Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

CURSO

SALUD PÚBLICA III

GUÍA DE PRÁCTICA N° 10

ALUMNOS:

ALVARADO CORREA MARLON JOSÉ

JIMENEZ PAISS JULIO JOAO

MARTINEZ POLUCHE PIER AMIR

MIÑOPE GONZALES GINO GIANCARLO

MURO SIESQUEN ZULLY YUVITZA

REQUEJO SANCHEZ AURORA MILAGROS

SANTA CRUZ CASTAÑEDA MARIA ANGELICA

GRUPO DE PRÁCTICA:

BP9 - BP10

DOCENTE:

Mg. Marco Gamonal Guevara

2023-II
Introducción

Debido a la amplitud del concepto de salud pública con sus determinantes(factores que
ejercen influencia sobre la salud de las personas) y la creciente complejidad epidemiológica
de la situación de salud de las poblaciones, ( el carácter emergente de las enfermedades ,es
decir enfermedades que se han incrementado en los últimos 25 años o bien amenazan en
incrementarse en un futuro cercano, su severidad y potencial diseminación) la evaluación
sistemática de las condiciones de salud y enfermedad requiere de disponibilidad de datos
recolectados por sistemas de vigilancia en salud pública, mediante métodos de investigación
específicos y apropiados. Los cuales nos permitirán la identificación de factores de riesgo,
individuales, y colectivos, que participan en la ocurrencia de la enfermedad en la población;
siendo éstos, la base para el desarrollo de intervenciones dirigidas a la promoción de salud,
prevención y control de la enfermedad.

Es por esto que la salud pública cuenta con la Epidemiología, (concebida como la herramienta
y ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso
salud-enfermedad en las poblaciones humanas), por medio de un método específico
denominado método epidemiológico, el cual se utiliza por conocer las características y el
desarrollo de las enfermedades y otros procesos afines que afectan a la colectividad, con el
fin de dominarlas y transformar favorablemente el estado de salud de la población.

Este método epidemiológico, se basa en el racionamiento y abordaje del estudio que plantea
el método científico, por lo que se puede afirmar que el Método Epidemiológico es una
aplicación particular de Método Científico; en donde a partir de la identificación de un
problema (enfermedad o fenómeno de salud) y la revisión de los conocimientos existentes,
se formula una hipótesis y objetivos, se recogen datos según un diseño de investigación
preestablecido y, una vez analizados e interpretados, se obtienen conclusiones que permitirán
modificar o añadir nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces una
secuencia circular de etapas o nivele organizados para el logro de un objetivo.
OBJETIVO GENERAL

● Definir epidemiología y reconocer su importancia y aplicación en el quehacer médico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Reconocer un servicio de epidemiología y sus actividades.


● Analizar, interpretar y elaborar propuestas de estudios epidemiológicos en base a la
información epidemiológica actualizada.
Actividad a desarrollar:
Teniendo en consideración los contenidos de la sesión teórica, “Métodos Epidemiológicos”,
analice la siguiente información relacionada con la estrategia nacional DNT en una IPRES de
la región Lambayeque, luego desarrolle el cuestionario.
Las enfermedades no transmisibles-o crónicas-, son afecciones de larga duración, que, por
lo general, evolucionan lentamente y no se transmiten de persona a persona. Estas
enfermedades afectan a todos los grupos de edad y representan un grupo heterogéneo de
padecimientos como la diabetes e hipertensión arterial, por ser una causa de morbilidad, en
el marco del proceso de envejecimiento de la población en nuestro país y por el modo de vida
poco saludable. Entre otros; constituye un problema de salud pública que debe ser
implementado en todas las regiones del País (ESNDT/MINSA).
En este marco la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque ha establecido la
implementación de los padrones nominales como instrumento básico para el diagnóstico,
seguimiento y monitoreo de los pacientes con DNT.
Para el desarrollo de la guía práctica, analice con criterio epidemiológico el Padrón Nominal
de DNT del CSJLO, realizando las siguientes actividades:

1. Organizar los datos en tablas, cuadros, gráficos, etc.; aplique las herramientas
estadísticas para determinar las principales medidas; a partir de los cuales pueda
identificarse la información más relevante para una investigación.
PADRÓN NOMINAL: ENERO 2023
PADRÓN NOMINAL: MARZO 2023
PADRÓN NOMINAL: ABRIL 2023
PADRÓN NOMINAL: MAYO 2023
PADRÓN NOMINAL: JUNIO 2023
PADRÓN NOMINAL: JULIO 2023
DAÑOS
FALLECIDOS
2. Definida las principales variables o datos ¿Qué tipos de investigación o diseños
propones?

