Está en la página 1de 73

PRUEBA DE COMPETENCIA LECTORA (CHIVOLITO)

de fallecer. Y a veces él mismo está


pendiente de los carteles de exequias
Texto Uno que los deudos de los difuntos pegan
1. Chivolito jura por Inés Cuesta, su en las paredes.
madre, que no se duerme cada noche En soledad y en varios barrios del sur de
con la esperanza de que a la mañana Barranquilla es popular la frase según la
siguiente amanezca muerto alguno de cual un velorio donde falte Chivolito no
sus paisanos. Luego carraspea, se tiene ni pizca de gracia.
queda pensativo. Casi enseguida 4. Por lo general, Chivolito llega al
advierte que, aunque a él le conviene la velorio a las ocho de la noche. Les da
muerte del prójimo, jamás se ha el pésame a los deudos y se sienta en la
sentado en la terraza a esperar que eso sala, al lado del ataúd. Allí permanece
ocurra. La gente estira la pata porque un rato en silencio, con el rostro
le toca y no porque él se encargue de desconsolado. Es su manera de
liquidarla. “Yo no tengo la culpa de expresar respeto por el ritual fúnebre.
que la trombosis ande suelta por las Luego se va hacia el patio o hacia el
calles buscando empleo”, añade con exterior de la casa -depende de dónde
una sonrisa malévola. esté el público- y comienza su función,
2. Chivolito, cuyo nombre de pila es que suele prolongarse hasta el alba.
Salomón Noriega Cuesta, le debe el Muchos de los asistentes le resultan ya
apodo a una pequeña verruga que tenía familiares, pues son vagabundos de
sobre la frente. Se ha pasado los feria que lo siguen de un lugar a otro.
últimos cincuenta años de su vida Como conocen a fondo su repertorio,
contando chistes en los velorios de le van haciendo peticiones en voz alta,
Soledad, un pueblo de la costa Caribe una actitud similar a la de esos
de Colombia, a casi mil kilómetros de espectadores enardecidos que, en los
Bogotá. Los asistentes se destornillan conciertos, le solicitan canciones a sus
de la risa y le brindan licor. Lo músicos favoritos. “¡Echa el del man
aplauden, le dan palmadas sobre los que tenía dos próstatas!”, le grita un
hombros. Al final de la jornada, el calvo de bigote frondoso. “es mejor el
extiende frente a ellos una gorra, para del viagra pediátrico”, exclama un
que se la llenen de monedas. Casi vendedor callejero de butifarras.
siempre recoge entre ocho y doce mil “cuenta el de los esposos que se
pesos, unos cinco dólares. detestaban”, propone un anciano
desdentado. Ellos ignoran que, al
3. A menudo son los propios dolientes recordarle a Chivolito sus propios
quienes lo solicitan como bufón, pues chistes, lo ayudan a combatir los
saben que su presencia le garantiza estragos de su memoria y a seguir
compañía al difunto. También sus vigente a los setenta y ocho años.
vecinos le avisan cuando alguien acaba
5. Hubo un tiempo en que Chivolito sabía familia le dio la espalda, solo falta -
exactamente a cuántos finados había remata, con un suspiro- que los perros
visitado. Cargaba un bastón de del barrio lo confundan con un tarro de
guayacán en forma de culebra al cual basura y se le orinen. Chivolito repite
le trazaba una raya con un cuchillo de su perorata ante todo el que se tropieza,
cocina cada vez que animaba un nuevo sea conocido o desconocido. Pero
funeral. Hace años el bastón se le cuando está en los velorios, contando
extravío y Chivolito dejó de llevar las chistes parece que olvidara sus
cuentas: entonces había animado problemas. Le relampaguean los ojos,
novecientas dieciséis velaciones. se le aviva la voz, sin duda porque
Antes, cuando le sobraban arrestos, siente que en esos momentos ya no es
recorría la costa caribe de punta a el hombre opacado que se confunde
punta, desde el cabo de la Vela hasta con el gentío mientras negocia su
Bocas de Ceniza (unos quinientos lotería, sino la estrella de la noche, el
kilómetros de distancia) en busca de blanco de todas las miradas. […]
velorios para sus humoradas. Ahora,
viejo y achacoso, evita en lo posible
los lugares que están demasiado Fragmento de salcedo Ramos, Alberto (2011).
retirados de su casa. El bufón de los velorios en la eterna
parranda, crónicas 1991-2011.
6. Cuando no ejerce su oficio de bufón, Bogotá punto de lectura, pp 218-220.
Chivolito se la pasa refunfuñando
contra lo que él llama su “mala suerte”. 1. Con la expresión “jura por su Inés
Su inventario de quejas es extenso: le Cuesta, su madre” (párrafo 1), se
duelen las articulaciones, le arde la revela que Chivolito busca:
garganta, duerme muy poco. Le
A. Demostrar que es un ser
molesta la catarata del ojo izquierdo y
le preocupa su exceso de ácido úrico. religioso
A finales de los setenta lo abandonó la B. Jurar en vano
esposa, y en 1996 se le murió la hija.
Así que a estas alturas vive de la C. Mostrar cuánto ama a su madre
caridad donde un compadre, en una
D. Dar credibilidad a lo que dice
pieza estrecha y oscura. No es justo -
dice- que a su edad deba recorrer tres
kilómetros diarios bajo los cuarenta 2. En el párrafo 4 se comenta que en
grados centígrados de soledad para cierto momento
vender rifas y ganarse apenas cinco mil Chivolito_________para mostrar
pesos, unos dos dólares. En el 2003 fue respeto por__________
arrollado por un camión (en ese punto
se levanta la bota del pantalón para A. Da el pésame a los deudos / el
mostrar la cicatriz que le quedó en la velorio
rodilla). Y, como si fuera poco, su
B. Permanece en silencio / el D. Reza cada noche para que se
ritual fúnebre muera alguien

C. Se sienta en la sala / el féretro


5. Es posible reemplazar el adjetivo
D. Cambia el rostro / el fallecido malévola por, EXCEPTO:

A. Maliciosa
3. Los autores Concetta d´Angeli y
Guido Paduano en un libro B. Maligna
titulado: lo cómico, expresan que,
a veces, en la risa que se genera C. Pícara
frente a la muerte se suelen D. Traviesa
destacar de forma casi exagerada
los aspectos sexuales o 6. El término trombosis cumple una
relacionados con la comida, como función:
una manera de resaltar la vida. Esta
A. Comparativa, porque se
perspectiva se aprecia en el texto
contrasta la trombosis con la
cuando:
muerte
A. Chivolito llega a contar chistes
B. Metonímica, porque se designa
a los velorios
a la muerte con el nombre de
B. Piden a Chivolito que cuente el una enfermedad
chiste sobre el viagra
C. Hipérbolica, porque se exagera
pediátrico
la relación entre la trombosis y
C. Chivolito acepta que le la muerte como consecuencia
conviene que se mueran sus de la misma
paisanos
D. Metafórica, en tanto que la
D. Los asistentes al velorio lo trombosis se asemeja a la
invitan a licor muerte

4. En el párrafo 1 se enuncia que


Chivolito: 7. En el párrafo 2 el autor evidencia
que en ________ los asistentes se
A. Se duerme sin desear que divierten porque _________ a
muera alguien Chivolito.
B. Desea que se mueran sus A. Los funerales / le brindan licor
paisanos
B. Las reuniones / le llenan la
C. Duerme mal cada noche gorra de monedas
C. Los velorios / aplauden y D. Se fue para el barrio de los
palmean acostados

D. Los entierros / le pagan


11. Del texto se infiere que la palabra
deudos alude a las personas que:
8. Cuando se menciona en el párrafo
4 “como conocen a fondo su A. Organizan el velorio
repertorio, le van haciendo
B. Son familiares del difunto
peticiones en voz alta”, las
personas a las cuales se refiere son C. Se conduelen por el
los: fallecimiento
A. Deudos D. Conocen bien al difunto
B. Espectadores enardecidos

C. Vagabundos de feria 12. El fragmento “una actitud similar


a la de esos espectadores
D. Asistentes enardecidos que, en los conciertos,
les solicitan canciones a sus
9. La función del párrafo 1 es: músicos favoritos” (párrafo 5), da
A. Argumentar acerca del cuenta de:
sentimiento de Chivolito A. Un símil, ya que se comparan
B. Mostrar la relación de los asistentes con los
Chivolito con la muerte espectadores de los conciertos

C. Ejemplificar la culpa que siente B. Una hipérbole, porque es


Chivolito porque la gente se exagerado decir que los
muere velorios se asemejan a los
conciertos
D. Describir la importancia de la
muerte para Chivolito C. Un sarcasmo, pues se quiere
mostrar lo diferente que es un
10. Según el párrafo, estira la pata concierto
tiene un significado similar,
EXCEPTO: D. Una metáfora, en tanto que se
sugiere que los chistes son
A. Muerto el toro, terminada la canciones exitosas
corrida

B. Colgó los guayos 13. Una frase que se relaciona con la


idea de risa, manifestada en el
C. Tenía un olor a gladiolos
texto es:
A. Que el maquillaje no apague tu D. Conciudadanos
risa

B. La risa necesita ante todo 16. Cuando se menciona que Chivolito


sinceridad “luego carraspea”, se queda
pensativo” (párrafo 1 ) se da a
C. El día peor empleado es aquel entender que él:
en que no se ha reído
A. Se arrepiente de lo que dijo
D. La risa es el sol que ahuyenta el
invierno del rostro humano B. Comenzó a recordar algo

14. El diccionario define bufón como C. Duda acerca de lo ha dicho


un personaje cómico encargado de
D. Mintió acerca de lo que
divertir a reyes y cortesanos con
chistes y gestos; de acuerdo con deseaba
esta acepción, Chivolito es
nombrado bufón (párrafos 3 y 6) 17. En los párrafos 2 y 6 se comenta
porque, EXCEPTO: que chivolito, en sus dos labores,
A. Se ha pasado los últimos gana respectivamente cinco y dos
dólares. Está información cumple
cincuenta años de su vida
contando chistes en los la función de:
velorios de Soledad A. Exponer la ganancia de
Chivolito en una moneda
B. Cuando está en los velorios
contando chistes parece que reconocida internacionalmente
olvidara sus problemas B. Presentar la diferencia entre las
ganancias en pesos y en dólares
C. Recorría la costa caribe de
punta a punta en busca de C. Mostrar la escasa cantidad de
velorios para sus humoradas dinero que gana Chivolito si se
realiza la conversión en otra
D. Las personas lo ayudan a
combatir los estragos de su moneda
memoria al recordarle sus D. Ejemplificar lo que ganaría
propios chistes Chivolito si trabajara en otro
15. En el párrafo 1 paisanos puede país
reemplazarse por, EXCEPTO:

A. Coterráneos 18. El párrafo 6 muestra a Chivolito


como un hombre:
B. Lugareños
A. Amargado, puesto que se queja
C. Familiares de su vida
B. Con una vida compleja, pero A. Irónico, puesto que se quiere
feliz a causa de los chistes dar a entender que él no es tan
gracioso
C. Con una vida normal, con
altibajos que sabe sortear B. Hiperbólico, ya que se exagera
la importancia de Chivolito en
D. Exitoso porque se sobrepone a los velorios al referir que es
sus problemas infaltable

C. Metafórico, pues se habla


19. La expresión “le sobraban indirectamente del velorio
arrestos” (párrafo 5) puede como un evento cómico
reemplazarse por:
D. Paradójico, porque contrata la
A. Era empecinado y decidido tristeza de la muerte con la
B. Era joven y fuerte alegría de Chivolito

C. Le sobraba tiempo

D. Le quedaban fuerzas Texto Dos

1. […] Aparte de cultivar una


charca familiar en las salinas
del pueblo, Juan Sierra Ipuana
20. La intención del párrafo 3 es: es palabrero. Así se designa en
español a la persona conocida
A. Mostrar la complicidad de en lengua wayúu con el
Chivolito con los dolientes nombre de pútchipuu. Su
función es mediar en los
B. Exponer que Chivolito es
conflictos interfamiliares, con
respetado
el fin de lograr un arreglo
C. Ejemplificar cómo trabaja rápido que sea justo para
Chivolito ambas partes y proteja el
equilibrio social de la etnia.
D. Manifestar la función de
Chivolito en los velorios 2. El palabrero es elegido
invariablemente por el
ofendido y no debe pertenecer
21. La expresión “un velorio donde a ninguna de las partes
falte Chivolito no tiene ni pizca de enfrentadas. Cuando acepta el
gracia” (Párrafo 3) manifiesta un encargo, se dirige a la ranchería
sentido: del agresor para “llevarle la
palabra”. Ante el grupo
reunido en pleno, el pútchipuu
aclara de entrada cuál es su con una recua de mulas”, como
misión y quiénes se la buen canciller, se permite
encomendaron. Después introducir una promesa cordial
expone la gravedad del daño donde minutos antes había una
causado y señala el monto de la sarta de adjetivos incendiarios:
reparación exigida por los “Me dijeron que van a ver si
afectados. Si el jefe del clan pueden reunir lo que tú pides”
está de acuerdo con la multa, lo […]
que sigue es fijar la forma de
pago. Si no, tiene derecho a 4. Ni siquiera cuando hay una
muerte de por medio los
plantear una contrapropuesta
que el propio palabrero dolientes pueden saltarse este
transmite a la familia que le ritual de conciliación para
asignó la tarea. En algunos buscar la venganza directa. La
casos se necesitan varios viajes compensación es proporcional
entre un lugar y el otro. Pero al tamaño de la afrenta y a la
posición social de la familia
casi siempre el problema se
resuelve con una o dos visitas. afectada. Se cobra por la
Cuando el culpable no tiene calumnias, por los golpes
físicos, por las imprudencias de
bienes para responder por su
infracción es declarado borracho, por el hurto, por las
objetivo de guerra. Esto quiere ofensas verbales y por el
homicidio. El pago se efectúa
decir que en cualquier
momento podría morir en un en dinero o con tierra y ganado.
atentado. Se entiende que la El palabrero no exige
honorarios por su trabajo, pero
sentencia lo afecta a él y a
cualquiera de sus parientes el grupo que lo buscó le
obsequia un porcentaje de la
varones.
indemnización. […]
3. “Mandar la palabra” es
ejecutar, a través de un ritual 5. La tradición del palabrero es
explicable porque en la cultura
político, una ley vieja y feroz.
El palabrero no asume el papel wayúu la palabra es ley sagrada
de juez sino el de mediador. que no se lleva el viento.
Además, en una etnia
Por tanto, se mantiene neutral
todo el tiempo. Ni siquiera quisquillosa y competidora por
toma partido por la familia que naturaleza, siempre es
lo buscó. En el proceso de bienvenido el que sabe calmar
concertación oye injurias, oye los ánimos. Cada conciliador
amenazas, pero solo transmite ostenta una autoridad
indiscutible. Tiene las llaves de
lo esencial de las razones:
“Fulano dice que puede pagarte la vida y de la muerte.
6. Juan Sierra Ipuana sonríe con A. Hablar hasta por los codos
malicia, pero casi enseguida
adopta un rostro grave para B. Echar leña al fuego
reconocer que la justicia C. Cantar la tabla
wayúu, como todo lo que
maneja el hombre, es falible. A D. Poner las cartas sobre la mesa
veces la palabra se queda corta
25. A partir de la lectura del texto, se
para curar las heridas y acercar
infiere que la justicia wayúu:
a los enemigos. Entonces se
arma una matazón en la que A. Es una función de la familia
corre sangre inocente […] que busca la compensación
Fragmento tomado de Salcedo Ramos, B. Recae en manos del palabrero
Alberto. (2011). La palabra de
Juan Sierra en la eterna C. Necesita de la figura de un juez
Parranda. Crónicas 1991- que use bien la palabra
2011. Bogotá: punto de
D. Puede alcanzarse mediante la
lectura, pp 34-38.
conciliación
22. Según el texto, la función que Juan
Sierra cumple como palabrero es: 26. El concepto que actúa como hilo
conductor del párrafo 4 es:
A. Social
A. Venganza
B. Política
B. Justicia
C. Económica
C. Indemnización
D. Cultural
D. Daño

23. De acuerdo con el párrafo 3, el 27. La afirmación: “en la cultura


palabrero muestra su neutralidad wayúu la palabra es ley sagrada
gracias a una habilidad: que no se lleva el viento” (Párrafo
5) se puede asumir como una:
A. Memorística
A. Defensa de la cultura
B. Política
occidental, ya que expresa que
C. Declamatoria no se parece a la cultura de esta
etnia quisquillosa
D. Retórica
B. Critica a la cultura occidental,
24. Un dicho popular que tiene un porque se sugiere que en esta la
significado similar al de la palabra no tienen ese carácter
expresión “llevarle la palabra” del sagrado
párrafo 2 es:
C. Comparación entre oralidad y B. Se dirige a la ranchería del
escritura, pues se contrasta la agresor para “llevarle la
palabra en papel con la oral que palabra”
se va con el viento
C. Cuando el culpable no tiene
D. Acusación a la ley escrita, bienes para responder por su
puesto que se comprende que a infracción es declarado
pesar de ser escrita se la lleva objetivo de guerra
el viento
D. En algunos casos se necesitan
28. El enunciado “después expone la varios viajes entre un lugar y el
gravedad del daño causado y otro. Pero casi siempre el
señala el monto de la problema se resuelve con una o
indemnización exigida por los dos visitas
afectados (párrafo 2) se relaciona
30. “El palabrero no asume el papel de
con:
juez sino de mediador”, a partir de
A. La compensación es esta afirmación del párrafo 3, el
proporcional al tamaño de la palabrero se asemeja a un:
afrenta (párrafo 4)
A. Alcahueta
B. El palabrero no exige
honorarios por su trabajo B. Diplomático
(párrafo 4) C. Abogado
C. Ni siquiera cuando hay una D. Razonero
muerte de por medio los
dolientes pueden saltarse este 31. “Sarta de adjetivos incendiarios”
ritual de conciliación (párrafo (párrafo 3) alude a, EXCEPTO:
4)
A. Vulgaridades
D. El pago se efectúa con dinero o
B. Ofensas
con tierra y ganado (párrafo 4)
C. Amenazas
29. La afirmación del párrafo 6 “a
veces la palabra se queda corta D. Injurias
para curar las heridas y acercar a
los enemigos”, se relaciona con 32. El proceso de intervención del
esta idea del párrafo 2: palabrero es ___________
___________ Y __________:
A. Si el jefe del clan está de
acuerdo con la multa, lo que A. Aclarar quién lo envía /
sigue es fijar la forma de pago llevar la palabra a los
afrentados / fijar la forma
de pago
B. Llevar la palabra / exponer 34. De ambos textos se puede extraer
la gravedad del daño / como conclusión que la palabra
plantear una tiene, en particular, una función:
contrapropuesta
A. Económica, puesto que es la
C. Dirigirse a la ranchería / clave para conciliar problemas
señalar el monto de la financieros y generar dinero
reparación / llevar el pago a
B. Política, porque ayuda
los afectados
principalmente a organizar y
D. Aceptar el encargo / llevar gobernar los asuntos de las
la palabra / transmitir la comunidades
decisión a la familia
agredida C. Social, en la medida en que
entretiene, divierte y sirve para
Textos uno y Dos mediar y solucionar conflictos
33. El refrán “A palabras necias, oidos
sordos” se puede relacionar con: D. Cultural, ya que muestra las
diferencias de las comunidades
A. Son los propios dolientes de la costa Caribe
quienes lo solicitan como
bufón, pues saben que su 35. Andrés Puerta en su libro: “la
presencia le garantiza mirada del cronista” expone que el
contraste es una de las
compañía al difunto (párrafo 3,
texto uno) características de la crónica de
Alberto Salcedo Ramos. En las
B. Como buen canciller se lecturas, este aspecto se encuentra
permite introducir una promesa en:
cordial donde minutos antes
A. La distinción de la palabra en la
había una sarta de adjetivos
cultura occidental en el texto
incendiarios (párrafo 3, texto
Dos) Uno y la palabra en la cultura
Wayúu en el texto Dos
C. A veces la palabra se queda
B. El contraste entre tristeza y risa
corta para curar las heridas y
acercar a los enemigos (párrafo en los velorios en el texto Uno
6, texto Dos) C. La palabra del Putchipúu que
D. Cuando está en los velorios ayuda y la palabra ofensiva de
contando chistes, parece que algunos wayúu, en el texto Dos
olvidara sus problemas D. La diferencia entre el oficio de
(párrafo 6, texto Uno) Chivolito en el texto Uno y la
labor de Juan Sierra Ipuana en
el texto Dos
36. La función que cumple la palabra B. Ambos con Dionisio porque
en Chivolito los dos cumplen funciones que
es__________mientras que en pretenden alegrar a las
Juan Sierra Ipuana es__________ personas y liberar las
aflicciones de quienes lo
A. Comunicar sus sentimientos a escuchan
los deudos / aconsejar a las
familias con sus problemas C. Ambos con Hermes porque
tanto Chivolito como Juan
B. Entretenedora porque Sierra son los encargados de
Chivolito quiere siempre hacer llevar la palabra, una alegre y
reír a los familiares en los
otra mediadora
velorios / mediadora ya que el
palabrero busca resolver todos D. Chivolito con Hermes porque
los conflictos a los guajiros sus chistes son mensajes de
alegría, Juan Sierra con
C. Demostrar cuántos chistes ha Dionisio porque ayuda a
aprendido / acompañar a las liberar las penas de las familias
familias a la reconciliación afectadas
D. Catártica porque contribuye a 38. Ana María Matute expresa que “la
liberar los pesares en el duelo / palabra es el recurso de los
conciliadora ya que busca humanos para aproximarse los
dirimir los conflictos unos a los otros”. Esta frase se
37. En la mitología griega, Hermes es vincula con:
el dios mensajero, anunciador de A. El concepto del palabrero
noticias, el protector del comercio como sujeto que cree de
y de lo pactado en los tratos, manera absoluta en el poder del
mientras que Dionisio es el dios lenguaje (texto Dos)
liberador de penas y prejuicios, del
entusiasmo, de las fiestas. En este B. La comprensión del lenguaje
sentido, Chivolito y Juan Sierra según la cual Chivolito cuante
podrían relacionarse con los dioses chistes únicamente para ayudar
griegos de la siguiente manera: a sanar el dolor del os deudos
(texto Uno)
A. Chivolito con Dionisio puesto
que los chistes simbolizan la C. La idea de “llevar la palabra”
diversión, Juan Sierra con como herramienta para mediar
Hermes porque como entre los conflictos y evitar
palabrero pacta en los más desavenencias entre la
conflictos comunidad (texto Dos)
D. Ambas definiciones de
palabra, aquella que entretiene
(texto Uno) y la otra que
concilia (texto Dos)

