Establecer la prohibición de usar determinadas estructuras, por ejemplo, ascensores
Objetivo en caso de incendios, o de permanecer en ciertos ambientes, terrazas, voladizos,
durante los movimientos sísmicos.
Ubicación. Adosada en lugar visible adyacente a ascensores o en la zona de riesgo. Colocada a
1.50 metros del piso.
Modelo. Adjunto: “NO USAR EN CASO DE SISMO O INCENDIO”
Medidas El modelo básico es de 20 x 30 cm o medidas proporcionales a estas cifras.
Norma. DEFENSA CIVIL.

ZONAS DE RIESGO (Definir según tipo de evento. Ejemplo para caso de sismo o incendio)
Objetivo Identificar los lugares donde se ubican los extintores de fuego
Ubicación. En la zona superior al extintor (la ubicación elevada de un extintor pesado puede
limitar sea levantado por algunas.
Tipo. Debe estar visiblemente establecido el uso:
• A: para sólidos, basuras, madera, papel, tela, etc.
• B: para líquidos inflamables y grasas: gasolina, aceites, pinturas, etc.
• C: para equipos eléctricos o conectados con líneas eléctricas.
Vigencia. La carga del extintor debe estar dentro del tiempo de uso
Modelo. Adjunto: “EXTINTOR”
Medidas Diámetro de 20 cm o proporcional a esta cifra.
Norma. DEFENSA CIVIL.

41
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

OTRAS ADVERTENCIAS
En el Instituto existen otras advertencias que deben ser igualmente atendidas en caso de un desastre,
por evento adverso natural o antrópico, por ejemplo:
• Peligro de radiaciones
• Área con riesgo de contaminación
• Precaución de incendios
• Prohibido hacer fuegos
• Material contaminado

ACTIVIDAD 4: VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES


Encargado Servicios Generales.
Objetivo Comprobar requisitos de “Hospital seguro” y hacer correcciones
Requerimientos  Guía de verificación de seguridad
 Autorizaciones de acceso a ambientes

“GUÍA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL INSNSB PARA DESASTRES”


 Programar inspecciones fijas e intempestivas
Acciones  Aplicar la “Guía de verificación de seguridad”, adjunta
 Informar resultados al director del hospital y Mantenimiento
 Promover mejoras en la seguridad de las instalaciones.
Aspectos  Estudio de vulnerabilidad
estructurales  Reforzamientos recomendados
 Juntas de dilatación permeables.

 Cornisas y voladizos
Aspectos no-  Falsos techos
 Luminarias
estructurales  Ductos y conductores diversos
 Cajas de distribución eléctrica
 Muebles y similares
 Mamparas y separadores
 Cortinas y rieles
 Equipamientos y coches de curación
 Ornamentos
 Dispensadores de alimentos
 Imágenes religiosas
 Vidrios y ventanas
 Puertas y doseles
Áreas de  Señalización/Demarcación
protección  Espacio requerido (por número de personas)
dentro de los
ambientes de
trabajo
Zonas de  Ocupación y uso
seguridad y  Permeabilidad de acceso y salidas
 Señalización
rutas de  Conocimiento y uso de los evacuantes
evacuación  Condiciones de la ruta que dificulten la circulación

42
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Zonas de  Verificar puertas de salida


seguridad  Desniveles en pisos o escalones no visibles
 Área de caída de escombros, vidrios y otros
externa  Ocupación inadecuada
 Vehículos
 Puestos de venta
 Otros
 Amenazas cercanas
 Grifos o depósitos de carburantes
 Cocinas
 Gases presurizados
 Depósitos de desechos
Circulaciones  Ancho de pasillos (> 1,5 metros si drenan ambientes muy ocupados)
horizontales  Permeabilidad de pasillos
 Permeabilidad de puertas
 Disponibilidad de llaves
 Apertura hacia fuera (puertas claves o lugares con alta Concentración)
 Protección contra caída de vidrios y escombros
Circulaciones  Ancho de escaleras
verticales  Permeabilidad de escaleras
 Permeabilidad de salida de escaleras
 Disponibilidad de llaves
 Protección contra caída de vidrios y escombros
Relaciones  Distancia de ambientes a la Zona de Seguridad Interna
 Distancia desde Zona de Seguridad Interna hasta la Externa
 Distancia del establecimiento hasta la cota de protección de tsunami
Iluminación  Lámparas fijas recargables de emergencia
 Linternas recargables de emergencia
 Planta eléctrica de emergencia
Protección  Red seca
contra  Estado de operatividad
 Puertas cortafuegos
incendios  Extintores
 Número y ubicación
 Carga calculada para riesgo estimado y carga vigente
 Señalización
 Tipo requerido
 Paneles de ubicación (para orientación de usuarios)
 Tamaño y ubicación
 Claridad y comprensión
 Visibilidad e iluminación
 Rótulos de señalización (modelo y pautas adjunto)
 Dimensiones estándar
 Orientación adecuada
 Ubicación
 Visibilidad e iluminación
Responsable Jefe de la Sub-Unidad de Servicios Generales
técnico
Responsable Presidente del Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo
administrativo Alterno: Coordinador

43
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ACTIVIDAD 5: CAPACITAR Y ENTRENAR AL PERSONAL


Encargado Unidad de Capacitación-Gestión de Riesgo.
Objetivo Lograr que el personal esté capacitado técnica y psicológicamente para el evento
adverso
Ámbitos y • Conocimientos: capacitación
modalidad • Destrezas: entrenamiento
• Afectivos: preparación psicológica
• De capacitación: encuestas, evaluaciones
Evaluación • De destrezas: simulacros, demostraciones
Afectivos y sociales: simulaciones, trabajos grupales, entrevistas personales
Todo el personal (12 horas al año):
Mínimos de • POV generales y de evacuación en general pacientes, colaboradores con
capacitación discapacidad.
• Rescate y primeros auxilios (TRIAGE, ATENCION VICTIMAS EN MASA)
• Brigadistas: -POV incendios, rescate, evacuación, traslado
• Soporte básico de vida y trauma
• Equipos operativos: -POV específicos
• Especialidad médica/administrativa
• Jefaturas y Gestión de Riesgo: Plan de desastres
• Gestión de riesgos y desastres
• Definir necesidades de capacitación en relación con las amenazas y
Acciones vulnerabilidad prevalentes
• Diseñar y desarrollar un programa que incluya capacitación, entrenamiento y
la preparación psicológica del personal en sus diferentes niveles de acción
• Implementar módulos de educación en emergencias y desastres y generar
efecto multiplicador supervisando el producto
• Evaluar el impacto cuantitativo y cualitativo de la educación para corregir el
programa
• Comprobar el plan y la educación con ejercicios periódicos por áreas y con
simulacros generales supervisados programados e intempestivos, en la
evacuación de pacientes, equipos y, medidas de apoyo al personal con
discapacidad
Norma Ministerio de Salud/Universidades
Responsable técnico Jefe de la Unidad de Capacitación - Gestión de Riesgo.
Responsable Presidente del Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo / Alterno: Coordinador
administrativo

8.11 El Impacto del Desastre Provocado por Evento Adverso


GENERALIDADES
Descripción. El impacto del evento adverso golpea indiscriminadamente. Los elementos
expuestos más vulnerables o las personas menos preparadas sufrirán los mayores
daños, esto determina finalmente la magnitud catastrófica del evento.
Las víctimas más cercanas podrían ser los propios ocupantes del hospital, por lo
tanto, la tarea primordial es protegerlos en el instante supremo del desastre: el
impacto.
Actividad Enfrentando el momento del evento destructor
Encargado Todo el personal

44
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Responsable: Todo el personal


Responsabilida Jefes de Unidades, Departamentos y Servicios, Administración y de Servicios
d Generales
Justificación La reacción inicial de la persona en el momento en que ocurre el evento destructor
tiene gran influencia en los daños o en su propia supervivencia. La mayoría de las
lesiones graves o muertes por sismo en hospitales se producen por reacciones
inadecuadas de las víctimas.
Objetivo. Mejorar las capacidades de las personas expuestas para afrontar el impacto del
evento destructor.
Premisas • Todo ocupante de una estructura expuesta debe ser informado de las medidas de
seguridad mediante medios pasivos (señalización de riesgos y seguridad, rutas de
evacuación, paneles de ubicación) y medios activos (capacitación, discusión del
plan de desastre y tarjetas de acción, otros)
Recomendacio • Las personas a su cargo (pacientes, personal, visitantes) están más indefensos que
nes para usted, ellos imitarán sus actitudes y seguirán sus órdenes, por lo tanto:
jefes(as) de Sala • Dé ejemplo de serenidad y tino
• Defina con antelación la opción más viable de protección del grupo
• Antes de socorrer compruebe la seguridad del entorno
• Guíese por las pautas establecidas en el plan de desastres para cada situación
• No permita que se alteren los ambientes siniestrados a causa de eventos
antrópicos para no entorpecer la ulterior investigación legal del suceso.

8.11.1 Acciones Según el Tipo de Evento


• Interrumpa fuegos y flujos de energía, gases y líquidos inflamables, agua
Terremoto • Busque protección en la zona de seguridad más próxima
• Auxilie e inicie el rescate en su área al cesar el sismo principal
• Inicie la evacuación si hay daños severos o lo dispone la autoridad vigente
• Interrumpa fuegos y flujos de energía, gases y líquidos inflamables
Incendio: • Disponga que las personas expuestas se alejen del fuego y humo
• Inicie la lucha contra incendios y notifique a la central de comunicaciones
• Si el fuego escapa al control inicie la evacuación según su plan local
• Si el humo ha inundado los ambientes desplácese a gachas
Explosión • Aléjese inmediatamente del artefacto explosivo o de la zona expuesta
inminente • Si no puede hacerlo échese de bruces en el piso en dirección radial al artefacto
con la cabeza en posición distal y la boca abierta. Aléjese arrastrándose en forma
rápida, ¡NO SE PONGA DE PIE!
Inundaciones • Interrumpa flujos de energía, gases y líquidos inflamables
• En inundaciones violentas inicie la evacuación vertical a las partes altas de la
edificación
• En inundaciones lentas el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo dispondrá las
medidas de protección y evacuación
Contaminacion • Dé la alarma en su ambiente mencionando el riesgo y pautas a tomarse
es • Aplique las medidas de bioseguridad contingentes del establecimiento
• No propale comentarios o rumores alarmistas que puedan crear pánico

45
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Desórdenes • Colabore con las disposiciones que dicte el Departamento de Seguridad


sociales • Priorice la protección de las personas a su cargo y el material de trabajo
indispensable o irreemplazable
• Si queda atrapado en escombros o espacios confinados:
- No encienda fuegos si en la instalación se usan gases inflamables
- Pida socorro o haga ruido golpeando la pared o piso
- Protéjase la nariz, boca y ojos del polvo
- (Opción extrema: si dispone de un teléfono celular intente llamar y dar su
ubicación)
Norma Ministerio de Salud, Defensa Civil

FLUJOGRAMA

EL SINIESTRO (SISMO Y/O INCENDIO)

46
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

PROCEDIMIENTO ANTE UN SISMO


GENERALIDADES
ANTES • Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
• Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
• Asegurar elementos altos (estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que
puedan caer ante un movimiento.
• Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.
• Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
• Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
• Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las
personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.

DURANTE El elemento principal es mantener LA CALMA Y EL CONTROL, ya que muchos sufren


heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de
personas en escaleras y todo A CAUSA DEL PÁNICO. Para evitar estos accidentes
proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas en un movimiento sísmico.
• Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.
• Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse
bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
• Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
• Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
• Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos.
• Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.
• Si está en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
• Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un
lugar seguro. Así también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que
todo vuelva a la normalidad.
DESPUES • Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios.
• Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma sin alejarse del
grupo.
• No tocar cables de energía eléctrica que han caído.
• Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se haya
realizado la inspección adecuada.
• Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas.
• Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres
caídos o un posible incendio.
• No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.
• Utilice el teléfono solo mensajería.
• Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.
• Verificar las necesidades de apoyo a las personas y personal con discapacidad.

47
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

PROCEDIMIENTO ANTE INCENDIO, EXPLOSIONES Y ATENTADOS.


GENERALIDADES. Todo el personal del hospital es responsable de la prevención y lucha contra
incendios
ANTES • Revise periódicamente la instalación eléctrica y solicite este servicio al área
correspondiente.
• Recuerde que todo contacto o interruptor eléctrico debe tener su tapa debidamente
aislada.
• No sobrecargue los enchufes con demasiadas conexiones; distribúyalas o solicite la
instalación de circuitos adicionales.
• Evite improvisar empalmes en las conexiones y cuide que los cables de los aparatos
eléctricos se encuentren en buenas condiciones.
• No conecte aparatos que se hayan humedecido.
• En caso de fuga de gas no encienda ni apague luces; ventile al máximo todas las
habitaciones.
• Realizar periódicamente el mantenimiento de tableros, redes y equipos eléctricos, ,
control de: ductos de ropa, disposición de basuras, cocinas, derrames químicos, gases
presurizados, paquetes o personas extrañas.
• Cumplir inspecciones periódicas de equipos y ambientes
• Identificar focos probables de fuego y mitigarlos
• Chequear permeabilidad de vías de evacuación, despejar
• Verificar estado de equipos y brigadas contra incendio
• Capacitar a los colaboradores en medidas de prevención contra incendios
• Procure contar con uno o más extinguidores en un lugar accesible según normas de
seguridad. Asegúrese del estado de conservación, verifique que funcionen para el uso
correcto.
• Antes de salir del área de trabajo, revise que los aparatos eléctricos estén apagados y de
preferencia desconéctelos. En caso del área de preparación de alimentos cerciórese de
que las llaves estén cerradas.
• Siempre tenga a la mano los números telefónicos de cruz roja y bomberos cercanos a la
entidad en la cual labora.
• Organice grupo de apoyo a personas con discapacidad en caso de evacuación
DURANTE • Conserve la calma y procure tranquilizar a sus compañeros de trabajo.
• Corte los suministros de energía eléctrica y de gas.
• No abra puertas ni ventanas, porque con el aire el fuego se extiende.
• Si el fuego se extiende, llame a los bomberos y siga sus instrucciones.
• En caso de evacuación, no corra, no grite, no empuje. No pierda el tiempo buscando
objetos personales.
• Si hay gases y humo, desplácese de rodillas (gateando) y de ser posible tápese nariz y
boca con un pañuelo húmedo.
• Ayude a salir a los niños, ancianos y personas con discapacidad.
• Antes de abrir una puerta, tóquela; si está caliente no la abra, el fuego debe estar tras
ella.
• No use los elevadores.
• Si se incendia su ropa, no corra; tírese al piso y ruede lentamente, de ser necesario
cúbrase con una manta para apagar el fuego.
• Al llegar los bomberos, infórmeles si hay personas atrapadas.
• Una vez afuera del edificio, aléjese lo más que pueda para no obstruir el trabajo de los
rescatistas.

48
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

DESPUES • Haga que un técnico revise las instalaciones eléctricas y de gas, antes de conectar
nuevamente la corriente y de utilizar la estufa y el calentador.
• Deseche alimentos, bebidas o medicinas que hayan estado expuestas al calor, al humo
o al tizne del fuego.
• No vuelva a congelar los alimentos que se hayan descongelado.
• No pase al área del siniestro hasta que las autoridades lo determinen.

8.11.2 Procedimiento Ante Desastre Por Evento Adverso Externo


GENERALIDADES
Causal. Situaciones de riesgo previsible o siniestros locales de extensión limitada, que
generan demanda de atención masiva, cuyo volumen y complejidad pueden ser
manejados por el hospital.
ORGANIZACIÓN (Clave: “Alerta Verde”)
Se refuerzan los Servicios de Emergencia y otras Áreas Críticas conservándose su organización
a. Los procesos Se mantienen los habituales con prioridad en la atención de la demanda masiva.

El equipo de turno es reforzado por el del día par (lunes con Jueves, Martes con
b. El personal Viernes, Miércoles con Sábado). El refuerzo puede ser presencial o retén
domiciliario.
Manteniendo las actividades del hospital se privilegian:
c. Actividades • Asistencia a las víctimas provenientes del foco del siniestro
primordiales • Comunicación con la zona de desastre y la unidad de referencia de víctimas
• Suministros al Servicio de Emergencia y áreas críticas para reponer consumo
d. Espacios Los correspondientes a Emergencia y otras áreas críticas
físicos

PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO 1: INSTALACIÓN DE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EXTERNA


Encargado Director General, jefe de Guardia y Comunicaciones
Ordenar inicio.
Acciones Confirmada la inminencia u ocurrencia del evento adverso, el director del
Instituto declara la situación de emergencia, poniendo en marcha los dispositivos
de este Plan (en su ausencia el jefe de Guardia).
Comunicar alarma Se da mediante perifoneo de la clave “A TODOS LOS
SERVICIOS: ALERTA VERDE” por tres veces consecutivas. La central de
comunicaciones notifica al personal de retén (escalonar especialidades según
necesidad).
Todos a sus puestos Se activa el GRD- EMED, el personal de áreas críticas y de
apoyo prepara la atención masiva habilitando área de expansión e instalando los
PMA
El responsable de la operación dispone:

49
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Acondicionar las • Despejar el patio de ambulancias, preparar transportes y movilizar camillas al


áreas críticas área de recepción de víctimas
(PMA) en área de • Concentrar el equipo de guardia en Emergencia y restringir el acceso a personal
expansión para no involucrado
• Suspender actividades electivas incluyendo intervenciones quirúrgicas y
atender la
procedimientos diagnósticos no iniciados, generar altas para disponibilidad de
demanda camas
masiva. • Dotar a Emergencia de kits de suministros médicos (50 víctimas) en número y
composición apropiados
• Establecer comunicación con hospitales vecinos, foco de siniestro y punto de
referencia de víctimas
• Actualizar censo de camas disponibles y acondicionar salas de hospitalización.
Responsable: Director del Hospital/Alterno: jefe de Guardia
Procedimiento Atención de víctimas en masa
siguiente
PROCEDIMIENTO 2: ATENCIÓN DE VÍCTIMAS EN MASA (Ver Anexo: Procedimiento de AVM)
Encargado Áreas críticas de Emergencia, UCIS.
Acciones Triaje.
Clasificar víctimas priorizando su atención por el nivel de gravedad al ingreso
Atención médica.
Prioridad I: Las Víctimas en gravedad extrema de curso agudo, pasan a Shock-
Trauma.
Prioridad II: Las victimas pasan a Tópicos para diagnóstico.
Prioridad III: Las Victimas pasan a Consulta Externa o Módulos de Atención
Rápida.
Hospitalización.
Se mantendrán los procedimientos regulares acelerando la gestión del proceso.
Responsable: Director del Hospital/Alterno: jefe de Guardia.
Procedimiento Instalación de la emergencia interna.
siguiente
PROCEDIMIENTO 3: APOYO LOGÍSTICO Y DE SERVICIOS GENERALES
Encargado Departamentos de Logística y Farmacia
Proporcionar el apoyo para la instalación y/o implementación de las áreas de
Acciones expansión hospitalaria interna y externa, estar presto para la implementación
necesaria.
Proporcionar suministros para la emergencia a los servicios críticos, prepararse
para nuevos pedidos
Alistar y entregar recursos a las brigadas para movilizar eventual apoyo
prehospitalario
Proporcionar soporte para movilización de personas y recursos (carburantes,
fondos)
Entregar raciones alimentarias y ropa para víctimas en emergencia,
hospitalizadas y para personal en apoyo.
Responsable: Jefes de la Sub-Unidad de Logística - Farmacia/Alterno: Asistentes

50
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Procedimiento Progresión a Emergencia Interna o fin de operación.


siguiente
Fin del Concluida la situación de desastre externo la autoridad al mando del hospital
Operativo. dispone el retorno a las actividades normales, notificando a todo el personal.
Cada jefe de servicio redacta un informe pormenorizado de las actividades
desarrolladas en su área, el cual es de trámite reservado.

