Está en la página 1de 6

Evidencia de aprendizaje 3: Sistema de información de vigilancia epidemiológica.

Asignatura: Gestión de la salud en el trabajo III


Docente: Jorge Alexis Garcia

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo


Institución Universitaria Digital
2023

Protocolo
Introducción:
La situación epidemiológica del evento de obesidad se caracteriza por una alta prevalencia
de esta condición médica en la población. Se ha evidenciado un incremento significativo en
los índices de obesidad en diversos grupos de edad, género y áreas geográficas. Por otro
lado, se identifican factores de riesgo asociados, como una alimentación poco saludable, la
falta de actividad física y la influencia del entorno obesogénico. Esta situación representa
un desafío para la salud pública debido a los impactos negativos en la salud y el bienestar
de la población, así como en los sistemas de atención médica y organizaciones al tener una
gran incidencia en la parte productiva de los empleados en algunos casos.

En esta medida la vigilancia epidemiológica de la obesidad se clasifica como vigilancia de


enfermedades crónicas no transmisibles; es decir, es una enfermedad crónica que se
desarrolla a lo largo del tiempo y no se transmite de persona a persona. En este caso, la
vigilancia se centra en la detección, monitoreo y análisis de los casos de obesidad en la
población, así como en la identificación de los factores de riesgo y las enfermedades
asociadas.
De este modo, para abordar la vigilancia de la obesidad, se implementa un sistema de
vigilancia epidemiológica activa. Esto implica la recolección sistemática y continua de
datos sobre la prevalencia de obesidad y los factores de riesgo asociados y se realizan
análisis regular de los datos recopilados para identificar tendencias, evaluar el impacto de
las intervenciones y generar informes periódicos. Se establece un sistema de notificación
obligatoria de casos de obesidad, lo que permite la detección temprana y el seguimiento de
los casos a nivel local, regional y nacional. Además, los resultados de la vigilancia se
utilizan para informar la toma de decisiones en salud pública, desarrollar estrategias de
prevención y control de la obesidad, y evaluar la efectividad de las intervenciones
implementadas.

Objetivos del protocolo:


1. Establecer la prevalencia de obesidad en la población:
 Recopilar datos sobre la prevalencia de obesidad en diferentes grupos de
población, como por edad, sexo, área geográfica y grupos socioeconómicos.
 Analizar las tendencias de prevalencia a lo largo del tiempo para identificar
cambios significativos que puedan resultar.

2. Identificar los factores de riesgo asociados a la obesidad:


 Recopilar datos sobre los factores de riesgo conocidos de la obesidad, como
la dieta poco saludable, la falta de actividad física, los antecedentes
familiares y el entorno.
 Evaluar la relación entre los factores de riesgo y la prevalencia de obesidad
para identificar áreas de intervención que pueden ser prioritarias.

3. Evaluar el impacto de la obesidad en la salud:


 Investigar las enfermedades y condiciones asociadas a la obesidad, como
diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos musculoesqueléticos y
trastornos metabólicos y psicológicos relacionados.
 Cuantificar la carga de enfermedad y evaluar el impacto económico de la
obesidad en la productividad laboral.

4. Evaluar la efectividad de las intervenciones:


 Monitorear la implementación de intervenciones de prevención y control de
la obesidad, como programas de promoción de la actividad física, educación
alimentaria y regulaciones sobre publicidad de alimentos poco saludables.
 Evaluar el impacto de estas intervenciones en la prevalencia de obesidad y
los factores de riesgo asociados.

5. Notificar de la manera más adecuada la información en general:


 Generar informes que puedan ser difundidos tanto a la comunidad de la salud
como y público interesado.
 Comunicar por los diferentes medios a disposición los hallazgos obtenidos, los
planes de intervención y promoción del evento, en este caso, de la obesidad.
Definición del evento:
Según la OMS, la obesidad se define como una condición médica en la cual el exceso de
tejido adiposo acumulado en el cuerpo presenta un riesgo para la salud. Se puede medir
utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en
kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (IMC = peso [kg] / altura [m²]). Se
considera obesidad cuando el IMC es igual o superior a 30.

