Está en la página 1de 158

MINISTERIO DESALUD Y DEPORTES

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD POTOSI

JEFATURA DE PLANIFICACION Y PROYECTOS

INFORME FINAL DE LA ROTACION DEL SERVICIO SOCIAL DE SALUD RURAL


OBLIGATORIO (SSSRO)

LUGAR: CENTRO DE SALUD CON INTERNACION CIVIL


ATOCHA.

MUNICIPIO: ATOCHA.

COORDINACIÓN DE RED: TUPIZA

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

REALIZADO POR: INTERNA DE ENFERMERIA CINTHIA ADIRMA


MARCA ABECIA

FECHA: 06 DE NOVIEMBRE DEL 2017 AL 06 DE


FEBRERO DEL 2018.
Contenido
1. INTRODUCCION .................................................................................................... 6

2. DATOS GENERALES ............................................................................................. 7

2.1 Breve descripción de la situación en salud de potosí: ........................................... 7

2.1.1. Condiciones y acceso a servicios de salud ....................................................... 8

2.1.2. Establecimientos de Salud ................................................................................ 8

2.1.3. Indicadores Demográficos de salud ................................................................ 10

3. LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO .............................................................. 10

3.1 SERVICIOS BASICOS ........................................................................................ 12

3.1.1. Vivienda:.......................................................................................................... 12

3.1.2. Agua y sistema de abastecimiento: ................................................................. 13

3.1.3. Consumo:. ....................................................................................................... 13

3.1.4. Eliminación de Excretas:. ................................................................................ 13

3.2.POBLACIÓN ....................................................................................................... 14

3.3 DATOS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD ....................................................... 15

3.3.1. Morbilidad.. ...................................................................................................... 15

3.3.2. Mortalidad........................................................................................................ 15

3.4 CARACTERISTICAS COMUNES DEL ESTABLESIMIENTO DE SALUD. ......... 16

3.4.1. Historia del Centro de Salud Con Internación Civil Atocha.............................. 16

3.4.2. Infraestructura y Equipamiento: ....................................................................... 17

3.4.3. Servicios que brinda el centro de salud: .......................................................... 20

3.4.4. Organización:. ................................................................................................. 21

3.4.5. Organigrama de Red Tupiza:. ......................................................................... 21

3.4.7. Funcionamiento:. ............................................................................................. 24

3.4.9. Estructura de recursos humanos. .................................................................... 28


3.5.1. Coordinación intersectorial: ............................................................................. 29

3.5.2. Coordinación extra sectorial: ........................................................................... 29

3.6 ARTICULACION CON LA MEDICINA TRADICIONAL EN EL MARCO DE LA


POLITICA SAFCI ...................................................................................................... 29

3.6.1. Introducción. .................................................................................................... 30

3.6.2. Marco legal. ..................................................................................................... 30

3.6.3. Atención de parto intercultural. ........................................................................ 31

3.6.4. Antecedentes. ................................................................................................. 31

3.6.5. SALCO. ........................................................................................................... 32

4. POLITICAS VIGENTES......................................................................................... 32

4.1 POLITICA DE SALUD SAFCI: ............................................................................. 33

4.4.1. Objetivos de la SAFCI: Brinda atención a la persona, familia y comunidad. ... 33

4.1.2. Principios fundamentales de la SAFCI: ........................................................... 33

4.1.3. La Promoción de la salud ................................................................................ 34

4.1.4. SACFI en el Municipio. .................................................................................... 35

4.2 PROGRAMA MULTISECTORIAL DESNUTRICION CERO Y SU EXTRATEGIA:


.................................................................................................................................. 36

4.3 UNIDAD DE NUTRICION INTEGRAL: ................................................................ 37

4.3.1. Introducción. .................................................................................................... 37

4.3.2. Área de alimentación y nutrición ..................................................................... 38

4.3.3. Objetivo ........................................................................................................... 38

4.3.4. Líneas estratégicas del área de alimentación y nutrición. ............................... 38

4.4 PROMOCION DE LA SALUD: ............................................................................. 44

4.4.1. Introducción. .................................................................................................... 44

4.4.2. Concepto. ........................................................................................................ 45

4.4.3. Escenarios y tipos de intervención en promoción y educación para la salud .. 47


4.4.4. Tipos de promoción de la salud: ...................................................................... 48

4.4.5. Papel de los profesionales en la promoción y educación para la salud .......... 49

4.5 PROGRAMA BONO JUANA ASURDUY: ............................................................ 50

4.5.1. Antecedentes .................................................................................................. 50

4.5.2. Objetivo General ............................................................................................. 51

4.5.3. Objetivos Específicos ...................................................................................... 51

4.5.4. Los beneficiarios del Programa: ...................................................................... 51

4.5.5. Las corresponsabilidades y los incentivos económicos................................... 52

4.5.6. Los derechos y deberes de los(as) beneficiarios(as) ...................................... 55

4.5.7. Las responsabilidades institucionales ............................................................. 57

4.5.8. Ciclo Operativo del Programa ......................................................................... 62

4.6 LEY DE PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD (LEY 475): .......................... 78

4.6.1. Introducción ..................................................................................................... 78

4.6.2. Antecedentes históricos de la salud en Bolivia ................................................ 78

4.6.3. Objetivo general .............................................................................................. 80

4.6.4. Objetivos específicos....................................................................................... 80

4.6.5. LEY Nº 475 DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL –


PSSI DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, de 30 de diciembre de 2013. . 81

4.6.6. DECRETO SUPREMO 1984 del 30 de abril de 2014, REGLAMENTO A LA


LEY Nº 475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral ..................................... 86

4.6.7. Responsabilidades. ......................................................................................... 86

4.6.8. Acceso a los servicios de salud integrales e interculturales. ........................... 87

5. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS. ......................................... 90

5.1.1. Atención integral al menor de cinco años. ....................................................... 90

5.2.- INFORMACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN EN


SALUD. ..................................................................................................................... 93
5.3.- ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD CON
INTERNACION CIVIL ATOCHA ............................................................................... 93

5.3.1. Atención Integral al Menor de 5 años .............................................................. 94

5.3.2. Atención a la Mujer Gestante ........................................................................ 104

5.3.3. Atención a la Mujer no Gestante ................................................................... 105

5.3.4. Atención Integral a la Población General ...................................................... 110

5.3.5. Elaboración del Plan de Acción. ................................................................ 112

6.- CONCLUSION. .................................................................................................. 114

7.- RECOMENDACIONES. ..................................................................................... 115

8.- BIBLIOGRAFIA. ................................................................................................. 116

9.- ANEXOS. ........................................................................................................... 117


1. INTRODUCCION

Desde el 06 de Noviembre del 2017 al 06 de Febrero del 2018, se me asigno al


Centro de salud Con Internación Civil Atocha para poder realizar “El Servicio Social
de Salud Rural Obligatorio”.

El Servicio Social de Salud Rural Obligatorio, es un servicio de estudiante del


internado para tener un estrecho contacto con la realidad nacional, complementando
adecuadamente su formación profesional, el servicio prestado de atención en salud
por parte de los estudiantes, según la SAFCI, realizado a dedicación exclusiva, en
los establecimientos de salud de primer nivel de atención y Hospitales de segundo
Nivel del área rural del Departamento de Potosí, bajo el denominativo de “Servicio
Social de Salud Rural Obligatorio”. El Servicio Social de Salud Rural Obligatorio es
de Carácter Obligatorio y forma parte del internado rotatorio de las Carreras de
Enfermería, Medicina y Odontología de todas las facultades de Ciencias de Salud de
Universidades Públicas y Privadas del Estado Plurinacional.

El tiempo de duración del Rote correspondiente al Servicio Social de Salud Rural


Obligatorio es de 3 meses calendario para estudiantes egresados de universidades
nacionales.

Los estudiantes asignados al Servicio Social de Salud Rural Obligatorio, están


incorporados como personal de apoyo para que cumplan, principalmente, funciones
de promoción de la salud y prevenciones de Enfermedades.

De la Supervisión y Seguimiento al Desempeño de sus funciones a los estudiantes


del SSSRO, estará a cargo de SEDES Potosí, a través de Coordinadores Técnicos
de Redes Rurales y Coordinadores de las Universidades.

Contribuir a la formación de profesionales del área de la salud de forma integral,


capacitados y preparados para coadyuvar a resolver los problemas dominantes de la
salud de nuestro país, cuya visión de atención considere como prioridad la atención
primaria en salud con enfoque integral del individuo, familia y comunidad y/o
población.

6
2. DATOS GENERALES

2.1 Breve descripción de la situación en salud de potosí:

El departamento de Potosí se encuentra ubicado al sur oeste del país, en un territorio


principalmente altiplánico. Fue creado el 23 de enero de 1826, dictado por el Mariscal
Antonio José de Sucre, cuenta con una extensión territorial de 118.218 Km 2 que
representa el 10% del territorio nacional, dividido en 16 provincias.

Su capital es la ciudad de Potosí ubicado en la provincia “Tomas Frías” fundada el 1º


de abril de 1545. El porcentaje territorial con la que cuenta, es el del 11% del
territorio nacional, ubicándose como el cuarto departamento por su extensión, cuenta
con una población total de 793.870 habitantes y una densidad de 6.71 habitantes por
Km2.

Para el año 2016, el departamento de Potosí contaba con 444 establecimientos de


salud, con una capacidad total de 852 camas (5,9% respecto del total nacional); de
éstos 90,5% correspondían al subsector público y el restante 9,5% a
establecimientos dependientes de la Seguridad Social, Organismos Privados y
Organismos No Gubernamentales, en todos los niveles de atención.

Según datos preliminares del año 2016, en el departamento de Potosí se atendieron


1.827 casos de diarrea en menores de 5 años, que equivalen a 7,7% del total de
casos atendidos a nivel nacional.
Además, se atendieron 1.839 casos de neumonía, igual a 12,0% del total nacional.
También, se registraron 34.863 consultas prenatales nuevas sobre un total de
364.182 consultas a nivel nacional; 12.307 mujeres del departamento asistieron al
cuarto control prenatal frente a 146.536 a nivel nacional.
En el departamento de Potosí, se atendieron un total de 14.898 partos, el número de
casos con bajo peso al nacer fue 654, equivalente a 8,2% del total a nivel nacional.
De los 14.898 partos, 5.619 fueron atendidos a domicilio y, finalmente, se realizaron
muestras citológicas cérvico vaginales (PAP) a 8.384 mujeres de un total de 246.073

7
a nivel nacional.
Se colocaron 62.298 dosis de la vacuna pentavalente en menores de 1 año, de un
total de 656.731 a nivel nacional. Asimismo, se registraron en menores de un año del
departamento de Potosí, 62.173 dosis aplicadas de vacuna antipoliomielítica y
20.923 dosis de la vacuna BCG.

De la misma forma, se registraron 1.146.689 consultas externas nuevas,


equivalentes a10,4% del total nacional y 202.476 consultas externas repetidas, que
representan el 5,9% del total nacional.

2.1.1. Condiciones y acceso a servicios de salud

La prestación de servicios de salud en nuestro departamento tiene una diversidad de


ofertas para el mejoramiento de la salud, de acuerdo al siguiente detalle:
 Sistema Biomédico. En este sistema existe la prestación de servicios de salud
pública con tres niveles de atención, incluyendo el Sistema de la Seguridad
Social. Atiende principalmente a los trabajadores y trabajadoras asalariadas.
 Sistema Médico Popular. Predomina en este sistema una medicina tradicional
articulada en SOBOMETRA (Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional),
con mayor presencia que el sistema anterior, aunque sin una definición
exacta desde el punto de vista científico para la garantía de la calidad.
Como consecuencia del alto costo de la medicina biomédica, la población
acude a la medicina tradicional, o a la automedicación accediendo
directamente a las farmacias con los riesgos que este hecho significa.
 Sistema Tradicional. En cuanto al tratamiento de enfermos por la vía
tradicional, las poblaciones rurales recurren generalmente a la medicina
tradicional, ante la poca o deficiente atención en salud por medios formales.
Por lo anterior, la medicina tradicional toma importancia de primer orden para
el tratamiento de enfermedades comunes.

2.1.2. Establecimientos de Salud

En cuanto a los establecimientos de salud, estos se clasifican en 3 niveles de

8
atención: primer, segundo y tercer nivel.
Primer Nivel: Corresponde a modalidades de atención cuya oferta de servicios se
enmarca en la promoción de la salud, la consulta ambulatoria e interacción de
tránsito.
Este nivel de atención está conformado por: brigada móvil de salud, puesto de salud,
consultorio médico, centro de salud con o sin camas, policlínicas y poli consultorios;
constituyéndose en la puerta de entrada al sistema de atención en salud.

Cabe señalar que aún no está incorporada la medicina tradicional como parte de los
servicios de salud, aunque es uno de los más utilizados en el área rural.

Segundo Nivel: Corresponde a las modalidades que requieren atención ambulatoria


de mayor complejidad e interacción hospitalaria en las especialidades básicas de
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecología–obstetricia; anestesiología, sus
servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento, y opcionalmente
traumatología. La unidad operativa de este nivel es el Hospital Básico de Apoyo. Es
importante destacar que en el departamento solamente se cumplen con los requisitos
de infraestructura en el segundo nivel, siendo una falencia el recurso humano
especializado, además de ser un nivel muy costoso en su implementación.

Tercer Nivel: Corresponde a la consulta ambulatoria de especialidad, interacción


hospitalaria de especialidades y subespecialidades, servicios complementarios de
diagnóstico y tratamiento de alta tecnología y complejidad. Las unidades operativas
de este nivel son los Hospitales Generales e Institutos y Hospitales de
Especialidades.

A nivel departamental existen un total de441 establecimientos de salud, de los cua-


les la mayor parte corresponden a centros y puestos de salud (431 en total);
existiendo solamente 8 hospitales básicos y 2 hospitales generales.

En el departamento existen apenas dos hospitales de tercer nivel: el Daniel Braca-


monte y la Caja Nacional de Salud. Los hospitales básicos se ubican en la ciudad de
Potosí, Tupiza, Llallagua y Uyuni; mientras que los centros y puestos de salud en los
38 municipios del departamento.

9
2.1.3. Indicadores Demográficos de salud

La Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de Potosí, alcanza a 10,2


defunciones por cada mil personas, la tasa de mortalidad infantil es de 101 de niños
por cada 1.000 nacidos vivos, como producto de varios factores, entre los más
importantes están el escaso acceso a centros de atención en salud, las malas
condiciones de vida de la población y la escasa disponibilidad de servicios básicos,
como consecuencia se tienen enfermedades que generalmente afecta a la población
infantil; tasa de mortalidad neonatal de 52 por cada mil nacidos vivos, tasa de
mortalidad de la niñez es de 126 por cada mil niños.

La magnitud de pobreza tiene incidencia directa en la desnutrición, principalmente en


los 3 y 5 primeros años de vida, que afecta a las familias en el departamento de
Potosí, especialmente en el ámbito rural constituyéndose en una causa asociada de
muerte y de desarrollo infantil inadecuado. De los 10 municipios con mayor grado de
desnutrición en Bolivia, 5 corresponden al departamento de Potosí, lo cual aumenta
el porcentaje morbi-mortalidad asociadas a las afecciones perinatales además de las
enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, principalmente en
niños menores de 5 años, las diarreas constituyen la tercera causa de muerte en los
niños y niñas menores de 5 años a nivel departamental, la prevalencia se encuentra
con el promedio más alto que llegan a un 28%.
En cuanto a la tasa de mortalidad materna es 48% a 53 % en el departamento
presenta una cifra mucho más alta que el promedio nacional (354), ubicando al
departamento en último lugar entre los departamentos, siendo las principales causas
de muerte materna en Potosí son por complicaciones durante el parto, post parto y
son los siguientes: Hemorragias posparto, infección puerperal, eclampsia, parto
obstruido, aborto realizado en condiciones de riesgo.

3. LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO

Atocha se encuentra ubicada en la ribera del río que lleva el mismo nombre. En la
región se puede encontrar tres puntos de referencia muy importantes como son el
cerro Chorolque, Ánimas y San Vicente.

10
El Municipio de Atocha limita:

 Al Norte con el Municipio de Cotagaita; Primera sección de la provincia Nor


Chichas.
 AL noreste con el municipio de Uyuni, Primera sección de la provincia
Quijarro.
 Al Sur este con el Municipio de Tupiza, primera sección de la provincia Sud
Chichas.
 Al Oeste con el municipio de Colcha K, Primera sección de la provincia Nor
Lipez.
Extensión territorial

De acuerdo a la propuesta realizada por la consultora responsable de elaboración del


PDM 2015 – 2019, el municipio de Atocha tendría una superficie de 2165,91 km2.

Pueblos y comunidades

El Municipio de Atocha, cuenta con centros urbanos, pueblos y comunidades, puesto


que, se identificó a: 2 centros urbanos, 5 pueblos y 17 comunidades. Los centros
urbanos identificados son: Atocha, que tiene 10 barrios y cada una de ellas están
organizadas por las Juntas Vecinales.

Distrito Centro Urbano Barrio y Junta Vecinal


 Zona Central
 Planta Baja
 23 de marzo
 Cruz Misión
Distrito 1 Atocha  Villa Pabón
 21 de septiembre
 Villa Victoria
 Palomar
 Bella Vista
Fuente: Elaboración Propia en base a diagnóstico 2017

11
Cabe aclarar que Atocha, es la capital municipal, por lo cual es el centro urbano más
habitado, pero también es considerado como un centro de comercio, lo cual hace
que sea dinámica por la afluencia de la actividad comercial, en cambio Chorolque,
Santa Bárbara, es una sección minera, lo cual indica que, la actividad minera influye
en la dinámica poblacional.

Sin embargo, existen otros centros poblados entre los 1.000 a 2.000 habitantes, los
cuales son: Telamayu, Animas, Siete Suyos, Tatasi y San Vicente.que son secciones
mineras, por lo cual la población bordea los 2.000 habitantes.

Aspecto físico:

Las características de relieve del municipio de Atocha se encuentran fuertemente


influenciadas por la cadena montañosa de la Cordillera Occidental, se encuentra al
este del departamento de Potosí y forma un complejo de cadenas montañosas. En
términos generales, las altitudes de las diferentes poblaciones del Municipio, se
encuentran en un rango que oscila.

Riesgos Climáticos:

El concepto de riesgo climático, como el de riesgo en general, implica la presencia de


un acontecimiento natural extremo, pero en absoluto imprevisible, y una actividad
humana susceptible de ser dañada por dicho acontecimiento. Si bien la
caracterización del clima de una región se basa en los valores medios de los
elementos climáticos, la sucesión habitual de estados atmosféricos cercanos a la
media se ve alterada frecuentemente por episodios meteorológicos extremos, pero
no excepcionales. Estos forman parte, al igual que los valores medios, de la
caracterización climática de una región.

3.1 SERVICIOS BASICOS

3.1.1. Vivienda: La mayor parte de las viviendas de las áreas urbanas están
construidas de adobe, aunque también se ve casas construidas por
materiales más resistentes como ladrillos y hormigón.
Distinguiéndose los edificios de la Alcaldía, FERECOMINSUR, C.S.

12
Con Internación Civil Atocha y el nuevo edificio de la Policía nacional,
Hospital Obrero No 13 C.N.S. entre otros en la localidad de Atocha. Los
pueblos o secciones aledaños pertenecientes al municipio de atocha
son en general campamentos mineros que constan de pequeñas
viviendas de adobe construidas en hileras largas, a excepción de los
edificios de la federación minera que pertenece a la COMIBOL,
escuelas y puesto de salud.

La mayoría de las viviendas cuentan con tumbado y revoque, lo que indica en cierto
modo la calidad estructural de la vivienda para la protección de la población del clima
frio existente en la región.

3.1.2. Agua y sistema de abastecimiento:

El 98% de la población de atocha tiene servicio de agua potable dentro de las


viviendas provenientes de Tomas de agua localizadas en el rio atocha cerca de la
localidad de Telamayu y otras en el cauce rio arriba.

Esto mejoró después de la entrega del Programa Mi Agua III. Por el Vicepresidente
en el mes de febrero. Aunque en aun falta para cubrir el 100% de la población. La
situación es muy diferente en las Secciones donde, aunque se cuenta con el servicio,
no es constante teniendo estos horarios para la recolección del vital líquido y también
cantidades especificadas por los comunarios para cada familia dependiendo de la
cantidad de miembros.

3.1.3. Consumo: El consumo de la población en general está en base a


carbohidratos (arroz, papa y pastas) es escasa cantidad a frutas de la
temporada, con escaso consumo de productos cárnicos por la poca
inaxsesibilidad.

3.1.4. Eliminación de Excretas: Aunque parte de la población tiene servicio de


alcantarillado aún hay algunos barrios de la población de Atocha que

13
no cuentan con este servicio, teniendo que recurrir a pozos ciegos e
incluso al fecalismo al aire libre.

Las secciones como Santa Bárbara, Ánimas, Siete Suyos, Tatasi y otros centros
mineros cuentan con letrinas, pozos ciegos y en su mayoría fecalismo al aire libre,
conllevando esto graves riesgos para la salud de la población por la transmisión de
Enfermedades Diarreicas Agudas, sobre todo en la población infantil.

En la gráfica siguiente se observa la disponibilidad y el acceso al servicio de


alcantarillado en el área urbana de la población de Atocha y de la población de
Telamayu, haciendo énfasis en el sistema de baños públicos y dentro de las
viviendas.

3.2.POBLACIÓN

Según datos de SNIS-VE del Centro de Salud Con Internación Civil Atocha, la
población con la que trabaja el Centro de Salud es de 1545 personas que viven
dentro del área urbana de Atocha a esto se suman pacientes provenientes de las
comunidades aledañas con lo que la población total es 1997 pacientes.

