Está en la página 1de 2

DIABETES TIPO 2

 DEFINICIÓN: es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de


los niveles de glucosa en la sangre, a causa de la incapacidad del
cuerpo de producir o poder utilizar de manera adecuada la propia
insulina.

 CAUSAS: EXISTEN DOS PROBLEMAS INTERRELACIONADOS;

1. LAS CELULAS EN LOS MUSCULOS, LA GRASA E HIGADO CREAN RESISTENCIA A LA INSULINA,


DADO QUE ESTAS CELULAR NO INTERACTUAN DE FORMA NORMAL CON LA INSULINA, NO
INCORPORAN AZUCAR SUFICIENTE.
2. EL PANCREAS NO PUEDE PRODUCIR INSULINA SUFICIENTE PARA CONTROLAR LOS NIVELES
DE GLUCOSA EN LA SANGRE.

 FACTORES DE RIESGO: OBECIDAD, ESTILO DE VIDA SEDENTARIO, HISTORIA FAMILIAR, EDAD


DESDE LOS 45 AÑOS, DIABETES GESTACIONAL, SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO, ENTRE
OTROS.

 MANIFESTACIONES CLINICAS: AUMENTO DE LA SED, AUMENTO DEL HAMBRE, PERDIDA DE


PESO INVOLUNTARIA, FATIGA, VISIÓN BORROSA, HERIDAS QUE TARDAN EN SANAR,
INFECCIONES FRECUENTES, ENTUMECIMIENTO U HORMIGUEO EN MANOS O PIES, ETC.

 PREVALENCIA: EN CHILE LA PREVALENCIA FUE DE UN 8,4% EN VARONES Y UN 10,4% EN


MUEJRES.

 CLAFISICACIÓN:
1. DIABETES TIPO 1: CUANDO EL CUERPO PIERDE LA CAPACIDAD DE PRODUCIR INSULINA
O SÓLO PUEDE FABRICAR UNA CANTIDAD DE INSULINA MUY PEQUEÑA.
2. DIABETES TIPO 2: PROVOCADA POR UN DEFECTO DOBLE DE RESISTENCIA A LA ACCIÓN
DE LA INSULINA, COMBINADO CON LA INCAPACIDAD DE FABRICAR SUFICIENTE
INSULINA PARA VENCER LA RESISTENCIA.
3. DIABETES GESTACIONAL: DIABETES DIAGNOSTICADA DURANTE EL EMBARAZO (NO
ANTES)

 IMPACTO OCUPACIONAL: ALIMENTACIÓN, DESTREZAS MOTORAS (SEDENTARISMO).


 INTERVENCIÓN TO: INDICAR ALIMENTACIÓN SALUDABLE, MANTENER ACTIVIDADES
SEMANALES PARA ACTIVACIÓN DEL CUERPO Y ASI EVITAR SEDENTARISMO.

También podría gustarte