LA RESPUESTA
GENERALIDADES
Descripción. Es el conjunto de actividades destinadas a proporcionar atención efectiva a las
necesidades de salud generadas por el evento adverso. Para ello el INSNSB entra en
situación de emergencia.
La situación Es una condición de excepción del INSNSB para afrontar una contingencia que genera
de víctimas en masa.
emergencia • Cuando el suceso adverso es inminente (p.e. disturbios sociales) u ocurre fuera del
Instituto y con extensión limitada (fenómenos naturales, grandes accidentes) sin afectar
la estructura o el personal del establecimiento se origina una situación de emergencia
tipo “Desastre Externo”.
Su atención requiere el reforzamiento preventivo de los servicios de emergencia para
eventual asistencia masiva.
• Cuando el impacto del evento destructor es masivo y daña la estructura del hospital o
afecta la integridad de su personal se origina una situación de “Desastre Interno”.
Los procesos Las diversas actividades del hospital se concentran en tres procesos prioritarios:
para la 1. Asistencia sanitaria a siniestrados
respuesta 2. Apoyo administrativo y mantenimiento de instalaciones
3. Comando y comunicaciones.
hospitalaria al
Una actividad opcional que puede añadirse, en grandes siniestros y según la capacidad del
desastre
establecimiento, es el apoyo a los servicios prehospitalarios (atención en el foco de
desastre con víctimas en masa).
Las jefaturas. Cada Unidad Funcional –Departamento, Servicio– es responsable de aplicar los
dispositivos de respuesta de este Plan, de verificar la disponibilidad y uso de las Tarjetas
de Acción por su personal, y de efectuar la evaluación y control de daños en sus
ambientes.
El personal. Todos deben participar obligatoriamente en los operativos de desastre y en los simulacros
y deben conocer su Tarjeta de Acción principalmente quienes conforman GTGRD Y SCI-H.
El personal presente en el hospital durante la catástrofe NO PUEDE ABANDONARLO, el
personal ausente debe presentarse OBLIGADAMENTE sin consultarlo telefónicamente,
ingresando por la puerta asignada al personal, identificándose y registrando su hora de
llegada.
Plan de Este documento es un instrumento que regula el funcionamiento del hospital durante el
seguridad estado de emergencia, precisando su organización y las actividades a ser desarrolladas.
Premisas • Todas las víctimas serán atendidas
generales • La atención se priorizará exclusivamente por el nivel de gravedad de la víctima
• Para asegurar la asistencia médica, el hospital proyectará una autonomía de recursos
mínima para las primeras 72 horas

51
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

La más dura prueba por la que puede pasar un EESS, según su complejidad, es la atención
en desastres, más aún cuando sus efectos comprometen la estructura del establecimiento
o afectan la integridad de su personal. El máximo compromiso es servir con oportunidad
y calidad, esto implica la necesidad de preservar la capacidad operativa de las personas y
los servicios. Analice cuidadosamente las tareas que se le asignan y haga llegar sus
sugerencias al Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo.

EXPANSIÓN ASISTENCIAL

EXPANSIÓN ASISTENCIAL INTERNA


Consultorios Externos del Primer Piso. Se implementará las siguientes áreas:
Hospitalización Proporcionar el soporte y apoyo para la instalación y/o implementación de los
consultorios externos del primer piso, como área de expansión hospitalaria
interna.
Implementación con el equipamiento y recursos necesarios.
Proporcionar el soporte y apoyo para la instalación y/o implementación de las salas
Sala de
de procedimientos de consultorios externos del primer piso, como salas de cirugía
operaciones
de emergencia.
Responsables: Director Ejecutivo de la Unidad de Atención Integral Especializada, Unidad de
Enfermería, Logística, Servicios Generales, Patrimonio, Limpieza y seguridad.
Procedimiento Progresión a Expansión Hospitalaria Externa.
siguiente
EXPANSIÓN ASISTENCIAL EXTERNA
Exterior del INSN SB. Se implementará las siguientes áreas:
Triage y Atención Proporcionar el soporte y apoyo para la instalación y armado de carpas de
por Prioridades I, atención, como área de expansión hospitalaria externa.
II y III. Implementación de las carpas de Atención asistencial externa con el equipamiento
y recursos necesarios.
Sala de Proporcionar el soporte y apoyo para la instalación y/o implementación de carpa
operaciones de cirugía de emergencia de ser necesario.
(De requerirse)
Responsables: Director Ejecutivo de la Unidad de Atención Integral Especializada, Unidad de
Enfermería, Logística, Servicios Generales, Patrimonio, Limpieza y seguridad.
Procedimiento Coordinación con Hospitales de campaña del Municipio de san Borja.
siguiente

52
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.11.3 Procedimiento Ante Desastre Por Evento Adverso Interno


GENERALIDADES
Evento adverso catastrófico que ocasiona daños en el hospital y genera
Causal. demanda masiva, cuya magnitud y complejidad exceden la capacidad del
establecimiento y requieren ser manejados por la red de servicios locales de
salud o con ayuda externa.
Secuencia de Producido el impacto del siniestro se accede a la situación de emergencia
actividades. interna y se desarrollan las acciones de contingencia, mediante la siguiente
secuencia:
Procedimientos • Alerta de emergencia y alarmas de activación
generales • Instalación de la situación de emergencia
(obligados para todo • Aprestamiento de áreas críticas para la atención de demanda masiva
el personal)
Procedimientos Labores por equipos
específicos
(asignados a los
equipos operativos)
Procedimientos • Control de incendios (asignados a las brigadas)
para situaciones • Evacuación de instalaciones (todo el personal)
especiales:
ORGANIZACIÓN Enfatiza en los procesos hospitalarios básicos, los equipos responsables, el uso
(Clave: “Alerta racional de espacios y recursos críticos y los procedimientos operativos.
Roja”)

LOS PROCESOS
Son prioritarios durante el estado de emergencia
• Asistencia médica a los siniestrados
• Apoyo administrativo y mantenimiento de equipos y servicios críticos en la contingencia Comando y
comunicaciones
• Apoyo a los servicios prehospitalario (opcional al diseño y capacidad del establecimiento)

53
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

El proceso fundamental es la atención médica a siniestrados, la cual se desarrolla en las áreas críticas
según el flujograma siguiente:

PRIORIDAD I
Serv.
Emergencia

Cada actividad está asignada a un equipo operativo y su desarrollo se cumple por procedimientos
operativos previamente concertado

8.12 Primeros Auxilios en Casos Específicos


BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
(Insumos Básicos Requeridos para el Botiquín de Primeros Auxilios)
N/O CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN
01 06 Unidades Pilas medianas
02 06 Unidades Pilas Grandes
03 01 Unidad Radio Transistor
04 01 Unidad Camilla
05 01 Unidad Maletín de primeros auxilios
06 01 Paquete de 500gr Algodón
07 01 Frasco de un litro Alcohol blanco
08 01 Frasco de un litro Alcohol yodado
09 03 Paquetes de 10x 20 de ancho Gasa
10 02 Frascos de 30 mililitros Aseptil rojo
11 01 Frasco de un litro Agua oxigenada
12 06 Unidades Vendas de diferentes tamaños
13 02 Frasco Sulfacol en polvo
14 03 Rollos de 3 metros Esparadrapo
15 01 Unidad Linterna mediana
16 10 Tabletas Analgésicos.

54
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.12.1 Primeros Auxilios en caso de Quemaduras


• Aliviar el dolor de la victima
• Evitar la infección de la piel cuando esta ha sido destruida
• Administrar plasma ya que la víctima está en estado de shock
• Sumergir la parte quemada en agua durante un tiempo prologado, luego cubrir la parte
quemada con vendas estériles o limpias para sumergirlas en agua fría o helada
• Secar las heridas con cuidado, pero sin frotarlas
• No reventar ampollas porque allí se genera la infección.

Equipo De Extinción De Incendios

Primera Línea Contra Incendios


a) Equipos de Protección Personal
Requeridos. Ninguno en especial.
b) Equipos de Emergencia. Extintores
portátiles de polvo químico seco
multipropósito, gas carbónico.
c) Personal Autorizado. Toda persona que se
encuentra en el local, que pueda controlar
el amago de manera segura.

Segunda Línea Contra Incendios


a) Equipos de Protección Personal
Requeridos. Respirador para humos, polvos
y vapores orgánicos, gafas con ventilación
indirecta, casco con careta para altas
temperaturas, guantes de cuero suave.
b) Equipos de Emergencia. Extintores
rodantes de polvo químico seco
multipropósito de 50 kg de capacidad o el
extintor rodante de gas carbónico de 50 lb
de capacidad.
c) Personal Autorizado. Miembro de la
brigada.

55
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Tercera Línea Contra Incendios


a) Equipos de Protección Personal
Requeridos. Respirador para humos,
polvos y vapores orgánicos, gafas con
ventilación indirecta, casco con careta para
altas temperaturas y guantes de cuero
suave.
b) Equipos de Emergencia. Gabinete contra
incendios, mangueras contra incendio.
c) Personal Autorizado. Miembro de la
brigada.

Clases De Fuego Y Extintores

Fuego Clase A:

A Son los que se producen en materiales sólidos como la madera, papel, viruta de
madera, los trapos y los desperdicios.

Extintores para fuego Clase A:

Polvo químico seco, multiuso. Extingue rápidamente las llamas y forma una capa
que retrasa la combustión. El agua también realiza la extinción de estos fuegos,
pero por sofocación y enfriamiento.

Fuego Clase B:

Son los que se producen debido a la presencia de una mezcla de vapor-aire sobre
la superficie de un líquido inflamable, como gasolina, aceite, grasa, pinturas y
algunos disolventes.

B Extintores para fuego clase B:

La acción de limitar el aire (oxigeno) o inhibir los efectos de la combustión son de


gran importancia en esta clase de fuegos. El polvo químico seco multiuso y el gas
carbónico apagan este tipo de fuego.

Fuego Clase C:

C Son los que se producen en equipos eléctricos, o cerca de ellos. Para este tipo de
fuegos se debe utilizar agentes extintores no conductores.

Extintores para fuego clase C:

No debe utilizarse agua, ya que éste es un elemento considerado como buen


conductor de electricidad y puede exponer a quien lo usa a recibir una fuerte
descarga eléctrica. Se debe utilizar gas carbónico o polvo químico seco multiuso.

56
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.12.2 Primeros Auxilios en Hemorragias


• Las hemorragias son la pérdida de sangre por efecto del impacto de elementos
cortantes, punzantes o punzo cortantes, que producen heridas en el cuerpo humano.
• Cuando se produce una hemorragia debemos cortar el fluido sanguíneo.
• Método de presión directa. - consiste en presionar con gasa o pañuelo limpio, por un
tiempo prolongado la arteria afectada.
• Método de elevación de miembros. consiste en poner en alto los miembros superiores
o inferiores lesionados, luego de ser vendados, el brazo debe elevarse a una altura
mayor que el corazón del accidentado.
• Si la presión no resulta debe buscarse la ubicación del trayecto de la arteria sangrante
y presionarle fuertemente contra el hueso.

8.12.3 Primeros Auxilios en caso de Atragantamiento


• Frente a un atragantamiento la persona atragantada debe sentarse y estar calmada
para que pueda toser y expulsar el cuerpo extraño
• El primer síntoma suele ser la tos, y a menudo es tan grave que la persona no puede
pedir ayuda.
• Es posible que el afectado se sujete la garganta con ambas manos.
• La respiración y el habla pueden debilitarse o interrumpirse.
• La persona no puede emitir sonidos agudos o jadeos, adquiere una coloración azul y
puede sufrir una convulsión o desmayarse
• Un golpe fuerte de tos suele expulsar el objeto que obstruía la vía respiratoria.
• Por ello se debe permitir que la persona con una tos fuerte siga tosiendo.
• Por lo general, si la persona atragantada puede hablar normalmente, debe intentar toser
con fuerza.
• Si no puede toser, el rescatador debe administrar compresiones abdominales
(maniobra de Heimlich), lo que aumenta la presión en el abdomen y el tórax y ayuda a
expulsar el objeto

57
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.12.4 Primeros Auxilios en caso de Asfixia


• Cuando nos encontramos frente a un caso de asfixia es preciso aplicar la respiración
artificial hasta que comience a respirar sin ayuda.
• Los métodos más utilizados son boca a boca o boca a nariz. Compresión torácica o
respiración asistida.
• Actuar con rapidez y tranquilidad, teniendo en cuenta que la falta de oxígeno al cerebro
tiene consecuencias irreparables.
• Verificar utilizando los dedos que no existan ningún cuerpo extraño dentro de la cavidad
bucal, caso contrario extraerlo inmediatamente.
• Inmovilizar a la víctima sobre una superficie plana, con la finalidad de inclinar su cabeza
hacia atrás, para que el mentón quede levantado y permita la ventilación de las vías
respiratorias
• Para abrir más la cavidad bucal, empuje la mandíbula hacia delante
• Presione con el pulgar e índice de la mano derecha las alas de la nariz, para obstruirla
y conseguir que el aire no escape y vaya a los pulmones.
• Soplar lentamente, pero con fuerza la cavidad bucal de la víctima, a fin de oxigenar los
pulmones (dos soplos cada 5 segundos) en cada intervalo realizar 15 compresiones en
el extremo inferior del esternón.
• En cada proceso de soplo verificar que el pecho se hincha, esto será indicativo que el
aire está ingresando a los pulmones y prosiga con la etapa de reanimación cardiaca
pulmonar
• Si al insuflar se hincha el estómago es el síntoma que el aire no está llegando a los
pulmones.

8.12.5 Primeros Auxilios en Fracturas


• Inmovilizar a la víctima evitando el movimiento de la parte afectada que se manifiesta
con dolor.
• Proteger al accidentado de otras posibles lesiones, estableciendo un perímetro de
seguridad y ubicarlo en un lugar seguro y no moverlo.
• Observar su estado de conciencia, la misma que nos permitirá realizar una buena
evaluación.
• Inmovilizar la parte del segmento fracturado mediante entablillado y vendaje, hasta que
pueda ser trasladado a un centro de salud.
• Nunca tratar de colocar los huesos en su sitio, es peligroso y puede causar otros daños
• Solo movilice al accidentado si hay peligro de explosión, derrumbe, o si existen otros
peligros en el ambiente o lugar donde se encuentre la víctima.
• Solicitar la asistencia médica o una ambulancia.

58
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.12.6 Primeros Auxilios en caso de Ataque al Corazón


Síntomas o Signos previos:

• Dolor, presión u opresión en el pecho, o una sensación opresiva o de dolor en el centro


del pecho
• Dolor o molestias que se expanden al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la
mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen
• Náuseas, indigestión, acidez estomacal o dolor abdominal
• Falta de aliento
• Aturdimiento, mareos, desmayos
• Sudoración

Mantenga a la víctima calmada

• Llamar a emergencia

• Convenza a la víctima de que cese toda actividad.

• Tranquilice a la víctima para que esté calmada y su corazón use menos


oxígeno.

• Afloje prendas de vestir apretadas que puedan impedir la respiración, tales


como corbatas, collares o cinturones.

Observe a la víctima

• Ponerlo en una posición sentada o semi sentada para no agravar la


insuficiencia respiratoria, de lo contrario estabilizarlo sobre una superficie
plana (piso) a fin de permeabilizar las vías respiratorias con el proceso
correspondiente

• De ser el caso llevarlo a una área libre y aireada y proporcionarle respiración


artificial si fuera necesario

• Mientras se practican los primeros auxilios, llamar a elementos especializados.

• No suministrar líquidos si está inconsciente.

• Si fuese necesario dé RCP

8.13 Medidas a Adoptar Ante Situaciones Contra Robos y Asaltos

Situación

El robo puede producirse por el propio personal o por personas que ingresan a la instalación,
pretextando ser visitas, clientes, postulantes, proveedores, etc.

Medidas a Adoptar

• Toda persona que desee ingresar a las Instalaciones del Instituto Nacional de Salud del Niño
San Borja, será identificada, anunciada y registrada.

59
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• Inspeccionará todos los Ingresos y/o las salidas de paquetes, bultos, maletines, etc.
• Autorizará la salida de bienes y enseres de la instalación, únicamente con la presentación de
un "Documento de Salida" firmada por la persona autorizada y con el visto bueno del área
responsable de la institución.
• Detendrá y pondrá a disposición del área correspondiente a todo aquel que sea sorprendido
intentando sustraer algún bien, enseres o artículos que no sean de su propiedad sin la
autorización respectiva.
• Toda permanencia de alguna persona no deberá ser muy extensa, debiendo preguntar al
personal si la visita ya se retiró aun continua con él, y de ser posible consultar el tiempo
aproximado de cuanto se demorará.
• Dará cumplimiento en la disposición operativa sobre registro de material despachado, visita a
Oficinas y registro de visitas.

Deben considerarse igualmente dos (02) posibilidades de ocurrencias:

Cuando el robo se produjo.