Las principales variables o datos son:


1) Sexo: Definida como una variable hecha para clasificar a los grupos, tanto en
masculino como femenino.
2) Edad: para precisar el grado de incidencia para respecta enfermedad y nos ayuda
diagnosticar a los grupos con factores de riesgo, en este caso hay una predisposición
en el adulto mayor a 70 años.
3) IMC: índice de masa corporal, nos ayuda a identificar un factor de riesgo
predisponente para padecer enfermedades no transmisibles.
4) Pre diabetes: predictor de una posible diabetes cuyos valores oscilan entre 100-
125mg/dL de glucosa en ayunas.
5) HTA:Predictor de una posible diabetes cuyos valores oscilan entre 120/80 mmhg,es
por ese motivo que deben acudir a sus controles ,en este caso hay un 70% que solo
acuden a solo 2 controles al mes ,20% a 5 controles al mes y 10 % a 7 controles por
mes ,los cuales son tratados con losartan de 50mg.
6) Riesgo Cardiovascular: en la población estudiada es un 3% que padecen dicha
enfermedad.
7) Seguro Integral de Salud: es un organismo público ejecutor que brinda el
aseguramiento público en salud, en este caso de la población estudiada el 90% está
asegurado por SIS y el 10% por ESSALUD.

Las elecciones del diseño de investigación dependen de diversos factores, como el objetivo
de estudio, la naturaleza de las variables y la disponibilidad de los recursos. En el caso de las
principales variables definidas el tipo de investigación a proponer es la Mixta donde se
combinan los elementos cuantitativos y cualitativos.
En este tipo de investigación se abordan cuestiones complejas como el método cualitativo
donde se realizará entrevista o análisis de contenido que permite explorar percepciones,
experiencias y los contextos sociales asociados a la enfermedad. Por otro lado, los métodos
cuantitativos, como son estudios de cohortes que proporcionan datos numéricos para evaluar
la incidencia, prevalencia y factores de riesgo.
Al tener estas aproximaciones se puede obtener una comprensión más completa de las
interacciones entre factores biológicos, sociales y ambientales que afectan la salud de la
población.
Esto a su vez puede ser favorable para el diseño de estrategia de prevención y control de
enfermedades.
3. Esquematice un diseño de investigación, formulando un Problema de investigación,
Marco Teórico, hipótesis, métodos sugeridos, y elaboración de un informe

Conocimientos de los Fallecimientos de Recién Nacidos en la Región de Lambayeque del


mes de Abril – Julio de 2023

Diseño de investigación

● Transversal
● Retrospectivo
● Analítico

Planteamiento y Delimitación del problema

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mortalidad neonatal como la muerte


producida entre el nacimiento hasta los 28 días de vida. La tasa de mortalidad neonatal es un
indicador sensible para valorar la calidad de la atención en salud del recién nacido en una
determinada área geográfica o en un servicio y es un indicador del impacto de los programas
e intervenciones en esta área.

La enfermedad y la muerte del recién nacido están asociadas a múltiples factores patogénicos
de origen multifactorial que intervienen tempranamente en la madre y su producto; así
tenemos factores relacionados con los genes y el medio ambiente, restricción del crecimiento
fetal, mujeres con desnutrición crónica o anemia, embarazos múltiples e hipertensión arterial.
En embarazos de peso normal al nacer, el riesgo de muerte neonatal se asocia a la edad de
la madre sobre todo en las adolescentes, consumo de tabaco y drogas, embarazos múltiples,
hipertensión arterial y fundamentalmente las características individuales del neonato.

En general hay una reducción de la mortalidad en menores de cinco años. La tasa de


mortalidad neonatal (TMN) mundial se redujo de 33 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en
1990 a 21 en 2012 (36%) lo que se traduce en una reducción de las muertes neonatales de
4,6 millones en 1990 a 2,9 millones en 2012. El progreso en la reducción de la mortalidad
neonatal ha sido más lento respecto a la reducción de la mortalidad en los menores de uno y
cinco años. A nivel mundial, casi una cuarta parte de las muertes neonatales fueron causadas
por sepsis y meningitis (12%), neumonía (10%) o diarrea (2%) en 2012. Otro 34% de las
muertes neonatales fueron causados por complicaciones de parto prematuro (1)

Formulación del Problema


¿Cuáles son las causas del fallecimiento de los recién nacidos, en la región
Lambayeque del mes de abril a julio del año 2023?