GRUPOS ETAREOS M F Total %


< 1 año 22 21 43 2.7
1 año (12 – 23 meses) 22 21 43 2.7
< de 2 años 44 42 86 5.5
1 a 4 años 83 71 154 10
< de 5 años 105 92 197 12.7
5 a 9 años 102 87 189 12.2
10 a 14 años 98 88 186 12
15 a 19 años 92 78 170 11
20 a 39 años 223 188 411 26.6

14
40 a 49 años 76 66 142 9.1
50 a 59 años 55 50 105 6.7
60 y mas 64 82 146 9.4
Total 814 731 1545 100
Mujeres en edad fértil 15 a 49 años 413 413 21.1
Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

3.3 DATOS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

3.3.1. Morbilidad. Los principales factores de riesgo de morbilidad de la población de


Atocha están dados por las condiciones climáticas ambientales y de trabajo
(minería) a los que se dedica gran parte de la población y la contaminación
de fuentes de agua y alimentos por desechos minerales, además de otros
factores como disponibilidad de servicios básicos (agua potable,
alcantarillado).

3.3.2. Mortalidad. Los datos de mortalidad indican el número de defunciones por


lugar, intervalo de tiempo y causa. Los datos de mortalidad de la OMS
reflejan las defunciones recogidas en los sistemas nacionales de registro
civil, con las causas básicas de defunción codificadas por las autoridades
nacionales.

La causa básica de defunción se define como "la enfermedad o lesión que


desencadenó la sucesión de eventos patológicos que condujeron directamente a la
muerte, o las circunstancias del accidente o acto de violencia que produjeron la
lesión mortal", según lo expuesto en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

3.3.3. Principales Causas De Morbilidad:


 Enfermedades del tracto intestinal (EDAs).
 Enfermedades de tracto respiratorio (IRAs sin neumonía).
 Otras enfermedades del aparato respiratorio. (IRAs con neumonía).

15
 Enfermedades de otras partes del aparato digestivo.(COLESISTITIS)
 Deficiencias nutricionales.(Avitaminosis)
 Otras enfermedades infecciosas (PARASITOSIS).
 Enfermedades de la piel. (SARCOPTOSIS, IMPETIGO)
 Enfermedades del sistema genitourinario.
 Traumatismo y heridas.
 alcoholismo

3.4 CARACTERISTICAS COMUNES DEL ESTABLESIMIENTO DE SALUD.

3.4.1. Historia del Centro de Salud Con Internación Civil Atocha.

El año 1957 a la llegada de los primeros sacerdotes de Bélgica que recibieron de


Monseñor Cleto Loayza, obispo de Potosí la responsabilidad de la parroquia de
Atocha. Eran el Padre Abel Ceulemans y Juana Van Eckhout, hasta entonces Atocha
y las minas dependían de Tupiza.

Ante el especulo de muchos problemas de salud en la población de atocha


decidieron abrir un pequeño consultorio trabajando allá varias enfermeras belgas
quienes no solo se dedicaron a los enfermos sino a los controles prenatales y a la
distribución de leche a las madres q traían a sus niños a control periódico con lo cual
disminuyeron en un 50% la mortalidad infantil.

El mismo que recibía a todas las personas que no tenían la atención en el hospital de
la COMIBOL. Al igual que la atención de los pueblos más alejados de Atocho. En el
año 1960 donde se pudo contar con la atención de la Dra. Berta Flament con la
colaboración de 2 médicos de la COMIBOL los sábados por la tarde de forma
gratuita el gran inconveniente era la falta de infraestructura para los enfermos que
requieran hospitalización. Es lo que incentivo al padre de Atocha a comenzar la
construcción del actual hospital.

16
Comenzó dicha construcción en el año 1966 iniciado por un contratista orureño y se
concluyó por el Sr. Pablo Quispe quien termino la obra. El mismo que se inaugura el
06 de julio del 1967. Con un costo de 40000 dólares por donación de la organización
Belga, el terreno fue donado por la empresa de ferrocarriles de Bolivia.

En los primeros años el hospital comenzó a funcionar de forma gratuita con la ayuda
de médicos de la COMIBOL pero pronto se fueron viendo las necesidades por lo
cual decidieron formar una cooperativa de salud con el nombre de
“YANAPARIKUNA” que llego a tener unos 1000 socios, El responsable fue el sr.
Agustin Flores pero pronto se perdió el interés por dichos socios por los pocos
ingresos en chicho momento tomo la parroquia de entregar el hospital al gobierno
boliviano para que pase a depender del ministerio de salud desde el año 1970 con el
nombre de “HOSPITAL CIVIL ATOCHA”.

Actualmente el hospital en diciembre del año 2017 fue acreditado como “CENTRO
DE SALUD CON INTERNACION CIVIL ATOCHA” bajo el directorio del Dr. Rubén
Berrios Careaga.

3.4.2. Infraestructura y Equipamiento: El Centro de Salud Con Internación Civil


Atocha cuenta con una infraestructura regular dadas por las
condiciones económicas y capacidades del municipio para el
equipamiento del hospital, por lo que se realizan actualmente
reparaciones y modificaciones a la estructura interna del Centro de
Salud para mejorar las condiciones de atención y satisfacción a la
población.

a) Infraestructura: La infraestructura con el que cuenta el centro:


AMBIENTES N°
Estadística 1
Recepción 1
Consultorios médicos 4

17
Servicios higiénicos 12
Sala de PAI 1
Laboratorio 1
Administración 1
Enfermería 2
Salas de internación: medicina interna, varones y mujeres, sala de
4
maternidad, Pediatría
Farmacia 1
Sala de espera 1
Sala de quirófano 1
Odontología 1
Consultorio de Medicina Tradicional (SALCO) 1
Oficina Programa Bono Juana Azurduy 1
Sala de tele medicina- Ecografía 1
Saneamiento Ambiental 1
Cuarto para el personal en salud: médicos, internos, enfermeras. 2
Sala de partos, que incluye la atención del recién nacido 1
Sala de parto humanizado 1
Cuarto para portería y chofer 2
Ropería 1
Cocina 1
Almacén 1
Comedor 1
Deposito 1
Solario 1
Fuente: Elaboración Propia C.S.C.I. Civil Atocha

b) Equipamiento: el equipo con el que cuenta el C.S.C.I Civil Atocha consta de


los instrumentos necesarios y básicos para la atención de todos los servicios
que ofrece el centro de salud para la atención al usuario, lo cual consta de:

18
 Balanza adulto y pediátrico.
 Tallímetro.
 Termos.
 pedestales de suero.
 Vitrina, Camilla.
 Pupinel.
Enfermería
 Archivero.
 armario para medicamentos.
 escritorio, sillas.
 Refrigerador.
 Tensiómetros, Fonendoscopio.
 material de curación y sutura.
 Camas metálicas, adultas y pediátricas.
Sala de internación  Veladoras.
 pedestales, televisor, calefactores.
 Vitrina metálica, mesones empotrados.
 Silla giratoria.
Sala de laboratorio  Microscopios.
 Glucómetro digital.
 Computadora
 Escritorio, sillas, biombo.
 Vitrina metálica, gabetero, silla.
Consultorio médico  Fonendoscopio, otoscopio, tensiómetros.
 Gradilla, lámpara de pie, camilla.
 Computadora.

Sala de espera  Banquetas

 Silla odontológica.
Equipo de
 Material odontológico.
odontología
 Vitrina, esterilizador, compresora.

19
 Equipo de radiografía.
 Escritorio, computadora, sillas, lámpara.
 Camilla de parto, lámpara, instrumentos de parto.
 ropa y campos quirúrgicos, balanza.
 Incubadora, Cuna Radiante.
Sala de parto y
 Ecógrafo.
neonatología
 Oxígeno, pedestal.
 Equipo de Reanimación de R. N.
 vitrinas, estufa eléctrica, gradilla.
 Escritorio, sillas, camilla exploratoria.
 equipo de Telemedicina.
Telesalud
 Ecógrafo.
 calefactor, biombo, vitrina.
 Vitrinas para medicamentos.
Farmacia  escritorio, silla giratoria.
 computadora, mueble para computadora.
Ambientes del  Camas.
personal de salud  veladores, roperos.
 Ambulancias.
Garaje
 Unidad Odontológica Móvil.
Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

3.4.3. Servicios que brinda el centro de salud:

 Consulta en medicina general.


 Atención de partos.
 Atención integral a menor de 5 años.
 Atención integral al adulto mayor.
 Atención integral a la mujer embarazada.
 Atención integral al adolecente.
 Planificación familiar.

20
 Toma de Papanicolaou.
 Internación.
 Consulta odontológica
 Obturación con luz halógena.
 Exodoncia.
 Tratamiento de conductos.
 Rayos X.
 Limpieza dentaria.
 Dispensación de medicamentos e insumos.
 Crecimiento y desarrollo.
 Vacunas.
 Inyectables.
 Sueros y venoclisis.
 Curaciones.
 Control de peso y talla.
 Micronutrientes.
 Orientación.
 Visita domiciliaria.
 Interconsulta con especialidades.
 Inscripciones a niños menores de dos años y mujeres embarazada.
 Venta de pomadas naturales.
 Masajes con tintura natural.

3.4.4. Organización: La atención del centro de salud con internación Civil


Atocha es a partir de las 9:00 am a 12:00pm y de 2:30 pm hasta horas
17:30. El servicio de emergencia que atiente las 24 horas a cargo de un
médico asignado y el personal de turno de enfermería.

3.4.5. Organigrama de Red Tupiza: La red de salud está constituido por el


hospital Daniel bracamontes que es de tercer nivel que tiene una
relación directa con el hospital Eduardo Eguia que es una institución

21
hospitalaria de segundo nivel, misma que es centro de referencia para
nuestro centro.

SEDES
POTOSI

RED DE SERVICIO DE
SALUD TUPIZA

RED DE SERVICIO DE
SALUD MUNICIPAL
SAFCI ATOCHA

CENTRO DE SALUD
CON INTERNACION CENTRO DE SALUD
CIVIL ATOCHA SANTA BARBARA

PUESTO DE SALUD
PUESTO DE SALUD TATASI
TELAMAYO

PUESTO DE SALUD PUESTO DE SALUD


SIETE SUYOS GUADALUPE

PUESTO DE SALUD PUESTO DE SALUD


ANIMAS SAN VISENTE

Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

22
3.4.6. Organigrama del Centro de Salud Con Internación Civil Atocha: El centro
de salud está organizado y estructurado funcional mente al presente organigrama

DIRECCION CENTRO DE SALUD CON INTERNACION CIVIL


ATOCHA

SERVICIO DE SERVICIO DE
SERVICIO DE SERVICIO DE
MEDICINA DIAGNOSTICO Y ADMINISTRACION
ODONTOLOGIA ENFERMERIA
GENERAL TRATAMIENTO

SERVICIO DE SERVICO DE SERVICIO DE


SERVICIO DE
CONSULTA ENFERMERIA ADMINISTRACION
LABORATORIO
EXTERNA EXTERNA RECAUDACIONES

SERVICIO DE
SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE
ENFERMERIA
EMERGENCIA FARMACIA ESTADISTICA
INTERNA

SERVICIO DE
SERVICIO DE
TRANSPORTES
OSPITALIZACION
(AMBULANCIA)

SERVICIOS
GENERALES

Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

23
3.4.7. Funcionamiento: El funcionamiento del C.S.se refleja y se muestra a
continuación.

Plano esquemático del Centro de Salud Con Internación Civil Atocha.

JARDIN

SALA
VESTID CONSU MATERNIDAD
OR DE LTORIO
ENFER MEDOC
MERIA O NO 3
SALA DEL
CONSU PERSONA
LTORIO CONSU L DE
DE LTORIO TURNO
BONO MEDOC ENFERME
PASILLOPASILLO

JUANA O NO 2 RIA
AZURD INTERNA
UY
SALA DE
PASILLO

CONSU MEDICINA
LTORIO MUJERES
DE SALA DE
MEDICI CONSU MEDICINA
NA LTORIO VARONES
TRADIC DE SALA
IONAL ODONT DE
OLOGIA PEDIATRI
A
BAÑO

24
CONSU SALA DE
LTORIO P.A.I. LIMPIEZA
TELES
AUD

RECAU
DACIO
SALA
NES
DE
ESPER
A

CONSU E
LTORIO S LABO
MEDOC ENFER T RATO
O NO 1 MERIA A RIO
EXTERN DI
A S
TI
SOLARIO

C
A

QUIROFA
NO
BAÑO BAÑO DEL
PERSONA
L
SALA DE

25
ADMINI PREPART
STRACI FARMA OS
ON CIA.
SANIA SALA DE
MIENT PARTOS
O
AMBIE
NTAL

PORTE ALMA
RIA CEN
ALMACEN

COCIN
A

GARAJE
ROPERIA
LABAN
DERIA
Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

26
3.4.8. Flujo grama de atención al usuario actual.

INGRESO DEL USUARIO

RECAUDACIONES

ESTADISTICA/FICHAJE

PAI
ENFERMERIA
CONTROL DE DESARROLO
Y CRECIMIENTO

CONSULTORIO CONSULTORIO
ODONTOLOGICO MEDICO

FARMACIA
INTERNACION

INTERCONSULTA
EGRESO DEL
/TRANSFERENCIA
PACIENTE

Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

27
3.4.9. Estructura de recursos humanos. El Centro de Salud Con Internación
Civil Atocha, cuenta con los siguientes recursos humanos.

N° Nombre y apellidos Cargo


PERSONAL ADMINISTRATIVO
1 Lic. Hernán Ayala Administrador
2 Sr. Roberto Rivera Resp. De Recursos Humanos
3 Sr. Wilfredo Erquicia Estadística
4 Sr. Ever N. Lopez. L. Resp. Saneamiento Ambiental
PERSONAL MÉDICO
5 Dr. Rubén Darío Berrios Careaga Director de C.S.C.I. Civil Atocha
6 Dr. Oscar Nelson Ramos Leaño Médico de Planta
7 Dra. Roció J. Romero Flores Médico de Planta
8 Dra. Mirian Urquizo Mamani Odontóloga
9 Dra. Miliam Rossio Orosco Ll. Resp. Bono Juana Azurduy
PERSONAL DE ENFERMERIA
10 Lic. Marina Choque Huayta Resp. De Enfermería
11 Lic. Olga Calla Torrez Enfermera
12 Lic. Nelly Flores Blas Enfermera
13 Lic. Elyana Vidaurre Enfermera
PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERIA
14 María Roxana Ballesteros Aux. de Enfermería
15 Soila Marie Vergara Aux. de Enfermeria
16 Polonia Velasquez Gutiérrez Aux. de Enfermeria
17 Angelica Romero Rodríguez Aux. de Enfermeria
FARMACIA
18 Dra. Rosario Morante Resp. De Farmacia
19 Sra. Elva Ramos
PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES
20 Sra. Doris Cocinera
21 Sra. María Almacén

28
22 Sra. Matilde Lavandería
23 Sra. Paulina Limpieza
24 Sra. Carmen Limpieza
25 Sra. Irma Limpieza
26 Sr. Pablo Chambi Nolasco Limpieza
27 Sr. Beimar Chofer
28 Sr. Hernan Leaño Chofer
Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

3.5 COORDINACIÓN INTRASECTORIAL Y EXTRASECTORIAL

3.5.1. Coordinación intersectorial:

El centro de salud Con Internación Civil Atocha pertenece a la red de servicios de


Tupiza, la coordinación es permanente ya que la mayoría de los programas se
encuentra centralizados en la oficina de la red de Tupiza, lo cual hace que el trabajo
entre estas entidades y el centro sea permanente, por otra parte el centro de salud
“Civil” Atocha está también en constante coordinación con los establecimientos de
salud de las comunidades y pueblos aledaños para realizar el traslado hacia el centro
de salud de pacientes con patologías de gravedad.

3.5.2. Coordinación extra sectorial:

En cuanto a la coordinación extra sectorial del centro de salud Atocha realiza


contactos permanentes con las juntas vecinales para mejorar las determinantes en
salud que afectan la población. También se coordina con establecimientos
educativos, contacto que es permanente ya que es allí donde se realizan las charlas
sobre diferentes temáticas de interés para la población adolescente y juvenil como
grupo de riesgo de diferentes enfermedades.

3.6 ARTICULACION CON LA MEDICINA TRADICIONAL EN EL MARCO DE LA


POLITICA SAFCI

29
3.6.1. Introducción.

Bolivia es un país rico por sus diversas culturas ancestrales, que tienen su forma de
vivir respetando sus usos y costumbres, en la alimentación, medicina y utilizando los
Medicamentos de los tres reinos vegetal, mineral y animal de sus regiones, además
en cada pueblo existe el medico tradicional, partera /o, amauta, naturista y otros. La
mayoría de la población acuden a esta medicina natural principalmente en el área
rural la zona peri urbana, mismos que utilizan la Medicina Tradicional respetando los
usos y costumbres de los pueblos indígenas originarios campesinos y afro bolivianos.

3.6.2. Marco legal.

Desde los años 80 fue libre el ejercicio y práctica de esta medicina en las ciudades,
sin embargo, en el área rural fue normal el uso y práctica de la medicina tradicional
ancestral, en la actualidad existen 45 Asociaciones con Personerías Jurídicas
legalmente establecidos, en urbano y rural que contribuyen con los saberes
ancestrales a la población.
La nueva CPE Art. 35, 42 y la Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI y la
Ley Nº 459 y D.S. 2436 de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana y su
Reglamento ha definido las Especialidades de los prestadores de la Medicina
Tradicional en las siguientes categorías:
 Médicos Tradicionales. Son las personas que practican y ejercen, en sus
diferentes formas y modalidades la Medicina Tradicional ancestral utilizando
plantas, animales, minerales, terapias espirituales y técnicas manuales para el
equilibrio de las personas y de la familia y la comunidad.
 Guías Espirituales. Son las mujeres y los hombres que practican
fundamentos espirituales, históricos y culturales de los pueblos indígena
originarios, en complementariedad con la naturaliza y el cosmos, gozan de

30
reconocimientos como autoridades espirituales amautas, y se constituyen en
guardines de los sitios sagrados de la espiritualidad ancestral milenaria.
 Parteras o Parteros tradicionales. Son las mujeres y los hombres que
cuidan y asisten a las mujeres antes y después del parto, y el cuidado del
recién nacido.
 Naturistas. Son las mujeres y los hombres con conocimientos de las plantas
medicinales naturales de las diversas zonas geográficas de Bolivia que
aplican en prevención y tratamiento de las enfermedades.

Articulación en cumplimiento a la Ley 459 la Medicina Tradicional se está articulando


en los establecimientos de salud de los municipios del departamento de Potosí, una
d la implementación de las salas de parto tradicional, médicos tradicionales y salas
interculturales de medicina tradicional en las redes rurales de salud del
departamento.

3.6.3. Atención de parto intercultural.

El artículo 10, 11 de la Ley 459 obliga al Medico tradicional a registrarse para el


ejercicio legal en el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad
dependiente del Ministerio de Salud, bajo el Registro Único de Médicos
Tradicionales “RUMETRAB”.

3.6.4. Antecedentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la Medicina Tradicional (MT) en


los siguientes términos: “Prácticas, enfoques, conocimientos y creencias
sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales
y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados
de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de
tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades”.
Asimismo busca responder a las recomendaciones de la O.M.S. y O.P.S.,

31
fortaleciendo a nivel de atención primaria de salud, realizando salud preventiva en la
sociedad boliviana y en especial en nuestras áreas rurales del departamento, de la
misma manera fortalecer los saberes y conocimientos de nuestros médicos
tradicionales a partir de sus experiencias de trabajo en el marco de la
interculturalidad, consolidando el reconocimiento profundo de la medicina tradicional
expresada en la Constitución Política de Estado Plurinacional de Bolivia.
Por lo tanto, la Medicina Tradicional se fundamenta en los saberes y prácticas con
conocimientos ancestrales, la cosmovisión y las raíces filosóficas culturales. El
concepto de salud para la medicina tradicional ancestral está asentado en una
cosmovisión integrada de la persona y su relación con la naturaleza, en equilibrio y
armonía permanentes, basados, con la divinidad y comunicación de la persona con
sus antepasados, Los símbolos de la naturaleza, seres divinos, dioses regionales,
santos, etc. más representativos de la prácticas ancestrales Bolivianas en relación
con Tata Inti (Padre Sol); Mama quilla Mama Pajse (Madre Luna); Pacha Mama
(Madre Tierra); Achíchelas (Montañas Altas-Aimaras); (Montañas Altas - Quechuas);
Ruitas o Ñatas (Cráneo Humano). Ríos y Montañas, Rayos, creencias de los
diferentes pisos ecológicos del país.

3.6.5. SALCO.

Dentro del establecimiento contamos con dos profesionales del área de medicina
alternativa y tradicional que dan consultas y tratamiento dependiendo de la
enfermedad de los pacientes coordinando sus actividades con la medicina moderna y
los médicos de planta del centro de salud.

También se tiene información sobre tratamientos alternativos y de conocimiento


cultural que realizan los padres a sus hijos cuando se trata de enfermedades leves
que pueden ser resueltos en casa, aunque se orienta a todo paciente que a la
presencia de síntomas de alarma acudan al centro de salud para recibir consulta por
los profesionales de la salud.

4. POLITICAS VIGENTES.

32
4.1 POLITICA DE SALUD SAFCI:

La Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI, es una política y estrategia de


Salud actual del Estado Plurinacional de Bolivia, que se constituye en la nueva forma
de sentir, saber, pensar, comprender y hacer la salud; involucra, vincula y articula a
los médicos académicos y tradicionales con la persona, familia, comunidad y sus
organizaciones en los ámbitos de gestión y atención de la salud para que “TODOS
VIVAMOS BIEN”.

4.4.1. Objetivos de la SAFCI: Brinda atención a la persona, familia y comunidad.

 Contribuye al VIVIR BIEN.


