Está en la página 1de 4

Enero de 2024

OP.001_24_NE
Metodología para el Discusión Nacional por las 7 Transformaciones

ORDEN DE OPERACIONES

De: Coordinación Nacional

Para: Movimientos Sociales en todos los Niveles Territoriales.

Tema: Discusión Nacional Por Las 7 Transformaciones De La Nueva


Época

PLANTEAMIENTO

El país ha atravesado un largo periodo de resistencia al bloqueo


económico impuesto, lo cual limitó las capacidades económicas del país
afectando tanto el sector público como el privado y, por supuesto, al
ciudadano de a pie; pese a esto, el 2023 significó grandes avances,
Venezuela, aunque sigue bajo la amenaza del bloqueo, ha resistido y se
ha reinventado, logrando un crecimiento económico sostenido y avances
en diversas áreas de productivas y de protección a los venezolanos y
venezolanas.

También reconocemos que se debe hacer mucho más para conectar


con nuestro pueblo, para canalizar las demandas, para hablar los temas de
la gente, para impulsar soluciones, ‘la sociedad no está despolitizada, lo
está la clase política’.

La raíz del Congreso de la Nueva Época, que fue el debate


profundo de las 3R.Nets, “Resistencia, Renacimiento y Revolución”,
significó el punto de inició para la nueva transición de Venezuela rumbo al
2030. Ahora, con entusiasmo los movimientos sociales se suman a
construir el Plan Nacional “7T-2030” con la Discusión de las 7

1
Enero de 2024
OP.001_24_NE
Metodología para el Discusión Nacional por las 7 Transformaciones

Transformaciones para consolidar definitivamente la Venezuela Potencia,


más justa, más próspera y más humana para nuestros hijos.

METODOLOGÍA

Lanzamiento: 18 de enero de 2024.

¿Quiénes?

- Comité Nacional:
● Coordinadora, Vicepresidenta Delcy Rodríguez.
● Secretario Ejecutivo y Coordinador del Congreso de la Nueva Época,
Héctor Rodríguez.
- Comité por línea de Transformación: Nacional, estadales y
municipales. Conformados por líderes y lideresas de los movimientos
sociales, Diputados AN y legislativos, concejales, ministerios,
instituciones de gobierno en todos los niveles territoriales,
representantes políticos del GPPSB y poder popular.
1. Transformación Económica.
2. Independencia plena.
3. Unión Territorial de Venezuela en sus derechos históricos, la paz, la
seguridad.
4. Social.
5. Política.
6. Ecológica.
7. Geopolítica.

¿Cuándo?

5 semanas a partir del 20 de enero de 2024.

2
Enero de 2024
OP.001_24_NE
Metodología para el Discusión Nacional por las 7 Transformaciones

¿Dónde?

Llegar a los espacios naturales donde se crea comunidad: Escuelas,


universidades, parques, plazas, terminales, gremios profesionales, centros
de investigación, empresas públicas y privadas, entre otros espacios
sociales.

Premisa: que ningún espacio se quede sin ser consultado.

¿Cómo?

1. Contextualización de las 7 Transformaciones y asambleas por línea


de transformación, orientada por los integrantes del comité territorial
y los movimientos sociales.
2. Selección de un sistematizador que deberá recoger las propuestas
de la Asamblea, quien además registrará la asistencia de los
integrantes, desde el usuario vinculado a su número de cédula, en la
App Ve Qr.
3. Contextualización y lectura del ‘documento orientador’ de la línea de
transformación a discutir por la asamblea.
4. Presentación de metodología de la discusión.
5. Selección y discusión de temas que aporten a la línea de
transformación en las mesas de trabajo.
6. Cada mesa de trabajo seleccionará un vocero/a que presente los
aportes ante la asamblea.
7. Preguntas generadoras de acuerdo a los temas seleccionados por la
asamblea:
a. ¿Cuáles son los principales nudos críticos priorizados, en
colectivo, a atender en la comunidad o sector?

3
Enero de 2024
OP.001_24_NE
Metodología para el Discusión Nacional por las 7 Transformaciones

b. ¿Con qué potencialidades cuenta el sector o el movimiento o


comunidad para trabajar en la solución de cada uno de estos
nudos críticos?
c. ¿Cuáles son las principales propuestas, a partir de la
priorización colectiva, que deben emprenderse para atender y
resolver estos nudos críticos, en el corto plazo (2024), mediano
plazo (2026) y largo plazo (2030)?
8. Consolidar un documento general de propuestas y aprobarlo en la
plenaria de la asamblea.
9. Sistematización de las Propuestas y Conclusiones de la Asamblea a
través del portal https://planpatria2031.mppp.gob.ve/ (deberá
hacerse con los mismos datos del sistematizador que registró la
asistencia en el portal Patria).
10. Se enviará una guía para cargar las Propuestas y Conclusiones
de la Asamblea en el sistema.

Nota:
- La asamblea, si así lo decide, podrá discutir y proponer
adicionalmente temas sobre cualquier otra línea de transformación.
- Ciudadano o ciudadana puede ingresar en la plataforma,
identificándose como individualidad y cargar sus propuestas.

También podría gustarte