Está en la página 1de 15

FILOSOFIA

REPASO
MODERNIDAD
La Modernidad es entendida como un proceso de cambios que buscan
homogeneizar a la sociedad.

Da paso a la creación de individualidades y permite que los hechos y objetos se


hagan de conocimiento y apropiación universal. Se la considera como un
proceso que necesita una actualización permanente.
EL RACIONALISMO
POR DESCARTES
LA RAZON ES LA FUENTE DEL CONOCIMIENTO
Fuente nacida en el siglo XVII
Se enfrenta el empirismo

Descartes defendió la idea de que se nace con ciertas aptitudes, no se hacen.

Descartes aseguraba que basarse en los sentidos no debía ser, pues estos nos
pueden engañar.
EL RACIONALISMO
RENE DESCARTES

¿QUE BUSCA?
Lo que caracteriza en Descartes es la búsqueda filosófica de un método universal de
conocimiento para la razón.

"PIENSO , LUEGO EXISTO"


Para Descartes, debía existir una “certeza absoluta”, es
decir, aquella tan evidente que no cabe la posibilidad de
dudar, bajo ningún concepto, EL CUAL ES NUESTRA
EXISTENCIA.
EMPIRISMO JOHN LOCKE

ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO


OBRA FILOSOFICA CLASICA PUBLICADA EN 1689
LOCKE explora en esta obra su teoria del entendimiento humano, en la cual
argumenta que la mente humana es una "tabula rasa" o "tabla en blanco" y
que todo el conocimiento se adquiere por medio de la experiencia sensorial
IDEALISMO -KANT KANT llego a la conclusion de que el
conocimeinto viene de la razón o a traves de
busca un PUNTO MEDIO la experiencia

Los juicios analíticos consisten en aquel


tipo de juicio en el que el concepto del
predicado está contenido en el concepto
del sujeto.

En contraste, son sintéticos aquellos


juicios en los que el concepto del
predicado no está contenido en el
concepto del sujeto.
MATERIALISMO HISTORICO
Uso la dialectica hegeliana aunque repudió al idealismo hegeliano

Enfocado en las fuerzas materiales, la materia toma el lugar del espíritu

La conciencia no es producto del espíritu, la conciencia es el producto de la conciencia

Las condiciones materiales deciden como pensar y vivir mas no las espirituales o culturales
como afirmaba Hegel

La organización social se basaba en la manera en que los hombres transforman la naturaleza


en productos

También podría gustarte