 Articula la medicina biomédica y tradicional.
 Promueve la participación comunitaria en las decisiones sobre la salud.

La SAFCI cuenta con un enfoque:

Familiar: Porque el equipo de salud atiende a la persona y su familia en el


establecimiento de salud, en sus casas y en la comunidad.
Comunitario: Porque promueve la participación y movilización social para la toma de
decisiones junto al equipo de salud, sobre la salud que se quiere tener en la
comunidad y cómo lograrlo.
Intercultural: Porque la relación entre las personas que trabajan en salud debe
basarse en el respeto, reconocimiento y valoración mutua de saberes,
conocimientos y prácticas; acepta y valora los saberes, conocimientos y prácticas de
la población y de los médicos tradicionales, los pueblos indígenas originario
campesinos y afro bolivianos, por lo que busca articular, complementar y reciprocar
las capacidades de todos estos actores
Busca que el derecho a la salud y a la vida, se ejerza como un derecho fundamental
que el Estado garantiza.

4.1.2. Principios fundamentales de la SAFCI:

1. Participación Comunitaria: Capacidad de la comunidad para tomar

33
decisiones en cuanto a planificación, ejecución administración, seguimiento-
evaluación control de las acciones de salud en base a la identificación y
priorización de sus necesidades y problemas mediante su representación
legítima y organizada.
2. Intersectorialdad: Intervención coordinada entre comunidades con diferentes
sectores con el fin de actuar sobre los problemas de la salud para mejorar las
problemáticas y necesidades identificadas (salud, educación, saneamiento
básico, agua, producción, medio ambiente, organización social y otras).
3. Interculturalidad: Es la articulación, complementariedad, reciprocidad,
diálogo, reconocimiento y valoración mutua entre los distintos saberes y
prácticas médicas de nuestros conocimientos y prácticas en salud para
mejorar la salud.
4. Integralidad: Es ver la salud como una totalidad, de manera que se vea a la
persona, la familia, la comunidad, la naturaleza y el mundo espiritual; con el
fin de implementar procesos de promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, rehabilitación y recuperación de manera eficiente y eficaz.

4.1.3. La Promoción de la salud que utiliza la SAFCI es un proceso político


continuo de movilización social mediante el cual el equipo de salud y
los actores sociales en corresponsabilidad asumen tareas para
enfrentar las determinantes que son condiciones que pueden causar
enfermedad (falta de agua potable, hacinamiento) y promover el
cambio de comportamiento mediante la educación de salud para Vivir
Bien. Que se lograra mediante la Movilización social, Alianzas,
Estratégicas, Comunicación, Educación para la salud.

La SAFCI cuenta con:


 Modelo de Atención, a través de visita familiares con un instrumento que
permite elseguimiento a las familias que son las carpetas familiares.
 Modelo de Gestión, donde se realiza la toma de decisiones entre la
comunidad y sus representantes junto al sector salud, donde cada uno

34
participa por igual en la toma de decisiones. Se participa en la planificación,
ejecución y seguimiento y control.
 Gestión participativa en Salud. Es un proceso organizado de toma de
decisiones entre la comunidad, sus representantes, el sector salud, donde
cada uno de ellos participa de igual a igual en planificación, administración,
seguimiento y control social de las acciones de salud.
 Planificación. Es pensar y organizar los pasos a seguir para lograr lo que se
quiere hacer. Debe quedar claro: qué, cómo, cuándo, dónde, con cuánto,
quiénes son responsables y porqué se va a hacer lo pensado.
 Ejecución-Administración. Es el trabajo en el que se cumplen las
actividades planeadas con la participación de las autoridades de la
comunidad, el personal de salud y de todos/as para utilizar mejor los recursos.
 Seguimiento-Control. Es el trabajo de comparar lo que se ha logrado con lo
planificado, se realiza cada cierto tiempo, para conocer en que se está
fallando y se pueda corregir.

4.1.4. SACFI en el Municipio.

El modelo de Atención SAFCI en el municipio funciona a través de la Red de Salud


Municipal que comprende. La Red de Servicios, La Red Municipal SAFCI.

 Estrategia de modelo. La promoción de salud, proceso político de movilización


social que busca el involucramiento de los actores sociales en el abordaje de
las determinantes, para modificar y mejorar sus condiciones sociales,
económicas, ambientales y otras; y no sólo influir en el cambio de sus
actitudes, conductas y prácticas de protección de la salud mediante
Información, Comunicación, Educación para la salud. Las
Alianzas/Estratégicas y Movilización social.

 Movilización Social, como proceso por el cual el sistema de salud impulsa a


los actores sociales, para que se involucren en el desarrollo de las acciones
de salud, acordadas a partir de la planificación en todos los niveles de la
gestión de la salud.

35
 Alianzas estratégicas, como la conjunción de esfuerzos, recursos y
capacidades para llegar a un mismo objetivo efectuadas entre los
representantes de la comunidad, el sistema de salud, instituciones públicas,
privadas y organizaciones sociales de diferentes sectores (educación,
producción, saneamiento básico, justicia y otros).
 Comunicación educación para la salud, como los procesos de difusión,
transmisión e intercambio de conocimientos y prácticas en salud, para la
generación de actitudes de protección de la salud.
El programa SAFCI en el centro de salud Atocha se aplica mediante la
coordinación de las estrategias entre el personal de salud del centro, de la red
municipal y la población a través de sus representantes conformados en el
Comité de Salud mediante los cuales la población puede decidir sobre qué
problemas de salud se necesita mayor atención

4.2 PROGRAMA MULTISECTORIAL DESNUTRICION CERO Y SU EXTRATEGIA:

El propósito del programa es contribuir a la erradicación de la desnutrición en los


niños y niñas menores de cinco años con énfasis en menores de dos años.

El objetivo general es fortalecer las capacidades de las familias, comunidades,


sistemas de salud y municipios para mejorar la alimentación y el cuidado integral de
los niños y niñas menores de cinco años, mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia.

Para alcanzar el programa de desnutrición cero se aplica las siguientes estrategias:

 Unidades de Nutrición Integral (UNIs).


 Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.
 Iniciativa de hospital amigo madre y del niño.
 Alimento complementario Nutribebé.
 Suplementación con micronutrientes.
 Alimentos fortificados con micronutrientes.
 Unidad del manejo del desnutrido agudo severo.

36
 AIEPI NUT Neonatal.
 AIEPI NUT Clínico.
 AIEPI NUT de la familia y comunidad.
 SVIN Comunitario.

El programa desnutrición cero del sector de salud del municipio tiene como objetivos:

 Prevenir la desnutrición crónica.


 Prevenir y tratar desnutrición aguda y reducir la mortalidad por desnutrición
aguda.

Los objetivos se llevan a cabo a través de educación alimentaria y nutricional para


promover la lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria suficiente y
adecuada, prácticas adecuadas de cuidado de niños, administración de
complemento nutricional (Nutribebé) a niños a partir de seis meses de edad a
menores de 2 años y otros suplementos (Chispitas nutricionales); promoción del
consumo de alimentos fortificados con micronutrientes (aceite vitaminado, harina
fortificada); fortalecimiento de la capacidad institucional para la atención nutricional y
de las enfermedades prevalentes de los niños y niñas menores de cinco años de
edad.(UNI, AIEPI-NUT).

Dentro del centro de salud se cuenta con una Enfermera responsable del programa
que vigila el cumplimiento de la administración de los micronutrientes y
complementos nutricionales a todos los niños menores de 2 años durante la consulta
de Control de Desarrollo Infantil.

4.3 UNIDAD DE NUTRICION INTEGRAL:

4.3.1. Introducción.

La alimentación es una determinante importante de la salud, ya que la misma se


halla ligada fuertemente al consumo y utilización de ciertos alimentos inherentes a la
cultura misma de cada región, asimismo las personas no pueden permanecer sin
comer, pueden adaptarse al hecho de que no haya disponibilidad de recojo de

37
basura en sus viviendas pero se dan modos de fijar un espacio, sin embargo no
pueden estar sin alimentarse por varios días, en este sentido es fundamental el rol
de la alimentación en nuestro contexto. Una persona sabe cómo alimentarse en la
medida que aplica los conocimientos adquiridos y las costumbres arraigadas en su
familia y comunidad, es así que una buena alimentación reflejará en la mayor parte
de los casos un buen estado de salud.
A nivel estratégico se tiene la promulgación de la Política de Alimentación y
Nutrición aprobada mediante Decreto Supremo Nº2167 en octubre de 2014. Su
implementación se encuentra bajo la responsabilidad de los Ministerios de Salud,
Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

4.3.2. Área de alimentación y nutrición

El Área de Alimentación y Nutrición es dependiente de la Unidad de Promoción de


la Salud y Prevención de Enfermedades del SEDES Potosí, cuya función es
operativizar las estrategias sectoriales de alimentación, nutrición y cuidado de la
salud en coordinación con programas y proyectos del Ministerio de Salud, (Bono
Juana Azurduy, especialistas SAFCI, MI Salud,), y las distintas Unidades y áreas del
SEDES.

4.3.3. Objetivo

El objetivo general del Área de Alimentación y Nutrición está orientado a erradicar la


desnutrición en niños y niñas menores de 5 años con prioridad en menores de 2
años implementando intervenciones integrales, fortaleciendo la estructura y
funcionalidad multisectorial a nivel departamental y municipal, estableciendo
mecanismos transparentes de evaluación y monitoreo a las intervenciones
multisectoriales y fortaleciendo la capacidad y participación comunitaria.

4.3.4. Líneas estratégicas del área de alimentación y nutrición.

Lactancia Materna.

38
Acreditación de establecimientos de salud I, II y III nivel en la Iniciativa Amigos de la
Madre y la Niñez, a través de la norma técnica de la Iniciativa Amigos de la Madre y
la Niñez y el Manual de acreditación de hospitales amigos de la madre y la niñez,
(IAMN).

Alimentación complementaria

Alimentación complementaria, significa la introducción de nuevos alimentos a partir


de los 6 meses que se les da a los/as niños/as además de la leche materna.
Es muy importante que la alimentación de los niños/as en los primeros 2 años de
vida sea proporcionada en cantidad y calidad suficiente para cubrir las necesidades
nutricionales de su acelerado crecimiento y desarrollo.

Una alimentación variada y balanceada nutricionalmente, permite que el/la niño/a


conozca los distintos sabores, olores, texturas, temperaturas, colores y consistencia
de los alimentos, de esta manera, se define sus gustos, preferencias o rechazos.
La introducción de alimentos no significa la interrupción de la lactancia, sino su
complementación, es decir, que la leche materna sigue siendo un alimento muy
importante hasta los 2 años de edad.

Características de la alimentación complementaria


La introducción de nuevos alimentos a la dieta del niño/a, a partir del sexto mes de
vida, debe ser realizada en forma gradual, alimento por alimento, para que los niños
se acostumbren y conozcan poco a poco los distintos sabores de los alimentos.
Inicialmente los alimentos proporcionados al niño/a, deben ser de consistencia
semisólida (papillas o purés) y posteriormente sólidas y picadas (comida de la olla
familiar).

Alimento complementario (NUTRIBEBE)

Es un alimento complementario a la leche materna y alimentación diaria de las niñas


y niños, la cual debe otorgarse a partir de los 6 meses hasta los 23 meses de edad.

El Alimento Complementario Nutribebé es un polvo homogéneo, de preparación


instantánea. se presenta en Bolsa trilaminada de 750 g (se requiere dos al mes por

39
niño).
Dar NUTRIBEBE dos veces al día, entre comidas a media mañana y a media tarde,
su preparación es de acuerdo a instrucciones.

Es importante informar que cuando se proporcione la alimentación al niño o niña, se


coloque la cucharilla con la papilla en la parte media de la lengua, porque si se
coloca en la punta, el niño o niña tiende a devolver el alimento y la madre interpreta
como rechazo y deja de dar el alimento corriendo el riesgo de provocar desnutrición.

El Nutribebe respeta las necesidades infantiles de vitaminas y minerales, basados


en el porcentaje de valores diarios de referencia, contiene todas las vitaminas y
minerales que ayudan a prevenir la Anemia Nutricional, Hipovitaminosis A y
Deficiencia de Yodo.
Normas:
 Decreto Supremo N° 28421, 21 de octubre de 2005.
 Resolución ministerial 0288, articulo 3
 Especificaciones Técnicas del Alimento Complementario Nutribebe

Suplementación con micronutrientes


El personal de Salud cuando este en contacto con la madre de un/a niño/a a partir de
los 6 meses, tienen la obligación de:
 Verificar en el CSI si el/la niño/a recibió la capsula de vitamina A de acuerdo al
siguiente esquema de distribución:
Administración de perlas de vitamina “A”
Edad (en Dosis Frecuencia de administración
meses)
6 a 11 1 capsula de 100.000 UI Dosis única
(color azul)
12 a 59 1 capsula de 200.000 UI 1 capsula cada seis meses (2
(color rojo) veces por ano de vida)
Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

40
Indicar a la madre que esta vitamina favorecerá el crecimiento de su niño/a, evitando
las enfermedades infecciosas promoviendo la regeneración de las mucosas y lo
protegerá de la ceguera nocturna.

 Entregar las chispitas nutricionales, de acuerdo al continuo de la vida y a la


norma nacional de tratamiento de anemia como se indica para su distribución:

EDAD CHISPITAS NUTRICIONALES DOSIS DIARIA


6 a 12 meses 60 sobres 1 sobre
1 ano 60 sobres 1 sobre
2 anos 60 sobres 1 sobre
3 anos 60 sobres 1 sobre
4 anos 60 sobres 1 sobre
Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

Indicar a la madre que las chispitas Nutricionales deben ser consumidas durante 60
días seguidos, un sobre cada día. Con papillas espesas.
El embarazo es una de las etapas de mayor cuidado, control y seguimiento
nutricional en la vida de la mujer porque aumenta sus necesidades de alimentación y
nutrición para cubrir los requerimientos de crecimiento y desarrollo normal del feto y
mantener su salud y nutrición.

De acuerdo a la norma nacional, las tabletas de sulfato ferroso, ácido fólico y


vitamina C, deben ser entregados para prevenir y controlar las anemias nutricionales
en el primer contacto con la mujer embarazada entregando 90 tabletas,
recomendando:

Tomar las tabletas de sulfato ferroso después del almuerzo o cena, con jugo de
frutas cítricas para favorecer la absorción de hierro.
Evitar tomar con te, café o leche porque limitan la absorción de hierro.
El puerperio es un periodo fisiológico de cambios en el organismo de la mujer
posteriores al parto.

41
La alimentación durante el puerperio y la lactancia es fundamental para mantener un
adecuado estado nutricional de la madre y asegurar el crecimiento, desarrollo y la
salud del niño/a.
Durante el periodo de la lactancia las necesidades nutricionales aumentan más que
en el embarazo, porque la producción de leche materna demanda una cantidad
adicional de energía y nutrientes, cuyo consumo también protege la nutrición y salud
de la madre.

El establecimiento de salud a la semana del parto para su control postnatal y según


norma debe administrar: Una dosis única de vitamina “A” de 200.000 U.I. (perla roja)
para regenerar epitelios y evitar infecciones y 90 tabletas de sulfato ferroso para
prevenir la anemia.

Normas
 LEY 475, Prestaciones de Servicios de Salud.
 Decreto supremo 1948, reglamento de la ley 475.
 RM, de 2 de mayo de 2014 ampliación vigencia prestación del SUMI.
Complemento nutricional para las y los adultos mayores
Es importante para:
 Reforzar el aporte nutricional de la alimentación brindada en el hogar.
 Proporcionar nutrientes escasos pero necesarios en este grupo
 Mitigar limitado acceso de alimentos de alto valor nutritivo.

Objetivo del Carmelo

Contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de las y los adultos mayores de


Bolivia.

Forma de preparación

Producto instantáneo en polvo, no necesita cocción y es fácilmente digerible. La


ración diaria es de 30 gramos del producto diluidos en 150 mililitros de agua fría o
tibia previamente hervida o jugos de frutas naturales.

42
Entrega en el establecimiento de salud de primer nivel, más cercano a su domicilio o
comunidad.

Fortificación de alimentos

Con el objeto de impulsar y consolidar una estrategia que permita al país enfrentar la
problemática nutricional a la carencia de micronutrientes y teniendo en cuenta los
avances tecnológicos en la industria de alimentos y el comercio han hecho de la
garantía de la calidad sanitaria y nutricional un aspecto fundamental para el
desarrollo y la competitividad industrial.

En este sentido se implementa la estrategia de fortificación de alimentos de consumo


masivo en la población, seleccionando a tres alimentos para este fin: harina, sal, y
aceite.

En el caso de las harinas fortificadas este sistema tiene 2 objetivos uno; industrial
para hacer que el producto sea más competitivo, y dos en el campo de la salud
garantizar a la población un aporte nutricional adecuado en relación al sulfato ferroso
anhídrido y a las vitaminas del complejo B que serán adicionadas a la harina de trigo.

Merced a las políticas implementadas por el Nivel Central, las instituciones


involucradas en el proceso de saneamiento. Importación y comercialización de sal
adecuadamente yodada, estrategia que nos permite enfrentar la estrategia que
permite al país enfrentar la problemática nutricional de la carencia de este principal
micronutriente, por lo que se cuenta con el reglamento técnico de FORTIFICACION
DE LA SAL YODADA, constituyéndose un documento técnico de apoyo del campo
de aplicación y consulta en el proceso de fortificación, importación y comercialización
de sal yodada. En el caso de los aceites el reglamento tiene por objeto establecer los
requisitos técnicos de fortificación del aceite vegetal con vitamina A de consumo
humano, a fin de proteger la salud de las personas y evitar prácticas que puedan
inducir a error a los Usuarias y Usuarios, Consumidoras y Consumidores del país, se
aplica al aceite vegetal para consumo humano en los siguientes tipos: aceite
comestible de soya, aceite comestible de algodón, aceite comestible de girasol,
aceite de maíz, aceite comestible de mezcla de soya y algodón, aceite comestible de

43
mezcla de soya y girasol sea de fabricación nacional, importada o de donación y
quede incluida en las siguientes partidas arancelarias.

Normas

 LEY 453 Ley general de los derechos de los usuarios/as consumidores/as


 Decreto supremo 08338 ¨uso de la sal¨
 Decreto supremo N° 28094
 R.M. 0636 reglamento técnico de fortificación de la sal
 R.M. 0647 legislación y reglamentación del aceite vegetal comestible
fortificado con vitamina “A”

4.4 PROMOCION DE LA SALUD:

4.4.1. Introducción.

La promoción de la salud es una función central de la salud pública, que coadyuva a


los esfuerzos invertidos para afrontar las enfermedades transmisibles, las no
transmisibles y otras amenazas para la salud.
Es así que en las dos últimas décadas Bolivia ha progresado en su nivel de salud
gracias a la implementación de una serie de políticas dirigidas primordialmente a la
reducción de la mortalidad materna e infantil.
En este mismo periodo se han desarrollado instrumentos y documentos para
favorecer la articulación y complementación entre la medicina académica y la
tradicional y avances en la descentralización de la gestión pública, con la
consiguiente mejora de la capacidad de toma de decisiones en los niveles locales.
Actualmente Bolivia se encuentra en una etapa de transformaciones sociales y
políticas de mayor inclusión social en el marco del modelo Salud Familiar
Comunitario Intercultural (SAFCI). DS. Nº 29601 de 11/06/ basado en los principios
de:

44
 Participación Comunitaria.
 Intersectorialdad.
 Interculturalidad.
 Integralidad.

La Política amplía la participación social en el diseño, ejecución y seguimiento de


planes, programas y proyectos de salud, que incluyen acciones de promoción de la
salud y prevención de las enfermedades, orientadas al desarrollo integral de la
comunidad, dentro del concepto de derechos y crea instancias de diálogo entre la
institución de salud y la población en los diferentes niveles de gestión para
consolidar una visión nacional y no sectorial o corporativo.
La SAFCI recupera el concepto de salud enfermedad proveniente de la cosmovisión
de los pueblos originarios de tierras altas y tierras bajas, que la define como “un
proceso de equilibrio y armonía biopsicosocial, cultural y espiritual de la persona
consigo misma y con su entorno, que implica la familia, la comunidad y la
naturaleza”.

4.4.2. Concepto.

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el


control sobre su salud para mejorarla. Abarca no solamente las acciones dirigidas
directamente a aumentar las habilidades y capacidades de las personas, sino
también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas
que tienen impacto en los determinantes de salud. La promoción de la salud
constituye un escalón más dentro del proceso de atención integral, que viene
definido por: la asistencia (primaria y especializada), la prevención (primaria,
secundaria y terciaria), la adaptación social a un problema crónico (rehabilitación,
cuidados, integración) y finalmente la promoción de la salud (referida a la implicación
de los individuos en el desarrollo y disfrute de su salud).
Necesidades/áreas de intervención y su enfoque desde la promoción de salud

45
NECESSITATES AREAS DE ENFOQUE DESDE LA
INTERVENCIÓN PROMOCIÓN DE SALUD
- Enfermedades - Atención centrada en la calidad
crónicas de vida salud.
- Discapacidad - Educación de los pacientes y
- Derechos y afectados centrada en sus
Problemas de deberes de los expectativas, creencias y valores
salud pacientes dirigida a la asunción de
decisiones responsables
- Oferta de recursos y servicios

46
- Alimentación - Promover comportamientos
- Actividad física saludables.
- Sexualidad - Facilitar que las opciones
Estilos de vida - Tabaco y otras saludables sean las más fáciles
drogo de tomar
dependencias - Modelo sociocultural favorable
- Estrés
- Infancia y - Favorecer las condiciones para
adolescen- el desarrollo de la identidad
- cia personal y elproyecto de vida
- Inmigración - Oferta de recursos y servicios
Transiciones - Cuidado de - Modelos socioculturales
vitales personas favorables
- dependientes - Desarrollar habilidades
- Envejecimiento personales y
- sociales: afrontamiento de
problemas, manejo de
emociones, comunicación..
- Entornos - Facilitar la coordinación
saludables intersectorial y el trabajo en red
- Escenarios - Facilitar el acceso a las
Estrategias promotores de personas y grupos en
multisectoriales salud situación de desigualdad
- Equidad y
desigualdades en
salud
Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

4.4.3. Escenarios y tipos de intervención en promoción y educación para la


salud

Los escenarios o ámbitos de intervención identifican los lugares donde distintos

47
grupos de población viven, conviven, acuden, se reúnen y/o trabajan puesto que,
para actuar con eficacia, las intervenciones de promoción de salud se deben
desarrollar e integrarse en los espacios de sociabilidad más habituales y cotidianos.
Los escenarios más importantes son los servicios sanitarios (atención primaria y
especializada, salud mental y otros) y sociales, el medio escolar (Centros de
educación infantil, primaria y secundaria, de personas adultas, universidades y
otros) y laboral y el ámbito social (entidades sociales, tejido asociativo. Los medios
de la promoción de la salud son:
 Educación para la vida.
 Movilización Social.
 Alianzas Estratégicas (intersectorialdad).
 Gestión Participativa.
 Medicina Tradicional e Interculturalidad.
 Nutrición.

