Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El desarrollo sustentable, busca el balance entre los procesos eco sistémico, los
sociales y los económicos, de manera que estos sectores se vean beneficiados y
se produzca bienestar. Si bien las políticas públicas deben motivar o incentivar a
todos los actores involucrados en el proceso de la sustentabilidad, la posible
solución se encuentra en manos de todos: individuos reunidos en comunidades,
empresarios —ya sean grandes o pequeños— responsables de los sistemas de
producción y bienes y servicios, los científicos y el desarrollo de las nuevas
tecnologías: se trata, al final, de buscar el bienestar de la sociedad. La educación
puede armonizar los objetivos del desarrollo social y económico con los de
carácter ambiental.
En nuevos modelos de negocio, dicho cambio es más fácil: los nuevos modelos
de negocio basados en el consumo colaborativo (carsharing, alquiler de coches
peer to peer,…), micro mecenazgo, trabajo en red,… suponen un cambio radical
en la concepción de la empresa y buscan además un beneficio social y un
beneficio sustentable como estrategia de negocio.
La visión sistémica de la sustentabilidad es fundamental para enfocar el cambio
de paradigma en las organizaciones. Tradicionalmente las empresas hacen
negocios con la base que el medio ambiente únicamente proporciona recursos
para el desarrollo de actividades económicas, con una visión sistémica se puede
llegar a transmitir la importancia de la conexión entre el medio ambiente y el
desarrollo humano, y que el consumo de recursos y la degradación ambiental hay
que tenerse en cuenta necesariamente en el modelo económico, cuya viabilidad
estará sujeta a la sustentabilidad ambiental del mismo.
En cuanto a la sociedad humana, desde un punto de vista sistémico, significa analizar cómo la
sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los métodos de hacer las cosas se han
vuelto arraigados en particular en la población de personas .Dado que las formas actuales de
desarrollo desde su origen proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del siguiente análisis se
centrará en la sociedad occidental. Probablemente el mayor contribuyente al desarrollo no
sostenible y la degradación ambiental es la concepción que la sociedad humana tiene de sí
misma con el medio natural. Esta separación entre el hombre y la naturaleza ha formado a los
modelos de negocios y sirve como base para el desarrollo humano.