Está en la página 1de 1

Durante la investigación de que es un argumento jurídico identifiqué que es

la columna vertebral de la práctica legal y académica. Ya que se basa en la


lógica y la evidencia para persuadir a un juez, jurado o cualquier otra parte
de la validez de una posición legal. Para que podamos entender cómo se
construye un argumento jurídico sólido, es esencial comprender sus
componentes básicos, que son: la premisa mayor, la premisa menor, la
conclusión y el razonamiento subyacente.
Desarrollando cada uno de sus componentes encontramos que:
La premisa mayor es la norma general que se aplica al caso en cuestión. Por
ejemplo, en un caso de descuido, la premisa mayor podría ser "Una persona
es legalmente responsable de los daños causados por su descuido". Esta
premisa establece una regla general que se aplica a una amplia gama de
situaciones.
La premisa menor es la afirmación de hecho específica que se aplica al caso
en cuestión. Siguiendo con el ejemplo de descuido, la premisa menor podría
ser "El demandado no ejerció el cuidado razonable al conducir su vehículo".
Esta afirmación se refiere a los hechos específicos del caso y se basa en la
evidencia presentada.
La conclusión es la afirmación final que se deriva de la premisa mayor y la
premisa menor. En el ejemplo de descuido, la conclusión podría ser "Por lo
tanto, el demandado es legalmente responsable de los daños sufridos por el
demandante". Esta conclusión se basa en la aplicación de la premisa mayor
(la regla general) a la premisa menor (los hechos específicos del caso).
El razonamiento subyacente es el proceso lógico que conecta la premisa
mayor, la premisa menor y la conclusión.
En conclusión, un argumento jurídico sólido se compone de una premisa
mayor que establece una regla general, una premisa menor que se refiere a
los hechos específicos del caso, una conclusión que se deriva de estas
premisas y un razonamiento subyacente que conecta estos elementos de
manera lógica y coherente. Al comprender y aplicar estos componentes,
podremos construir argumentos persuasivos que respalden nuestras
posiciones y promuevan la justicia y la equidad en el sistema legal.

Bibliografía
(S/f-b). Redalyc.org. Recuperado el 6 de marzo de 2024, de
https://www.redalyc.org/journal/6002/600262910004/?webview_progress_ba
r=1&show_loading=0
(S/f-c). Leyderecho.org. Recuperado el 6 de marzo de 2024, de
https://leyderecho.org/argumentacion-
juridica/?show_loading=0&webview_progress_bar=1

También podría gustarte