39. El tema que conecta ambos textos


es:

A. El uso de la palabra

B. Las diferencias culturales

C. La vida particular de las dos


personas

D. La cultura colombiana

40. El aforismo “una palabra es


suficiente para hacer o deshacer la
suerte de un hombre” se relaciona
con la expresión:

A. A veces la palabra se queda


corta para curar las heridas y
acercar a los enemigos (texto
Dos)

B. El conciliador exhibe una


autoridad indiscutible. Tiene
las llaves de la vida y de la
muerte (texto Dos)

C. Chivolito repite su perorata


ante todo el que se tropieza, sea
conocido o desconocido (texto
Uno)

D. Yo no tengo la culpa de que la


trombosis ande suelta por las
calles buscando empleo (texto
Uno)
SOLUCIÓN: EXAMEN (CHIVOLITO)

PREGUNTA RESPUESTA EXPLICACIÓN

1 D Pregunta inferencial. Chivolito, al jurar por su madre, tiene


como finalidad que el receptor del mensaje se convenza de
que está diciendo la verdad, por lo tanto, la respuesta es la
D.

2 B Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo, específicamente en la frase del
mismo: “[...] permanece un rato en silencio, con el rostro
desconsolado. Es su manera de expresar respeto por el
ritual fúnebre”. Precisamente por lo anterior, se descartan
las demás opciones

3 B Pregunta analógica que obliga al aspirante a realizar una


relación entre la idea dicha por Concetta d´Angeli y Guido
Paduano y los chistes que hace Chivolito en los velorios.
La respuesta es la B porque es en la única que se hace
alusión a los elementos propuestos en el enunciado,
específicamente a los aspectos sexuales, a partir del chiste
del viagra geriatrico (siendo el viagra una pastilla utilizada
para aumentar la potencia sexual del hombre).

4 A Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo 1, específicamente en la frase del
mismo: “Chivolito jura por Inés Cuesta, su madre, que no
se duerme cada noche con la esperanza de que a la
mañana siguiente amanezca muerto alguno de sus
paisanos”. Precisamente por lo anterior, se descartan las
demás opciones.

5 B Pregunta inferencial. En este reemplazo semántico, hay


que tener en cuenta que la palabra “malévola” es utilizada
en el párrafo con un sentido connotativo, dado que aunque
denotativamente sea una palabra que se utiliza en
contextos “negativos” o descabellados, en este caso se
utiliza para referirse a la sonrisa juguetona de Chivolito. Por
lo tanto, la respuesta, por la existencia del EXCEPTO, debe
ser una palabra que no comparta el sentido irónico de la
risa del personaje, siendo la opción B la acertada, dado que
esta palabra alude directamente a la maldad de un acto, y
Chivolito no demuestra maldad en su acto.

6 B Pregunta de figuras literarias. La respuesta es la B dado


que con la palabra “trombosis” el autor se está refiriendo a
la muerte, y esta sustitución de una enfermedad (causa)
por la muerte (consecuencia) es una de las varias
relaciones metonímicas que existen.
7 C Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra
explícita en el párrafo, específicamente en la frase del
mismo: “Se ha pasado los últimos cincuenta años de su
vida contando chistes en los velorios de Soledad. [...] Lo
aplauden, le dan palmadas sobre los hombros”.
Precisamente por lo anterior, se descartan las demás
opciones

8 C Pregunta literal, en la cual la referencia que se nos pide es


la C, dado que precisamente los vagos de ferias quienes le
piden a Chivolito los chistes, tal como se evidencia en la
frase: “Muchos de los asistentes le resultan ya familiares,
pues son vagabundos de feria que lo siguen de un lugar a
otro. Como conocen a fondo su repertorio, le van haciendo
peticiones en voz alta [...]”.

9 B Pregunta inferencial que indaga por la tipología textual que


se presenta en el párrafo.
La respuesta correcta es la B porque el autor nos muestra
a través del párrafo, la relación de conveniencia que tiene
Chivolito con la muerte y no sus sentimientos ni de culpa ni
de alegría. Además, la respuesta D, que podría dar lugar a
dudas, no puede ser, dado que en el párrafo no se hace
una descripción sino una narración.

10 A Pregunta analógica. Se debe encontrar cuáles


afirmaciones se relacionan mejor con el enunciado, y cuál
no, siendo esta última la respuesta correcta dada la
existencia del EXCEPTO., la opción A es la única que no
hace alusión a la muerte, sino que es un dicho popular que
se refiere al final de un evento, no de una vida (así
contenga la palabra muerte, esta no debe leerse en sentido
denotativo).

11 B Pregunta inferencial. La respuesta es la B ya que se debe


escoger la opción que mejor explique quienes son los
Deudos, y, según el párrafo, él al llegar da el pésame a
estos, y se queda en silencio por respeto a ellos, lo cual, es
un indicio de que antes de sus chistes lo primero que
realiza es demostrarles a los familiares el nombrado
respeto por la muerte del allegado.

12 A Pregunta de figuras literarias. La respuesta es la A dado


que desde el mismo enunciado nos dicen que es una
actitud similar, y, por lógica, la figura literaria encargada de
esto, es el símil.

13 D Pregunta analógica. Se debe encontrar cuál es la


afirmación que se relacione mejor con el enunciado,
siendo, en este caso, la opción D, ya que es la única que
presenta a la risa como ayuda para hacer más aceptable la
muerte.
14 D Pregunta analógica. La respuesta es la D ya que se debe
encontrar, por la existencia del EXCEPTO, la opción de
respuesta que no se relaciones con la definición de bufón
expuesta en el enunciado, y en dicha opción Chivolito no
está ejerciendo su rol de bufón sino que está siendo
“ayudado” por la audiencia, lo cual, no tiene relación a la
definición dada.

15 C Pregunta inferencial. Esta pregunta es un reemplazo


léxico-semántico, por lo cual, hay que identificar cuál de las
opciones no guarda relación, denotativa o connotativa con
el término que piden reemplazar. La respuesta es la C,
dado que es la única opción que no guarda relación con la
acción presentada en el texto, dado que el término no es
tan específico al referirse a las personas de las que se
habla..

16 B Pregunta inferencial. La respuesta es la B dado que en esta


opción se logra identificar el momento en el que él
“advierte”, lo que indica que recuerda algo, y es la
conveniencia que tiene de la muerte de sus paisanos,
aunque esto no lo alegre.

17 C Pregunta Inferencial. Este enunciado indaga por la


intención que tiene el autor al referirse en dos párrafos
diferentes al dinero que gana Chivolito.
La respuesta es la C, porque es la única opción que hace
alusión al poco dinero que gana el personaje, algo que
incluso se nos dice que lo atormenta.

18 A Pregunta inferencial. La respuesta es la A dado que a partir


de lo expuesto en el párrafo 6, se puede identificar que
Chivolito es amargado debido a todos sus “achaques de
salud”, su mala suerte y el poco dinero que gana. Su vida
no es feliz a causa de sus chistes, sino que los chistes lo
hacen olvidar, momentáneamente, su amargura.

19 B Pregunta inferencial. Para este reemplazo semántico hay


que tener en cuenta el contexto en el cual se dice la frase.
Como la expresión que nos piden reemplazar está
antecedida por dos adverbios de tiempo (antes, cuando),
la respuesta debe ser acorde al factor temporal al que se
hace alusión, siendo la opción D la única que cumple con
este cometido.

20 B Pregunta Inferencial. Este enunciado indaga por la


finalidad que tiene el autor en el párrafo 3. La respuesta es
la B ya que a partir de frases como: “ [...] un velorio donde
falte Chivolito no tiene ni pizca de gracia” se demuestra el
respeto que le tiene la población de Soledad a Chivolito y
a su rol de animador de velorios.
21 D Pregunta de figuras literarias. La respuesta es la D dado
que en la expresión que se nos pide analizar hay un
contraste, dado que los velorios no deberían ser graciosos,
pero en el caso de los animados por Chivolito, lo son. Por
tanto, este hecho, da pie a una paradoja, que es un hecho
absurdo y contradictorio que no debería ocurrir, pero
ocurre.

22 B Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo 3, específicamente en la frase del
mismo: ““Mandar la palabra” es ejecutar, a través de un
ritual político, una ley vieja y feroz. El palabrero no asume
el papel de juez sino el de mediador”. Precisamente por lo
anterior, se descartan las demás opciones

23 B Pregunta literal. Al igual que la pregunta anterior, la


respuesta se encuentra explícita en el párrafo 3,
específicamente en la frase del mismo: ““Mandar la
palabra” es ejecutar, a través de un ritual político, una ley
vieja y feroz. El palabrero no asume el papel de juez sino
el de mediador. Por tanto, se mantiene neutral todo el
tiempo”. Precisamente por lo anterior, se descartan las
demás opciones

24 D Pregunta analógica. Se debe encontrar cuál es la


afirmación que se relacione mejor con el enunciado,
siendo, en este caso, la opción D, ya que es la única que
presenta información análoga con la información solicitada.
El palabrero “lleva la palabra” pero no intercede por
ninguna de las partes, y, además, no atiza las pasiones de
las familias.

25 D Pregunta inferencial. La respuesta es la D porque en esta


opción se indica algo que se desarrolla durante todo el
texto, y es el hecho de que la justicia en la cultura Wayuu
puede alcanzarse a través de la conciliación, y ese es el
deber ser del palabrero, instigar que las familias lleguen a
acuerdos sin necesidad de recurrir a la violencia.

26 C Pregunta inferencial. El párrafo 4 tiene como frase central


la siguiente: “Ni siquiera cuando hay una muerte de por
medio los dolientes pueden saltarse este ritual de
conciliación para buscar la venganza directa. La
compensación es proporcional al tamaño de la afrenta”, y
a partir de ella, se comienza a narrar las maneras en que
la venganza se desarrolla en la cultura Wayuu
dependiendo de la afrenta, lo cual, confirma la respuesta
C.

27 D Pregunta analógica. Se debe encontrar cuál es la


afirmación que se relacione mejor con el enunciado,
siendo, en este caso, la opción D, ya que es la única que
tiene como conclusión válida la acusación a la ley escrita
(porque si la palabra hablada es “ley que no se lleva el
viento”, se infiere que a la escrita sí).

28 A Pregunta inferencial. Se debe encontrar cuál es la


afirmación que se relacione mejor con el enunciado,
siendo, en este caso, la opción A, ya que en esta opción se
demuestra que hay correspondencia entre la gravedad de
la afrenta y la compensación a recibir por parte de la familia
afectada.

29 C Pregunta inferencial. Se debe encontrar cuál es la


afirmación que se relacione mejor con el enunciado,
siendo, en este caso, la opción C, ya que en esta opción se
demuestra que cuando la afrenta es demasiado grave ni
siquiera el dinero alcanza para alcanzar el perdón de la
familia afectada, y es en ese momento cuando se declara
la guerra al infractor.

30 B La respuesta a esta pregunta es la B dado que si el


palabrero asume el papel de mediador, este, es semejante
al diplomático, dado que el deber ser de este rol es el de
dirimir conflictos, según la denotación de la palabra.

31 C Pregunta inferencial. Esta pregunta es un reemplazo


léxico-semántico, por lo cual, hay que identificar cuál de las
opciones no guarda relación, denotativa o connotativa con
el término que piden reemplazar (esto por la existencia del
EXCEPTO). La respuesta es la C, dado que es la única
opción que no es aplicable, ya que una amenaza no es un
adjetivo, y en el enunciado se habla de “sarta de adjetivos
incendiarios”. Las demás sí son adjetivos.

32 D Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo 2, y en la opción D se dice,
textualmente, y a lo largo del párrafo, toda la información
planteada por dicha opción de respuesta. Precisamente
por lo anterior, se descartan las demás opciones

33 B Pregunta analógica. La respuesta es la B porque en esta


opción es en la única en la cual el personaje hace “oídos
sordos” a las “palabras necias”, ya que la opción dice que
“[...] se permite introducir una promesa cordial donde
minutos antes había una sarta de adjetivos incendiarios”,
siendo la promesa cordial la prueba de los oídos sordos y
los adjetivos incendiarios las palabras necias.

34 A Pregunta analógica. La respuesta es la A porque en ambos


textos la palabra derivó en el ámbito económico: en el
primero, con el dinero recogido en los velorios por contar
chistes y en el segundo por la compensación lograda por
el palabrero para perdonar las afrentas. La opción B
excluye al texto 1, la C ofrece dos funciones (entretener y
solucionar) y el enunciado solicita “una función en
particular); y la opción D excluye al texto 2.

35 B Pregunta analógica. En la cita de Andrés Puerta, se dice


que el autor de ambos textos tiene como característica
fundamental hacer gala de los contrastes en sus escritos.
Por tanto, al momento de sopesar las opciones de
respuesta e identificar la que tenga más relación con este
enunciado, la respuesta B es la acertada debido a que es
la única que presenta un contraste (tristeza y risa).

36 D Pregunta analógica. La respuesta es la D porque en el texto


uno la presencia de Chivolito y sus chistes hace que los
velorios sean menos dolorosos, y en el texto dos, por medio
de la palabra llevada por el pútchipuu se intentan (e incluso,
en ocasiones, se logran) conciliar disputas entre familias.

37 A Pregunta analógica. La respuesta es la A porque sí Hermes


es el Dios mensajero y protector de lo pactado en los tratos,
este, se relaciona con el palabrero, quien, según el texto
dos, realiza estas mismas acciones. Mientras que sí
Dionisio es el Dios liberador de penas, este es análogo a
Chivolito, puesto que en el texto uno se muestra cómo este
personaje, por medio de los chistes, lleva un poco de
alegría a un evento tan doloroso y trágico como lo es el
velorio.

38 C Pregunta analógica. La respuesta es la C porque la cita de


Matute, que alude a la palabra como aproximación entre
seres humanos, es fácilmente relacionable con la idea de
“llevar la palabra” para evitar que un conflicto trascienda al
hecho violento. La opción D es la única que puede crear
confusión, pero esta no es ya que la acción de entretener
no es necesariamente análoga a la aproximación de la que
nos habla el enunciado.

39 A Pregunta analógica. La respuesta es la A dado que si hay


un tema que conecte ambos textos es el uso de la palabra:
en el primer texto por medio de los chistes en los velorios,
y en el segundo por medio de la acción conciliadora del
palabrero.

40 B Pregunta analógica. En el aforismo presentado en el


enunciado, se habla del poder que tiene una palabra en
relación a la suerte de un hombre, y esto es análogo a la
opción B cuando en ella nos dicen que el palabrero tiene
“las llaves de la vida y de la muerte”.
PRUEBA DE COMPETENCIA LECTORA (RIDÍCULO)