MARCO TEÓRICO

En América Latina la reducción de la TMN es de 55%, pasando de 33 muertes por cada 1.000
nacidos vivos en 1990 a 10 en 2012, es decir actualmente se registran aproximadamente 106
mil defunciones neonatales anualmente. Esta situación también se observa en nuestro país,
donde la TMN se redujo, según ENDES 20122, en un 67% y está directamente relacionada
al incremento de la cobertura y mejora de la calidad de los cuidados prenatales y la atención
del parto institucional. En el año 2000, la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en
Nueva York fue escenario del compromiso de 189 Estados Miembros para avanzar hacia el
desarrollo humano. Este compromiso se concretó con la suscripción de la Declaración del
Milenio, que propone valores fundamentales compartidos por los Estados Miembros, así
como objetivos y metas concretas de desarrollo para el siglo XXI. Así, el cumplimiento de
estos ocho Objetivos del Milenio (ODM) ha sido un compromiso asumido por los Estados
Miembros incluyendo Perú. El ODM 4 busca reducir en dos tercios la mortalidad de los niños
menores de 5 años de edad entre 1990 y 2015. El Perú ha logrado alcanzar esta meta en el
año 2010. En los últimos años la proporción de la mortalidad neonatal con respecto a la
mortalidad infantil (menores de un año) se mantiene en 50%. Es así que la mortalidad
neonatal se ha configurado como una preocupación creciente para la salud pública del país
al pasar a ser el principal componente de la mortalidad infantil debido a la reducción más
acentuada de la mortalidad posneonatal.

La disminución de la mortalidad neonatal es un desafío para la salud pública en el Perú. El


Ministerio de Salud del Perú, en su compromiso de reducir la mortalidad neonatal, promueve
e impulsa políticas, estrategias y acciones de intervención con un enfoque perinatal, aplicando
concepciones humanísticas donde se respeta los derechos de la madre y su hijo; con un
acompañamiento respetuoso, responsable y competente de los profesionales del equipo de
salud que tienen a su cargo atender la atención de la madre y su recién nacido. El
comportamiento de la mortalidad neonatal en el país ha sido monitoreado por las Encuestas
ENDES del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que periódicamente estima
el número de muertes neonatales y la tasa de mortalidad neonatal por ámbito geográfico,
departamentos y algunas variables relacionadas con determinantes sociales. Sin embargo, la
cohorte de datos obtenidos en esta encuesta sirve para estimar en promedio lo que ocurrió
hace cinco años, es decir un reducido número de muertes neonatales. Además, el nivel de
estratificación del análisis no permite identificar las brechas existentes al interior del país ni
visibilizar a las poblaciones vulnerables; por ende, no permite identificar adecuadamente al
recién nacido en situación de inequidad (1).

HIPÓTESIS

● Hipótesis Nula (H0): No hay diferencia significativa en el nivel de conocimientos


sobre las causas de fallecimientos de recién nacidos entre diferentes grupos
demográficos (por ejemplo, género, edad, nivel educativo, estado civil) en la Región
de Lambayeque, abril a julio del 2023.
● Hipótesis Alternativa (H1): Existe una diferencia significativa en el nivel de
conocimientos sobre las causas de fallecimientos de recién nacidos entre diferentes
grupos demográficos (por ejemplo, género, edad, nivel educativo, estado civil) en la
Región de Lambayeque, abril a julio del 2023

MÉTODOS SUGERIDOS

● Encuestas y Cuestionarios: Realizar encuestas y cuestionarios entre personas en


la Región de Lambayeque para evaluar su conocimiento sobre las causas de
fallecimientos de recién nacidos. Esto permitirá recopilar datos cuantitativos que
pueden ser analizados estadísticamente.
● Entrevistas en Profundidad: Llevar a cabo entrevistas en profundidad con
profesionales de la salud, madres y padres de recién nacidos, y otros miembros de la
comunidad para obtener información detallada sobre sus percepciones y
conocimientos sobre los fallecimientos de recién nacidos.
● Revisión de Registros de Salud: Analizar los registros de salud y datos hospitalarios
para identificar las causas de fallecimientos de recién nacidos en la región. Esto
proporcionará información objetiva y médicamente verificable.
● Análisis de Datos Epidemiológicos: Utilizar métodos epidemiológicos para analizar
datos de mortalidad infantil y neonatal en la Región de Lambayeque, identificando
tendencias y factores asociados a los fallecimientos de recién nacidos.
● Revisión de Literatura: Realizar una revisión exhaustiva de la literatura científica y
estudios previos relacionados con las causas de fallecimientos de recién nacidos en
la región y los factores asociados.