• Se procederá a clausurar puertas, prohibiéndose el ingreso y/o salida de Cualquier persona, sin
autorización expresa del jefe de Seguridad o el funcionario de mayor jerarquía en su ausencia,
cuando se detecta señales que se ha perpetrado un robo en las instalaciones o recibir
información de este.
• Se aislará el área involucrada tomando nota de las características generadas del lugar (lunas
rotas, huellas de pisadas, paredes sucias por huellas de pisadas, etc.), impidiendo el acceso de
cualquier personal.
• El Personal que esté de servicio, presentará un informe escrito al jefe de Seguridad, detallando
los hechos, así como cualquier actitud sospechosa que pudiera haber observado o detectado en
relación al robo.
• Trate de recordar las últimas personas en retirarse de la instalación, desde que se dio parte del
robo.
• Cuando se detectó o se sospecha de la presencia de un intruso en las instalaciones del INSNSB
sin amenaza de la integridad de las personas.
• Se cerrará las puertas de acceso y salida de la institución si el hecho se produjera durante la
noche, se procederá a encender toda la iluminación.
• Se dará cuenta al jefe de Seguridad o al jefe de la Sub-Unidad de Servicios Generales.
• Gestionará la intervención y apoyo de la PNP y/o Cuerpo General de Bomberos, sólo y
únicamente con autorización del jefe de la Sub-Unidad de Servicios Generales o del jefe de
Seguridad.
• Deberá evitarse que cualquier miembro de la entidad o visitante pueda encontrarse bajo la
situación de riesgo. De ser posible se intentará la captura del malhechor, evitando comprometer
la integridad física de los empleados visitantes y la propia instalación.
• En caso de practicar alguna captura, se le pondrá a disposición de la PNP mediante la elaboración
de un Acta en la que se señale en forma genérica lo acontecido y sobre todo las condiciones
físicas del intruso y al material que porta, se tomará fotos al delincuente, así como se registrará
las huellas dactilares de los diez dedos de las manos al momento de su entrega.

60
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Antes, Durante, y Después de un Asalto.

Antes del asalto.

• Dentro de la instalación, inspeccionar al personal que se encuentra en ella, realizando el


chequeo visual para descartar una posible intrusión y riesgo.
• Realizar rondas inopinadas por las instalaciones de la entidad.
• No se deberá dar ninguna información (preguntas con anzuelo), con relación a la ubicación del
personal, más aún si los nombres son de representantes de la dirección, esto lo hará la persona
autorizada.
• Cada vez que personal de empresas de servicios como: EMPRESAS ELECTRICAS, TELEFONIA; etc.,
realicen trabajos en alrededores de la SEDAPAL, CONTRATISTAS, instalación, deberán ser
reportados al jefe de la Sub-Unidad de Servicios Generales o al jefe de Seguridad del Instituto
Nacional de Salud del Niño San Borja INSN-SB para la certificación correspondiente.
• Los contratistas que ingresan a laborar deberán estar debidamente identificados, las
herramientas de éstos deberán ser chequeadas y registradas.
• Verificar que las puertas de acceso a las oficinas administrativas y áreas restringidas
permanezcan en todo momento cerradas.

Durante el asalto.

• No discutir con los asaltantes, pues se vuelven más violentos.


• Sólo realizar lo que el asaltante ordena.
• Mientras dure el asalto, no se arriesgue a utilizar el pulsador de emergencias (si contase con
ello).
• Mantener la calma.
• Permanecer alejado del camino de los delincuentes.
• Mostrarse colaborador sin exceso.
• Memorizar: Forma de la cara, acento de la voz, estatura, contextura, tatuajes, cicatrices, tipos
de armas que portan, tipo de vestimenta y otras señas que considere importante.

Después del asalto.

• Cerrar puertas externas y ventanas.


• Prestar ayuda si está calmado.
• Comunicarse con el 105 Emergencias PNP.
• Evitar tocar los objetos utilizados por los delincuentes.
• Calmar al personal de la institución y visitantes si es el caso.
• Derivar a la Unidad Médica más cercana, los casos que requieran de atención médica.
• Orientara las personas que fueron víctimas de robo para formulen sus denuncias en la
Comisaria del sector.

61
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.14 Medidas Ante la Alteración del Orden Público


• Antes de la Alteración del Orden Público
• Inspeccionar el material y equipo de comunicaciones a emplearse en caso de alteración del
orden público.
• Coordinar procedimientos de evacuación.
• Coordinar sobre el apoyo externo con la Delegación Policial de distrito (de ser el caso).
• Coordinar con la Sub-Unidad de Logística, lo relacionado a las alarmas y comunicaciones.

Durante la Alteración del Orden Público

• Comunicar el hecho al jefe de Seguridad o al jefe de la Sub-Unidad de Servicios Generales del


Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja / INSN-SB
• Bloquear (cerrar) todos los posibles accesos a los interiores del local institucional del Instituto
Nacional de Salud del Niño San Borja INSN-SB donde se esté suscitando los hechos.
• Mantener la calma en todo momento, empleando el buen criterio y la cortesía (recuerde que
nuestra función es mantener la calma y no alterarla).
• Apoyar las acciones que desarrolla la Policía Nacional del Perú.
• Disponer que los demás Agentes de Seguridad se encuentren en condiciones de actuar en
apoyo.
• Después de la Alteración del Orden Público
• Comunicar el hecho al jefe de Seguridad o al jefe de la Sub-Unidad de Servicios Generales del
Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja /INSN-SB.
• De acuerdo con la evaluación de la situación, tomar las acciones que estén dentro de su campo.
• Establecerá comunicación constante con jefe de Seguridad o el jefe de la Sub Unidad de Servicios
Generales del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja / INSN-SB manteniéndolos
informados de la situación.
• Llevar un registro de los hechos.

8.15 Medidas De Seguridad Contra Secuestros, Sabotajes y Terrorismo

Acciones Preventivas: Personal de Seguridad Institucional

• Observarán y estarán permanentemente en alerta sobre las actividades de los peatones y el


movimiento de vehículos en las inmediaciones del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja
/INSN-SB.
• Identificarán las señales y características más resaltantes del personal, vehículos y ocupantes
por sus sospechosas actividades delatoras, a fin de facilitar su identificación (talla, contextura,
vestimenta, tipo de vehículo, color, placa, etc.).
• Observarán las frecuencias, rutas y número de veces que merodean las personas y/o vehículos
sospechosos, otorgándole un máximo de dos oportunidades, antes de reportar a las fuerzas del
orden.
• El personal de seguridad y de servicios, inspeccionará diariamente la totalidad de las
instalaciones del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja/INSN-SB, a fin de detectar

62
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Cualquier objeto sospechoso que pudiera representar una amenaza inminente de artefacto
explosivo.
• El personal administrativo de recepción verificará, controlará y registrará minuciosamente el
ingreso de público.) El personal de seguridad realizará una inspección minuciosa de bolsa,
carteras, maletines, cajas u otro elemento que transporten las personas que acuden a las
instalaciones del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja INSN-SB; reportando
ocurrencias que hubiese. Así mismo incautaran todo tipo de arma de fuego o arma blanca que
porten los visitantes.

Acciones Inmediatas: Personal de seguridad Institucional

• Detendrán al agresor, delincuente, etc.


• Efectuarán revisión corporal y de bultos que porten.
• Decomisarán cualquier tipo de objeto contundente o de peligro que porte el infractor.
• Comunicarán inicial e inmediatamente al responsable del local institucional, así como la
comisaría del sector a fin de encargarle la custodia del detenido.
• En caso de hallar explosivos, dará estricto cumplimento del procedimiento para el hallazgo de
explosivos.
• Colaboración en la evacuación de personal, si fuera necesario efectuarla.
• Procurarán mantener la calma y serenidad entre el personal administrativo y de servicios, así
como de los visitantes que se encuentran en las instalaciones, con la finalidad de dar
cumplimiento a los procedimientos contenidos en el plan de emergencia para cada caso; con la
finalidad de evitar el pánico y accidentes.

Acciones posteriores:

• Proporcionarán el auxilio inmediato a los heridos y accidentados en coordinación con las


brigadas operativas del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja / INSN-SB, luego facilitará
su evacuación a las salas de observación u operación.
• Empleará los equipos contra incendios con el apoyo de las brigadas operativas del Instituto
Nacional de Salud del Niño - San Borja / INSN-SB, mientras la situación lo amerite, luego esperará
la presencia de los integrantes de la Compañía de Bomberos.
• Vigilará, controlará y dará seguridad a las zonas afectadas a fin de evitar la presencia de extraños
y/o delincuentes.
• Contribuirán al restablecimiento de las actividades del Instituto Nacional de Salud del Niño San
Borja /INSN-SB, tanto en el área administrativa y demás ambientes cuando la situación lo
requiera, caso contrario evacuará la totalidad de las instalaciones. Recibiendo las disposiciones
de las autoridades del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja /INSN-SB.
• Extremarán las medidas de control de accesos.
• Todas las acciones que tiendan a la previsión y protección del Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja INSN-SB y sus ocupantes ocurrentes; deben ser reportadas a sus superiores,
personal de administración y jerárquico. Extremando de ser en el caso medidas restrictivas o
criterio personal.

63
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.16 Los Equipos Operativos.


Actividades definidas –asistenciales o administrativas- son asignadas a grupos organizados que pueden
ser multidisciplinarios. El nombre de los equipos, su ubicación en los procesos y sus relaciones entre sí
se expresan en el gráfico siguiente:

COMANDO

64
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ACTIVIDADES

A los equipos operativos se han asignado actividades específicas dentro de cada proceso y una
ubicación física estable para desarrollar sus acciones (precisadas más adelante).

8.16.1 Procedimientos Generales


(Obligatorios para todo el personal)
GENERALIDADES

En caso de incendio o colapso, parcial o total, de la edificación.

PROCEDIMIENTO 1: ALERTA DE EMERGENCIA Y ALARMAS DE ACTIVACION


Responsable DIRECTOR DEL INSN SB/ALTERNO: JEFE DE GUARDIA

Encargado Comando Operativo, telecomunicaciones, jefes de equipos y servicios


Ordenar inicio
Tareas Producida la catástrofe (o comprobada su inminencia) el director del
Hospital o el jefe de Guardia lo declara en situación de emergencia
interna, poniendo en marcha los dispositivos de este plan de respuesta.
Emitir alarma
Mediante perifoneo de la clave “A TODOS LOS SERVICIOS: EMERGENCIA
INTERNA” por tres veces consecutivas. Si los altavoces están inoperativos
se harán sonar sirenas de ambulancia 5 segundos por 3 veces
Establecer la cadena de comunicaciones.
El responsable dispone que la Central de Telecomunicaciones convoque
al GTGRED e inicie la cascada de llamado: se notifica a cada jefe de equipo
y éste convoca a sus integrantes (cada jefe es responsable de la
concurrencia de su personal cuya presencia constatará).
Procedimientos Instalación de la emergencia interna
siguiente

65
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

PROCEDIMIENTO 2: INSTALACIÓN DE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA INTERNA


Responsable DIRECTOR DEL INSN SB/ALTERNO: JEFE DE GUARDIA

Encargado Todo el personal

Tomar sus puestos.


Tareas Sea el ambiente de trabajo diario o su punto de ubicación para caso de
desastre. Si labora en áreas de acceso restringido debe portar el distintivo
convenido. Detectar signos de fuego antes de abrir puertas.
Evaluar y controlar daños internos y notificarlos.
Cada persona es responsable en su propio ambiente.
Máxima prioridad
Control de fuegos, inundaciones, derrames químicos, inminencia de
derrumbes
Todos
Apagar conatos de incendio o notificar a mantenimiento, interrumpir flujo de
gases, cerrar grifos de agua, ayudar a personas afectadas o con limitaciones,
no gritar, tranquilizar a los demás. NO FUMAR. Apoyar labor de:
- Brigadas contra incendio: apagar fuegos, aislar y evacuar ambientes en
riesgo, notificar a los bomberos
- Ingeniería: verificar estado de estructuras, calificar riesgo de colapso,
ordenar cierre de áreas peligrosas
- Brigadas de rescate y de primeros auxilios: buscar atrapados, efectuar
rescate, primeros auxilios y traslado
Mantenimiento: despejar vías de salida y escaleras, remover muebles u
objetos que pueden volcar o caerse, cerrar redes de gases presurizados,
energía y fluidos hasta verificación de seguridad, rescatar atrapados en
ascensores, proveer iluminación para áreas críticas, controlar aniegos.
Seguridad
Cerrar puertas perimetrales (ingresan solo pacientes a Emergencia,
autoridades, personal con identificación), abrir puertas a las zonas de
seguridad, restringir acceso a áreas críticas (Emergencia, quirófanos,
Cuidados Intensivos, Almacenes, Sala de Situación, Casa de Fuerza, otros),
PROHIBIDO EL INGRESO Y CIRCULACIÓN EN LOS PISOS DE PERSONAS
EXTRAÑAS Y VISITANTES
Personal de pisos
Atender daños a pacientes, reportar daño en equipos, actualizar censo de
camas disponibles
Personas
Prohibido formar grupos o deambular en áreas que no sean de su trabajo.
Procedimientos
siguiente Aprestamiento para atención masiva.

66
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

PROCEDIMIENTO 3: APRESTAMIENTO PARA ATENCIÓN DE DEMANDA MASIVA


DIRECTOR-JEFES DE UNIDADES DPTO.Y SERVICIOS / ALTERNO: JEFE DE
Responsable GUARDIA
Personal de emergencia, quirófanos, cuidados intensivos, apoyo
Encargado diagnóstico, casa de fuerza, logística, sala de situación, mantenimiento
Accesos: remover escombros de accesos y circulaciones, despejar patio
Tareas de ambulancias, instalar camillas
Líneas vitales: habilitar servicios, racionalizar uso, proteger reservas
contingentes, usar medios alternos
Personal: reforzar, reasignar; revisar “Tarjeta de Acción” y enfatizar
tareas, impedir concentración innecesaria
Ambientes: mejorar seguridad-circulación interna-operatividad, ampliar
hacia zonas de expansión.
Rutas de personas y vehículos: señalizar y acordonar, desplazar personal
administrativo disponible para ordenar flujos
Suministros: reubicar recursos críticos, agilizar solicitudes y asignación

Procedimientos administrativos: reducción temporal de complejidad de


gestiones críticas
Brigadas prehospitalarias: recoger recursos disponibles para operación
en zona de siniestro, salir a la zona asignada
Estas tareas se complementan con las acciones específicas para los
equipos
Procedimientos Procedimientos operativos por equipos
siguiente

67
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.16.2 Procedimientos Específicos para Equipos Operativos


(Tarjetas de Acción)
GENERALIDADES

El Grupo de Trabajo de gestión de Riesgo, y los jefes de los equipos operativos tienen la
responsabilidad de la revisión periódica de sus procedimientos, tarjetas de acción y características
de los ambientes donde deben realizar sus tareas durante el desastre.

TARJETA DE ACCION DE DIRECCION GENERAL.


ACCIONES INICIALES EN EMERGENCIAS
PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Liderar las acciones de respuesta,


asumiendo el Comando del SCI H, frente a
las emergencias y desastres.
2. Declarar el tipo de alerta y el nivel de
respuesta.
3. Activar al Grupo de Trabajo de Gestión de
Riesgo en caso de Emergencia y Desastres.
4. Realizar las coordinaciones intra y extra
Institucional (Municipalidad de San Borja,
Bomberos, Comunidad, EESS, etc.) Dirección del
5. Establecer la comunicación con ° Director del INSN SB. INSN SB
DIGERD/MINSA, a fin de informar el
° Sub-Director del INSN SB
análisis de la situación, las medidas
adoptadas y las necesidades urgentes en
forma periódica según Ficha de Evaluación
de Daños y Análisis de Necesidades
(EDAN).
6. Asegurar la adopción de las medidas de
acción estratégica.
7. Tomar la decisión de evacuación del INSN
SB, en caso de considerarlo necesario.
8. Ser el nexo entre el Grupo Operativo y el
Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo.

Funcionario: Directora General del INSN SB. Dra. Zulema Tomas Gonzales
Director Adjunto del INSN SB Dr. Carlos Melchor Álvarez Murillo.

68
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE ENFERMERIA


ACCIONES INICIALES EN EMERGENCIAS
PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Informar de la emergencia al Grupo de Trabajo


de Gestión de Riesgo.
2. Constatar la presencia de supervisoras,
Licenciadas y técnicos de Enfermería en sus
respectivas áreas y ejes.
3. Establecer la comunicación con sus Jefa de la Unidad de
supervisoras y personal de enfermería de Enfermería
RETEN de los diferentes servicios.
4. Conformar sus equipos de emergencia por Supervisoras de los
prioridades. diferentes Servicios.
5. Supervisar los procesos de Enfermería. Unidad de Enfermería
6. Coordinar con los jefes de Unidades,
Subunidades, departamentos y servicios para
asegurar los RRHH, y la disponibilidad de Licenciadas de
equipos médico-quirúrgicos, suministros e Enfermería.
insumos para su atención.
7. Coordinar con otras instituciones (Red de
Salud) para el apoyo asistencial al Hospital. Personal Técnico de
8. Coordinar con Central de Esterilización el Enfermería.
aseguramiento de insumos y materiales de
todos los servicios.
9. En ausencia del director, o jefe de emergencias
activará el plan de Respuesta Hospitalaria.

Funcionario: Jefa de la Unidad de Enfermería Lic. Fabiola Lévano Santiago.


del INSN SB.

69
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE EMERGENCIA


ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA
PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. TriaJe a los pacientes


2. Evaluación del equipo de guardia para atender
a los heridos.
3. Verificar sistema de comunicación
4. Coordinar el abastecimiento de insumos y
materiales
5. Verificar la operatividad de las ambulancias y
equipos biomédicos.
6. Fortalecer el sistema de referencia y contra
referencia.
7. Verificar la noticia del desastre: Lugar, Número
aproximado de víctimas, tipo de accidente,
tipo de lesionados, hora de accidente, hora Jefe de Emergencia
estimada de arribo de pacientes, medio de Jefatura del Servicio
transporte, nombre y cargo de la persona que Jefe de Guardia 1 de Emergencia
llama, necesidad de enviar equipo médico.
8. Informar de la emergencia a los miembros del Médicos Pediatras 6
Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo.
9. Colaborar con el medico encargado de triaje
en caso de no estar presente asumir las Enfermeras 19
funciones de este.
10.Verificar la presencia de cada uno de los Técnicos de
miembros de los equipos de trabajo. Enfermería
11.Verificar la existencia de materiales equipos y
medicamentos, con énfasis en los equipos de
resucitación, sutura, soluciones parenterales,
etc.
12.Comprobar la existencia de áreas de
expansión.
13.Verificar la libre vía de acceso a las
ambulancias.
14.Evacuar a los familiares de pacientes que no
requieran de una atención médica urgente.
15.Coordinar que los equipos de estabilización
estén presentes en el servicio.

