Está en la página 1de 8

Tema 4

Identidad
Individuo

Es aquella persona que tiene una identidad personal, particular, inalienable, indivisible,
irrenunciable…

Su identidad se forma en base a la pertenecía a un grupo social, generalmente étnico.

¿Qué es la identidad?

Se podría definir la identidad como aquel principio, categoría, atributo o mecanismo de


clasificación social, que determina el lugar que ocupan los individuos y los grupos en su
universo global.

Es el proceso a través del cual cada persona se construye en la cultura o las culturas de las que
hace parte, cómo se identifica en ellas o hacia ellas, cómo las significa, optando por elementos
determinados y cargándolos de emotividad y sentido.

Sin diversidad, no se puede construir la identidad ya que la identificación sólo se puede realizar
cuando se toma conciencia de que existe otro distinto a uno. Sin procesos de identificación no
podemos hablar de identidades.

Cultura e identidad están relacionados pero no son lo mismo. Todo ser humano ha buscado
siempre construirse una visión, una representación de sí mismo y de los otros que le permita
autoafirmarse. La cultura se origina, en gran parte, en procesos inconscientes. La identidad
remite a una norma de pertenencia, necesariamente consciente porque está basada en
oposiciones simbólicas.

No hay identidad común: la heterogeneidad es ampliamente conocida y aceptada y se puede


manifestar bien a través de la existencia de ocho grandes civilizaciones: 1. Occidental 2.
Confuciana 3. Japonesa 4. Islámica 5. Hindú 6. Eslavo-ortodoxa 7. Iberoamericana 8. Africana

Características
 Distintiva o diferencial.
 Relativamente duradera.
 Requiere de reconocimiento social.
 Representación simbólica socialmente construida: construcciones dialécticas.
 Son múltiples y diferenciadas.

Clasificaciones

 Individual: tiene que ver con el rol, los atributos biológicos e históricos. Todo aquello
que hace que cada individuo sea uno mismo y no otro.
 Colectiva: se refiere a los modos o formas en que los individuos se relacionan entre sí,
dentro del grupo.

Funciones

o Locativa: permite encontrar la ubicación con relación a su adscripción y pertenencia


social. Mantiene los límites de las fronteras simbólicas.
o Selectiva: cada actor social, actúa en base a sus preferencias, pero sus opciones van
marcadas en base a sus pertenencias adscritas.
o Integrativa: permite integrar las experiencias del pasado con las del presente en base a
una memoria colectiva compartida. No se fragmenta la identidad en el tiempo.

Enfoques

 Esencialista: constituye el espíritu de las naciones y se transmite de generación a


generación. Una naturaleza de la cuál es imposible liberarnos (raíces).
 Culturalista: este enfoque conduce a un resultado casi parecido, puesto que hace que
los individuos se vean ahora sometidos a la fuerza inamovible de una herencia cultural
que es preexistente a los propios individuos y cuyos fundamentos aprendieron e
interiorizaron desde su nacimiento. Esencia de la identidad cultural.
 Primordialista: considera que la pertenencia a un grupo étnico constituye una de las
primeras y más importantes de las pertenencias sociales, ya que se construyen los
vínculos más fundamentales (parentesco).
 Objetivista: trata de encontrar los rasgos objetivos que determinan la identidad
cultural de un pueblo, que se evidencian en rasgos culturales manifiestos, observables
de un grupo y demás rasgos sin los cuales un grupo no puede construirse una
identidad propia.
 Subjetivista: La identidad etnocultural es un sentimiento de pertenencia o una
identificación con una colectividad más o menos fantasiosa. Tiene una tendencia a
acentuar el aspecto efímero de la identidad, cuando, en realidad, no es raro que las
identidades sean relativamente estables.
 Constructivista: la identidad requiere de continuidades temporales y cierto nivel de
estabilidad.