Preguntas de la 1 a la 32 Todo lo que no es ridículo, es caduco. Si tuviera


que definir lo efímero, diría que es todo lo que es
perfecto, todo idea bien expresada y bien
TEXTO UNO delimitada, todo lo que se muestra racional y
comprobado. A menudo la mediocridad tiene
Pienso que el ridículo es el elemento dinámico, como atributos “perfecto” y “definitivo”.
creador e innovador de toda conciencia que se
quiera viva y que experimente lo vivo. No Los tomos de filosofía de un profesor francés de
conozco ninguna transfiguración de la provincia están mejor escritos, son mucho más
humanidad, ningún salto audaz en la racionales y serios que cualquier panfleto del
comprensión ni ningún descubrimiento pasional siglo XIX que fecunda decenas de ideas y fue
fecundo que haya parecido ridículo a sus comentado en decenas de libros. Evitar el
contemporáneos. Pero eso no es prueba ridículo significa rechazar la única posibilidad
suficiente pues todo lo que supera el presente y de inmortalidad y el único contacto directo con
el límite de la comprensión parece ridículo. Hay la eternidad. Un libro que no sea ridículo, o una
otro aspecto del ridículo y ese es el que me idea unánimemente aplaudida de entrada, ha
interesa: la disponibilidad, la vida eterna, la renunciado por el hecho mismo de su éxito a toda
fecundidad eterna de un acto, de un pensamiento potencialidad, a toda posibilidad de ser retomado
o de una actitud ridícula. El ridículo nos enseña y continuado.
siempre: cada uno lo puede asimilar e interpretar
a su manera; se es libre de sacar de él lo que se Creo que una buena definición del ridículo seria
quiera y de hacer con él todo lo que uno desee. ésta: lo que puede ser retomado y profundizado
No sucede lo mismo con lo que es racional, por otro. No me refiero al ridículo maquinal,
justificado, verificado, reconocido. Se trata aquí como el del hombre vulgar con una chistera o la
de verdades o actitudes que no conciernen a la niña haciéndose pasar por mujer fatal. Ése es un
vida presta a aparecer. Convierten al mundo en ridículo superficial, un ridículo social creado por
una plataforma estable. Nadie las discute, nadie automatismo e inhibiciones, sin fecundidad
duda de su veracidad. Pero están muertas. Su espiritual, como todo acto reflejo.
victoria es su lápida. Son adecuadas para las
familias, las instituciones y la pedagogía. Todo acto que no sea ridículo, en mayor o menor
medida, es un acto muerto. Esto se verifica en la
Uno puede leer un buen libro, uno de esos libros más cotidiana y banal vida social. Cuando uno
perfectamente escritos, perfectamente toma té en un salón y vuelve a colocar
construidos, destacados por la crítica, aprobados tranquilamente la taza en su sitio, realiza un acto
por el público, coronados de premios. Un buen perfecto, un acto muerto, pues no hay
libro, es decir, un libro muerto. Es tan bueno que consecuencias ni en su conciencia ni en la de los
en nada conmueve nuestro marasmo ni nuestra demás. ¡Pero deja caer la taza al suelo
mediocridad; por el contrario, se integra derramando té en la falda de una señorita que
perfectamente en nuestros cortos ideales, en habla francés y pídele excusas tartamudeando
nuestros pequeños dramas, en nuestros vicios mientras tratas de borrar la metedura de pata
mezquinos, en nuestras pobres nostalgias. Esto secando el parquet con el pañuelo de batista! Por
es todo. En diez o en cien años ya nadie lo leerá. un instante eres ridículo, pura y simplemente
ridículo. De pronto, el acto se llena de Sólo ellos están vivos. Llegará un día en que
innumerables virtualidades. Lo estás pasando morirán a su vez y que también serán
mal y en ese instante de turbación y de pánico distribuidos racionalmente en sistemas, en que
comprendes que tu vida es inútil, que la de los serán aceptados y colmados de honores. No
demás está vacía, que eres un mono grotesco quiero evocar casos demasiado ilustres.
bien vestido y perfectamente arreglado en un Mencionaré únicamente a aquel hombre de un
salón adonde se va a perder el tiempo, adonde se ridículo absoluto que es el único autor que no me
va empujando por el miedo hacia la soledad, por atrevería a leer en público. Me refiero a Sören
atracción hacia las vacuidades. Toda una Kierkegaard, a quien hoy en día se consagran
filosofía a partir de una taza de té rota por volúmenes de crítica, al que se traduce, comenta,
descuido. ¡Y eso no es nada!, porque sólo has comprende, y al que se mata. En un cierto
sido ridículo en una mínima proporción. Ve a sentido está muerto, y, sin embargo, ¿cuántas
decirles a la cara lo que piensas de su té, que en fuentes de vida y de pensamiento no se
el fondo es lo que piensa todo ser dotado de encuentran todavía hoy en el loco de
razón, diles francamente que están perdiendo el Copenhague? Porque en cualquier momento
tiempo, que se están engañando, que llevan una puede ser retomado y continuado.
vida artificial, fáctica, inútil. Diles todo eso y
dilo con pasión. Entonces serás realmente Sólo el ridículo merece ser imitado. Pues sólo
ridículo, entonces la gente se burlará de ti, imitando el ridículo imitamos la vida; entraña, en
entonces comprenderás que no puedes vivir tu efecto, la absoluta y completa sinceridad de la
vida sin ser ridículo. vida, y no las ideas fijas y convenciones que son
las caras de la muerte. Y en cuanto a la muerte,
Así pues, resulta que los libros, los autores que bien sabe Dios que ya bastante la encontramos
un día fueron ridículos en razón de su sinceridad en todos nosotros.
despojada y total, poseen virtualidades infinitas
que puedes ser retomadas y profundizadas por 1. Según el autor, un libro digno de ser
cualquiera de nosotros. leído es aquel que:

Con los libros ridículos sucede algo extraño: no


afectan del mismo modo que un hecho social A. Dice lo mismo que los demás
ridículo, porque los leemos en la soledad, cuyos
B. Dice cosas nuevas
valores no son los mismos que los de la
colectividad. Somos más sinceros cuando C. Es elogiado por la crítica
estamos solos, puesto que no echamos el cerrojo
D. Está bien escrito y construido
a nuestra sensibilidad ni a nuestra inteligencia en
aras del buen sentido y de la lógica. ¿Por qué
lloramos de emoción al leer una confesión, 2. En el texto Nadie las discute se refiere
mientras que nos crispamos molestos si la oímos específicamente a:
en público? Quizás porque entonces haga su
aparición el ridículo, esa censura a la sinceridad,
censura creada por la sociedad para frenar el A. Plataforma estable
individualismo en sus excesos.
B. Verdades o actitudes
Miro a mi alrededor y, con toda franqueza sólo C. Las familias, las instituciones y la
los hombres y autores ridículos son capaces de pedagogía
enseñarme algo. Sólo ellos son sinceros, sólo
ellos se desnudan sin reticencias ante mis ojos. D. La simpatía de las señoritas que toman
café
3. Cuando el autor habla del ridículo como 6. Acomete un acto ridículo el profesor
esa censura a la sinceridad se está que:
refiriendo a que éste:

A. Repite siempre su clase


A. Genera individualismos que son
B. Copia la clase de su colega
dañinos para el sujeto y favorables para
la sociedad C. Sigue las instrucciones de un libro
B. Produce el llanto en las personas que D. Hace de su error un acontecimiento
leen confesiones y estremecimientos en
quienes las escuchan en público

C. Hace que el individuo sea sincero


consigo mismo, lo cual es reprochado
7. Inmortalidad podría entenderse en el
por la sociedad
texto como:
D. Coarta los excesos de sinceridad de los
individuos, lo cual es beneficioso para
A. Duración indefinida del cuerpo
la salud de éstos
B. Lo mismo que efímero

4. Según el autor, si alguien hace una obra C. Lo opuesto al ridículo profundo


de arte que rompa con algún parámetro D. Duración indefinida de algo en la
establecido por la sociedad, se lo podría memoria de los hombres
calificar de:

A. Mediocre, efímero, caduco


8. El ridículo superficial es:

B. Audaz, fecundo, perfecto


A. Igual que el profundo
C. Racional, ridículo, fecundo
B. Lo que puede ser retomado y
D. Ridículo, fecundo, libre profundizado por otros

C. La única posibilidad de ser inmortal


5. Se puede calificar de ridículo, en el D. Un acto automatizado y vulgar
sentido empleado por el autor, al:

A. Filósofo Althusser por haber asesinado


9. Si sólo el ridículo merece ser imitado, y
al imitar el ridículo se imita la vida,
a su esposa Hélene
entonces la vida puede ser entendida
B. Filosofo Aristóteles por atreverse a como:
pensar diferente a su maestro Platón

C. Escritor cuyas obras repiten el mismo A. Un ridículo superficial, pues es


esquema narrativo producto de la imitación

D. Pensador Jean Paul Sartre por no haber B. Una experiencia caduca y efímera
recibido el premio Nobel de literatura
C. Un acontecimiento ridículo
A. Invitación al ridículo
D. Un acto superficial, ya que es imitación
B. Abajo el ridículo

10. El texto habla de, EXCEPTO: C. Todos somos ridículos

D. La función lógica del ridículo


A. La ética del comportamiento, las formas
de ser inmortal
14. Otro ejemplo de ridículo sería la de una
B. El ridículo, los tipos de ridículo, la persona que:
innovación y la mediocridad

C. El ridículo profundo, el ridículo A. Opone la no violencia y la fuerza


superficial, lo dinámico y lo caduco interior a un ejército colonizador

D. Lo efímero, lo perfecto, lo racional, lo B. Sólo cree en lo planeado, organizado y


innovador, lo creador, lo fecundo sistemático

C. Sigue instrucciones para vivir su vida


11. Según lo dicho en el texto, se podría D. Elabora una estrategia de guerra con la
afirmar que el autor: mayor meticulosidad

A. Incita a no cometer actos ridículos


15. Cuando el autor dice miro a mí
B. Induce a cometer actos ridículos alrededor, se puede entender que el
autor:
C. Desacredita a las personas ridículas

D. Propone la construcción de pedestales a


A. Miró a su alrededor cuando estaba
las personas ridículas
escribiendo el texto

B. Tenía a su alrededor a los hombres y


12. Se podría concluir que el ridículo se autores ridículos que le han enseñado
relaciona con: algo

C. Es ridículo, porque escribe con personas


A. Muerte, estulticia, ignorancia, a su alrededor
mediocridad
D. Hace una revisión mental de las
B. Repetición, audacia, descubrimiento, personas que ha “conocido” y de los
mediocridad autores que ha leído
C. Mediocridad, fugacidad, irracionalidad,
inmortalidad
16. Los hombres y autores ridículos “están
D. Vida, libertad, conocimiento, vivos”, porque:
inmortalidad
A. Sus actos y textos perduran en el tiempo
y la memoria
13. Un posible título para el texto sería:
B. Literalmente son inmortales
C. Sólo se consideran ridículos los B. Andar sin ropa es una condición
hombres y autores vivos necesaria de la gente ridícula

D. Los muertos no pueden ser ridículos C. Cada vez que se haga el ridículo es
necesario quitarse la ropa

17. Cuando el autor dice ellos se desnudan D. Todo el que lleve ropa es falso
se refiere a que los hombres y autores
ridículos:
21. De lo que dice el autor sobre los libros
se puede concluir, MENOS:
A. Se quitan la ropa que llevan puesta cada
vez que hacen el ridículo
A. Los libros afectan más al individuo que
B. Son sinceros un hecho social

C. Son falsos B. La sociedad configura valores disimiles


a los sociales
D. Se desvisten cada vez que el autor los ve
a ojo desnudo C. Las personas son más sinceras en la
intimidad

18. Según el texto, el ridículo se opone a lo: D. Cuando el individuo está solo emplea
mejor la lógica

A. Dinámico, creador e innovador


22. Lo ridículo:
B. Humanitario y fecundo

C. Consciente y vivo
A. Difícilmente se comprende en la
D. Pasivo, infructífero y repetido inmediatez

B. Es comprendido fácilmente
19. Del texto se refiere que todo salto audaz C. Le pone un límite a la comprensión
o descubrimiento:
D. Es presente

A. Es tomado como algo normal por sus


contemporáneos 23. De acuerdo con el texto, el ridículo se
caracteriza por la:
B. Parece ridículo a sus contemporáneos

C. Pasa inadvertido por sus


A. Fecundidad y disponibilidad
contemporáneos
B. Dificultad que presenta para
D. Es innecesario gracias a su ridiculez
comprenderlo y la enseñanza que deja

C. Superación del presente y el límite de su


20. De lo anterior se puede concluir que: comprensión

D. Dificultad para enseñar algo y la


A. La sinceridad es una cualidad de los facilidad para comprenderlo
seres ridículos
A. Es ridícula
24. Si lo racional está relacionado con lo B. Nunca podría ser calificada de perfecta
abstracto, el ridículo lo está con: y definitiva

C. Frecuentemente puede ser calificada de


A. La experiencia inmediata del sujeto perfecta y definitiva
B. Lo justificado, verificado y reconocido D. A veces resulta ser ridícula
C. La objetividad de los fenómenos de la
realidad
28. La comparación entre los tomos de
D. La torpeza de los individuos filosofía de un profesor francés de
provincia y los panfletos del siglo XIX
que son comentados (párrafo 4), se
25. Se podría afirmar, de acuerdo con lo puede tomar como:
planteado en el texto, que para el autor
la pedagogía:
A. Un elogio

A. Siembra verdades indiscutibles porque B. Una burla


dice cómo hacer las cosas C. Un llamado a escribir tomos de filosofía
B. Está relacionada con el ridículo porque en lugar de panfletos
todo profesor hace el ridículo D. Una seria critica a quienes escribían
C. Es una institución racional, reconocida panfletos en el siglo XIX
y fecunda

D. Enseña siempre cosas ridículas 29. Según el autor, derramar el té en la falda


de una señorita, en una reunión social,
es un acto ridículo para alguien porque:
26. Fecundar, de acuerdo con el texto,
significa:
A. Se da cuenta de que la señorita es
francesa
A. Acción de producir, generar y propiciar
algo B. La señorita habla francés y usa falda

B. Unir la célula reproductora masculina a C. Se da cuenta de que la gente pierde su


la femenina para dar origen a un nuevo tiempo
ser D. Crea virtualidades y conciencia en el
C. Conjunto de comentarios sobre sujeto
panfletos del siglo XIX y que se agrupa
en docenas de libros
30. Vida artificial e inútil, se opondría a
D. Capacidad de idear, comentar o escribir vida:
un asunto

A. Postiza, efectiva
27. Según el autor, la mediocridad: B. Profunda, pensada
C. Postiza, teórica altamente influenciada por danzas del lejano
oriente, aspectos religiosos, el expresionismo
D. Profunda, efectiva
alemán, el dadaísmo y el surrealismo.

El Butoh no narra una historia; deja que el


31. Vacuidad, según el texto, se refiere a:
cuerpo hable por sí mismo y exige el vacío del
intérprete para realizarlo. Para bailarlo, uno debe
A. Ausencia de existencia, sentido y olvidar toda disciplina aprendida. Bailar Butoh
naturaleza en las cosas es bailar una danza que no tenga nada que ver
con las danzas ya existentes. No tiene una
B. Lo mismo que el miedo a la soledad
terminología específica o una técnica física.
C. Presencia de existencia, sentido y
naturaleza en las cosas Normalmente el bailarín Butoh actuará desnudo;
con su cuerpo pintado de blanco, aunque existen
D. Un mono bien vestido y arreglado tantas variaciones sobre esta forma como existen
para el propio Butoh en sí. El blanco pretende
expresar la mimesis en sí misma. Para el bailarín
32. “Convierten el mundo en una
Butoh, un cuerpo pintado de blanco está más
plataforma estable” (párrafo 1):
desnudo que el que sólo se ha despojado de su
ropa.
A. Los actos ridículos
Su danza no siempre irá acompañada de música,
B. Las verdades o actitudes ya que para ellos el silencio es enormemente
C. Las instituciones y la pedagogía significativo. Los movimientos pausados o los
ataques de contorsión, las figuras escorzadas en
D. Las personas ridículas las tinieblas, los cuerpos que se rompen, la
búsqueda del ridículo o la deformación del arte
Preguntas de la 33 a la 40 frágiles melodías, hacen parte de su
significación.

A pesar de que sus inicios se den en Japón, no es


TEXTO DOS
un arte de tradiciones arraigadas, ni implica
fuertes lazos o conocimiento de su cultura, como
podría ser el caso del flamenco o la Capoeira, por
En 1959 Tatsumi Hijikata, popular bailarín y
coreógrafo japonés, tardó menos de cinco lo que todo el mundo puede practicarlo.
minutos en escandalizar a todo un teatro con su
peculiar actuación. Los que aguantaron en sus 33. La danza Butoh se puede calificar de:
butacas hasta el final lo calificaron como
grotesco, insultante y ausente de cualquier
A. Ridícula, sincera, duradera
aportación artística. Este fue el nacimiento de la
danza del absurdo, de la representación del ser B. Ridícula, tradicional, muerta
humano en su estado más primario, de la
C. Tradicional, absurda, efímera
ausencia de diseño o estilo, de la Danza Butoh.
D. Superficial, libre, inmortal
Es considerada una forma contemporánea de
danza que poco tiene que ver con las danzas
tradicionales japonesas; sin embargo está
34. La representación del ser humano es su 37. La diferencia entre ambos textos es que
estado más primario en la Danza Butoh, el texto:
podría relacionarse con lo que dice el
autor del texto uno cuando se refiere a:
A. Dos es más informativo que el uno

B. Uno es más informativo que el dos


A. La sinceridad del sujeto consigo mismo
como una condición de la propia vida C. Uno explica y dos argumenta
B. Las formas en que la sociedad D. Uno argumenta y dos informa
domestica a los individuos que la
componen
38. Ambos textos hablan de:
C. La actitud del sujeto que derrama el té
en la falda de una señorita que habla
francés A. Lo ridículo, lo duraderos y la
conservación de lo establecido
D. La forma primaria en que el profesor
francés de provincia escribe sus tomos B. Actos extraordinarios, la tradición y la
de filosofía pedagogía

C. Actos artísticos, libros y autores


35. Algunos conceptos presentes en ambos extrovertidos
textos son: D. Lo ridículo, lo duradero y el
rompimiento de lo establecido
A. Absurdo, silencio, disciplina,
movimiento
39. Los personajes de los ejemplos del texto
B. Ridículo, convención, enseñanza Uno, y el personaje del texto Dos, son:
tradicional

C. Vida, descubrimiento, libertad, A. Ficticios en ambos


inmortalidad
B. Imaginados en el Uno, real en el Dos
D. Convención, arte, pedagogía
C. Reales e imaginados en el uno, real en
el dos
36. Teniendo en cuenta el texto Uno, se D. Reales en ambos
puede calificar el acto de Tatsumi
Hijikata un:
40. La relación de la desnudez en los textos
Uno y Dos se da con:
A. Ridículo profundo

B. Ridículo superficial
A. El despojo de la ropa en dos, con la
C. Acto social enseñanza de alguien ridículo en el uno

D. Acontecimiento maquinal B. La sinceridad en uno, con un estado


básico del ser humano en el dos

C. El acto de quitarse la ropa en uno y dos


D. La sinceridad en uno y dos

SOLUCIÓN: EXAMEN (RIDÍCULO)

PREGUNTA RESPUESTA EXPLICACIÓN

1 B Las opciones de respuesta A, C y D están presentes en el


párrafo dos, y al releer el texto notamos que el autor
cataloga a este tipo de libros como muertos, por lo cual de
forma analógica no serían dignos de ser leídos, mientras
que el que dice cosas nuevas es un libro fecundo y ridículo,
por lo tanto, digno de ser leído.

2 B La expresión Nadie las discute se puede observar en el


primer párrafo del texto, y al releer notamos que se trata de
un Deíctico, y esta haciendo referencia a las verdades y
actitudes; es una pregunta que se resuelve por los niveles
de lectura: literal.

3 C En el párrafo ocho del texto nos encontramos que hay una


diferenciación entre la forma de actuar en la intimidad y la
forma de actuar en público, la C es la respuesta correcta
pues continua de manera fiel con dicha diferenciación, la
sinceridad en la intimidad y el reproche en el ámbito de lo
social.

4 D La respuesta verdadera es la D pues se puede concluir a


lo largo del texto que las rupturas con los parámetros
sociales son actos ridículos, por lo tanto, se parecen a la
vida; y si se parecen a la vida es porque son fecundos y
libres. La anterior es una pregunta de corte inferencial,
pues nos exige connotar el significado de ese acto
transgresor y ponerlo en relación de analogía con la
información que nos ofrece el texto.

5 B Evaluando la información del texto, que nos brinda a lo


largo de su discurrir, vemos que esta pregunta nos plantea
una serie de relaciones analógicas entre lo que se debe
comprender por ridículo y unas situaciones históricas: las
respuestas A, C y D no son correctas pues no suponen un
ridículo profundo, mientras que la situación de un discípulo
que se opone a su maestro es esencialmente un ridículo tal
cual lo propone el texto.

6 D La respuesta correcta es la D pues la pregunta nos indica


o inquiere por el hecho de acometer un acto ridículo en los
términos del texto, en otras palabras, hacer del error un
acontecimiento es justamente la invitación al ridículo,
convertir algo repudiado por la sociedad en un hecho
fecundo y con posibilidades de interpretación. Por el
contrario, en las opciones de respuesta A, B y C
encontramos comportamientos aptos y correctos
socialmente.

Nota: acometer

VERBO TRANSITIVO
1. Atacar con ímpetu y fuerza contra algo o contra alguien.
"el enemigo no tardó en acometer el castillo" ·

VERBO TRANSITIVO
1. Empezar a hacer una cosa, en especial cuando exige
esfuerzo o trabajo o cuando se trata de algo de cierta
importancia o envergadura.
"después de la revolución de 1848 se hace evidente la
necesidad de acometer reformas en las viejas ciudades
europeas" ·

VERBO INTRANSITIVO
1. Surgir o presentarse súbita e inesperadamente [una
cosa, como una enfermedad o un sentimiento], a una
persona.
"le acometen fuertes deseos de bajar a la madre tierra
y correr, correr" ·

7 D La pregunta indaga por la inmortalidad de marera general


en el texto, en este cado encontramos que las opciones de
respuesta A, B y C responden con el cuerpo, lo efímero y
la comparación entre el ridículo profundo y el ridículo
superficial, respectivamente; pero a lo que se refiere con
inmortalidad es a un hecho meramente social, por lo
anteriormente descrito es correcta la D pues habla de la
memoria de los hombres, es decir la memoria colectiva y
social.

