Está en la página 1de 3

Tarea: "Explorando los estilos de liderazgo"

Objetivo:

 Analizar y comprender los diferentes estilos de liderazgo: laissez faire, autocrático,


democrático, transaccional y transformacional.
 Evaluar las ventajas y desventajas de cada estilo de liderazgo.
 Reflexionar sobre la aplicación de los estilos de liderazgo en diferentes contextos.

Instrucciones:

Parte 1: Investigación.

1. Investiga y define cada uno de los siguientes estilos de liderazgo:

o Laissez faire:
 Definición.
 Características.
 Ventajas.
 Desventajas.
o Autocrático:
 Definición.
 Características.
 Ventajas.
 Desventajas.
o Democrático:
 Definición.
 Características.
 Ventajas.
 Desventajas.
o Transaccional:
 Definición.
 Características.
 Ventajas.
 Desventajas.
o Transformacional:
 Definición.
 Características.
 Ventajas.
 Desventajas.

2. Elige un estilo de liderazgo que te llame la atención y profundiza en su estudio,


investiga ejemplos de líderes históricos o contemporáneos que representen ese estilo.

3. Analizar los siguientes casos y elija a que tipo de liderazgo aplica cada uno de los
casos presentados, son diez casos, entonces necesitamos la misma cantidad de
respuestas.

Jack Welch en General Electric: Otorgó una gran autonomía a los gerentes y empleados, lo
que fomentó la innovación y la responsabilidad individual.

Netflix: Su cultura organizacional se basa en la libertad y la responsabilidad, con poca


supervisión jerárquica.

Steve Jobs en Apple: Era un líder visionario y exigente que tomaba decisiones rápidas y
esperaba que se cumplieran sin cuestionamientos.

Lee Iacocca en Chrysler: Implementó un estilo de liderazgo duro y directo para sacar a la
empresa de la crisis financiera.

Nelson Mandela en Sudáfrica: Promovió la participación y el consenso en la toma de


decisiones para construir una nación unida.

Anita Roddick en The Body Shop: Creía en la importancia de la responsabilidad social y


ambiental, y consultaba a sus empleados sobre las decisiones importantes.

Mary Barra en General Motors: Se basa en un sistema de recompensas y castigos para


motivar a los empleados y alcanzar objetivos específicos.

Herminia Ibarra en McKinsey & Company: Implementó un programa de desarrollo de


liderazgo basado en la retroalimentación y el reconocimiento.
Mahatma Gandhi en India: Inspiró a millones de personas a luchar por la independencia a
través de la no violencia y la resistencia civil.

Elon Musk en Tesla y SpaceX: Es un líder visionario que motiva a sus equipos a perseguir
objetivos ambiciosos y desafiantes.

Para diferenciar el tipo de liderazgo en cada caso, los alumnos deben analizar
los siguientes aspectos:

 Nivel de participación de los empleados en la toma de decisiones.


 Grado de control y supervisión por parte del líder.
 Forma en que se motiva a los empleados.
 Estilo de comunicación del líder.
 Cultura organizacional que se crea.

Rúbrica Puntuación
Peso
Descripción máxima
%
(puntos)
Criterio 1 Desarrollo del caso 9 80%
Ajuste de la extensión máxima y respeto al
Criterio 2 tamaño de la letra, la fuente y los márgenes 0.5 5%
del documento
Criterio 3 Estilo de redacción y ortografía correcta. 0.5 5%
10 100 %

Extensión máxima: 10 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5, márgenes superior,


inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.
El trabajo debe ser presentado unicamente en word.

También podría gustarte