Está en la página 1de 3

LUIS ÁNGEL MORALES FLORES 13 DE MARZO DE Y

Teoría del estado estacionario: historia,


explicación, actualidad

GEOGRAFÍA PÁGINA 1
LUIS ÁNGEL MORALES FLORES 13 DE MARZO DE Y

Teoría del estado estacionario: historia,


explicación, actualidad
Es un modelo cosmológico en el cual el universo siempre tiene la
misma apariencia, sin importar ni el lugar ni el momento en el que se
observe. Esto significa que aún en los sitios más recónditos del
universo hay planetas, estrellas, galaxias y nebulosas hechos con los
mismos elementos que conocemos y en la misma proporción, pese a
que es un hecho que el universo se está expandiendo.

Albert Einstein había formulado un principio cosmológico en el que


afirma que el universo debe ser “invariante bajo traslaciones espacio-
temporales y bajo rotaciones”. En otras palabras: debe ser
homogéneo y carecer de dirección preferencial alguna.
En 1948 Bondi y Gold añadieron este principio como parte de su
teoría del estado estacionario del universo, afirmando que la densidad
del universo se mantiene uniforme pese a su continua y eterna
expansión.

El modelo estacionario asegura que el universo se seguirá


expandiendo para siempre, porque siempre habrá fuentes de materia
y energía que lo mantengan tal como lo conocemos actualmente.
De esta forma, nuevos átomos de hidrógeno se crean continuamente
para formar nebulosas que finalmente darán lugar a nuevas estrellas
y galaxias. Todo al mismo ritmo con el que las viejas galaxias se
alejan hasta volverse inobservables y siendo las nuevas galaxias
completamente indistinguibles de la más antiguas.

El astrofísico hindú Jayant Narlikar, quien trabajó en colaboración con


uno de los creadores de la teoría del estado estacionario, ha hecho
GEOGRAFÍA PÁGINA 2
LUIS ÁNGEL MORALES FLORES 13 DE MARZO DE Y

publicaciones relativamente recientes en apoyo del modelo


estacionario.
Ejemplo de ellas: “Creación de materia y corrimiento al rojo anómalo”
y “Teorías de absorción de radiación en universos en expansión”,
ambas publicadas en el año 2002. Estos trabajos buscan
explicaciones alternativas al Big Bang para explicar la expansión del
universo y el fondo de microondas.
El astrofísico e inventor sueco Johan Masreliez es otro de los
defensores contemporáneos de la teoría del estado estacionario,
mediante la propuesta de la expansión cósmica a escala, una teoría
no convencional alternativa al Big Bang.

El grupo local de galaxias contiene a la Vía Láctea y las vecinas


Andrómeda, galaxia del Triángulo y una treintena más, a menos de
5.2 millones de años luz.
Esto significa una distancia y un tiempo dos mil quinientas veces
menor que las galaxias del campo profundo. Sin embargo, el aspecto
del universo y la forma de sus galaxias luce similar al universo
distante y más antiguo.

Hasta el momento, el modelo cosmológico más aceptado sigue


siendo la teoría del Big Bang. Sin embargo, algunos autores
continúan formulando teorías fuera de ella y respaldando a la teoría
del estado estacionario.

GEOGRAFÍA PÁGINA 3

También podría gustarte