4.4.4. Tipos de promoción de la salud:

a). Consejo y asesoramiento: dirigido a personas que acuden a una consulta


profesional para plantear una demanda o buscar solución a determinados
problemas. Es una intervención breve realizada, habitualmente, aprovechando una
oportunidad en la atención individual.

b). Educación para la salud individual: serie organizada de consultas educativas


programadas que se pactan entre el profesional y el usuario.
c). Educación para la salud grupal y/o colectiva: intervenciones programadas
dirigidas a un grupo homogéneo de pacientes y/o usuarios con la finalidad de
mejorar su competencia para abordar determinado problema o aspecto de salud.
También se contemplan las intervenciones dirigidas a colectivos de la comunidad,

48
desarrollando talleres, cursos o sesiones para aumentar su conciencia sobre los
factores sociales, políticos y ambientales que influyen sobre la salud.
d). Información y comunicación: incluye la elaboración y utilización de distintos
instrumentos de información (folletos, carteles, murales, cómics, grabaciones,
calendarios) y la participación en los medios de comunicación (prensa, radio, TV,
internet) especialmente de carácter local.
e). Acción y dinamización social: para el desarrollo comunitario, modificación de
normas sociales y el trabajo cooperativo en redes, alianzas y plataformas con
asociaciones y grupos de distintos tipos.
f). Medidas de abogacía por la salud en la promoción de salud local: para el
desarrollo de estrategias intersectoriales, modificaciones organizativas de los
servicios y puesta en marcha de medidas legislativas, económicas y/o técnico-
administrativas.

4.4.5. Papel de los profesionales en la promoción y educación para la salud

 La práctica de la promoción y educación para la salud exige un


reconocimiento y asunción del papel que juegan los diferentes profesionales
socio sanitarios implicados en su desarrollo, que pasamos a describir a
continuación:
 Desarrollar un rol educativo que le permita analizar necesidades, definir
objetivos compartidos, seleccionar las estrategias más adecuadas y realizar el
seguimiento y evaluación de los procesos educativos.
 Ser capaz de identificar y comprender las necesidades en salud desde una
perspectiva biopsicosocial y de salud positiva.
 Ser capaz de trabajar en equipo para desarrollar iniciativas de promoción de
salud y saber reconocer la complementariedad de la multiprofesionalidad.
 Desarrollar capacidades de comunicación en relación con otros profesionales,
la comunidad con la que trabaja y con los gestores y directivos de su
institución.
 Tener capacidad para negociar objetivos y estrategias de promoción de salud,
saber tomar decisiones conjuntamente y buscar la implicación y la

49
participación de los colectivos interesados.
 Desarrollar un enfoque capacitante, en relación con los usuarios y no
profesionales, que facilite el empoderamiento de los grupos y colectivos
interesados.
 Capacidad para programar intervenciones sostenibles y realistas al contexto
social e institucional donde se desarrollan.
 Desarrollar una cultura de mejora continua de la promoción de salud
integrando los modelos de buena práctica y los sistemas de evaluación en las
intervenciones de promoción de salud.
 Asesorar y desarrollar la abogacía en favor de la salud tanto a nivel local
como institucional.
 Capacitarse para el trabajo intersectorial: compartir distintos lenguajes,
espacios, organizaciones, puntos de vista distintos y complementarios en
programas y planes de corresponsabilidad compartida.
 Finalmente, es preciso señalar que no se pueden olvidar las relaciones
estructurales de la reforma sectorial y la necesidad de una verdadera
reorientación del sistema de salud para que podamos hablar de atención
primaria en salud y talento humano. Así y todo, es necesario entender que si
no se dan los cambios estructurales, muy difícil será que las bien
intencionadas transformaciones en el campo de la práctica médica y sanitaria
(del médico general y del equipo de salud, incluidos los especialistas),
concluyan en un destino feliz en logro de los objetivos de la salud.

4.5 PROGRAMA BONO JUANA ASURDUY:

4.5.1. Antecedentes

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) denominado “Bolivia Digna, Soberana,


Productiva y Democrática para Vivir Bien”, tiene como objetivo construir un modelo
social, económico y estatal basado en la diversidad y en lo multinacional, articulado a
través de cuatro pilares en el marco del Plan Nacional de Desarrollo:

50
 Bolivia Digna.
 Bolivia Soberana.
 Bolivia Productiva.
 Bolivia Democrática.

4.5.2. Objetivo General

Contribuir a la disminución de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de


dos años en las zonas rurales y urbanas del país, a través del cuidado integral de la
madre embarazada y niños menores de dos años en el marco de la Salud Familiar
Comunitaria Intercultural, incidiendo en las tasas de mortalidad materna infantil.

4.5.3. Objetivos Específicos

 Contribuir a reducir la prevalencia de desnutrición aguda y global entre los


niños menores de 2 años en todos los municipios del país, con énfasis en
aquellos, con grados 5 y 4 de vulnerabilidad alimentaria.
 Incrementar la demanda de servicios integrales de salud de mujeres
embarazadas y niños/as menores de 2 años en el marco del Sistema de
Salud Familiar Comunitario Intercultural (SAFCI) a través de un incentivo a la
responsabilidad compartida del cuidado de la salud.
 Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de gestión de los
Establecimientos de Salud de Primer nivel para la atención integral de mujeres
embarazadas y niños menores de dos años
 El fin del programa es lograr mejoras sostenibles en las condiciones de
bienestar humano, relacionadas en este caso con la salud integral del binomio
madre niño(a).

4.5.4. Los beneficiarios del Programa: Son beneficiarias(os) del Bono Madre
Niño - Niña “Juana Azurduy”, previa inscripción voluntaria y
verificación de su documentación:

 Las mujeres en periodo de gestación parto y postparto atendido por personal

51
de salud (institucional).
 Todo(a) niño(a) menor a un año de edad, en el momento de su inscripción
hasta que cumpla los dos años de edad.

Son igualmente beneficiarios de este programa:


 Las mujeres gestantes privadas de libertad (recluidas en centros
penitenciarios).
 Los niños en estado de orfandad o cuyos padres se encuentren privados de
libertad.
 Las mujeres gestantes que presenten alguna discapacidad, debidamente
certificada por personal competente.
 Todos los nacidos vivos en nacimientos múltiples.
No son beneficiarios(as) de este Programa, los siguientes:

De las mujeres gestantes:


 Las mujeres gestantes que se encuentran recibiendo beneficios de la
seguridad social de corto plazo.
 Las mujeres gestantes cuyo último (a) niño(a) nacido (a) vivo (a) tenga menos
de dos años de edad al momento de su inscripción (por el periodo
intergenésico menor a 2 años).
De los niños y niñas:

 Los (las) que se encuentran recibiendo beneficios de la seguridad social de


corto plazo.
 Los (las) niñas (as) que al momento de su nacimiento tengan hermanos (as)
menores de dos años de edad.

4.5.5. Las corresponsabilidades y los incentivos económicos

Se entenderá por corresponsabilidad, al compromiso que asumen las (los)


beneficiarias (os) con el Programa BJA en relación a la asistencia a controles
prenatales, parto institucional, control post parto y controles bimensuales de
crecimiento y desarrollo del niño (a) menor de dos años.

52
En relación a las corresponsabilidades referidas al control del embarazo, se
contemplan cuatro controles prenatales. El número y frecuencia de los controles
serán establecidos (a pesar de las diferencias que pueden existir entre gestantes), en
el momento de la inscripción que coincide con el primer control.

El número máximo de controles posibles estará en relación número de semanas de


embarazo al momento de concurrir al primer control de salud o inscripción. El
Sistema de salud y el programa promoverán que el primer control prenatal ocurra en
el primer trimestre del embarazo; el segundo control ocurra entre el cuarto y quinto
mes; el tercer control ocurra entre el sexto y séptimo mes; y el cuarto control prenatal
ocurra entre el octavo y noveno mes de embarazo.

Adicionalmente se contempla como corresponsabilidad para la mujer gestante el


realizar su parto atendido por personal de salud (institucional), ya sea en el
establecimiento de salud correspondiente o en su domicilio y la asistencia al control
post parto dentro de los primeros 10 días después del parto (puerperio).

Las corresponsabilidades para niños (as) menores de dos años se refieren a la


asistencia bimensual a los servicios de salud más cercanos a su vivienda (en los
cuales fueron inscritos) para controlar su crecimiento y desarrollo (CCD) hasta que
alcancen los 24 meses de edad. En el marco del protocolo de atención, la madre
recibirá capacitación para el auto cuidado de su salud a través de consejerías en
salud materna y neonatal, durante las consultas y sesiones educativas, con el fin de
contribuir a generar cambios de comportamientos, actitudes y prácticas que mejoren
la salud y la nutrición de las (los) beneficiarias (os).

Estas participaciones en sesiones educativas corresponden a la responsabilidad


compartida que deben asumir las (los) beneficiarias (os) con el programa, pero no
condicionan al pago del incentivo.

Se entenderá por incentivo económico a la transferencia o pago en efectivo que se


otorga al beneficiario por haber cumplido con su corresponsabilidad. El monto del
incentivo económico asociado al cumplimiento de cada una de las
corresponsabilidades ha sido establecido en el Decreto Supremo 66 del 2009 y es el

53
siguiente:

Para la mujer gestante: por cada uno de los controles prenatales realizados Bs.50
(con un máximo de 4 controles prenatales en el caso que la inscripción sea
realizada en el primer trimestre del embarazo); por el parto institucional o
domiciliario atendido por personal de salud y el control post natal dentro de los 10
días siguientes al parto, recibirá Bs.120.

De esta manera una mujer gestante que es inscripta en el primer trimestre de su


embarazo y cumple con todas las corresponsabilidades prevista podrá recibir
Bs.320.

Para los niños (as): por cada control integral de salud bimensual realizado, el
monto del incentivo será de Bs.125. Para el caso que el niño sea inscripto al nacer,
hacia el final de los dos años la madre o titular del beneficio podrá recibir un total de
Bs. 1500.
Si una madre gestante ingresa al programa en su primer trimestre de embarazo,
cumple todas las corresponsabilidades asociadas al embarazo y parto y luego
cumple con las corresponsabilidades asociadas al cuidado de la salud del niño (a), al
final de los 33 meses (9 meses de embarazo más 24 meses del niño) podrá recibir
un total de Bs. 1820.

Corresponsabilidades, la frecuencia de cumplimiento y los montos de


incentivos económicos asociados al cumplimiento de cada corresponsabilidad

Beneficiaria (o) Corresponsabilidad Monto Montos Máximo


(En Bs) Total (En Bs)
1er control prenatal 50
2do control prenatal 50
MUJER 3ro control prenatal 50

54
GESTANTE 4to control prenatal 50 320
Parto atendido por personal 120
de salud(institucional) mas
control post parto
Control bimensual de C/2 1.500
NIÑO/A MENOR atención integral al niño(a) MesesBs
DE DOS AÑOS (durante 2 años) 125
TOTAL 1.820
CORRESPONSABILIDADES
Fuente: Elaboración propia C.S.C.I. Civil Atocha

4.5.6. Los derechos y deberes de los(as) beneficiarios(as)

Se considerarán derechos de los(as) beneficiarios(as) del Programa Bono “Juana


Azurduy”, los siguientes:

1) Ser informados(as) sobre la existencia, condiciones de participación, objetivos,


sentido y beneficios de este programa, mediante acciones de difusión o estrategias
de comunicación en las que el lenguaje utilizado sea sencillo y comprensible
tomando en cuenta la diversidad cultural y el idioma nativo; la información entregada
debe ser clara y precisa.
2) Ser informados(as) acerca de los procedimientos y requisitos que el programa
contempla, para certificar el cumplimiento de corresponsabilidades y habilitar el pago
de los incentivos asociados a ellas, información que deben recibir desde el momento
de su inscripción y a lo largo de toda su participación, tantas veces como sea
necesario, particularmente si surgen dificultades o aparecen situaciones que
ameriten rectificaciones o nuevos procedimientos de parte de los(as)
beneficiarios(as).
3) Recibir las prestaciones de salud con calidad de acuerdo a los protocolos
establecidos, mediante un trato amable e indicaciones claras acerca de los
procedimientos internos y externos que siguen a cada control y, con un protocolo de
atención de parte del personal médico que contemple un buen registro de la

55
condición de salud del(la) beneficiario y una buena explicación acerca de tal
condición y los eventuales cuidados o tratamientos específicos que se deben seguir
para mantener o mejorar la condición de bienestar de la mujer y/o el(la) niño(a).

4) Recibir oportuna y gratuitamente la prestación de los servicios de salud, así como


los apoyos económicos del Programa al haber cumplido sus corresponsabilidades

5) Ser informados(as) por el personal de salud y/o médicos consultores del BJA,
acerca de los beneficios asociados al control periódico de las condiciones de salud
de las gestantes y los niños desde su condición prenatal hasta los dos años de edad,
y sobre las actitudes, disposiciones, hábitos y prácticas favorables al cuidado
nutricional y de la salud integral de embarazadas y niños.

6) Ser escuchados(as) cuando existen quejas o reclamos relacionados tanto con los
procedimientos de inscripción, como con la provisión de los servicios de atención en
salud para el cumplimiento y registro de corresponsabilidades y, situaciones
relacionadas con la ejecución de pagos asociados a los incentivos que el programa
entrega; observaciones que deberán ser recogidas y debidamente registradas por el
personal de los establecimientos de salud, o por los(as) encargados(as) municipales
y departamentales del Bono y, en última instancia también por la Coordinación
Nacional del Programa BJA.

7) Obtener respuesta sobre las quejas o reclamos presentados en relación a


cualquiera de los aspectos relacionados con el Bono, ya que dichas
representaciones no sólo deben ser registradas sino también gestionadas las
soluciones o respuestas correspondientes, mismas que deberán ser oportunamente
informadas a los(as) afectados(as).

Se considerarán deberes de los(as) beneficiarios(as) del BJA, los siguientes:


1) Utilizar los mecanismos de información que le sean dispuestos y que le sean
accesibles, y observar los requisitos y condiciones de participación que estén
establecidos en el Programa, para seguir correctamente los procesos de inscripción,
cumplimiento de corresponsabilidades y cobro de los incentivos.

56
2) Inscribirse en los servicios de salud más cercano a su domicilio para cumplir con
sus corresponsabilidades. y evitar en todo momento duplicidad de inscripción al
Programa

3) Realizar las gestiones necesarias para contar con su documento de identidad que
es exigidos por el programa. Si no cuenta con cédula de identidad o no tiene los
certificados de nacimiento respectivos, deberá acercarse a las oficinas de
Identificación Nacional, Programa de Certificación Gratuita y Oficialía de Registro
Civil correspondiente para lograr su otorgamiento. Si ya dispone de esos
documentos, es su deber conservarlos en buen estado y portarlos en cada una de
las acciones o eventos vinculados al programa, sin excepción.

4) Mantener consigo y en buen estado el carnet de control prenatal, el carnet de


salud integral del niño y el Formulario Único del Bono, para mantener control sobre
su planificación y cumplimiento de controles y corresponsabilidades.

5) Consultar periódicamente su calendario de controles y prever con la debida


oportunidad, las condiciones personales y familiares que harán posible que se
cumpla con el control correspondiente, dentro del plazo establecido para su
realización, según las fechas indicadas en su carnet de registro y/o en el Formulario
Único del PBJA.

6) Informar en su centro de salud cuando se va a registrar un cambio de domicilio y,


a la vez, informar en el nuevo centro de salud de referencia, sobre su anterior
afiliación, de manera que evite situaciones de duplicación que puedan afectar al
cumplimiento del pago.

7) Compartir con los demás integrantes de la familia y comunidad, la información que


le sea proporcionada en el control médico, relativas al mejoramiento de las
condiciones generales de salud de gestantes, madres en lactancia y niños;
especialmente aquellas referidas a la nutrición de niños y niñas.

4.5.7. Las responsabilidades institucionales

A. Instancias normativas y de Coordinación

57
El Ministerio de Salud y Deportes como órgano Rector es la entidad responsable
normar y supervisar la implementación y ejecución del Programa. En tanto órgano
rector y normativo a cargo de desarrollar las políticas nacionales sanitarias y
nutricionales, es el responsable de formular, ejecutar y evaluar el cumplimiento de
programas vinculados al sector salud, en el marco del Plan Sectorial de Desarrollo y
el Plan Nacional de Desarrollo. Por lo tanto, el Ministerio de Salud y Deportes es la
entidad responsable de la implementación y funcionamiento general del Programa
BJA, a través de la Unidad Operativa establecida por Decreto Suprema 0066 en
coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), las Redes de
Salud y los Gobiernos Municipales.

Para facilitar las tareas de diseño, implementación operativa, funcionamiento y


coordinación territorial asociadas al Bono, el Ministerio delega funciones en una
Unidad de Coordinación Nacional, la función ejecutiva del Programa, diseñando su
modalidad de operación, estableciendo reglas y procedimientos para cada proceso
crítico en el ciclo de vida del programa, diseminando información relevante entre las
estructuras territoriales pertinentes y, definiendo ámbitos de competencia,
atribuciones y responsabilidades para los actores que deben intervenir en los
procesos de difusión, inscripción, , atención, registro y reporte de cumplimiento de
corresponsabilidades y habilitación de procedimientos de pago.

Para lograr la coherencia esperada entre las políticas ministeriales de salud y el


propósito del BJA de aportar al mejoramiento de las condiciones nutricionales y de
salud de la población materno infantil, las instancias de coordinación del MSD,
deberán velar porque los protocolos de atención de los beneficiarios del Bono, sean
congruentes con el Sistema de Atención Familiar Comunitario e Intercultural.

El Ministerio de Planificación del Desarrollo, efectuará evaluaciones anuales de la


aplicación y el impacto del Bono y su incidencia en cumplimiento de las metas y
objetivos de las políticas de erradicación de extrema pobreza y del Plan Nacional de
Desarrollo. Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas deberá efectuar las
inscripciones y transferencias presupuestarias necesarias para la ejecución de lo
dispuesto por el Decreto Supremo 66/2009.

58
Las Gobernaciones Departamentales, a través de su Servicio Departamental de
Salud (SEDES), será responsable de coordinar la implementación y funcionamiento
del programa a través de la estructura operativa departamental del sistema Nacional
de Salud, de conformidad al marco legal establecido, (Decreto Supremo No 066 y
Resolución Ministerial N° 563/09). Por lo tanto, los SEDES, a través de las Redes de
Servicios de Salud, serán los encargados de facilitar la instalación y funcionamiento
de las unidades operativas que coordinarán las tareas propias del Bono en esa
jurisdicción con los Gobiernos Municipales.

Los Gobiernos Municipales contribuirán a que los servicios de salud ubicados en


su jurisdicción cuenten con la infraestructura y recursos necesarios para prestar los
servicios a los beneficiarios del Programa. Por ello, la Coordinación del Programa
podrá suscribir Convenios con los municipios, instrumento en el que ambos definen
sus obligaciones y establecen que deben ser satisfechas para garantizar las tareas
propias del Programa. Algunas de las tareas de los municipios que podrán ser
incorporadas en los convenios son las siguientes:
1) Informarse periódicamente de las normas de operación vigentes, que establecen
mecanismos, modalidades e instrumentos de registro de beneficiarios, seguimiento
del desempeño de los proveedores de servicios de la red municipal de salud,
monitoreo y control del cumplimiento de corresponsabilidades, a través de los
canales de comunicación establecidos por el Programa.

2) Designar como enlace Municipal, al responsable de salud del municipio para


apoyar en el monitoreo y el funcionamiento del Programa a nivel de establecimientos
de salud, principalmente dando información a las beneficiarias y dando las
condiciones logísticas a los médicos consultores para la implementación del
Programa.

3) Incorporar el Programa del Bono Juana Azurduy en los POA’s municipales con el
fin de destinar recursos de contraparte para el funcionamiento del Programa y
contribuir a la sostenibilidad del mismo.

4) Canalizar los reclamos y quejas que permita detectar a tiempo las dificultades
ocurridas en la inscripción de beneficiarios (as), realización de controles de salud y

59
ejecución de pagos, e informar al Responsable Municipal del Programa u otras
autoridades competentes según sea el caso, para la rectificación de las situaciones
que afecten a los beneficiarios.

Este convenio será considerado por las partes como un instrumento de gestión y
seguimiento del Programa a nivel municipal.

B. Las Unidades de Ejecución del Bono


De conformidad al Decreto Supremo 066, se instruye al Ministerio de Salud y
Deportes para la creación de la Unidad Ejecutora del Programa para la
implementación del pago del bono Madre-Niño(a) Juana Azurduy, y garantizar la
infraestructura, equipamiento y financiamiento necesario para su funcionamiento.