a. ¿Cómo van a ser reclutados los sujetos a investigación?


Reclutar recién nacidos como sujetos de investigación plantea desafíos éticos y logísticos
importantes, ya que los recién nacidos son vulnerables y requieren especial atención a su
bienestar. Además, generalmente se necesita el consentimiento de los padres o tutores
legales para incluir a recién nacidos en estudios de investigación.
Aquí hay una estrategia general sobre cómo podrías abordar el reclutamiento de recién
nacidos:
● Colaboración con Instituciones de Salud: Establece colaboraciones con hospitales,
clínicas y centros de salud en la Región de Lambayeque. Estos lugares son donde los
recién nacidos reciben atención médica temprana.
● Contacto con Profesionales de la Salud: Habla con médicos, enfermeras y parteras
que trabajan en la región para obtener su apoyo en la identificación de recién nacidos
elegibles para el estudio.
b. ¿de dónde provendrán los datos?
Estrategia general sobre cómo podríamos abordar el reclutamiento de recién nacidos:
● Registros de Salud: Los datos pueden ser recopilados a partir de los registros médicos
y de salud de hospitales, centros de salud y clínicas en la región. Esto podría incluir
información sobre fallecimientos de recién nacidos, las causas subyacentes y otros
datos médicos relevantes.
c. Según el diseño de investigación planteado ¿Cuál método estadístico sería el más
adecuado para contrastar la hipótesis?
Análisis de Chi-cuadrado (Chi-cuadrado de Pearson o Prueba de Independencia): Este
método lo utilizaremos para analizar la asociación entre dos variables categóricas, como el
conocimiento sobre las causas de fallecimientos de recién nacidos y variables demográficas
(por ejemplo, género, nivel educativo, estado civil). Puedes usar esta prueba para determinar
si existe una relación significativa entre el conocimiento y las variables demográficas.
4. -Defina lo siguientes conceptos:
a. Variación cíclica: Se refieren a ciclos económicos; crecimiento, desarrollo, expansión, en
periodos grandes, el cual no es atribuible a algún acontecimiento. (2)
b. Daño: Se refiere a todo aquello que afecta al bienestar de las personas, algunas de las
cuales no se reconocen como enfermedades. (3)
c. Incidencia: Es la cantidad de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma, muerte o
lesión que se presenta durante un período de tiempo específico, como un año. (4)
d. Estrategia: Amplias líneas de acción requeridas en todos los sectores para poner en
ejecución la política de salud. (5)
e. Curva epidémica: Muestra la cantidad de casos de enfermedad en un brote a lo largo del
tiempo. Durante la investigación de un brote activo, la curva epidemiológica se actualiza a
medida que se notifican nuevos casos de enfermedad. (6)
f. Estudio exploratorio: Se efectúan, normalmente, cuan- do el objetivo es examinar un tema
o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Se caracterizan
por ser más flexibles y amplios en su metodología en comparación con los estudios
descriptivos o explicativos. (7)
g. Reporte de caso: Es un tipo de estudio observacional que presenta detalladamente
problemas médicos de un paciente único y de características únicas. (8)
h. Adulto frágil: Aquel que tiene una disminución de las reservas fisiológicas y un mayor
riesgo de declinar, lo que lo sitúa en una situación de mayor vulnerabilidad ante
perturbaciones externas y resulta en una mayor probabilidad para presentar episodios
adversos de salud. (9)
i. Paciente controlado: Paciente que mantiene su presión arterial controlada, para evitar
posibles riesgos o complicaciones más adelante. (10)
CONCLUSIONES:

