Está en la página 1de 82

CONTABILIDAD

BASICA

IQMA Ricardo Rodríguez González


Febrero 2022
1
DEFINICIONES:
✓CONTABILIDAD es el “Lenguaje de los Negocios”
✓CONTABILIDAD es el arte de registrar, clasificar y
resumir de manera significativa y en términos
monetarios, transacciones que son, en parte al
menos, de carácter financiero, asì como de
interpretar los resultados obtenidos.
✓SISTEMA CONTABLE: Medio para recolectar,
sumarizar, analizar y presentar, en signos
monetarios, información relativa al negocio.
2
La contabilidad es un sistema de información cuantitativa
que debe satisfacer las necesidades de usuarios internos y
usuarios externos que acuden a la información financiera de
las organizaciones para tomar las decisiones más
adecuadas sobre las mismas.

3
Como se ve, la contabilidad de una Empresa sirve a
diversos usuarios pudiendo dividirse en dos ramas:

✓ CONTABILIDAD FINANCIERA. Sistema de información


de una Empresa orientado hacia la elaboración de
informes externos, dando énfasis a los aspectos
históricos y los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
✓ CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. Sistema de
información de una Empresa orientado hacia la
elaboración de informes de uso interno que facilitan
las funciones de planeaciòn, control y toma de
decisiones de la administración.

4
CLASIFICACION GENERAL DE EMPRESAS
✓De acuerdo a su actividad, las empresas
pueden clasificarse en empresas:
✓ de servicio,
✓ comerciales
✓ de transformación
✓También las empresas se clasifican de acuerdo
a sus objetivos económicos como:
✓Lucrativas cuando se desea obtener utilidades
✓No lucrativas cuando su fin primordial es
brindar un servicio social sin ánimos de lucro.
5
EMPRESAS DEDICADAS A
PROPORCIONAR SERVICIOS
✓Tienen como principal función
proporcionar servicios.
✓No comercializa artículos.

6
LAS EMPRESAS COMERCIALES son las
DEDICADAS A LA DISTRIBUCION O
COMERCIALIZACION DE BIENES
✓ Tienen como principal función económica actuar
como intermediarios, es decir, compran artículos
elaborados para después revenderlos,
básicamente en las mismas condiciones.

7
EMPRESAS DEDICADAS A LA PRODUCCION Y
TRANSFORMACION DE BIENES
Empresas Industriales:
Dedicadas a la adquisición de materias primas para
transformarlas física y/o químicamente y ofrecer un producto
a los consumidores diferente al que la empresa adquirió.
Estas a su vez se clasifican en:
✓ Extractivas; Son las que se dedican a la extracción de
recursos naturales no renovables.
✓ Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias
primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos:
✓ Empresas que producen bienes de consumo final
✓ Empresas que producen bienes de producción.
✓ Agropecuarias: Como su nombre lo indica su función
es la explotación de la agricultura y la ganadería.
8
La empresa de transformación introduce la
función de producción o manufactura y
cuyos costos se conocen con el nombre de
costos de producción, formados por:

✓ El costo de la materia prima sujeta a


transformación (directa e indirecta)
✓ La mano de obra necesaria para realizar
la manufactura (directa e indirecta)
✓ y el conjunto de diversas erogaciones
fabriles (cargos indirectos) que intervienen
en la transformación misma.
9
En un esquema básico de Estado de pérdidas y
ganancias, puede haber tres posibles resultados:

INGRESOS
- GASTOS
+ UTILIDAD Si Ingresos > Gastos
=0 Si Ingresos = Gastos
- (PERDIDA) Si Ingresos < Gastos

Nota.- En Contabilidad los nùmeros encerrados en


un paréntesis (xx) significa nùmeros negativos o
tambièn en el lenguaje contable se conocen como
“nùmeros rojos”.
10
✓ Las Empresas LUCRATIVAS buscan la
obtención de utilidades.
✓ En cambio las NO LUCRATIVAS tratarán de
presentar por lo menos un resultado de cero
utilidades, ya que el operar con pérdidas pone
en riesgo su supervivencia.
✓ Cabe aclarar que en el renglón de gastos se
incluye la totalidad de gastos de operación
como son sueldos, arrendamiento, energía
eléctrica, teléfono, agua, combustibles, etc.

Sea o no lucrativa la empresa.


11
Clasificación de las empresas
por su estructura legal
Atendiendo a la forma de constitución
jurídica que puede tener una empresa,
podemos clasificarlas en:

✓Personas físicas
✓Personas morales
✓ Mercantiles
✓ Civiles
12
✓Una persona física es un individuo con
capacidad para contraer obligaciones y
ejercer derechos.
✓La persona moral (persona jurídica) es
una agrupación de personas que se
asocian con un fin determinado, por
ejemplo, en una sociedad mercantil o en
una asociación civil y que constituyen su
sociedad legalmente.

13
PERSONA FÍSICA:
✓ Es todo miembro de la especie humana
susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones.
✓ En algunos casos se puede hacer referencia a
éstas como personas de existencia visible, de
existencia real, física o natural.

Es una persona física Una persona física


cuenta con:
que ejerce una actividad
Nombre, domicilio
económica en nombre
Estado Civil
propio asumiendo el
Patrimonio
control y el riesgo
Capacidad
derivado de su actividad.
Nacionalidad
14
PERSONA MORAL:
Una empresa constituida al modo “persona moral”,
quiere decir que no existe la persona como
individuo, sino que es un grupo de personas que
han creado una organización para cumplir con los
objetivos empresariales internos.
Una vez que se constituye una persona moral, se
debe de dar de alta ante el Registro Federal de
Contribuyentes (RFC), para que legalmente
pueda adquirir los derechos y obligaciones
respectivos como una entidad. Dependiendo la
actividad a realizar, el régimen puede ser:
✓ Régimen general
✓ Régimen con fines no lucrativos.
15
PERSONA MORAL:
✓ El régimen general es para personas morales
que tienen fines lucrativos. Es decir, todas
aquellas empresas que realizan transacciones
comerciales ya sea de bienes o servicios a
cambio de un beneficio monetario.
Algunos ejemplos podrían ser, las Sociedades
Anónimas, de Responsabilidad Limitada, etc.
✓ En cuanto al régimen con fines no lucrativos,
tal como su nombre lo dice, son para personas
morales que realizan actividades sin recibir
algún tipo de utilidad por ello.
✓ Ejemplo, Asociaciones y Sociedades Civiles o
Fundaciones.
16
Actividades Empresariales.- El artículo
16 del Código Fiscal de la Federación
define como actividades empresariales las
siguientes:
1) Las comerciales.
2) Las industriales.
3) Las agrícolas.
4) Las ganaderas.
5) Las de pesca.
6) Las silvícolas.