8 D Es una pregunta literal, la respuesta D es la correcta pues


en el párrafo cinco del texto encontramos la diferencia entre
ridículo profundo y superficial, además hay unas
características de cada uno, entre ellas el párrafo señala al
ridículo superficial como vulgar y automatizado, por lo
tanto, encontramos la opción de respuesta correcta. Tenga
en cuenta siempre releer el texto para resolver cada
pregunta.

9 C La pregunta tiene un formato de silogismo lógico, por lo


tanto, necesariamente al imitar el ridículo estamos imitando
la vida, así que: la vida esta siendo considerada un acto
ridículo. Por lo anterior la respuesta correcta es la C.

10 A El estudiante se encuentra frente a una de las típicas


preguntas de EXCEPTO. Donde tres de las opciones de
respuestas las encontramos en el texto y una de ellas no.
El caso de la pregunta 10 presenta que el texto habla de
los tipos de ridículo (respuesta B) el ridículo profundo
(respuesta C) y la fecundidad (respuesta D). De lo único
que no habla el texto de una ética del comportamiento; por
lo anterior la respuesta correcta es la A.

11 B La inducción es un método de razonamiento que “va de la


parte al todo” por lo tanto, la pregunta nos propone inferir
la posición del autor, quien claramente estima como
positivo y necesario el ridículo a lo largo del texto; es así
como se podría inferir que al demostrar en numerosos
cosos particulares la fecundidad del ridículo, se puede
sacar la regla general (por inducción) de que se procura
cometer actos ridículos, lo cual coincide con la opción de
respuesta B.

12 D La respuesta correcta “D” se encuentra durante todo el


texto. En términos generales el autor hace un recorrido por
hechos reales en los que el ridículo y las acciones ridículas
son comparadas con la vida, pues se parecen; la libertad,
pues son la conciencia de los actos; el conocimiento, pues
son las únicas acciones que pueden ser retomadas y la
inmortalidad, pues serán los actos que perduran en la
memoria.

13 A El titulo de los textos por lo general es una síntesis de las


ideas principales, en este caso, “invitación al ridículo”
comprende la totalidad de la idea que el autor nos quiere
trasmitir, mucho mas si tenesmos en cuenta respuestas
anteriores donde existe una inducción o una incitación a
cometer actos ridículos, queda claro que es una invitación.
Además, los actos ridículos son los actos, según el texto
mas deseables.

14 A Esta pregunta esta hablando de una situación que sea


analógicamente ridícula de la manera como lo propone el
texto, es decir, que pueda ser retomado y profundizado por
otros. Eso es lo que pasa en la opción de respuesta A, pues
es ridículo profundo oponer la no violencia a un ejercito
preparado para aniquilar, tal cual lo hace Mahatma Gandhi,
por ejemplo. Las otras opciones de respuesta plantean
plataformas estables y disposiciones de obediencia que el
texto cataloga de muertas.

15 D “miro a mi alrededor” es una expresión en el texto que


implica un sentido figurado, para decir -por la información
que nos entrega posteriormente el párrafo nueve, que hace
una revisión mental de esas lecturas y de esos autores que
conoce; pues el mismo párrafo se concentrara en hablar de
un escritor que cumple con estas características según el
autor: Sören Kierkegaard.

16 A Es una pregunta que exige sacar una conclusión del


párrafo cuatro pues dice que rechazar el ridículo seria
evitar la posibilidad de la inmortalidad, que en otro sentido
nos daría la información para deducir que loas actos y
textos ridículos son los únicos que perduran en el tiempo y
por lo tanto en la memoria que es lo que nos pedía
responder esta pregunta.

17 B “ellos se desnudan” es una expresión que encontramos en


el párrafo nueve del texto, y efectivamente es una
composición que hace referencia metafórica a el hecho de
ser sinceros, tiene carácter connotativo, expresa la
posibilidad de estar sin aditamentos, la desnudez como
una forma de la sinceridad.

18 D En las primeras líneas del párrafo uno, nos anuncia que el


ridículo es un elemento “dinámico, creador e innovador”;
por lo tanto, a lo que se apone van a ser los antónimos de
estas palabras, lo contrario que esta contemplado en la
respuesta D con lo pasivo, infructífero y repetido.

19 B En el texto se advierte que las trasformaciones de la


humanidad se caracterizan por parecer ridículo a sus
contemporáneos (párrafo uno) es por esto que se infiere la
respuesta B como la respuesta correcta los
descubrimientos se equiparan lo ridículo.

20 A En el párrafo nueve encontramos de manera literal que se


logra concluir la asociación del ridículo con la sinceridad.

21 D Una pregunta típica pregunta de MENOS. Nos dice que


podemos concluir tres respuestas y que una de las cuatro
opciones no se podrá concluir de lo que dice el texto, por
lo tanto, las respuestas A, B y C si se pueden concluir del
texto, mientras que la respuesta D es la correcta porque es
la que no se podrá concluir del texto.

22 A La respuesta correcta es la A, se resuelve de una forma


inferencial, pues en el párrafo uno encontramos el
fragmento que dice: “No conozco ninguna transfiguración
de la humanidad, ningún salto audaz en la comprensión ni
ningún descubrimiento pasional fecundo que no haya
parecido ridículo a sus contemporáneos.” De ese
fragmento podemos derivar que la inmediatez no logra
comprender rápidamente, y eso es lo que enuncia la
respuesta correcta.
23 A Tanto las respuestas B, C y D son incorrectas pues no
reflejan las características del ridículo. Que encontramos
en el párrafo uno donde nos dicen que el ridículo se
caracteriza por la disponibilidad y la fecundidad. Así se ve
justificada la respuesta A como la correcta.

24 C Lo racional se apone al ridículo, eso lo sabemos por la


información que nos suministra el texto, ahora, a lo racional
se opone lo abstracto, entonces hay que buscar la
respuesta que se opone a lo abstracto del miso modo que
lo racional se opone al ridículo; ese elemento seria lo Real.
La respuesta que mas se ajusta a este razonamiento es la
respuesta C que habla de la “objetividad de los fenómenos
de la realidad”

25 A Para el autor en términos generales la pedagogía es una


plataforma estable, es decir que a partir de las inferencias
que se pueden sacar del párrafo uno, las verdades que
siembra son indiscutibles al decir como hacer las cosas, y
esto se opone tajantemente al ridículo. Esa es justo la
respuesta correcta A, que era lo que nos pedían demostrar.

26 A En esta pregunta nos plantean una definición de lo que


implica Fecundar en términos del código del texto inferimos
que implica producir, generar y propiciar. Así que la
respuesta correcta va a ser la A que es la que coincide.

27 C La mediocridad la encontramos literalmente en el texto


(párrafo dos) y hace referencia a los libros bien escritos,
que no conmueven en nada, por lo tanto, pueden ser
calificados de perfectos y definitivos, de esa forma,
analógicamente se traslada a la mediocridad; por lo
anterior se completa el sentido de la respuesta C como la
respuesta correcta.

28 A El autor en el párrafo cuatro hace un elogio a los panfletos


del siglo XIX debido a su carácter fecundo demostrado e
las decenas de ideas y comentarios que provocan. Por lo
tanto, la respuesta A es correcta.

29 D En la situación del párrafo seis encontramos la justificación


de manera literal a las implicaciones de el acto ridículo
después del accidente del té, la reflexión, la conciencia y la
virtualidad son lo que se deriva, por lo tanto, se ve
justificada absolutamente la respuesta D como la correcta.

30 D En el párrafo seis del texto encontramos la diferencia


tajante entre la vida artificial e inútil, respecto de su
opuesto; que seria a lo que se puede acceder por medio de
la reflexión que instaura el ridículo: una vida profunda y
efectiva. Lo cual nos permite descartar las demás opciones
de respuesta A, B y C para tener como correcta la
respuesta D.

31 A Las definiciones de vacuidad que aparecen en las opciones


de respuesta B, C y D son incorrectas pues en el texto
(párrafo seis) es claro que vacuidad se esta refiriendo a la
ausencia de existencia, sentido y naturaleza. Para lo cual
es necesario releer el párrafo y extraer la información
sacando una conclusión simple.

32 B Es una pregunta típicamente literal, es necesario releer el


primer párrafo para darse cuenta que encontramos un
fenómeno de deícticos; la expresión “convierten al mundo
en una plataforma estable” esta haciendo referencia a una
información que se presenta anteriormente en el texto. por
lo que la respuesta correcta es la B, “Las verdades y
actitudes”.

33 A La respuesta correcta A se justifica en todo el texto, pues


encontramos lo ridículo, lo sincero y lo duradero en el texto
de manera literal.

34 A Nos encontramos en una pregunta analógica que no pide


compara el texto uno y el dos mediante una relación en la
que entabla una coincidencia entre la Danza Butoh y la
sinceridad de la vida. Por lo tanto, la respuesta correcta es
la A.

35 C La pregunta 35 nos pide rastrear términos y conceptos que


aparecen en ambos textos, nótese que la respuesta c es la
correcta pues contiene los conceptos que se encuentran
en ambos textos. Basta releer para encontrarlos de manera
literal. (Vida, descubrimiento, libertad, inmortalidad.)

36 A La respuesta correcta es la A pues vemos que lo que hace


Tatsumi Hijikata es un acto en principio repudiado por los
espectadores, eso es propio de los actos ridículos
profundos.

37 D El texto uno argumenta, nos quiere convencer o persuadir


del ridículo y sus implicaciones, mientras que el texto dos
simplemente se limita a generar una descripción (informa)
de aquello que sucede particularmente con un japonés sin
el animo de persuadir.

38 D Lo ridículo, lo duradero y el rompimiento de lo establecido


son características que atraviesan tanto al texto uno como
al dos en forma de ideas principales. Por lo tanto, la
respuesta D es la correcta, las demás se pueden descartar
por la falta de un texto u otro de estas temáticas precisas.

39 C En el texto uno encontramos personajes reales como


Kierkegaard e imaginarios como el que riega el te y en el
texto dos todos los de la danza son personajes reales.

40 B El concepto de desnudez, en el texto uno, lo asociamos a


la sinceridad y en el texto dos, se asocia a ese estado
básico de ser humano, lo cual coincide con la respuesta B
que es la respuesta correcta. Esta es una pregunta de corte
analógico pues exige del lector comparar los dos textos.

PRUEBA DE COMPETENCIA LECTORA (EL FÚTBOL)

Texto 1 descarado carasucia que sale del libreto y comete


el disparate de gambetear a todo el equipo rival,
1. La historia del fútbol es un triste viaje del y al juez, y al público de las tribunas, por el puro
placer al deber. A medida que el deporte se ha goce del cuerpo que se lanza a la prohibida
hecho industria, ha ido desterrando la belleza que aventura de la libertad.
nace de la alegría de jugar porque sí.
5. ¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la
2. En este mundo del fin de siglo, el fútbol devoción que le tienen muchos creyentes y en la
profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo desconfianza que le tienen muchos intelectuales.
que no es rentable. A nadie da de ganar esa
locura que hace que el hombre sea niño por un 6. El desprecio de muchos intelectuales
rato, jugando como juega el niño con el globo y conservadores se funda en la certeza de que la
como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín idolatría de la pelota es la superstición que el
que danza con una pelota leve como el globo que pueblo merece. Poseída por el fútbol, la plebe
se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin piensa con los pies, que es lo suyo, y en ese goce
saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez. subalterno se realiza. El instinto animal se
impone a la razón humana, la ignorancia aplasta
3. El juego se ha convertido en espectáculo, con a la Cultura, y así la chusma tiene lo que quiere.
pocos protagonistas y muchos espectadores,
fútbol para mirar, y el espectáculo se ha 7. En cambio, muchos intelectuales de izquierda
convertido en uno de los negocios más lucrativos descalifican al fútbol porque castra a las masas y
del mundo, que no se organiza para jugar sino desvía su energía revolucionaria. Pan y circo,
para impedir que se juegue. La tecnocracia del circo sin pan: hipnotizados por la pelota, que
deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol ejerce una perversa fascinación, los obreros
de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia atrofian su conciencia y se dejan llevar como un
a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía. rebaño por sus enemigos de clase.

4. Por suerte todavía aparece en las canchas, 8. Cuando el fútbol dejó de ser cosa de ingleses
aunque sea muy de vez en cuando, algún y de ricos, en el Río de la Plata nacieron los
primeros clubes populares, organizados en los D. Dialéctico
talleres de los ferrocarriles y en los astilleros de
los puertos. En aquel entonces, algunos
dirigentes anarquistas y socialistas denunciaron 3. “Jugando sin saber que juega” (párrafo
esta maquinación de la burguesía destinada a 2) significa que el:
evitar las huelgas y enmascarar las
A. Juego del futbol es similar al ovillo
contradicciones sociales. La difusión del fútbol
que rueda
en el mundo era el resultado de una maniobra
imperialista para mantener en la edad infantil a B. Juego se ha convertido en
los pueblos oprimidos. espectáculo

9. Sin embargo, el club Argentinos Juniors nació C. Fútbol debería ser jugado sin
llamándose Mártires de Chicago, en homenaje a condiciones
los obreros anarquistas ahorcados un primero de
mayo, y fue un primero de mayo el día elegido D. Fútbol es un juego de pura
para dar nacimiento al club Chacarita, bautizado velocidad
en una biblioteca anarquista de Buenos Aires. En
aquellos primeros años del siglo, no faltaron
4. “Comete el disparate de gambetear a
intelectuales de izquierda que celebraron al
todo el equipo rival, y al juez, y al
fútbol en lugar de repudiarlo como anestesia de
público de las tribunas” (párrafo 4) se
la conciencia. Entre ellos, el marxista italiano
utiliza como una ___________ para
Antonio Gramsci, que elogió «este reino de la
referirse a la actividad genial de un
lealtad humana ejercida al aire libre».
jugador excepcional:
Fragmento tomado de Galeano, Eduardo. El
A. Sinécdoque
fútbol a sol y sombra. Disponible en:
www.megaepub.com B. Alegoría

C. Metáfora
1. La figura retórica que emplea el autor D. Hipérbole
para decir lo que es y lo que debería ser
el fútbol es la:
5. Del párrafo 3 se deduce que el autor
A. Metáfora considera que el fútbol:
B. Antítesis A. Es alegre y divertido en la cancha
C. Ironía B. Está organizado para jugar y ganar
D. Hipérbole C. Está organizado para impedir que se
juegue
2. Se puede decir que el tipo de D. Ha cambiado su propósito y su
argumentación del párrafo 2 es: estrategia
A. Ejemplificación
6. Atrofian puede ser reemplazada en el
B. Deductivo
texto por:
C. Explicativo
A. Desarrollan B. La calidad de los jugadores de los
clubes populares
B. Activan
C. La influencia moderna del fútbol
C. Aceleran como espectáculo
D. Enajenan D. El comportamiento esquizofrénico
del hincha en los estadios
7. Según el párrafo 8, el fútbol pasó a ser:
11. Según el párrafo 3 la tecnocracia del
A. De clase elitista a clase popular
deporte impuso en el fútbol:
B. Un juego que renuncia a la alegría
A. Belleza y fantasía
C. De espectáculo a juego inútil
B. Fantasía y osadía
D. Un juego de mucha velocidad
C. Velocidad y fuerza
y mucha fuerza
D. Creatividad y alegría
8. Del párrafo 8 se infiere que para el autor
el fútbol es: 12. Cuando el autor dice “El juego se ha
convertido en espectáculo, con pocos
A. Un motivo de repudio para algunos
protagonistas y muchos espectadores,
intelectuales de izquierda
fútbol para mirar” (párrafo 3) se refiere
B. Una devoción parecida a la de a que:
algunos creyentes en Dios
A. El fútbol tiene como propósito
C. Un motivo de celebración para divertir al público que lo presencia
algunos argentinos
B. Las personas que se benefician
D. Una estrategia para impedir económicamente del fútbol son
manifestaciones anarquistas pocas

C. Pocas personas se interesan por el


9. Repudiarlo puede ser reemplazado en el fútbol
texto por, EXCEPTO:
D. La gente prefiere asistir al juego que
A. Despreciarlo participar

B. Aceptarlo
13. Disparate puede ser reemplazada en el
C. Rechazarlo texto por, EXCEPTO:

D. Censurarlo A. Atipicidad

B. Locura
10. En el texto se hace énfasis sobre:
C. Insensatez
A. Lo que ocurre en un estadio cuando
hay jugadas geniales D. Genialidad
17. En el párrafo 5 se compara la
14. “El juego se ha convertido en __________ de los creyentes con la
espectáculo, con pocos protagonistas y __________ de los intelectuales:
muchos espectadores, futbol para mirar,
y el espectáculo se ha convertido en uno A. Devoción / genialidad
de los negocios más lucrativos del
B. Desconfianza / habilidad
mundo” (párrafo 3); de esta idea se
puede inferir que: C. Alegría / habilidad

A. Lo que no produce dinero no sirve D. Devoción / desconfianza

B. El fútbol es un juego sin reloj y sin


juez 18. La opinión de Marx, “la religión es el
opio del pueblo”, se puede relacionar
C. Jugar fútbol es una locura que hace
con lo que plantea Galeano sobre el
que el hombre sea niño
futbol en los párrafos:
D. El interés principal no es el juego
A. 4 y 8
sino las ganancias
B. 2 y 3

15. El enunciado “el instinto animal se C. 5 y 7


impone a la razón humana” (párrafo 6)
se refiere a: D. 7 y 8

A. Se puede tener por compañera a la


fantasía, pero se debe tener como 19. El tono que predomina en el párrafo 6
guía a la razón. es:

B. Se puede admitir la fuerza bruta, A. Agresivo


pero la razón bruta es insoportable.
B. Vehemente
C. La razón es un sol severo: ilumina
C. Humorístico
pero ciega.
D. Sarcástico
D. Contra la fuerza de la pasión,
sucumbe la razón. 20. Del párrafo 2 se deduce que el fútbol
profesional rechaza la:
16. Según el párrafo 1, lo que produce A. Incapacidad
placer en el fútbol es:
B. Improductividad
A. Jugar solo por disfrute
C. Improvisación
B. Aprovechar el deporte como
competencia D. Imparcialidad

