Está en la página 1de 4

EJE 2

Atehortua Ortiz Hernán David


hatehortua@estuadiantes.areandina.edu.co
Mosquera Angulo Elvis Jesús
emosquera47@estudiantes.areandina.edu.co
Salazar Cuero Lina Vanesa
Lsalazar114@estuantes.areandina.edu.co

Derecho

Grupo 201- Eje 2

Derecho Civil II

Dra. Luz Jenny Escamilla


Docente

Fundación Universitaria del Areandina


Facultad Derecho

Facultad Ciencias Sociales y Humanidades


2024
Actividad eje 2

Instrucciones

Acceder al siguiente formato:

(chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.camarahonda.org.co/

wp-content/uploads/2017/06/CONTRATO-DE-COMPRAVENTA-DE-ESTABLECIMIENTO-

DE-COMERCIO.pdf)

● Realizar un listado de los bienes que se encuentran en el contrato de

compraventa con su respectiva clasificación.

Los bienes encontrados en el encontrados en el contrato son:

En el contrato de compraventa los bienes que se pueden identificar son los

siguientes; el establecimiento comercial como un bien inmueble no fungible.

El canon de venta que es un bien fungible

Bienes incorpóreos cómo el derecho de la propiedad el cual se transfiere del

vendedor al comprador

La cuenta bancaria bancaría la cual es el medio para depositar el bien fungible que

es el canon de venta o el valor del pago del bien, también se puede considerar como un

bien incorpóreo.

El GOODWILL de un establecimiento comercial se puede clasificar como un bien

intangible. Los bienes intangibles son aquellos que no tienen una forma física, pero tienen

valor para la empresa debido a su importancia en la generación de ingresos y la creación


de valor a largo plazo. La reputación de un establecimiento comercial puede tener un

impacto significativo en la percepción de los consumidores, la lealtad de los clientes, la

competitividad en el mercado y, en última instancia, en la rentabilidad y el éxito del

negocio. Por lo tanto, es fundamental para las empresas gestionar y proteger su

reputación como un activo estratégico importante.

Realizar un ensayo de una (1) página expresando, según los bienes encontrados y

la normatividad mencionada en el contrato de compraventa, ¿cuáles de los conceptos

dados en el Referente de pensamiento están siendo utilizados y a qué tipo de derecho

pertenece real o personal y por qué?

Realizar la entrega de los dos puntos en un solo documento y subirlo a la

plataforma.

ENSAYO

La compraventa es uno de los contratos más comunes en el ámbito del derecho

civil, en el cual una parte se obliga a transferir la propiedad de un bien a cambio de un

precio que la otra parte se obliga a pagar en dinero. En este contexto, es importante

distinguir entre los bienes corporales y los bienes incorporales que pueden ser objeto de

este tipo de contrato.

Los bienes corporales son aquellos que tienen una existencia física y pueden ser

percibidos por los sentidos. En el caso contexto de un contrato de compraventa, los

bienes corporales son los objetos tangibles que son objeto de intercambio, tal es el caso

del local comercial de este ejercicio. Estos bienes son fácilmente identificables y pueden

ser entregados físicamente de un vendedor a un comprador.


Por otro lado, los bienes incorporales son aquellos que carecen de existencia

física y no pueden ser percibidos por los sentidos. En el ámbito de la compraventa, los

bienes incorporales son también objeto de intercambio, pero en este caso se trata de

derechos y obligaciones que tienen un valor económico, como por ejemplo una patente,

una marca registrada, una licencia de software, en el caso de los locales comerciales el

GOODWILL o reputación del negocio de comercio. Estos bienes incorporales son parte

del patrimonio de una persona o empresa y pueden ser transferidos a través de un

contrato de compraventa.

En el contrato de compraventa, es común encontrar la presencia tanto de bienes

corporales como de bienes incorporales. En la venta de un negocio, se está transfiriendo

no solo los activos tangibles como los equipos y la mercancía (bienes corporales), sino

también los derechos de propiedad intelectual, la clientela, las licencias y otros activos

intangibles (bienes incorporales).

Es importante tener en cuenta que la distinción entre bienes corporales e

incorporales en un contrato de compraventa puede tener implicaciones legales

significativas. Por ejemplo, la transferencia de bienes incorporales puede requerir de

formalidades especiales, como la inscripción en registros públicos, este registro o

matricula también es un bien intangible, también un derecho incorporal de derechos

reales.

En conclusión, tanto los bienes corporales como los bienes incorporales son

elementos fundamentales en el contrato de compraventa. La correcta identificación y

descripción de estos bienes en el contrato es esencial para evitar futuros conflictos y

garantizar una transacción exitosa entre las partes involucradas.

También podría gustarte