Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE


DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
CARRERA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
ÉTICA DE LA INFORMACIÓN
Docente CLAUDIA SOFÍA MELO
ANGÉLICA ISABEL PETANO GONZÁLEZ
Septiembre 13 de 2010

• Concepto fundamental en Ética de la información.


• Qué concepto une las lecturas vistas y por qué es fundamental.
• Por qué Habermas es fundamental y cómo tiene que ver con los otros
autores.
• Cómo se sustenta a través de las lecturas (Discurso argumentado)
• Ejemplificar con casos reales en Ciencia de la Información.

Considero que el concepto fundamental que ocupa nuestro estudio es la Ética de


la Información y que de alguna manera este concepto se observa en las lecturas
que hemos realizado en el curso, principalmente se relaciona con la tesis que
propone Habermas y que Hoyos recoge en su escrito La complementariedad
necesaria entre ética y comunicación: “la comunicación humana, como relación
originaria del hombre y la mujer con las otras y los otros y con el mundo, por su
naturaleza ética, se constituye en ethos de la especie”1. Dentro del desarrollo de la
tesis propuesta por Habermas, se encuentran afirmaciones como “la ética es
comunicación” y que de acuerdo a ello su esencia se nos muestra a través de la
comunicación humana en un mundo real y tangible. Para Habermas, la
problemática realidad a la que nos enfrentamos, que involucra la forma en qué nos
relacionamos entre los seres humanos con el resto del mundo mediados por la
moral, “no ha consistido en que la ética y la comunicación no se hayan
diferenciado suficientemente, sino, al contrario, en que no se las ha desarrollado
en la relación intrínseca y esencial que las debería mantener como
necesariamente complementarias”,2 por lo que propone dar paso a una razón
discursiva, y lo explica afirmando que dentro del desarrollo en el que estamos
inmersos los seres humanos se dan dos procesos en forma simultánea: un
progreso técnico dado por el avance de la ciencia y sus consecuencias y la crítica
pública, que sucede desde los desarrollos simbólicos de nuestra vida y de lo que
producimos como seres humanos.

Habermas también apuesta por un punto de partida de toda ética: el


reconocimiento del otro como diferente, que es posible a partir de la comprensión
del otro y este proceso ocurre a través de la comunicación, donde también se

1
HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. La complementariedad necesaria entre ética y comunicación. En: Signo y
Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 55, pp. 18-29. [En línea] Disponible en:
http://recursostic.javeriana.edu.co/cyl/syp/components/com_booklibrary/ebooks/5500_prologo.pdf
2
Ibíd.
desarrolla y fortalece un sentido de tolerancia que va más allá de simplemente
respetar lo que otro piensa sino aceptar la diferencia y comprenderla. Esta
compresión de la diferencia generará pluralismo, que se traduce en respeto hacia
el otro. Pero esto es posible y esta mediado por la argumentación de las
diferencias en busca de acuerdos mínimos, es decir el establecimiento de
consensos pero también la posibilidad de disentir el punto de vista del otro, para
crear nuevas soluciones y encontrar nuevos sentidos e interpretaciones a nuestras
realidades.

En este sentido Habermas es fundamental, porque desde los diferentes estudios


de la Ética leídos. Por ejemplo Kant, que en la Fundamentación de la Metafísica
de las costumbres3 , habla del deber y de la buena voluntad, de actuar por el
deber y teniendo en mente que nuestras acciones puedan ser tenidas por
máximas universales. Pero ese actuar no es aislado, ese cumplir con el deber es
frente a otro.

Frente al texto de Qué es la Ilustración4, la apuesta es por alcanzar una mayoría


de edad en la que el individuo sea capaz de pensar por sí mismo, pero más allá de
eso, que sea capaz de comunicar su pensamiento y compartirlo con sus
semejantes.

El texto de Smith5, también alude a la capacidad de los estudiantes o de las


personas que se forman, por desarrollar un pensamiento autónomo pero sin
olvidar la contingencia y la finitud a las que, como seres humanos, estamos
irremediablemente destinados.

En Ética para Amador, Savater6 propone que tenemos libertad de decidir sobre
nuestros actos, que a diferencia de otros seres vivos, poseemos la facultad de
decidir sobre nuestros actos.

Finalmente, Adela Cortina7, abordamos la ética desde el ámbito de la empresa,


que Hoyos también abarca desde la responsabilidad de los medios frente a lo que
comunican, es decir, su responsabilidad frente a la forma como difunden la noticia
y la intención con la cual lo hacen y su compromiso con las agencias que los
emplean.

Las propuestas van desde observar la ética como una disciplina filosófica
encargada de estudiar el bien y el mal y por qué obrar de forma que nuestro
comportamiento trascienda y se transforme en máximas universales, pasando por
3
KANT, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Teanos, 2005. pp. 69 – 85
4
KANT, Immanuel. Qué es la ilustración. [En línea] (Consultado 12 de septiembre de 2010) Disponible en:
http://www.cibernous.com/autores/kant/textos/ilustracion.html
5
SMITH, Richard. Abstracción y finitud: educación, azar y democracia. Studies in Philosophy and Education,
Springer Netherlands , Volume 25, Numbers 1-2 / March, 2006, pp. 19-35.
6
SAVATER, Ernesto. Ética para Amador. [En línea] (Consultado 12 de septiembre de 2010) Disponible en:
http://www.librosgratisweb.com/pdf/savater-fernando/etica-para-amador.pdf
7
CORTINA, Adela. Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad. Capítulo IX.
tener a la Ética como una serie de normas que determinan el comportamiento de
los seres humanos en comunidad y por supuesto, el actuar de cara y conforme a
los principios de la disciplina que nos acoge, es decir, actuar dentro de los
preceptos que decidimos acoger como propios y a los que debemos respeto.

Creo que la relación que puede establecerse entre estos autores, aunque
explícitamente no se manifieste en ellos, es la vocación comunicativa que como
seres humanos poseemos y que está presente en nuestras interacciones, de la
cual parte la forma de nuestro comportamiento, la percepción de nuestros
semejantes y lo que somos respecto a ellos, a través de la posibilidad de
establecer diálogos y de argumentar nuestros razones, todo ello mediado por el
respeto.

Un ejemplo en nuestra profesión es el hecho sensible del plagio, es decir, exponer


las ideas de otros como si fueran propias. No es acto ético, pero la posición que
podríamos asumir sería escuchar las razones de quién plagia y enseñarle la forma
correcta de hacer uso de las fuentes de información. Mediar a través del diálogo
para llegar a un consenso antes de condenar.

También podría gustarte