Está en la página 1de 10

Tarea 2- identificación de los principios de la contratación pública en Colombia

Presentado por

Anyi Carolina Tarazona Rodríguez

Código 186

Tutor

Willian Fernando bustos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios

ECACEN

18/03/2023
Introducción

En el siguiente trabajo damos elaboración a un mapa conceptual con el tema los

principios de la contratación publica en Colombia el cual se encuentra en la guía

de actividades y rubrica de evaluación


Mapa conceptual principios de la contratación publica en Colombia
En la constitución política de Colombia su articulo (209 ley 80/93) se pueden

encontrar los 10 principios fundamentales para realizar una contratación pública,

los cuales deberían ser cumplidos a cabalidad como lo son los diez mandamientos

de Dios

1 principio de transparencias: es definido como uno de los principales pilares en

la contratación publica en los cuales se tiene que tener en cuenta aspectos tales

como:

 La igualdad de todos los participantes

 Objetividad, neutralidad y claridad en la presentación de las ofertas

 Garantía de contradicción y publicidad

2 principio de economía: se basa en asegurar la eficiencia de la administración

en la contratación garantizando un menor tiempo de ejecución y menores recursos

y costos del presupuesto estatal

3 principio de selección objetiva: busca la selección objetiva en las

contrataciones públicas que se realicen bajo criterios claros y que se califican por

medio de una ponderación donde algunos de los rubros son:

 Precio
 Plazo

 Calidad

 Experiencia

 Cumplimiento de contratos anteriores

4 principio de buena fe: este principio es de carácter objetivo y tiene una postura

positiva colaboradora y de fidelidad al vinculo celebrado

5 principio de publicidad: tiene dos polares principales; como deber y como

derecho establecer que las entidades contratantes deben publicar

generalizadamente la información completa clara y veraz de dicho proyecto

La administración puede cumplir con este principio por medio de:

 Comunicaciones, notificaciones, y publicaciones no como se han conocido

en Colombia que se dan contrato por debajo de la mesa o ofertas cerradas

6 principio de igualdad: es el derecho que tiene una persona del común de

participar en una licitación donde la administración no deberá establecer clausulas

discriminatorias o beneficiar a un particular en especifico

7 Libre concurrencia: este principio implica el deber de obtención que debe tener

la administración en la imposición de condiciones restrictivas en los contratos

donde puedan generar limitaciones a la oferta de los proponentes nacionales y

beneficiar a empresas extranjeras

La administración puede establecer ciertas condiciones contractuales que

busquen garantizar el éxito del contrato como puede ser:


 Calidad técnica

 Calidad profesional

 Transparencia económica y financiera

8 principio de planeación: la condición que tienen las entidades de no ofertar

contratos improvisados o amañados para beneficio de los políticos o entidades

corruptas, sino que dicho contrato obedezca a necesidades reales de la sociedad

y cumplan con la finalidad de los proyectos de la entidad estatal

9 omisión la deber de planeación: tiene como finalidad asegurar el proyecto que

se pretende licitar que cuente con todos los permisos y procesos técnico-legales

10 Principio de previsibilidad: todos los contratos públicos en Colombia se

adherido este principio ya que se establece los posibles riesgos o contingencias

que se pueden presentar en el contrato

Constitución política de Colombia articulo 209

La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla

con fundamentos en los principios de Igualdad, Moralidad, Eficacia, Economía,

Celeridad, Imparcialidad y Publicidad mediante la descentralización, la delegación

y la desconcentración de funciones la administración pública en todos sus órdenes

tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley Este

último artículo es fundamental y se tiene en cuenta cuando se habla de los

principios de la contratación
Articulo 23 de la ley 80 de 1993

Los principios de la contratación pública están enunciados en el articulo 23 de los

principios de las actuaciones contractuales de la s entidades estatales la

contratación estatal se desarrolla con arreglo a los principios de transparencia,

economía y responsabilidad y de conformidad con los postulados que rigen la

función administrativa igualmente se aplicara en las mismas las normas que

regulan la conducta de los servicios públicos y las reglas de interpretación de la

contratación

Los principios establecidos en la ley 80 de 1993 en el artículo 23

Transparencia: la entidad estatal busca contratar bienes y servicios que

solucionen la necesidad de esta y cumpla con los fines del estado

Responsabilidad: la dirección y el manejo de la contratación estatal esta en

cabeza del representante legal de la entidad del estado

Economía: tiene que ver tanto en la etapa precontractual como en la contractual y

está vinculado en el principio de la eficiencia y persigue la celeridad y eficacia en

el cumplimiento de los procedimientos establecidos para cada actuación

contractual

Articulo 209

Igualdad: todos los proponentes serán tratados de la misma manera y se les dará

el mismo trato

Moralidad: todos serán tratados de la misma manera y se les dará el mismo trato
Eficacia: soluciona de manera proactiva las dificultades formales y asi no tener

que tomar decisiones contrarias a la entidad que produzca retardos

Economía: utilizar el menor tiempo los me ores recursos para obtener el resultado

esperado

Celeridad: dar impulso a los procesos contractuales y utilizar los tics

Imparcialidad: tratar de igual manera a todos los proponentes en los procesos

contractuales

Publicidad: hacer que todas las acciones contractuales deben dar pleno

conocimiento a las partes del proceso contractual


Conclusión

En el trabajo elaborado se puede evidenciar el desarrollo de un mapa conceptual

con el tema de los principios de la contratación púbica en Colombia y el argumento

del articulo 209 ley 80/93


Referencias bibliográficas

 Estatuto General de Contratación (2012). Ley 80 de 1993 y

sus decretos reglamentarios.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304

También podría gustarte