Está en la página 1de 16

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

Disponible en línea en www.sciencedirect.com

ScienceDirect
Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5 (2016) 116-123

Alimentos modificados genéticamente: Una revisión crítica de sus promesas y


problemas
Chen Zhang a,∗, Robert Wohlhueter b, Han Zhang c
a Departamento de Expresión Génica y Señalización, Instituto La Jolla de Alergia e Inmunología, La Jolla, CA 92037, Estados Unidos.
b Departamento de Química, Universidad Estatal de Georgia, Atlanta, GA 30303, Estados Unidos
c Departamento de Microbiología e Inmunología, Facultad de Medicina, Emory University, Atlanta, GA 30322, Estados Unidos

Recibido el 11 de marzo de 2016; aceptado el 29 de abril de 2016.


Disponible en línea el 3 de junio de 2016

Resumen
El término "organismos modificados genéticamente (OMG)" se ha convertido en un tema controvertido, ya que sus beneficios, tanto para los
productores de alimentos como para los consumidores, van acompañados de posibles riesgos biomédicos y efectos secundarios
medioambientales. La creciente preocupación del público por los OMG, sobre todo en forma de alimentos modificados genéticamente (MG), se
dirige a los problemas de salud a corto y largo plazo que pueden derivarse de esta biotecnología avanzada. En todo el mundo se están llevando a
cabo de forma independiente complejos estudios para evaluar las ventajas e inconvenientes de los alimentos transgénicos. En este artículo
intentamos resumir los conocimientos actualizados sobre las ventajas y los problemas potenciales de los alimentos MG. También presentamos
algunos avances tecnológicos recientes en materia de alimentos transgénicos y sus repercusiones en este campo.
2016 Academia de Ciencias de la Alimentación de Pekín. Producción y alojamiento por Elsevier B.V. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Alimentos modificados genéticamente (MG); Transgénicos; Seguridad; ADN; CRISPR-Cas9

1. Introducción El arroz dorado, diseñado como una fuente dietética barata y


eficaz de vitamina A para las zonas en desarrollo del mundo,
En julio de 2011, un grupo de manifestantes de había llegado por fin a un punto en el que los ensayos de
Greenpeace, una organización no gubernamental ecologista, campo resultaban prácticos [1]. Aunque diferente en muchos
irrumpió en una granja experimental de la Commonwealth aspectos del allanamiento del CSIRO en 2011, el incidente de
Scientific and Indus- trial Research Organization (CSIRO), 2013 desencadenó una fuerte condena por parte de la
una agencia de investigación científica del gobierno federal comunidad científica, aunque esa reacción no logró el
australiano, y destruyó toda la cosecha de trigo modificado consenso entre las voces públicas. La razón fundamental del
genéticamente. En agosto de 2013, un campo de investigación fracaso es la persistente falta de comprensión global de los
de Arroz Dorado gestionado por el Instituto Internacional de problemas agrícolas actuales y de la naturaleza de los OMG.
Investigación sobre el Arroz (IRRI) del Gobierno filipino, y En esta revisión, que comienza con la historia de los OMG,
otros socios del sector público fue atacado por activistas anti abordamos la motivación de los OMG (incluidos los alimentos
OMG (Organismos Genéticamente Modificados). El "Arroz transgénicos), sus beneficios y riesgos, así como el impacto de
Dorado" expresa altos niveles de betacaroteno (precursor de la los recientes avances tecnológicos en los OMG/alimentos
vitamina A) gracias a sus propiedades genéticas modificadas. transgénicos.
Tras 25 años
2. ¿Qué son los OMG y los alimentos modificados
genéticamente?
∗ Autor correspondiente en: Department of Gene and Signaling Expression,

La Jolla Institute for Allergy and Immunology, La Jolla, CA 92037, Estados La modificación genética es una técnica biológica que
Unidos. Tel: +1 5163594689. produce alteraciones en la maquinaria genética de todo tipo de
Dirección de correo electrónico: azhang@lji.org (C. Zhang). organismos vivos. La OMS (Organización Mundial de la
Revisión por pares bajo la responsabilidad de la Academia de Ciencias de Salud) define los OMG de la siguiente manera: "Organismos
la Alimentación de Pekín.
(plantas, animales o microorganismos) en los que el material
genético (ADN) ha sido alterado de una forma que no se distinguir la manipulación directa del material genético de la
produce de forma natural por apareamiento y/o milenaria modificación genética.
recombinación natural" [2]. La definición trata de

http://dx.doi.org/10.1016/j.fshw.2016.04.002
2213-4530/© 2016 Academia de Ciencias de la Alimentación de Pekín. Producción y alojamiento por Elsevier B.V. Todos los derechos reservados.
C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5 117
(2016) 116-123
Cuadro 1
Pasos cruciales en la historia de la modificación genética.

Tiempo Evento Tiempo Evento


1859 Charles Darwin publicó la primera edición de "Sobre el origen 1980 Jon W. Gordon et al. crean los primeros ratones
transgénicos
de las especies"
1865 Gregor Mendel descubrió que la herencia se transmitía en 1983 Kary Mullis inventó la PCR (reacción en cadena de la
unidades polimerasa)
1869 Frederick Miescher aisló el ADN 1985 Generar el primer animal doméstico transgénico, un cerdo
1902 Walter Sutton desarrolló la teoría cromosómica de la herencia 1987 Descubierto el primer mapa genético humano
1911 Thomas Hunt Morgan demostró que los cromosomas llevan genes 1990 Se pone en marcha el proyecto del genoma humano
1941 George Beadle y Edward Tatum Hipótesis de un gen 1991 Primeros ensayos de terapia génica en humanos
teoría de una enzima
1944 Oswald Avery et al. demostraron que el ADN puede transformar 1992 El mapa genético de segunda generación del genoma
el humano se
propiedades de las células desarrollado
1952 Alfred Hershey y Martha Chase demostraron que los genes son 1993 La FDA aprobó el uso de somatotropina bovina (bST) para
hecho de ADN aumentar la producción de leche en las vacas lecheras
1953 Francis H. Crick y James D. Watson describieron el doble 1994 La FDA aprueba la venta del primer alimento modificado
genéticamente, el FLAVR
estructura helicoidal del ADN Tomate SAVR
1958 Matthew Meselson y Franklin Stahl descubrieron el 1996 Nacimiento de la oveja Dolly, el primer animal clonado
replicación semiconservativa del ADN
1961 Sydney Brenner et al. informaron de que los transbordadores de 1997 Se secuenció el genoma de E. coli
ARNm
información del ADN
1966 Marshall Nirenberg y otros descifran códigos genéticos 1998 Bacteria M. tuberculosis y gusano redondo C. elegans
se secuenciaron
1968 Steward Linn y Werner Arber describieron la primera restricción 1999 El primer cromosoma humano, el cromosoma 22, fue
descifrado
enzima
1973 Stanley Cohen y Herbert Boyer inventan la clonación del ADN 2002 Se reunió el borrador de trabajo del genoma del ratón
1977 Richard Roberts y Phil Sharp descubrieron los intrones 2003 Se completó la secuenciación del genoma humano

Esta tabla se ha modificado a partir de http://www.gmeducation.org/faqs/p149248-20brief%20history%20of%20genetic%20modification.html y


https://www.genome. gov/Pages/Education/GeneticTimeline.pdf.

