Está en la página 1de 2

¿Qué es la energía?

En la naturaleza, para que ocurra un cambio o una transformación, debe intervenir algo a lo
que nosotros llamamos “energía”. Por ejemplo, para que las personas podamos jugar o
estudiar, necesitamos la energía que obtenemos de los alimentos; para que un velero se
mueva, necesita de la energía que le aporta el viento. El motor de un coche no funciona sin la
energía que obtiene de la explosión del combustible. La energía es todo aquello capaz de
producir un cambio en la materia.

¿Cuáles son las características de la energía?


La energía tiene unas características diferentes de las que tiene la materia, y son las siguientes:

• Carece de masa o de volúmen;


• Se aprecia solo por sus efectos pero se puede medir;
• Puede estar contenida en la materia o transferirse de unos cuerpos a otros; al
transferirse, no se destruye, sino que produce cambios y puede transformarse;
• La energía nunca se destruye, siempre se transforma; se manifiesta de diversas formas.

¿Cuáles son las principales formas de energía?


Algunas formas en las que se puede presentar la energía son:

• La energía cinética, que la tienen los objetos que están en movimiento, como un coche,
el viento o el agua de un torrente;
• La energía eléctrica, que la apreciamos en los rayos, que son descargas eléctricas que
también producen luz, y la producimos artificialmente en centrales eléctricas, desde
donde la conducimos mediante cables hasta nuestra vivienda; se puede almacenar en
pilas y baterías, aunque a muy pequeña escala;
• La energía térmica, que se manifiesta en forma de calor y se transfiere de un objeto a
otro que está a diferente temperatura; la percibimos en las combustiones y produce
los cambios de estado o las dilataciones;
• La energía luminosa, la desprenden las lámparas, las velas, o por ejemplo la que nos
llega del sol, que hace posible la fotosíntesis;
• La energía química la contienen los alimentos, el carbón, el petróleo y otros productos,
y la aprovechamos cuando transformamos estas sustancias;
• La energía nuclear se produce en el interior de las estrellas y es desprendida por unas
sustancias, como el uranio o el plutonio, llamadas radiactivas;
• La energía mecánica la tienen los objetos debido, sobre todo, a su movimiento, como
las corrientes de agua, el viento, algo que se cae; se percibe cuando uno de estos
objetos entra en contacto con otro;
• La energía sonora es la que se percibe gracias al sonido que se produce por parte de
algunos objetos.

¿Qué son las transferencias de energía?


Cuando la energía pasa de unos cuerpos a otros, decimos que se produce una transferencia o
de energía. La energía siempre se transmite desde los cuerpos que tienen más a los que tienen
menos. Además, al transferirse, la energía suele cambiar. En la naturaleza la energía está
continuamente transfiriéndose de unos cuerpos a otros y produciendo cambios.

También podría gustarte