En este marco, se emite la Resolución Ministerial del MSD No. 350, donde se crea
dicha Unidad desconcentrada con autonomía de gestión, administrativa, técnica,
operativa y legal.

Con el fin de cumplir los objetivos del Programa y garantizar la operación del
programa en todos los municipios del país, la Unidad Ejecutora del Bono se ha
estructurado de la siguiente manera:

 La Coordinación Nacional con tres áreas específicas: operaciones, sistemas


de información y administración.
 Las Unidades Departamentales.
 Los responsables Municipales.
 Los médicos consultores.
La Coordinación Nacional es la encargada de la planificación, administración, manejo
transparente de los recursos, supervisión y seguimiento del Programa BJA, a objeto
de contar con criterios de operación, políticas y normas generales de operación en
todo el territorio nacional.

La Coordinación Nacional deberá establecer acciones de coordinación con otras


Instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia y de la Sociedad Civil con el fin de
potenciar los objetivos del programa y evitar duplicidades en las intervenciones. Para
ello, podrá establecer convenios y acuerdos necesarios.

60
Para lograr una efectiva operación del Programa y de coordinación a nivel
Departamental se crean las Unidades Departamentales del BJA, integradas por un
responsable Departamental, un responsable de operación, un técnico en sistemas de
Información y un asistente administrativo. Asimismo, coordina acciones con
instituciones del sector salud, actores municipales y entidades no gubernamentales a
nivel departamental en todos los procesos del programa.

Los responsables Departamentales del Bono, con apoyo del SEDES y de los
Coordinadores de las redes de servicio de salud se encargarán de coordinar la
cobertura del Programa en todos los municipios y establecimientos de salud, velando
porque los servicios de atención en salud materno infantil estén disponibles y lleguen
a toda la población, no importando la modalidad que se emplee para ello, siempre y
cuando se apliquen los protocolos de atención en salud vigentes y realicen los
procesos operativos del Programa de conformidad a este Reglamento Operativo.

Las Unidades Departamentales del Bono para lograr una intervención efectiva a nivel
municipal del Programa, en áreas rurales, designa un Responsable Municipal; en el
caso de algunos municipios que son capitales de Departamentos, se nombra
Responsables de Red de Servicios de Salud, los cuales deberán coordinar con los
gobiernos municipales, las redes municipales de los servicios de salud, entre otros,
para el buen funcionamiento del Programa.

Las Unidades Departamentales del Bono para lograr una intervención efectiva a nivel
municipal del Programa, en áreas rurales, designa un Responsable Municipal; en el
caso de algunos municipios que son capitales de Departamentos, se nombra
Responsables de Red de Servicios de Salud, los cuales deberán coordinar con los
gobiernos municipales, las redes municipales de los servicios de salud, entre otros,
para el buen funcionamiento del Programa.

Tanto los Responsables Municipales a nivel rural como el Responsable de la Red de


Salud a nivel urbano, del Programa del “Bono Juana Azurduy”, deberán hacer la
gestión necesaria para que cada establecimiento de salud cuente con la información
necesaria, suficiente y actualizada sobre requisitos, instrumentos y condiciones de

61
operación del Programa que hacen posible tanto la inscripción de los beneficiarios
como el seguimiento de las corresponsabilidades.

Los establecimientos de salud son las unidades operativas responsables de la


función de registro de inscripción, cumplimiento de corresponsabilidades de los
beneficiarios del Programa y de la prestación de los servicios de atención integral en
salud. Por ello cada establecimiento de salud deberá nombrar un(a) responsable del
Bono dentro del mismo personal del establecimiento, ya sea médico, enfermera,
auxiliar de enfermería. Esto dependerá de las posibilidades y alternativas de cada
establecimiento según sus recursos y carga de trabajo del personal. En caso que por
motivos de operación rutinaria de funciones, algunas de las tareas asociadas a la
gestión del Bono en el establecimiento, se compartan o se asignen alternadamente
entre distintas personas, él (la) responsable del Bono en la unidad, designado
formalmente, deberá supervisar la correcta aplicación de procedimientos; y
responder, en definitiva, por la gestión del establecimiento de salud respecto de la
inscripción de beneficiarios, control y registro de corresponsabilidades.

El (la) responsable del Bono en el establecimiento de salud deberá velar para que
todos los integrantes de la unidad manejen la información relativa al programa, para
poder orientar correctamente a las beneficiarias y comunidad en general, así como
realizar las tareas encomendadas en torno al Programa.

Para reforzar la capacidad de oferta de los centros de salud de mayor demanda y


menor dotación, el Programa podrá financiar médicos consultores que puedan
incorporarse a los establecimientos y cumplir en ellos, los procedimientos operativos
y de prestación de servicios de salud del Bono que implica la certificación de
corresponsabilidades de los beneficiarios. Una de las tareas principales de los
médicos consultores será capacitar y coordinar sobre la implementación del
Programa con el personal del establecimiento de salud asignado.

Los médicos consultores realizarán sus actividades de conformidad al Manual de


Funciones, e establecido (anexo al presente reglamento).

4.5.8. Ciclo Operativo del Programa

62
1. La Inscripción de los Beneficiarios
La puerta de entrada al Programa BJA es el servicio de salud más cercano a la
vivienda de las (los beneficiarios (os), El proceso de inscripción de los
beneficiarios del Bono se realiza en cada uno de los establecimientos de salud de
primer nivel y, excepcionalmente, del segundo nivel cuando se trata de beneficiarios
residentes en zonas rurales.

Para el caso de inscripción en los establecimientos de salud, el proceso se inicia en


el área de admisiones. Esta área es responsable del archivo de todas las historias
clínicas de los pacientes.

a) Para la Mujer Gestante.


Si es la primera visita de la mujer, Admisiones, procede a registrarla en los siguientes
formularios: a) Hoja Frontal; b) Carnet perinatal y c) Historia Clínica.

En todos los formularios, de forma manual, se registra el nombre y apellido de la


Mujer Gestante. Admisiones, pasa la carpeta de la mujer gestante a la enfermería,
donde se le tomarán los signos vitales como preparación a la revisión que efectuará
el médico.

El médico (consultor o de planta), aplicando los protocolos de control de salud


vigentes, determina la condición de gestante de la mujer y completa además de los
formularios arriba descritos, el cuaderno prenatal, el cuaderno de consulta externa y
el cuaderno de anticoncepción, información que se ingresa en el formulario SNIS
respectivo, cuya copia se envía mensualmente al SEDES. Verificando la condición
de gestante y el periodo intergenésico definido en el numeral 3 de este reglamento,
el médico, registra en el formulario único del Programa (por triplicado), solicitando
para ello el carnet de identidad de la madre, y lo transfiere al responsable del Bono.

El (la) responsable del Bono en el establecimiento de salud (enfermera, medico de


planta o medico comunitario del BJA), debe solicitar a la mujer gestante una
fotocopia del documento de identidad y le entrega una copia del formulario único.
Adicionalmente, el responsable del bono ingresa datos del formulario único al

63
Sistema de Información del BJA y archiva una copia en el historial clínico
correspondiente.

En los Establecimientos de Salud donde se encuentre instalado el Sistema del BJA,


el responsable del Programa ingresa la información de la inscripción en el Sistema
con base en el formulario único. Para los servicios de salud que no cuentan con el
Sistema del BJA, el médico consultor recoge los Formularios Únicos y los ingresa en
el Sistema informático, donde éste se encuentre instalado.

En el caso de los establecimientos de salud que cuenten solo con un agente de salud
(auxiliar de enfermería, medico consultor, etc.), este será responsable del
cumplimiento de todos procedimientos de inscripción a excepción del registro del FU
en el sistema.

b) Para el niño o niña.


Admisiones procede a registrar al niño/niña (menor de un año) en los siguientes
formularios: a) Hoja Frontal; b) Carnet de Salud Infantil y c) Historia Clínica. En todos
los formularios de forma manual se registra el nombre y apellido del niño/niña.
Admisiones, pasa la carpeta del niño(a) al responsable del Bono.

El responsable del Bono solicita a la madre su documento de identidad y el


certificado de nacimiento del niño/niña y dos fotocopias. En el caso de tener edad
elegible (menos de un año) para el bono inicia el llenado del formulario único con
información general y remite al beneficiario a la enfermería en donde se le tomarán
los signos vitales y antropometría como preparación a la revisión que efectuará el
médico.

El médico (consultor o de planta), aplicando los protocolos de control de salud


integral vigentes, llenara los formularios arriba descritos, el cuaderno de consulta
externa, información que se ingresa en el formulario del SNIS respectivo cuya copia
se envía mensualmente al SEDES. Adicionalmente, el médico completa el formulario
único del Bono y lo transfiere al responsable del Bono.

El responsable del Bono entrega una copia del formulario único a la madre.
Adicionalmente, el responsable del bono ingresa datos del formulario único al

64
Sistema de Información del BJA y archiva una copia en el historial clínico
correspondiente.

En los Establecimientos de Salud donde se encuentre instalado el Sistema del BJA,


el responsable del Programa ingresa la información de la inscripción en el Sistema
con base en el Formulario Único. Para los servicios de salud que no cuentan con el
Sistema del BJA, el médico consultor recoge los Formularios Únicos y los ingresa en
el Sistema, donde éste se encuentre instalado.

En el caso de los establecimientos de salud que cuenten solo con un agente de salud
(auxiliar de enfermería, medico consultor, etc.). este sería el responsable del
cumplimiento de todos los procedimientos de inscripción a excepción del registro del
FU en el sistema.

En ningún caso se delegará en la beneficiaria la tarea de hacer seguimiento al


estado de su registro.

Mientras esté vigente el Formulario Único del Bono (FU), el responsable del llenarlo
deberá transcribir en letra imprenta legible los datos del documento de identificación
y deberá firmar el FU.

El responsable del bono o el médico consultor, realizara el ingreso de los datos del
FU al sistema del BJA verificando la información con la fotocopia del documento de
identidad.

El responsable del Bono también firmará el Formulario Único como constancia del
adecuado registro de los datos. Para ingresar al sistema se tendrá que tener una
clave de acceso provista por la Unidad Central del BJA. Asimismo, el sistema
mantendrá un registro de los responsables que ingresen la información.

Los responsables del Bono en los establecimientos de salud, son responsables de


resguardar la documentación de registro que respalda la inscripción de los
beneficiarios al programa.

c) Los requisitos para poder inscribirse en el programa son:

Para las mujeres:


65
 Estar en estado de gestación.
 Tener Carnet de Identidad Boliviano o Carnet de Residencia.
 No contar con seguro público o privado a corto plazo de conformidad a lo
declarado al momento de inscribirse.
 No tener niños nacidos vivos menor de dos años de edad de conformidad a lo
declarado al
 momento de su inscripción.

Para el niño (a):

 Tener menos de 1 año de edad (11 meses y 29 días) al momento de su


inscripción.
 Tener certificado de nacimiento boliviano.
 No contar con seguro público o privado a corto plazo de conformidad a lo
declarado en el FU.
 No tener hermanos (as) menor de dos años de edad al momento de su
nacimiento de conformidad a lo declarado en el FU.
 La madre o tutor del niño (a), contar con Carnet de Identidad Boliviano o
Carnet de Residencia.

En caso que la mujer gestante o la madre del niño(a) beneficiario tenga menos de 18
años, deberá registrar en el momento de la inscripción a un adulto con Carnet de
Identidad vigente como titular del cobro del beneficio.
d) De la disponibilidad de la documentación que los beneficiarios deben portar
al momento de su inscripción.

Mediante el Decreto Supremo No. 0269 establece la obtención gratuita de los


certificados de nacimiento y de las cedulas de identidad de beneficiarios del
Programa BJA que no cuentan con dichos documentos.

En relación a la otorgación gratuita del certificado de nacimiento y de cedula de


identidad, se establece lo siguiente:

1) La otorgación gratuita del primer certificado de nacimiento será realizada por la

66
Dirección Nacional de Registro Civil, en el marco de sus Programas de
otorgación de certificados gratuitos.
2) La otorgación de certificados de nacimientos duplicados a los beneficiarios y
beneficiarias del BJA será financiado con los recursos establecidos en el
Artículo 3 del Decreto Supremo Nro. 0269.
3) La extensión y renovación de cédulas de identidad gratuitas para beneficiarios y
beneficiarias del Bono, serán realizadas por la Dirección Nacional de
Identificación Personal, a través del Programa Cédula de Identidad Gratuita
para todos los(as) bolivianos(as) con la sola presentación de uno de los
siguientes documentos:
 Certificado de Nacimiento.
 Certificación extendida por la Dirección Nacional de Registro Civil donde
conste la
 inscripción de los datos del solicitante;
 Presentación de la Cédula de Identidad caducada, o fotocopia simple de la
misma mas fotocopia del certificado de nacimiento.

En relación a las medidas generadas por la autoridad competente para regularizar la


situación de identificación civil de las personas, los gobiernos municipales deben
colaborar para que los Oficiales de Registro puedan llegar a zonas rurales,
apartadas o de difícil acceso, garantizando así la inscripción de los niños menores
de 2 años, la emisión de certificados de nacimiento y el otorgamiento de cédulas de
identidad.

e) De la promoción para la inscripción de beneficiarios al Bono:


Será una función permanente del programa, velar porque todas las personas y
comunidades puedan acceder a él, cuando cumplan con los requisitos que los
califican como elegibles. Los responsables del Bono, los coordinadores de las Redes
de servicios de salud, el personal de los establecimientos de salud y de los equipos
móviles (como brigadas o equipos SAFCI) deberán realizar acciones de promoción
orientados a la captura de mujeres gestantes y niños(as) menores de 2 años que no

67
se encuentren bajo control médico y que tampoco se encuentran inscritos en el
Bono.

Con el fin de lograr una cobertura territorial total del programa, se realizará un mapeo
de territorios, establecimientos de salud y comunidades, cualquiera sea la unidad
básica de atención en salud con que se aborde, para identificar y delimitar las áreas
de influencia de atención de cada unidad básica de salud. Ésta será tarea prioritaria
de los(as) responsables departamentales del programa y los coordinadores de las
redes de servicios de salud en coordinación con la Coordinación Nacional del Bono.

2. El Control de Corresponsabilidades
El Control de Corresponsabilidades de la (el) beneficiaria (o) se realiza en el
establecimiento de salud donde fue inscrito.

El médico (consultor o de planta) realizará el control y llenará los formularios de


control de la mujer gestante y niño (a) menor de 2 niños, así como el FU para el
registro de las corresponsabilidades.

Cuando los beneficiarios concurren al establecimiento de salud y son atendidos en el


área de admisión, la historia clínica respectiva es derivada a Enfermería, donde
ocurre la preparación para el control médico a través de la toma de signos vitales.

El médico realiza la atención de la madre o el niño, sella y firma el formulario único


del beneficiario. Adicionalmente el médico completa la información requerida en los
cuadernos prenatales o crecimiento y desarrollo, de consulta externa y de
anticoncepción (para mujer gestante).

Una vez realizada la atención y los registros, el médico devuelve la carpeta de la


historia clínica de los beneficiarios del Programa al responsable del Bono,
separadamente de los demás archivos de pacientes. El responsable del Bono
registra las corresponsabilidades en el sistema del BJA y devuelve la carpeta de
historia clínica al área de admisión.

En los Establecimientos de Salud donde se encuentre instalado el Sistema del BJA,


el responsable del Programa ingresa diariamente la información de los controles de
corresponsabilidades en el Sistema. En el caso de los servicios de salud que cuenten
68
solo con un agente de salud (auxiliar de enfermería u otro) el registro de los controles
de corresponsabilidades será de su responsabilidad.

Para los establecimientos de salud que no cuentan con el Sistema del BJA, el
médico consultor recoge los Formularios Únicos entre el 22 y 25 de cada mes y los
ingresa en el Sistema, donde éste se encuentre instalado.

3. Del incumplimiento de corresponsabilidades.

En el caso de incumplimiento de corresponsabilidades no se entregará la


transferencia, independientemente de la causa. Si se detecta rezago o
incumplimiento en la realización de los con roles por causas atribuibles directamente
a los beneficiarios, el personal de salud deberá realizar con las mujeres gestantes o
madres una sesión especial de consejería donde se profundice acerca de los
beneficios del control de salud y del acatamiento de indicaciones relativas a su
cuidado, tanto para las recomendaciones nutricionales que deben seguir los
beneficiarios del Programa, como para los tratamientos e indicaciones especificas
que el personal de salud prescriba.

Corrección en el registro de incumplimientos de corresponsabilidades:


Cuando el incumplimiento de las corresponsabilidades se deba a un error u omisión
del cumplimiento de corresponsabilidad por parte del personal de salud, la mujer
gestante o madre se dirigirá al establecimiento de salud para mostrar su
FORMULARIO UNICO donde se verifica que cumplió con la corresponsabilidad para
que se corrija dicha situación.

Cuando la corrección proceda y se ingrese al sistema se podrá realizar la emisión


retroactiva de los apoyos económicos por este concepto.

4. De la titularidad del beneficio.


La beneficiaria directa del programa es la mujer gestante o madre del niño (a)
beneficiaria por lo que al momento de la inscripción al Programa se registra como
única persona con el derecho de recibir la transferencia por cumplimiento de las
corresponsabilidades, a fin de incentivar que el beneficio sea destinado a la

69
alimentación del niño, de la madre y a otras posibles necesidades relacionadas con
su salud.

En caso de fallecimiento, incapacidad, ausencia, abandono o enfermedad de la


madre del niño(a) beneficiario, el beneficio del bono se transferirá a la persona que
acredite su calidad de apoderado (a), presentando carta notariada que respalde el
cambio de titular correspondiente en el sistema del BJA.

En caso que la mujer gestante o la madre del niño(a) beneficiario tenga menos de 18
años, el beneficio del bono se transferirá a la persona que la mujer gestante o la
madre del niño(a) beneficiario acredite como titular del cobro del beneficio.

5. El proceso de pago
El proceso de pago de los incentivos económicos, inicia con la consolidación de la
información a nivel nacional generada por los procesos operativos descritos
anteriormente. Para ello, el sistema de información del BJA recibe vía internet la
información registrada en todos los establecimientos de salud donde opera el
Programa. Al momento de realizar el cargado de la información en el sistema central,
se valida la información.

Los registros que presentan inconsistencias, como errores de transcripción en el


nombre; omisión de apellidos; fechas de nacimiento; número de carnet de identidad,
u otros, son remitidos al médico consultor para su debida corrección en el más corto
plazo posible (no mayor a 30 días, en caso de dispersión).

Los registros válidos son consolidados en el sistema central y forman parte de la


base de datos para generar las activaciones de pago de las corresponsabilidades
cumplidas que fueron debidamente registradas en las unidades de salud.

Una vez consolidada la información se generan los listados de pago, los cuales son
enviados en forma magnética, con la seguridad correspondiente, a la empresa que
provee servicios tecnológicos para la activación de pagos del Bono en las entidades
financieras.

70
En paralelo, se enviará a los(as) coordinadores(as) departamentales y a los(as)
encargados(as) municipales del Bono, la nómina de beneficiarios habilitados para
pago en ese mes.

Los(as) encargados(as) municipales del Bono deberán tener a la vista esta


información y entregar a cada centro la nómina de beneficiarios que le corresponda,
de modo que éstos puedan informar a quienes consulten por el estado actual de
pago de sus beneficios.

Es responsabilidad de los encargados municipales y de los responsables del


Programa en los establecimientos de salud, la privacidad, el buen uso de la
información y su resguardo de conformidad a la normatividad establecida para el
efecto.

Se entenderá por calendario de pagos, al ciclo que se inicia a partir de la elaboración


de l as planillas de pagos, pasando por la solicitud de recursos al área de Finanzas,
la transferencia de recursos a las cuentas de los agentes de pago, de éstos a los
beneficiarios y la conciliación de los pagos con la Unidad correspondiente.

En relación a la conciliación de los pagos, una vez recibida los reportes del sistema
de información de la entidad integradora, incluyéndolos saldos provistos por cada
una de entidades financieras pagadoras, la Coordinación Nacional del BJA debe
realizar la conciliación a efecto de proceder al pago de la comisión establecida para
la entidad integradora.

Con el fin de garantizar la transparencia en este proceso, la Coordinación Nacional


del Programa contratará un auditor externo que emita una opinión sobre la
consistencia de la conciliación periódica realizada. Esta auditoría se realizara
trimestralmente, a través de una revisión muestral de la consistencia de los reportes
de pago emitidos por el sistema de la entidad integradora respecto a los
comprobantes de pago en custodia de las entidades financieras pagadoras. Los
resultados de cada reporte serán entregados a la Coordinación Nacional para que
tome las medidas pertinentes para su corrección inmediata y proceda conforme al
contrato establecido con dicha entidad.

71
A) De la información a los(as) beneficiarios(as) sobre su situación de pago.

Una vez procesada la lista de pagos, la Coordinación Nacional del Programa la


enviará al coordinador(a) departamental del Bono, quien hará llegar la información a
los(as) encargados(as) municipales del BJA, y éstos a su vez procederán a informar
a los(as) beneficiarios(as) a través de los establecimientos de salud o alguna otra
estrategia definida localmente para tal efecto.

B) Del procedimiento de pago de los beneficios.

Para que el pago del bono sea efectivo por las entidades financieras, los titulares de
pago deberán presentar la cédula de identidad original vigente y dos fotocopias del
carnet de Identidad firmadas o con la huella digital. En caso que los padres o tutores
sean extranjeros, deberán presentar el documento de identificación utilizado al
momento de la inscripción en el PBJA (carnet de residente boliviano). En cualquier
caso, las entidades pagadoras son las responsables de realizar directamente el pago
al titular.