Otros enfoques

 Multidimensional: no existe una sola identidad, sino que existen diversas identidades
que componen la experiencia de cada individuo, construidas subjetivamente a nivel
individual e intersubjetivamente a nivel grupal. Todas las identidades coexisten
simultáneamente, algunas veces complementándose y algunas veces chocando entre
sí.
 Compartido: el sentido de pertenencia a un grupo social es necesario y debe estar
motivado por un interés común que cabe encontrar en la idea del futuro compartido
(más allá de las creencias).

*Identidad multidimensional

El concepto de identidad múltiple es problemático en la medida en que puede implicar una


igualdad con muchas cosas, y esto puede suponer aceptar que “soy igual a cosas diferentes”.
No todas las dimensiones de la identidad tienen el mismo significado para la persona y que las
diferencias en las más íntimas creencias son las que suelen provocar los conflictos
interculturales.

¿Puede una persona ser católica y musulmana a la vez, fiel e infiel a la vez, si las cuatro son
categorías excluyentes?

Diferentes componentes de la identidad según las culturas


OCCIDENTE: El yo desde la perspectiva occidental se caracteriza por la autonomía y el
egocentrismo.

HINDUISMO: considera el yo como una ilusión originada desde la ignorancia, para ellos la
identidad individual no es posible que exista.

BUDISMO: niega la existencia de la identidad individual, para ellos no puede existir una entidad
permanente, ya que el universo está en un flujo constante.

CONFUCIANISMO: el yo solo emerge en la presencia social de los otros.

TAOISMO: reconoce la existencia del yo y la identidad.

ISLAM: Cada individuo tiene derecho a su verdadera identidad y en correspondencia tiene la


obligación de identificarse por su verdadero linaje y cuantos le rodean están también
obligados a ayudarle en este propósito (identidad lineal).

Identidad nacional/Identidad cultural

Se ha dado la tendencia a equiparar la diversidad cultural con la diversidad de culturas


nacionales. La identidad nacional es, hasta cierto punto, una construcción que se basa en un
pasado reconstruido en ocasiones y que proporciona un anclaje al sentimiento de compartir
valores comunes.

No existe la identidad nacional, sino identidades que el poder ha querido ver como
clandestinas. La identidad cultural es un proceso más fluido que se transforma por sí mismo y
se debe considerar no tanto como una herencia del pasado, sino como un proyecto futuro.

La ideología nacionalista es una ideología de exclusión de las diferencias culturales. Su lógica


extrema es la de la “purificación étnica”.

Otros conceptos

La hetero-identidad, en una situación de dominación caracterizada se traduce en la


estigmatización de los grupos minoritarios. Los grupos minoritarios solo se ven reconocidos en
una diferencia negativa.

Identidades sospechosas

 Identidades marginadas: delincuentes, prostitutas, inmigrantes.


 Identidades adictivas: drogadictos, alcohólicos, ludópatas.
 Identidades híbridas: mestizo (sin pureza de sangre ni pertenencia a una raza
concreta), bastardo, homosexual.

“Las identidades escindidas, dobles o indefinidas, se han considerado históricamente como


sospechosas porque desafían la noción de entidad, de plenitud, de identidad”.

La visión de la alteridad

La mayor perversidad es conducir a la negación de la dimensión humana del otro.


Etnia y minorías étnicas
Definición de etnia

El término etnia podría definirse como una comunidad humana que comparte un conjunto de
rasgos de tipo sociocultural, al igual que afinidades físicas (Identidad social en común).

 Etnónimo: nombre de un grupo étnico. Los etnónimos que alguna vez fueron
aceptables pueden llegar a ser ofensivos (Gringo, bárbaro, payo, etc.).
 Exónimo: el nombre ha sido atribuido por otro grupo. Ej. germánicos.
 Autónimo: si ha sido autoasignado. Ej. Deutsch.

Los miembros de un grupo étnico comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y
normas debido a sus antecedentes comunes. Se definen a ellos mismos como diferentes y
especiales debido a características culturales. Esta distinción puede surgir del idioma, la
religión, la experiencia histórica, la ubicación geográfica, el parentesco o la “raza”. Con
frecuencia, los grupos étnicos son minorías.