● Se concluyó que la investigación mixta permite recopilar datos cuantitativos y


cualitativos, aprovechando las fortalezas de ambos enfoques. Los datos cuantitativos
proporcionan números y estadísticas, mientras que los datos cualitativos ofrecen
perspectivas enriquecedoras y contextuales.
● Concluyendo con las medidas de tendencia central, ofrecen un resumen rápido y fácil
de entender de la distribución de datos epidemiológicos. La media, por ejemplo,
proporciona el promedio, mientras que la mediana da una indicación del valor central.
● El uso de estas medidas estadísticas nos ayuda a identificar la ubicación central de la
distribución de datos, lo que es esencial para comprender la magnitud y la dirección
de una enfermedad o un evento epidemiológico.
● Estas medidas son útiles para comparar grupos en estudios epidemiológicos y para
identificar posibles diferencias en la distribución de la enfermedad o el evento de
interés.
● En resumen, el uso de medidas de tendencia central en epidemiología es esencial
para resumir, describir y comprender la distribución de datos, lo que a su vez
contribuye a la toma de decisiones informadas en el ámbito de la salud pública.
● El uso adecuado de variables en epidemiología es esencial para diseñar estudios
robustos, analizar datos de manera significativa y obtener conclusiones válidas sobre
la salud de una población.
RECOMENDACIONES:

● Tener el conocimiento de la epidemiología: Antes de aplicar cualquier medida


estadística, es fundamental comprender el contexto epidemiológico y las
características únicas del problema de salud que estás investigando. Esto te ayudará
a elegir las medidas más apropiadas.
● Selección Apropiada de Medidas: Elegir las medidas estadísticas que sean más
relevantes para el análisis estadístico epidemiológico.
● Considere la Distribución de Datos: Examina la distribución de tus datos antes de
aplicar estadísticas.
● Presenta los resultados de manera clara y comprensible. Utiliza gráficos, tablas y
estadísticas descriptivas.

● Validar resultados: Utiliza métodos estadísticos válidos y, cuando sea posible, valida
tus resultados mediante métodos adicionales.

● Considerar la Confusión y los Sesgos: Controla posibles factores de confusión y


sesgos en esta investigación y análisis epidemiológico.

● Interpretar el significado estadístico con cautela y presión para luego realizar una
descripción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Descriptores en Ciencias de Salud. Estrategias de Salud. DeCS/MeSH. 2023.


[Consultado el 17 de noviembre del 2023]. Disponible en:
https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=29653&filter=ths_termall&q=estrategia
2. MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. FASE I, AREA DE SALU PÚBLICA I.
Recuperado el 17 de noviembre del 2023). Disponible en:
https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/mc3a9todo-epidemiolc3b3gico.pdf
3. Karina Batthyány, Mariana Cabrera. Metodología de la investigación en Ciencias
Sociales. Perio. UNLP. 2020. [Consultado el 19 de noviembre del 2023]. Disponible
en: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/mis/wp-
content/uploads/sites/126/2020/04/p.2_batthianny_k._cabreram._cap_5__metodologi
a_de_la_investigacion....pdf

4. Ministerio de Salud -Dirección General de Epidemiología 2 [Internet]. Available from:


https://www.dge.gob.pe/portal/docs/Mortalidad_neonatal11_12.pdf

5. Universidad Autónoma del Estado de México [Internet]. [cited 2023 Nov 18]. Available
from: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/108353/secme-
6833_1.pdf?sequence=1#:~:text=El%20componente%20estacional%20se%20prese
ntan

6. MINSA. Epidemiologia Aplicada a la Administracion de la Salud [Internet].


bvs.minsa.gob. Available from:
https://bvs.minsa.gob.pe/local/IDREH/750_IDREH49.pdf

7. Incidencia: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. medlineplus.gov. Available


from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002387.htm

8. Andrés Muguira. [Consultado el 19 de noviembre del 2023]. Disponible en:


https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-de-
mercados/#investigacion_descriptiva

9. Scielo. Reporte de casos. ¿Cómo escribir uno de buena calidad? 2020. [Consultado
el 19 de noviembre del 2023]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
24482019000200103#:~:text=Un%20reporte%20de%20caso%20es,instituidos%20y
%20los%20resultados%20obtenidos.
10. El anciano frágil. Detección y tratamiento en AP. 2021. [Consultado el 19 de noviembre
2023]. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7024442/#:~:text=Se%20define%20al
%20anciano%20fr%C3%A1gil,episodios%20adversos%20de%20salud%20(hospitali
zaci%C3%B3n%2C

También podría gustarte