Para que el pago proceda a los beneficiarios, los cajeros de los entes pagadores
deberán:

1) Verificar que la foto del Carnet de Identidad corresponde a la persona que se


presenta al cobro.
2) Verificar que los nombres, apellidos, número del documento de identidad,
extensión del documento y fecha de nacimiento presentado por los titulares de
pago, sean iguales a los registros en el sistema de la plataforma de pagos En
caso de errores en el nombre, apellidos y/o apellido de casada y otros, los entes
pagadores no pueden modificar la información, pese a coincidir los datos del
nombre con el número de carnet de identidad del titular de pago. Los(as)
beneficiarios(as) deberán realizar las regularizaciones y actualizaciones en el
lugar donde fueron inscritos(as) en el Programa
3) Realizar tres impresiones del comprobante de pago una vez realizada la
verificación descripta en los puntos (1) y (2). Los tres comprobantes de pago
deberán ser firmados y sellados por el cajero del ente de pago y por el titular que

72
lo recibe. En el caso de que los titulares de pago no puedan firmar se aceptará la
impresión de la huella digital.
4) Entregar un comprobante de pago al titular. En caso de suspensión de pagos
por errores de información, deberá realizarse la rectificación en la fuente inicial de
registro de datos. Hecha la actualización en el sistema de información, la
Coordinación Nacional del Programa procederá a habilitar al titular todas las
cancelaciones de los beneficios que no pudieron ser pagados por errores en el
registro de datos.

C) De las entidades financieras pagadoras.

El pago del Bono se realiza a través de entidades pagadoras legalmente constituidas


en el país con licencia de funcionamiento otorgada por la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero (ASFI) subcontratadas por una entidad de servicios
tecnológicos que cuente con una plataforma con todas las aplicaciones necesarias a
efectos de que dichas entidades bancarias y financieras puedan hacer efectivo el
pago directamente a los beneficiarios del BJA, garantizando cobertura y seguridad
del procedimiento así como la comprobación y conciliación de los pagos realizados
con la oportunidad y el detalle requerido por el Programa.

Las entidades financieras ASFI serán responsables de pagar el bono en todas sus
agencias y sucursales, a nivel nacional y, en todos sus horarios de atención. Solo
serán elegibles para la entidad integradora las entidades financieras ASFI que
dispongan: garantías de pago transparente, seguridad, en el manejo de los recursos,
número de ventanillas mínimas necesarias, y contar con registro en el Sigma.

La Coordinación Nacional del Programa, de mutuo acuerdo con la entidad prestadora


de servicios tecnológicos, deberá garantizar mecanismos alternativos de pago, como
cajeros móviles, para los beneficiarios que vivan en comunidades dispersas,
especialmente para aquellas cuyos costos de transporte a una sucursal de las
entidades financieras pagadoras supere el 50% del monto del beneficio promedio del

73
Programa. Adicionalmente estos mecanismos alternativos de pago se podrán
considerar cuando se produzca una emergencia natural o social.

La entidad prestadora de servicios tecnológicos será la instancia central que reciba


las listas habilitadas para pago, las cuales estarán firmadas por la Coordinación
Nacional del Programa y la UGESPRO. La entidad integradora reenviará las listas de
pago a cada una las de las entidades financieras ASFI habilitadas a través de una
plataforma tecnológica de comunicación interbancaria que es provista por la entidad
integrad ora. Las entidades financieras ASFI habilitadas para el pago deberán
verificar la información de pago surgida del sistema en línea y realizar un proceso de
conciliación consignando, si lo hubiera, el saldo resultante a efecto de garantizar su
devolución a la cuenta autorizada del MSD cuando corresponda. Adicionalmente, la
entidad financiera ASFI habilitada para el pago es responsable de archivar dos
copias del comprobante de pago (uno para la entidad u otro en custodia del MSD)
que servirán como medio de verificación para la auditoría y respaldo en caso de
reclamos.

Por su parte, las Entidades Financieras de Pago deberán verificar que el (la)
beneficiario(a) esté registrado(a) en la base de datos que le ha sido provista por el
programa a través de la entidad integradora, además de verificar el carnet de
identidad de la madre beneficiaria o el titular de pago designado, registrar el pago
entregar el importe correspondiente y el comprobante de pago respectivo. En
relación a los envíos de información sobre cancelaciones efectuadas o pendientes,
las entidad Integradora será responsable de garantizar en línea, la información de los
pagos realizados y no realizados a la Coordinación Nacional del BJA, y las
autoridades competentes del MSD, de acuerdo a lo establecido en los convenios o
contratos suscritos.

6. De los cambios al Registro de beneficiarios por cambio de domicilio o


referencia obligada a otro establecimiento de salud
En casos excepcionales, el Control de Corresponsabilidades de la (el) beneficiaria (o)
se puede realizar en un establecimiento de salud distinto al cual fue inscrito. Para
ello, la mujer gestante o la madre titular que cambie de domicilio tendrán que

74
reportarlo en el establecimiento de inscripción antes de su partida, Solamente si el
cambio de domicilio del beneficiario es definitivo, se amerita el cambio de centro de
atención en el sistema de registro de corresponsabilidades del Bono. En todos los
casos, se debe promover entre las beneficiarias la importancia de siempre portar el
carnet de control prenatal, el carnet de salud del niño(a) y el carnet de afiliación, a fin
de que en caso de que cambie de establecimiento de salud, el nuevo lugar de
atención conozca la unidad de salud de referencia. Una vez que el beneficiario
informó a su establecimiento de origen sobre el cambio de domicilio, se procederá a
completar el formulario de baja.

En los Establecimientos de Salud donde se encuentre instalado el Sistema del BJA,


el responsable del Programa ingresa la información de la baja. En el caso de los
establecimientos de salud que cuenten solo con un agente de salud (auxiliar de
enfermería u otro) el formulario de baja será recolectado por el médico consultor,
quien será responsable de ingresar al sistema la información. Posteriormente, el
beneficiario acudirá al establecimiento de salud más cercano a su nuevo domicilio
para darse de alta, informando que es beneficiaria (o) del programa y mostrando la
copia del formulario de baja.

El mismo procedimiento se seguirá en el caso que el establecimiento de salud en el


cual haya sido inscrito el beneficiario de origen, recomiende una referencia
permanente a otro establecimiento de salud.

En ningún caso una baja producto de cambio de domicilio y por tanto de


establecimiento de salud puede implicar la pérdida de controles devengados no
pagados.

7. De las bajas del Programa

Se aplicará las bajas del Programa cuando los beneficiarios:

 Declaran estar cubierta por el seguro médico de corto plazo durante el tiempo
que permanezca en el Programa.
 Entreguen información falsa al Programa y no declare su cambio de condición

75
de elegibilidad en el Programa (seguro de corto plazo).
 Presente documentos fraudulentos como certificado de nacimiento falso,
cédula de identidad adulterada o documentación falsa para la justificación de
incumplimiento de corresponsabilidades.
 Adultere el carnet de control prenatal, carnet de control integral de salud del
niño o Formulario Único del Bono.
 Realice doble cobro del Bono, generado por inscripción simultánea en más de
un establecimiento de salud o en más de un municipio.
 Por fallecimiento del beneficiario
 Por aborto de la mujer gestante y óbito fetal.
 Por haber cubierto las condiciones de elegibilidad
En el caso de las beneficiarias que declaren estar cubiertas por el seguro médico de
corto plazo durante su permanencia en el Programa no podrán recibir los apoyos
económicos de todos los controles realizados. Si durante su permanencia en el
Programa deja de recibir esta prestación, informa al establecimiento de salud y
continua cumpliendo las condiciones de elegibilidad, se podrá reactivar como
beneficiario del Programa.

En el caso de que las beneficiarias entreguen información falsa al Programa,


presenten documentación fraudulenta y/o adulteren los documentos de registro se
darán de baja en el sistema del Programa generando los siguientes efectos:

 El beneficiario pierde el derecho a recibir los incentivos económicos asociados


a controles realizados y no pagados.
 No podrá inscribirse nuevamente como beneficiario o titular de un beneficiario.
 En el caso de que la titular del niño(a) cause baja por los motivos descritos
anteriormente, y con el fin de que los niños puedan recibir los beneficios del
Programa, se deberá asignar un nuevo titular.
En el caso de fallecimiento de los beneficiarios, los incentivos económicos de todos
los controles realizados no pagados, podrán ser cancelados a la persona que acredite
su carácter de apoderado.

76
Para las mujeres gestantes que el causal de baja sea aborto y óbito fetal podrán
recibir los apoyos económicos de todos los controles realizados no pagados.

8. Sistema de Monitoreo y Evaluación aplicado en el Programa.


Para apoyar la detección y resolución oportuna de los problemas operativos, el
Programa cuenta con un sistema de monitoreo y evaluación. Este sistema permite
obtener información detallada sobre el estado de implementación del Programa en el
día a día con el fin de identificar los problemas, aciertos y desaciertos, corregir sobre
la marcha el funcionamiento del Programa y generar información para apoyar la toma
de decisiones sobre acciones de mejora continua de los procesos operativos del
Programa a través de la generación y análisis de indicadores.

Por tanto, el sistema de monitoreo y evaluación del Programa es adicional a los


propios mecanismos internos de supervisión que tenga el Ministerio de Salud y
Deportes y se integra al sistema de información y gestión del Programa que ejecuta
los procesos en ciclos operativos de conformidad a este Reglamento. Debe integrar
información proveniente de los resultados operativos de cada municipio,
departamento y a nivel nacional, así como de las supervisiones que la Coordinación
Nacional realiza en campo para velar por el éxito de la implementación del Programa
de forma concurrente.

Para ello, la Unidad de Monitoreo y Evaluación de la Coordinación Nacional del


Programa deberá formular un conjunto de indicadores de gestión – Impacto, Efecto y
resultados (productos) que permitan reportar periódicamente, la cobertura del
Programa, estado de situación de inscritos y bajas, reportes de cumplimiento de
corresponsabilidades por cohortes de beneficiarios según mes de ingreso al
programa, habilitación de pagos y pagos efectivos, entre otros.

Para la definición de los indicadores que forman parte integral del Sistema de
Monitoreo y Evaluación, la Unidad de la Coordinación Nacional utilizara el
instrumento de la Matriz del Marco Lógico del Programa. Asimismo, esta Unidad en
coordinación con el área informática, deberá mantener la información actualizada y
disponible mensualmente, asegurando que el proceso de carga de datos de los que
depende la disponibilidad efectiva de la información, se pueda realizar

77
consistentemente a través del SIBJA. Por lo tanto, los campos de llenado, los
procesadores estadísticos y los reportes que el sistema pueda generar, deben
considerar como base los indicadores definidos para el sistema de monitoreo y
evaluación del Programa.

4.6 LEY DE PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD (LEY 475):

4.6.1. Introducción

El Marco Legal de la Ley Nº 475, es un documento técnico que tiene el propósito de


facilitar la labor del equipo de salud y de todo el personal encargado de su atención
y gestión, ya que otorga información completa sobre aspectos normativos,
fundamentales para la correcta aplicación de la mencionada Ley.

Los Servicios Departamentales de Salud, en cumplimiento al Artículo 28.


(DIFUSIÓN, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA). Parágrafo II. Del
Reglamento de Gestión Administrativa de la Ley Nº 475 PSSI aprobado mediante
R.M. Nº 0646 de 9 de junio de 2014, son responsables de la difusión, capacitación y
asistencia técnica – administrativa en los procesos y procedimientos de la Ley Nº
475 PSSI a los Gobiernos Autónomos Municipales y personal de salud.
La Ley Nº 475 es un documento que se constituye en una medida social que
pretende establecer y regular la atención integral y la protección financiera en salud
de la población boliviana que no cuenta con aseguramiento alguno. Para su
aplicación por el equipo de salud y todo el personal encargado de su atención y
gestión en los diferentes niveles de atención de acuerdo a la capacidad resolutiva y
tecnología existente en el país.

4.6.2. Antecedentes históricos de la salud en Bolivia

Desde la cultura comunitaria incaica, conquista española, régimen feudal esclavista


y guerra de la independencia 1809 – 1825. Se instala la Bolivia República a cargo
de un sistema “militarismo y oligarquías” con características de exclusión social y
explotación basada en régimen feudal esclavista con 75% de población indígena y

78
25% criollos; seguida de la Revolución Nacional de 1952 con la nacionalización de
las minas (súper estado minero), reforma agraria (tierra para el que la trabaja) y
voto universal. Las instituciones oficiales de salud en Bolivia fueron:

 Juntas de Sanidad Pública 1828.


 Protomedicato 1830.
 Dirección General de Sanidad Pública 1906.
 Ministerio de Trabajo Higiene y Previsión Social 1936.
 Ministerio de Higiene y Salubridad 1938.
 Ministerio de Previsión Social y Salud Pública 1970.
 Secretaria Nacional de Salud 1993 (Ministerio de Desarrollo Humano).
 Ministerio de Salud y Previsión Social 1997.Ministerio de Salud y Deportes
(2003).
 Ministerio de Salud (2014 en adelante).
Durante el proceso revolucionario entre 1925 – 1964, con la fundación y desarrollo
de la Central Obrera Boliviana COB, emergen los sindicatos agrarios, surge la
hegemonía popular con la expansión rural en salud y educación. Entre los años
1964 – 1071 Bolivia es gobernada por militarismo populista, a partir de 1971 con la
dictadura fascista caracterizada por represión, exilio, terrorismo de estado; surge la
resistencia popular con la derrota de las dictaduras y fortalecimiento sindical y social.

En 1982. Con la recuperación de la democracia, el país se encuentra con una crisis


económica, institucional y política, con algunos datos de importancia en salud:

 Mortalidad infantil 200 por mil nacidos vivos.


 Causas: Diarrea, neumonías, sarampión y desnutrición.
 Bocio endémico 65.5%.
 Esperanza de vida al nacer 48 años.
 Mortalidad materna 480 por cien mil nacidos vivos (Hospital N. Aramayo).
 Anemia en embarazadas 70%.

Con la Ley Nº 1551 de PARTICIPACION POPULAR de 20 de abril de 1994 la


población pasa de objeto de atención a sujeto de cambios a favor de su propio
79
desarrollo y de su salud. Salud como derecho social en gestión elitista Vs gestión
participativa, diferencias en gestión y atención de calidad con eficiencia y eficacia. La
evolución de los seguros públicos de salud en el país tiene característica particular
en el proceso de implementación.

 SEGURO NACIONAL DE MATERNIDAD Y NIÑEZ (SNMN) D.S. 24303 de


mayo de 1996. Con 32 prestaciones.
 SEGURO BÁSICO DE SALUD (SBS) D.S. 25265, 31 de diciembre de 1998.
Con 94 prestaciones.
 SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL LEY 2426 DEL 21 DE NOV DE
2002. Con más de 700 prestaciones de servicios de salud.
 LEY Nº 3250 de ampliación del SUMI de 06 de diciembre de 2005 para otorgar
prestaciones a las mujeres en edad fértil.
 LEY Nº 475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del 30 de
diciembre de 2013, con 1204 prestaciones de servicios de salud.

4.6.3. Objetivo general

Facilitar la labor del equipo de salud y de todo el personal encargado de su gestión y


atención de calidad, ya que otorga información completa sobre aspectos normativos,
fundamentales para la correcta implementación y aplicación de la Ley Nº 475 de
Prestaciones de Servicios de Salud Integral (PSSI).

4.6.4. Objetivos específicos

 Socializar la Ley Nº 475 –PSSI- y sus reglamentos, para la correcta


implementación y aplicación en todo el proceso técnico – administrativo a
cargo del personal de salud y el personal de los GAMs vinculados al área de
la salud para una gestión y atención de calidad, y los usuarios conozcan los

80
alcances y beneficios de la citada Ley.
 Conocer la regulación de la atención integral y la protección financiera en
salud de la población beneficiaria, que no se encuentre cubierta por el Seguro
Social Obligatorio de Corto Plazo -SSOCP- y definir las bases para la
universalización de la atención integral en salud.

4.6.5. LEY Nº 475 DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL –


PSSI DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, de 30 de diciembre
de 2013.

La Ley Nº 475, se constituye en una medida social que pretende establecer y regular
la atención integral y la protección financiera en salud de la población boliviana que
no cuenta con aseguramiento alguno. La Ley es de orden público, de carácter
obligatorio y coercitivo para todo el Sistema Nacional de Salud: Público, Seguridad
Social de Corto Plazo, la Entidades Territoriales Autónomos y aquellas instituciones
privadas sujetas a convenio.

Justificación de la Ley

 Solucionar los principales problemas estructurales de los Seguros Públicos


(SUMI y SSPAM)
 Establecer las bases para la universalización de la cobertura de salud a través
de la ampliación progresiva de las beneficiarias y beneficiarios.
 Cobertura inicial de salud (mayo 2014) <29% de la población>
 Reducir el gasto de bolsillo de las familias y reducir el gasto catastrófico en
salud que ocasiona el empobrecimiento de la población (El 10% de los
hogares presentaron gasto catastrófico en salud el año 2011 y el gasto de
bolsillo alcanzaba a Bs.- 2.053 millones, que representa el 24% del gasto total
en salud).
 Reordenar el acceso de la población beneficiaria a través del primer nivel de
atención para reducir el gasto de los servicios de los hospitales, mejorar la
calidad de atención y optimizar la producción efectiva de los servicios
especializados y de alta complejidad.

81
 Mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión, administración y financiamiento
de los actuales seguros mediante:
 Eliminación de procesos de afiliación de los beneficiarios.
 Eliminación de la suscripción de convenios con los establecimientos de salud
públicos y de la Seguridad Social
 Reducción de procesos administrativos de los gestores municipales y de los
establecimientos de salud.
 Reducir los remanentes de las Cuentas Municipales de Salud y del Fondo
Compensatorio Nacional de Salud.
 Consolidación de fuentes de financiamiento estable y sostenible para la
atención de salud.

Artículo 1.- Objeto


Establecer y regular la atención integral y la protección financiera en salud de la
población beneficiaria descrita en la presente Ley, que no se encuentre cubierta por
el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo.
Establecer las bases para la universalización de la atención integral en salud.
Artículo 4.- Ámbito de Aplicación
La presente Ley tiene como ámbito de aplicación el nivel nacional del Estado, las
entidades territoriales autónomas y los subsectores de salud público, de la seguridad
social de corto plazo, el privado bajo convenio y otras entidades reconocidas por el
Sistema Nacional de Salud.

Artículo 5. Beneficiarias y beneficiarios

Son beneficiarias y beneficiarios de la atención integral y protección financiera de


salud todos los habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con
algún seguro de salud y que estén comprendidos en los siguientes grupos
poblacionales.

 Mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta los seis (6) meses
posteriores al parto.
 Niñas y niños menores de cinco (5) años de edad.

82
 Mujeres y hombres a partir de los sesenta (60) años.
 Mujeres en edad fértil respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva.
 Personas con discapacidad que se encuentren calificadas según el Sistema
Informático del Programa de Registro Único Nacional de Personas con
Discapacidad – SIPRUNPCD; y Otros que se determinen por Resolución del
Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, refrendado y aprobado por
Decreto Supremo, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 12 de la
presente Ley.

Artículo 6. Prestaciones de Salud

 La atención integral de salud comprende las siguientes prestaciones: acciones


de promoción, prevención, consulta ambulatoria integral, hospitalización,
servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento médico, odontológico
y quirúrgico, y la provisión de medicamentos esenciales, insumos médicos y
productos naturales tradicionales.
 El Ministerio de Salud, reglamentará a través de norma específica las
prestaciones a ser otorgadas, los costos, las exclusiones, la modalidad de
pago y la ampliación de las prestaciones, beneficiarias y beneficiarios en el
marco de la atención integral y protección financiera de salud.

Artículo 7. Acceso a la Atención Integral de Salud


 Las beneficiarias y beneficiarios accederán a los servicios de salud de la
atención integral y protección financiera de salud, obligatoriamente a través de
los establecimientos de salud del primer nivel de los subsectores público, de la
seguridad social a corto plazo y privados bajo convenio, y los equipos móviles
de salud en el marco de la política SAFCI.
 El acceso al segundo nivel, será exclusivamente mediante referencia del
primer nivel.
 El acceso al tercer nivel, será exclusivamente mediante referencia del
segundo o primer nivel.
 Se exceptúa de lo establecido en el presente Artículo, los casos de
emergencia y urgencia que serán regulados por el Ministerio de Salud, que
83
deben ser atendidos inmediata-mente en cualquier nivel de atención del
Sistema Nacional de Salud.
Artículo 8. Financiamiento: La protección financiera en salud será financiada con
las siguientes fuentes:

 Fondos del Tesoro General de Estado.


 Recursos de la Cuenta Especial del Dialogo 2000.
 Recursos de la Coparticipación Tributaria Municipal.
 Recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.