Un cambio en el estatus de importancia, ligado a una identidad étnica, puede implicar:

 Transformaciones políticas (termina el régimen soviético, surgen los sentimientos


étnicos)
 Transformaciones individuales en el ciclo de vida (los jóvenes se rebelan, o los
ancianos reivindican su origen étnico).

Etnicidad

La etnicidad se basa en similitudes y diferencias culturales en una sociedad o nación. Etnicidad


significa identificación con, y sentirse parte de un grupo étnico y exclusión de otros grupos
debido a esa afiliación.

Se puede decir que existe etnicidad cuando la gente exige para sí una cierta identidad étnica y
los otros la definen con dicha identidad. Usando la cultura de manera estratégica y selectiva,
se mantienen o cuestionan las “fronteras” colectivas.

Por otro lado, las etnicidades reconstruidas son aquellas surgidas como respuesta a las
demandas del mercado turístico, en situaciones marcadas por la globalización y la
dependencia.

Enfoques de la etnicidad

o Primordialista: lengua, territorio, parentesco, creencias. Unidad de sangre y tierra.


o Instrumentalista: uso estratégico del bagaje cultural con fines políticos y económicos.
Etnicidad como instrumento para la acción política.
o Constructivista: el proceso de construcción y transformación de la etnicidad solo
puede ser posible en relaciones sociales marcadas por el conflicto.

Minorías

Individuos que en todo el mundo son excluidos del sistema social.


 No necesariamente son una minoridad numérica. La minoría, no es tanto cuantitativa
como cualitativa.
 Un grupo se convierte en una minoría mediante la expansión de las fronteras políticas
por parte de otro grupo. Otra forma en la que un grupo se convierte en una minoría es
por migración a un territorio, ya sea de forma involuntaria o voluntaria.
 Sus miembros son perjudicados como resultado de la discriminación, abierta o
encubierta contra ellos.
 Desarrollan algún sentido de solidaridad de grupo o de pertenencia común.
 Los grupos minoritarios están en general física y socialmente aislados de la comunidad
más amplia.

Raza y racismo
El concepto de raza

El concepto de raza, importado desde la biología, se acuñó para hablar de la especie humana
en el siglo XIX por la Antropología Física. Sugirió para estudiar las diferencias en cuanto a
rasgos biológicos. Los primeros clasificadores identificaron cuatro grandes razas: blanca
(europea), negra (africana), roja (americana) y amarilla (asiática).

Los científicos estiman que un 99,9% de los genes humanos son iguales en cualquier persona.
De esta forma se puede decir que el concepto de raza es social, pero no científico. Hay una sola
raza, la humana.

Racialización. “Proceso que utiliza las interpretaciones de la idea de raza para clasificar a
individuos o grupos de personas”. Se etiqueta a ciertos grupos y en función de diversos rasgos
físicos naturales se constituyen grupos biológicos independientes.

Racismo

Giddens lo define el racismo como “atribuir con falsedad características heredadas de


personalidad o de conducta a los individuos de una apariencia física particular”.

Consiste en el prejuicio basado en distinciones físicas socialmente significativas. El racismo es


característico por el hecho de atribuir al grupo juzgado un carácter de peligro inminente para
la supervivencia de la “civilización superior”.

 Racismo Institucional: idea desarrollada en Estados Unidos al final de la década de los


sesenta, en la que los defensores de los derechos civiles observaron que el racismo
formaba parte de los cimientos de la sociedad norteamericana. El racismo cala en
todas las estructuras sociales de forma sistemática. Según esta perspectiva,
instituciones como la policía, los servicios sanitarios y el sistema educativo alientan
políticas que favorecen a ciertos grupos mientras que discriminan a otros.
Surgimiento del racismo

Contrario al sentido contemporáneo, el «racismo de color» no fue la primera forma del


discurso racista. El «racismo religioso» («pueblos con religión» frente a «pueblos sin religión»)
fue la primera forma de racismo. Esta definición de «pueblos sin religión» se acuñó durante
todo el siglo XVI en España. El debate que provocó la conquista de las Américas fue alrededor
del tema de si los «pueblos sin religión» encontrados en las Indias Occidentales tienen alma o
no tienen alma.

