Está en la página 1de 3

Taller de vivencias

Nicolle Rodriguez García

Escuela Normal Superior del Quindío


Programa de formación complementaria
Didáctica de las ciencias Naturales

Docente:
Nancy Cabrera Osorio

IV B

Armenia, 2024
1.- Escribe alguna vivencia que recuerdes de tu época de estudiante cuando
estabas en la escuela primaria.
R/ Cuando nos hicieron plantar un frijol para que crezca me emocionaba ver ese
procedimiento, sentir que un ser vivo dependía de mi cuidado para mí como niña
era demasiado importante y me hacía feliz, es un recuerdo muy bonito de mi
primaria.

2.- Hazle un dibujo a tu vivencia.


R/

3.- Desde tu visión como maestro en formación como fomentarías el pensamiento


científico en el niño?
R/ Fomentaría el pensamiento científico en los niños por medio de actividades
prácticas y experimentales que promuevan la observación, la investigación y el
razonamiento crítico. Además, les brindaría recursos como libros, videos para
ampliar su comprensión del mundo natural y fomentar su interés en la ciencia.

4.- Cuáles crees que son las características del pensamiento científico?
R/ Las características principales de este tipo de Pensamiento son: Objetividad y
Racionalidad - Demostrabilidad y verificabilidad - Sistematicidad y metodicidad -
Precisión y comunicabilidad.
5.- Crees que es difícil enseñar ciencias naturales SI o NO. Justifica tu respuesta.
R/ Eso depende de cada persona, en lo personal si me parece difícil ya que es un
área donde se utiliza mucha terminología un poco extraña, a veces es complicado
explicar ciertas funciones, elementos, etc. Pero con amor y dedicación las cosas
se vuelven un poco más sencillas y es encontrar la manera o estrategia más
cómoda para cada uno de enseñar esta área.

También podría gustarte