Casos de Violencia Hacia La Mujer Del 2020 Al 2023 Denuencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CASOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER DEL 2020 AL 2023 DENUENCIADOS

ANTE LA FISCALIA EN EL HUILA, COLOMBIA

PRESENTADO POR
MARIA CAMILA VALDES
NATALIA RODRIGUEZ
VANNESA RODRIGUEZ

PROFESOR
CARLOS ALFONSO FIERRO ALDANA

CURSO
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

FACULTAD DE PSICOLÓGIA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


Este informe tiene como propósito contextualizar a la ciudadanía sobre la violencia contra las
mujeres. Realizando una investigación enfocada en el Feminicidio, exponiendo casos de los
cuales hay registró. Donde es importante mostrar la situación que puede llegar a vivir este
género en una pequeña parte del mundo, a través de porcentajes y pruebas de casos reales,
también redactándose en una opinión psicológica. Teniendo una estrecha relación la violencia
con la psicología.
Siendo una problemática de alto impacto, ha merecido su estudio y estrategias para detener
este fenómeno, la violencia no es un tema de este siglo, es una situación que viene de muchas
décadas pasadas, por las culturas, religiones, valores y economías pasadas las mujeres no
tenían el poder de alzar la voz como lo tienen hoy en día, la justicia colombiana se ha
centrado en caracterizar a las víctimas por las consecuencias de los episodios de violencia con
el fin de incentivar la denuncia para que esta misma se haga pública y el estado responda al
llamado. Este llamado se especializa en crear leyes integrales para clasificar y castigar los
delitos y desarrollar opciones de tratamientos para restaurar los derechos de las víctimas. Los
datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Saber ENDS) nos permite examinar la
relación entre la violencia contra las mujeres por parte de sus maridos o parejas y el ejercicio
independiente de los derechos sexuales y reproductivos.
Los feminicidios desde el punto teórico en la mayoría de los casos apuntan a las violencias
ejercidas sobre estas solo por el hecho de ser mujer, abarcan una serie de facetas y formas que
se pueden ver en cosas mínimas como el menosprecio, discriminación como también mas
directas siendo físicas y psicológicas, en casos drásticos como asesinatos conocidos como
feminicidio.
Esto ha estado presente en nuestro entorno durante la historia, se ha visto como un problema
social y cultural, pero por eso se hizo una lucha y movimiento de mujeres.
Los de derechos de las mujeres y niñas con partes fundamentales e indivisibles de los
derechos humanos, las condiciones de tener igualdad la mujer n la vida política, económica y
social.
Para este trabajo reunimos información de las ciudades principales las cuales son: Bogotá,
Medellín, Cali, y Neiva de los cuales obtuvimos los siguientes valores.
Bogotá: 1400
Medellín: 4107
Cali: 252
Neiva: 741
Los siguientes datos obtenidos los llevamos a Excel donde las ciudades era la variable
cuantitativa y el número de casos era la variable cuantitativa. Una vez organizados se recurre
a hacer la tabla de frecuencia.
ciudad # de casos
Bogotá 1400
Cali 252
Neiva 741
Medelli
n 4107
Xi FA FR FAA FRA
Bogotá 1 0.25 1 0.25
Cali 1 0.25 2 0.5
Medellin 1 0.25 3 0.75
Neiva 1 0.25 4 1
∑ 4 1

La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un valor, en nuestro caso como en
ninguna de las 4 ciudades se repite el valor, entonces para cada caso la frecuencia absoluta es
1.
Para hallar la frecuencia relativa se toma la frecuencia absoluta y se divide en el total de los
casos. Como en todos los casos la frecuencia absoluta es 1 para cada caso y lo dividimos en 4
el resultado es de 0,25.

También podría gustarte