A partir de la Revolución Francesa, apareció el discurso racista culturalista de «pueblos


primitivos a civilizar».

Perspectivas del racismo

 Prejuicios: juicio que construye la realidad del otro de manera predeterminada, ideas
construidas en torno a evidencias inadecuadas que son naturalizadas y son
construcciones sociales históricas.
 Discriminación: practica que impone al otro un trato diferenciado.
 Segregación: mantener a un grupo racializado a distancia o delimitando los espacios
donde habitan. Para algunos la segregación se esconde en el multiculturalismo que
sostiene que la gente es diferente por tener culturas distintas.
 Violencia: puede ser física, directa, indirecta o simbólica.

Eugenesia.

La eugenesia, desde un punto de vista actual, puede ser definida como el conjunto de métodos
encaminados a mejorar la dotación genética de las poblaciones humanas o de los individuos,
reduciendo la transmisión de los genes considerados perjudiciales (eugenesia negativa) o
promoviendo la propagación de los genes considerados beneficiosos (eugenesia positiva).

Limpieza étnica.

Consiste en la creación de áreas étnicamente homogéneas mediante la expulsión masiva de


otros grupos de población. La limpieza étnica conlleva el traslado forzoso de ciertas
poblaciones mediante la violencia selectiva, el acoso, las amenazas y las campañas de terror.

Genocidio.

El genocidio consiste en el intento, o la aniquilación efectiva y sistemática de una raza o grupo


étnico que se considera como no totalmente humano. Las etiquetas que deshumanizan a los
demás le sirven a las personas para compartimentar; pueden separar sus acciones de su
convicción acerca de lo que es ser personas buenas y morales.

El genocidio es utilizado con frecuencia para describir el proceso mediante el cual la población
autóctona de América del Norte y del Sur fue diezmada después de la llegada de los colonos
europeos.

El siglo XX fue testigo de la aparición del “genocidio organizado” y ostenta el dudoso honor de
haber sido el siglo más genocida de la historia.
Diáspora

“Dispersión de un determinado grupo étnico desde su región de origen hasta otras zonas
extranjeras, con frecuencia de manera forzada o en circunstancias dramáticas” (diáspora judía,
por ejemplo).

Pueblos y nacionalismo
Pueblo.

En la actualidad los pueblos representan bastante poco en la esfera internacional, debido a su


arraigada idea de que todo pueblo debe consagrar su existencia histórica, política y jurídica en
la forma de un Estado; por ello, los “pueblos sin Estado” se han convertido en “pueblos sin
historia” y en los grandes desheredados de la sociedad internacional actual.

Nación.

Hay ocasiones en las que el término nación se asemejó al de tribu o grupo étnico. Los tres
términos se emplean para referirse a una sola cultura que comparte un único idioma, religión,
historia, territorio, linaje y parentesco.

Hoy en día nación significa estado: una unidad política independiente centralmente organizada
o un gobierno.

Nacionalismo.

El nacionalismo es una ideología política según la cual las fronteras del estado deberían
coincidir con las fronteras culturales.

Par el fomento del nacionalismo las estrategias simbólicas del estado son:

 Imposición de un idioma como lengua nacional.


 Construcción de monumentos y museos que acentúen la unidad nacional.
 Uso de canciones, ropa, poesía y mensajes en los medios.

Fronteras
Concepto

Son producto de las culturas que contemplan la noción de propiedad de la tierra. Durante
medio millón de años, las sociedades no han conocido las fronteras En ocasiones, la ausencia
de fronteras naturales en distintos territoritos, ha sido la causa de mayores invasiones.

El origen de las fronteras está en la necesidad de protegerse ante lo extraño, lo desconocido,


lo peligroso, lo que queda fuera del control del Estado.

El término frontera puede referirse al:

 límite físico (descriptivo) o


 límite cultural, social o ideológico (separa ámbitos abstractos) en cuyo caso sirve para
marcar las diferencias entre “unos” y “otros”.

En el momento en el que se somete al ser humano a la ilegalidad, se le despoja de identidad.

Conflictos culturales

También podría gustarte