17
ESTADOS FINANCIEROS
Son aquellos documentos que muestran la
situación económica de una empresa, a una fecha
determinada, o bien, el resultado de operaciones
obtenidas durante un período o ejercicio.
Estados Financieros Básicos o principales:
✓ Balance general
✓ Estado de perdidas y ganancias,
Estado de resultados o
Estado de ingresos
✓ Flujo de efectivo o estado de origen y
aplicación de recursos.
18
EL BALANCE GENERAL
✓ Es un resumen claro y sencillo sobre la situación
financiera de la empresa en un momento determinado.
✓ Su elaboración podrá ser anual, semestral, trimestral,
mensual o actualmente hasta diario, de acuerdo con
las necesidades.
Este documento muestra a una fecha determinada
(como una fotografía instantánea):

ACTIVO PASIVO
todas las deudas de la empresa
todos los bienes y CAPITAL Y RESULTADOS
derechos propiedad el patrimonio (riqueza)
de la Empresa de la empresa
19
EL BALANCE GENERAL

ACTIVO PASIVO
todas las deudas de la empresa
todos los bienes y CAPITAL Y RESULTADOS
derechos propiedad el patrimonio (riqueza)
de la Empresa de la empresa
Ecuación Contable:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
A continuación se describe cada una de las partes
del Balance y se enumeran las principales cuentas
que las componen.
20
BALANCE GENERAL
Supongamos que adquirimos un automóvil que:
tiene un valor de $100,000
Pagando un enganche de $10,000
y firmando un pagaré por $90,000

Esto en un balance quedaría así:

ACTIVO PASIVO
AUTOMOVIL $ 90 000.00
Con valor de CAPITAL Se cumple la
Ecuación Contable:
$ 100 000.00 $ 10 000.00 ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
BALANCE GENERAL
Si abonara $10,000 a mi cuenta
La deuda disminuiría a $80,000
ACTIVO PASIVO
AUTOMOVIL $ 80 000.00
Se cumple la
Con valor de CAPITAL Ecuación Contable:
$ 100 000.00 $ 20 000.00 ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Cuando terminara de pagar mi adeudo,


el balance quedaría así:
ACTIVO PASIVO
AUTOMOVIL $0
Se cumple la
Con valor de CAPITAL Ecuación Contable:
$ 100 000.00 $ 100 000.00 ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
ACTIVOS
✓Son los objetos de valor que posee el
Negocio.
✓Los bienes y derechos que posea la
Empresa para operar.
✓Los activos se agrupan de acuerdo con su
grado de disponibilidad para convertirse en
dinero en efectivo como:
✓Activo circulante,
✓Activo fijo,
✓Cargos Diferidos y
✓Otros Activos. 23
✓ ACTIVO CIRCULANTE. Son los valores que tienen
liquidez inmediata o que pueden convertirse en dinero
en efectivo mientras está funcionando el Negocio.
✓ ACTIVO FIJO. Son bienes que se han adquirido para
utilizarlos en las actividades propias del Negocio y que
son necesarios para transformar, vender y distribuir los
productos.
✓ CARGOS DIFERIDOS. Son aquellos pagos que hace
por anticipado la Empresa, por la prestación de un
servicio o por la adquisición o instalación de un bien
que no se utiliza de inmediato sino en el transcurso de
un tiempo determinado y que finalmente se convierten
en GASTOS afectando los resultados de la Empresa.
✓ OTROS ACTIVOS. Son bienes no negociables de la
Empresa.
24
ACTIVO CIRCULANTE
Son los valores que tienen liquidez inmediata o que
pueden convertirse en dinero en efectivo mientras está
funcionando el Negocio.
Algunas cuentas de este grupo son:
✓ CAJA. Representa el dinero en efectivo, cheques, giros,
etc. (cajòn del dinero)
✓ BANCOS. Representa el importe del dinero que existe en
nuestras cuentas de cheques en los diferentes Bancos.
✓ INVERSIONES TEMPORALES. Representan el importe
de los excedentes de efectivo que se depositan a plazo fijo
en alguna institución de crèdito.
✓ CLIENTES (Cuentas por cobrar). Son las cuentas de los
clientes que tienen adeudo con el negocio por la venta de
mercancía a crèdito o a plazos.
25
ACTIVO CIRCULANTE
✓ DOCUMENTOS POR COBRAR. Es la suma de los adeudos
de clientes que firmaron tìtulos de crèdito como pagarès o
letras de cambio a favor del negocio.
✓ DEUDORES DIVERSOS. Son adeudos para con el negocio
por un concepto distinto a la actividad propia de la empresa.
✓ ALMACENES de MERCANCIAS O INVENTARIOS.
Representan el valor de la mercancía propiedad de la
empresa para venderla o para transformarla y venderla.
✓ INTERESES POR COBRAR. En esta cuenta se registran el
valor de los intereses que por concepto de financiamiento
cobrarà posteriormente el negocio.
✓ ANTICIPOS A PROVEEDORES. En esta cuenta se registran
los anticipos que se da a los proveedores por concepto de
compra de mercancías.
26
ACTIVO FIJO
Son bienes que se han adquirido para utilizarlos en las
actividades propias del Negocio y que son necesarios
para transformar, vender y distribuir los productos.
Algunas cuentas de este grupo son:

✓ MOBILIARIO. Es el valor de los muebles de oficina que se


utilizan en el negocio como escritorios, archiveros, màquinas
de escribir, etc.
✓ MAQUINARIA Y EQUIPO. Representa el valor de los bienes
con los que se realiza la transformación de la materia prima
hasta producto terminado.
✓ TERRENOS. Representa el valor de los predios propiedad
del negocio.
27
ACTIVO FIJO
✓ EDIFICIOS. Representa el valor de las construcciones
propiedad del negocio sin considerar el terreno.
✓ EQUIPO DE TRANSPORTE. Se refiere al valor de
automóviles, camionetas, camiones, motocicletas,
propiedad del negocio.
✓ EQUIPO DE COMPUTACION. Está representado por el
valor de todo el equipo de cómputo y periféricos.
✓ DADOS Y MOLDES. Es el valor de los utensilios
mecánicos para realizar determinados trabajos.
✓ DEPRECIACION. Cuenta en que se registra la disminución
del valor en libros de los activos fijos conforme este valor
se convierte en gasto de operación conforme trascurre el
tiempo de vida útil del activo.
28
CARGOS DIFERIDOS
Son aquellos pagos que hace por anticipado la Empresa, por
la prestación de un servicio o por la adquisición o instalación
de un bien que no se utiliza de inmediato sino en el
transcurso de un tiempo determinado y que finalmente se
convierten en GASTOS afectando los resultados de la
Empresa. Algunas cuentas de este grupo son:

✓ SEGUROS PAGADOS POR ADELANTADO. Primas pagadas


anticipadamente por seguros cuyo monto se transferirá a gasto
corriente conforme transcurra el tiempo en que se va agotando
la protección de éstos.
✓ ARRENDAMIENTO PAGADO POR ANTICIPADO.
Hay empresas que pagan hasta por un año anticipado el
arrendamiento, cuyo monto se transferirá a gasto corriente
conforme transcurra el tiempo en que se va agotando la
anticipación con que éste se pagó.
29
CARGOS DIFERIDOS
✓ UTILES. En esta cuenta se registra el valor del inventario de la
papelería, materiales de limpieza, etc.
✓ INSTALACION Y ADAPTACION DE EQUIPO. Monto de los
gastos por este concepto, que posteriormente podrán
capitalizarse como Activo fijo.
✓ IMPUESTOS PAGADOS POR ADELANTADO. Como el
impuesto predial, que se paga al principio del año y cuyo monto
se transferirá a gasto corriente conforme transcurra el tiempo en
que se va agotando la anticipación con que se pagó éste.
✓ INTERESES PAGADOS POR ADELANTADO. En esta cuenta se
registran los intereses que por concepto de financiamiento que
ha pagado el negocio anticipadamente y cuyo monto se
transferirá a gasto corriente conforme transcurra el tiempo en que
se va venciendo la anticipación con que éste se pagó.
✓ RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLES. Se calcula como
pérdidas ocasionadas por cuentas de crédito que se considera
que ya no serán recuperadas. 30
OTROS ACTIVOS
Son bienes no negociables de la Empresa.
Algunos ejemplos de este grupo son:
✓ PATENTES, FRANQUICIAS MERCANTILES Y MARCAS.
Es el costo pagado por el derecho de utilizar y comercializar
determinado producto o marca por un período de tiempo
determinado.
✓ DEPOSITOS EN GARANTIA. Esta cuenta representa el
importe de dinero dejado como garantía para obtener un
servicio o equipo arrendado.
✓ ACCIONES Y VALORES. Representa la inversión que tiene
el negocio en derechos o acciones de clubes con objeto de
ser miembros o socios de éstos.
✓ INVERSION EN ACCIONES DE NEGOCIOS. Representa la
inversión en acciones que tiene el negocio en otras
negociaciones.
31
PASIVOS

✓Son las Obligaciones y deudas que tiene


la Empresa y que en un plazo debe pagar
con dinero, productos o servicios.
✓Se clasifican de acuerdo con el grado de
proximidad en que haya que cubrirlos
como:

✓Pasivo Circulante,
✓Pasivo Fijo y
✓Otros pasivos o Créditos Diferidos
32
✓PASIVO CIRCULANTE. Son las deudas que
la Empresa tiene que pagar en un perìodo
menor de un año.
✓PASIVO FIJO O DE LARGO PLAZO. Son
aquellas deudas que se deben pagar en un
período mayor a un año.
✓OTROS PASIVOS o CREDITOS DIFERIDOS.
Incluye las obligaciones derivadas de cobros
anticipados por la entrega de productos o la
prestación de servicios.

33
PASIVO CIRCULANTE
Son las deudas que la Empresa tiene que pagar en un
período menor de un año.
Algunas cuentas de este grupo son:

✓ PROVEEDORES (CUENTAS POR PAGAR).


Representa las deudas que se tienen con quien nos
vende productos para comercializar o materiales para
transformar y vender.
✓ DOCUMENTOS POR PAGAR. Representa el importe de
los titulos de crédito a nuestro cargo. (Pagarés y Letras
de Cambio).
✓ CREDITOS BANCARIOS (Quirografarios y directos)
Son las deudas que tiene el negocio con las diferentes
instituciones de crédito por los préstamos obtenidos.
34
PASIVO CIRCULANTE
✓ ACREEDORES DIVERSOS. En esta cuenta se controlan las
deudas que se tienen con las personas fìsicas o morales por un
concepto distinto a la compra de productos para vender o de
materiales para transformar y vender. (Luz, agua, gasolina,
honorarios, etc.)
✓ IMPUESTOS POR PAGAR. Esta cuenta representa las
obligaciones que tiene la empresa por los diferentes impuestos a
su cargo o por retención a terceros (IMSS, 2% sobre nómina,
Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Sobre Productos del Trabajo,
INFONAVIT, AFORES, etc.)
✓ IVA POR PAGAR. Esta cuenta representa las obligaciones que
tiene la empresa por la retención del IVA a terceros
✓ SUELDOS POR PAGAR. Sueldos causados pero pendientes de
pago por no haberse llegado aun la fecha de pago el sueldo al
cierre contable del periodo (generalmente para pago de sueldos
semanales) 35
PASIVO PASIVO FIJO
O DE LARGO PLAZO
Son aquellas deudas que se deben pagar en un
período mayor a un año.
Algunas cuentas de este grupo son:

✓ CREDITOS BANCARIOS A LARGO PLAZO.