Funcionario: Responsable del Servicio de MC. Griselle Leonor Portilla Uribe.


Emergencia del INSN SB.

70
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE EMERGENCIA


ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA
PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

16.Garantizar que los equipos de apoyo estén Jefe del Servicio de


integrados y operativos. Emergencia Servicio de
17.Garantizar que los equipos de apoyo estén
Emergencia
integrados y operativos.
18.Mantener contacto permanente con los jefes Jefe de Guardia
de las diferentes subunidades, así como los
coordinadores de los ejes. Médicos Pediatras
19.En caso de emergencia interna será el
encargado de realizar la evaluación de daños y Enfermeras
análisis de necesidades.
20.Aplicación de las guías de atención ante
emergencias y desastres. Técnicos de Enfermería

Funcionario: Responsable del Servicio de MC. Griselle Leonor Portilla Uribe.


Emergencia del INSN SB.

71
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN.


ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA
PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Proporcionar telefonía -interna y externa- y


radiocomunicación
2. Procesar y digitalizar la información.
3. Asegurar confiabilidad del reporte o reportes
recibidos (incluir la fuente).
4. Registrar, sistematizar y dar seguimiento a la
información y emitir reportes periódicos o
solicitados, de acuerdo con la complejidad de Dirección Ejecutiva de
la emergencia. la Unidad de Tecnología Unidad de
5. Registro físico y digital de las Historias clínicas. de la Información Tecnología de la
6. Asegurar la protección de información, Información
archivos físicos y digitales de las Historias
Ingenieros.
Clínicas en caso de emergencias y desastres.
7. Elaborar los informes Estadísticos externos e
internos.
8. Enviar la información al coordinador del Técnicos en Informática
Centro de Comando, que faciliten el reporte y
el diagnostico situacional.
9. Verificación y actualización periódica de la
información.
10.Proporcionar traslado de informaciones por
otros medios durante etapa de la emergencia
y/o aislamiento.
11. Otras

Funcionario: Dirección Ejecutiva de la Unidad de Ing. Barrios Carranza Vicente


Tecnología de la Información del INSN SB.

72
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE COMUNICACIONES.


ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA
PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Manejar las comunicaciones alambicas e


inalámbricas a lo interno y externo del INSN
SB.
2. Recibir y enviar los mensajes e informes de las
unidades externas e internas, que sean
autorizados por el comandante de Incidentes
del INSN SB.
3. Organizar y regular las comunicaciones. Responsable del Equipo
4. Preparar información del director dirigida a las de
autoridades y medios de comunicación. Comunicaciones
5. Coordinar permanentemente con el Centro de Jefatura del Equipo de
Comando (SCIH), para la presentación del Comunicaciones
reporte de daños (internos, número de
Personal de
desaparecidos, heridos y fallecidos) y el
diagnostico situacional para la emisión del Comunicaciones:
informe a la prensa. - Web Máster
6. Actualizar periódicamente la información.
7. Recibir / emitir mensajes indispensables para - Diseñador Gráfico.
el servicio y el personal de guardia.
8. He de asegurar que las instrucciones o avisos - Fotógrafo.
hayan sido recibidos por todas las unidades
externas e internas. - Apoyo Secretarial
9. Redactar y actualizar periódicamente los
listados de internados y cadáveres
10.Atender y emitir mensajes del personal de
guardia para sus familiares.
11.Otras que considere el comandante de
Incidentes del INSN SB.

Funcionario: Responsable del Equipo de Lic. Guíssela Vanessa Olivera Sánchez.


Comunicaciones del INSN SB.

73
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DEL GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO.


ACCIONES INICIALES EN EMERGENCIAS
PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Dirigir las acciones durante la emergencia o


desastre
2. Realizar las coordinaciones intra y
extrahospitalarias.
3. Gestionar los recursos y ponerlos a disposición
de los jefes de Guardia, de equipos médicos y
brigadas.
4. Coordinar la atención de la emergencia
internamente con las brigadas y equipos de
apoyos y externamente con entidades como
Bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional,
DIGERD/MINSA, IGSS, etc.
5. Coordinar la movilización de pacientes y
Centro de Comando
trabajadores.
6. Coordinar el traslado de pacientes a otros Miembros del Grupo de
centros, reubicaciones internas y egresos. Trabajo de Gestión de
7. Coordinar la atención de los afectados por la Riesgo.
emergencia
8. Coordinar la Movilización de las áreas
afectadas.
9. Evaluación de daños y Análisis de Necesidades
(EDAN)
10.Coordinar la rehabilitación de los servicios
asistenciales o administrativos siniestrados.
11.Manejo de las comunicaciones internas y
externas.
12.Elaboración de informes.
13.Evaluación de equipos de soporte al
diagnóstico y tratamiento.
14.Coordinar y Dirigir el rescate de equipos
operativos de soporte al diagnóstico y
tratamiento para su reubicación.

Funcionario: Secretario Técnico del Grupo de Dr. Gregorio Roberto Ruiz Merino.
Trabajo de Gestión de Riesgo del INSN SB.

74
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DEL GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO.


ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA
PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

15.Redistribuir funcionarios de aseo áreas


citicas.
16.Coordinación para el pago de horas extras y/o
turnos adicionales
17.adquisiciones en caso de desastre y
presupuesto para pago por tiempo extra,
doble turno, etc. B=No existe las previsiones o
existen únicamente en el documento,
M=existen previsiones y el personal
capacitado, A=Existe el plan, personal
capacitado y cuenta con recursos para Centro de Comando
implementar el plan. Miembros del Grupo de
18.Contratación de personal, servicios y/o Trabajo de Gestión de
adquisición para la atención de las Riesgo.
emergencias.
19.Reforzamiento de vigilancia emergencias y
áreas críticas de acceso y coordinación
cuerpos uniformados.
20.Disponer de mecanismos de dotación de
urgencia y de necesidades identificadas, a
través del Programa Presupuestal 068 y/o
Recursos Ordinarios y Donaciones y
Transferencias.
21.Recepción y Disposición de medicamentos,
materiales e insumos de donación.
22.Dar por finalizado el operativo y preparar el
informe de este

Funcionario: Secretario técnico del Grupo de Dr. Gregorio Roberto Ruiz Merino.
Trabajo de Gestión de Riesgo del INSN SB

75
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE TRIAGE


ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA
PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Examinar y establecer en forma ágil, la


gravedad de las víctimas, priorizando su
Jefe de Equipo:
atención medica transporte o evacuación,
según corresponda. Prioridad I, Prioridad II, Médico Neurocirujano o
Prioridad III, fallecidos, Traslado o Evacuación, Médico Traumatólogo o
y registrarlo en el formato autorizado Tarjeta Médico Cirujano Jefatura de Guardia
de triaJe. Médico Pediatra
2. Identificar a la víctima y registrar el ingreso (01) Área de Triage.
Hospitalario.
3. Destinar cada paciente al ambiente donde será
Enfermeras 02
atendido.
4. Ordenar las medidas, procedimientos y
terapéuticas necesarios de iniciarse en forma Técnicos de Enfermería
inmediata. 02
5. Elegir el centro asistencial según la
complejidad de la patología existente Personal Administrativo
6. Definir el tipo de transporte más adecuado, de de Admisión e
acuerdo con las lesiones
Informática 02
7. Ver anexo Atención de víctimas en masa

Funcionario: Responsable de Jefatura de Jefe de Guardia del INSN SB (De acuerdo a


Guardia Emergencia del INSN SB. programación de Rol de trabajo)

76
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

FLUJOGRAMA DE TRIAGE START

77
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE TRIAGE

78
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.17 Procedimientos Operativos y de Atención de Victimas En Masa

EQUIPO DE TRIAJE:
JEFE DE EQUIPO JEFE DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS. ÁREAS CRÍTICAS
EQUIPO DE Jefe de emergencia.
Jefe de guardia.
COORDINACIÓN
Médico asistente de emergencia.
Médico pediatría.
Médico cirujano de guardia.
Médico traumatólogo.
Medico anestesiólogo de guardia
MIEMBROS Médico pediatra de guardia de piso.
Médico asistente de pediatría de piso.
Médico epidemiólogo.
Enfermera de emergencia / enfermera de piso.
Camillero de emergencia.
Asistenta social de emergencia / asistenta social de piso.
Personal de comunicaciones/personal de Informes.
Supervisor de Vigilancia.
• Identifique su ruta de evacuación y círculo de seguridad en caso de sismo
y comuníquelo a su equipo.
• Participe activamente en los simulacros propuestos y reuniones del
FUNCIONES GTGRD – INSN San Borja.
ANTES DEL • Lea el Plan de Respuesta en los simulacros ante Desastres.
EVENTO • Identificar el contenido e inventario kit básico de atención en triaje
ADVERSO compuesto por carpa, tarjetas de triaje, lapiceros, formatos de registro de
triaje, equipo de bioseguridad, etc.
• Revisar con jefes de Equipos del personal de apoyo antes del desastre.
• Efectuar el seguimiento.
• Seguir ruta de evacuación hacia círculo de seguridad
FUNCIONES • En el círculo de seguridad enviar un mensaje de texto a su familia y si
DESPÚES DEL dispone de un Smartphone enviara mensaje por red social de su estado y
ubicación si puede envíe foto.

79
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

EVENTO • En el círculo de seguridad un brigadista de INSN - San Borja le


ADVERSO proporcionará un papel para registrar personal presente y ausente para
valorar búsqueda y rescate
• Los jefes de quipos e integrantes se concentran en centro de operaciones
de Emergencias y Desastres
• El jefe de equipo se reporta con el jefe d Operaciones
• El jefe de equipo y sus miembros se concentran en la zona de expansión,
recoger kit respectivo y rotularse el área.
• El jefe de quipo debe identificar el personal con el que cuenta para la
función asignada y distribuir a su equipo para la atención del triaje
primario y si es necesario (víctimas en masa) y triaje secundario.
• Se designará un equipo para el armado de carpas en la zona de expansión.
• El jefe de Equipo se encarga d la difusión del material de Se designa la
distribución de sábanas y frazadas para la colocación de víctimas tarjeta
amarilla en dichos ambientes hasta la habilitación de zonas de expansión.
• El jefe de equipo coordina con personal de asistenta social
• y estadística para el registro de pacientes importantes para el informe
preliminar de víctimas.
• El jefe de equipo designará al personal médico que efectuará el Triaje
secundario.
• El equipo de designación se encargará de publicar la situación y destino
de la víctima y establecer la gravedad de la víctima para priorizar su
atención:
• Prioridad I Graves requiere atención inmediata para soporte vital se
asignará la tarjeta roja
- Prioridad II: Moderados requieren hospitalización, pero no atención
FUNCIONES inmediata se asignará tarjeta amarilla.
DESPÚES DEL - Prioridad III. Leves no requieren hospitalización son registrados con
EVENTO tarjeta verde.
ADVERSO - Prioridad IV: Fallecidos se les asigna tarjeta negra.
• El jefe de equipo coordina con jefe o responsable de
• Epidemiología el retiro de cadáveres (tarjeta negra).
• El jefe de equipo reporta estado situacional y necesidades de atención de
víctimas tarjeta roja al jefe de implementación de Triaje y Áreas Críticas
para la coordinación de ingreso a Unidad de Trauma Shock,
implementación en tiempo real o necesidad de atender en campo hasta
disponer de la Unidad de Trauma Schock
• El jefe de equipo reporta víctimas tarjeta amarilla al jefe de Triaje para
coordinación de traslado asistido de víctimas a las áreas de expansión
destinadas para dichos pacientes.
• Ver Anexo Procedimientos de Primeros Auxilios Básicos.
• Ver Anexo Procedimientos de Atención de Victimas en Masa
Tarjetas de Triaje, Silla de ruedas, Camillas, Carpas, Linterna, tensiómetro,
estetoscopio, formatos para censo de pacientes, frazadas, sabanas,
Kit de Triaje
megáfonos, lapiceros, plumones, papel A-4, cámara fotográfica instantánea,
separados, colores, rojo - amarillo - verde. Letreros TRIAJE

80
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ATENCIÓN INICIAL: PRIORIDAD I (PACIENTE TARJETA ROJA) UNIDAD DE TRAUMA SHOCK


JEFE DE EQUIPO Jefe de Emergencia
Jefe de Guardia
Médico Pediatra de Guardia
Médico Intensivista de Guardia
Enfermera de Emergencia/ Enfermera de uci
MIEMBROS
Técnico de UCI / Técnico de Emergencia
Camillero de Emergencia
Químico Farmacéutico
• Convocar a reuniones de manera programada y periódica para organizar repuesta ante
Desastres y generar un Plan de Respuesta del Servicio.
• Coordinar con los miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo la estrategia para
respuesta ante diferentes incidencias
• Conocer con anticipación la ruta de evacuación segura según la unidad donde se
encuentre laborando y el círculo de seguridad correspondiente.
• Participará activamente en simulacros organizados directamente por la OGDN o a nivel
FUNCIONES DE Institucional
PREVENCIÓN • Participará en la ejecución de los planes de contingencia ante posibles desastres.
ANTES DEL • Asegurar la comunicación a través de su teléfono / radios portátiles durante su turno.
EVENTO • Informar a jefe de operaciones sobre las necesidades advertidas y gestión efectuada
ADVERSO para disminuir la vulnerabilidad no estructural y funcional ante Desastres a nivel de
cuidados intensivos.
• Coordinará con la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres el inventario necesario de
los kits básicos de atención inicial ante desastres.
• Coordinará con los miembros del GTGRD los objetivos, estrategias y funciones en caso
de desastres.
• Difundir tarjeta de acción de atención Prioridad I a todos sus colegas de labores y
plantear los cambios pertinentes para mejora del plan de repuesta hospitalario ante
desastres.
✓ El jefe de Equipo distribuirá a su personal en equipos de trabajo, (cada uno conducido
por su respectivo líder) y cada equipo estará conformado por un médico una enfermera
un técnico o brigadista del INSN - San Borja o de defensa Civil.
✓ El jefe de Equipo deberá organizarse con el recurso humano que disponga (médicos
emergencistas, médicos residentes de medicina de emergencia y desastres, médicos
intensivistas, médicos residentes de UCI, médicos cirujanos, enfermeras de emergencia,
técnicos), Es importante que dentro del equipo se encuentre con especialistas en
Cirugía y Traumatología además de emergen cistas e intensivistas.
✓ El jefe de Equipo coordinará con el personal asignado por la Jefatura de Brigada de
atención de víctimas en masa las necesidades para brindar los servicios de salud
requeridos y deberá supervisar la movilidad de su kit de desastres (ver kits adjuntos)
FUNCIONES
desde el centro de operaciones de emergencias y desastres hasta su área de trabajo.
DESPUÉS DEL ✓ El jefe de equipo deberá revisar los equipos que utiliza como resucitadores manuales,
EVENTO ventiladores mecánicos y desfibriladores, algunos de los cuales estarán disponibles en
ADVERSO el centro de operaciones, pero parte del equipamiento será desplazando de su
ubicación inicial como unidad de shock-trauma, emergencia o unidad de cuidados
intensivos según la posibilidad de recojo dado el daño estructural asumido por EDAN
✓ Los pacientes tarjeta roja deberán ser derivados del triaje al pasadizo aledaño a
Emergencia utilizado como zona de expansión para pacientes críticos.
✓ Una vez estabilizado el paciente con soporte ventilatorio o hemodinámico deberá ser
derivado a SOP o Unidad de Cuidados Intensivos u Hospitalización.
Es importante también mantener la comunicación con jefe de Operaciones para manejo
de pacientes tarjeta negra o no recuperable.
✓ Una vez implementada la sala de operaciones el jefe de equipo de Atención Prioridad I
derivará pacientes para SOP y Cirugía y posterior estabilización si se requiere en UCI u
hospitalización.

81
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

-Monitores de funciones vitales, monitores desfibriladores, ventiladores mecánicos,


RECURSOS electrocardiógrafos, Equipo de reanimación, aspiradores portátiles, equipo catéter
DISPONIBLES venoso central.
- Equipo de toracotomía, mobiliario (camillas, ropa de cama), kit de medicamentos,
collarines, etc.
ATENCIÓN PRIORIDAD I (PACIENTE TARJETA ROJA ) UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
JEFE DE UCI
JEFE DE EQUIPO
MÉDICO ASISTENTE DE UCI DE GUARDIA
Médico Asistente de uci
Médico Emergencista
Médico de SOP CT y Cardiovascular
Medico anestesiólogo
MIEMBROS Enfermera de emergencia/ enfermera de uci
Técnico de enfermería / técnico de uci
Camillero de emergencia
Coordinador de farmacia
Coordinador de patología
1. Convocar a reuniones de manera programada y periódica para organizar repuesta
ante Desastres y generar un plan de respuesta del Servicio.
2. Coordinar con los miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo la estrategia para
repuesta ante diferentes incidencias.
3. Conocer con anticipación la ruta de evacuación segura según la unidad donde se
encuentre laborando y el circulo de seguridad correspondiente.
4. Participara activamente en simulacro organizados directamente por la OGDN o a nivel
FUNCIONES institucional.
5. Participara en la ejecución de los planes de contingencia ante posibles desastres.
ANTES DEL
6. Asegurar la comunicación a través de sus radios portátiles durante su turno.
EVENTO 7. Informar a jefe de operaciones sobre las necesidades advertidas y gestión efectuada
ADVERSO para disminuir la vulnerabilidad no estructural y funcional ante Desastres a nivel de
cuidados intensivos.
8. Coordinará con la UFGR el inventario necesario de los kits básicos de atención inicial
ante Desastres.
9. Coordinara con los miembros del GTGRD los objetivos, estrategias y funcione en caso
de Desastres.
10. Difundir tarjeta de acción de atención prioridad I a todos sus colegas de labores y
plantear los cambios pertinentes para mejora del plan de respuesta hospitalario ante
Desastres.
1. Dirigir la evacuación de su personal en pleno hacia el circulo de seguridad
correspondiente y designa jefes de esquipo en momentos de desastre según plan de
respuesta hospitalario.
2. Distribuir funciones a los miembros de su equipo para conformación integral del
equipo de atención.
3. Supervisar la distribución de los Kits BASICOS DE ATENCION paciente UCI del Centro
de operaciones de Emergencias y desastres.
FUNCIONES 4. Supervisar que el personal en pleno dedicado a la atención de pacientes tenga equipo
DESPUÉS DEL de bioseguridad.
EVENTO 5. Coordinar con el responsable de la UFGR o jefe de Implementación de áreas críticas
ADVERSO el acondicionamiento y equipamiento de las áreas de expansión interna y externa para
pacientes críticos según se disponga por necesidad.
6. Comunicar a jefe de Operaciones situación de avance de implementación de su área
de expansión y situación de manejo de desastres.
7. Estabilizar función cardiorrespiratoria y Estabilización hemodinámica a las víctimas.
8. Preparación de victima para atención de cirugía de control de daños en caso sea
necesario.
9. Coordinar con banco de sangre a necesidad de hemoderivados.
10. Efectuar el triaje terciario.

