Está en la página 1de 7

La paradoja de Russell es una contradicción que se manifiesta en la teoría de conjuntos, la cual

constituye la base de las matemáticas. En el siglo XIX, Georg Cantor, junto al matemático
Gottlob Frege, formula la primera teoría de conjuntos. Huertas Sánchez & Manzano Arjona, en
2002. Paradoja de Russell Bertrand, Russell propone que no puede existir un conjunto de todos
los conjuntos que no se contienen a sí mismos como elementos. Es complicado entender esta
paradoja por su proposición formal. En la literatura se utiliza un ejemplo muy conocido, la
paradoja del barbero. Según el artículo escrito por López en 2021

Solución
Imaginemos un pueblo chico donde solo hay un médico -cirujano- que opera a todas las personas
de ese pueblo, puesto que no se pueden operar a sí mismas Cuando el cirujano requiere de alguna
cirugía, él no puede llevar a cabo la operación porque no se puede operar a sí mismo; de este
modo, ¿el cirujano necesita que otro especialista lo opere
Una vez que se tiene la intuición del problema, surge la siguiente pregunta: ¿cómo se observa lo
anterior en términos matemáticos? Russell plantea que que no puede existir un conjunto de todos
los conjuntos que no se contienen a sí mismos como elementos, como anteriormente se comenta.
Primero, se plantea la siguiente situación: “Para toda propiedad Φ(X) definible en la teoría, existe
un conjunto Y cuyos elementos son exactamente los conjuntos X que cumplen la
propiedad Φ(X).” Es decir, formalmente, la teoría postula la existencia del conjunto:
Y= {X |ϕ (X)}
Russell, a partir de lo anterior, descubre que, al no haber límites en el conjunto, se puede dar la
siguiente equivalencia:

ϕ(X) ≡ X ∉ X
En otros términos, la propiedad ϕ(X)expone que algún conjunto X no se debe tener a sí mismo
como elemento; entonces, si esto es posible, debe existir un conjunto cualquiera que contenga a
todos los conjuntos que no se contengan a sí mismos, sin ninguna excepción. En otros términos,
la propiedad ϕ(x)expone que algún conjunto X no se debe tener a sí mismo como elemento;
entonces, si esto es posible, debe existir un conjunto cualquiera que contenga a todos los
conjuntos que no se contengan a sí mismos, sin ninguna excepción. De este modo, se puede
plantear la existencia del conjunto con la especificación anterior, es decir, el conjunto Yes aquel
que contiene a todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos.
Y= {x|x ∉ x}
Entonces se define a Y de la siguiente manera.
∀x∈Y⟺x∉x∀
A manera de extensión, el conjunto Y se compone de los elementos x que no sean elementos de sí
mismos. Como Y se compone de conjuntos, la definición se modifica, y todas las posiciones
de x se sustituyen por un conjunto.
∀X∈Y⟺X∉X∀
Entonces, se entiende que todo conjunto X pertenece al conjunto Y si, y solo si, el conjunto no es
elemento de sí mismo.
Sin embargo, cuando X se sustituye por el conjunto Y, la ecuación no puede ser válida.

Y∈Y⟺Y∉Y
Lo anterior expone que el conjunto Y es elemento de Y si, y solo si, Y no es elemento de Y. Es
evidente que se genera una contradicción; por consiguiente, Bertrand Russell demostró que no es
posible el conjunto de todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos.

Resolución a la paradoja

Bertrand Russell no detuvo su trabajo en descubrir la paradoja, sino que, con ayuda de Alfred N.
Whitehead se expone la resolución a la contradicción; no obstante, fue poco aceptada en el
mundo matemático pues era un postulado complejo. Russell & Whitehead, 2010
i la siguiente sentencia permitía la paradoja de Russell:

Para toda propiedad Φ(X) definible en la teoría, existe un conjunto Y cuyos elementos son
exactamente los conjuntos X que cumplen Φ(X)
Era necesario que la propiedad de Φ(X) se restringiera; de esta forma, se postuló un nuevo
axioma a la nueva teoría de conjuntos, también conocido como “esquema axiomático de
especificación”. Dicho axioma postula que los conjuntos se obtienen de otros conjuntos ya dados.
En otras palabras, todo conjunto tiene un conjunto más grande que lo contiene; por consiguiente,
la fórmula x∈x es posible, ya que un conjunto no se puede extraer de sí mismo. Hernández H.,
2003
Este nuevo axioma, permitió que el postulado se escriba de una nueva manera:

“Para toda propiedad Φ(X) definible en la teoría y todo conjunto U, existe un conjunto Y cuyos
elementos son exactamente los elementos X∈U que cumplen Φ(X).”
El nuevo objeto U es el conjunto que tiene a todos los objetos, según el contexto dado. A dicho
elemento se le llamó universo o conjunto universal. Entonces el conjunto Y que se definió con
anterioridad se reescribe del siguiente modo:
Y={X∈U|ϕ(X)}
Entonces, el conjunto Y no es conjunto de todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos
como elementos, sino que es un conjunto de todos los conjuntos de un sector bien definido. En
resumen, Y es un conjunto que contiene todos los elementos a evaluar o estudiar.
∄X:(∀u|(u∈X))
Teoría