Normalmente son créditos que tienen garantía
hipotecaria, refaccionaria o de habilitación y avío. Estos
créditos comúnmente son a un plazo mayor a un año.
✓ ACREEDORES DIVERSOS A LARGO PLAZO. En esta
cuenta se controlan las deudas por concepto de bienes
y servicios que se adquieren a crédito con un plazo
mayor a un año.
36
OTROS PASIVOS O CRÉDITOS DIFERIDOS
Incluye las obligaciones derivadas de cobros
anticipados por la entrega de productos o la prestación
de servicios. Algunas cuentas de este grupo son:
✓ ANTICIPO DE CLIENTES. (RENTAS COBRADAS POR ADELANTADO)
En esta cuenta se controlan los anticipos a cuenta de mercancías o
trabajos que se reciben de clientes, que son pasivos hasta que se cumpla
con lo pactado.
✓ ARRENDAMIENTO COBRADO POR ADELANTADO. Hay empresas que
nos pueden pagar hasta por un año anticipado el arrendamiento, cuyo
monto se transferirá a ingresos por arrendamiento conforme transcurra el
tiempo en que se va terminando la anticipación con que se pagò èste.
✓ INTERESES COBRADOS POR ADELANTADO. En esta cuenta se
registran los intereses que por concepto de financiamiento ha cobrado el
negocio anticipadamente y cuyo monto se transferirá a ingresos por
intereses conforme transcurra el tiempo en que se va venciendo la
anticipación con que se cobraron éstos.
37
CAPITAL CONTABLE
✓ Representa la obligación que tiene el negocio
para con sus socios, por concepto de
aportaciones de capital en efectivo y en
especie recibidos, asì como por las utilidades
generadas por las operaciones llevadas a
cabo en la vida del negocio.
✓ Desde otro punto de vista, representa el
derecho que tienen los accionistas sobre el
patrimonio neto del negocio, el cual se ejerce
mediante el reembolso de capital aportado y
retiro de utilidades.
38
CAPITAL CONTABLE
Algunas cuentas de este grupo son:
✓ CAPITAL SOCIAL. Está representado por el importe inicial
de las aportaciones en efectivo y en especie hecha por el
propietario, o los socios o accionistas. Que puede modificarse
posteriormente mediante acuerdo de socios.
✓ UTILIDADES (o PERDIDAS) ACUMULADAS. Esta cuenta
representa el importe neto de los resultados obtenidos
(utilidad o pérdida) por la entidad económica en el transcurso
del tiempo.
✓ UTILIDAD (o PERDIDA) NETA. Esta cuenta representa el
resultado de las operaciones llevadas a cabo por la entidad
económica en el presente ejercicio y puede ser una utilidad o
una pérdida.

También se consideran cuentas de resultados las


usadas en el estado de perdidas y ganancias 39
EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
✓ También llamado ESTADO DE RESULTADOS o
ESTADO DE INGRESOS.
✓ Es un informe que permite determinar si la Empresa
registró utilidades o pedidas en un período determinado.
✓ Cabe señalar que un período se refiere a un lapso
comprendido entre dos fechas, pudiendo ser en la
actualidad de un dìa para otro. Este período se conoce
como Ejercicio cuando abarca un año de operaciones.
✓ El ejercicio Fiscal coincide con el año calendario.
✓ Este documento relaciona para un período dado:

INGRESOS – GASTOS = UTILIDAD si es positivo


(PERDIDA) si es negativo
0
40
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Algunas cuentas de este documento son:
✓ VENTAS NETAS. En esta cuenta se reflejarà el
importe total ya neto de las ventas realizadas a
satisfacción del cliente.
✓ VENTAS TOTALES. Muestra el importe total de las
mercancías vendidas a los clientes, al contado o a crédito.
✓ DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS. En esta cuenta se
maneja el importe total de la mercancía vendida a los
clientes y que éstos nos devuelven por alguna causa.
✓ DESCUENTO SOBRE VENTAS. En esta cuenta se
controla el importe de las rebajas o bonificaciones que
sobre el precio de venta se concede a los clientes por
prontos pagos o por volumen
41
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
✓ COMPRAS NETAS. Representa el importe total de la
mercancía adquirida y que el negocio ya aceptó totalmente.
✓ COMPRAS. Esta cuenta representa el importe de la
mercancía adquirida para vender, o para transformar y
vender, al contado o a crédito.
✓ DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS. En esta cuenta se
controla el importe de las mercancías que se devuelven al
proveedor por alguna causa.
✓ REBAJAS SOBRE COMPRAS. Representa el importe de
las bonificaciones que sobre el precio de compra que hace
el proveedor.
✓ DESCUENTOS SOBRE COMPRAS. Son descuentos que
nos hacen los proveedores por pronto pago o
bonificaciones que nos hacen sobre el precio de compra.
42
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
✓ RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOS (TRANSITORIA)
✓ INVENTARIO INICIAL (ACTIVO) En esta cuenta se
muestra el importe total del inventario de la mercancía
que se tiene para su venta al inicio del período
✓ INVENTARIO FINAL (ACTIVO) En esta cuenta se
muestra el importe total del inventario de la mercancía
que se tiene para su venta al fin del período
✓ GASTOS DE COMPRA. Representan los gastos que efectuamos
para que la mercancía adquirida llegue a nuestras bodegas.
✓ GASTOS DE ADMINISTRACION. En esta cuenta se controlan
todos los gastos que se efectúan en la administración y dirección
de la empresa.
✓ GASTOS DE VENTA. Esta cuenta representa todos los gastos
que se efectùan para el impulso de las ventas, la administración
de ventas, las promociones, etc.
✓ GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS. En esta cuenta se
registran los gastos y los ingresos que por concepto de
financiamiento paga o cobra el negocio. 43
✓ OTROS GASTOS Y PRODUCTOS. En esta cuenta se controlan los
gastos y productos que tiene la empresa por un concepto distinto a
la operación o por financiamiento.
✓ GASTOS DE SUELDOS. Monto total del costo de los sueldos al
personal durante el periodo (pagados y pendientes de pagarse)
✓ GASTOS DE SEGUROS. Gasto registrado por concepto de
protección de seguros contra incendio, automovilísticos, contra
agentes atmosféricos, por responsabilidad civil, etc.
✓ GASTOS DE DEPRECIACION. Mecanismo contable mediante el
cual el valor de los activos fijos pasa paulatinamente a ser un gasto
corriente mediante este concepto.
✓ GASTOS DE ARRENDAMIENTO. Son los efectuados para el uso de
inmuebles que no son propiedad de la empresa.
✓ GASTOS POR CUENTAS INCOBRABLES. Pèrdidas ocasionadas
por cuentas de crédito que se considera que ya no seràn
recuperadas.
✓ UTILIDAD (ó PERDIDA) NETA. Esta cuenta representa el resultado
de las operaciones llevadas a cabo por la entidad económica en el
presente ejercicio y puede ser una utilidad o una pérdida. 44
✓ INGRESOS o RENTAS. Corresponden a las ventas que
realiza la Empresa y que se derivan de la actividad
principal de la misma.