82
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

11. Coordinar con Epidemiologia el mantenimiento de bioseguridad y el pase de víctimas


tarjeta negra producto de triaje terciario efectuado.
12. Acondicionar a la víctima grave para cirugía mayor urgente o terapia intensiva.
- Monitoreo funciones vitales, monitores desfibriladores, ventiladores mecánicos,
electrocardiógrafos, Equipo de paro, aspiradores portátiles, equipo catéter venoso
RECURSOS
central.
DISPONIBLES Equipo de toracotomía, mobiliario (camillas, ropa de cama), kit de Medicamentos,
collarines, etc.

ATENCIÓN PRIORIDAD I (PACIENTE TARJETA ROJA) PATOLOGÍA QUIRÚRGICA


JEFE DE CIRUGÍA / JEFE DE ANESTESIOLOGÍA
JEFE DE EQUIPO
JEFE DE GUARDIA/ ANESTESIÓLOGO DE GUARDIA
Médico Asistente de Cirugía de Guardia
Médico Neurocirujano de Guardia
Médico Traumatólogo de Guardia
MIEMBROS Enfermera de Emergencia/ Enfermera de SOP
Médico Anestesiólogo de Guardia
Camillero de emergencia
Coordinador de Equipo de Brigada de Atención al Paciente.
1. Elaborar listado de Kits. De atención para cirugía de emergencia en coordinación con
equipo de cirugía.
2. Presentar listado en de KITS y coordinar con la UGR la disponibilidad de los KITS
basándose en plan de respuesta vigente y guías existentes.
3. Reconocer rutas de evacuación y círculo de seguridad para evacuación en caso de
sismo.
FUNCIONES 4. Presentar todo tipo de propuesta para la mejora de reducción de riesgo de su personal
ANTES DEL y en la atención de víctimas según cantidades proyectadas por el plan de respuesta
EVENTO hospitalario vigente.
ADVERSO 5. Participar activamente en los simulacros propuesto por la OGDN.
Tareas:
a) Realizar diagnósticos, procedimientos invasivos y acondicionamiento
prequirúrgico en víctimas graves (prioridad I) y moderados (prioridad II) con
necesidad quirúrgica.
b) Ejecutar cirugía mayor de urgencia.
c) Hacer seguimiento de la evolución de pacientes operados de urgencia.
1. Dirigir la evacuación de su personal en pleno hacia el circulo de seguridad
correspondiente y designa jefes de esquipo en momentos de desastre según plan de
respuesta hospitalario.
2. Distribuir funciones a los miembros de su equipo para conformación integral del
equipo de atención.
3. Supervisar la distribución de los Kits BASICOS DE ATENCION paciente SOP del
FUNCIONES conteiner de preparación ante desastre.
4. Coordinar jefe de Implementación de áreas críticas y jefe de Equipos de Shock Trauma
DESPUÉS DEL
y UCI el acondicionamiento y equipamiento de las áreas de expansión interna y
EVENTO
externa para pacientes que requieran atención quirúrgica según se disponga por
ADVERSO necesidad.
5. Comunicar a jefe de Operaciones situación de avance de implementación de su área
de expansión y situación de manejo de desastre.
6. Estabilizar función cardiorrespiratoria y Estabilización hemodinámica a las víctimas en
sala de operaciones.
7. Preparación de victima para atención de cirugía de control de daños en caso sea
necesario.
8. Coordinar con banco de sangre a necesidad de hemoderivados.

83
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

RECURSOS
- Monitores multiparámetros, máquinas de anestesia, material quirúrgico, ropa de
DISPONIBLES
cirugía, mobiliario, kit de medicamentos etc.

ATENCIÓN PRIORIDAD II : PACIENTE TARJETA AMARILLA


JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRÍA
JEFE DE SERVICIO DE CIRUGÍA
MÉDICO PEDIATRIA DE GUARDIA
MEDICO CIRUJANO DE GUARDIA
JEFE DE EQUIPO
MÉDICO DE PEDIATRÍA DE GUARDIA DE HOSPITALIZACIÓN/MEDICO
CIRUGIA DE HOSPITALIZACION
MÉDICO DE PEDIATRÍA DE CONSULTORIO EXTERNO/MÉDICO DE CIRUGIA DE CONSULTORIO
EXTERNO
Médico de Pediatría de Hospitalización.
Médico de Cirugía de Hospitalización
Médico de Consultorio Externo
MIEMBROS Médico de Traumatología
Médico de Neurocirugía
Enfermera de Emergencia/ enfermera de Hospitalización
Técnicos de Emergencia/ técnicos de Hospitalización.
1. Convocar a reuniones de manera programada y periódica para organizar repuesta
ante Desastres y generar un plan de respuesta del Servicio.
2. Coordinar con los miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo la estrategia para
repuesta ante diferentes incidencias.
3. Conocer con anticipación la ruta de evacuación segura según la unidad donde se
encuentre laborando y el circulo de seguridad correspondiente.
4. Participar activamente en simulacros organizados directamente por la OGDN o a nivel
institucional.
FUNCIONES 5. Participar en la ejecución de los planes de contingencia ante posibles desastres.
ANTES DEL 6. Asegurar la comunicación a través de sus teléfonos/ radios portátiles durante su
turno.
EVENTO
7. Informar a jefe de Operaciones sobre las necesidades advertidas y gestión efectuada
ADVERSO para disminuir la vulnerabilidad no estructural y funcional ante Desastres a nivel de
cuidados intensivos.
8. Coordinar con la UGRED el inventario necesario de los kits básicos de atención inicial
ante Desastres.
9. Coordinar con los miembros del COE los objetivos, estrategias y funciones en caso de
Desastres.
10. Difundir tarjeta de acción de atención prioridad I a todos sus colegas de labores y
plantear los cambios pertinentes para mejora del plan de respuesta hospitalario ante
Desastres.
1. Se reporta al jefe de operaciones en el centro de Operaciones de Emergencias y
desastres
2. El jefe de equipo determina sus responsables según corresponda (área
traumatológica, quirúrgica, pediátrica) deberá determinar los recursos humanos de
FUNCIONES los cuales dispone y destruirlos de forma eficiente, además deberá gestionar con
DESPUÉS DEL quien corresponda la disposición de colchonetas y sábanas para atender a los
EVENTO pacientes, pues la gestión de camillas puede demorar, las cuales estarán destinados
ADVERSO para la atención de pacientes críticos de preferencia.
3. El área de expansión destinada es el auditorio San Martín el cual podría ser utilizada
para tal fin siempre y cuando caso contrario se deberá coordinar para utilizar el AREA
DE EXPANSION EXTERNA: Pabellón de Docencia
4. El jefe de equipo determinará sus necesidades teniendo como base el Kit de
medicamentos e insumos

84
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

El jefe de Equipo de implementación de hospitalización informará necesidades a jefe


de Operaciones y coordinará con personal de farmacia y oficina de estadística e
informática el registro y distribución de medicamentos a pacientes.

RECURSOS - Equipo de toracotomía, paracentesis, flebotomías, mobiliario (camillas, ropa de cama),


DISPONIBLES silla de rueda, férulas, collarines, vendas de yeso, analgésicos. Kits de medicamentos
(farmacia)

ATENCIÓN PRIORIDAD III : PACIENTE TARJETA VERDE


JEFE DE CONSULTORIOS EXTERNOS
JEFE DE EQUIPO
MÉDICO ASISTENTE DE PEDIATRÍA DE GUARDIA
Médico de Pediatría de Consultorio / de hospitalización
Médico de Cirugía de Consultorio/de Hospitalización
Médico de Traumatología de Consultorio/ hospitalización
MIEMBROS Médico de Neurocirugía de Consultorio/ hospitalización
Enfermera de Consultorios Externos/Enfermera de hospitalización
Técnicas de Enfermería de consultorios
Externos/ Técnicas de Enfermería de hospitalización
1. Convocar a reuniones de manera programada y periódica para organizar repuesta
ante Desastres y generar un plan de respuesta del Servicio.
2. Coordinar con los miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo la estrategia para
repuesta ante diferentes incidencias.
3. Conocer con anticipación la ruta de evacuación segura según la unidad donde se
encuentre laborando y el circulo de seguridad correspondiente.
4. Participara activamente en simulacro organizados directamente por la OGDN o a nivel
institucional.
FUNCIONES 5. Participara en la ejecución de los planes de contingencia ante posibles desastres.
ANTES DEL 6. Asegurar la comunicación a través de sus radios portátiles durante su turno.
EVENTO 7. Informar a jefe de Operaciones sobre las necesidades advertidas y gestión efectuada
ADVERSO para disminuir la vulnerabilidad no estructural y funcional ante Desastres a nivel de
cuidados intensivos.
8. Coordinara con la UGRED el inventario necesario de los kits básicos de atención inicial
ante Desastres.
9. Coordinara con los miembros del COE los objetivos, estrategias y funcione en caso de
Desastres.
10. Difundir tarjeta de acción de atención prioridad III a todos sus colegas de labores y
plantear los cambios pertinentes para mejora del plan de respuesta hospitalario ante
Desastres.
1. Se Reporta al jefe de operaciones en centro de operaciones de Emergencias y
Desastres
2. El jefe de Equipo determinará sus miembros de equipo según corresponda (área
FUNCIONES traumatológica, quirúrgica, pediátrica) deberá determinar los recursos humanos de
DESPUÉS DEL los cuales dispone y destruirlos de forma eficiente, además deberá gestionar con
EVENTO quien corresponda la disposición de camillas o lo que haga veces para la atención de
ADVERSO paciente.
3. El jefe de Equipo determinará sus necesidades teniendo como base el kit de
medicamentos, materiales e insumos
4. El jefe de Equipo coordinará con personal de farmacia y oficina de estadística e
informática el registro y distribución de medicamentos a pacientes
RECURSOS - Equipos de sutura, vendas elásticas, medicamento, vacuna antitetánica.
DISPONIBLES Kit de medicamentos e insumos.

85
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Conformar los equipos de Emergencia para


Banco de Sangre para cumplir con las Jefe del Servicio Servicio de Hemo
solicitudes de Hemo componentes durante las terapia y Banco de
24 horas. Sangre
2. Fortalecer con la incorporación de personal de
Medico
reten.
3. Tener la relación de equipos críticos y asegurar
su operatividad para garantizar la atención.
4. Garantizar la provisión de insumos de Tecnólogo. Medico
laboratorio de uso para Banco de Sangre para
cumplir con las solicitudes médicas para la
hemato-terapia Transfusional de Emergencia.
5. Verificar las reservas de sangre y hemo
derivados.
6. Verificar el registro de donantes y su
disponibilidad.
7. Coordinar con los bancos de sangre de otros
hospitales el suministro adecuado y oportuno
de acuerdo con las necesidades.
8. Mantener informado al director del INSN SB y
Centro de Comando las ocurrencias principales
a tener en cuenta para las acciones
inmediatas.

Funcionario: Responsable de Hemoterapia y MC. Joe Eli Avendaño Domínguez


Banco de Sangre del INSN SB.

86
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE LABORATORIO CLINICO

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Conformar los equipos de Emergencia para


que la atención de Laboratorio cubra las 24 Jefe del Servicio De Servicio De Patología
horas de trabajo continuo. Patología Clínica Clínica
2. Fortalecer el servicio con la incorporación con
personal de retén.
3. Tener la relación de equipos críticos y asegurar
su operatividad para garantizar la atención. Tecnólogo. Médico.
4. Verificar la existencia de materiales, insumos y
reactivos.
5. Revisar la existencia de paquetes compuestos
Tecnólogo Laboratorio
por formularios de solicitud de exámenes,
tubos y aguja para toma de muestras, con
numeración prefijada, que permitan agilizar
los procedimientos. Digitador
6. Garantizar la provisión de materiales, insumos
y reactivos, que determinen la autosuficiencia
del laboratorio.
7. Realizar exámenes de laboratorio requeridos y
autorizados.

87
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8. Enviar informes de resultados al personal


asistencial para el adecuado manejo del
paciente crítico.
9. Mantener informado al Centro de Comando de
las principales ocurrencias para la toma de
acción inmediata.

Funcionario: Responsable del Servicio De MC. Méndez Chacón Carla Elizabeth


Patología Clínica del INSN SB.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO RADIO IMAGEN

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Evaluar la disponibilidad de placas, líquidos de


revelado y estado de funcionamiento de los
equipos. Jefe de la Sub Unidad de Sub Unidad de
2. Identificar en los depósitos, almacén y centros Soporte al Diagnostico Soporte al
radiológicos particulares la disponibilidad de Diagnostico
material y equipos necesarios, en caso de
presentarse alguna contingencia.
3. Conformación de los equipos de Emergencia Tecnólogo. Médico.
para que la atención de Ecografía y Radiología
cubra las 24 horas de trabajo continuo.
4. Fortalecer el servicio con la incorporación con
personal de retén. Técnico Administrativo
5. Garantizar la Operatividad de los equipos para
diagnostico ecográfico y radiológicos para
garantizar la atención de las solicitudes de Médico jefe de Radiología
Emergencia principalmente.
6. Garantizar la provisión de insumos Medico radiólogo de
radiológicos y ecográficos para atender las guardia
solicitudes de Emergencia.
7. Asegurar un servicio de apoyo permanente a la Tecnólogo de guardia
unidad de emergencia
8. Realizar exámenes radiológicos – ecográficos o Técnico Radiólogo de
topográficos como apoyo diagnóstico para guardia
pacientes en estado crítico.
9. Enviar informes médicos al personal
asistencial para el manejo adecuado
10.Mantener informado al comandante de
Incidentes y Administración de las ocurrencias
principales a tener en cuenta para acciones
inmediatas.
Funcionario: Responsable de la Sub Unidad de MC. Carlos Federico Ugas Charcape
Soporte al Diagnostico del INSN SB.

88
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE FARMACIA

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Verificar la existencia de medicinas básicas


para emergencia, de acuerdo con el listado Jefe de la Sub Unidad de Sub Unidad de
existente. Soporte al Tratamiento Soporte al
2. Evaluación inmediata de daños y pérdidas en Tratamiento
almacenes.
3. Establecer el lugar y personal necesario para
almacenar y clasificar los medicamentos. Técnico. De farmacia
4. Mantener informado al Centro de Comando y
Jefaturas del Stock de medicamentos e
insumos médicos.
Técnico Administrativo
5. Proporcionar suministros, equipos,
medicamentos, material médico y otros
insumos a las áreas respectivas de acuerdo con
las necesidades.
6. Alistar y entregar medicamentos de stock para
Emergencias y kits respectivos a Brigadas
hospitalarias encargadas.
7. Informar al Centro de Comando la Captación
de recursos extraordinarios (donaciones) de
suministros para la contingencia.
8. Identificar las farmacia y depósitos
particulares a fin de determinar lugares en
donde efectuar compres de urgencia, en caso
de ser necesario.
9. Agilizar procedimientos administrativos para
proveer suministros a los servicios.

Funcionario: Responsable de la Sub Unidad de MC. Segundo Cruz Bejarano


Soporte al Tratamiento del INSN SB.

89
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE ADMINISTRACIÓN.

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Coordinación para el pago de horas extras y/o


turnos adicionales. Director Ejecutivo de la Unidad de
2. Contratación de personal, servicios y/o Unidad de Administración
adquisición para la atención de las Administración
emergencias.
3. adquisiciones en caso de desastre y
presupuesto para pago por tiempo extra,
doble turno, etc. B=No existe las previsiones o Personal Administrativo
existen únicamente en el documento,
M=existen previsiones y el personal
capacitado, A=Existe el plan, personal
capacitado y cuenta con recursos para
implementar el plan.
4. Reforzamiento de vigilancia emergencias y
áreas críticas de acceso y coordinación cuerpos
uniformados.
5. Disponer de mecanismo de dotación de
urgencia de necesidades identificadas, a través
del Programa Presupuestal 068, Recursos
Ordinarios y Donaciones y Transferencias.
6. Recepción y Disposición de medicamentos,
materiales e insumos de donación.
7. Dar por finalizado el operativo y preparar el
informe de este
Funcionario: Director Ejecutivo de la Unidad de Geovanni William Condezo Salvatierra
Administración del INSN SB

TARJETA DE ACCION DE RECURSOS HUMANOS.

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Verificación total del personal programado en


turno en el Instituto. Jefe del Equipo de Equipo de Recursos
2. Emitir informe de los recursos humanos Recursos Humanos Humanos
operativos, afectados desaparecidos y/o
fallecidos.
3. Emitir el llamado al personal de Reten.
4. Coordinación para el pago de horas extras y/o Personal Administrativo
turnos adicionales.

90
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

5. Contratación de personal y/o servicios para la


atención de las emergencias, con presupuesto
del PPR 068, RO y/o DyT.
6. Disponer y acondicionar ambiente para el
descanso, reposo y alimentación del personal.

Funcionario: Responsable del Equipo de Abg. Jenny Paola Buendia Falcon


Recursos Humanos del INSN SB

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE PLANEAMIENTO

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Contar con información de Presupuesto para


emergencias y desastres

2. Contar con información presupuestal


disponible a fin de ser utilizado de acuerdo con Director Ejecutivo de la Unidad de
la necesidad urgente de atención en Unidad de Planeamiento Planeamiento y
emergencias por desastres. y Presupuesto Presupuesto.

3. Gestionar con el Nivel central la movilización Personal Administrativo


de los recursos de acuerdo con la situación de
emergencia a fin de asegurar el
abastecimiento de suministros necesarios para
emergencia y servicios críticos.

4. Coordinar y proporcionar soporte técnico para


el apoyo coordinado movilización de recursos
financieros en coordinación con la
Administración y Logística.

Funcionario: Director Ejecutivo de la Unidad de Econ. José Luis Chauca Delgado


Planeamiento y Presupuesto del INSN SB.