C. Hacer deporte por deber


21. “Un triste viaje del placer al deber”
D. Disfrutar la belleza del deporte (párrafo 1) hace alusión a que el fútbol:
A. Se inicia como diversión, pero se divinidades. Aunque el hincha puede contemplar
vuelve negocio el milagro, más cómodamente, en la pantalla de
la tele, prefiere emprender la peregrinación hacia
B. Debe buscar intereses económicos este lugar donde puede ver en carne y hueso a sus
ángeles, batiéndose a duelo contra los demonios
C. Se disfruta más solo como deporte
de turno.
D. Debe ser competitivo
3. Aquí, el hincha agita el pañuelo, traga saliva,
traga veneno, se come la gorra, susurra plegarias
22. A partir de lo dicho en el párrafo 1 se y maldiciones y de pronto se rompe la garganta
puede afirmar que la alegría del juego se en una oración y salta como pulga abrazando al
perdió cuando: desconocido que grita el gol a su lado. Mientras
que dura la misa pagana, el hincha es muchos.
A. Se hizo espectáculo de masas solo Con miles de devotos comparte la certeza de que
para mirar somos los mejores, todos los árbitros están
vendidos, todos los rivales son tramposos.
B. Dejó de ser de los ingleses y se
volvió popular 4. Rara vez el hincha dice: “Hoy juega mi club”.
Más bien dice: “Hoy jugamos nosotros”. Bien
C. Se organizó para ganar
sabe este jugador número doce que es él quien
D. Se convirtió en industria sopla los vientos de fervor que empujan la pelota
cuando ella se duerme, como bien saben los otros
once jugadores que jugar sin hinchada es como
bailar sin música.
Texto 2
5. Cuando el partido concluye, el hincha, que no
1. ¿Ha entrado usted, alguna vez, a un estadio se ha movido de la tribuna, celebra su victoria:
vacío? Haga una prueba. Párese en medio de la “que goleada les hicimos, qué paliza les dimos”,
cancha y escuche. No hay nada menos mudo que o llora su derrota: “otra vez nos estafaron, juez
las gradas sin nadie. En Wembley suena todavía ladrón”. Y entonces el sol se va y el hincha se va.
el griterío del mundial de 66, que ganó Caen las sombras sobre el estadio que se vacía.
Inglaterra, pero aguzando el oído puede usted En las gradas de cemento arden, aquí y allá,
escuchar gemidos, que vienen del 53, cuando los algunas hogueras de fuego fugaz, mientras se
húngaros golearon a la selección inglesa. El van apagando las luces y las voces. El estadio se
estadio centenario de Montevideo, suspira de queda solo y también el hincha regresa a su
nostalgia por las glorias del futbol uruguayo. soledad, un yo que ha sido nosotros: el hincha se
Maracaná sigue llorando la derrota brasileña en aleja, se dispersa, se pierde, y el domingo es
el mundial del 50. El estadio del rey Fahd, en meláncolico como un miércoles de ceniza
Arabia Saudita, tiene palco de mármol y oro y después de la muerte del carnaval.
tribunas alfombradas, pero no tiene memoria ni
gran cosa qué decir. Fragmento tomado de Galeano, Eduardo. El
fútbol a sol y sombra. Disponible en:
2. Una vez por semana, el hincha huye de su casa www.megaepub.com
y asiste al estadio. Flamean las banderas, suenan
las matracas, los cohetes, los tambores, llueven 23. En el texto se afirma que el hincha:
las serpentinas y el papel picado; la ciudad
A. Dice: qué paliza nos dieron
desaparece, la rutina se olvida, solo existe el
templo. En este espacio sagrado, la única B. Dice: qué goleada nos hicieron
religión que no tiene ateos exhibe a sus
C. Sigue llorando la derrota brasileña
en el mundial del 50 28. Del párrafo 2 se deduce que para el
hincha el fútbol es:
D. Huye de su casa y asiste al estadio
A. Una religión

24. En el texto se hace énfasis en: B. Un templo

A. La opinión descarada de algunos C. Un demonio


personajes
D. Un ángel
B. El desprecio de algunos
intelectuales
29. “salta como pulga” (párrafo 3) quiere
C. El comportamiento del hincha decir que salta, EXCEPTO:

D. La influencia exagerada del fútbol A. Sin que se den cuenta

B. En la oscuridad
25. Vendidos y tramposos se refieren
respectivamente a: C. Sobre las demás

A. Hinchas y rivales D. Muy rápido

B. Árbitros y rivales
30. En el párrafo 3 se utiliza la, EXCEPTO:
C. Jugadores y técnicos
A. Argumentación, porque da razones
D. Hinchas y jugadores del comportamiento de los hinchas

B. Exposición, porque utiliza un


26. Flamean puede ser reemplazada en el lenguaje claro y preciso
texto por, EXCEPTO:
C. Descripción, porque menciona
A. Ondean características del hincha

B. Flagelan D. Narración, porque presenta una


secuencia de hechos
C. Ondulan

D. Agitan 31. Según el párrafo 5, al finalizar un


partido los hinchas, EXCEPTO:
27. La palabra templo se emplea en el texto A. Celebran la victoria
para hacer una analogía con el:
B. Lloran la derrota
A. Estadio
C. Agitan los pañuelos
B. Técnico
D. Regresan a su soledad
C. Jugadores

D. Arbitro
32. En el párrafo 5 se menciona 36. “Batiéndose a duelo contra los
explícitamente a, EXCEPTO: demonios de turno” (párrafo 2) hace
referencia a los:
A. Los rivales
A. Hinchas
B. El estadio
B. Árbitros
C. Los hinchas
C. Técnicos
D. El partido
D. Rivales

33. Según el párrafo 4, el jugador número


doce es el: Textos uno y dos
37. Para Borges: “once jugadores contra
A. Hincha otros once jugadores corriendo detrás de
una pelota no son especialmente
B. Técnico
hermosos”. De la opinión de este
C. Arbitro escritor puede decirse que:

D. Juez de línea A. Ambos textos coinciden con la


opinión de Borges

34. En el segundo entrecomillado del B. No encaja con lo dicho en los textos


párrafo 4 se hace referencia a que el uno y dos
hincha:
C. Coincide con lo planteado en el
A. Quiere ser parte de la nómina de texto uno
jugadores
D. Si encaja en el texto dos
B. Participa pasivamente en el
desarrollo del partido
38. Ambos textos coinciden en la
C. Se siente dueño del equipo de fútbol apreciación despectiva sobre el fútbol
cuando, EXCEPTO:
D. Asume cierto compromiso con el
resultado del partido A. Se refieren al comportamiento de
los hinchas

35. En el párrafo 1 se utiliza la _________ B. Aluden a la posición de los


para hacer un recuento memorable del intelectuales
fútbol
C. Lo relacionan con la religión
A. Interrogación
D. Lo consideran un espectáculo de
B. Imprecación masas

C. Personificación
39. En política y violencia en el fútbol,
D. Comparación Adán Rivillas afirma que “los
espectadores y el público en general
parecen sentirse muy implicados,
incluso emocionalmente, con su club”.
Está se plantea en:

A. El texto dos

B. Ninguno de los dos

C. El texto uno

D. Ambos textos

40. Antonio Arias en la opinión del lector


dice: “por desgracia el fútbol aparte de
dinero también genera violencia, del ser
un espectáculo dentro del campo y no
fuera como ocurre muchas veces; se ha
consagrado como un deporte de masas,
pero lo mismo que une crea
enemistades”. Está opinión se relaciona
con el párrafo:

A. 5 del texto dos

B. 9 del texto uno

C. 3 del texto uno

D. 2 del texto
SOLUCIÓN: EXAMEN (EL FÚTBOL)

PREGUNTA RESPUESTA EXPLICACIÓN

1 A Pregunta sobre figuras literarias. La respuesta es la A dado


que se nos pregunta por el recurso que utilizó el autor para
decir lo que es y lo que no es el fútbol, siendo este, “un
viaje”. El fútbol no es un viaje desde un punto de vista
denotativo, por lo tanto, se está ejecutando con esa
designación un simbolismo, por ende, una metáfora. No
hay ironía, ni exageración, ni dos ideas contrarias en la
expresión “triste viaje”, por lo cual, se excluyen las otras
tres opciones.

2 B Pregunta inferencial. La respuesta es la B dado que a partir


de la premisa que dice que se “condena lo que es inútil, y
es inútil lo que no es rentable” el párrafo otorga varias
conclusiones particulares. Recordar que la deducción es
un tipo de argumentación que funciona a partir de una
premisa (generalidad) que se presenta como segura, y de
la cual se extraen conclusiones particulares, tal como
ocurre en el párrafo dos.

3 C Pregunta inferencial. La respuesta es la C ya que se debe


escoger la opción que mejor defina la frase del enunciado
“jugando sin saber que juega”. Como hay un
desconocimiento del juego en dicha expresión, la única
válida es “sin condiciones”. Las demás opciones otorgan
información que no es abordada en el enunciado, y por lo
tanto, exceden la interpretación necesaria para resolver la
pregunta (ovillo, espectáculo, velocidad). En síntesis,
“sobre interpretan”.

4 D Pregunta sobre figuras literarias. La respuesta es la D


porque el autor exagera al alabar la genialidad del jugador
excepcional, afirmando que gambetea a todo el equipo
rival, al juez y al público de las tribunas, lo que se traduce
mínimamente en decenas, o incluso, centenares o miles de
personas, lo cual es algo obviamente imposible. No hay
simbolismo (representación), por lo cual se descartan
metáfora y alegoría, y tampoco hay reemplazo del todo por
la parte o parte por el todo, por ende, tampoco puede ser
sinécdoque.

5 D Pregunta inferencial que tiene como respuesta la opción D,


única conclusión válida del párrafo 3, puesto que la opción
A es una contradicción a las afirmaciones dadas en el texto,
la B igual (no está organizado para jugar) y la C es una
información, que, si bien es cierta, se encuentra explícita
en el texto, lo cual no daría lugar a la deducción que se pide
(las deducciones no aparecen textuales en el escrito). La
D, por tanto, es la única opción a escoger (pasó de la
alegría, la osadía y la fantasía al espectáculo, el lucro, la
velocidad y la fuerza.

6 D Pregunta inferencial. La respuesta es la D porque esta


opción es la única que propone una palabra en relación al
contexto de entretenimiento y adormecimiento político que
se está planteando en el párrafo. Las demás opciones se
descartan porque realizan lo contrario, denotativamente
son términos que se utilizarían si los intelectuales
estuvieran alabando al fútbol.

7 A Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo, específicamente, en la primera frase
del mismo: “Cuando el fútbol dejó de ser cosa de ingleses
y de ricos, en el Río de la Plata nacieron los primeros
clubes populares”. Precisamente por lo anterior, se
descartan las demás opciones.

8 A Pregunta inferencial. El enunciado solicita identificar la


postura del autor frente al tema que está explicando, y,
precisamente por ello, se descarta la opción D, dado que
el autor nunca afirma en primera persona que el fútbol sea
para él una “estrategia para impedir manifestaciones”, ya
que él se limita a informar lo que piensan los dirigentes
sobre el fútbol, sin evidenciar en el párrafo su opinión
personal. También es importante evidenciar como en la
opción correcta se realiza un parafraseo, reemplazando
“anarquistas y socialistas” por “izquierda”, el cual es un
concepto válido para agrupar dichos términos.

9 B Pregunta inferencial. Esta pregunta es un reemplazo


léxico-semántico, por lo cual, hay que identificar cuál de las
opciones no guarda relación, denotativa o connotativa con
el término que piden reemplazar. La respuesta es la B,
dado que es la única opción que no guarda relación con la
acción presentada en el texto, mientras que repulsión,
rechazo, desprecio y censura sí.

10 C Pregunta inferencial. Este tipo de preguntas no tienen


respuesta explícita, sino que se debe llegar a ella a partir
de las conclusiones, las cuales son construidas a partir de
la información que presenta el texto.
La respuesta es la C dado que, a lo largo del escrito, el
autor argumenta las razones por las cuales el fútbol ha
dejado de ser un deporte que premia la fantasía y se ha ido
decantando por el espectáculo, la fuerza, el negocio y la
velocidad.

11 C Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo, específicamente en la frase del
mismo: “La tecnocracia del deporte profesional ha ido
imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza
{...}”. Precisamente por lo anterior, se descartan las demás
opciones.

12 B Pregunta inferencial. Se descarta la C y la D porque estas


opciones plantean información que no está presente en la
información del enunciado, y, por lo tanto, sobre interpretan
(cuando aluden al interés y a la preferencia). Por tanto, la
A y la B presentan información válida, pero, en la opción A,
se habla de la diversión como propósito del fútbol en
relación a los espectadores, algo que el enunciado no
aborda (solo dice que se convirtió en espectáculo, mas no
que tenga como propósito divertir), siendo la opción B la
que presenta una conclusión más probable en relación al
enunciado, ya que si hay pocos protagonistas, son pocas
las personas que se benefician económicamente del fútbol,
siendo estos precisamente dichos protagonistas.

13 D Pregunta inferencial. En este reemplazo semántico, hay


que tener en cuenta que la palabra “Disparate” es utilizada
en el párrafo con un sentido connotativo, dado que aunque
denotativamente sea una palabra que se utiliza en
contextos “negativos” o descabellados, en este caso se
utiliza para alabar la ejecución deportiva de un futbolista
libre. Por lo tanto, la respuesta, por la existencia del
EXCEPTO, debe ser una palabra que no comparta ese
cambio semántico sufrido por “Disparate”, que pasó de ser
una denotación a una connotación, utilizada para alabar.
En conclusión, la respuesta es la D porque es la única
opción en la cual no hay dicho traslado semántico, y por
ende, se perdería el sentido irónico utilizado por el autor
para alabar al jugador genial.

14 D Pregunta inferencial. El enunciado obliga al lector a realizar


una deducción de la premisa presentada en el enunciado,
siendo la D la única opción válida, dado que es la que llega
a la conclusión de la meta lucrativa y económica que tiene
el fútbol (en la A, por ejemplo, el fútbol no está presente).

15 D Pregunta analógica. Se debe encontrar cuál es la


afirmación que se relacione mejor con el enunciado,
siendo, en este caso, la opción D, ya que es la única que
presenta al instinto animal (pasión) triunfando sobre la
razón.

16 A Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo, específicamente en la frase del
mismo: “A medida que el deporte se ha hecho industria, ha
ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar
porque sí”, o sea, jugar solo por disfrute. Precisamente por
lo anterior, se descartan las demás opciones.

17 D Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo, específicamente en la frase del
mismo: “{...} devoción que le tienen muchos creyentes y en
la desconfianza que le tienen muchos intelectuales”.
Precisamente por lo anterior, se descartan las demás
opciones.
18 D Pregunta analógica que obliga al aspirante a realizar una
relación entre la frase dicha por Marx y el texto. Si bien la
frase se refiere a la religión, también se refiere al hecho de
que esta es el opio (engaño) del pueblo. Por lo tanto, la
opción correcta debe ser aquella en la cual los párrafos
desarrollen la idea de la religión (en este caso, el fútbol)
como herramienta de manipulación de las masas, siendo
la opción D la que cumple con esta exigencia.
La opción C podría confundir, pero se descarta porque
simplemente aluden al fútbol como un símil de Dios, no de
la religión, además, no desarrollan este deporte como una
estrategia que engañe a las personas.

19 A Pregunta inferencial. La respuesta es la A porque en el


párrafo se utilizan expresiones despectivas como “chusma”
o “plebe que piensa con los pies” para referirse a las
personas que gozan de este deporte (esto desde el punto
de vista de los intelectuales conservadores, no del autor).
No es vehemente porque precisamente no es el autor quien
está expresando su pensamiento, solo está informando
sobre el de dichos intelectuales. Tampoco es la C ni la D
porque estas opciones aluden a sarcasmo y humor, como
si lo que se dijera tuviese un trasfondo irónico, pero el
párrafo no lo tiene, solo muestra la manera agresiva en que
los anteriormente citados hablan de los espectadores del
fútbol.

20 B Pregunta inferencial, que tiene como respuesta la opción B


dada la premisa que se expone en el párrafo: “el fútbol
profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es
rentable”; siendo lo “no rentable” lo improductivo.

21 A Pregunta inferencial. La respuesta a esta pregunta debe


contener el punto de partida (el placer) y el de llegada
(deber) que ha tenido el fútbol en su “viaje” (historia),
siendo la opción A la única que cumple con esta
característica, parafraseando dichos puntos por diversión y
negocio, respectivamente.

22 D Pregunta inferencial. La respuesta es la D porque en esta


opción se indica el momento en que el fútbol perdió su
alegría, tal como lo indica el párrafo, o sea, cuando se
convirtió en industria.

23 D Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo 2, específicamente en la frase del
mismo: “Una vez por semana, el hincha huye de su casa y
asiste al estadio”. Precisamente por lo anterior, se
descartan las demás opciones.

24 C Pregunta inferencial. La respuesta es la C dado que las


demás opciones no ofrecen información que el texto llegue
a abordar. De hecho, dos de las opciones, la A y sobre todo
la B, son aplicables, pero al primer texto.

25 B Pregunta literal. Por tanto, la respuesta se encuentra


explícita en el párrafo 3, específicamente en la frase del
mismo: “todos los árbitros están vendidos, todos los rivales
son tramposos”. Precisamente por lo anterior, se descartan
las demás opciones.

26 B Pregunta inferencial. Esta pregunta es un reemplazo


léxico-semántico, por lo cual, hay que identificar cuál de las
opciones no guarda relación, denotativa o connotativa con
el término que piden reemplazar. La respuesta es la B,
dado que es la única opción que no guarda relación con la
acción presentada en el texto, mientras que ondear, agitar
y ondular, sí (flagelar es “azotar”, y se habla de una
bandera que se mueve en el aire gracias al hincha).

27 A La respuesta a esta pregunta es la A dado que el templo


es el “espacio sagrado” al que asiste el hincha a ver a su
equipo. Por tanto, como se está hablando de un lugar, las
demás opciones se descartan porque se refieren a
personas.

28 A Pregunta inferencial. La opción A se puede concluir como


respuesta correcta dadas las constantes alusiones a la
religión, mientras se describen los actos ejecutados por el
hincha, que hay en el párrafo.
Dichas alusiones son: templo, espacio sagrado,
divinidades, milagro, peregrinación, ángeles, etc.

29 B Pregunta inferencial. Por la existencia del EXCEPTO se


debe elegir la opción que no aplique a la premisa de “saltar
como pulga” en el texto. La opción B es la respuesta dado
que en ningún momento el párrafo hace alusión a la
oscuridad, mientras que las otras tres opciones si se
pueden concluir.

30 A Pregunta inferencial que indaga por la tipología textual que


no se presenta en el párrafo (por el EXCEPTO).
La respuesta correcta es la A porque el autor nunca da
razones para explicar el comportamiento del hincha,
simplemente da cuenta de sus actitudes en la tribuna, o
sea, expone, describe y narra.

31 C Pregunta literal. El EXCEPTO nos indica que la respuesta


correcta es la opción que no aparezca en el párrafo.
Además, por ser una pregunta literal, la información debe
estar explícita en el escrito. Por tanto, la respuesta es la C
porque es la única opción que presenta una acción que no
es ejecutada por los hinchas después del partido.

32 A Pregunta literal. El EXCEPTO nos indica que la respuesta


correcta es la opción que no aparezca en el párrafo.
Además, por ser una pregunta literal, la información debe
estar explícita en el escrito. Por tanto, la respuesta es la A
porque es la única opción que no es dicha textualmente.

33 A Pregunta literal. Esta pregunta obtiene su respuesta por el


deíctico “este” utilizado en el párrafo: “Rara vez el hincha
dice: “Hoy juega mi club”. Más bien dice: “Hoy jugamos
nosotros”. Bien sabe este jugador número doce [...]”. Se
puede identificar entonces que la palabra hincha es el
referente del deíctico “este”, por tanto, la respuesta es la A.

34 D Pregunta inferencial. El segundo entrecomillado del párrafo


4 dice: “Hoy jugamos nosotros”, lo que indica que el hincha
se siente parte del equipo, y, por ende, asume un
compromiso con el resultado del partido (por eso se
nombra con el plural de la primera persona). Por lo anterior,
la respuesta es la D, descartando las demás opciones por
“pasividad” (B), ser “dueño” (C) y “querer ser parte” (la A,
pues no quiere ser parte, ya lo es, desde su perspectiva).

35 C Pregunta de figuras literarias. La respuesta es la C dado


que en el párrafo 1 se dice que el estadio Centenario
“suspira” y el estadio Maracaná “sigue llorando”. Esto,
claramente, es una personificación, figura retórica que
consiste en otorgar cualidades humanas a objetos y
animales, siendo estas cualidades tanto físicas como
actitudinales.

36 D Pregunta literal, en la cual la referencia que se nos pide es


la D, dado que el hincha considera que los jugadores de su
equipo son ángeles, y los del equipo contrario, los
enemigos, son demonios.

37 B Pregunta analógica. La respuesta es la B porque ninguno


de los dos textos comparte la opinión de Borges sobre la
falta de belleza en el fútbol. De hecho, ambos textos
abordan el goce de este deporte: en el primero, por medio
de la alabanza al jugador que se sale de la lógica mercantil,
y en el segundo por medio de la descripción de la pasión
desbordada del hincha.

38 B Pregunta analógica. La respuesta es la B porque el


enunciado solicita encontrar información que sea
desarrollada en los dos textos y encontrar el EXCEPTO,
por ende, la que no es abordada en ambos escritos, y esta
opción solo es desarrollada por el texto uno, mas no por el
dos.

39 A Pregunta analógica. En la cita de Rivillas, se dice que el


hincha se siente implicado emocionalmente con el club, y
a partir de esta información, se debe realizar una lectura
comparativa para identificar si algunos de los textos, o
ambos, pueden llegar a desarrollar ideas análogas a la de
Rivillas, siendo el texto dos el que realiza esto, puesto que
según este escrito, el hincha incluso llega a afirmar que
“hoy jugamos nosotros”, incluyéndose en el juego del
equipo, algo que no se dice ni se plantea en el texto uno.
Por tanto, la respuesta es la A.