✓ COSTO DE VENTAS. Son todas las erogaciones que se


relacionan directamente con el costo de lo vendido
durante el período y se calcula:

INVENTARIO INICIAL
Màs: COMPRAS
= INVENTARIO DISPONIBLE PARA VENTA
menos: INVENTARIO FINAL
= COSTO DE VENTAS

45
El Estado de Pérdidas y Ganancias relaciona:
INGRESOS
- GASTOS
= UTILIDAD Si Ingresos > Gastos
=0 Si Ingresos = Gastos
= (PERDIDA) Si Ingresos < Gastos

Pero se estructura en la forma siguiente:


INGRESOS por VENTAS
menos: COSTO DE VENTAS
= UTILIDAD BRUTA
menos: GASTOS DE OPERACIÓN
= UTILIDAD DE OPERACIÓN
menos: GASTOS FINANCIEROS
= RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
(Utilidad o Pérdida Neta)
menos: IMPUESTO SOBRE LA RENTA y REPARTO DE UTILIDADES
= UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS
46
FLUJO DE EFECTIVO o ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS
FLUJO DE EFECTIVO “ENERGIA AL INSTANTE”
Concepto Enero Febrero
Saldo inicial en caja $ 375 $ 360

màs entradas de efectivo


Ventas al contado $ 3,000 $ 4,200
Cobro ventas credito de Diciembre $ 1,800 $ 800
cobro ventas credito de Enero $ 3,000
Total entradas de efectivo $ 4,800 $ 8,000

EFECTIVO DISPONIBLE $ 5,175 $ 8,360

menos salidas de efectivo


Pago Compras al contado Enero $ 1,200
Pago Compras al contado Febrero $ 1,680
Pago Compras crèdito Diciembre $ 945
Pago Compras crèdito Enero $ 1,800
Alquiler de local $ 300 $ 300
Servicios $ 120 $ 120
Sueldos y salarios $ 750 $ 750
Compra Tornos $ 1,500 $ 1,500
Compra Fresadora $ 10,000
Total salidas de efectivo $ 4,815 $ 16,150

SALDO FINAL EN CAJA $ 360 -$ 7,790 47


LAS CUENTAS Y EL CATALOGO DE CUENTAS

✓Se lleva una cuenta separada para cada


renglón del Balance General (activo,
pasivo y capital) y del Estado de Pèrdidas
y Ganancias (Ingresos y egresos).
✓Por consiguiente una cuenta puede
definirse como un registro de los
incrementos, disminuciones y saldos de
los renglones individuales del activo,
pasivo, capital, ingresos o egresos.
48
LAS CUENTAS Y EL CATALOGO DE CUENTAS

✓ En una estructura sencilla de codificación, el primer


dígito representa el grupo principal a que pertenece
la cuenta individual:
1) activos
2) pasivos
3) capital
4) Ingresos
5) egresos
✓ El Catálogo de cuentas es un listado general, que
puede incluir una descripción de que comprende
cada una de ellas para evitar confusiones a la hora
de registrar los movimientos contables.
49
Ejemplo de cuenta fìsica:
CUENTA (Nombre)
Número

Fecha Poliza No. Concepto Debe Haber Saldo

El modelo más sencillo de cuenta es el que se conoce como


cuenta “T”, porque su forma semeja la letra “T”.
La cuenta está compuesta de tres partes:
NOMBRE Y NUMERO DE LA CUENTA
DEBE HABER

DEBITOS CREDITOS

CARGOS ABONOS

SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR


50
LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION CONTABLE
✓ Ecuación contable: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
✓ Según la teoría de la Partida Doble, toda transacción
comercial constituye la causa de dos efectos sobre la
situación financiera de la Empresa que la realizó, sin
alterar el equilibrio o igualdad de su balance.

