Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Medición e Instrumentación [0558]

Trabajo: Slack y otras herramientas emergentes

Profesor: DR. Jesus Manuel Alvarez Lopez

Alumno: Pimentel Hernández Marco Antonio

Grupo: 1

Fecha de entrega: 12 Febrero 2024

OBJETIVOS
1. Definir los conceptos dados por el profesor

MATERIAL

1. Material de Consulta Bibliográfica

ACTIVIDADES

Introducción

En el mundo actual, donde el trabajo remoto y la colaboración en línea son cada vez más
comunes, las herramientas de trabajo colaborativo desempeñan un papel crucial en la
comunicación y coordinación de equipos distribuidos. Entre estas herramientas, Slack ha
surgido como una de las plataformas líderes, pero también existen otras opciones
emergentes que ofrecen funcionalidades innovadoras. Esta investigación explora Slack y
algunas de estas herramientas emergentes, analizando sus características, ventajas y
desafíos.

Slack: Una Visión General

Slack es una plataforma de mensajería y colaboración en equipo lanzada en 2013. Ofrece


una variedad de características que facilitan la comunicación y la organización del trabajo
en equipo, incluyendo:

Canales de comunicación temáticos para equipos y proyectos específicos.

Integraciones con herramientas populares como Google Drive, Trello y GitHub.

Mensajería instantánea y posibilidad de realizar llamadas de voz y video.

Funcionalidades de búsqueda avanzada para encontrar rápidamente información en


conversaciones pasadas.

Herramientas Emergentes de Trabajo Colaborativo

1. Microsoft Teams

Microsoft Teams es una plataforma de comunicación y colaboración integrada en el paquete


de Office 365. Ofrece funcionalidades similares a Slack, incluyendo canales de equipo,
chats grupales, llamadas y videoconferencias. Una de sus ventajas es la integración nativa
con otras aplicaciones de Microsoft, como Word, Excel y SharePoint.

2. Asana

Asana es una herramienta de gestión de proyectos que también incluye funciones de


comunicación y colaboración en equipo. Permite crear proyectos, asignar tareas, establecer
fechas límite y seguir el progreso del trabajo. Aunque no es una plataforma de mensajería
en tiempo real como Slack, ofrece una manera estructurada de organizar el trabajo en
equipo.

3. Notion

Notion es una herramienta de productividad todo en uno que combina notas, documentos,
bases de datos y tareas en una sola plataforma. Permite a los equipos crear wikis internas,
documentar procesos, colaborar en documentos y seguir el progreso del trabajo. Su
flexibilidad y capacidad de personalización son aspectos destacados.

Comparación y Consideraciones Finales

Slack, Microsoft Teams, Asana y Notion son solo algunas de las muchas herramientas
disponibles para el trabajo colaborativo. Cada una tiene sus propias fortalezas y
debilidades, y la elección de la herramienta adecuada dependerá de las necesidades
específicas de cada equipo y organización. Es importante evaluar cuidadosamente las
características, integraciones, costos y requisitos de seguridad al seleccionar una
plataforma de trabajo colaborativo.

Conclusión

En un entorno laboral cada vez más distribuido y orientado hacia la colaboración en línea,
las herramientas de trabajo colaborativo como Slack y otras opciones emergentes juegan un
papel crucial en la facilitación de la comunicación y la coordinación de equipos. Al
aprovechar estas herramientas de manera efectiva, los equipos pueden mejorar su
productividad, colaboración y capacidad para alcanzar sus objetivos empresariales.

BIBLIOGRAFÍA

1. FIGLIOLA, Richard, BEASLEY, Donald Mediciones mecánicas, teoría y diseño ,


México Alfa omega, 2003
2. DOEBELIN, E.o.o Measurement System Application and Design , New York
McGraw-Hill, 2003

También podría gustarte