Está en la página 1de 4

1.

1 Título

La sangre como aditivo orgánico en la elaboración de materiales de construcción:

Una alternativa sostenible para la industria.

1.2 Introducción

La industria de la construcción se encuentra en constante búsqueda de materiales

innovadores, sostenibles y eficientes. En este contexto, la sangre surge como una

alternativa prometedora como aditivo orgánico en la elaboración de diversos

materiales. Su composición rica en proteínas, minerales y otros elementos

biodegradables le confiere propiedades únicas que pueden mejorar las

características de los materiales tradicionales.

1.3 Planteamiento del problema

La producción de materiales de construcción convencionales genera un impacto

ambiental significativo. La extracción de materias primas, el consumo de energía y la

emisión de gases de efecto invernadero son algunos de los principales problemas

asociados a esta industria.

1.4 Formulación del problema

¿Es viable la utilización de la sangre como aditivo orgánico en la elaboración de

materiales de construcción? ¿Qué beneficios y desafíos presenta esta alternativa en

comparación con los materiales tradicionales?

1.5 Objetivo general

Evaluar la viabilidad técnica, ambiental y económica de la utilización de la sangre

como aditivo orgánico en la elaboración de materiales de construcción.


1.6 Objetivos específicos

● Caracterizar las propiedades físicas, mecánicas y químicas de la sangre como

aditivo.

● Evaluar el impacto ambiental de la producción de materiales con sangre como

aditivo.

● Determinar la viabilidad económica de la utilización de la sangre como aditivo.

● Desarrollar prototipos de materiales de construcción con sangre como aditivo.

1.7 Justificación

La presente investigación busca contribuir al desarrollo de una industria de la

construcción más sostenible. La utilización de la sangre como aditivo orgánico

podría ofrecer una alternativa viable para reducir el impacto ambiental de la

producción de materiales tradicionales.

1.8 Hipótesis

La sangre como aditivo orgánico puede mejorar las propiedades de los materiales de

construcción tradicionales, reduciendo al mismo tiempo su impacto ambiental.

1.9 Marco teórico

En este apartado se revisará la literatura disponible sobre la composición de la

sangre, sus propiedades como material y su potencial aplicación en la elaboración

de materiales de construcción. Se analizarán estudios previos que hayan evaluado

la viabilidad técnica y ambiental de esta alternativa.

1.10 Metodología

La investigación se desarrollará en tres etapas:

● Etapa 1: Caracterización de la sangre como aditivo. Se analizarán las

propiedades físicas, mecánicas y químicas de la sangre.


● Etapa 2: Evaluación del impacto ambiental. Se comparará el impacto

ambiental de la producción de materiales con sangre como aditivo con el de

los materiales tradicionales.

● Etapa 3: Desarrollo de prototipos. Se elaborarán prototipos de materiales de

construcción con sangre como aditivo y se evaluarán sus propiedades.

1.11 Resultados esperados

Se espera que la investigación determine la viabilidad técnica, ambiental y

económica de la utilización de la sangre como aditivo orgánico en la elaboración de

materiales de construcción. Se espera obtener prototipos de materiales con

propiedades mejoradas y un menor impacto ambiental.

1.12 Conclusiones

La presente investigación tiene el potencial de contribuir al desarrollo de una

industria de la construcción más sostenible. La utilización de la sangre como aditivo

orgánico podría ser una alternativa viable para reducir el impacto ambiental de la

producción de materiales tradicionales.

2. Fase experimental

2.1 Diseño experimental

Se diseñará un experimento para evaluar el efecto de la sangre como aditivo en las

propiedades de diferentes materiales de construcción. Se analizarán variables como

la resistencia a la compresión, la resistencia a la tracción, la flexión, la permeabilidad

y la durabilidad.

2.2 Materiales y equipos

Se utilizarán sangre, materiales de construcción tradicionales y equipos de

laboratorio para realizar las pruebas.


2.3 Procedimiento experimental

Se seguirán los siguientes pasos:

1. Recolección y procesamiento de la sangre.

2. Mezcla de la sangre con los materiales de construcción.

3. Elaboración de probetas de los materiales con sangre.

4. Realización de pruebas para evaluar las propiedades de los materiales.

5. Análisis de los resultados.

2.4 Resultados experimentales

Se espera que los resultados experimentales demuestren que la sangre puede

mejorar las propiedades de los materiales de construcción.

3. Fase de análisis

3.1 Análisis de resultados

Se analizarán los resultados de la fase experimental para determinar la viabilidad

técnica de la utilización de la sangre como aditivo en la elaboración de materiales de

construcción.

3.2 Evaluación económica

Se realizará un estudio de viabilidad económica para determinar el costo de

producción de materiales

También podría gustarte