La paradoja de Russell o paradoja del barbero, acreditada a Bertrand Russell, demuestra que
la teoría original de conjuntos formulada por Cantor y Frege es contradictoria.
Russell descubrió la paradoja en mayo o junio de 1901 Según su propio relato en su Introducción
Matemáticas Philosophy, de 1919, intenté descubrir alguna falla en la prueba de Cantor de que no
existe un (número) cardinal mayor que todos los demás .En una carta de 1902, 6anunció el
descubrimiento a Gottlob Frege de la paradoja en el Begriffsschrift de Frege de 1879 y enmarcó
el problema en términos tanto de lógica como de teoría de conjuntos

Bertrand Russell (1872-1970)


hizo un notable aporte al desarrollo de la lógica matemática moderna. Desarrolló la lógica de las
relaciones y perfeccionó el lenguaje del simbolismo lógico. A principios del siglo 20,
conjuntamente Whitehead y en pos de Frege, intentó fundamentar lógicamente las
matemáticas (Logicismo)

La Paradoja de Russell es una paradoja que surge en la teoría de conjuntos y fue descubierta por
el filósofo y lógico Bertrand Russell en 1901. La paradoja cuestiona la consistencia de la teoría
de conjuntos y se expresa de la siguiente manera:
Consideremos el conjunto R de todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos. Es decir,
R= {A∣A no se contiene así mismo}.
Ahora, la pregunta es: ¿R se contiene a sí mismo o no?
Si R se contiene a sí mismo, entonces R debe cumplir con la condición de no contenerse a sí
mismo, lo cual es una contradicción.
Si R no se contiene a sí mismo, entonces R debería cumplir con la condición de contenerse a sí
mismo, lo cual también es una contradicción.
En ambos casos, llegamos a una contradicción, lo que plantea la pregunta de si el conjunto R
puede existir de manera coherente. Este es un ejemplo abstracto, pero podemos ilustrar la
paradoja con un ejemplo más concreto:
Consideremos el conjunto R definido anteriormente y agreguemos un conjunto adicional S que
contiene exactamente los conjuntos que sí se contienen a sí mismos. Es decir, S=
{A∣A se contiene a sí mismo}.
Ahora, preguntémonos si S pertenece a R o no:
Si S pertenece a R, entonces por la definición de R, S no debe contenerse a sí mismo, lo cual es
una contradicción.
Si S no pertenece a R, entonces S debería cumplir con la definición de R y no contenerse a sí
mismo, lo cual también es una contradicción.
Esta paradoja revela la necesidad de una mayor precisión en los fundamentos de la teoría de
conjuntos y condujo al desarrollo de axiomas y teorías más cuidadosas para evitar paradojas
similares.

Un ejemplo de cómo se evita la paradoja en la práctica sería mediante la especificación de un


criterio que excluya la posibilidad de que un conjunto contenga a sí mismo. Tomemos el conjunto
R y modifiquemos la condición de membresía de la siguiente manera:
R= {A∣A es un conjunto y A no se contiene a sí mismo}
En este caso, el conjunto R consistiría en todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos.
Bajo esta definición, la paradoja se evita porque no permitimos que un conjunto sea miembro de
R si se contiene a sí mismo.
Este tipo de restricciones son parte de los axiomas y reglas que se aplican en la teoría de
conjuntos para evitar paradojas similares. Al establecer criterios claros y específicos para la
formación de conjuntos, se garantiza que no se puedan construir conjuntos que conduzcan a
contradicciones lógicas como la Paradoja de Russell.
Respuesta del cuadernillo

Respuesta pregunta 1
El porcentaje de reclamaciones atendidas antes de 24 horas: Sí, esto se puede determinar a partir
de la información proporcionada. Convertir las fracciones dadas a porcentajes permite comparar
la eficiencia relativa de las empresas en términos de atención de reclamaciones antes de 24 horas.
la opción B es la única que se puede determinar directamente a partir de la información
proporcionada. Las opciones A, C y D requerirían información adicional sobre el número total de
reclamaciones y el número específico de reclamaciones no atendidas antes de 24 horas
para cada empresa.
Respuesta pregunta 2

Para calcular la eficiencia promedio de una Empresa de Servicios Públicos (ESP), podemos
sumar los porcentajes de reclamaciones atendidas antes de 24 horas para cada empresa y dividir
ese total por el número de empresas. Dado que hay cuatro empresas, podemos expresar la
eficiencia promedio como sigue:
Eficiencia Promedio =
Eficiencia de Energia+Eficiencia de Acueducto+Eficiencia de Telefonia+Eficiencia de Gas

Usando los datos proporcionados:

Eficiencia Promedio =

Para calcular esto, primero debemos encontrar un denominador común para las fracciones. En
este caso, el denominador común es 30, ya que 30 es divisible por 3, 6, 10 y 5.
Eficiencia Promedio =

Por lo tanto, la eficiencia promedio de las cuatro empresas de servicios públicos es 3/4 o el 75%.
Este valor representa el promedio de la eficiencia en la atención de reclamaciones antes de 24
horas para las cuatro empresas.
Referencia

http://laberintos.itam.mx/paradoja-de-bertrand-russell-en-teoria-de-conjuntos/#:~:text=algunas
%20otras%20propiedades.-,Paradoja%20de%20Russell,conocido%2C%20la%20paradoja%20del
%20barbero.

https://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Russell

https://www.filosofia.org/enc/ros/ru2.htm#:~:text=Russell%20hizo%20un%20notable
%20aporte,l%C3%B3gicamente%20las%20matem%C3%A1ticas%20(Logicismo).

https://www.canva.com/design/DAF07n3OI68/oBxYTFLQBa9cGs3ZHVW2uw/edit?
utm_content=DAF07n3OI68&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s
harebutton

También podría gustarte