51
ACTIVO igual a: PASIVO màs CAPITAL
DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

DEBITOS CREDITOS DEBITOS CREDITOS DEBITOS CREDITOS

CARGOS ABONOS CARGOS ABONOS CARGOS ABONOS

SALDO SALDO SALDO SALDO SALDO SALDO


DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR

INCREMENTOS DECREMENTOS DECREMENTOS INCREMENTOS DECREMENTOS INCREMENTOS


(+) ( -- ) ( -- ) (+) ( -- ) (+)

UNA CUENTA SE CARGA: UNA CUENTA SE ABONA:


a) Cuando AUMENTA EL ACTIVO a) Cuando DISMINUYE EL ACTIVO
b) Cuando DISMINUYE EL PASIVO b) Cuando AUMENTA EL PASIVO
c) Cuando DISMINUYE EL CAPITAL c) Cuando AUMENTA EL CAPITAL

Simplemente se puede considerar que:


UN CARGO:
es un movimiento que se hace en el lado izquierdo de la cuenta “T”
UN ABONO:
es un movimiento que se hace en el lado derecho de la cuenta “T”
52
✓ Cargar o debitar una cuenta es hacer una anotación en el Debe.
✓ Abonar o acreditar una cuenta es hacer una anotación en el Haber.
✓ En las cuentas de activo, cuanto éste aumenta, se cargan, y
cuando disminuye, se abonan.
✓ En las cuentas de pasivo y de capital, cuando éste aumenta, se
abonan, y cuando disminuye, se cargan.
✓ El sistema de Partida Doble consiste en que en cada hecho
contable, se ha de producir al menos un cargo en una cuenta y un
abono en otra, y la suma de los cargos y los abonos efectuados
deben ser iguales.
✓ Se llama saldo de una cuenta a la diferencia entre los débitos y
créditos.
✓ Cuando los débitos sean mayores que los créditos será saldo
Deudor
✓ Cuando los créditos sean mayores que los débitos será saldo
Acreedor
✓ Cuando los débitos sean iguales a los créditos, se entenderá que la
cuenta esta saldada, balanceada o sin saldo.
53
LOS LIBROS CONTABLES
Entre muchas de las asignaciones que tiene el Contador, está
la de llevar los LIBROS DE LA EMPRESA
Por su importancia en la Contabilidad,
solo mencionaremos los 2 libros principales:
EL DIARIO GENERAL. Es el libro en que se lleva el registro
cronològico de las operaciones contables que se mayorizaron
para quedar registradas en este Diario General.
EL LIBRO MAYOR.
Es un libro que contiene todas las cuentas.
El Mayor debe contener, por lo menos, tantas cuentas
como partidas figuran en el Balance General y en el Estado
de Pèrdidas y Ganancias.
El Libro Mayor es un medio para reclasificar y resumir, por
cuentas, la información detallada por orden cronològico en
el Diario General.
Los saldos de las cuentas se mantienen actualizados 54
55
EL LIBRO DIARIO

56
EL LIBRO MAYOR.
ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO FIJO ACTIVO FIJO
Caja Torno 1 Camión blanco
$$$$$ $$$$$ $$$$$

DINERO EN CAJA

Cta.Cheques BANAMEX Fresadora 1 Camión rojo


$$$$$
$$$$$ $$$$$
PASIVO CAPITAL

Cta.Cheques Santander Inyectora 1 Auto gerencia


$$$$$ $$$$$ $$$$$

VALOR DE LOS ACTIVOS


“EN LIBROS”
Cuentas por cobrar Mobiliario Edificio
$$$$$ $$$$$ $$$$$

SALDO DE LAS CUENTAS


57
EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA I.S.R.
✓ Este impuesto obtiene este nombre, porque grava la
utilidad obtenida, producto de realizar una actividad, es
decir, en un sentido muy amplio se le llama RENTA a la
Utilidad que se obtenga.
✓ Por lo tanto este impuesto grava los ingresos obtenidos
por las Personas Morales y de las Personas Físicas
con actividad empresarial.
✓ La tasa general para este impuesto es del 30 % según
el Artículo 10 de la Ley del ISR
✓ La Ley también establece que de las utilidades
obtenidas, se tendrá que repartir un 10 % entre los
trabajadores que ayudaron a obtenerlas
✓ Sin embargo estas tasas no se aplican directamente
sobre el ingreso que obtengamos.
.58
✓ Este impuesto acepta, en casi todos los casos
que, de los ingresos que obtengamos podamos
restar los gastos e inversiones que hayamos
realizado para la obtención de dicho ingreso y a
estos se le conoce como "gastos deducibles",
✓ entendiendo entonces que un gasto es no
deducible cuando esta Ley no permita que sea
restado de los ingresos obtenidos.
✓ Por lo tanto si a los ingresos le restamos los
gastos e inversiones nos resulta una utilidad o
una pérdida, y para el primer caso, es decir, si
obtenemos una utilidad es a ésta que la ley le
llama renta y será la base sobre la cual se
calcula el pago de este impuesto.
59
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Si tuvimos ingresos por $ 1,000.00
y gastos totales por $ 800.00:
caso 1 caso 2 caso 3

Ingresos: $ 1,000.00 $ 1,000.00 $ 1,000.00


- Gastos(dededucibles
impuestos ) : 800.00 400.00 0.00
= Utilidad 600.00 1,000.00
antes de impuestos 200.00
- Impuesto sobre la renta 40%
y reparto de utilidades
80.00 240.00 400.00
= Utilidad neta 120.00 360.00 600.00
después de impuestos
- Gastos (no deducibles
de impuestos) : 0.00 400.00 800.00
= Utilidad real recibida 120.00 (40.00) (200.00)
déficit déficit
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Si tuvimos ingresos por $ 1,000.00 LA DIFERENCIA ESTA EN
LOS GASTOS DEDUCIDOS
y gastos totales por $ 800.00: DE IMPUESTOS
caso 1 caso 2 caso 3

Ingresos: $ 1,000.00 $ 1,000.00 $ 1,000.00


- Gastos(dededucibles
impuestos ) : 800.00 400.00 0.00
= Utilidad 600.00 1,000.00
antes de impuestos 200.00
- Impuesto sobre la renta 40%
y reparto de utilidades
80.00 240.00 400.00
= Utilidad neta 120.00 360.00 600.00
después de impuestos
- Gastos(no deducibles
de impuestos ) :
0.00 400.00 800.00
= Utilidad real recibida 120.00 (40.00) (200.00)
pérdida pérdida
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Si tuvimos ingresos por $ 1,000.00
Costos y gastos, de: y gastos totales por $ 800.00:
✓ Materias primas
caso 1
✓ Mano de obra
✓ Mantenimiento Ingresos: $ 1,000.00
✓ Luz, agua, teléfono - Gastos(dededucibles
impuestos ) : 800.00
✓ Renta de local
= Utilidad
✓ Indirectos antes de impuestos 200.00
✓ combustibles Impuesto sobre la renta 40%
✓ Publicidad - y reparto de utilidades
80.00
✓ Patrocinios = Utilidad neta
✓ Prestaciones laborales después de impuestos
120.00
✓ Intereses bancarios La Ley fiscal establece las
✓ Depreciación de activos condiciones para que un gasto
✓ Etc. pueda o no ser deducible de
impuestos
LA DEPRECIACION

