Está en la página 1de 2

Mario de la Cueva (2007) dice que el derecho del trabajo es “…la norma que se propone realizar la

justicia social en el equilibrio de las relaciones entre el trabajo y el capital”. (p.85).

De la Cueva, M. (2007). El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. México: Porrúa.

DERECHO DEL TRABAJO. "…el conjunto de principios y de normas típicas que regulan las relaciones que
se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena."1

Albidol Montesinos, Ignacio, et al., Compendio de Derecho del Trabajo. Fuentes y Contrato Individual,
2a. ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2000, p. 43.

Para Trueba Urbina (citado por Borrel, 2006) el derecho del trabajo es “…el conjunto de normas,
principios e instituciones que protegen, tutelan y reivindican a los que viven de sus esfuerzos materiales
e intelectuales con el propósito de lograr su destino histórico: socializar la vida humana”. (p.3).

Borrel, M. (2006). Análisis Práctico y Jurisprudencial del Derecho Mexicano del Trabajo. México: Sista.

Mario de la Cueva define el derecho individual del trabajo como el conjunto de normas que fijan las
bases generales y deben regular las prestaciones individuales de servicios, a efecto de asegurar a los
trabajadores la vida, la salud y un nivel decoroso de vida.

Recuperado de Prieto, I. C. (1989). Varia: derecho e ideología.

Daniel Antokoletz señala que puede definirse el derecho del traba- jo "como un
conjunto de principios doctrinarios y disposiciones posi- tivas, nacionales e
internacionales que regulan las relaciones del capital con el trabajo".10
Dávalos, J. (2016). El constituyente laboral.

Antokoletz, Daniel, Derecho del trabajo y previsión social, Buenos Aires, p. 17.

Cruz, J. R. M. (2009). Derecho laboral: un enfoque práctico.

Dávalos, J. (2016). El constituyente laboral.

También podría gustarte