Práctica de mejora del patrimonio genético de plantas y remonta a 1944, cuando los científicos descubrieron que el
animales mediante la cría selectiva. Con la tecnología material genético podía transferirse entre especies diferentes
recombinante del ADN, los genes de un organismo pueden [4]. Varios artículos emblemáticos allanaron el camino a la
transferirse a otro, normalmente no relacionado. ciencia moderna de la biología molecular. En 1954, Watson y
Del mismo modo, la FAO (Organización de las Naciones Crick descubrieron la doble hélice
Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la Comisión
Europea definen un OMG como un producto "que no se
produce de forma natural por apareamiento y/o recombinación
natural" [3]. Por "alimentos transgénicos" se entienden los
alimentos producidos a partir de plantas o animales
modificados genéticamente.
Sin embargo, Oliver [1] señala que las definiciones
mencionadas son algo imperfectas y pone como ejemplo el
triticale. El triticale es un cereal muy utilizado en pan y pasta.
Se desarrolló en el siglo XIX mediante el cruce de trigo con
centeno (un método convencional de cría selectiva). Sin
embargo, el híbrido resultante es estéril y, en la década de
1930, se utilizó la colchicina química para generar células
embrionarias poliploides, que son fértiles. El triti- cal parece
encajar inequívocamente en la definición de OMG, aunque la
modificación genética sea algo primitiva según los estándares
actuales de biología molecular. Por ello, Oliver sugiere
"organismo modificado biotecnológicamente" como una
definición más cercana de OMG [1].

3. Historia de los alimentos modificados genéticamente

La génesis de la tecnología de modificación del ADN se


118 C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5
estructura del ADN y se estableció el 116-123
(2016) "dogma central": el
ADN se transcribe en ARN mensajero y se traduce en
proteínas. El Premio Nobel Marshall Nirenberg [5] y otros
habían descifrado el código genético en 1963. En 1973,
Cohen et al. [6] desarrollaron la tecnología de recombinación
del ADN, demostrando que las moléculas de ADN
modificadas genéticamente podían transferirse entre distintas
especies.
La historia comienza realmente con las nociones de
Charles Darwin sobre la variación y la selección de las
especies. El Cuadro 1 presenta una especie de cápsula del
tiempo de los descubrimientos fundamentales para la
genómica moderna.
Las primeras plantas modificadas genéticamente -tabaco
y petunias resistentes a los antibióticos- fueron producidas
por tres grupos de investigación independientes en 1983 [7-
9]. Científicos chinos comercializaron por primera vez tabaco
modificado genéticamente a principios de los años noventa.
En 1994, el mercado estadounidense vio cómo la Food and
Drug Administration (FDA) aprobaba la primera especie de
tomate modificado genéticamente con la propiedad de
retrasar la maduración. Desde entonces, varios cultivos
transgénicos han recibido la aprobación de la FDA, entre
ellos la "canola" con composición de aceite modificada, el
algodón y la soja resistentes a los herbicidas, etc. Los
alimentos transgénicos disponibles en el mercado incluyen
patatas, berenjenas, fresas y zanahorias, y hay muchos más
en proyecto [10].

4. ¿Necesitamos alimentos modificados genéticamente?

Antes de empezar a discutir los méritos y deméritos de los


alimentos transgénicos, es importante exponer por qué se
hace tanto esfuerzo para desarrollarlos. Hay tres grandes retos
a los que nos enfrentamos y que motivan que recurramos a la
nueva tecnología en busca de ayuda.
C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5 119
(2016) 116-123
Podría decirse que la solución más realista para satisfacer la
creciente demanda mundial de cultivos es aumentar el
rendimiento de las cosechas actuales.

Fig. 1. Distribución y crecimiento previsto de la población mundial. (A)


D i s t r i b u c i ó n d e l a p o b l a c i ó n m u n d i a l por edad y sexo,
2015 Fuente: Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales, División de Población (2015). Perspectivas de la Población Mundial:
The 2015 Revision. Nueva York: Naciones Unidas. (B) Población mundial:
estimaciones, 1950-2015, proyección de la variante media e intervalos de
confianza del 80% y el 95%, 2015-2100.
(Los gráficos se han tomado de
http://esa.un.org/unpd/wpp/publications/files/key findings wpp 2015.pdf).

4.1. Expansión de la población

La población humana mundial actual es de


aproximadamente 7.350 millones de personas (Departamento
de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones
Unidas/División de Población World Population Prospects:
The 2015 Revision, Key Findings and Advance Tables). La
Fig. 1A muestra la distribución de la población en el mundo
(panel superior). Aunque la tasa de crecimiento de la
población mundial se ha ralentizado en los últimos años
(1,24% anual hace 10 años frente a 1,18% anual en los
últimos años), se espera una adición anual de 83 millones de
personas. Se calcula que la población mundial será de 8.500
millones en 2030 y de 9.700 millones en 2050 (Fig. 1B). La
expansión de la población es uno de los principales factores
que contribuyen a la desnutrición en todo el mundo. En 2016,
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO) informó de que 795 millones de
personas en el mundo estaban subalimentadas, de las cuales
780 millones vivían en regiones en desarrollo [11]. Por lo
tanto, la erradicación del hambre debe ser una prioridad de la
formulación de políticas.
120 azary ybienestar
C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos
tierras cultivadas. En la actualidad, la tasa116-123
de aumento del escasahumano
suerte.5 De
hecho, la falta de selectividad de estos
(2016)
rendimiento de los cultivos es inferior al 1,7%, mientras métodos probablemente prolongue los plazos de mejora [1].
que el incremento anual del rendimiento debe ser del 2,4% Teniendo en cuenta estos hechos, la aparición de
para satisfacer las exigencias del crecimiento demográfico, tecnologías biológi- cas y el desarrollo de alimentos
la mejora de los niveles nutricionales y la disminución de transgénicos prometen reducir drásticamente los plazos de
la arabilidad (véase más adelante) [12]. Se trata de una tarea producción de nuevas cepas y proporcionarnos estrategias
de enormes proporciones, que sólo parece alcanzable opcionales para lograr una seguridad alimentaria mundial
mediante la optimización de la genética de los cultivos unida sostenible.
a mejoras cuantitativas en la gestión del sistema agrícola.