Procesamiento de los datos:


1. Diseñar un formulario de recolección de datos que incluya información demográfica
(edad, sexo, residencia), antecedentes familiares, hábitos de alimentación, actividad
física, enfermedades relacionadas y mediciones antropométricas (peso, talla,
circunferencia de cintura, etc.).
2. Establecer mecanismos para recopilar datos de fuentes adicionales, como registros
médicos, encuestas de salud o estudios epidemiológicos específicos.
3. Ingresar los datos obtenido de los ítems anteriores e ingresarlos en cualquier
herramienta ofimática que permita realizar gráficos, tablas, revelar medidas de
tendencia central, varianza, etc. tales como: Excel, R, Python, entre otras.

Interpretación de los datos:


1. Realizar un análisis descriptivo de los datos recopilados para identificar la
prevalencia de obesidad en diferentes grupos de población (por edad, sexo, área
geográfica, etc.).
2. Analizar los factores de riesgo asociados a la obesidad, como la alimentación poco
saludable como la diabetes, la falta de actividad física, el entorno, trastornos
psicológicos, entre otros.
3. Evaluar las tendencias en la prevalencia de obesidad a lo largo del tiempo para
identificar cambios significativos.
4. Implementación de mediad de intervención y control a partir del análisis de los
datos obtenidos:
 De acuerdo con los datos obtenido en el rastreo se podría definir si la
etiología de la enfermedad es dada a partir de aspectos contextuales,
biológicos, mentales, entre otros y se podría a acudir a los profesionales
adecuados para la intervención.
 En la medida en la que se logre evidenciar la incidencia de la enfermedad en
la población afectada se podrían desarrollar diferentes planes de promoción
y prevención de la obesidad según sea el caso, como programas de
promoción de la actividad física, educación alimentaria, regulaciones sobre
publicidad de alimentos poco saludables, entre otras medidas.
 En cuanto a las instituciones, se puede situar la prevalencia de la enfermedad
y acudir a estas para realizar planes de promoción y prevención de esta.
Asimismo, hacer más visible las implicaciones de la obesidad, en este caso,
dentro de las dinámicas de cada institución u organización.

Divulgación de resultados:
1. Implementar un sistema de notificación obligatoria de forma periódica de casos de
obesidad a nivel local, regional y nacional. Se pueden utilizar medios como el
periódico, un canal televisivo regional, páginas adscritas a la gobernación, etc.
2. Designar profesionales de la salud y establecimientos de atención médica
responsables de notificar los casos detectados.
3. Elaborar informes regularmente con los resultados obtenidos y difundirlos a las
autoridades de salud, profesionales de la salud, investigadores y el público en
general.

Conclusiones:
1. La obesidad es una enfermedad que tiene gran relevancia en este siglo debido al
incremento de los diferentes factores asociados a su etiología y, en ese sentido,
lograr construir un protocolo de vigilancia puede lograr regular esta enfermedad en
la población en la medida en que de manera sistematizada y continua ofrece una
respuesta adecuada y dinámica a una enfermedad como lo es la obesidad.

2. Por otro lado, el protocolo de epidemiología está estructurado de tal manera que
logra corresponder la variedad de factores asociados a la obesidad y esto se debe a
que este está constituido en forma de mecanismos internos adecuados en términos
disciplinares, estadísticos, conceptuales, logísticos y científico de tal manera que
puede definir unos objetivos claros a alcanzar con relación a la enfermedad,
conceptualizar la misma a través de las disciplinas que de manera transversal se han
acercado a la problemática. Del mismo modo, poder analizar los datos que se
recogieron de la investigación y poder llevarlos a herramientas ofimáticas que
permitan una mayor comprensión y exposición de los resultados para que así,
finalmente, se puedan generar planes de intervención y promoción de la obesidad
como fue propuesta en este caso.

Bibliografía:
Lobato, S. Moneda, J. Martínez, Y. Eloy, J. (2021). Revisión de la obesidad como concepto
científico. Universidad de la Salud del estado de Puebla. Retos Vol. 42 pp. 365-374.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7986365
Organización panamericana de la salud: Módulo de principios de epidemiología para el
control de enfermedades (MOPECE) Segunda edición revisada. Unidad 4: Vigilancia en
salud pública. Recuperado de: https://www3.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf
Ministerio de salud de Colombia (2011). Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Lucha-Contra-La-
Obesidad.aspx#:~:text=La%20definici%C3%B3n%20de%20la%20OMS,adultos%20de
%20todas%20las%20edades.
Barroso, C. (2012). La obesidad, un problema de salud pública. Universidad Autónoma del
Estado de México. Espacios Públicos, Vol.15(33), pp. 200-215. Recuperado de:
https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/view/19775

También podría gustarte