91
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE LOGISTICA

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Contar con Directorio de proveedores para


emergencias por Desastres

2. Proporcionar suministros necesarios los


servicios de emergencia y servicios críticos. Jefe del Equipo de Logística
Logística
3. Preparase para nuevos pedidos

4. Alistar y entregar recursos a las brigadas y


Personal Administrativo
quipos de trabajo para movilizar eventual
apoyo prehospitalario

5. Proporcionar soporte para movilización de


personas y recursos (carburantes, fondos)
Funcionario: Responsable del Equipo de Lic. Carlos Enrique Aguilar Estrada.
Logística del INSN SB.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE SERVICIOS GENERALES

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Despejar accesos, habilitar servicios críticos,


mantener operativas las líneas vitales Jefe del Equipo de Servicios Generales
2. Evaluar daños y capacidad actual del personal, Servicios Generales
instalaciones y la infraestructura a su cargo y
del hospital. Informar al COE y al jefe de
Guardia
3. Clausurar zonas peligrosas o destruidas. Asistente
Habilitación de los servicios críticos con el mantenimiento
reemplazo de equipos inoperativos.
4. Mantener operativas las líneas vitales, Técnicos
racionalizar flujos y captar reservas mantenimiento
extraordinarias.
5. Constatar la presencia del personal de Personal de servicio
mantenimiento.
6. Asegurar el suministro de los servicios básicos
y líneas vitales, de agua potable, electricidad,
desagüé a las áreas de expansión asistencial.
7. Apoyar en los procesos de expansión
asistencial interna y externa de los servicios de
emergencia en caso necesario.

92
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8. Coordinar con Logística para asegurar la


disponibilidad para la implementación de las
líneas vitales en las áreas de expansión
asistencial.

Funcionario: Responsable del Equipo de Lic. Danny Keli Gómez Ávila.


Servicios Generales del INSN SB.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE SEGURIDAD

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

1. Dar protección personal y patrimonial, impedir Jefe de seguridad Seguridad Interna.


acceso a zonas peligrosas.
2. Reforzar control de puertas periféricas y Asistente de seguridad
servicios con acceso restringido (Emergencia,
3. Quirófanos, UCI, Casa de Fuerza, Almacenes, Supervisores seguridad
Dirección)
4. Control de flujos de personas y vehículos en Vigilantes
zonas críticas
5. Revisar bolsos personales y portaequipajes de
vehículos
6. Coordinar con autoridad policial medidas
especiales de seguridad externas e internas.

Funcionario: Responsable de Seguridad Interna Sr. Cesar Melo Mejía.


del INSN SB.

93
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE EPIDEMIOLOGIA

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

Antes del Desastre:


1. Establecer los riesgos de la población (Análisis Coordinadora Técnica Epidemiologia y
de amenaza y vulnerabilidad). de Epidemiologia y Salud Salud Ambiental
2. Vigilancia Epidemiológica activa de los Ambiental
servicios médicos existentes. Médico Infecto logo
3. Evaluar el nivel de responsabilidad,
oportunidad y flexibilidad del sistema de Lic. Enfermería
vigilancia epidemiológica.
4. Disponer de instrumentos de Gestión, Inspector . Sanitario
documentos, normas técnicas de
epidemiologia y vigilancia epidemiológica. Ing. Ambiental
5. Vigilancia centinela.
6. Vigilancia basada en la comunidad.
7. Vigilancia ambiental.
8. Investigación de rumores.
9. Elabora copias de seguridad de los registros de
información epidemiológica, vital e
importante de ser necesario para el
restablecimiento del sistema de vigilancia.
10.Verifica con el responsable de Recursos
Humanos y Logística la existencia de recursos
humanos calificados en el manejo captura y
reporte de información epidemiológica.

Durante el Desastre:
1. Evaluación Epidemiológica rápida en conjunto
con el equipo de Evaluación de Daños y
Análisis de Necesidades (EDAN), para la
determinación de daños e identificación de
necesidades urgentes y establecer las
prioridades de apoyo a la población afectada.
2. Proporcionar información inmediata y
oportuna para definir el Diagnóstico de
Situación, para la toma de decisiones críticas.
Funcionario: Responsable de la Coordinación MC. Lusgarda Medalit Luna Vílchez
Técnica de Epidemiologia y Salud Ambiental del
INSN SB.

94
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE EPIDEMIOLOGIA

ACCIONES INICIALES EMERGENCIA INTERNA

PROCEDIMIENTOS INTEGRANTES UBICACIÓN

Después del Desastre: Coordinadora Técnica Epidemiologia y


de Epidemiologia y Salud Salud Ambiental
1. Activa el plan de vigilancia epidemiológica ante Ambiental
emergencias y desastres, cuando el director
general lo indica de acuerdo con el evento Médico Infecto logo
presentado.
2. Revisión del estado de las unidades de Médico Infecto logo
notificación para garantizar la continuidad de
la vigilancia de patologías.
3. Realiza un control de vectores en las áreas que
sean de riesgo en salud para la población Lic. Enfermería
4. Determinación del riesgo potencial
Epidemiológico.
5. Realiza un registro epidemiológico por grupos
poblacionales. Insp. Sanitario
6. Implementación dé la vigilancia
Epidemiológica activa con posterioridad a los
desastres en los servicios médicos temporales.
7. Realizar investigación para determinar los
factores de riesgo asociados a la morbilidad y
mortalidad por desastres.
8. Remite información en forma permanente, al
responsable del Centro d Comando, para
coordinar acciones.
9. Implementación de la sala situacional en
desastres, así como el procesamiento, análisis
y presentación de información con resultados
oportunos que facilitan la toma de decisiones
del Centro de Comando.

Funcionario: Responsable de la Coordinación MC. Lusgarda Medalit Luna Vílchez


Técnica de Epidemiologia y Salud Ambiental del
INSN SB.

95
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.18 Procedimiento de Evacuación del INSNSB


DIRECTOR DEL HOSPITAL / JEFE DE COMANDO / JEFE DE GUARDIA
Todo el personal del hospital es responsable y debe participar en el
Responsable procedimiento de evacuación

Es la acción de desocupación ordenada y oportuna de personas y bienes


Descripción: de ambientes en riesgo de destrucción.

Incendios fuera de control, colapso de estructuras, explosiones,


Causales contaminaciones (gases, radiación, biológicos), etc.
• Cada unidad funcional establecerá procedimientos específicos
adicionales según el uso de sus ambientes para priorizar evacuación
Medidas básicas • El local tiene estudio de vulnerabilidad.
• Las Zonas de Seguridad Internas, externas y Rutas de Evacuación, están
debidamente señalizadas y libres al tránsito.
• Todo el personal tiene y conoce su TARJETA DE ACCIÓN y la ruta de
evacuación específica/alterna para su ambiente
• Hay una alerta única: perifoneo de “CLAVE 9: HOSPITAL” (evacuación
general) o “CLAVE 9: LUGAR…(Área a evacuarse)”
• Ver Anexo: Plan de Evacuación.
EVACUACIÓN PARCIAL (Sólo las áreas en riesgo)
Tareas • La autoridad local ordena la evacuación de los ambientes
• Se inicia la evacuación priorizando para la movilización:
• Personas: niños, personas con discapacidad, mujeres
• Materiales: peligrosos, uso crítico (p.e. ventiladores)
• Guiar y regular la movilización (brigadistas o personal idóneos)
• Utilizar sólo escaleras y rampas, NO ASCENSORES
• Usar temporalmente mientras se realiza la evacuación las áreas
interiores de seguridad
• Atender a evacuados en áreas exteriores de seguridad
• Trasladar heridos graves a Emergencia
Sólo permanece en área de riesgo el personal autorizado

EVACUACIÓN GENERAL (Todo el Establecimiento)

• La autoridad máxima del instituto o jefe del SCI-H ordena la evacuación


total
Tareas • Se inicia la evacuación masiva según prioridad previamente establecida
en el antes
• Distribuir personas evacuadas en áreas exteriores de seguridad
• Con nivel central coordinar camas en otros nosocomios
• Referir pacientes y víctimas graves a otros hospitales previa
coordinación
• Dar altas, verificar prescripciones y registro de salida
• Reforzar seguridad de bienes patrimoniales rescatados
• Retornar al hospital cuando la autoridad lo disponga o entregar
instalación con acta a la autoridad respectiva.

96
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.18.1 Recomendaciones Generales Para La Evacuación (*) Modificado De Defensa Civil


• Dada la alarma movilizarse a prisa, sin correr y en orden
• El más cercano a la puerta la abrirá y ordenará la salida
• No empujarse ni gritar, obedecer las órdenes de la brigada
• Dejar objetos personales, no perder tiempo en recogerlos
• Si hay polvo cúbrase la nariz con un pañuelo, si hay humo camine a gatas, oriéntese por la
señalización
• Coger pasamanos en las escaleras, si cae ruede fuera del grupo, ayude a personas con
discapacidad, niños y ancianos, evite comentarios
• Si se le cae algún objeto o zapato abandónelo y prosiga
• Si siente temor ayúdese calmando a otros más asustados
• Tranquilice a los demás evitando reacciones negativas (llantos, gritos, desmayos), todos deben
participar en el control de las reacciones del grupo ayudándose mutuamente
• Al llegar al área exterior de seguridad cada grupo conocido verificará si todos están presentes y
si se encuentran bien Integrarse a la brigada a la que corresponda
• Recuperar botiquines, elementos de rescate, etc., y actuar en primeros auxilios (acción obligada
para brigadistas)
• La primera réplica fuerte sucede algunos minutos después del terremoto, esté preparado para
los Siguientes remezones
Sin entorpecer las labores de las brigadas especializadas, todos los evacuantes permanecerán en las
Zonas de Seguridad Exteriores hasta que se evalúe la aptitud del lugar como seguro.

8.18.2 Evacuación De Personas Con Discapacidad


Son las personas afectadas por una limitación temporal o permanente para realizar las actividades de
la vida diaria, por padecer dificultades de movilidad (paraplejia, problemas óseos, etc.) o, en su caso,
discapacidades visuales y/o auditivas que puedan requerir el uso de ayuda externa en caso de
evacuación.

En caso de emergencia, las personas con discapacidad son más vulnerables que el resto, bien sea por
verse afectadas por dificultades de movilidad o bien por otro tipo de limitaciones sensoriales que
puedan influir en la percepción de la situación. Por este motivo, estas personas podrán solicitar que
sus puestos de trabajo se sitúen en plantas con salida directa al exterior del edificio.

En cualquier caso, respetando en todo caso lo dispuesto en la Ley 29973.

Los Equipos de cada área, que, como parte de sus RRHH, tenga como integrante una persona con
discapacidad, deberán tener localizadas a dichas personas cuyas características personales puedan
incrementar el riesgo para ellos mismos o para el resto de los ocupantes del área física, con objeto
de actuar rápidamente en caso de evacuación.

Considerando el mecanismo general de respuesta previsto para afrontar incendios, sismo u otro
evento adverso, es preciso tener en cuenta que, ante un eventual desalojo, será necesario ofrecer
todos los mecanismos necesarios para su desenvolvimiento autónomo, así mismo de requerir una
atención personalizada prestarles la ayuda y/o soporte adecuado a su limitación y, asimismo,
minimizar las consecuencias de su presencia en las vías de evacuación en caso de emergencia. Es
recomendable que la evacuación de estas personas se haga con apoyo de personal asignado para a
fin de mejorar la ayuda a la persona con discapacidad aprovechando la menor presencia de
obstáculos en las vías de evacuación

97
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.19 Activación del plan de respuesta hospitalaria para emergencias y desastres.


SECUENCIA
Se activará el Plan de Respuesta Hospitalaria ante la activación de la
1. Notificación del alerta roja o eventos adversos que afecten la integridad del Hospital, así
evento como en casos de afluencia masiva de pacientes que sobrepase la
capacidad de resolución del servicio de emergencia o del Instituto de
Salud del Niño. La información deberá de hacerse llegar a la máxima
autoridad presente en el instituto, quien a su vez comunicará, de ser
necesario, a la autoridad respectiva del MINSA (OGDN).

La alerta es la situación declarada por la Autoridad de Salud con el fin de


2. Declaratoria de adoptar las acciones que aseguren la atención adecuada y oportuna de
Alerta / Alarma: los daños a la salud de la población, así como la protección de la
infraestructura y la operatividad de los establecimientos de salud ante la
ocurrencia de emergencias o desastres, y está dada por Directiva
Ministerial Nº 036-2004-OGDN/MINSA-V.01, en la que se definen las
variables operacionales:

ALERTA VERDE
Situación de expectativa ante la posible ocurrencia de un evento adverso
o destructivo.

ALERTA AMARILLA
Situación que se establece cuando se recibe información sobre la
inminente o alta probabilidad de ocurrencia de un evento adverso o
destructivo.

ALERTA ROJA
Situación que se establece cuando se han producido daños a la
población, sus bienes y su entorno debido a un evento adverso o
destructivo, lo que determina que las dependencias de salud efectúen en
forma inmediata las intervenciones y acciones de respuesta que sean
necesarias.

EN CASO DE ALERTA VERDE


3. Alerta  Actualizar y revisar los recursos necesarios de personal,
medicamentos, camas y otros con el fin de hacer frente al evento
adverso.
 Elaborar y difundir el rol de retenes de personal.
 Evaluar la operatividad del sistema de comunicación y transporte.
 Evaluar la operatividad de los servicios críticos: UCI, UCIN, SOP, etc.
 Disponer el directorio del personal del servicio de Emergencia al Jefe
de Guardia.

EN CASO DE ALERTA AMARILLA


 Refuerzo preventivo de guardia.
 Operativizar el rol de retenes domiciliarios.
 Garantizar la operatividad del sistema de comunicación y
transporte.
 Asegurar la disponibilidad de camas libres, al menos el 20% de
camas.

98
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

 Restringir las intervenciones quirúrgicas y los procedimientos de


ayuda
 diagnostica que no sean de emergencia.
 Garantizar la existencia de un adecuado stock de medicinas e
insumos.

EN CASO DE ALERTA ROJA


 Activar el SCI H/ GRD
 Realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades ante la
situación presentada.
 El retén de guardia debe estar presente en el establecimiento de
salud.
 Incrementar el número de camas operativas y hacer uso efectivo
de todas las camas disponibles del hospital.
Mantener el control de las líneas vitales y servicios básicos

En caso de presentarse un evento adverso o Emergencia Interna, se


4. Alarma activará la alarma respectiva mediante el uso de las sirenas de las
ambulancias asignadas a la emergencia (alternativamente mediante el
perifoneo), posterior a la cual se efectuarán en forma inmediata las
acciones de respuesta respectivas.

 Nivel I
5. Emergencia / En caso de emergencias externas nivel I se activará la alarma
Desastre Externo mediante el uso de las sirenas de las ambulancias del Servicio de
Emergencia (alternativamente mediante el perifoneo).
 Nivel II
En caso de emergencias externas nivel II se activará la alarma
mediante el perifoneo del personal por medio de los altavoces del
hospital, así mismo se comunicará por medio de teléfonos fijos o
celulares al personal de reten.
 Nivel III
En caso de emergencias externas nivel III se activará la alarma
mediante el perifoneo del personal del servicio a través de los
altavoces, así mismo se comunicará a través de teléfonos celulares
(o en caso contrario a través del medio de comunicación disponible
en ese momento) al Director del Hospital, OGDN y personal de
reten.

Activación de la alarma mediante el uso de las sirenas de las ambulancias


(alternativamente mediante el perifoneo).
6. Emergencia /
Desastre Interno  Incendio
A través de la Brigada de lucha contra incendios se deberá
interrumpir el fuego y flujos de energía, gases y líquidos inflamables;
disponiendo que las personas expuestas se alejen del fuego y humo,
inmediatamente se deberá notificar a la central de comunicaciones
para el apoyo por parte de los bomberos, iniciando la evacuación en
caso de que el fuego escape al control.

99
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

 Inundación / aniego
A través de la Brigada de Protección y Evacuación, interrumpir los
flujos de energía y líquidos inflamables, e iniciar la evacuación a las
zonas altas del servicio de Emergencia; notificando inmediatamente
a la central de comunicaciones para el apoyo de las instituciones
respectivas.
 Colapso estructural:
A través de la Brigada de Protección y Evacuación, dar la alarma de
inmediato e iniciar la evacuación de las zonas de riesgo, hacia las
zonas de seguridad externa, comunicando de inmediato a la Central
de Comunicaciones; posteriormente la Brigada de Búsqueda y
Rescate realizara las funciones preestablecidas una vez que la zona
haya sido evaluada como segura.
 Contaminación:
Se dará la alarma de inmediato, comunicando a la Central de
comunicaciones para el apoyo de las instituciones respectivas. En
caso de ser necesario evacuar las zonas siniestradas, aplicando las
medidas de bioseguridad respectivas.

En caso de Desastres, la máxima autoridad presente en el hospital


7. Cadena de activará la cadena de llamadas a los integrantes del GTGRED /UGRED,
llamadas estos a su vez comunicarán a los jefes de los equipos pertenecientes a
su servicio, quienes a su vez comunicarán a los integrantes de su equipo;
por el medio de comunicación que se encuentre disponible en ese
momento (celulares, radio, beepers, etc.) para lo cual se encuentra
publicada en la admisión del hospital los teléfonos celulares y
domiciliarias del personal de emergencia.

100
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.19.1 Tarjeta De Acción Sistema De Comando De Incidentes (SCI)

Función de Mando – Es la más alta función del SCI y consiste en administrar, coordinar, dirigir y controlar
comandante de Incidentes. los recursos en la escena ya sea por competencia legal, institucional, jerárquica o
técnica. Esta función la ejerce el comandante del Incidente (CI). Hay dos modos de
ejercer el mando: como Mando Único o Comando Unificado de acuerdo con lo
establecido en los protocolos.

Responsabilidades del 1. Asumir el mando, asegurar la autoridad de acuerdo con la política y a los
comandante de Incidente procedimientos de la institución.
2. Establecer el Puesto de Comando (PC).
3. Velar permanentemente por la seguridad en el incidente.
4. Evaluar la situación.
5. Determinar los objetivos de incidente, sus prioridades inmediatas, la(s)
estrategia(s) y táctica(s) a seguir.
6. Establecer el nivel de organización necesaria, monitorear continuamente la
operación y la efectividad de la organización.
7. Administrar los recursos.
8. Elaborar, aprobar e implementar el Plan de Acción del Incidente (PAI).
9. Coordinar las actividades del Staff de Comando y Secciones.
10. Aprobar solicitudes de recursos adicionales o su desmovilización.
11. Autorizar la entrega de información a los medios noticiosos.
12. Aprobar la desmovilización de los recursos cuando sea apropiado.
13. Asegurar que los reportes post-incidentes estén completos.
14. Presentar el Informe Final.