Artículo 10. Cuentas Municipales de Salud

 Los Gobiernos Autónomos Municipales, tendrán a su cargo una cuenta fiscal


específica, denominada “Cuenta Municipal de Salud” para la administración
de:
o El quince y medio por ciento (15.5 %) de los recursos de la
Coparticipación Tributaria Municipal o el equivalente de los recursos
provenientes del IDH municipal.
o Los recursos que les sean transferidos por el Fondo Compensatorio
Nacional de Salud.
 La Cuenta Municipal de Salud estará destinada a financiar, las prestaciones
que sean demandadas en establecimientos del primer, segundo y tercer nivel
existentes en la jurisdicción municipal por toda beneficiaria y beneficiario que
provenga de cualquier municipio.
 En caso de existir saldos anuales acumulados de recursos en las Cuentas
Municipales de Salud, serán reasignados a las mismas para la siguiente
gestión o podrán ser utilizados para la contratación de recursos humanos,
fortalecimiento de infraestructura y equipamiento de los establecimientos de
salud o en programas especiales de salud.
Artículo 11. Fondo Compensatorio Nacional de Salud

 Se crea el Fondo Compensatorio Nacional de Salud - COMSALUD que será


administrado por el Ministerio de Salud, estará destinado a complementar

84
oportuna y eficazmente los recursos de las Cuentas Municipales de Salud
cuando los Gobiernos Autónomos Municipales demuestren que los recursos
de dichas cuentas sean insuficientes para la atención de las beneficiarias y
beneficiarios.
 El Fondo Compensatorio Nacional de Salud - COMSALUD permitirá
administrar:
o El diez por ciento (10%) de los recursos de la Cuenta Especial del
Diálogo 2000 hasta su cierre.
o A partir del cierre de la Cuenta Especial del Diálogo 2000, el Tesoro
General del Estado asignará un monto similar al promedio otorgado al
Fondo Solidario Nacional del SUMI en el periodo 2009 – 2012.
 Al final de cada gestión, en caso de existir saldos en el Fondo Compensatorio
Nacional de Salud – COMSALUD, los recursos serán reasignados al mismo
para la siguiente gestión o podrán ser utilizados de acuerdo a priorización y
reglamentación del Ministerio de Salud, para:
o Ampliación de prestaciones;
o Ampliación de beneficiarias y beneficiarios; o
o Ampliación o creación de programas especiales en salud.
Artículo 12. Ampliación o inclusión de fuentes de financiamiento, beneficiarias,
beneficiarias y prestaciones
 El Ministerio de Salud y las entidades territoriales autónomas, a través del
Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, podrán acordar el incremento de
los porcentajes de las fuentes de financiamiento asignados a las Cuentas
Municipales de Salud y al Fondo Compensatorio Nacional de Salud -
COMSALUD o la inclusión de otras adicionales destinadas a la ampliación de
las prestaciones, de beneficiarias y beneficiarios de acuerdo a priorización del
Sector y disponibilidad financiera.
 El Órgano Ejecutivo del nivel nacional del Estado, de acuerdo a la Resolución
del Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, refrendará y aprobará a
través de Decreto Supremo las ampliaciones que sean concertadas.

85
Artículo 13. Creación de ítems adicionales para el personal de salud

Los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos


Municipales, podrán destinar recursos provenientes del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos que les sean asignados; a la creación de ítems adicionales para
personal de salud de los establecimientos de salud de su ámbito territorial, en
coordinación con el Ministerio de Salud, de acuerdo a normativa vigente.

Artículo 14. Financiamiento de Prestaciones Extraordinarias de Salud

Las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias y


atribuciones autonómicas en salud, podrán asignar recursos adicionales
provenientes de impuestos, regalías o de sus propios recursos, diferentes a los
señalados en los Artículos 10 y 11 de la presente Ley, para el financiamiento de
prestaciones extraordinarias o programas especiales para las poblaciones más
vulnerables, de acuerdo a normativa vigente, dentro de su ámbito territorial, que no
estén establecidas en el marco de la presente Ley, previa coordinación con el
Ministerio de Salud.

Disposición Adicional

ÚNICA. -Los Entes Gestores de Seguridad Social de Corto Plazo, condonarán el


pago de los recargos accesorios aplicados a las primas de cotizaciones que se
encuentran pendientes de pago a partir de la vigencia de la Ley Nº 3323, de 16 de
enero de 2006 y la implementación del Seguro de Salud parael Adulto Mayor -
SSPAM, en favor de los Gobiernos Autónomos Municipales.

4.6.6. DECRETO SUPREMO 1984 del 30 de abril de 2014, REGLAMENTO A LA


LEY Nº 475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral

Tiene por objeto reglamentar la Ley Nº 475 PSSI bajo la responsabilidad del
Ministerio de Salud para todos los establecimientos de la salud pública, de la
seguridad social de corto plazo y privados bajo convenio

4.6.7. Responsabilidades.

86
 El Ministerio de Salud. Es responsable de ejercer rectoría, política, regulación
y control de la aplicación de la Ley Nº 475.
 Establecimiento de Salud: Los establecimientos de salud públicos, de la
seguridad social de corto plazo y privados bajo convenio, además de la
Medicina Tradicional Ancestral Boliviana y otras entidades reconocidas por el
Sistema Nacional de Salud tiene la obligación de otorgar servicios y
atenciones integrales e interculturales de salud determinados en la Ley Nº
475, de acuerdo a la normativa específica emitida por el Ministerio de Salud.
REGISTRO DE BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS. Con fines de control, el
Ministerio de Salud en coordinación con los Gobiernos Autónomos Municipales y los
Servicios Departamentales de Salud –SEDES- determinará procesos de registro de
beneficiarias y beneficiarios que sean atendidos en el marco de la Ley Nº 475, de
acuerdo al área geográfica establecida en las redes funcionales de servicios de
salud.

4.6.8. Acceso a los servicios de salud integrales e interculturales.

El Ministerio de Salud, en coordinación con los SEDES y los GAMs, realizará la


reorganización de los establecimientos de salud en redes funcionales de servicios
de salud de acuerdo a la normativa vigente.

Prestaciones de salud.

 El Ministerio de Salud, deberá reglamentar y actualizar al menos cada dos (2)


años, las prestaciones de salud de acuerdo a lo establecido en el Art. 6 de la
Ley Nº 475.
 Las prestaciones de salud deben enmarcarse en las Normas Nacionales de
Atención Clínica y de Promoción de la Salud desarrolladas por el Ministerio de
Salud.
 Los medicamentos a utilizar se enmarcaran exclusivamente en la Lista
Nacional de Medicamentos Esenciales –LINAME-, debiendo ser prescritos y
dispensados utilizando la Denominación Común Internacional –DCI- o
nombre genérico.

87
 Insumos -dispositivos médicos, establecidos en la Lista de Dispositivos
médicos Esenciales.
 Utilizar la Lista Plurinacional de Productos Naturales y Tradicionales –LINAT-
 El personal de salud deberá otorgar trato preferente a las personas con
discapacidad, personas adultas mayores y aquellas que serán referidas desde
el área rural.
 Los equipos móviles de salud realizarán atención integral e intercultural en la
comunidad de acuerdo a normativa definida por el Ministerio de Salud; así
como, la identificación de personas con discapacidad y otros grupos de riesgo.

Atención de urgencias y emergencias. De acuerdo a los requisitos para acceder a


los beneficios de las prestaciones.

Extensión de beneficios. En enfermedades agudas garantizar el tratamiento hasta


su conclusión.

Excepción de gratuidad. El acceso directo a los hospitales públicos de II y III nivel


por atenciones no consideradas como urgencias ni emergencias, deberán cancelar
los aranceles establecidos por las entidades territoriales autónomas
correspondientes. En los entes gestores y establecimientos privados, se aplicarán
los aranceles vigentes en cada uno de ellos.

Provisión de prestaciones.

 Los establecimientos de salud públicos y de seguridad social brindaran la


atención con carácter obligatorio, sin convenio.
 Los establecimientos de salud privados sujetos a convenios con los GAMs.
 La articulación y complementación con la medicina tradicional los GAMs
establecerán acuerdos con los entes reconocidos por el Ministerio de Salud.

Cuentas municipales de salud.


 Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas –MEFP- a través
del Viceministerio del Tesoro y Crédito Público –VMTCP- la apertura masiva
de las cuentas corrientes fiscales en las entidades territoriales autónomas –

88
ETA- denominadas: “Cuenta Municipal de Salud”.
 Se autoriza al MEFP a través del VMTCP el cierre masivo de las cuentas
corrientes fiscales de las ETAs de las cuentas del SUMI.
 Los saldos del SUMI pasaran a la Cuenta Municipal de Salud.
Fondo compensatorio de salud.

 Se autoriza al MEFP a través del VMTCP el cierre de la cuenta


correspondiente al Fondo Solidario Nacional del SUMI.
 Se autoriza al MEFP a través del VMTCP la apertura de la cuenta
denominada “Fondo Compensatorio Nacional de Salud –COMSALUD”, que
será inscrita en el presupuesto del Ministerio de Salud.

Recursos iniciales disponibles de los establecimientos de salud públicos.

 Los medicamentos, insumos y reactivos del SUMI y SSPAM existentes en la


FIM.
 Saldos o remanentes del SUMI y SSPAM.
 RR HH independientemente de su financiamiento.
 La infraestructura y equipamiento sanitario existente.

Modalidad de pago.

Es mensual de acuerdo a las prestaciones otorgadas definidas por el Ministerio de


Salud. No genera deudas municipales, deben ser canceladas por el municipio donde
se efectuó la atención

El Ministerio de Salud establecerá los costos de las prestaciones de forma anual.


FACTURACIÓN. Los entes gestores del Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo y
los establecimientos
de salud privados bajo convenio, deben emitir la factura correspondiente a los
Gobiernos Autónomos Municipales. S.I.C.O.F.S. (Sistema Informático de Control
Financiero en Salud).

 El Ministerio de Salud dotará del SICOFS como herramienta informática a los


Gobiernos

89
 Autónomos Municipales o Indígena Originario Campesinas, para la gestión
administrativa y financiera de la Ley Nº 475.
 El Ministerio de Salud es el encargado de realizar ajustes y actualización
permanente del SICOFS.

5. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

5.1.- Actividades Desarrolladas por Programa. Conforme requisitos para la


obtención de “Resolución del consejo técnico de servicio de salud social rural
obligatorio”, de Servicio Departamental de Salud “SEDES-POTOSI”, habiendo
culminado la actividad, hago presente el informe sobre las actividades realizadas en
el Centro de Salud Con Internación Civil Atocha.

Las actividades desarrolladas fueron dentro y fuera del establecimiento, los cuales
detallamos a continuación:

5.1.1. Atención integral al menor de cinco años.

ACTIVIDAD CANTIDAD
Crecimiento y desarrollo. (Control de peso y talla) 60 pacientes
Enfermedades diarreicas agudas. 13 pacientes
Infecciones respiratorias agudas. 20 pacientes
Inmunización según el esquema del PAI. 80 pacientes
Control de nutrición. (Vitamina A, dosis completa de hierro) 20 pacientes

Atención integral de la mujer no-gestante.

ACTIVIDAD CANTIDAD
Detección y tratamiento de enfermedades de transmisión 9 pacientes
sexual.
Tomas de muestra de PAP. 1 pacientes

90
Detección y tratamiento de enfermedades ginecológicas. 2 pacientes
Información y educación sobre la salud sexual y reproductiva. 35 pacientes
Orientación en planificación familiar, salud sexual y 35 pacientes
reproductiva

Atención materna y perinatal.

ACTIVIDAD CANTIDAD
Atención a la mujer embarazada. 27 pacientes
Valoración y medición obstétrica 10 pacientes
Detección y tratamiento de carencias nutricionales. 5 pacientes
Consejería sobre lactancia materna. 30 pacientes
Consejería sobre planificación familiar. 35 pacientes
Consejería sobre los signos de alarma durante el período de la 27 pacientes
gestación

Puerperio.

ACTIVIDAD CANTIDAD
Atención adecuada al parto. 7 pacientes
Atención adecuada al recién nacido. 2 pacientes
Charlas sobre signos de alarma del recién nacido. 27 pacientes
Estímulo y fomento de lactancia materna. 27 pacientes
Control y tratamiento de las patologías del puerperio. 5 pacientes
Orientación en planificación familiar, salud sexual y 27 pacientes
reproductiva.

Atención en enfermería externa

ACTIVIDAD CANTIDAD

91
inyectables 130 pacientes
Colaboración en la realización del informe semanal de 10 pacientes
vigilancia epidemiológica.
Colaboración en el llenado al sistema encarpetas familiares. 521 pacientes
Vacunación dentro del servicio 110 pacientes
Curaciones 20 pacientes

Actividades desarrolladas fuera del hospital.

Apoyo en las actividades programadas en las diferentes comunidades del municipio


de Atocha, aprovechando las reuniones comunitarias donde se realizó el siguiente:

ACTIVIDAD CANTIDAD
Atención en enfermeria a todos los grupos etarios. 40 pacientes
Control de crecimiento y desarrollo de niños. 30 pacientes
Vacunación a niños con esquema de vacunación incompleta. 40 pacientes
Orientación sobre la salud sexual, reproductiva y planificación 23 pacientes
familiar.
Participé como apoyo en la campaña de vacunación contra la 200 pacientes
influenza en la cooperativa minera Chorolque.
Participe en la vacunación y control del esquema con RED
ATOCHA en la cooperativa minera Animas.
Participe en APS en la cooperativa minera Tatasi y la 93 pacientes
comunidad de Portugalete.
Participe en APS en la cooperativa minera San Vicente. 2 oportunidades
Participe en APS en la localidad de telamayu.

2 oportunidades
2 oportunidades
Participé en APS en las comunidades de Siete Suyos 2 oportunidades
Realice en las visitas domiciliarias de los barrios de la Según lo

92
localidad de Atocha programado
Llenado de Carpetas familiares. 200 carpetas
Control y tratamiento a paciente con TB. 1 paciente
ferias realizadas en el municipio 2 oportunidades
Búsqueda activa a mujeres embarazadas. 1 paciente

Orientacion y citacion a mujeres para el PAP. 9 pacientes

Vacunacion antirravica 63 mascotas

5.2.- INFORMACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN EN


SALUD.

 Charlas Sobre Higiene y lavado de manos a estudiantes de la escuela de


Cotani.
 Charlas de signos de alarma durante el embarazo a las madres del BJA.
 Charlas sobre los beneficios de lactancia materna a las madres del BJA.
 Exposición del tema Enfermedad crónicas en feria de salud en municipio de
atocha.
 Exposición del tema Enfermedad crónicas en feria de salud en municipio de
atocha.

5.3.- ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD CON


INTERNACION CIVIL ATOCHA

A continuación, se presentará los resultados logrados en el Centro de Salud Con


Internación Civil Atocha con respecto al cumplimiento de las actividades realizadas
en período de estudio teniendo como referencia los datos de meta alcanzar para la
gestión 2017 que serán desglosadas de la siguiente manera:
 Atención integral al menor de 5 años.
 Atención integral a la mujer gestante.
 Atención integral a la mujer no gestante.

93
 Atención integral a la población en general.

5.3.1. Atención Integral al Menor de 5 años

Cuadro # 1Cobertura de vacunación en menores de 1 año periodo octubre a


diciembre del 2017
Meta: 36
DENTRO FUERA
VACUNACIÓN EN < DE 1 AÑO Total %
M F M F
BCG 6 3 0 0 9 25%
Pentavalente 1ra dosis 10 2 1 0 13 36%
Pentavalente 2da dosis 13 4 0 0 17 47%
Pentavalente 3ra dosis 10 8 0 0 18 50
Antipoliomielítica 1ra dosis 10 2 1 0 13 36
Antipoliomielítica 2da dosis 13 4 0 0 17 47
Antipoliomielítica 3ra dosis 10 8 0 0 18 59
Antirotaviríca 1ra dosis 10 2 1 0 13 36
Antirotaviríca 2da dosis 13 4 0 0 17 47
Antineumocócica 1ra dosis 10 2 1 0 13 36
Antineumocócica 2da dosis 13 4 0 0 17 47
Antineumocócica 3ra dosis 10 8 0 0 18 50
Influenza estacional (6 a 11m) 1ra. Dosis 10 10 0 0 20 55
Influenza estacional (7 a 11m) 2da. Dosis 11 12 0 0 23 63

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

94
1.2
GRAFICO NO 1
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS: En esta tabla vemos que la


vacunación en menores de un año el esquema planteado por el Programa Ampliado
de Inmunizaciones se cumple aunque se observa una disminución en relación a la
primera dosis de aplicación en las vacunas pentavalente de 36% en la primera dosis
a 50% en la tercera Dosis, algo parecido se observa en la aplicación de las dosis de
Anti poliomielítica y Antineumococcica, esto no siempre es por error en el
cumplimiento del esquema sino, por las características de la población, la cual migra
dependiendo de las condiciones de trabajo esto trae como consecuencia esta
variación. También se observa la aplicación de la vacuna para la influenza
estacional, dadas las condiciones climáticas de nuestro medio es muy importante
prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas que es una de las enfermedades con
más incidencia y prevalencia en nuestro municipio.

Cuadro # 2Cobertura de vacunación en niños de 12 meses a 23 meses periodo


noviembre del 2017 a febrero del 2018
Meta: 31
14. VACUNACIÓN EN NIÑOS DE 12 A 23 DENTRO FUERA
Total %
MESES M F M F
14.1 SRP dosis única 9 5 0 1 15 48

95
14.2 Antiamarílica dosis única 6 2 3 1 12 38.7
14.3 Pentavalente 1ra dosis
14.4 Pentavalente 2da dosis
14.5 Pentavalente 3ra dosis
14.6 Pentavalente 4ta. dosis (1er. refuerzo) 4 10 0 0 14 45
14.7 Antipoliomielítica 1ra dosis
14.8 Antipoliomielítica 2da dosis
14.9 Antipoliomielítica 3ra dosis
14.10 Antipoliomielítica 4ta. dosis (1er. refuerzo) 4 10 0 0 14 45
14.11 Influenza estacional dosis única 3 3 0 0 6 18.6

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

GRAFICO NO 2
60
50
40
30
20
10
0
1

SRP dosis única Antiamarílica dosis única


Pentavalente 4ta. dosis (1er. refuerzo) Antipoliomielítica 4ta. dosis (1er. refuerzo)
Influenza estacional dosis única

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS: Como se aprecia en el cuadro anterior


la mayoría de las vacunas aplicadas a este rango de grupo etario se mantiene en
porcentajes promedio como en el caso de la SRP en la que alcanza un 48% aunque
se debe considerar que estos porcentajes están sacados con el total de población del
grupo y se muestra el cumplimiento en un trimestre por lo que se debe hacer un
esfuerzo para alcanzar el total de niños en el trimestre.

96
Cuadro # 3Cobertura de vacunación en niños de 2 a 3 años en periodo
noviembre del 2017 a febrero del 2018
Meta: 32
DENTRO FUERA
15. VACUNACIÓN EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS Total %
M F M F
15.1 Pentavalente 1ra dosis
15.2 Pentavalente 2da dosis
15.4 Pentavalente 4ta. dosis (1er. refuerzo) 1 1 0 0 2 6.6
15.5 Antipoliomielítica 1ra dosis
15.8 Antipoliomielítica 4ta. dosis (1er. refuerzo) 1 1 0 0 2 6.6
15.10 Antiamarílica dosis única 0 0 0 1 1 3.3

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

GRAFICO NO 3
8

0
1

Pentavalente 4ta. dosis (1er. refuerzo) Antipoliomielítica 4ta. dosis (1er. refuerzo)
Antiamarílica dosis única

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS: Se aprecia en este cuadro la


administración de vacunas a la población comprendida entre los 2 a 3 años y se
observa que la mayoría de las dosis aplicadas corresponden a la vacuna
antipoliomielitica con 6.6% seguido de la 4° dosis de Pentavalente con 6.6%. Esto
demuestra el cumplimiento del Programa Ampliado de Inmunización. Para evitar
enfermedades mortales en estos grupos etarios.

97
Cuadro # 4Cobertura de vacunación a niños de 4 años de edad en periodo
noviembre 2017 a febrero del 2018
Meta: 35
DENTRO FUERA
16. VACUNACIÓN EN NIÑOS DE 4 AÑOS Total %
M F M F
16.1 Pentavalente 5ta. dosis (2do. refuerzo) 5 2 3 1 11 31.4
16.2 Antipoliomielítica 5ta. dosis (2do. refuerzo) 5 2 3 1 11 31.4

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

GRAFICO NO 4
40

20

0
1

Pentavalente 5ta. dosis (2do. refuerzo) Antipoliomielítica 5ta. dosis (2do. refuerzo)

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:Se aprecia en este cuadro el


cumplimiento en la vacunación de los niños de este grupo etario en un 31.4% en
anbas vacunas.

Cuadro # 5Comportamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas en niños


menores de 5 años, periodo noviembre 2017 a febrero del 2018

EDADES M F Total
< de 6 meses 2 0 2
6 meses a < 1 año 3 0 3
1 a 4 años 7 8 15
TOTAL 12 8 20

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

98
GRAFICO NO 5
25

20

15

10

0
M F Total

< de 6 meses 6 meses a < 1 año 1 a 4 años TOTAL

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS: En este cuadro se ve que las


enfermedades diarreicas agudas (EDAs), comprenden un problema importante de
salud en este grupo etario sobre todo en el grupo de edad comprendido entre 1 a 4
años donde se ve una mayor incidencia. Con relación al sexo el mas afectado es el
sexo masculino. Por lo que se entiende que hubo casos de reinfección de los
pacientes esto dado sobre todo por la alimentación contaminada el ase deficiente y la
contaminación de fuentes de agua.

Cuadro # 6Comportamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas, sin


Neumonía (IRAs) en niños menores de 5 años en periodo noviembre 2017 a
febrero del 2018

Edades M F Total
< de 6 meses 15 5 20
6 meses a < 1 año 10 12 22
1 a 4 años 50 62 112
TOTAL 75 79 154

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

99
GRAFICO NO 6
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
M F Total

< de 6 meses 6 meses a < 1 año 1 a 4 años TOTAL

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS: Se observa en este cuadro la


incidencia de Infecciones respiratorias agudas en la población menor de 5 años, y se
ve una alta incidencia y reincidencia en el grupo comprendido entre 1 a 4 años. Esto
se explica porque la mayoría de los niños y niñas sobre todo después de los 3 años
asisten a guarderías y kinders en los que hay concentración de niños y se produce
una cadena de contagios que provoca que los niños hagas recaídas y reinfecciones
sobre todo porque estas enfermedades son de transmisión aérea y su contagio es
más alto en lugares hacinados.