4.2. Disminución de las tierras cultivables

La FAO predijo que la cantidad finita de tierra


cultivable disponible para la producción de alimentos por
persona disminuirá desde la actual
0,242 ha a 0,18 ha en 2050 [13]. Este problema se suma a
los del crecimiento demográfico y la malnutrición. Sin
embargo, nuestra capacidad para cultivar más superficie
parece limitada. La alternativa es un mayor rendimiento
por hectárea, que a su vez debe provenir de mayores
insumos agrícolas, como fertilizantes, agua, control de
plagas y malas hierbas, y/o mejora genética [1]. Este
escenario se ve agravado por varios factores que complican
la situación: (1) el aumento de la demanda de
biocombustibles y la producción de materias primas; (2) la
aceleración de la urbanización; (3) la desertificación,
salinización y degradación de la tierra; (4) la alteración del
uso de la tierra de alimentos básicos a pastos, impulsada
por consideraciones socioeconómicas; (5) el cambio
climático; (6) la limitación de los recursos hídricos.

4.3. Cuello de botella de la cría convencional y moderna

La cría convencional se basa en el cruce sexual de una


línea parental con otra, con la esperanza de expresar alguna
propiedad deseada (por ejemplo, resistencia a
enfermedades) [1]. Para seleccionar el rasgo deseado y
diluir los rasgos irrelevantes o no deseados, los criadores
eligen la mejor progenie y la retrocruzan con uno de sus
progenitores (planta o animal). El proceso suele durar
varios años (dependiendo del tiempo generacional, por
ejemplo de 10 a 15 años en el caso del trigo) antes de que
se produzca la expresión real del rasgo deseado, que puede
evaluarse y ampliarse mediante la mejora convencional
hasta alcanzar cifras comercialmente útiles. Además de los
tiempos generacionales inherentemente largos, los
siguientes hechos limitan el desarrollo de la mejora
convencional: Un requisito previo para las estrategias de
mejora es la existencia de variación genética, es decir, la
existencia de un acervo genético disponible que manifieste
los rasgos deseados y la compatibilidad sexual de los
organismos con esos rasgos. De hecho, hoy en día la
variedad genética ha disminuido (probablemente como
resultado de los esfuerzos de optimización del pasado), por
lo que operamos en un espacio restringido para la mejora.
Las metodologías modernas pueden ampliar este espacio
utilizando sustancias químicas o radiaciones para introducir
nuevas variaciones mutacionales. Sin embargo, se trata de
instrumentos contundentes que sólo mejoran los rasgos por
C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5 121
(2016) 116-123 sitios activos para escindir
ambas cadenas del ADN bicatenario.
5. Generación de cultivos modificados genéticamente A continuación, las roturas de doble cadena (DSB) de ADN
recién formadas se reparan mediante dos mecanismos diferentes
Para generar alimentos modificados genéticamente, los en el interior de las células: El mecanismo de "unión de
investigadores necesitan introducir el gen o genes que extremos no homólogos" (NHEJ) puede causar
codifican determinados rasgos en una célula vegetal y, a
continuación, regenerar una planta mediante cultivo de
tejidos. Cuándo y dónde se expresa el gen transferido suele ser
inherente al esquema para optimizar la propiedad del producto.
En términos generales, existen tres formas de modificar genes
en las células.

5.1. Transferencia directa de ADN

La técnica más utilizada para liberar ADN exógeno es el


bombardeo de micropartículas. Esta técnica fue desarrollada a
finales de la década de 1980 por Sanford [14]. El ADN
desnudo y manipulado se recubre con micropartículas de oro o
tungsteno que, a su vez, se introducen a gran velocidad en los
tejidos objetivo, como los tejidos embrionarios de la semilla o
los meristemos, propulsados por helio presurizado. Existen
otras formas de introducir ADN en las células vegetales, como
la electroporación (dejar que el ADN cargado negativamente
se desplace por un gradiente de potencial eléctrico) en
protoplastos, la microinyección, la transformación de
cloroplastos, las láminas de carburo de silicio, las
nanopartículas de sílice mesoporosa, etc. [15]. [15]. Sin
embargo, el bombardeo de partículas sigue siendo más eficaz
para transferir simultáneamente grandes fragmentos de ADN,
incluso cromosomas enteros [16].

5.2. Utilización indirecta de un vehículo bacteriano

El uso de Agrobacterium tumefaciens abrió una nueva era


en la inserción de genes exógenos en células vegetales. La
bacteria del suelo A. tumefaciens infecta las plantas y forma una
agalla en la corona. En realidad, la bacteria altera el genoma de
la planta, no sólo provocando la proliferación de las células
vegetales, sino también permitiendo que la planta produzca
aminoácidos modificados como fuente de alimento
especializado para sí misma. Las bacterias poseen un
plásmido inductor de tumores ("plásmido Ti"), que les permite
realizar la inserción de genes; los investigadores secuestran el
plásmido insertando "genes de diseño" en la sección de ADN-T
(ADN de transferencia) del plásmido Ti.

5.3. Edición directa del ADN genómico

En 2012 se desarrolló el sistema "CRISPR-Cas9".


Constituye una herramienta revolucionaria de edición del
genoma y proporciona otro método para alterar genes en
varios tipos de células [17,18]. Esta técnica aumenta
drásticamente la eficiencia de la ingeniería genética,
facilitando enormemente el trabajo con plantas [19].
Cas9 es una endonucleasa de ADN que se encuentra
originalmente en b a c t e r i a s , donde protege a la bacteria
huésped de moléculas de ADN invasoras (por ejemplo, virus).
La endonucleasa es guiada hacia el ADN invasor/objetivo por
un "ARN guía" (ARNg) especial, cuya secuencia es
complementaria a la secuencia invasora que debe ser
expulsada. Así guiada por la ofensiva, Cas9 utiliza sus dos
122 C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5
(2016) 116-123 toneladas de pelusade algodón y 8 millones de toneladas de
colza. Si esas biotecnologías no hubieran estado disponibles,
para mantener niveles de producción equivalentes habría sido
necesario un incremento d e l 11% de la tierra cultivable en
EE.UU., o del 32% de la superficie de cereales en la UE.