Función de Planificación Prepara y divulga el Plan de Acción del Incidente (PAI), así como, registra y lleva el
control del estado de todos los recursos del incidente. Ayuda a garantizar que el
personal de respuesta cuente con la información precisa y proporciona recursos como
mapas y planos de los sitios. Las funciones principales son:
• Prever las necesidades en función del incidente.
• Recolectar, analizar y difundir la información acerca del desarrollo del incidente a lo
interno de la estructura.
• Llevar el control de los recursos y de la situación.
• Elaborar el PAI para el siguiente periodo operacional
• Recopilar toda la información escrita del incidente.
• Planificar la desmovilización de todos los recursos del incidente.

Función de Operaciones Organiza, asigna y supervisa todos los recursos tácticos o de respuesta asignados al
incidente o evento. Se manejan todas las operaciones de la respuesta. Las funciones
principales son:
• Participar, implementar y ejecutar el PAI.
• Determinar las estrategias y tácticas.
• Determinar las necesidades y solicitar los recursos adicionales que se requieran.
En el periodo inicial de un incidente, usualmente, lo primero que delega el CI es la
Sección de Operaciones. Las funciones restantes se delegan según sea necesario para
apoyar las operaciones

Función de Logística Proporciona todos los recursos y servicios requeridos para facilitar y apoyar las
actividades durante un incidente. La función de Logística es:
• Proporcionar instalaciones, servicios y materiales para apoyo durante un evento,
operativo o incidente.
• Garantizar el bienestar del personal de respuesta al proporcionar agua,
alimentación, servicios médicos, sanitarios y de entretenimiento o descanso.
• Además, es responsable de proporcionar el equipo de comunicaciones, suministros,
transporte y cualquier cosa que se necesite durante el incidente.

101
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Función de En esta función se lleva el control todos los aspectos del análisis financiero costos del
incidente, incluyen la negociación de los contratos y servicios, llevar el control del
Administración/Finanzas
personal y de los equipos, documentar y procesar los reclamos de los accidentes y las
lesiones que ocurran en el incidente, mantener un registro continuo de los costos
asociados con el incidente y preparar el informe de gastos.
Es importante recordar que la estructura organizativa del SCI se determina según el
plan establecido, sus objetivos y las necesidades de recursos. Se expande y se contrae
de manera flexible. Además, se llenan únicamente aquellas funciones, puestos o
secciones que sean necesarios para un incidente particular.

Función de Seguridad Vigila las condiciones de seguridad e implementa medidas para garantizar la
seguridad de todo el personal asignado.

Función de Información Pública Maneja todas las solicitudes de información y prepara los comunicados para los
medios de prensa, instituciones y público en general. Toda la información a divulgar
debe ser autorizada por el CI.

Función de Enlace Es el contacto, en el lugar de los hechos, para las otras instituciones que hayan sido
asignadas al incidente.

8.19.2 Estructura Del Sistema De Comando De Incidentes (SCI)

COMANDANTE DE
INCIDENTES

SEGURIDAD

INFORMACIÓN PÚBLICA

ENLACE

ADMINISTRACIÓN/
PLANIFICACIÓN OPERACIONES LOGISTICA
FINANZAS

Responsable: Comandante de Incidentes

102
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.19.3 Organigrama funcional Del Sistema De Comando De Incidentes (SCI)

103
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.20 Organización De Brigadas Hospitalarias


BRIGADAS OPERATIVAS
GENERALIDADES

Son grupos humanos que han recibido capacitación y adiestramiento para situaciones complementarias de
atención medica de las víctimas.

8.20.1 Tarjetas de Acción


TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIO

OBJETIVO: Controlar incendios y dar seguridad a áreas en riesgo.

Perfil de la unidad Equipo capacitado para enfrentar siniestros por fuego o explosiones dentro del hospital

Perfil de los Ccapacidad para desempeñarse en entornos altamente peligrosos y estimar el curso del
integrantes evento

Responsabilidades • Capacitar a los Miembros de la Brigada


del Jefe de Brigada • Mantener el comando absoluto de la Brigada de Lucha contra Incendios
de Lucha contra • Tener dominio técnico completo de todo el equipo
incendios • Formular recomendaciones que permitan proteger las instalaciones y propiedades de
la Empresa y sus trabajadores, contra posibles incendios.
• Tendrá autorización para mandar derribar y demoler paredes y edificios en aquellos
casos en que, a su juicio, éstos hagan peligrar la vida del personal o cuando el
derrumbamiento de un ambiente sea necesario para detener la propagación del fuego
• Es responsable del mantenimiento del equipo de lucha contra Incendios, así como de
su distribución adecuada y estratégica.
• Confeccionar y mantener al día la documentación relacionada con las actividades
contra Incendios. (Registros e Inventarios de Equipo Contra Incendios)
• Formular sugerencias y recomendaciones, a la Superintendencia General, para mejorar
la prevención y combate de incendios en las instalaciones de la Empresa
• Tramitar la adquisición de materiales, repuestos, equipo y otros, de acuerdo con las
necesidades
• Previa investigación, preparar los informes de incendios, cada vez que éstos ocurran
• Inspeccionar periódicamente la Planta, Mina y Campamentos, a fin de identificar los
riesgos de incendios y evaluar la protección correspondiente
• Ejecutar periódicamente simulacros de amagos de incendios con la finalidad de tener
continuamente entrenados, capacitados y fundamentalmente sensibilizados a los
miembros de las brigadas
Conformación • Encargado del control de incendios : Lucha contra el fuego.
• Personal de seguridad : Aislar y evacuar ambientes en riesgo.
y • Mantenimiento : Proveer agua, cortar la energía eléctrica.
responsabilidades

Capacitación • Cursos de búsqueda, rescate y control de incendios


básica • Plan hospitalario, procedimientos de evacuación e incendios
• Supervivencia, preparación física y psicológica
• Ejercicios de entrenamiento periódicos

104
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Funciones • Ubicar con el jefe de seguridad los lugares probables de fuego y verificar vigencia y
funcionamiento de equipos contra incendio
• Capacitar a ocupantes de ambientes peligrosos, en medidas de prevención de
incendios, uso de equipos contra incendio y notificación precoz de incidentes.
• Aislar el entorno de incendio e impartir medidas de seguridad.
• Controlar incendios y dar seguridad a áreas en riesgo.
• Amagar el foco de incendio o notificar si es preciso a los bomberos.
• Rescatar y movilizar atrapados en la zona de fuego o humos.
• Colaborar con el Cuerpo de Bomberos en la lucha contra el fuego.
Equipamiento • Atuendo para lucha contra incendios
básico • Extintores portátiles y rodantes, operativos.
• Herramientas y equipos contra incendios, disponibles.
• Unidad de comunicación.
Equipamiento del • Detectores de fuego y humo, alarmas, rociadores automáticos
hospital • Cisterna de agua para incendios y agua de la red pública, operativos.
• Extintores portátiles operativos.
• Herramientas y equipos de lucha contra incendios, disponibles.
Responsable: Jefe de Brigada de Lucha contra Incendio del INSN SB. Supervisor: Encargado GRD

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE ESPECIALIZADA

OBJETIVO: Dirigir la búsqueda, ubicación y rescate de víctimas siniestradas.

Perfil de la unidad Equipo capacitado para la detección de personas atrapadas, aplicación de medidas
básicas de supervivencia, extricación y traslado hacia un lugar seguro

Perfil de los Capacidad para desempeñarse en entornos altamente peligrosos


integrantes

Responsabilidades • En el caso que se requiera, organizará los refugios hasta la llegada de la Brigada de
del Jefe de Brigada Defensa Civil.
de Búsqueda y • Tendrá autorización para mandar derribar y demoler paredes y edificios en aquellos
Rescate casos en que, a su juicio, éstos hagan peligrar la vida del personal o cuando el
derrumbamiento de un ambiente sea necesario para el rescate de posibles víctimas.
Especializada
• Es responsable del mantenimiento del equipo de rescate, así como de su distribución
adecuada y estratégica.
• Tramitar la adquisición de materiales, repuestos, equipo y otros, de acuerdo con las
necesidades.
• Entregar al Comité de Crisis un reporte de las personas rescatadas, así como el avance
de las acciones.
• En coordinación con la Brigada de Primeros Auxilios, efectuarán prácticas de
evacuación y rescate en el campamento; incentivando la intervención de todo los
trabajadores y pobladores del campamento.
Conformación • Rescatistas : ejecutan la búsqueda y des atrapamiento
• Auxiliar de Enfermería: aplica soporte básico de trauma en foco.
y • Enfermera : Realiza la comunicación por radio con el centro de comando.
responsabilidades

105
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Capacitación • Curso básico de búsqueda y rescate.


básica • Procedimientos operativos de evacuación e incendios
• Supervivencia, preparación física y psicológica
Funciones • Reconocer con el ingeniero de planta los puntos probables de daño físico en la
estructura e instalaciones, mitigar y señalizar
• Capacitar a ocupantes de ambientes peligrosos en el uso de áreas de protección
interna y evacuación secundaria
• Dar seguridad al entorno siniestrado antes de ingresar.
• Ubicar y rescatar víctimas en instalaciones siniestradas.
• Dar seguridad al entorno siniestrado antes de ingresar.
• Ubicación y rescate de atrapados en estructuras afectadas.
• Aplicar medidas iniciales de supervivencia en atrapados.
Equipamiento • Atuendo para rescatistas.
básico • Linterna de mano o de casco y baterías, operativas.
• Equipamiento de rescate.
• Unidad de comunicación.
Responsable: Jefe de Brigada de Búsqueda y Rescate Supervisor: Encargado GRD
Especializada del INSN SB.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE BRIGADA DE SEGURIDAD Y EVACUACION

OBJETIVO: Dirigir la movilización de personas y bienes para el procedimiento de evacuación de instalaciones

Perfil de la unidad Equipo de personas capacitadas para dirigir la evacuación de hospitales en situación de
desastre

Perfil de los Capacidad para tomar decisiones, conducirse y conducir grupos humanos en un entorno
integrantes de siniestro

Responsabilidades • El jefe de la Brigada de Evacuación será una persona hábil, serena y fuerte, capaz de
del Jefe de Brigada tomar decisiones acertadas bajo condiciones de mucha presión.
de Seguridad y • El jefe de Brigada de Evacuación se encargará de:
Evacuación • Llevar una relación actualizada de trabajadores, familiares, visitantes y pobladores
aledaños.
• Accionar el sistema de alarma para que las personas evacuen inmediatamente las
instalaciones (según la clase de desastre y/o accidente).
• Identificar y señalizar las instalaciones, determinando las zonas de peligros y las rutas
de evacuación, con el apoyo de un ingeniero de Defensa Civil.
• Organizar y realizar simulacros, disponiendo los recursos necesarios.
• Disponer que la persona que se encuentra cerca de la puerta de salida en las áreas
industriales sea la encargada de abrirla inmediatamente después de escuchar el
sistema de alarma.
• Después de la emergencia, se encargará de verificar que todos los trabajadores hayan
abandonado la zona de peligro.
• Mantener informado al Comité de Crisis sobre las acciones implementadas.
• Preparar los informes de evacuaciones, cada vez que éstos ocurran.
• Verificar que las inspecciones de los pasillos y rutas de escape se lleven a cabo de
manera periódica.
Conformación • Médico o Enfermero(a) : Prioriza movilización, cierra columna.
• Técnico de Enfermería : Conduce columna de evacuantes
• Personal de Apoyo : Trasladan personas con limitaciones.

106
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

y
responsabilidades

Capacitación • Plan de desastres, procedimientos de evacuación e incendios


básica • Supervivencia (preparación física y psicológica)

Funciones • Reconocer ambientes y rutas de escape a su cargo.


• Capacitar a ocupantes de ambientes a su cargo, reconocer los ambientes y rutas de
escape y realizar ejercicios programados
• Evaluar deficiencias y limitaciones para la evacuación y sugerir o implementar medidas
para corrección o atenuación.
• Ordena la desocupación de ambientes y dirigir la movilización.
• Comprueba la desocupación de los ambientes evacuados.
• Detecta personas atrapadas bajo escombros.
• Apoyar a los evacuantes y disponer retorno al ser autorizado
• Verifica el número y estado de personas evacuadas.
• Notifica al centro de comando operativo de emergencias.
Equipamiento • Uniforme
básico • Chaleco reflectante
• Linterna de mano y baterías, operativas
• Megáfono a baterías
• Equipo de comunicación

Responsable: jefe de brigada de Seguridad y Evacuación del Supervisor: Encargado GRD


INSN SB.

TARJETA DE ACCION DE EQUIPO DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVO: Dar primo atención de salud en la zona de desastre

Perfil de la unidad Equipo no médico capacitado para primo atención en foco con autonomía logística para
24 horas como mínimo.

Perfil de los • Capacidad para dar primeros auxilios en el ámbito prehospitalario


integrantes • Preparación física y psicológica para desempeñarse en ambientes y condiciones de
desastre.
Responsabilidades • Seleccionar y preparar al personal necesario.
del Jefe de Brigada • Establecer estaciones de primeros auxilios y un centro de tratamiento médico.
de Primeros • Organizar y alentar a todos los trabajadores para que asistan a cursos de primeros
Auxilios auxilios.
• Verificar el abastecimiento oportuno de material médico y equipo de primeros auxilios
para atender posibles heridos.
• Controlar periódicamente la fecha de vencimiento de los medicamentos.
• Coordinar el eficaz traslado de los heridos a los centros hospitalarios.
• Elaborar los informes respectivos y presentarlos al Comité de Crisis.
• En coordinación con la Brigada de Evacuación, efectuarán prácticas de evacuación y
rescate en el campamento; incentivando la intervención de todo los trabajadores y
pobladores del campamento.
Conformación • Enfermera (o) : dirige el equipo, atiende.
• Técnico (a) o Administrativos : apoya en las labores.
• Voluntarios : traslada recursos y moviliza víctimas graves.

107
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

y
responsabilidades

Capacitación • Asistencia prehospitalaria.


básica • TriaJe primario y primeros auxilios.
• Soporte básico de trauma y acondicionamiento para referencia.
• Gestión de desastres.
• Salud ambiental y vigilancia epidemiológica básicos.
• Supervivencia.
Funciones Asistenciales

• Primeros auxilios a víctimas con gravedad de prioridad III y II


• Soporte básico a víctimas prioridad I y notificar a Brigadas Médicas o
acondicionar/evacuar a hospitales de referencia
• Apoyo psicológico a víctimas y sobrevivientes
Ambientales

• Recoger información de daño ambiental y notificarlo


• Recoger información epidemiológica básica y notificarla
Procedimientos autorizados

• TriaJe primario, primeros auxilios y registro


• Soporte básico de trauma, acondicionamiento y referencia
• Apoyo psicológico a víctimas y sobrevivientes
Equipamiento • Evaluación y registro (instrumental, formatos, tarjetas de triaJe)
básico • Soporte básico de trauma (ventilación, protección vertebral y ósea, perfusión
endovenosa, control de sangrado)
• Primeros auxilios (medicinas, suministros, tópicos, curaciones)
• Atención ambiental (formatos, cloro en tabletas)
• Protección personal (atuendo, bioseguridad, supervivencia)
• Comunicaciones.
Responsable: Jefe de brigada de Primeros Auxilios del INSN SB. Supervisor: Encargado GRD

8.21 Manejo De Cadáveres


• Se cuenta con 06 Cámaras conservadoras con una capacidad de 150 Kg cada una.
• En caso de rebasar la capacidad de las Cámaras conservadoras (6 cuerpos), pueden
permanecer temporalmente hasta 04 cuerpos de niños pequeños con su respectiva
identificación y 02 cuerpos en caso de adolescentes o adultos
• En la sala de necropsia es posible asignar una mesa de disección para 2 cuerpos
identificados, amortajados (pacientes hospitalizados) y conservados con hielo.
• En casos extremos puede utilizarse la zona del obituario en la cual sería posible mantener
hasta 15 cuerpos amortajados (pacientes hospitalizados), identificados y conservados con
hielo.
• La salida de los cuerpos será por la sala de autopsias.
• Esto sería una permanencia temporal, y es importante el traslado de los cuerpos para
mantener área libre y evitar epidemias.
• Los técnicos de autopsia estarían a cargo de estas actividades, en caso de rebasar la capacidad
de recepción y entrega se reforzaría la dinámica antes mencionada con la plantilla de médicos
patólogos adscritos y residentes, así como personal administrativo para proporcionar
información al comando de incidentes.

108
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

• En caso de que los cuerpos no estén amortajados, estos se colocarían en bolsas asignadas
para este fin y se conservarían en hielo.

109
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.22 Centro De Comando o Sala De Situación


El Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo opera en un Centro de Comando o Sala de
Situación cuya ubicación estará determinada en el Plan de Desastres del
Ubicación establecimiento y contará con el equipamiento y/o facilidades convenientes.

• Lugar conocido con acceso permeable y seguro


• Edificación con seguridad estructural y no estructural
Requerimient • Espacios, iluminación y ventilación convenientes
os básicos • Líneas vitales y comunicaciones multi vía aseguradas
• Facilidades para estancia prolongada de participantes
• Disponibilidad de alimentos y servicios higiénicos.
• Computadora con impresora
• Teléfono con fax
Equipamiento • Radiocomunicación
básico • Telefonía interna
• Televisor y radiorreceptor AM-FM
• Lámparas recargables
• Generador eléctrico
• Máquina de escribir mecánica
• Cartas, mapas de riesgo y censos
• Material de oficina (papelería)
Responsable Presidente Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo o SCIH /Alterno: Coordinador.

Responsables Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo, director del hospital, Sub Unidad de
Servicios Generales.

8.23 Red De Referencia Y Contrarreferencia


• Instituto Salud del Niño-Breña
• Emergencias Pediátricas
Establecimien • H. 2 de Mayo
to de Salud • H. Santa Rosa
• H. Hipólito Unanue
• Hospital Loayza
• H. San Bartolomé
• Hospital Daniel A. Carrión
Daños que • Urgencias y emergencias de Alta y baja complejidad
pueden • Cirugías de Alta y baja complejidad
recibir • Victimas con tarjeta amarilla

Responsable Jefe de Emergencia


Dirección Y Ver Anexos
Teléfono

Otras Ver Anexos


Instituciones
de apoyo.

