Está en la página 1de 3

TALLER PREGUNTAS RULETA

INTEGRANTES:
LUISA FERNANDA SALAS ALBA
ID.750159

DOCENTE
JEIMMER YESID TREJOS

DIPLOMADO LITERATURA INFANTIL Y SU SEMANTICA ORTOGRAFICA Y


GRAMATICAL COMO EJE FORMATIVO EN LA EDUCACIÓN

VILLAVICENCIO
2024
1. Diferencia entre evaluación formativa versus sumativa:
La evaluación formativa y la evaluación sumativa son dos enfoques diferentes utilizados en el
ámbito educativo para evaluar el progreso y el aprendizaje de los estudiantes. Aquí hay algunas
diferencias clave:

Evaluación Formativa:
1. Propósito: Se utiliza para monitorear el progreso del estudiante durante el proceso de aprendizaje.
2. Frecuencia: Puede ser continua o periódica a lo largo del curso.
3. Feedback: El feedback es inmediato y se proporciona durante el proceso de aprendizaje para
mejorar el rendimiento.
4. Orientación: Su enfoque está en el proceso de aprendizaje y cómo mejorar.
5. Resultados: Los resultados pueden no tener un peso significativo en la calificación final, ya que
el objetivo principal es mejorar el aprendizaje.
Evaluación Sumativa:
1. Propósito:Se utiliza al final de un periodo de aprendizaje para evaluar el nivel de conocimiento
adquirido por el estudiante.
2. Frecuencia: Es una evaluación final al final de un período específico, como un trimestre, semestre
o año académico.
3. Feedback: El feedback se proporciona después de la evaluación y generalmente no afecta
directamente el proceso de aprendizaje en curso.
4. Orientación: Se enfoca en determinar la eficacia del proceso de enseñanza y el nivel de logro de
los estudiantes.
5. Resultados: Los resultados tienen un peso significativo en la calificación final del estudiante y
pueden influir en la promoción o certificación.

En resumen, la evaluación formativa se centra en mejorar el proceso de aprendizaje mientras está en


curso, mientras que la evaluación sumativa es más sobre evaluar el resultado final del aprendizaje al
final de un período específico. Ambos tipos de evaluación son importantes y se complementan entre
sí en el proceso educativo.
2. Por qué la evaluación sumativa se califica de cierto modo como punitiva:
La evaluación sumativa a menudo se considera punitiva porque se centra en la calificación final y
puede tener consecuencias en términos de aprobación o reprobación. Los estudiantes pueden
percibirlo como una "punição" porque su desempeño se juzga sin la oportunidad de mejorar durante
el proceso.
3. Cómo se enriquece el proceso de aprendizaje a través de la evaluación formativa:
La evaluación formativa enriquece el proceso de aprendizaje al proporcionar retroalimentación
inmediata y específica, lo que permite a los estudiantes entender sus fortalezas y áreas de mejora.
Esto les ayuda a ajustar su enfoque de estudio y mejorar continuamente.

4. Cómo valorar la capacidad creadora de las infancias:


Para valorar la capacidad creadora de las infancias, es crucial observar y valorar la originalidad, la
imaginación, la resolución de problemas y la expresión creativa en las actividades y tareas que
realizan.

5. Características de una valoración del aprendizaje:


Una valoración del aprendizaje debe ser auténtica, significativa, contextualizada, continua,
variada en sus métodos y centrada en el estudiante.

6. Aspectos que rescata la evaluación formativa:


La evaluación formativa rescata la retroalimentación continua, la adaptabilidad del proceso de
enseñanza, la atención a las necesidades individuales de los estudiantes y el enfoque en el proceso
de aprendizaje más que en el resultado final.

7. Cómo proyectar una evaluación formativa en los procesos literarios infantiles:


Para proyectar una evaluación formativa en los procesos literarios infantiles, se puede utilizar la
observación detallada de cómo los niños interactúan con los textos, realizar discusiones abiertas
sobre sus interpretaciones, y permitirles expresarse creativamente a través de la escritura y la
narración.

8. Significado de recoger evidencias desde el proceso evaluativo:


Recoger evidencias desde el proceso evaluativo significa obtener datos y muestras del desempeño
de los estudiantes a lo largo del tiempo, lo cual proporciona una imagen más completa de su
progreso y permite tomar decisiones educativas más informadas.

Referencia APA:
Mendoza, A. (2019). Evaluación formativa.

También podría gustarte