Fig. 2. Mecanismo de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9. Punto


negro: InDel que da lugar a un codón de parada prematuro. Puntos rojos:
Edición génica precisa y adición de un gen donante. DSB: rotura de doble
cadena (DSB); NHEJ: unión de extremos no homólogos; HR: recombinación
homóloga.
Figura adaptada de Transomic (http://www.transomic.com/).

una pequeña deleción o inserción aleatoria de ADN, dando


lugar a un gen truncado o knockout, mientras que el
mecanismo de "recombinación homóloga" (HR) permite la
adición de un ADN donante en el gen endógeno en el lugar
de la rotura (Fig. 2).
El rápido desarrollo de estas biotecnologías de vanguardia
también ha puesto en tela de juicio la legislación sobre
regulación alimentaria. El Departamento de Agricultura de
EE.UU. (USDA) ha determinado que las regulaciones
actuales no son adecuadas para varios cultivos editados
genómicamente, por lo tanto, el 18 de noviembre de 2015, el
USDA publicó planes provisionales para revisar sus
directrices para los cultivos transgénicos. Los alimentos
transgénicos producidos en el
UU. figuran en la Tabla 2.

6. Beneficios de los alimentos modificados genéticamente

6.1. Beneficios agronómicos

Entre 1996 y 2012 se produjo un aumento de más de 370


millones de toneladas de cultivos alimentarios. Una séptima
parte del aumento del rendimiento se atribuye a los cultivos
transgénicos en EE.UU. Para lograr un aumento del
rendimiento igual al conseguido por los cultivos
transgénicos, se calcula que habría sido necesario añadir más
de 300 millones de acres de cultivos convencionales [20,21].
Estos 300 millones de acres adicionales tendrían que ser
necesariamente tierras que requirieran más fertilizantes o
irrigación, o bosques tropicales talados. Tal conversión de
tierras generaría un grave estrés ecológico y medioambiental
en el mundo. Un informe de Graham Brookes y Peter Barfoot
(17) llegó a conclusiones similares: para el periodo 1996-2013
estiman que la biotecnología fue responsable de una
producción mundial adicional de 138 millones de toneladas
de soja, 274 millones de toneladas de maíz, 21,7 millones de
C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5 123
(2016) 116-123
Cuadro 2
Lista resumida de cultivos modificados genéticamente aprobados. Lista basada en la base de datos de autorizaciones de cultivos modificados

genéticamente (http://www.isaaa.org/gmapprovaldatabase/cropslist/default.asp). Nombrescientíficos RasgosGM Nombre

comercial
Manzana Resistencia a los ArcticTM Manzana "golden Delicious", ArcticTM Manzana "Granny
(Malus × Domestica) antibióticos, fenotipo no Smith".
pardo
Colza argentina Aceite modificado/ácido graso, resistencia a los antibióticos, herbicida glufosinato LauricalTM Canola, Optimum Glycanola, Roundup
(Brassica napus) tolerancia, restauración de la fertilidad, esterilidad ReadyTM Canola, Liberty LinkTM IndependenceTM ,
masculina, tolerancia al herbicida oxinil, tolerancia al InVigorTM Canola, Liberty LinkTM InnovatorTM ,
herbicida glifosato TruFlexTM Roundup ReadyTM Canola, PhytaseedTM
Canola, NavigatorTM Canola
Judía Resistencia a enfermedades víricas N/A
(Phaseolus vulgaris)
Berenjena ( Solanum Resistencia de los insectos lepidópteros, resistencia a los antibióticosBARI Bt Begun-1, -2, -3 y -4
melongena)
Maíz Esterilidad masculina, restauración de la fertilidad, marcador 32138 mantenedor SPT, EnogenTM , Agrisure® DuracadeTM ,
(Zea mays L.) visual, alfa amilasa modificada, metabolismo de la manosa, Agrisure® DuracadeTM 5122, Agrisure® DuracadeTM 5222,
tolerancia al herbicida glufosinato, resistencia a insectos HerculexTM RW, HerculexTM RW Roundup ReadyTM 2,
lepidópteros, tolerancia al herbicida glifosato, resistencia a Optimum GATTMTM , AgrisureTM GT/CB/LL,
insectos coleópteros, resistencia a múltiples insectos, tolerancia AgrisureTM 3000GT, NaturGard KnockOutTM , MaximizerTM
al herbicida sulfonilurea, resistencia a antibióticos, tolerancia al , StarlinkTM Maíz, EnlistTM Maíz, Bt XtraTM Maíz, Roundup
herbicida 2, 4-D, tolerancia al estrés por sequía. ReadyTM Maíz, AgrisureTM GT, Roundup
Ready YieldGardTMTM maíz, AgrisureTM RW, YieldGardTM ,
MaizeGardTM , YieldGardTM VT Triple, YieldGardTM Rootworm
RW, MaxGardTM , YieldGardTM Plus, YieldGardTM Plus con RR,
YieldGardTM RW+RR, Genuity DroughtGard®TM , YieldGardTM
VTTM RootwormTM RR2, Genuity® VT Triple ProTM ,
Genuity® VT Double ProTM , Genuity® SmartStaxTM , Power
CoreTM , InVigorTM Maíz, YieldGardTM CB+RR, Liberty LinkTM
Maíz, HerculexTM I/CB, OptimumTM Intrasect Xtreme/XTRA,
Herculex XTRATM /RR/I RR,
OptimumTM TRIsect, Hysyn 101 RR Roundup-ReadyTM ,
IntactaTM Roundup ReadyTM 2 Pro
Melón Retraso de la maduración/senescencia, resistencia a los antibióticos N/A
(Cucumis melo)
Papaya Resistencia a enfermedades víricas, marcador visual de resistencia a antibióticos
(Carica papya)
Ciruela Rainbow,SunUp, Huanong
(Prunus domestica)
Colza polaca
(Brassica rapa) No. 1 Resistencia a enfermedades víricas, marcador visual de resistencia a antibióticosN/A

Tolerancia al herbicida glufosinato, tolerancia al herbicida glifosatoHysyn 101 RR Roundup-ReadyTM