✓ Los Activos tangibles que relativamente son


permanentes y se necesitan para la producción o
la venta de mercancías o de servicios se
denominan bienes, planta o ACTIVOS FIJOS.
✓ Tales activos no se tienen para la venta en el
curso corriente de los negocios.
✓ Este gran grupo generalmente se separa por
clases, de acuerdo con las características físicas
de los renglones (es decir, terrenos, edificios,
maquinaria y equipo, muebles y enseres, equipo
de transporte, equipo de cómputo, etc.)
63
LA DEPRECIACION
✓ Aun cuando puede ser larga, la vida útil de un
activo fijo tiene un límite.
✓ Con el tiempo el activo puede perder todo su valor
productivo y solo tendrá un valor de salvamento o
valor de desecho, o valor de rescate.
✓ La Contabilidad a base de acumulados requiere
en cada ejercicio la conciliación entre los gastos y
la renta obtenida.
✓ De ahí que el costo de un activo fijo se distribuya
proporcionalmente durante el tiempo calculado de
vida útil.
✓ Tal distribución del costo durante los ejercicios que
se benefician del servicio activo en cuestión, es lo
que se conoce como DEPRECIACION. 64
LA DEPRECIACION
✓ La depreciación disminuye el valor del activo fijo en
los libros (depreciación acumulada) y, al mismo
tiempo disminuye el capital (gastos de depreciación).
La depreciación se considera como un gasto de
operaciones de cualquier negocio.
✓ El VALOR DE SALVAMENTO, valor de rescate o
valor de recuperación, es aquel que obtiene la
empresa en el momento de vender determinado
activo, en cualquier momento de su vida útil o al final
de ella.
✓ VIDA UTIL DEL ACTIVO. Para este tema, es el
periodo (expresado generalmente en años) que un
activo estará sujeto a depreciación; esto
independientemente de la vida que realmente
pudiera tener para el uso para el que fué adquirido.65
LA DEPRECIACION
✓ Contablemente se considera a la depreciación como
un costo o gasto en que incurre una empresa por el
uso de sus activos fijos como edificios, vehículos,
maquinaria, entre otros, y se utiliza como
procedimiento para deducir el valor de dichas
inversiones haciendo cargos que afectan al estado de
resultados a través del tiempo.
La depreciación debe analizarse desde dos puntos de vista:

1. No reduce la posición de efectivo de una empresa,


tal y como lo haría la compra de materia prima, de
materiales directos y otros rubros que sí afectan la
liquidez de la compañía (no es un desembolso de $)
2. Sí afecta las utilidades operacionales del ejercicio y
por lo tanto, a las utilidades antes de impuestos.
66
LA DEPRECIACION
DISMINUYE EL
VALOR DEL
VALOR EN LIBROS
ACTIVO FIJO
DEL ACTIVO FIJO
CONFORME SE
DEPRECIA

OCASIONA GASTO EN
DISMINUCION EL EJERCICIO
EN LOS
IMPUESTOS
POR PAGAR 67
LA DEPRECIACION
✓ La depreciación de un año varía de acuerdo con el
método seleccionado pero la depreciación total a lo
largo de la vida útil del activo no puede ir más allá
del valor de recuperación.
✓ Algunos métodos de depreciación dan como
resultado un gasto mayor en los primeros años de
vida del activo, lo cual repercute en las utilidades
netas del periodo.
✓ Por tanto, el contador debe evaluar con cuidado
todos los factores, antes de seleccionar un método
para depreciar los activos fijos.
✓ Revisaremos dos métodos para calcular los cargos
por depreciación anual:
1) Depreciación por línea recta (LR)
2) Depreciación por suma de los dígitos de los años (SDA)
68
LA DEPRECIACION
Para calcular la depreciación imputable a cada
período, debe conocerse:
✓ Costo del bien, incluyendo los costos necesarios
para su adquisición e instalación.
✓ Vida útil del activo que deberá ser estimada
técnicamente en función de las características
del bien, el uso que se le dará, la política de
mantenimiento del ente, la existencia de los
avances tecnológicos que provoquen su
obsolescencia, etc.
✓ Valor residual final o valor de desecho o valor de
salvamento
✓ Método de depreciación a utilizar para distribuir
su costo a través de los períodos contables. 69
DEPRECIACION POR LINEA RECTA (LR)
Calcular el cargo por depreciación anual por línea recta para
un camión con costo de $33 000 con una vida útil estimada
de cinco años y un valor de recuperación de $3 000
✓ Este es el método más sencillo y el que se usa más
frecuentemente.
✓ Bajo este método, una parte proporcional del costo del
activo se asigna por igual a cada ejercicio durante la
vida útil prefijada para dicho activo.
✓ El cargo periódico se expresa así:

Cargo por depreciación anual por LR = costo – valor de salvamento


vida útil (años)

