Está en la página 1de 5

Universidad Industrial de Santander

Centro de Investigaciones en Cultura y Sociedad


Escuela de Idiomas

PROYECTO CURSO

LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD PARA TRABAJOS DE GRADO

 Justificación

La lectura, la escritura y la oralidad son procesos complejos de


construcción de sentido que se desarrollan durante toda la vida de los
sujetos e implican el uso de los órganos sensoriales, conocimientos,
creencias, valores, pasiones y herramientas tecnológicas, por lo anterior,
escuchar, hablar, leer y escribir son actos con avances y retrocesos que
dependen de su práctica, hábitos, estrategias, propósitos y necesidades.
Desde la perspectiva anterior, se considera que usamos el lenguaje y las
lenguas de diversas formas, objetivos y requerimientos dependiendo de las
esferas de la vida social en las cuales nos desempeñemos, de ahí que las
habilidades lingüísticas en la universidad y en la acción profesional tengan
sus propias exigencias, se presenten diferentes a otros niveles de
educación escolar o en cada ejercicio laboral y profesional.

En consecuencia, se hace necesario que, al finalizar sus carreras, los


estudiantes universitarios estén preparados para interpretar y producir
textos que en sus primeros niveles de formación no han enfrentado de
forma directa o lo han hecho de manera tangencial como proyectos de
investigación, estados del arte, monografías o informes finales de trabajo
de grado. Además, debido a que en la culminación de sus carreras los
estudiantes se involucran en espacios de investigación y práctica
profesional, en distintas modalidades, se hace necesaria la producción
discursiva propia de los ámbitos laborales, profesionales e investigativos.
De esta manera, la formación lingüística en la universidad no solo
fortalece competencias académicas, proyectadas a la continuación de
estudios de posgrado, también prepara a los estudiantes para las
exigencias y desafíos de la vida profesional.

Lo anterior justifica este curso cuyo objetivo central será apoyar la


producción de trabajos de grado. A partir de las especificidades y
necesidades de las carreras, los estudiantes contarán con fundamentos y
estrategias para enfrentar los desafíos lingüísticos de los géneros textuales
exigidos para la finalización de sus estudios profesionales.
 Objetivos

- Apoyar la producción de trabajos de grado.

- Orientar a estudiantes que finalizan sus carreras en la universidad


en la producción de géneros textuales exigidos en la finalización de
sus estudios profesionales.

- Ofrecer estrategias cognitivas y metacognitivas de producción


discursiva para mejorar procesos académicos universitarios y
fortalecer competencias profesionales.

 Objetos de aprendizaje

- Trabajo de grado (en las distintas modalidades aprobadas por la


UIS, Acuerdo 240 Consejo Académico, 2 de septiembre de 2008)
y géneros textuales: conocimiento de géneros textuales
relacionados con la producción de trabajos de grado, anteproyecto,
proyecto, informe final, presentaciones visuales, sustentación.

- Manejo de fuentes de información y normatividad: normatividad


de los trabajos de grado en la universidad y en cada una de las
carreras profesionales; criterios para seleccionar fuentes de
información confiables; uso de bases de datos, repositorios y
motores de búsqueda; fuentes primarias y secundarias; sistemas
normativos para citas y referencias.

- Estrategias de lectura y escritura para trabajos de grado: leer


para escribir; macrooperaciones; planificación de la escritura,
textualización, revisión, corrección y publicación de textos; defensa
de los procesos de aplicación o investigación.

 Población

Estudiantes matriculados en trabajo de grado, los cuales serán


distribuidos considerando los equipos de trabajo de los proyectos y en una
cantidad máxima de 10 personas por grupo.

 Metodología

El curso será presencial y se recurrirá al taller como estrategia didáctica


que permite aprender haciendo. En consecuencia, el espacio del aula se
aprovechará para llevar a cabo las reflexiones, análisis y práctica de las
estrategias discursivas.

 Evaluación

A partir de enfoques de competencias y de procesos de evaluación, todas


las actividades del curso serán evaluadas. Se recurrirá a la
autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación para analizar los avances
y dificultades de los procesos discursivos.

 Bibliografía básica para los profesores del curso

Baena, L. A. (1989) El lenguaje y la significación, en revista del lenguaje No


17, Universidad del Valle, Cali.

Bajtín, M. M. (1999) Estética de la creación verbal, Siglo XXI Editores,


Madrid.

Carlino, P. (2002) Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas


alternativas posibles, en Educere No 20, Argentina.

Carlino, P. (2003) Leer textos científicos y académicos en la educación


superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva, en Memorias XIII
Jornadas Internacionales de Educación, Buenos Aires.

Colomer, T. (2000) La enseñanza de la lectura. Estado de la cuestión, en


Cuadernos de Pedagogía No 216, Bogotá.

Chartier, A. M. (2002) Enseñar a leer y escribir. La escuela y la cultura


escrita. Fondo de Cultura Económica de México, México D.F.

Chartier, R. (1998) Historia de la lectura en el mundo occidental, Santillana,


S. A. Taurus, Madrid.

Ferreiro, E. (2001) Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de


Cultura Económica, Argentina.

Freire, P. (1984) La importancia del acto de leer y el proceso de liberación.


Siglo XXI, México.

Frias, N. M. (1990) Procesos creativos para la Construcción de Textos.


Interpretación y Composición. Editorial Magisterio, Santafé de Bogotá.
Jurado, V. F. y Zamudio B, G. (1995) Los procesos de la lectura. Hacia la
producción interactiva de los sentidos. Magisterio, Santafé de Bogotá.

Larrosa, Jorge (1996) La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura


y formación, Laertes, Barcelona.

Martínez, M. C. (2002) Lectura y Escritura de Textos. Perspectivas teóricas


y talleres, Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura, Universidad del
Valle, Cali.

MEN (1998) Lineamientos Curriculares – Lengua Castellana. Magisterio,


Bogotá.

Morin, E. (2001) “Enseñar la comprensión” en Los siete saberes necesarios


para la educación del futuro. Editorial Magisterio, Santafé de Bogotá.

Olson, D. (1998) El mundo sobre papel: el impacto de la escritura y la


lectura en la estructura del conocimiento, Gedisa, Barcelona.

Páez, Ciro. “Leer y escribir” en Leer y escribir. Entre el método y el arte.


Editorial Universidad Autónoma de Colombia (Colección Ensayos). Santafé
de Bogotá, 2001. Págs.: 43-106.

Pérez, A. Mauricio. Rincón, B. Gloria. (2013) ¿Para qué se lee y se escribe


en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura
académica del país. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Perelman, Ch. Olbrechts-Tyteca (1989) El tratado de la argumentación,


Gredos, Madrid.

Platón (1996) La República. Panamericana, Bogotá.

Rastier, F. (1989) Sens et textualité, Hachette, París.

Rincón, B. Narváez, C. Roldán, M. (2005) Enseñar a comprender textos en


la universidad. Análisis de dos casos, Universidad del Valle, Cali.

Salinas, P. (1995) “Defensa de la lectura” en El defensor. Editorial Norma,


Santafé de Bogotá.

Vásquez R. Fernando (2007) Educar con maestría, Ediciones Unisalle,


Bogotá.
Zuleta, E. (2001) Ensayo selectos. Corporación Tercer Milenio, Santafé de
Bogotá.

VIDEOS

- Fahrenheit 451.
- El Nombre de la Rosa.

También podría gustarte