Patata Resistencia a insectos coleópteros, resistencia a antibióticos, Lugovskoi plus, Elizaveta plus, Starch Potato, Atlantic NewLeaf
(Solanum tuberosum L.) almidón/carbohidrato modificado, potencial reducido de patata, New LeafTMTM Russet Burbank patata, Innate Russet
acrilamida, tolerancia a la mancha n e g r a , resistencia a Burbank patata, InnateTMTM G/H patata, Hi-Lite Patata
enfermedades víricas. NewLeafTM Y, Innate Patata Atlantic, New LeafTMTM Patata
Russet Burbank Y, New LeafTM Patata Russet Burbank Plus,
Shepody Patata NewLeafTM Y, InnateTM Patata Snowden
Arroz BT Shanyou 63, Huahui-1, Liberty LinkTM arroz
(Oryza sativa L.) Antialérgico, resistencia a los antibióticos, resistencia a los
Soja ( Glycine insectos l e p i d ó p t e r o s , tolerancia a los herbicidas Liberty LinkTM soja, Cultivance, EnlistTM soja, TreusTM ,
max L.) glufosinato, aceite modificado/ácido graso, resistencia a los PlenishTM , Optimum GATTM , Roundup ReadyTM soja, Verdeca
antibióticos, marcador visual, tolerancia a los herbicidas HB4 soja, Intacta Roundup ReadyTMTM 2 Pro, Vistive GoldTM ,
glufosinato, tolerancia a los herbicidas sulfonilurea, tolerancia a Genuity® Roundup ReadyTM 2 XtendTM , Genuity® Roundup
los herbicidas glifosato, tolerancia a los herbicidas 2, 4-D, ReadyTM 2 YieldTM , Línea de soja tolerante a herbicidas
tolerancia a los herbicidas isoxaflutol, tolerancia al estrés por
sequía, resistencia a los insectos lepidópteros, tolerancia a los
herbicidas dicamba, tolerancia a los herbicidas mesotriona.
Calabaza Resistencia a las enfermedades víricas, resistencia a los antibióticos, N/A
(Cucubita pepo)
Remolacha Tolerancia al herbicida glifosato, Marcador visual, InVigorTM remolacha azucarera, Roundup ReadyTM remolacha
azucarera (Beta Resistencia a los antibióticos azucarera, Liberty LinkTM remolacha azucarera
vulgaries)
Caña de azúcar Tolerancia al estrés por sequía, resistencia a los antibióticos N/A
(Saccharum sp.)
Pimiento dulce Resistencia a enfermedades víricas N/A
(Capsicum annuum)
124
Tomate Retraso de la maduración/senescencia, resistencia
C. Zhang et al. / Ciencia a los
de los alimentos FLAVR
y bienestar SAVR
humano 5 TM
(Lyopersicon esulentum) (2016) 116-123
antibióticos, resistencia a los insectos lepidópteros, retraso del
ablandamiento de la fruta, resistencia a las enfermedades víricas
Trigo Tolerancia al herbicida glifosatoTrigo Roundup Ready TM
(Triticum aestivum)
C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5 125
(2016) 116-123
6.2. Beneficios económicos ejemplo, utilizando un gen de ciclodextrina glicosiltransferasas
de bacterias, las patatas presentan una mayor estabilidad de los
Entre 2006 y 2012, el aumento mundial de los ingresos factores de brillo y, por tanto, un aspecto más atractivo [26].
agrícolas derivados de los alimentos transgénicos alcanzó los La modificación genética no se limita a las plantas, sino que
116.000 millones de dólares, casi el triple que en los 10 años también se aplica a los productos animales. Algunos
anteriores [20,21]. Según las estimaciones de James y Brookes, investigadores están explorando
alrededor del 42% de la ganancia económica procedía del
aumento del rendimiento debido a la genética avanzada y a la
resistencia a plagas y malas hierbas. La disminución de los
costes de producción (por ejemplo, por la reducción del uso de
pesticidas y herbicidas) aportó el 58% restante.

6.3. Modificación de la composición química de los alimentos

Algunas modificaciones genéticas tienen como objetivo


específico enriquecer determinados nutrientes o sustancias de
alto valor terapéutico y pro-salud, como las vitaminas A, C, E,
los ácidos grasos insaturados, la celulosa alimentaria y los
probióticos [22]. El ya mencionado "arroz dorado" es un
ejemplo significativo. Mejora la desnutrición de forma eficaz
y económica. Del mismo modo, mediante esta biotecnología,
los investigadores también pueden alterar la composición de
aminoácidos de las proteínas, así como el contenido de
carbohidratos. El primer ejemplo es el altramuz dulce, en el
que se enriquece el contenido de metionina [23,24]. La
generación de Amflora, una variedad modificada de patata, es
un buen ejemplo de lo segundo. La mejora del valor nutricional
de los productos transgénicos se ha obtenido manipulando su
composición de hidratos de carbono. Veamos el ejemplo de
Amflora. La mayor parte de los polisacáridos del bulbo de la
patata está formada por dos tipos de almidón: la amilosa y la
amilopectina. La amilosa sólo es útil como almidón
alimentario, mientras que la amilopectina se utiliza
ampliamente en la producción de almidón no alimentario,
papel y en el procesado textil. La síntesis de almidón en
requiere varias enzimas, entre las que se encuentra la almidón
sintasa unida a gránulos (GSBB), cuya función principal es la
producción de amilosa. En ausencia de GSBB, se produce
exclusivamente amilopectina. La explotación de este
conocimiento ha dado lugar a métodos para modificar la
composición del almidón de la patata. El proceso transgénico
consiste en introducir en los bulbos de patata una copia
adicional del gen que codifica la GSBB. En contra de la
intuición, el gen adicional suprime de hecho la expresión de
GSBB, mediante un proceso conocido como "co-supresión",
también conocido como "silenciamiento génico". La Amflora
resultante es una patata con menor
amilosa, pero rica en amilopectina [25].