Cuadro # 7Comportamiento de controles realizados a menores de 5 años para


control de peso y talla en periodo noviembre 2017 a febrero del 2018

Nuevos Repetidos
Total

Total

Total
GRUPOS ETARIOS Y LUGAR
M F M F
6.1 Control del niño(a) menor de 1 año dentro del
establecimiento 4 4 8 93 68 161 169
6.2 Control del niño(a) menor de 1 año fuera del
establecimiento 1 1 2 26 20 46 48
6.3 Control del niño(a) de 1 año a menor de 2
años dentro del establecimiento 8 6 14 42 42 84 98

100
6.4 Control del niño(a) de 1 año a menor de 2
años fuera del establecimiento 0 0 0 6 3 9 9
6.5 Control del niño(a) de 2 años a menor de 5
años dentro del establecimiento 2 7 9 20 17 37 46
6.6 Control del niño(a) de 2 años a menor de 5
años fuera del establecimiento 0 0 0 12 21 33 33
Total 15 18 33 199 171 370 403

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS: Se observa en este cuadro que los


controles de crecimiento y desarrollo se realizan en su mayoría en pacientes
repetidos, aunque también se realizanControl del niño(a) menor de 1 año dentro del
establecimiento con mayor frecuencia teniendo un total de 403 niños en periodo de
tres meses..

GRAFICO NO 7
Total

Control del niño(a) de 2 años a menor de 5 años fuera del


establecimiento
Control del niño(a) de 2 años a menor de 5 años dentro
del establecimiento
Control del niño(a) de 1 año a menor de 2 años fuera del
establecimiento
Control del niño(a) de 1 año a menor de 2 años dentro del
establecimiento
Control del niño(a) menor de 1 año fuera del
establecimiento
Control del niño(a) menor de 1 año dentro del
establecimiento

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Total Total Repetidos F Repetidos M Total Nuevos F Nuevos M

101
Cuadro # 8Comportamiento de la administración de micronutrientes en niños
menores de 5 años en periodo noviembre 2017 a febrero del 2018.

8. MICRONUTRIENTES N°
Niñas(os) menores de 1 año con dosis completa de hierro 32
Niñas(os) de 1 año con dosis completa de hierro 19
Niñas(os) de 2 años a menores 5 años con dosis completa de hierro 31
Niñas(os) menores de 1 año con dosis única de vitamina A 20
Niñas(os) de 1 año con 1ra. dosis de vitamina A 17
Niñas(os) de 1 año con 2da. dosis de vitamina A 15
Niñas(os) de 2 años a menores de 5 años con 1ra dosis vitamina A 22
Niñas(os) de 2 años a menores de 5 años con 2da dosis vitamina A 22
Niñas(os) menores de 1 año con dosis completas de zinc (Talla
1
Baja)
Niñas(os) de 1 año con dosis completas de zinc (Talla Baja) 5
Niñas(os) menores de 1 año que reciben alimento complementario 99
Niñas(os) de 1 año que reciben alimento complementario 157
Niñas(os) RN con lactancia materna inmediata 9
Niñas(os) de 6 meses con lactancia materna exclusiva 19
TOTAL 468

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

102
500
GRAFICO NO 8
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas( Niñas(
os) os) de os) de os) os) de os) de os) de os) de os) os) de os) os) de os) RN os) de
menor 1 año 2 años menor 1 año 1 año 2 años 2 años menor 1 año menor 1 año con 6
es de 1 con a es de 1 con con a a es de 1 con es de 1 que lactanc meses TOTAL
año dosis menor año 1ra. 2da. menor menor año dosis año recibe ia con
con compl es 5 con dosis dosis es de 5 es de 5 con compl que n mater lactanc
dosis… eta… años… dosis… de… de… años… años… dosis… etas… recib… alime… na… ia…
N° 32 19 31 20 17 15 22 22 1 5 99 157 9 19 468

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:Se observa en el cuadro que las


administraciones de los micronutrientes a la población infantil se encuentran
alrededor del 50% considerando un cumplimiento en el programa y se espera que
para finales de año se pueda concluir con un 100% o más de lo planificado para la
siguiente gestión, cabe recalcar que los micronutrientes con más cumplimiento son el
Hierro en menores de 1 año y la Vitamina A para menores de 1 año con la misma
cantidad.

Otro aspecto importante a recalcar es el comportamiento de la lactancia materna


exclusiva en recién nacidos y en menos de 6 meses, se ve que en recién nacidos la
lactancia exclusiva alcanza a 9 pacientes de los neonatos pero que al llegar a los 6
meses solo continúan el 19 pacientes esta diferencia porcentual se da por diversos
factores entre los que están: la escasa producción de leche por la madre, la alta
propaganda de fórmulas lácteas que se ofrece en los medios de comunicación, la
falta de información sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva, todo esto
junto con la ocurrencia de partos en domicilio en los que no se puede dar charlas
sobre dichos beneficios. Por lo que se hace énfasis en la educación, orientación y
concientización de las madres en el puerperio inmediato para la lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses y luego la lactancia complementaria hasta los 2 años.

103
5.3.2. Atención a la Mujer Gestante

Cuadro # 9Cuadro de comportamiento de controles prenatales dentro y fuera


del establecimiento de Salud por grupos etarios.

< 15 15 a 19 20 - 34 35 - 49

CONSULTAS PRENATALES

Dentro

Dentro

Dentro

Dentro
META

Fuera

Fuera

Fuera

Fuera

Total

%
Nuevas antes del 5to mes 80 0 0 7 0 14 0 4 0 25 31
Nuevas a partir del 5to mes 12 0 0 1 0 1 0 2 0 4 33
Repetidas 1 0 20 0 77 0 7 0 105
con 4ta consulta prenatal 42 1 0 4 0 11 0 0 0 16 38
Total 2 32 103 13 150

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

GRAFICO NO 9
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Dentro Fuera Dentro Fuera Dentro Fuera Dentro Fuera Total %
META < 15 15 a 19 20 - 34 35 - 49

Nuevas antes del 5to mes Nuevas a partir del 5to mes Repetidas con 4ta consulta prenatal Total

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:En este cuadro observamos


desglosado por grupos etarios la cantidad de gestantes además de los controles

104
realizados tanto nuevos como repetidos dentro y fuera del Centro de Salud, se
observa en la última columna el cumplimiento de la meta programada representado
solo por el 31% para estos 3 meses. se observa además que hay una baja incidencia
de embarazos en el grupo de menor de 15 años. También podemos ver que la mayor
cantidad de controles prenatales se hacen dentro del Centro de Salud, esto porque
se orienta a la madre a asistir a los controles mensuales y demás para facilitar la
realización de un control adecuado con las técnicas adecuadas y para la orientación
de laboratorio y/o Ecografía de ser necesario.

5.3.3. Atención a la Mujer no Gestante

Cuadro # 10Comportamiento de métodos de planificación familiar de mujeres


en edad fértil en periodo noviembre 2017 a febrero del 2018

Meta de anticoncepción: 30; Meta de orientación: 115

ANTICONCEPCIÓN,
< 15 a 20 - 35 - 50 y
PREVENCIÓN DE CÁNCER DE Total
15 19 34 49 +
CUELLO UTERINO Y MAMA
DIU: Usuarias Nuevas 0 0 0 0 0 0
DIU: Usuarias Continuas 0 0 0 0 0 0
Número de DIU Insertados 0 0 0 0 0 0
Inyectable Trimestral: Nuevas 0 2 2 1 0 5
Inyectable Trimestral: Continuas 0 1 10 10 1 22
Inyectables trimestrales 0 3 12 11 1 27
Condón Masculino: Nuevas 0 0 3 2 1 6
Condón Masculino Continuas 0 0 2 0 0 2
Condón Femenino: Nuevas 0 0 1 0 0 1
Condón Femenino: Continuas 0 0 0 0 0 0
N° de condones entregados 0 6 60 24 18 108
Píldora: Usuarias Nuevas 0 2 2 0 2 6
Píldora: Usuarias Continuas 0 0 0 2 0 2

105
Número de ciclos entregados 0 6 6 6 6 24
Implante subdérmico: Nuevas 0 2 5 1 0 8
Implante subdérmico: Continuas 0 0 5 0 0 5
NOde implantes insertados 0 2 10 1 0 13
Métodos naturales: Nuevas 0 0 7 0 0 7
personas que recibieron
0 6 33 12 2 53
orientación en Anticoncepción
TOTAL 0 30 158 70 31 289

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

GRAFICO NO 10
350
300
250
200
150
100
50
0
Inyectables N° de Número de NO de Métodos personas que TOTAL
trimestrales condones ciclos implantes naturales: recibieron
entregados entregados insertados Nuevas orientación en
Anticoncepción

< 15 15 a 19 20 - 34 35 - 49 50 y + Total

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:Se observa en la tabla las opciones


de métodos para planificación familiar de los que se dispone en el centro de salud
garantizados por el programa de ley 475 que cubre el costo total del método que elija
la paciente de acuerdo a su comodidad y disponibilidad en el centro de salud, se
observa que la mayor parte de las mujeres usan como método el Inyectable
trimestral Depoprovera (Medroxiprogesterona Acetato), porque es un método que
dura tres meses y además tiene pocos efectos adversos, aunque últimamente el
Implante Sub-dérmico es la alternativa más preferida por las mujeres generalmente
por la duración de esta nuevo método que ronda los 5 años y que además es mínima
la cantidad de hormonas que se administra por este método. Se observa qu el

106
método mas usado la inyección trimestral en 27 pacientes siguiéndole el implante
dérmico en 13 pacientes.

Cuadro # 11 Programa de prevención de cáncer de mama y cérvico uterino.

PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO

15 a 19

20 - 34

35 - 49

50 y +

Total
< 15
UTERINO Y MAMA

Mujeres con muestras de PAP tomadas 0 2 12 5 1 20


Mujeres con examen clínico de mama
0 0 0 0 0 0
positivos (sospechoso de nódulo neoplásico)

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

GRAFICO NO 11
25

20

15

10

0
15 a 19 20 - 34 35 - 49 50 y + Total

Mujeres con muestras de PAP tomadas 0


Mujeres con examen clínico de mama positivos (sospechoso de nódulo neoplásico) 0

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:Se ve en este cuadro que el porcentaje


de muestras de PAP tomadas en este trimestre alcanza en un total de 20 pacientes,
de la meta trazada para el año aunque hay que aumentar los esfuerzos para realizar
esta importante labor de pesquisa para la prevención precoz del cáncer cérvico
uterino para de esta forma disminuir la mortalidad materna y de mujeres, en relación
a la edad el gropo etario que más acude a control el den las edades de 20 a 34 años.
107
también se observa que no hubo mujeres que presentan signos de sospecha de
nódulo neoplásico de mama, aunque cabe aclarar que se dan charlas para la
concientización de prevención de ambos tipos de cáncer además de instruir en la
realización del auto examen de mama mensual en mujeres de riesgo y así disminuir
la morbilidad y mortalidad tanto en mujeres en edad fértil como en mujeres
menopaúsicas y post menopaúsicas.

Cuadro # 12Comportamiento de la atención de partos dentro del centro de


salud periodo noviembre 2017 a febrero del 2018

ATENCIÓN DE PARTOS EN SERVICIOS No.


Vaginales 9
Cesáreas 0
Nacidos vivos 9
Nacidos vivos en mujeres de 15 a 49 con 4 CPN 9
Nacidos muertos 0
Nacidos vivos con peso menor a 2500g 0
Nacidos muertos con peso menor a 2500g 0
RN con malformación congénita 0
RN con apego precoz 9
RN con alojamiento conjunto 9
RN con visita de control en las 48 hrs siguientes al
9
nacimiento
Mujeres con visita de control en las 48 hrs
9
siguientes al parto
TOTAL 9

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:Se observa que los partos fueron en


su totalidad partos eutócicos ya que en el centro no se cuenta con servicio de
obstetricia para la realización de partos y también de observa que la mayoría

108
cumplieron con el apego precoz. Se observa además el nivel de cumplimiento del
programa que llego con la atención de 9 pacientes.

GRAFICO NO 13
10

0
No.
Vaginales
Nacidos vivos
Nacidos vivos en mujeres de 15 a 49 con 4 CPN
RN con apego precoz
RN con alojamiento conjunto
RN con visita de control en las 48 hrs siguientes al nacimiento

Cuadro # 13Comportamiento de atención de partos en domicilio periodo


noviembre 2017 a febrero del 2018

11. ATENCIÓN DE PARTOS EN DOMICILIO No.


Partos atendidos por proveedor calificado
Partos atendidos por personal de salud calificado 1
Nacidos vivos atendidos por personal de salud
Nacidos vivos en mujeres de 15 a 49 con 4 CPN 1
Nacidos muertos atendidos por personal de salud
Nacidos vivos con peso menor a 2500g
Nacidos muertos con peso menor a 2500g
RN con malformación congénita
RN con apego precoz 1
Mujeres con visita de control en las 48 hrs
siguientes al parto
Partos atendidos por otros 1
Total 1

109
Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:Se observa en el cuadro anterior la


ocurrencia de 1 partos en domicilio de los cuales representa el 25% fue atendido por
personal calificado. Estos casos sobre todo en comunidades apartadas,
generalmente por falta de transporte o porque las madres que realizo su control
prenatal.

5.3.4. Atención Integral a la Población General

Cuadro # 14Comportamiento de atención en consulta externa en periodo


noviembre 2017 a febrero del 2018

NUEVAS REPETIDAS
CONSULTA EXTERNA Total Total
M F M F
Menores de 6 meses 26 8 34 1 0 1
6 meses a < 1 año 26 21 47 2 0 2
1 a 4 años 79 95 174 8 6 14
5 a 9 años 49 35 84 5 2 7
10 a 14 años 7 12 19 0 2 2
15 a 19 años 21 68 89 3 6 9
20 a 39 años 89 188 277 4 20 24
40 a 49 años 29 44 73 1 5 6
50 a 59 años 10 43 53 1 3 4
60 años y más 80 143 223 6 15 21
Total 423 657 1073 31 59 90

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha

110
GRAFICO NO 14
Total
60 años y más
50 a 59 años
40 a 49 años
20 a 39 años
15 a 19 años
10 a 14 años
5 a 9 años
1 a 4 años
6 meses a < 1 año
Menores de 6 meses

0 200 400 600 800 1000 1200


Total REPETIDAS F REPETIDAS M Total NUEVAS F NUEVAS M

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:En este cuadro podemos observar la


cantidad de paciente atendidos por grupo etario en los que se observa que la mayor
proporción de 277 pacientes está comprendida dentro del rango de 20 a 39 años,
seguido de los adultos mayores de 60 años para un 223. La proporciónde la edad de
1 a 4 años con un 174.también en las ultimas columnas podemos ver el cumplimiento
para el presente trimestre los cuales muestran un cumplimiento de los 1094
pacientes. lo que muestra que se está alcanzando esta meta establecida.

Cuadro # 15Comportamiento de tuberculosis y sintomáticos respiratorios


pertenecientes al centro de salud en periodo noviembre 2017 a febrero del 2018

20. TUBERCULOSIS Y LEPRA M F Total Meta %


N° de Sintomáticos Respiratorios 4 2 6 14 42
N° de TBP BAAR (+) 0 1 1 2 50
N° de TBP BAAR (-) 9 10 19
Tratamientos iniciados con esquema I 0 1 1
Tratamientos iniciados con esquema II 0 1 1
Tratamientos iniciados con esquema III 0 0 0
Tratamientos concluidos 0 0 0

Fuente: SNIS VE 2017 C.S.C.I. Civil Atocha


111
GRAFICO NO 14

60

50

40

30

20

10

0
M F Total Meta %

N° de Sintomáticos Respiratorios N° de TBP BAAR (+) N° de TBP BAAR (-)

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:En este cuadro se observa que hubo


una cantidad considerable de sintomáticos respiratorios,aunque solo es el 42% de lo
planificado para el presente trimestre también observamos la presencia de un
paciente con BAAR (+) y con tratamiento indicado según protocolo, que representa.
Así podemos decir que hay que trabajar mucho para cumplir con los objetivos
trazados para el año.

5.3.5. Elaboración del Plan de Acción.


Problemas identificados.
Identificación de problemas:
1. Alta incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas.
2. Alta incidencia y prevalencia de Enfermedades diarreicas Aguda.
3. Dificultad en el abastecimiento de agua potable a la población.
4. Falta de servicio de alcantarillado en barrios altos de la población.
5. Inasistencia a la realización de PAP.
Priorización de problemas
1. Alta incidencia y prevalencia de Enfermedades Diarreicas Agudas
2. Alta incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas.

112
3. Dificultad en el abastecimiento de agua potable a la población.
4. Falta de servicio de alcantarillado en barrios altos de la población.
5. Inasistencia a la realización de PAP.

113
6.- CONCLUSION.

 En el programa de inmunización se logró un avance considerable por el


esfuerzo de todo el personal del centro participando activamente en las
campañas de vacunación cumpliendo así con uno de los pilares
fundamentales de la política de salud de nuestro país que es erradicar las
enfermedades infectocontagiosas.
 Durante este trimestre se observó una alta incidencia en las Infecciones
Respiratorias Agudas sobre todo en la población menor de cinco años que es
uno de los grupos etarios más vulnerables, también se vio una alta incidencia
y prevalencia en las Enfermedades Diarreicas Agudas, notándose como
principales factores de riesgo las condiciones del agua de consumo y algunas
deficiencias en el aseo y preparación de los alimentos.
 La entrega de micronutrientes como base para el programa de Desnutrición
Cero para la eliminación de la desnutrición en la población infantil, logro un
avance significativo esto apoyado por el programa de Desarrollo Infantil
Temprano y el seguimiento del control pondoestatural.
 Durante el trimestre se realizaron controles prenatales Nuevos y repetidos de
acuerdo a la planificación e indicación médica particularizando casos de riesgo
en cada gestante, haciendo énfasis en la buena atención, satisfacción y
comodidad de la gestante para llevar el embarazo a término sin ninguna
complicación y de presentarse alguna realizar diagnóstico oportuno y actuar
acorde a la normativa nacional.
 El programa de planificación familiar tiene una alta aceptación dada las
características de la población que en su mayoría son de origen urbano con
niveles de educación y culturales altos para la aceptación de estos métodos
de planificación, acorde a las posibilidades socio económicas de la familia,
 El programa de prevención de cáncer cérvico-uterino se desarrolla de forma
constante contando con la aceptación de la población femenina y con la
predisposición del personal de salud al cumplimiento de esta magna labor que
es prevenir esta mortal enfermedad, lográndose cumplir con las metas

114
establecidas.

 Las metas establecidas para la cobertura de las consultas externas se están


cumpliendo acorde a lo planificado, aunque se tiene en cuenta que hay mucho
trabajo que hacer para llegar al 100% de la meta trazada y así realizar una
atención a la mayoría de la población que demanda estos servicios para la
solución de sus problemas de salud.
 El programa de prevención de tuberculosis se realizó actuando en la pesquisa
de casos de sintomáticos respiratorios, para la detección y posterior inicio de
tratamiento acorde a protocolo, cabe resaltar la presencia de un caso positivo
que inicio tratamiento, además del seguimiento y control de dicho tratamiento
que es orientado y seguido por personal de salud del establecimiento. Se está
consciente de que hay mucho trabajo por hacer ya que la población en su
mayoría vive de la minería y este es un factor de riesgo importante a tener en
cuenta.

7.- RECOMENDACIONES.

 Mejorar la atención al menor de 5 años mediante los diferentes programas de


APS. Orientando la importancia de las vacunas y sus beneficios para el menor
la familia, comunidad y sociedad.
 Orientar sobre planificación familiar, salud sexual y reproductiva a mujeres en
edad fértil, teniendo en cuenta a las parejas para una mejor decisión en
cuanto a la cantidad de hijos que se desea tener. Según el sustento
económico del que goce. Y así mejorar la calidad de vida de los niños.
 Realizar mayor promoción de las prestaciones que otorga el Seguro integral
de salud, y de ésta manera poder incrementar la demanda del servicio y de
sus prestaciones.
 Continuar con las visitas domiciliarias y a las comunidades en busca de
pacientes que no asisten por múltiples limitaciones así poder mejorar la
atención oportuna a la mayoría de la población posible.
 Continuar con las actividades de capacitación que se han desarrollado en los

115
establecimientos educativos porque la población adolescente y juvenil es el
grupo que tiene mayores riesgos sociales sobre todo a la hora de orientación
sexual.
 Mejorar la planificación y coordinación con los internos del S.S.S.R.O. para un
mejor manejo y aprendizaje de los programas de salud de nuestro país.

8.- BIBLIOGRAFIA.

1.-Demografia de Bolivia, pantallas: 25, revisado el 23 de Feb 2016. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/demografia_de_bolivia

2.-Mapa de Bolivia, pantallas: 5, revisado el 23 de feb de 2016. Disponible en:


http://espanol.mapsofworld.com/continentes/sur-america/bolivia/bolivia-mapa.html

3.-http://www.ine.gob.bo/indicadoresddhh/salu3.asp

4.- http://www.datosmacro.com/demografia/mortalidad/bolivia

5.-http://www.boliviaenlared.com/html/potosi.html

6.- http://bolivia.unfpa.org/indicadores-departamentales

7.- Programa Multisectorial Desnutrición Cero. (Decreto Supremo 29246. política de


protección social y desarrollo integral comunitario - Programa Desnutrición Cero, 22-
08-07). www.bonojuanaazurduy.gob.bo/foro).

8.-Unidades de Nutricion Integral (UNI). Meta de “DESNUTRICION CERO”.


Año2015. Centro de Salud Integral Civil Atocha.

9.-http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Potos%C3%AD

10.- http://www.datosmacro.com/demografia/esperanza-vida/bolivia

11.- Diagnostico general del municipio Atocha gestión 2015, Gobierno Autónomo
Municipal de Atocha.

12.- SNIS-VE 2017, C.S.C.I. Civil Atocha.

116
9.- ANEXOS.

117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158

También podría gustarte