110
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

8.24 Coordinaciones Interinstitucionales


Instituciones Ver Anexos
de apoyo.

8.25 FIN DE LA EMERGENCIA

Responsable Director General

Momento • Al finalizar el evento adverso.


• Con eventos adversos, al finalizar la atención de las víctimas.
Medio de Directiva general
termino

8.26 Anexos

ANEXO 1. DIRECTORIO TELEFONICO E INVENTARIO DE RECURSOS


ANEXO 1.1. DIRECTORIO TELEFONICO Y ANEXO DEL GTGRD INSNSB
ANEXO 1.2. INVENTARIO DE RECURSOS
ANEXO 2. DIRECTORIO RADIOS TETRA DE PRINCIPALES INSTITUCIONES
ANEXO 2.1. DIRECTORIO RADIOS TETRA GTGRD INSNSB.
ANEXO 2.2 DIRECTORIO: ANEXOS Y CELULARES ASIGNADOS INSNSB
ANEXO 3. MAPAS Y OTROS
ANEXO 4. PLANOS DE SEGURIDAD DEL INSN SB
ANEXO 5. PLANOS DE UBICACIÓN DE ALARMA DE EQUIPOS EXTINCIÓN DE INCENDIOS DE EQUIPOS
DE LUCES DE EMERGENCIA. DE CÁMARAS DE CIRCUITO CERRADO DE DETECTORES DE HUMO DE
OCURRENCIA
ANEXO 6. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SIMULACRO
ANEXO 7. CRONOGRAMA DE INSPECCIÓN DE SEÑALES Y EQUIPOS DE SEGURIDAD
ANEXO 8. DIRECTORIO TELEFÓNICO
ANEXO 9. MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO DEL INSN SB PLAN DE
EVACUACION MANUAL DE OPERACIÓN PARA ESTACIONES DE RADIO
ANEXO 10. PROCEDIMIENTOS (EMERGENCIA Y SEGURIDAD)

111
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 1. INVENTARIO DE RECURSOS Y DIRECTORIO TELEFONICO.

ANEXO. 1.1. DIRECTORIO TELEFONICO Y ANEXO DEL GTGRD INSNSB

N° UNIDAD / SUB UNIDAD APELLIDOS Y NOMBRES Anexo Numero


Asignado

1 DIRECCION GENERAL Elizabeth Zulema Tomas 2009 940418897


Gonzales

2 UNIDAD DE ATENCIÓN Oscar Alfredo Broggi Angulo 2010 940410838


INTEGRAL ESPECIALIZADA

3 DIRECCION ADJUNTA Carlos Melchor Álvarez Murillo 2028 999455655

4 UNIDAD DE SOPORTE AL Gómez Ponce Víctor Alfredo 2003 998905555


DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

5 UNIDAD DE DESARROLLO DE Granados Guibovich Katia 3016 973997230


INVESTIGACIÓN, Anahí
TECNOLOGIAS Y DOCENCIA

6 UNIDAD DE ADMINISTRACION Geovanni William Condezo 2008 932273399


Salvatierra

7 UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE Barrios Carranza Vicente 2019 940409817


LA INFORMACION

8 UNIDAD PLANEAMIENTO Y José Luis Chauca Delgado 2030 940422136


PRESUPUESTO

9 UNIDAD GESTION DE RIESGO Gregorio Roberto Ruíz Merino. 2015 999666293

10 UNIDAD DE ENFERMERIA Fabiola Judith Lévano Santiago 2054 971497928

11 EQUIPO DE COMUNICACIONES Gissella Vanessa Olivera 2012 940418878


Sánchez

12 SERVICIO DE EMERGENCIA Griselle Portilla Uribe 1007 940427331

13 SUB UNIDAD DE SOPORTE AL Cruz Bejarano Segundo 1003 940427000


TRATAMIENTO Rogelio

14 EQUIPO DE SERVICIOS Dany Gómez Ávila 3069 940419143


GENERALES

15 EQUIPO DE LOGISTICA Carlos Enrique Aguilar Estrada 3085 940427305

16 EQUIPO DE RECURSOS Buendía Falcon Jenny Paola 3034 940426207


HUMANOS

17 SUB UNIDAD DONACION Y Melva Benavides López 1015 940431304


TRASPLANTE

112
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO. 1.2. INVENTARIO DE RECURSOS INSN SB

RÉGIMEN / MODALIDAD LABORAL

GRUPO D.L. N°
1057 D.L. N° 276 TOTAL
OCUPACIONAL Gerente Locadores de
CAS Destaque Residente
Público Servicios
CAS Nombrado Contratado

Médicos 302 33 0 0 1 14 107 457


Licenciada en
357 161 0 0 1 1 117 637
Enfermería
Licenciada en
13 1 0 0 0 0 5 19
Nutrición

Biólogo 7 2 0 0 0 0 21 30

Psicólogo 6 0 0 0 0 0 11 17

Odontólogo 4 0 0 0 0 1 10 15

Químico
16 6 1 0 0 1 21 45
Farmacéutico
Tecnólogo Médico 62 17 0 0 0 0 29 108

Trabajadora Social 9 1 0 0 0 0 8 18
Técnico en
237 13 0 0 0 0 48 298
Enfermería
Técnico en
24 1 0 0 0 0 7 32
Laboratorio
Técnico en Farmacia 27 3 0 0 0 0 21 51
Técnico en
Fisioterapia y 2 0 0 0 0 0 1 3
Reabilitacion
Técnico Dental 2 0 0 0 0 0 2 4

Técnico en
2 0 0 0 0 0 0 2
Optometría

Técnico en Nutrición 11 0 0 0 0 0 10 21

Gestión y
158 0 0 1 0 0 213 372
administrativo
TOTAL 1,239 238 1 1 2 17 631 2,129

REGIMEN/MODALIDAD
TOTAL
LABORAL
D.L. N° 1057 - CAS 1,239
D.L. N° 276 - NOMBRADO 239
GERENTE PUBLICO 1
DESTACADO 2
LOCADORES DE SERVICIO 631
RESIDENTES 17
TOTAL 2,129
*Referencia: Oficina de RRHH – Área de Legajos/Equipo de Logística 18/07/2023

113
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 2. DIRECTORIO RADIOS TETRA DE PRINCIPALES INSTITUCIONES.

114
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

115
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 2. 1 Directorio Radios Tetra GTGRD INSNSB.

116
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 2. 2 DIRECTORIO: ANEXOS Y CELULARES ASIGNADOS INSNSB


N° UNIDAD / SUB UNIDAD Anexo Numero Asignado
1 DIRECCION GENERAL 2009 940418897

2 UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA 2010 940410838


3 SUB DIRECCION GENERAL 2028 999455655

4 UNIDAD DE SOPORTE AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 2003 998905555

5 UNIDAD DE DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN, TECNOLOGIAS 3016 973997230


Y DOCENCIA
6 ADMINISTRACION 2008 932273399

7 UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 2019 940409817


8 PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 2030 940422136
9 GESTION DE LA CALIDAD 2024 940426205
10 UNIDAD DE ENFERMERIA 2054 971497928
11 COMUNICACIONES 2012 940418878
12 UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA 1001 940416209

13 SUAIE CIRUGIA NEONATAL Y PEDIATRICA 3037 940395757

14 SUAIE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 3044 940395752


15 SUAIE QUEMADO 4003 940409812

16 SUAIE ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS PEDIATRICAS 1082 984261774

17 SUAIE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS 5801 940422137


18 SUAIE NEUROCIRUGIA 5602 932047203
19 EMERGENCIA 1007 940427331
20 CIRUGIA NEONATAL 3037 940416200
21 CENTRO QUIRURGICO 3017 999445002
22 BANCO DE TEJIDOS 2031 995952451
23 HOSPITALIZACION CARDIO 5701 932047075

24 SOPORTE AL TRATAMIENTO - BANCO DE SANGRE 2140 940427294

25 SOPORTE AL TRATAMIENTO - FARMACIA 1003 940427000


26 SERVICIOS GENERALES 3069 940419143
27 LOGISTICA 3085 940427305
28 SERVICIO SOCIAL 1122 940427297
29 SEGUROS 2001 940422124
30 REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA 1118 940424255

31 UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 2019 940409817


32 DIRECCION GENERAL 2009 940409811
33 RECURSOS HUMANOS 3034 940426207
34 UCI 3004 932047236 - 932047260 - 932047272 -
932047280
35 DONACION Y TRASPLANTE 1015 940431304

*Referencia: Unidad de Tecnología de la Información (04/08/2023)

117
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

MAPA DE RUTAS DE EVACUACION Y ZONAS DE


SEGURIDAD EXTERNA DEL INSN SAN BORJA.
ANEXO 3: MAPAS.
MAPA DE EVACUACION Y ZONAS DE SEGURIDAD EXTERNA DEL INSN SB

GASES INFLAMABLES
ALMACÉN GASES
R. SOLIDOS

SUB ESTACION ELECTRICA, TABLEROS, LAVANDERIA Y CX EXPERIMENTAL


DEPOSITO DE SAL, CLORO,CALENTADORES,
ESCALERA, PATRIMONIO SSHH.

PUERTA

PUERTA
P
A TRANSPORTE, VIGILANCIA, O
ALMACEN CENTRAL Y DE
V COCINA, COMEDOR.
FARMACIA, PATOLOGIA CLINICA.
L
I
R MONITOREO, TEC.
INFORMACIÓN PUERTA D
O E
S P
A O
IMAGENOLOGIA

EMERGENCIA, FARMACIA, COE


R
T REFERENCIA, S. SOCIAL, CAFETERIA Y
CAPILLA. T
O TRIAJE PUERTA I
PUERTA
R V
PI
O PUERTA
MAMIS, LACTARIO,
S. OCUPACIONAL O
P II

P III
PUERTA
PUERTA
AREA
DE
EXPANSION CONSULTORIOS EXTERNOS
ASISTENCIAL
AUDITORIO

COE

PRIMER PISO

AV. JAVIER PRADO

Nota:
En este nivel de piso (piso de evacuación, las puertas de salida dan directamente a áreas libres
(seguras) y/o hacia corredores que conduzcan a ellas
CAPACIDAD DE RUTA 1er PISO Longitud PUERTAS AFORO TOTAL DE LA
EDIFICACION
17 Ruta N° 1: 170 personas 30.17 m 1.20 m 1° PISO: 1269 personas
Ruta N° 2: 145 personas 37.83 m 1.80 m 2° PISO: 548 personas
Ruta N° 3: 111 personas 32.03 m 1.80 m 3° PISO: 482 personas
Ruta N° 4: 33 personas 18.81 m 1.80 m 4° PISO: 427 personas
Ruta N° 5: 106 personas 36.05 m 1.20 m 5° PISO: 204 personas
Ruta N° 6: 66 personas 45.12 m 1.20 m 6° PISO: 204 personas
Ruta N° 7: 253 personas 35.80 m 1.20 m 7° PISO: 204 personas
Ruta N° 8: 00 personas 00.00 m 0.00 m 8° PISO: 142 personas
Ruta N° 9: 101 personas 30.87 m 0.95 m 9° PISO: 20 personas
Ruta N° 1: 385 personas 24.50 m 4 puertas de 1.80 m AFORO TOTAL: 3500
personas

118
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

MAPA DE UBICACIÓN DEL AREA DE EXPANSION ASISTENCIAL

TRIAJE

P I EMERGENCIA, FARMACIA, COE REFERENCIA,


S. SOCIAL, CAFETERIA Y CAPILLA.

P II

P III

AREA
DE
EXPANSION
ASISTENCIAL

COE
AUDITORIO

119
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

UBICACIÓN GEOREFERENCIAL DEL ÁREA DE EXPANSIÓN ASISTENCIAL DEL INSN SB

TRIAJE

PI

P II

P III

AREA
DE
EXPANSION
ASISTENCIAL

PC

Fuente: SIGRID V3. - Sistema de Información para la Gestión del Riesgo.

ÁREA DE EXPANSIÓN
(Instalación de Carpas de Atención)

PUESTO Instalación del Centro de comando.


COMANDO
Instalación del Área de Triaje para selección y clasificación de los
TRIAGE pacientes.
PRIORIDAD I Proporcionar soporte avanzado de vida y trauma a víctimas graves.

PRIORIDAD II Realizar Tratamiento Médico de urgencias en pacientes de


condición moderada.
PRIORIDAD III Realizar Tratamiento Médico de urgencias en pacientes de
condición leve y altas médicas.

120
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ÁREA DE EXPANSIÓN ASISTENCIAL Y AREAS SEGURAS EXTERNAS E INTERNAS EN


EMERGENCIAS Y EVENTOS ADVERSOS RIESGO DE DESASTRE- PLANO INSNSB

121
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 4: PLANOS DE SEGURIDAD DEL INSN SB

ZONAS SEGURAS INTERNAS INSNSB POR NIVELES O PISOS

122
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

123
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

124
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

125
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

126
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 5: PLANOS DE EVACUACION SEGÚN NIVELES


PRIMER NIVEL

127
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

128
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

129
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

130
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

SEGUNDO NIVEL

131
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

TERCER NIVEL

132
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

133
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

134
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

135
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

CUARTO NIVEL

136
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

137
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

138
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

QUINTO NIVEL

139
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

140
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

SEXTO NIVEL

141
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

142
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

143
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

SEPTIMO NIVEL

144
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

OCTAVO NIVEL

145
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

146
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

NOVENO NIVEL

147
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 5: PLANOS DE UBICACIÓN DE ALARMA DE EQUIPOS EXTINCIÓN DE


INCENDIOS DE EQUIPOS DE LUCES DE EMERGENCIA. DE CÁMARAS DE
CIRCUITO CERRADO DE DETECTORES DE HUMO DE OCURRENCIA

148
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

149
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

150
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

151
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 6: CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SIMULACRO

MESES
N° DESCRIPCION
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1 Formulación del X
Plan de Seguridad

2 Primeros auxilios X X

3 Evacuación X X X

4 Simulacro de sismo X X X X
(según Indeci
anualmente)

5 Uso y manejo de X X
extintores
x
6 Simulacro de X
incendio

152
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 7: CRONOGRAMA DE INSPECCIÓN DE SEÑALES Y EQUIPOS DE


SEGURIDAD

MES PROGRAMADO
N° ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

01 Inspecciones de Equipos de
Seguridad

1.1 Equipos de Luz de Emergencia x x x x x x x x x x x x

1.2 Sistema de Iluminación x x x x x x x x x x x x

1.3 Detectores de humo x x x x x x x x x x x x

02 Inspecciones de las Señalizaciones de


Seguridad

2.1 Zonas Seguras contra Sismos x x x x x x x x x x x x

2.2 Flechas direccionales de Salida x x x x x x x x x x x x

2.3 Carteles de puertas de Salida x x x x x x x x x x x x

2.4 Señales de Extintores x x x x x x x x x x x x

03 Inspecciones de Equipo Contra


Incendios

3.1 Inspección de Extintores x x x x x x x x x x x x

3.2 Inspección rutinaria de Prevención de x x x x x x x x x x x x


Incendios

3.3 Mantenimiento de Extintores x x x x x x x x x x x x

04 Inspecciones de Equipo Eléctrico

4.1 Tableros Eléctricos x x x x x x x x x x x x

4.2 Pozos a tierra x x x x x x x x x x x x

4.3 Tomacorrientes y enchufes x x x x x x x x x x x x

153
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 8: DIRECTORIO TELEFÓNICO

N° Teléfono (Fijo y Móvil)

Municipalidad de San Borja


(01) 6125555
1. Seguridad Ciudadana y Defensa Civil

Municipalidad Provincial de Lima/


Seguridad Ciudadana y Defensa Civil
2. 994540936/6321300
Señor Benito Villanueva Haro

3. Cuerpo General de Bomberos Voluntarios 116

4. INDECI 2259898

5. Policía Nacional/Petit Thouars 4317553

6. Centro de Salud/Policlinico Chincha 4333715

7. Serenazgo Lima 3185050

9. Ambulancia 106
10
SEDAPAL 3178000
.
11
LUZ DEL SUR 2719090
.

12
TELEFONICA 102
.

154
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 9: MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO DEL


INSN SB

Elizabeth Zulema Tomas Gonzales Director General. Presidente

Carlos Melchor Álvarez Murillo Director Adjunto Miembro

Oscar Alfredo Broggi Angulo Director Ejecutivo Unidad de Miembro


Atención Integral
Especializada

Víctor Alfredo Gómez Ponce Director Ejecutivo Unidad de Miembro


Soporte al Diagnóstico y
Tratamiento

Gregorio Roberto Ruíz Merino. Unidad de Gestión de Riesgo. Secretario


Técnico

Griselle Portilla Uribe Servicio de Emergencia. Miembro

José Luis Chauca Delgado Director Ejecutivo Unidad de Miembro


Planeamiento y
Presupuesto.

Condezo Salvatierra Geovanni William Director Ejecutivo Unidad de Miembro


Administración.

Carlos Enrique Aguilar Estrada Jefe de Equipo de Logística. Miembro

Jenny Paola Buendía Falcon Jefe de Equipo de Recursos Miembro


Humanos.

Katia Granados Gibovich Director Ejecutivo de la Unidad Miembro


de Desarrollo de
Investigación Tecnología y
Docencia

Barrios Carranza Vicente Director ejecutivo de Tecnología Miembro


de la Información.

Luzgarda Medalit Luna Vílchez Coordinador Técnico de Miembro


Epidemiología.

Dany Gómez Ávila Jefe de Equipo de Servicios Miembro


Generales.

Segundo Cruz Bejarano Jefe de Departamento de la Sub Miembro


Unidad de Soporte al
Tratamiento.

155
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

ANEXO 9: MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO DEL


INSN SB

Melva Benavides López Jefe de Departamento de la Sub Miembro


Unidad de Donación y
Trasplante

Fabiola Judith Lévano Santiago Jefe de Departamento de la Miembro


Unidad de Enfermería.

Gissella Vanessa Olivera Sánchez Jefe de Equipo de Miembro


Comunicaciones.

156
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

157
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

158
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

159
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

160
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

161
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

162
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

163
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

164
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

165
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

166
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

167
Instituto Nacional de Salud del
Niño - San Borja.

Av. Agustín de la Rosa Toro Nro. 1399 Urb. Jacaranda II


Lima - San Borja
Teléfono: 2300600 - Anexo 1074
www.insnsb.gob.pe

168

También podría gustarte