6.4. Mejora del procesado de alimentos

La tecnología transgénica también puede emplearse para


facilitar el procesado de alimentos. Un logro notable son los
tomates "Flavr Savr". Fueron producidos por la empresa
californiana Calgene en 1992. La alteración genética consiste
en la introducción de un gen antisentido, que suprime la
enzima poligalacturonasa; la consecuencia es ralentizar la
maduración de los tomates y permitir así una mayor
conservación de los frutos. La composición de los bulbos de
patata también se ha alterado mediante la edición genética. Por
126 C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentosthuringinesis para
y bienestar humanodotarla de resistencia a determinados
5
peces transgénicos con vistas a potenciar la generación de
(2016) 116-123
hormonas de crecimiento para acelerar el crecimiento y la insectos. El gen insertado codifica una proteína, denominada
masa corporal [27-29]. Muy recientemente, la FDA (la Cry9c, con propiedades pesticidas, pero con una fuerte
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados alergenicidad no intencionada. Se han registrado varios casos de
Unidos) ha aprobado el primer animal transgénico, el salmón reacción alérgica en consumidores tras consumir el maíz
"AquAdvan- tagea" -un salmón de crecimiento rápido- para el "Starlink".
consumo humano en Estados Unidos. La decisión se tomó La modificación a nivel de expresión de componentes
tras dos décadas de limbo normativo. Dado que los peces naturales del organismo manipulado también puede exacerbar
alcanzan su tamaño completo en 18 meses, en lugar de 3 la alergia. Un ejemplo es la producción de soja enriquecida en
años, y con una menor demanda de recursos alimentarios por el aminoácido
kilogramo de pescado capturado, la cría de "AquaAd-
vantagea" puede aliviar la presión causada por la pesca
intensiva de las poblaciones salvajes. Mientras tanto, se han
hecho bastantes intentos de generar leche con menor
contenido de lactosa o leche bovina humanizada [29,30].

6.5. Productos con fines terapéuticos

Las técnicas de ingeniería genética permiten la expresión


de antígenos víricos o bacterianos en la parte comestible de
las células vegetales [28,31,32]. Así pues, en teoría, los
alimentos transgénicos podrían servir como vacunas orales,
capaces de estimular el sistema inmunitario, a través de la
inmunidad de las mucosas, para producir anticuerpos. Se
están estudiando diversos cultivos (por ejemplo, arroz, maíz,
soja y patatas) como posibles portadores de vacunas
comestibles contra distintas infecciones, como las toxinas de
Escherichia coli, el virus de la rabia, la bacteria Helicobacter
pylori y la hepatitis vírica de tipo B [27,28,31-34].

7. Riesgos potenciales de los alimentos modificados


genéticamente

Los debates sobre los alimentos modificados


genéticamente se centran sobre todo en las incertidumbres
relativas a los posibles efectos adversos de los alimentos
modificados genéticamente sobre la salud humana y la
seguridad medioambiental. La inquietud de los consumidores
puede atribuirse a cuatro causas: la dificultad de la
comunidad científica para explicar de forma concisa al
público lego las técnicas biológicas implicadas; la
preocupación por la diseminación inadecuada de los
alimentos MG; y los principios éticos inherentes al
procesamiento tradicional de los alimentos; los recelos
respecto a la idoneidad de la evaluación de los alimentos MG
[22,35,36].

7.1. Riesgos sanitarios asociados a los alimentos modificados


genéticamente

Los tres principales riesgos para la salud potencialmente


asociados a los alimentos modificados genéticamente son:
toxicidad, alergenicidad y riesgos genéticos. Éstos surgen de
tres fuentes potenciales, el gen insertado y sus proteínas
expresadas per se, los efectos secundarios o pleiotrópicos de
los productos de la expresión génica, y la posible alteración
de genes naturales en el organismo manipulado [10].
El maíz "Starlink" constituye un ejemplo de peligro
alimentario causado directamente por la expresión del gen
insertado [29,35,37-39]. La planta modificada fue
manipulada con información genética de Bacillus
C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5 127
(2016) 116-123
ácido metionina. La síntesis mejorada de este aminoácido es el este desplazamiento podría desencadenar una alteración
resultado de un gen aislado de las nueces de Brasil. Como generalizada de toda la cadena alimentaria. Este cambio, a su vez,
consecuencia, algunos consumidores sensibilizados a estas podría desencadenar una alteración generalizada de toda la cadena
nueces presentan reacciones alérgicas a la soja transgénica. alimentaria, con nuevos depredadores de las nuevas especies de
Los efectos secundarios y pleiotrópicos son mucho menos insectos, y así sucesivamente hasta la cima de la cadena [10]. O la
fáciles de reconocer que los efectos directos del gen o sus perturbación podría producirse en la dirección contraria, de modo
productos. El gen modificado puede codificar una enzima que los residuos de plantas resistentes a herbicidas o insectos
implicada en vías metabólicas que de otro modo serían podrían generar
naturales en los organismos modificados. Tales cambios
podrían alterar los niveles de otros metabolitos, incluidos los
tóxicos, a cierta "distancia metabólica" de la perturbación
metabólica real. Conectar los puntos causales presupone una
comprensión profunda de las vías bioquímicas y reguladoras,
que puede estar más allá de la comprensión actual.
Otro escenario de riesgo potencial es que el gen insertado
pueda alterar la integridad de la información genómica existente
en la planta, provocando la inactivación u otro tipo de
modulación de los genes endógenos. Una vez más, podría
preverse que dicha alteración activara (o desactivara) procesos
metabólicos relacionados con productos o toxinas, o su
desintoxicación, en cualquier caso mediante acontecimientos
muy alejados del efecto conocido y previsto del gen insertado, y
confundiendo así nuestra capacidad para establecer una
conexión causal entre el gen insertado y el supuesto efecto.

7.2. Riesgos ecológicos asociados a los alimentos modificados


genéticamente

7.2.1. Selección de la resistencia


En la actualidad, la mayoría de los alimentos modificados
genéticamente tienen como objetivo dotar a la planta alterada
de dos propiedades deseables: resistencia a las plagas o
resistencia a los herbicidas. Los cultivos resistentes a los
insectos suelen diseñarse para expresar proteínas cristalinas
insecticidas (CRY), producidas naturalmente por la bacteria
del suelo Bacillus thuringiensis (Bt). Los cultivos tolerantes a
herbicidas están diseñados para expresar enzimas que
protegen contra los herbicidas (principalmente el glifosato
RoundupTM ), a menudo por su capacidad para degradar el
herbicida. La estrategia es inteligente: el herbicida aplicado
por el hombre mata las malas hierbas, pero no daña el cultivo.
El uso de estas dos tecnologías reduce en gran medida los
costes inmediatos de los insumos en los que incurren los
agricultores: la lucha contra las malas hierbas requiere menos
mano de obra y la lucha contra los insectos requiere pesticidas
mucho menos caros y tóxicos. Pero, a largo plazo, ¿podrán
estas estrategias superar a la Naturaleza en su ineluctable
avance hacia la selección de especies mejor adaptadas?
Cuando las malas hierbas y los insectos evolucionen, ¿qué
ocurrirá? Parece casi inevitable que, dentro de unos años, los
insectos y las malas hierbas respondan a las presiones
humanas en sus hábitats desarrollando formas de anular
nuestro inteligente diseño de cultivos transgénicos [10].

