Está en la página 1de 1

Diferencias entre formas farmacéuticas sólidas orales

Comprimidos
Los comprimidos son de formas sólidas, generalmente de forma redonda con una dosificación
exacta del medicamento en su interior, que en términos médicos se le denomina “principio
activo”. Además de esto, los comprimidos contienen una serie de sustancias que ayudan a al
formación de su estructura, necesarios para que puedan preservar su forma y características
inalteradas durante el tiempo.
Al momento de su elaboración, regularmente se les añade sustancias lubricantes, deslizantes,
antiadherentes que ayudan a que el polvo del medicamento fluya de forma correcta, y ayuda a
evitar fricciones y adherencias en su recorrido y que no se apelmace durante su recorrido.
Otras sustancias importantes que contienen los comprimidos son absorbentes, encargadas de
controlar la humedad y estabilizar el medicamento, evitando los grumos en el mismo. Otras
sustancias que se le agregan son aglutinadoras, que ayudan a mantener la forma del comprimido y
su textura con el tiempo para que no se fracture con el movimiento ni las vibraciones.
Al momento de tomar un comprimido, es cuando se pueden apreciar las sustancias aromatizantes,
saborizantes y edulcorantes, en caso de que lo mastiques o lo disuelvas en la boca. Después, al
tragarlo, el proceso de fabricación de los comprimidos se invierte y entran en acción las sustancias
diluyentes, que son encargadas de la disgregación y disolución de los medicamentos al contacto con
los fluidos del tracto gastrointestinal.

Tabletas y grageas
Este tipo de presentación es usado cuando es necesario enmascarar el sabor, el olor o color de
ciertas formulas de comprimidos, también cuando se necesita tener una forma de liberación
controlada para que haga un efecto prolongado en el organismo.
En este caso, los comprimidos son recubiertos con capas de laca o film, lo que da lugar a lo que se
conoce como tabletas o grageas. Entre las virtudes de las grageas están:
• Hacer más fácil la administración del medicamento, ya que su superficie es más suave y
deslizante.
• Evitar incompatibilidades entre sus componentes al separarlos en multicapas.
• Proporcionar protección física y química de los agentes externos atmosféricos.
• Permitir una liberación controlada del fármaco al tener diferentes cubiertas gastrointestinales.

Cápsulas
Estas son formas farmacéuticas sólidas de administración vía oral en las que el medicamento es
resguardado en un envoltorio inerte, generalmente de gelatina, que consta de dos partes, un
cuerpo y una tapa, que encajan y embonan de manera perfecta cerrando de manera hermética. En
algunas ocasiones el envoltorio puede ser en forma de perlas.
La mayoría de estas gelatinas que componen las cápsulas tienen colores vivos, aunque muchos
fabricantes optan por colores neutros como medida de seguridad, evitando que sean atractivas para
los niños.
A diferencia de los comprimidos, en las cápsulas el medicamento va suelto en el interior de las
gelatinas, y al no estar comprimido, su liberación en el tracto gastrointestinal suele ser de forma más
rápida al liberarse su contenido de forma natural una vez que la gelatina es disuelta por los líquidos
gástricos.

También podría gustarte