40 C Pregunta analógica. Esta pregunta indaga, a partir de una


cita de Antonio Arias, por algún párrafo que se relacione
con sus afirmaciones. Dicha cita plantea dos conceptos, el
de espectáculo y el de violencia, ambos en relación con el
fútbol.
Analizando las opciones, ninguna aborda el concepto de
violencia, mientras que el concepto de espectáculo es
abordado por el párrafo tres del texto uno (respuesta C)
cuando dice que “El juego se ha convertido en espectáculo,
con pocos protagonistas y muchos espectadores”, por lo
cual, esta opción es la única válida de las presentadas.
COMPETENCIA LECTORA (LENGUAJE ORDINARIO)

TEXTO 1 Para Austin, las sutilezas y refinamientos que se


alcancen en los planteamientos teóricos en esas
1 cátedras de ahínco con olor a madera de boj jamás
deberían apartarse del lenguaje natural:
John L. Austin (1911-1960), un lingüista de vitola
precisamente Austin le dio una patada al balón del
y alegrías infalibles, en su afán de afinar los
deporte favorito de algunos catedráticos, los
caminos de la filosofía se dio un subidón en
amantes de lo abstruso y la performance de
Oxford con las obras éticas de Aristóteles, Leibniz
impertinencias de salón... y hacer un enredo de
(que soñó con un "alfabeto del pensamiento
mucho virtuosismo del que no se entere ningún
humano" que encerraba la verdadera filosofía) y
alumno. Al profundizar en un metalenguaje, en un
John Stuart Mill. De aquel repertorio de
lenguaje más técnico (clama Austin) jamás se
conocimiento Austin aprendió la importancia del
debe perder de vista la lengua más sencilla,
lenguaje ordinario como punto de partida para la
porque es el lenguaje imprescindible. No
resolución de problemas filosóficos; y después de
olvidemos, afirma, que detrás de las palabras se
empaparse con ellos, cuajó uno de los ensayos
encuentran las realidades sobre las que hablamos
más notables del siglo XX. Austin era un filósofo
y hacemos uso de las palabras. Austin solía decir
de ralentí, de relación personal con colegas y
que, para clarificar un determinado problema,
alumnos y de clases compartidas, como se deben
bastaba solo con tener a mano un buen diccionario
hacer las cosas en la universidad: reventando de
que había que leer cuidadosamente y con
amigos. Y, en 1946, publicó Other Minds, y se
inteligencia para inventariar todas las palabras
lanzó después a dar conferencias en el ciclo
típicamente relacionadas con la cuestión y extraer
William James Lectures y enamoró a todos los
después los significados con un criterio amplio.
británicos que venían de alzar la ceja y colocarse
En última instancia, Austin propone operar
el monóculo mientras sorbían el té con el dedo
cuidadosamente con las palabras y sus
meñique enhiesto. Hasta la BBC difundió su
significados y formar grupos o familias de
charla Performative Utterances en 1956 y la
expresiones cuya ordenación permita clarificar la
lingüística saltó a las ondas populares, como si
realidad.
nada.
4
2
Austin nunca quiso trazar una línea que separase
Austin, ese hombre necesario, parte del lenguaje
la lingüística de la filosofía, pues confiaba en que
ordinario o natural: cree que las palabras a
en el futuro se desarrollase una ciencia lingüística
menudo son herramientas de las que nos valemos
autónoma. Al contrario, arropó a una, más joven,
para realizar múltiples tareas, artesanías del vivir
con las conquistas milenarias de la otra, y formuló
cotidiano de la lengua, que es vida y pensamiento,
las líneas de una teoría general de los actos
y a las que no tenemos por qué renunciar:
lingüísticos para que fuese desarrollada
"Debemos saber qué es lo que queremos decir y
posteriormente; y su actitud fue distinta a la de
qué es lo que no queremos decir, y es menester
Wittgenstein, nombre de mucho trueno que en
que estemos precavidos contra las trampas que el
realidad no influyó en las ideas de Austin y que
lenguaje nos tiende". Para él, aquello de "perdona,
nos cerró a todos la boca con aquella sentencia de
que no quise decir la barbaridad que he dicho" es
su Tractatus: "De lo que no se puede hablar, hay
en gran parte una excusa barata que encubre
que callar". Para el primero, es necesario conocer
voluntades. Sin embargo, el lenguaje ordinario,
el funcionamiento del lenguaje ordinario porque
aunque sí es la primera palabra, no es la última,
los problemas filosóficos nacen de confusiones e
porque puede ser complementado, mejorado y
incomprensiones en su uso. Para Wittgenstein, el
superado.
estudio del lenguaje es un medio, no un fin en sí
3 mismo. Sin embargo, para Austin, el estudio del
lenguaje ordinario puede constituir un fin en sí
mismo y los resultados pueden arrojar luz sobre B. Austin
los problemas filosóficos, pero como una C. Leibniz
consecuencia no deliberada. Austin nos hizo D. Wittgenstein
perder la inocencia de Wittgenstein y lo vimos
desnudo en su ego al galope, su petulancia de 3. Del párrafo 1 se infiere que la docencia
querer trascender lo inefable, su empeño de universitaria debe ser:
aherrojar en teoremas el vigor libre del lenguaje.
La lengua es flexible y Austin lo sabía... porque la
vida se le parece. A. Individualista
B. Filosófica
5 C. Participativa
D. Independiente
Si decimos a nuestro amor "prometo amarte
siempre" hacemos algo más que decir algo; al 4. Armando de Miguel expresa, en El
pronunciar el aserto, llevamos a cabo una acción lenguaje de las manos, que “el gesto de
más allá de la acción de pronunciarlo y estamos coger una taza de té levantando el dedo
enunciando una expresión realizativa o ilocutiva. meñique se consideraba en la Inglaterra
Lo que queda claro es que, cuando alguien dice Victoriana como demostración de
algo, debemos distinguir el acto de decirlo o acto Vulgaridad”. Según el texto, para los
locutivo (emitir los fonemas), el acto que británicos de hoy (párrafo 1) significa:
llevamos a cabo al decir algo o acto ilocutivo
(prometer, advertir, afirmar, felicitar, bautizar,
saludar, insultar, definir, amenazar, etc.) y el acto A. Rechazo a la vulgaridad
que llevamos a cabo porque decimos algo B. Expresión de elegancia
(intimidar, asombrar, convencer, ofender, C. Gesto de gallardía y poderío
intrigar, apenar, etc.), que es el acto perlocutivo, D. Lo mismo que en la Inglaterra
de incontrolables consecuencias e imposible de Victoriana
medir en el tiempo. Nuestras palabras son botellas
que van a parar a orillas insospechadas de la vida. 5. Saludar, felicitar y prometer son actos:

Arranz, David (2014) “Hacemos cosas con


palabras, según Austin”. Tomado de: A. Ilocutivos
http://www.huffingtonpost.es/david-felipe- B. Perlocutivos
arranz/hacemos-cosas-con- C. Asertivos
palabras_b_5485380.html D. Locutivos

6. El tema central en el texto es:


1. La palabra afinar (párrafo 1) hace
referencia a, EXCEPTO: A. Las palabras como artesanías
B. Las palabras como principio y fin del
A. Recorrer
lenguaje
B. Depurar
C. Los aportes de Austin al estudio del
C. Perfeccionar
lenguaje ordinario
D. Pulir
D. Lenguaje técnico

7. La palabra cuajó (párrafo 1) se puede


2. La frase: "De lo que no se puede hablar,
reemplazar, sin perder el sentido del
hay que callar" pertenece a:
texto, por el término:

A. Aristóteles
A. Preparó D. Wittgenstein
B. Desechó
C. Plasmó
D. Congeló 13. Austin aprendió la importancia del
lenguaje ordinario de, EXCEPTO:
8. “Empaparse con ellos” (párrafo 1) hace
referencia a que Austin:
A. William Stuart
B. Leibniz
A. Rechazó lo propuesto por los autores C. Aristóteles
B. Aprendió mucho de los autores D. William James
C. Despreció los planteamientos de los
textos 14. Al afirmar “le dio una patada al balón”
D. Se cansó de leer sus textos (párrafo 3), Austin considera que en las
cátedras se deben eliminar __________
9. Austin considera que las palabras, y utilizar un lenguaje __________:
además de comunicar, son:

A. Acciones A. Florituras / natural


B. Trampas B. Refinamientos / abstruso
C. Pensamientos C. Sutilezas / Figurado
D. Compromisos D. Sutilezas / Refinado

10. En el texto, la frase: "perdona, que no 15. “Abstruso” (párrafo 3) es un estilo:


quise decir la barbaridad que he dicho"
(párrafo 2) debe ser entendida como:
A. Absoluto
B. Abstracto
A. Excusa para ocultar intenciones C. Inaccesible
B. Lenguaje figurado D. Analógico
C. Expresión que carece de valor
semántico 16. El término “barata” (párrafo 2) hace
D. Lenguaje ordinario referencia a:

11. El enunciado “el primero” (párrafo 4)


hace referencia a: A. Poca cuantía
B. Poco precio
C. Poco reconocimiento
A. Leibniz D. Poco convincente
B. Wittgenstein
C. Aristóteles
D. Austin 17. La frase "perdona, que no quise decir la
barbaridad que he dicho" (párrafo 2)
12. La frase: “en un lenguaje más técnico pertenece a:
jamás se debe perder de vista la lengua
más sencilla” (párrafo 3) pertenece a:
A. Austin
B. William James
A. Austin C. Wittgenstein
B. Aristóteles D. A ninguno
C. Arranz
18. “Su uso” (párrafo 4) hace referencia a: bienes de todos los colombianos. Dice que si el
expresidente, el obrero, el intelectual, el
mecánico, el diseñador, el domiciliario. En
A. Funcionamiento del lenguaje resumen, todos decimos que sí. Y esa actitud
ordinario positiva, proactiva nos debería colocar cerca al
B. Problemas filosóficos cielo. Pero no, cada vez estamos más cerca al
C. Lenguaje ordinario infierno. Y no es gratis. Y no es mala suerte.
D.Confusiones e incomprensiones Nuestra habilidad para olvidar lo prometido, para
deshacer lo hecho, nuestro “importaculismo”,
TEXTO 2 nuestra facilidad para transgredir los
compromisos nos tiene al borde del abismo.
1 Porque con la misma facilidad que prometemos,
nos olvidamos y por cuenta de nuestra
Tal vez si cumpliéramos la palabra, nuestra vida irresponsabilidad hay un montón de gente
sería distinta. Pero no. Somos un país lleno de colgando de una brocha. Pero, además, como nos
merengues donde el valor de la palabra se deshace creemos más que los demás, no nos importa.
en medio de la baba. Cuando decimos sí, debemos
entender, tal vez. Cuando decimos no, debemos 4
entender, de pronto. La palabra no vale y por eso
ser notario es el mejor de los negocios. Para completar, tenemos la capacidad para voltear
las situaciones. El que llega puntual es un intenso.
2 El que exige cumplimiento es un intransigente. El
que pregunta es un cansón. El que pide
Como somos culiprontos, ladinos e insidiosos, explicación es un impaciente. El que se molesta,
nos gustan las promesas, porque tenemos claro es un histérico.
que no las vamos a cumplir. Nos movemos al
vaivén de lo que pasa y de lo que nos conviene. 5
Prometemos a los hijos juegos y paseos que nunca
se dan. Juramos amor eterno en ceremonias Una sociedad que no cumple lo pactado, es una
fastuosas y a la menor oportunidad traicionamos sociedad inviable por donde se le mire, pero ahí
sin recato. Ofrecemos puentes donde no hay ríos seguimos y así nos va, porque somos hombres de
o triunfos donde no hay trabajo. Ponemos citas palabra, pero a las palabras se las lleva el viento…
que no cumplimos, llegamos siempre tarde, y así
se nos va la vida, diciendo sin hacer y sobre todo,
sin ponernos colorados. Liévano, Mauricio (2014) “Diatriba contra el
incumplimiento”. Tomado de:
3 http://blogs.eltiempo.com/suave-y-
profundo/2014/08/22/diatriba-contra-el-
Incumplir la palabra viene de la mano de una incumplimiento/
característica muy pero muy colombiana y es
nuestra incapacidad para decir no. Por el 19. Según el autor, a los colombianos les
contrario. Decimos que sí al poner una cita, al gusta prometer porque:
comprometernos a un trabajo, al prometer una
A. Las promesas son costumbre popular
ayuda, al asegurar un hecho, al decir que el
B. Las promesas están de moda
vestido estará listo a las cinco y la página web a
C. Quieren quedar bien
las tres. Dice que sí la guerrilla cuando afirma que
D. Saben que no van a cumplir
respetará el Derecho Internacional Humanitario,
dicen que sí los políticos cuando prometen que no
20. La frase: “la palabra se deshace en medio
robarán, dice que sí el Estado cuando jura sobre la
de la baba” (párrafo 1) se podría entender
Constitución que defenderá la vida, honra y
como:
A. Se habla mucho, pero no se cumple A. Pasiva
B. La palabra no vale, no implica B. Puesta
compromiso C. Dinámica
C. La palabra implica compromiso D. Diligente
D. Se habla mucho, pero sin coherencia
25. “colgando de una brocha” (párrafo 3)
21. Según el texto, los colombianos debe entenderse en el texto como:
incumplen por:

A. Esperar que otros ayuden


A. Su incapacidad para recordar B. No importar lo que piensen otros
B. Querer quedar bien C. Depender de decisiones de otros
C. Su incapacidad para decir no D. No poder realizar lo que espera
D. Creerse hábiles por mentir

22. “sin ponernos colorados” (párrafo 2)


hace referencia a:
26. “Nadie ofrece tanto como el que no va a
cumplir” (Francisco de Quevedo). Esta
A. Superar temores frase se relaciona con lo los párrafos:
B. No sentir vergüenza
C. Traicionar principios
D. No pensar lo que se dice A. 2 y 3
B. 2 y 4
23. María José Fariñas, en Normas de papel, C. 1 y 3
dice: “La historia de la humanidad puede D. 1 y 4
tomar formas de repliegue o de avance.
Actualmente vivimos tiempos de 27. Los roles a los cuales se hace referencia
repliegue o de regresión en muchos en el párrafo 2 son, EXCEPTO:
ámbitos de nuestra vida económica,
política, social y personal. Una de ellas es
la regresión en la legitimación A. Políticos
democrática de los Estados de Derecho, B. Docentes
de consecuencias todavía imprevisibles. C. Padres de familia
En el marco de esta regresión D. Parejas
democrática ocupa un papel central el
incumplimiento sistemático de las reglas 28. Sin perder el sentido del texto, el término
legales”. Lo anterior __________ lo “inviable” (párrafo 5) se puede
dicho por Liévano: reemplazar por:

A. Amplia A. Imprescindible
B. Confirma B. Inalcanzable
C. Contradice C. Indispensable
D. Niega D. Imperativo

24. La palabra “proactiva” (párrafo 3) se 29. La palabra “ladinos” (párrafo 2) significa


podría reemplazar sin cambiar el sentido en el texto:
del texto por los siguientes términos,
EXCEPTO:
A. Crédulos
B. Ingenuos A. Positivo
C. Incautos B. Negativo
D. Tramposos C. Resignado
D. Vehemente

35. Teniendo en cuenta el título y el


30. La frase “ser notario es el mejor de los contenido, se podría decir que el texto es
negocios” (párrafo 1) se utiliza para: una:

A. Desviar la atención del lector A. Apología al cumplimiento en los


B. Argumentar el peso de la palabra colombianos
escrita frente a la hablada B. Reflexión sobre nuestra herencia
C. Argumentar el peso de la palabra C. Crítica al incumplimiento de los
hablada frente a la escrita colombianos
D. Demostrar los beneficios económicos D. Muestra de amor a la patria
de dicha profesión
36. Según el autor, son habilidades nuestras,
31. El término “intransigente” (párrafo 4) se MENOS:
puede reemplazar, sin cambiar el sentido
del texto, por, EXCEPTO:
A. Deshacer lo hecho
B. El importaculismo
A. Intolerante C. Olvidar lo prometido
B. Inflexible D. Decir no
C. Severo
D. Alborozado Preguntas del texto 1 y el texto 2:

32. Se puede decir que el tipo de 37. El funcionamiento del lenguaje ordinario
argumentación del párrafo 2 es: se evidencia:

A. Dialéctico A. Más en el texto 2 y menos en el


B. Explicativo 1
C. Ejemplificación B. Igual en ambos textos
D. Narrativo C. En el texto 2
D. En el texto 1
33. Según el autor, decimos que sÍ cuando, 38. La frase: “El hombre que promete todo es
EXCEPTO: seguro que no cumplirá nada” (Carl
Jung) se relaciona con:

A. Aseguramos un hecho
B. Nos piden opinar A. Más en el texto 1 que en el 2
C. Ponemos una cita B. En el texto 2
D. Prometemos ayudar C. Igual en ambos textos
D. En el texto 1

39. El tema común en ambas lecturas es la


34. El tono de Liévano en el párrafo 5 es: palabra: en el texto 1 como __________
y el texto 2 como __________:
A. Uso / cumplimiento
B. Realidad / hacer
C. Hacer / realidad
D. Cumplimiento / uso

40. En ambos textos utiliza el lenguaje


ordinario:

A. Wittgenstein
B. Austin
C. Liévano
D. Ninguno
SOLUCIÓN: EXAMEN (LENGUAJE ORDINARIO).

ACTIVIDAD: Justifica cada una de las respuestas, diciendo “por qué” es correcta la respuesta que elegiste,
ten en cuenta los ejercicios que se realizaron anteriormente y que tu justificación se encuentre referenciada
en el texto.