7.2.2. Alteración de la cadena alimentaria


Otra cuestión es la posibilidad de que las plantas resistentes a
los insectos aumenten el número de plagas menores y
reduzcan el tipo de plaga mayor. En este caso, la población de
plagas podría desplazarse de las especies ahuyentadas por las
plantas manipuladas a otras especies impertérritas, . A su vez,
128 C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5
efectos negativos sobre los organismos (por116-123
(2016) ejemplo, [1] M.J. Oliver, Por qué necesitamos cultivos OMG en la agricultura, MO
bacterias, hongos, etc.) que se encuentran en el suelo Med. 111 (6) (2014) 492-507.
circundante [40]. [2] Organización Mundial de la Salud, 2016,
http://wwwwhoint/foodsafety/areas work/food-technology/faq-
genetically-modified-food/en/.
7.2.3. Resistencia a los antibióticos [3] Organización de las N a c i o n e s U n i d a s p a r a la Alimentación
El desarrollo de la resistencia a los antibióticos es un y la Agricultura, 2016,
azote bien conocido por la ciencia médica y se debe al uso http://wwwfaoorg/docrep/005/y2772e/y2772e04htm.
excesivo de antibióticos terapéuticos en la medicina y la
agricultura. En los procesos de modificación genética, los
antibióticos también se emplean con frecuencia,
normalmente como marcadores de selección, para distinguir
las bacterias transformadas con éxito de aquellas en las que
los genes transfectados no se afianzaron. Así pues, las
maquinaciones para modificar genéticamente un
organismo conllevan el riesgo de transferir los genes de la
resistencia a los antibióticos a las bacterias benignas que
componen la microflora de los tractos gastrointestinales
humano y animal o, peor aún, a las bacterias patógenas que
alberga el consumidor de un alimento modificado
genéticamente, porque las bacterias, buenas y malas, son
bastante capaces de transportar genes útiles -como los que
las protegen de los antibióticos desagradables- por
transferencia horizontal entre especies [29,41-43].

8. Conclusiones

La cuestión de si los seres humanos deben o no


consumir alimentos procedentes de organismos
modificados genéticamente -y, por tanto, si deben
desarrollarlos y propagarlos- no se puede responder
simplemente con un "sí" o un "no". De hecho, una
respuesta sensata abarca un amplio abanico de
conocimientos científicos, no sólo en materia de biología
molecular, sino también de economía agrícola, ecología
animal y microbiana, tecnología alimentaria e
inmunología.
Los argumentos, a favor y en contra, resuenan a lo largo
de toda la historia del desarrollo tecnológico humano,
enfrentando las claras ventajas de las consecuencias
previstas con las sucias posibilidades de las consecuencias
imprevistas. Basta pensar en la revolución industrial
impulsada por los combustibles fósiles frente al
calentamiento global. O en el tan anunciado sustituto de
los combustibles fósiles, la generación de energía nuclear,
frente a Tokushima. Ciertamente, muchos de los riesgos de
los cultivos transgénicos, señalados anteriormente, son
especulativos, pero científicamente plausibles y ofrecidos
de buena fe. Ignorarlos en una euforia de ventajas
inmediatas es igualmente acientífico.
A juzgar por la experiencia del pasado, parece poco
probable que el impulso tecnológico hacia los alimentos
modificados genéticamente pueda detenerse en seco. O
debería. Las ventajas inmediatas son demasiado tangibles
para ignorarlas o dejarlas de lado por miedo a lo
desconocido y a las desventajas imprevistas.
Con una indecisión nada hamletiana, sugerimos evaluar,
con cautela, y siempre con aguda (y colectiva)
circunspección hacia los primeros signos de problemas.

