Está en la página 1de 7

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ASIGNATURA: ENTORNO MACROECONÓMICO

DOCENTE: SERVANDO BELLI IXBA

INTEGRANTES:
• MARIA ISABEL BELLI BAXIN
• EYRA DEL CARMEN CAGAL PUCHETA
• EVELYN YOZULI MENDEZ TELLEZ
• DEYSI VILLASECA MALAGA

SEMESTRE:4° GRUPO:407-A

FECHA DE ENTREGA:07/04/22
PRINCIPALES VARIABLES ECONÓMICAS

Las variables económicas son variables estadísticas que recogen información


sobre un fenómeno económico.
Son una parte muy importante de la economía ya que no se pueden cuantificar
algunos fenómenos económicos ayudan a estudiar la evolución de la economía.
COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LAS PRINCIPALES VARIABLES ECONÓMICAS

Hasta bien entrado el siglo XX las variables económicas eran intuidas. Es decir,
dado que no existían herramientas que permitieran recoger datos y procesarlos, se
trabaja con ellas bajo supuestos lógicos. Por ejemplo, la variable oferta o la
variable empleo.

Como cualquier otra variable estadística, no todas son directamente observables o


cuantificables. Por ejemplo, los gustos de un consumidor no son directamente
observables. Podemos realizar encuestas y trabajar sobre ellas, pero se trata de
algo estimado.
Es importante mencionar que las variables a precios constantes, como el
producto de un país, sirven para estudiar su comportamiento a largo plazo,
sus fluctuaciones, realizar proyecciones de la misma en el tiempo y analizar
sus efectos en el nivel de vida de un país. Los datos a precios corrientes no
permiten realizar estos estudios porque incorporan las variaciones de los
precios al análisis de la evolución de la riqueza material de un país.
TIPOS DE VARIABLES ECONÓMICAS

•Variable macroeconómica: Las variables macroeconómicas, también


conocidas como macromagnitudes, son aquellas que recogen información
agregada. Dicho con otras palabras, recogen información de un conjunto
de individuos. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB), el desempleo
de una determinado país o región, el déficit público o la inflación son
variables macroeconómicas.
•Variable microeconómica: Las variables microeconómicas, son
aquellas que recogen información de un agente económico a
nivel individual. En este caso, podríamos hablar de la producción
de una determinada empresa, la aversión al riesgo de un inversor
o el salario de un empleado.

•Para cada una de las variables macroeconómicas o


microeconómicas podemos aplicar otras clasificaciones. Por
ejemplo, una variable macroeconómica real, una variable
macroeconómica flujo o una variable microeconómica bruta.
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS

La realidad económica a través de datos o variables que pretenden expresar un


fenómeno económico es conocer sus características y metodología. Ocurre,
sobre todo en variables macroeconómicas, que los datos son estimaciones. Es
decir, cuando se calcula el PIB de un país es complicado que la medida sea
exacta. Sin embargo, existen técnicas que permiten estimarlas con mayor
exactitud.

También podría gustarte