PREGUNTA RESPUESTA EXPLICACIÓN

1 A

2 D

3 C

4 B

5 A

6 C

7 C

8 B

9 A

10 A

11 D

12 A

13 D

14 A

15 C

16 D

17 D

18 C

19 D

20 A

21 C

22 B

23 A
24 A

25 C

26 A

27 B

28 B

29 D

30 B

31 D

32 C

33 B

34 C

35 C

36 D

37 C

38 B

39 A

40 D
PRUEBA DE COMPETENCIA LECTORA (INTELECTUAL FUCSIA)

4. Se trata de esa enfermedad bautizada por el


Texto Uno periodista Alberto Aguirre con el nombre de
“acromegalia del verbo”, cuyos síntomas más
1.Dice Ernesto Sábato que el mundo andaba bien evidentes son el rodeo inútil y la solemnidad. Aún
hasta que se creó la palabra “parámetro”. Borges hoy se siguen empleando impunemente
propuso desterrar de la memoria universal al antiguallas como “acuerdo sobre lo fundamental”
inventor de la palabra “conmilitón”. Una amiga y “venerable parlamentario”. Quienes las usan
mía, extremista como ella sola, dice que le acaso están más interesados en oírse a sí mismos
aplicaría la pena capital a un profesor que tuvimos que en ser oídos. Por eso, quizá, hemos producido
en la universidad, un tipo tan rebuscado que más monólogos que diálogos.
cuando le entregábamos nuestros ensayos no nos
decía que los calificaría, como hacían los otros
maestros, sino que los iba a “someter a un 5. ¿Qué pretenden el escritor que cambia la
discernimiento”. Me cuentan mis corresponsales palabra “verano” por “estío”, el diplomático que
que el profesor sigue pronunciando su afectada le llama “disyuntiva difícil” al “enfrentamiento”
frase en el mismo tonito petulante de hace veinte con el país vecino, el poeta que no se baña en “el
años, como si estuviera diciendo “mira de lo que mar” sino en “el piélago” y el cronista que utiliza
soy capaz”. giros como “sosiego postcoital”? Todos ellos
tienen en común la creencia de que la impostura
hace milagros: suponen que, para ser poéticos,
2. Todos tenemos una lista de palabras que nos
hasta un sinónimo; para solucionar los conflictos,
chocan, que nos golpean en el hígado, ¿Qué tal los
un eufemismo; y para resultar exquisitos, una
vocablos “inconmensurable”, “inenarrable” y
pirueta verbal. Están también los que siempre
“magnanimidad”? Durante mucho tiempo sentí
plantean sus ideas de la manera más vaga o
que no me gustaría tener de cuñado a alguien que
enredada que les es posible, porque estiman que
se exprese de esa forma. Pero ahora, cuando veo
mientras menos se les entienda lo que dicen, más
que un columnista de prensa escribe “el día retro
interesantes parecerán ante sus interlocutores
próximo” en lugar de decir “ayer”, no preparo la
[…].
soga de la horca, sino que simplemente me río.
Cuando escucho a cualquier orador
latinoamericano diciendo que “la depuración de 6. Existe otro tipo de fraude que de ninguna
las costumbres políticas es un propósito manera es inofensivo. Lo cometen quienes no
nobilísimo e insoslayable”, no me acuerdo de usan el idioma para revelar sino para ocultar,
Cicerón sino de Cantinflas. Por eso -insisto- aquellos –casi siempre políticos- que le llaman
sonrío, y hasta lo tomo como un guiño que el buen “carencias” al “hambre” y “malversación de
hombre me hace, para que no me aburra […]. fondos” al “robo”, esos que jamás hablan de “la
gente asesinada” sino de la “tasa de criminalidad”.
No hay que ser paranoico para afirmar que la
3. Es el mismo lenguaje simulador y presuntuoso
razón de ser de tales burladores retóricos es
que caracterizaba ese período histórico conocido
esconder las verdades incómodas […].
en Colombia como patria Boba: época de patillas
engoladas, de retratos con aire independentista, de Fragmento tomado de: Salcedo Ramos, Alberto
manos cursis posadas sobre el corazón. Las (2008). Diatriba con las palabras rebuscadas.
palabras, a tono con ese espíritu artificioso, eran Resonancias, N° 135.
alambicadas, fatuas, más propicias para la esfinge
de mármol y el pergamino que para la 1. La expresión “extremista como ella sola”
conversación entre los hombres […]. (párrafo 1) hace referencia en el texto a:
A. Una amiga del autor
B. La palabra “parámetro”
C. La pena capital 7. Mientras el párrafo 2 se hace énfasis en
D. La palabra “conmilitón” _________, en el párrafo 3 se
destaca__________:
2. “Inconmensurable”, “inenarrable” y A. Las relaciones familiares del autor / su país de
“magnanimidad” son siguiendo la lógica del origen
texto: B. La transformación del autor / su posición
A. Expresiones que usaba un cuñado del autor política
B. Vocablos que les disgustan a Sábato y a Borges C. La presencia de un lenguaje artificial en el
C. Palabras que a todos podrían chocar periodismo / el discurso forzado de la política
D. Términos usados frecuentemente por el autor D. La relación entre el oficio y el uso del lenguaje
/ el uso del lenguaje como característica de una
3. El texto presenta información suficiente para época
afirmar que el autor:
A. Ha cambiado su reacción ante quienes usan 8. “Acromegalia del lenguaje” (párrafo 4) es una:
lenguaje rebuscado A. Expresión acuñada por el autor para nombrar
B. Ahora aprueba el lenguaje rebuscado la enfermedad de Alberto Aguirre
C. Ha cambiado su forma de hablar y ahora usa B. Burla que hace Alberto Aguirre a la postura del
lenguaje rebuscado autor
D. Ha dejado de ser profesor Universitario C. Expresión que caracteriza el uso artificioso del
lenguaje
4. De acuerdo con lo expuesto en el texto, se D. Patología del lenguaje que asombra a los
podría decir que la expresión “el día neo actual”: científicos
A. Puede reemplazar la palabra “ayer”
B. Significa “pasado mañana” 9. A partir del texto se puede deducir que Sábato
C. Puede reemplazar la palabra “mañana” y Borges sintieron ______ por las palabras
D. Reemplaza a “el día retro próximo” “parámetro” y “conmilitón”, respectivamente:
A. Repudio
5. “Cuando escucho a cualquier orador B. Añoranza
latinoamericano diciendo que la depuración de las C. Pena
costumbres poéticas es un propósito nobilísimo e D. Anhelo
insoslayable, no me acuerdo de Cicerón sino de
Cantinflas”. Con esta afirmación, el autor 10. El párrafo 1 permite concluir que el autor
está___________ al orador: ________ lo que enuncia, puesto que_______:
A. Ensalzando A. Se involucra en / habla de autores que ha leído
B. Ridiculizando B. Se involucra en / habla en primera persona
C. Admirando C. Toma distancia respecto de/usa calificativos
D. Recordando para referirse a su amiga
D. Toma distancia respecto de / usa un lenguaje
6. En el párrafo 3 el autor: rebuscado
A. Usa un lenguaje rebuscado de forma irónica
para hacer una crítica 11. A partir de lo dicho en el párrafo 1 se puede
B. Se contradice porque usa lenguaje rebuscado afirmar que los “corresponsales” a los que se hace
innecesariamente referencia:
C. Está a tono con el espíritu artificioso de la A. Son tipos rebuscados
Patria Boba B. También aplicarían la pena capital al profesor
D. Es presuntuoso y simulador porque usa C. Tienen una amiga en común con el autor
lenguaje rebuscado D. Estudian en la misma universidad en la que
estudió el autor
12. De la afirmación que hace el autor, según la D. Expresiones pasadas de moda
cual todos tenemos una lista de palabras que “nos
golpean en el hígado” se puede decir que: 18. El término impostura adquiere en el texto un
A. Es exagerada y obstaculiza la comprensión sentido que permite relacionarlo con la expresión:
B. Cumple una función emotiva A. “Magnanimidad” (párrafo 2)
C. Es falsa y le resta verosimilitud al mensaje B. “Conmilitón” (párrafo 1)
D. Cumple el papel de describir una acción C. “Monólogo (párrafo 4)
D. “Acromegalia del verbo” (párrafo 5)
13. Chocan podría reemplazarse, sin alterar el
sentido de la oración de la que hace parte, por: 19. Para argumentar su postura, en el párrafo 5 el
A. Golpean autor presenta una serie de ejemplos con algunos
B. Agradan oficios que, en su orden, son el:
C. Disgustan A. Escritor, el diplomático, el poeta y el cronista
D. Acarician B. Diplomático, el poeta, el cronista y el escritor
C. Escritor, el diplomático, el cronista y el escritor
14. El autor introduce una pregunta en el párrafo D. El cronista, el diplomático, el poeta y el
2 con la intención de: escritor
A. Demostrar que tiene vocabulario amplio
B. Que el lector construya una respuesta 20. El corolario que NO encaja con lo expuesto en
C. Golpearle el hígado al lector el párrafo 5 es:
D. Ejemplificar la idea inmediatamente anterior A. Si no logras convencer al contrincante,
confúndelo
17. Con las expresiones “guiño” y “buen hombre” B. El lenguaje artificioso y la conducta aduladora
(párrafo 2), el autor se refiere, respectivamente, a: rara vez acompañaran la virtud
A. Un orador latinoamericano / el uso de la C. La verdadera elocuencia consiste en no decir
palabra inconmensurable más de lo que es preciso
B. El golpe en el hígado / él mismo D. El primer paso del ignorante es presumir que
C. Un columnista latinoamericano / el orador sabe
D. El uso del lenguaje rebuscado / el orador
Texto Dos
15. Una expresión con la que puede sintetizarse el
1.Leonhart Fuchs, científico bávaro, escribió
contenido del párrafo 6 es:
hacia 1542 la Historia Stirpium, obra que
A. cuánto más siniestros son los deseos de un
proponía una nueva nomenclatura botánica. Para
político, más pomposa, en general, se vuelve la
perpetuar el apellido del investigador, en su honor
nobleza de su lenguaje
se bautizó con el nombre de fucsia a una planta
B. La política es el acto de buscar problemas,
ornamental americana, de flores con un
encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar
predominio del color rojo oscuro. Por extensión
después los remedios equivocados
se denominó luego fucsia a un colorante, de una
C. El político se convierte en estadista cuando
tonalidad similar a la de las flores de la planta.
comienza a pensar en las próximas generaciones
[…].
y no en las próximas elecciones
D. La política es un acto de equilibrio entre la
2. La rareza y la sonoridad de la palabra
gente que quiere entrar y aquellos que no quieren
determinaron que, poco a poco, de modo
salir
caprichoso, se apoderara de otros colores
cercanos. Hoy, por ejemplo, resulta corriente que
16. La palabra Antigualla podría reemplazarse
se denomine fucsia al solferino. Ocurre que aquel
por:
vocablo con su ascendencia alemana, posee un
A. Personas eruditas
tufillo elegante, inflado y vanidoso, mientras el
B. Palabras cultas
solferino pertenece a la modesta tradición
C. Refranes populares
familiar. Como suele ocurrir con las clases D. Las palabras indican el nivel socioeconómico
emergentes, el fucsia ha renegado del rojo oscuro de un individuo
de origen, para apoderarse abusivamente y sin
rubor del brillo inmaculado del solferino. Su afán 22. En el párrafo 1 el autor:
de reconocimiento y su arribismo social llegan a A. Desarrolla la biografía de Leonhart Fuchs y
tal extremo, que en ocasiones usurpa también el describe la vigencia de sus aportes
linaje y el blasón probados de colores como el B. Contextualiza el nacimiento de la palabra
rosado intenso, el violeta disminuido y e lila. fucsia y presenta su sentido original
Dicho de manera más clara: por todos los medios, C. Demuestra que la ciencia evoluciona en el
el fucsia ha tratado de abandonar la ralea del rojo marco de la sociedad
a la que pertenece. D. Desarrolla la relación entre la botánica y la
teoría del color
3. Los lingüistas cómodos y sin imaginación, es
decir, aquellos que todo lo explican por el uso, 23. De acuerdo con la información presentada en
dirán que este fenómeno de suplantación el texto, puede afirmarse que con la palabra fucsia
pertenece a la evolución natural de la lengua. Esta se denominó originalmente a:
explicación requetesabida, sin embargo, ignora el A. Una planta con flores de color rojo oscuro
origen del asunto y desconoce sus consecuencias. B. Los colores cercanos al solferino
El verdadero problema en términos de Thomas de C. Color violeta
Quincey, consiste en que “si uno empieza por D. Un botánico del siglo
permitirse un asesinato, pronto no le dará
importancia robar, del robo pasará a la bebida y a 24. “La palabra” (párrafo 2), se refiere a:
la inobservancia del domingo, y acabará por faltar A. Rojo
a la buena educación y por dejar las cosas para el B. Fuchs
día siguiente”. Algunos especialistas en el C. Fucsia
lenguaje ignoran que, si una persona denomina D. Botánica
fucsia al solferino, se encuentra próxima también
a llamar conversatorio a una conversación […]. 26. El desplazamiento lingüístico es el fenómeno
de reemplazar una lengua A por una lengua B, lo
4. Ahora bien; un conversatorio equivale a una
que puede dar lugar a la desaparición de la
conversación, del mismo modo en que un
primera; de ahí que la palabra fucsia causara un
auditorio es una audición, un consultorio es una
desplazamiento lingüístico ya que gracias a su
consulta y el auténtico fucsia es el mismo
aparición una lengua se apoderó de otra. Esta
solferino […]. Puesto que el trastorno del lenguaje
afirmación es_________ porque_________:
parece representar el objetivo del intelectual, tales
palabras merecen un lugar permanente en el A. Verdadera / el reemplazo de la palabra
vocabulario actual. Lo característico del solferino por la palabra fucsia fue el inicio de un
intelectual fucsia consiste en evitar el vocablo cambio en la lengua de los botánicos
exacto, para utilizar otro rebuscado y aparatoso. B. Falsa / la palabra fucsia sustituyó otros
Vélez, Jaime vocablos sin que se llegara al reemplazo de toda
una lengua
Alberto (2013). El intelectual fucsia. En satura.
C. Verdadera / el uso de la palabra fucsia
Ensayos. Medellín: Editorial Universidad de
transformó la lengua de toda una clase social
Antioquia, pp. 77-80
D. Falsa / la palabra fucsia solo sustituyó a la
21. Del párrafo 2 puede inferirse que: palabra solferino
A. Las clases emergentes procuran usar un
lenguaje que tenga tufillo elegante 27. “Su afán de reconocimiento y su arribismo
B. Las clases sociales hablan lenguajes distintos social” (párrafo 2) se refiere a:
C. Hay personas infladas y vanidosas que A. La clase social emergente
reniegan de su origen B. La palabra fucsia
C. El color rojo B. El reemplazo del nombre de otros colores por
D. La palabra solferino la palabra fucsia
C. La evolución natural de la lengua
28. En el párrafo 3 el autor afirma que “si una D. El relevo generacional de las lenguas
persona denomina fucsia al solferino, se
encuentra próxima también a llamar 33. El autor deja claro, en el párrafo 3, que su
conversatorio a una conversación”; esto significa postura es:
que: A. Diferente a la de los lingüistas cuyas
A. Reemplazar la palabra solferino por la palabra explicaciones se argumentan en la evolución
fucsia y la palabra conversación por conversatorio natural de la lengua
es un error de la misma naturaleza B. Semejante a la de los lingüistas cuyas
B. Quien usa las palabras fucsias y conversatorio explicaciones se soportan en la evolución natural
sería capaz de cometer asesinato de la lengua
C. La selección de palabras por su tufillo elegante C. Requetesabida en el contexto lingüístico
es una acción similar al acto de robar D. Divergente de las clases emergentes
D. Los habitantes de clases emergentes usan las
palabras fucsia y solferino, en lugar de 34. Con la cita de Thomas de Quincey, el autor
conversación y conversatorio del texto:
A. Critica, con mordacidad, los mandamientos
29. El contexto en que se encuentra la palabra cristianos
inobservancia permite inferir que su sentido es: B. Rechaza, de forma directa, el asesinato, el robo
A. Falta de cumplimiento de una norma y el consumo de alcohol
B. Falta de observación de un detalle C. Equipara a Thomas de Quincey con los
C. Desacuerdo con el mandamiento “no robarás” lingüistas y especialistas que presentan
D. Irrespeto al mandamiento “no matarás” explicaciones cómodas
D. Resalta, de forma irónica, la importancia que
30. De la información presentada en el párrafo 4 tiene para él, el reemplazo de palabras precisas
se puede decir que: por otras imprecisas
A. Es una repetición de ideas expuestas a lo largo
del texto Textos uno y Dos
B. Refuerza la postura del autor
C. Redunda con la afirmación de Thomas de 35. Al articular el sentido de ambos textos es
Quincey posible afirmar que el profesor universitario que
D. Contradice todo lo dicho en los párrafos afirmaba que iba a “someter a discernimiento” los
anteriores ensayos de los estudiantes, llevaba a cabo una
acción semejante a quien:
31. Del texto se concluye que con la expresión A. Pasa del asesinato al aplazamiento de las cosas
“intelectual fucsia” el autor define a: para el día siguiente
A. Leonhart Fuchs B. Evalúa con sensatez los aportes de Leonharth
B. Thomas de Quincey Fuchs
C. Las personas que son capaces de pasar del C. Cambia un lenguaje rebuscado por otro
asesinato a la inobservancia del domingo aparatoso
D. Las personas que atentan contra la precisión de D. Reemplaza la palabra conversación por la de
la palabra en pro del uso de un lenguaje con tufillo conversatorio
elegante
36. Es posible afirmar que mientras en el texto
32. “Este fenómeno de suplantación” (párrafo 3) Uno se presenta una relación entre_________ en
alude a: el texto Dos se vinculan_______:
A. La sustitución de unos lingüistas por otros A. Borges y Sábato / Leonhart Fuchs y Thomas
de Quincey
B. Forma del lenguaje e historia de la lengua / palabras merecen un lugar permanente en el
historia de la ciencia y desarrollo lingüístico vocabulario actual
C. Uso del lenguaje e intención comunicativa / D. Como suele ocurrir en las clases emergentes,
uso del lenguaje y clase social el fucsia ha renegado del rojo oscuro de origen
D. El profesor de literatura y la Patria Boba / los
lingüistas y el intelectual fucsia

37. Un enunciado que se relaciona con las ideas


expresadas en ambos textos es:
A. La elocuencia es una pintura de las palabras
B. Acción es elocuencia
C. Hablar oscuramente lo sabe hacer cualquiera;
con claridad muy pocos
D. El discurso elocuente no es de boca a oreja,
sino de corazón a corazón

38. La expresión “acromegalia del verbo”


(párrafo 4) tiene en el texto Uno el mismo sentido
que _________ en el texto Dos:
A. Trastorno del lenguaje
B. Fenómeno de suplantación
C. Intelectual fucsia
D. Clase emergente

39. Borges y Sábato y leonhart Fuchs aparecen en


los textos Uno y Dos, respectivamente para:
A. Mostrar ejemplos de personas que usaron
lenguaje rebuscado / justificar las acciones del
intelectual fucsia
B. Introducir el tema de la literatura / hablar de
botánica
C. Demostrar la existencia de la ralea / comprobar
el afán de reconocimiento de los intelectuales
D. Argumentar con ideas de famosos la postura
del autor / dar cuenta del origen del problema
tratado

40. “Todos ellos tienen en común la creencia de


que la impostura hace milagros” (párrafo 5). Esta
afirmación del autor del texto Uno es semejante
semánticamente a la idea del autor del texto Dos,
según la cual:
A. Un conversatorio equivale a una conversación,
del mismo modo en que un auditorio es una
audición
B. Lo característico del intelectual fucsia consiste
en evitar el vocablo exacto, para utilizar otro
rebuscado y aparatoso
C. Puesto que el trastorno del lenguaje parece
representar el objetivo del intelectual, tales
SOLUCIÓN: EXAMEN (INTELECTUAL FUCSIA).

ACTIVIDAD: Justifica cada una de las respuestas, diciendo “por qué” es correcta la respuesta que elegiste,
ten en cuenta los ejercicios que se realizaron anteriormente y que tu justificación se encuentre referenciada
en el texto.

PREGUNTA RESPUESTA EXPLICACIÓN

1 A

2 C

3 A

4 C

5 B

6 A

7 D

8 C

9 A

10 B

11 D

12 D

13 C

14 D

15 A

16 D

17 D

18 D

19 A

20 B

21 B

22 B

23 A
24 C

25 la pregunta 25 no la
tenemos.