Referencias
C. Zhang et al. / Ciencia de los alimentos y bienestar humano 5 129
(2016) 116-123
[4] O.T. Avery, C.M. Macleod, M. McCarty, Studies on the chemical nature [25] M. Kramkowska, T. Grzelak, K. Czyzewska, Benefits and risks
of the substance inducing transformation of pneumococcal types: induc- associated with genetically modified food products, Ann. Agric. Environ.
tion of transformation by a deoxyribonucleic acid fraction isolated from Med. 20 (3) (2013) 413-419.
pneumococcus type III, J. Exp. Med. 79 (2) (1944) 137-158. [26] J.V. Oakes, C.K. Shewmaker, D.M. Stalker, Production of cyclodextrins, a
[5] M.W. Nirenberg, J.H. Matthaei, O.W. Jones, R.G. Martin, S.H. novel carbohydrate, in the tubers of transgenic potato plants, Biotechnology
Barondes, Approximation of genetic code via cell-free protein synthesis 9 (10) (1991) 982-986.
directed by template RNA, Fed. Proc. 22 (1963) 55-61. [27] A. Nicolia, A. Manzo, F. Veronesi, D. Rosellini, An overview of the last 10
[6] S.N. Cohen, A.C. Chang, H.W. Boyer, R.B. Helling, Construction of years of genetically engineered crop safety research, Crit. Rev. Biotechnol.
bio- logically functional bacterial plasmids in vitro, Proc. Natl. Acad. 34 (1) (2014) 77-88.
Sci. [28] N.P.H. Ellstrand, J.F. Hancock, Gene flow and introgression from
U.S.A. 70 (11) (1973) 3240-3244. domes- ticated plants into their wild relatives, Annu. Rev. Ecol. Syst. 30
[7] M.W. Bevan, M.D. Chilton, Multiple transcripts of T-DNA detected in (1999) 539-563.
nopaline crown gall tumors, J. Mol. Appl. Genet. 1 (6) (1982) 539-546. [29] B.E. Tabashnik, Evolution of resistance to Bacillus thuringiensis, Annu.
[8] R.T. Fraley, Liposome-mediated delivery of tobacco mosaic virus RNA Rev. Entomol. 39 (1994) 47-79.
into petunia protoplast: improved conditions for liposome-protoplast [30] S. Chandler, J.M. Dunwell, Gene flow, risk assessment and the environ-
incu- bations, Plant Mol. Biol. 2 (1) (1983) 5-14. mental release of transgenic plants, Crit. Rev. Plant Sci. 27 (1) (2008)
[9] L. Herrera-Estrella, M.D. Block, E. Messens, J.P. Hernalsteens, M.V. Mon- 25-49.
tagu, J. Schell, Chimeric genes as dominant selectable markers in plant [31] P.D. Hare, N.H. Chua, Excision of selectable marker genes from transgenic
c e l l s , EMBO J. 2 (6) (1983) 987-995. p l a n t s , Nat. Biotechnol. 20 (6) (2002) 575-580.
[10] A.S. Bawa, K.R. Anilakumar, Genetically modified foods: safety risks and [32] M.G. Schafer, A.A. Ross, J.P. Londo, C.A. Burdick, E.H. Lee, S.E.
public concerns-a review, J. Food Sci. Technol. 50 (6) (2013) 1035-1046. Travers, P.K. Van de Water, C.L. Sagers, The establishment of genet-
[11] Naciones FaAOotU: El estado de la inseguridad alimentaria en el i c a l l y engineered canola populations in the US, PLoS ONE 6 (10)
mundo, 2015, http://wwwfaoorg/3/a-i4646epdf. (2011).
[12] D.K. Ray, N.D. Mueller, P.C. West, J.A. Foley, Yield trends are [33] S. Aggarwal, What's fueling the biotech engine - 2011 to 2012, Nat.
insufficient to double global crop production by 2050, PLOS ONE 8 (6) Biotechnol. 30 (12) (2012) 1191-1197.
(2013) e66428. [34] J.R. Reichman, L.S. Watrud, E.H. Lee, C.A. Burdick, M.A. Bollman,
[13] N.B.J. Alexandratos, World Agriculture Towards 2030/2050, 2012, M.J. Storm, G.A. King, C. Mallory-Smith, Establishment of transgenic
www.faoorg/economic/esa. herbicide-resistant creeping bentgrass (Agrostis stolonifera L.) in nona-
[14] J.C. Sanford, Biolistic plant transformation, Physiol. Plant. 79 (1) (1990) gronomic habitats, Mol. Ecol. 15 (13) (2006) 4243-4255.
206-209. [35] D.D. Baulcombe, J. Jones, J. Pickett, J.P. Puigdomenech, GM Science
[15] S. Barampuram, Z.J. Zhang, Recent advances in plant transformation, Update: A Report to the Council for Science and Technology, 2014,
Methods Mol. Biol. 701 (2011) 1-35. https://wwwgovuk/government/uploads/system/uploads/attachment data/
[16] M.A. Schmidt, P.R. LaFayette, B.A. Artelt, W.A. Parrott, A comparison file/292174/cst-14-634a-gm-science-updatepdf.
of strategies for transformation with multiple genes via microprojectile- [36] D.J. Gibson, K.L. Gage, J.L. Matthews, B.G. Young, M.D.K. Owen,
mediated bombardment, In Vitro Cell Dev. Biol. Plant 44 (3) (2008) R.G. Wilson, S.C. Weller, D.R. Shaw, D.L. Jordan, The effect of weed
162-168. management systems and location on arable weed species communi- ties
[17] L. Cong, F.A. Ran, D. Cox, S. Lin, R. Barretto, N. Habib, P.D. Hsu, X. in glyphosate-resistant cropping systems, Appl. Veg. Sci. 16 (4) (2013).
Wu, W. Jiang, L.A. Marraffini, et al., Multiplex genome engineering [37] J. Werth, L. Boucher, D. Thornby, S. Walker, G. Charles, Changes in weed
using CRISPR/Cas systems, Science 339 (6121) (2013) 819-823. species since the introduction of glyphosate-resistant cotton, Crop
[18] F.A. Ran, P.D. Hsu, J. Wright, V. Agarwala, D.A. Scott, F. Zhang, Pasture Sci. 64 (8) (2013) 791-798.
Genome engineering using the CRISPR-Cas9 system, Nat. Protocols 8 [38] A. Bravo, S.S. Gill, M. Soberon, Mode of action of Bacillus
(11) (2013) 2281-2308. thuringiensis Cry and Cyt toxins and their potential for insect control,
[19] F.J. DeMayo, T.E. Spencer, CRISPR bacon: a sizzling technique to Toxicon 49 (4) (2007) 423-435.
generate genetically engineered pigs, Biol. Reprod. 91 (3) (2014) 79. [39] V. Sanchis, From microbial sprays to insect-resistant transgenic plants:
[20] G. Brookes, P. Barfoot, Economic impact of GM crops: the global history of the biopesticide Bacillus thuringiensis. A review, Agron. Sustain.
income and production effects 1996-2012, GM Crops Food 5 (1) (2014) Dev. 31 (1) (2011) 217-231.
65-75. [40] A.A. Snow, P.M. Palma, Commercialization of transgenic plants: potential
[21] C. James, Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2013, ecological risks, Bioscience 47 (2) (1997) 86-96.
ISAAA Brief No. 46, 2013. [41] N. Gilbert, A hard look at GM crops, Nature 497 (7447) (2013) 24-26.
[22] J. Schell, M. Van Montagu, The Ti-plasmid of Agrobacterium tumefaciens, [42] D.K. Ray, N. Ramankutty, N.D. Mueller, P.C. West, J.A. Foley, Recent
a natural vector for the introduction of NIF genes in plants? Basic Life patterns of crop yield growth and stagnation, Nat. Commun. 3 (2012).
Sci. 9 (1977) 159-179. [43] A.E. Ricroch, J.B. Berge, M. Kuntz, Evaluation of genetically
[23] A. Rizzi, N. Raddadi, C. Sorlini, L. Nordgrd, K.M. Nielsen, D. Daffonchio, engineered crops using transcriptomic, proteomic, and metabolomic
The stability and degradation of dietary DNA in the gastrointestinal tract profiling tech- niques, Plant Physiol. 155 (4) (2011) 1752-1761.
of mammals: implications for horizontal gene transfer and the biosafety
of GMOs, Crit. Rev. Food Sci. Nutr. 52 (2) (2012) 142-161.
[24] M.A.L. Schmidt, P.R. Artelt, B.A.W.A. Parrott, A comparison of strate-
gies for transformation with multiplegenes via microprojectile-mediated
bombardment, In Vitro Cell Dev. Biol. Plant 44 (2008) 162-168.

También podría gustarte