Cargo por depreciación anual por LR = $33000 - $3000 = 6000 $/año


5 años
70
DEPRECIACION POR LINEA RECTA
Calcular el cargo por depreciación anual por línea recta para
un camión con costo de $33 000 con una vida útil estimada
de cinco años y un valor de recuperación de $3 000

valor
del activo
$ 33,000 o
Tabla de amortización
del valor del activo en libros 27,000 o
Valor en Valor en 21,000 o
libros Cargo por libros
Año depreciación
al inicio al final 15,000 o
del año anual del año
1 $ 33,000 $ 6,000 $ 27,000 9,000 o
2 27,000 6,000 21,000
3 21,000 6,000 15,000 3,000 o
4 15,000 6,000 9,000 0 1 2 3 4 5
5 9,000 6,000 3,000 Años de vida
71
DEPRECIACION POR SUMA DE LOS DIGITOS DE LOS AÑOS SDA
Calcular el cargo por depreciación anual por suma de los
dígitos de los años para un camión con costo de $33 000 con
una vida útil estimada de cinco años y un valor de
recuperación de $3 000
✓ SDA es un método de depreciación acelerada.
✓ Los años de la vida útil del activo se numeran 1, 2, 3, etc.
✓ y las cantidades de depreciación se basan en una serie de
fracciones que tienen como común denominador la suma
de los dígitos de los años de vida útil del activo.
✓ El dígito mayor se usa como numerador para el cargo de
depreciación del primer año, el dígito inmediatamente
anterior para el segundo y así sucesivamente.
✓ En cada una de estas fracciones, el numerador representa
el número de los años de vida útil que aún tiene el activo y
el denominador es el total de los dígitos para el número de
años de vida del activo 72
DEPRECIACION POR SUMA DE LOS DIGITOS DE LOS AÑOS SDA
Calcular el cargo por depreciación anual por suma de los
dígitos de los años para un camión con costo de $33 000 con
una vida útil estimada de cinco años y un valor de
recuperación de $3 000 Valor del activo Depreciación
Año Factor de
Suma de los dígitos de a depreciar depreciación anual
los años: 1+2+3+4+5=15
1 $33000-$3000 5/15 $ 10,000
Valor del activo a depreciar: 2 30,000 4/15 8,000
33,000 – 3,000 = $ 30,000 3 30,000 3/15 6,000
4 30,000 2/15 4,000
Tabla de amortización 5 30,000 1/15 2,000
del valor del activo en libros
$33,000 o
Valor en Valor en

Valor en libros del activo


libros Cargo por libros
Año depreciación al final 23,000
o
al inicio
del año anual del año 15,000
o
1 $ 33,000 $ 10,000 $ 23,000 9,000
2 23,000 8,000 15,000 o
3 15,000 6,000 9,000 5,000
o
4 9,000 4,000 5,000 3,000 o
5 5,000 2,000 3,000 Año 0 1 2 3 4 5
Años de vida
74
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.

✓ Es un impuesto que grava las operaciones de


compra-venta de los artículos que no están
exentos del mismo (frutas, verduras, alimentos
no procesados, carnes, etc.).

✓ Las Empresas cuyo régimen les permite


deducirlo, deberán enterar a la Secretaría de
Finanzas el diferencial entre el IVA COBRADO y
el IVA PAGADO.

✓ Los costos de los productos y/o servicios se


manejaran con valores ANTES DE IVA.
75
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
Ejemplo:
Se compra un artículo Se vende un artículo

En $ 120.00 En $ 160.00
+ IVA 19.20 (IVA PAGADO) + IVA 25.60 (IVA COBRADO)
Total 139.20 Total 185.60

La utilidad obtenida por la venta


serà de $ 160.00 - $ 120.00 = $ 40.00
El IVA que deberà enterarse a la Secretarìa de Finanzas será:
IVA cobrado $ 25.60 – IVA pagado $ 19.20 = IVA por pagar $ 6.40
76
La utilidad obtenida por la venta
será de $ 160.00 - $ 120.00 = $ 40.00
El IVA que deberá enterarse a la Secretaría de Finanzas será:
IVA cobrado $ 25.60 – IVA pagado $ 19.20 = IVA por pagar $ 6.40

Si con otros gastos de la Empresa se hubiera acumulado además


un IVA pagado por $6.40, más el IVA de la compra del artículo,
El IVA a deducir sería de $ 6.40 + $ 19.20 = $ 25.60
Por lo tanto la Empresa enteraría a Finanzas:
IVA cobrado $ 25.60 – IVA pagado $ 25.60 = IVA por pagar $ 0.00

Si por el contrario, la Empresa no hubiera pagado el IVA en sus


compras no tendría IVA por deducir, por lo tanto
la Empresa enteraría a Finanzas:
IVA cobrado $ 25.60 – IVA pagado $ 0.00 = IVA por pagar $ 25.60
77
Pepena RECICLADO DE PAPEL Industria

Intermediario

Compra Vende
sin IVA con IVA

IVA COBRADO $ 500


- IVA PAGADO 0
= IVA POR PAGAR $ 500
78
Compra No cobra
con IVA IVA

IVA COBRADO $ 0
- IVA PAGADO $ 500
= Solicita DEVOLUCION DE IVA ($ 500)

79
FACTURA ELECTRONICA
✓ Una factura es un documento que comprueba la realización de
una transacción comercial entre un comprador y un vendedor.
✓ La factura compromete al vendedor a entregar el producto o
servicio y obliga al comprador a realizar el pago de acuerdo a
lo especificado en dicha factura emitida.
✓ Es indispensable para el respaldo de un gasto deducible de
impuestos.
✓ La factura electrónica en México es la representación digital de
un tipo de Comprobante Fiscal Digital (CFD), que está apegada
a los estándares definidos por el SAT en el Anexo 20 de la
Resolución de Miscelánea Fiscal, y la cual puede ser generada,
transmitida y resguardada utilizando medios electrónicos.
✓ Cada factura electrónica emitida cuenta con un sello digital
(Firma Electrónica Avanzada) que corrobora su origen y le da
validez ante el SAT, una cadena original que funciona como un
resumen del contenido de la factura, y un folio que indica el
número de la transacción.
80
FACTURA ELECTRONICA
✓ La factura electrónica es un método de facturación que utiliza
tecnología digital para generar y resguardar este tipo de
comprobantes fiscales digitales.
✓ Cada factura electrónica que se emite cuenta con un sello
digital, así como un folio que indica el número de la transacción.
✓ Las facturas electrónicas pueden ser enviadas y guardadas
utilizando medios electrónicos.

81
FACTURA ELECTRONICA

82

También podría gustarte