26 B

27 B

28 A

29 A

30 B

31 D

32 B

33 A

34 D

35 D

36 C

37 C

38 C

39 D

40 B
COMPETENCIA LECTORA (HUMOR EN GRANDE)
Texto Uno. 3. Hay en las asociaciones de ideas provocadoras
de risa una cierta complacencia con el espectáculo
1. [...] El profesor Hoeffding ha dividido el humor del mal ajeno o con la indiferencia de la
en dos clases separadas por él con los calificativos naturaleza o de los poderes invisibles ante los
de “grande” y “pequeño”, para fijar los caracteres esfuerzos incompletos de la criatura humana o del
de la primera, en la cual aparecen los grandes mismo animal. La risa se acompaña de una falta
luminares de la filosofía y del arte: Sócrates, de piedad o simpatía para con la bestia irracional
Shakespeare, Cervantes, Kierkegaard. o la bestia humana. En el humor, por el contrario,
Fundamento de esta clasificación es el hecho de la nota predominante es la de simpatía para con el
que el humor, el grande y genuino, es para género humano. El burlador, por lo tanto, el
Hoeffding no un estado de alma transitorio sino el satírico, el hombre que practica lo que Barrés
resultado de un concepto general de la vida. En la llamaba el “desdén suficiente”, están en el polo
obra del ironista, del satírico, del humorista en opuesto del humorista. Por esto dice Hoeffding
pequeño puede haber alternativas, a través de las muy acertadamente: “Sea que se considere el
cuales la psicología o el mero análisis literario humor como una especie peculiar de las
suelen tropezar con maneras contradictorias de sensaciones que provocan risa o como una manera
entender la vida, de explicar este enigma de entender la vida, nada está con él en contraste
apasionante de la existencia [...]. tan vivo y característico como el sarcasmo o el
desdén”.
2. Desde dos puntos de vista muy distintos ha de
estudiarse la risa: sea como la calidad de los actos 4. Más cerca del humor está la ironía, pero aun
externos que la provocan, sea como la disposición esta incluye ciertos matices de sentimiento que la
interior que se expresa por medio de ella. Los apartan de aquella humanisima visión de la vida.
tratados elementales de estética en sus El ironista puede en ocasiones inspirarse en la
apreciaciones de lo cómico más tienen que ver simpatía y menos frecuentemente hay en sus
con lo exterior que con los estados de ánimo de expansiones muestras de piedad. Renán, sin duda,
dónde proviene la risa. De aquí resulta que ella es era un sentimental a quien punzaban las miserias
definida como el movimiento de ánimo causado y las limitaciones del género humano. Hay piedad
en nosotros por la contemplación de lo inesperado comunicativa en algunos libros de France.
o lo incongruente. La risa no es compañera Crainquebille es el apólogo de un evangelista a
inseparable del humor y puede afirmarse que allí quien los hados concedieron profusamente con las
donde se muestra, específicamente en la forma dotes de la ironía y el sentido de la belleza verbal,
extrema de carcajada, el “grande humor”, según un inexhausto anhelo de justicia. En Heine la
lo define Hoeffding, está ausente. El humorista ironía no es siempre bondadosa. En todos estos
verdadero no suscita la risa. Suele en ocasiones la autores el rasgo psicológico, la actitud que les
sonrisa asomar a los labios de quienes se ponen en impide llegar la grande humor es el sentimiento
contacto por la lectura o la contemplación con los velado en Renán con las más dulces apariencias,
maestros del humor, pero mientras más puras y perceptible a trechos en las últimas producciones
más profundas sean las sensaciones creadas por el de France, y ruidosamente articulado en Heine, de
humor, mientras más tenue sea el lazo de las la superioridad del escritor sobre el resto del
asociaciones suscitadas por la obra de arte género humano. A causa de esto la ironía
verdaderamente humorística, más lejos están del degenera a veces en los dos últimos en burla
lector las manifestaciones exteriores de la sonrisa. inmisericorde o en sarcasmo desecho [...].
El acompañamiento natural de las sensaciones e
ideas que despierta en nosotros la obra del 5. Estos ejemplos, tomados al azar en dos
humorista genuino es la sonrisa interior. literaturas, sirven de apoyo a la tesis fundamental
del profesor Hoeffding, según la cual el grande
humor no es una actitud pasajera, ni un estado de
espíritu fácilmente provocable, a manera de la
embriaguez o el entusiasmo, por medios físicos o 4. Son voceros del humor en pequeño el,
inmateriales, pero siempre de artificio, sino una EXCEPTO:
pasión cuya permanencia y vigor determinan en el A. Sarcástico
individuo su concepto general de la existencia. Lo B. Cómico
cual no quiere decir, según se explicó antes con C. Chistoso .
palabras del mismo Hoeffding, que la pasión o D. Satírico
estado de alma total esté actuando siempre en
todos los menudos detalles de una vida individual; 5. Con los dos últimos el autor se refiere a:
pero en la obra literaria o artística del grande, del A. Renan y France
verdadero humorista, puede siempre encontrar el B. Heine y Renan
crítico hilo de oro que le da unidad y le predica C. Barrés y France
divino encanto [...]. D. France y Heine
6. Son ironistas, EXCEPTO:
Fragmentos tomados de: SANÍN, Baldomero A. France
(2015) “El grande humor”. Leer y releer. B. Hoeffding
Medellín. Universidad de Antioquia. n. 77, 2015, C. Heine
p. 24 - 30 D. Renan

1. Dos formas de humor cercanas y lejanas al 7. Son manifestaciones del humor en pequeño
humor grande son: (párrafo 3):
A. Sátira / Ironía A. La indiferencia y la complacencia
B. Ironía / Sátira B. El desdén y la burla
C. Moral / Burla C. El sarcasmo y el desdén
D. Burla / Moral D. El chiste y el sarcasmo

2. Las palabras de Hoeffding a las que se refiere 8. Según el autor en la obra del ironista, del
el autor en el párrafo 5 son: satírico y del humorista en pequeño (párrafo 1)
A.El humor se divide en dos clases, con hay:
los calificativos de "grande" y A. Conceptos generales de la vida
"pequeño". B. Concepciones opuestas sobre el
B. Estos ejemplos, tomados al azar en género humano
dos literaturas, sirven de apoyo a la tesis C. Maneras contradictorias de entender la
fundamental de France. vida
C. El humorista verdadero no suscita la D. Estados transitorios del alma
risa. Suele en ocasiones, la sonrisa
asomar a los labios de quienes leen y 9. De lo expuesto en el párrafo 3 se concluye que
disfrutan del humor. ___________________ son cualidades del
D. Sea que se considere el humor como humor, mientras que __________________ son
una especie peculiar de las sensaciones sus defectos:
que provocan risa o como una manera de A. El sarcasmo y el desdén / la piedad y
entender la vida, nada está con él en la simpatía
contraste tan vivo y característico como B. El desdén y la simpatía / el sarcasmo
el sarcasmo o el desdén. y la piedad
C. La piedad y la simpatía / el sarcasmo
3. “Ella” (párrafo 2) hace referencia a: y el desdén
A. Risa solamente D. La simpatía y el sarcasmo / el desdén
B. Risa - sonrisa y la piedad
C. Sonrisa - estética
D. Carcajada únicamente
10. Para el profesor Hoeffding la categoría de C. Tiene que ver con situaciones externas
grande humor es casi exclusiva de: al humorista
A. Novelistas y dramaturgos D. Es muy apreciado por la estética
B. Sócrates y Kierkegaard
C. Filósofos y escritores 17. Una posible definición de humor que se
D. Shakespeare y Cervantes desprende del párrafo 3 es:
A. Complacencia con la indiferencia de
11. Dado que “el humorista verdadero no suscita la naturaleza
la risa” (párrafo 2), entonces lo que le es inherente B. Gesto de simpatía con el género
es la: humano
A. Sonrisa interior C. Complacencia con el mal ajeno
B. Sonrisa sarcástica D. Manera de entender la vida
C. Carcajada estridente
D. Risa disimulada 18. Lo que degenera a veces en burla
inmisericorde o en sarcasmo desecho (párrafo 4)
12. Para Hoeffding, el humor grande es el: es:
A. Auténtico A. La falta de piedad o simpatía para con
B. Original la bestia irracional o la bestia humana
C. Verdadero B. Una actitud pasajera y un estado de
D. Genuino espíritu fácilmente provocables
C. El sentimiento de superioridad del
13. Los siguientes son representantes del humor escritor sobre el resto del género humano
grande: D. La preocupación excesiva por las
A. Sócrates, Heine, Cervantes, France manifestaciones exteriores de la sonrisa
B. Cervantes, Kierkegaard, Shakespeare,
Socrates Texto Dos.
C. Kierkegaard, Sócrates, Cervantes,
Renan 1. [...] El humor y el poder han sido siempre
D. Cervantes, France, Shakespeare, enemigos, y constituye grave peligro permitir que
Kierkegaard la religión, el Estado o el capital fijen nuevos
límites conceptuales, propongan excepciones
14. Luminares, en el texto, se puede asociar con: ilustres a la libertad de expresión y dicten las
A. Reflectores normas aceptables y las no aceptables en materia
B. Luminarias de humor. La historia demuestra que los
C. Faros poderosos desconfían de la risa. Saben de su
D. Lumbreras capacidad corrosiva y les parece tóxica. Si ustedes
revisan el Antiguo Testamento, encontrarán
15. Son polos opuestos al humor y al humorista, guerras por doquier, abundantes asesinatos,
respectivamente: esclavitud, niños en venta, numerosos adulterios
A. El desdén y el burletero y pecados de todo tipo. También, vidas virtuosas
B. La sátira y el sarcastico y circunstancias ejemplares. Pero risas, no. La
C. El sarcasmo y el cómico Biblia ora, sufre, llora, goza, asombra,
D. La sátira y el burlador escandaliza, enseña. Pero no ríe. El único
personaje que se regala el lujo de la carcajada en
16. Según el párrafo 2, lo cómico: las páginas bíblicas es el profeta Daniel,
A. Surge de las asociaciones entre lo adivinador de sueños y domador de leones. Por
incongruente y lo inesperado eso numerosas imágenes suyas lo muestran
B. Proviene de estados de ánimo sonriente y fresco [...].
procedentes de la contemplación de lo
incongruente
2. Defiendo el humor porque es una forma de alivio de diversos males y enfermedades, como lo
expresión que pone armas notables en manos de demuestran los tratamientos de risoterapia.
los débiles. Los terroristas de Al Qaeda tuvieron
que acudir a los fusiles para intentar acallar a 7. Hay quienes consideran peligroso no poner
quienes no compartían su idolatría religiosa. linderos al humor y tienden una alambrada en
Muchos gobernantes saben que el humor crítico torno a ciertos temas que, según su criterio, deben
aplica frenos, señala defectos, pincha llagas, estar fuera del alcance de la sátira. Conceder
busca corregir y mejorar. “La meta de la sátira es libertad sin límites al humor, afirman, es crear un
la reforma y la meta de la comedia es la monstruo con licencia para el irrespeto y la mofa.
aceptación”, escribió el poeta W. H. Auden. De allí surge la nefasta tendencia de lo
políticamente correcto, que procura hacerles la
3. Pero, además, porque es la más humana de las
exodoncia a los colmillos y la manicure al tigre
maneras de comunicarse. El hombre no solo es el
del humor; quitarle fuerza a su mordida, limar sus
único animal que ríe; es el único que hace reír a
garras, despojarlo de todo arista que pueda herir
sus semejantes.
alguna susceptibilidad u ofender mínimamente al
4. Lo defiendo, también, porque es el aceite que prójimo. Es preciso aceptar que poco a poco los
permite el rodaje armónico de muchas relaciones, partidarios de la corrección política han logrado
hace más fáciles los caminos y más amables los imponer cotas al idioma y al humor, hasta el punto
entornos. Cuando el célebre editor Herbert Ross de que se ha desvirtuado el lenguaje popular que
fundó The New Yorker, la excelente revista llama negro al negro, calvo al calvo y gorda a la
literaria, planteó una filosofía clara: que el humor gorda. ¿Será preciso decir en adelante que “la
contamine todas las páginas. ocasión la pintan capilarmente menguada” y
preguntarnos “máma, ¿qué será lo que quiere el
5. Lo defiendo, además, porque es el más eficaz afrocolombiano”?
remedio contra la soberbia, la solemnidad y el
fanatismo. El conocido escritor judío Amos Oz, 8. No es verdad, sin embargo, que la libertad de
después de haber sido apasionado sionista en su expresión alimente un humor sin límite alguno. El
juventud, descubrió que no conquistaba más humor tiene sus fronteras y funciona dentro de
adeptos plantándose en los extremos que apoyado una ecología racional. Las más claras aparecen en
en posiciones tolerantes. Entonces se convirtió en la Constitución Nacional y el Código Penal: lo
declarado enemigo del fanatismo, como lo mismo que los ciudadanos del montón, ningún
atestiguan muchas de sus novelas. En ellas caricaturista ni humorista puede acusar a persona
practica su nuevo credo, que define así: “El humor alguna de un delito sin pruebas de su acción.
es el único antídoto para el fanatismo. No he Tampoco se le permite, por ejemplo, la incitación
conocido nunca un fanático con sentido del directa y pública al genocidio, ni la defensa de la
humor, ni un hombre con humor que sea pornografía infantil, ni violar otras las normas de
fanático”. protección del menor, ni la injuria grosera.

6. Otra ventaja del humor es que constituye 9. Lo más importante es, como ya lo advertía
adecuado mecanismo de apoyo y desahogo Henri Bergson en su famoso tratado de 1899, que
sicológico. Está demostrado clínicamente que la risa es un fenómeno social y, por ende, está
personas sometidas a regímenes de pavor sometida a circunstancias sociales. [...] La
lograron alivio aplicando a su situación la vacuna consideración del humor como acto social plantea
del humor. Manifiesta el psicólogo británico a modo de corolario que si bien hay pocos temas
Anthony J. Chapman: “La risa puede prosperar vedados a él, las audiencias del humor son
cuando hay personas oprimidas, desposeídas o diversas y cambiantes.
víctimas de dolor agudo: estas circunstancias
pueden ser maná para la risa”. También en otras Fragmentos tomados de: SAMPER, Daniel
circunstancias médicas el humor constituye un (2015) “En defensa del humor”. Eltiempo.com,
25 de febrero de 2015.
25. Cotas se puede reemplazar por, EXCEPTO:
19. Son enemigos del humor, según el párrafo 1, A. Ovaciones
EXCEPTO: B. Restricciones
A. La religión C. Limitaciones
B. El Estado D. Prohibiciones
C. El capital
D. El profeta Daniel 26. Según el párrafo 5, el humor es el más eficaz
remedio contra, EXCEPTO:
A. La solemnidad
20. Corolario se puede reemplazar por, B. El estrés
EXCEPTO: C. La soberbia
A. Consecuencia D. El fanatismo
B. Conclusión
C. Efecto 27. El humor al que se refiere el autor en el párrafo
D. Estigma 8 es el de:
A. La ironía
21. Del párrafo 2 se infiere que una de las B. La caricatura
manifestaciones del humor crítico es la: C. El graffiti
A. Ironía D. La sátira
B. Comedia
C. Caricatura 28. A la afirmación del autor de que “la risa es un
D. Sátira fenómeno social y, por ende, está sometida a
circunstancias sociales” (párrafo 9) se le puede
22. De acuerdo con el texto, los programas o aplicar la locución:
festivales de humor: A. No todo el que diga “señor, señor”
A. Son necesarios y saludables entrará al reino de los cielos
B. Pertenecen al humor menor B. Amanecerá y veremos dijo el ciego
C. Promueven la burla C. No siempre uno mas uno son dos
D. Carecen de piedad D. La mona aunque se vista de seda,
mona se queda
23. Entre las cinco defensas del humor
presentadas por el autor, la menos elaborada es la: 29. Para el autor, el humor crítico, EXCEPTO:
A. Segunda: Es la más humana de las A. Aplica frenos
maneras de comunicación B. Busca corregir y mejorar
B. Primera: Es una forma de expresión C. Señala defectos
que pone armas notables en manos D. Impone cotas al idioma
débiles
C. Cuarta: Es el más eficaz remedio 30. Entre las cinco defensas del humor sugeridas
contra la soberbia, fanatismo y por el autor, las más elaborada es:
solemnidad A. Segunda: Es la más humana de las
D. Tercera: Es el aceite que permite el maneras de comunicación
rodaje armónico de muchas relaciones B. Primera: Es una forma de expresión
que pone armas notables en manos
24. El humor al que se refiere el autor en el párrafo débiles
7 es el de: C. Quinta: Constituye un adecuado
A. La sátira mecanismo de apoyo y desahogo
B. La ironía sicologico
C. El graffiti D. Cuarta: Es el más eficaz remedio
D. La caricatura contra la soberbia, fanatismo y
solemnidad
B. Aplicable al texto Dos
31. Del párrafo 9 se infiere que la única restricción C. Ajeno al texto Dos
que debe regular el humor es: D. Plausible al texto Uno
A. La ecología racional
B. El tratado de Bergson 36. De la a sátira dice el diccionario: “Discurso o
C. Las cargas psicológicas composición literaria en prosa o en verso en que
D. La especificidad de las audiencias se critican agudamente las costumbres o vicios de
alguien con intención moralizadora, lúdica o
32. Del párrafo 6 se desprende que la risoterapia meramente burlesca”. Esta definición encaja en
puede ser útil para las personas, EXCEPTO: el texto ____ cuando afirma que
A. Desposeídas _______________:
B. Damnificadas por la solemnidad A. Dos / “hay quienes consideran
C. Oprimidas peligroso no poner linderos al humor y
D. Víctimas de dolor agudo tienden una alambrada en torno a ciertos
temas que, según su criterio, deben estar
Textos Uno y Dos. fuera del alcance de la sátira”
B. Dos / “la meta de la sátira es la
33. La risa es tema de ambos textos. Para el Uno reforma”
la risa es la negación del humor, al creer que C. Uno / “en la obra del ironista, del
_______________; mientras que para el texto satírico, del humorista en pequeño puede
Dos la risa es la materialización del humor cuando haber [...] maneras contradictorias de
afirma que _______________: entender la vida”
A. El acompañamiento natural de las D. Uno / “El burlador, por lo tanto, el
sensaciones e ideas que despierta en satírico, [...] están en el polo opuesto del
nosotros la obra del humorista genuino es humorista”
la sonrisa interior / la risa puede
prosperar cuando hay personas 37. Para Nietzsche “el hombre sufre tan
oprimidas, desposeídas o víctimas de terriblemente en el mundo que se ha visto
dolor agudo obligado a inventar la risa”. Este pensamiento
B. La risa es acompañada de falta de podría relacionarse con algunos planteamiento de:
piedad / las audiencias del humor son A. El texto Uno
diversas y cambiantes B. El texto Dos
C. La risa no es compañera inseparable C. Ninguno de los dos textos
del humor / La Biblia ora, sufre, llora, D. Ambos textos
goza, asombra, escandaliza, enseña. Pero
no ríe 38. “El hombre no es solo el único animal que ríe;
D. El humorista verdadero no suscita la es el único que hace reir a sus semejantes”. Esta
risa / La historia demuestra que los afirmación del texto Dos (párrafo 3) sería
poderosos desconfían de la risa aplicable al texto Uno sí, EXCEPTO:
A. Logra borrar la carcajada del profeta
34. Lo cómico es lo que divierte y hace reír. A esta Daniel
especificidad se refirió: B. Especifica que tales risas pertenecen
A. Tangencialmente el texto Uno al ironista, al satírico y al humorista en
B. Más el texto 1 que el texto Dos pequeño
C. Más el texto 2 que el texto Uno C. Cambia “reir” por “sonreír”
D. Tangencialmente el texto Dos D. Advierte que sendas risas son
interiores
35. Satira, ironia y sarcasmo tienen en la burla su
común denominador. Este supuesto es: 39. En Elogio de la risa se lee lo siguiente: “No
A. Indiferente al texto Uno hay placer más delicioso que la risa. Sobretodo
cuando se ríe de aquello que de otra manera
oprime. La risa utilizada de esta forma tiene un
enorme poder de resistencia intelectual. Parece
decir: no dejaré que tu lógica invada mi
pensamiento. La risa es el último recurso de una
dignidad amenazada”. Esta opinión, EXCEPTO:
A. Refuerza la primera defensa del texto
Dos
B. Es lejana al propósito comunicativo
del texto Uno
C. Encaja perfectamente con lo planteado
en el texto Uno
D. Sirve de referencia bibliográfica al
texto Dos

40. Al intentar una tipología del humor aparece la


posibilidad del humor crítico. A este tipo de
humor se ha referido el texto:
A. Uno, implícitamente
B. Uno, explícitamente
C. Dos, explícitamente
D. Dos, implícitamente
SOLUCIÓN: EXAMEN (HUMOR EN GRANDE).

ACTIVIDAD: Justifica cada una de las respuestas, diciendo “por qué” es correcta la respuesta que elegiste,
ten en cuenta los ejercicios que se realizaron anteriormente y que tu justificación se encuentre referenciada
en el texto.

PREGUNTA RESPUESTA EXPLICACIÓN

1 B

2 D

3 A

4 C

5 D

6 B

7 C

8 C

9 C

10 C

11 A

12 D

13 B

14 D

15 D

16 D

17 D

18 C

19 D

20 D

21 D

22 A

23 A
24 A

25 A

26 B

27 D

28 C

29 D

30 C

31 D

32 B

33 A

34 A

35 C

36 B

37 B

38 A

39 D

40 C

También podría gustarte