Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma Baja California

Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales.

Asignatura:
Contribuciones de Seguridad Social

Docente:
Teresa De Jesus Plazola Rivera

Alumnas:
Álamos Arellano Elizabeth
Tijerin Yahuaca Genesis Keila

Tema:
Caso Practico (1era Parte)

Grupo:
143

Fecha-
25/02/2022
Introducción:

A continuación, les mostraremos como podemos utilizar el SUA que se encuentra dentro de la
página del IMSS, para dar de alta tanto al patrón como a sus trabajadores, y así mismo poder
determinar cuál es el salario base de cotización de cada trabajador y cuál es la forma de riesgo
del trabajador para así poder tener un mejor control de cada uno y saber qué es exactamente lo
que le toca a cada uno sin necesidad de tener que realizar todo manualmente.
Datos de la empresa:

 Nombre del propietario: Persona física, Álamos Tijerin.

 Domicilio: “Calle FCIAS #143, Col UABC, TKT B C”

 Número de Registro patronal: A08-68524-10-7

 RFC como corresponde. AAMO730525

 Delegación: 02

 Municipio: A08

 Sector: 33

 Actividad: Capacitación y adiestramiento para Gerentes y LAE´s

 Clase de riesgo de trabajo: I

 Fracción número: 841


Prima de riesgo de trabajo:

SUA:
Conclusión:
Para concluir, podemos decir que la herramienta del SUA como administradores la tenemos
que tener siempre a la mano ya que si nosotros entráramos en el ambiente laboral y no la
sabríamos manejar no seriamos unos buenos administradores ya que esto es algo base para
nuestro crecimiento además de que como es una herramienta podemos mencionar que ayuda
bastante al momento de tramitar la nómina de cada trabajador así mismo como el darlo de alta
ante el IMSS y poder realizar el cálculo de su salario base de cotización al igual que cual es la
prima de riesgo de cada uno.

Referencia:

Sitio Web “Acercando el IMSS al Ciudadano”. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 26 de

febrero de 2023, de http://www.imss.gob.mx/patrones/sua

También podría gustarte