Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Curso: Neurociencia cognitiva y comportamiento
Docente Gisella Bonilla Santos
Guía Evento Evaluativo Nº 1 Propuesta innovadora para aprender de anatomía
estructural y funcional del SN y el comportamiento
Fecha inicial 27 de febrero de 2024
NOTA:
Fecha Final 10 de marzo de 2024

NOMBRE:

Contextualización:
El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión
controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el
medio externo. Está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a través de
ocasionar cambios en músculos o glándulas. Se divide en dos grandes subsistemas:
1) sistema nervioso central (SNC) compuesto por el encéfalo y la médula espinal
2) sistema nervioso periférico (SNP), dentro del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central .

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central contenida en el cráneo y el
cuál comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo o encefálico. La médula espinal es la parte del sistema nervioso central
situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo. El SNC (encéfalo y médula
espinal) recibe, integra y correlaciona distintos tipos de información sensorial. También es la fuente de nuestros pensamientos, emociones
y recuerdos. Tras integrar la información, a través de funciones motoras que se desplazan por los nervios del SNP para ejecutar una
respuesta adecuada.

El sistema nervioso periférico está formado por nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Los
nervios que se originan en el encéfalo se denominan nervios craneales, y los que se originan en la médula espinal, nervios raquídeos o
espinales. Los ganglios son pequeños acúmulos de tejido nervioso situados en el SNP, los cuales contienen cuerpos neuronales y están
asociados a nervios craneales o a nervios espinales. Los nervios son haces de fibras nerviosas periféricas que forman vías de información
centrípeta (desde los receptores sensoriales hasta el SNC) y vías centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores).

Experiencia: Materiales y recursos (ubicados en aula virtual)


Paso 1. Es necesario retomar los conocimientos del curso de
Psicobiología ● Bases de datos
Paso 2. Siempre realice sus consultas en las bases de datos de la ● Rúbrica de evaluación
Universidad y en diferentes idiomas (inglés, español, portugués)
● Herramientas ofimáticas
Paso 3. Desarrolle el componente de Reflexión, Acción y Evaluación
(RAE) de la guía. ● Foro en el aula
Presentación:
Innovación es un proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque
también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos, lo cual se aplica a todos los ámbitos siendo el contexto educativo
uno que demanda de transformación y nuevas propuestas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la actualidad estas
transformaciones están frecuentemente articuladas con el uso de las tecnologías, información y comunicación (TIC), siendo usadas como
mediadores del aprendizaje en diferentes temáticas, una de ellas desde las neurociencias y por ello, se plantea para esta actividad que
desde los estudiantes en parejas generen propuestas innovadores para aprender de la anatomía estructural y funcional del sistema
nervioso, así como su relación con el comportamiento y los procesos psicológicos.
Objetivo:
Fortalecer el conocimiento estructural y funcional del SN (SNC y SNP) con relación al comportamiento y procesos psicológicos básicos y
complejos en los estudiantes mediante el diseño de actividades lúdicas dirigidas a una población específica. Esta actividad incluye los tres
elementos de la competencia del curso:
SABER:
Explicar las relaciones funcionales entre las organizaciones psicobiológicas y los procesos psicológicos básicos y complejos.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Curso: Neurociencia cognitiva y comportamiento
Docente Gisella Bonilla Santos
Guía Evento Evaluativo Nº 1 Propuesta innovadora para aprender de anatomía
estructural y funcional del SN y el comportamiento
Fecha inicial 27 de febrero de 2024
NOTA:
Fecha Final 10 de marzo de 2024

NOMBRE:

SER:
Contrastar las relaciones funcionales entre las organizaciones psicobiológicas y los procesos psicológicos básicos y complejos.
HACER:
Aplicar el conocimiento sobre las relaciones sistema nervioso/procesos psicológicos para conceptualizar realidades y problemas

Acción: Materiales y recursos (ubicados en aula extendida y


1. Realizar el diseño de una actividad mediante la aplicación Teams)
de algún tipo de TIC, la cual tenga por objetivo fomentar de
forma lúdica el aprendizaje de la anatomía estructural y ● Bases de datos
funcional del sistema nervioso (SNC y SNP) en niños y
adolescentes. ● Herramientas ofimáticas
2. La idea general de la propuesta debe compartirse en el foro ● Foro en el aula virtual.
del aula virtual para que todos la conozcan y de esa manera ● Teams
evitar repetir similitudes en las propuestas
3. El documento como entrega del producto debe contener los
siguiente elementos: Presentación general de la actividad,
descripción, justificación, objetivo, metodología, link de
ubicación de la actividad y un video donde los estudiantes
sustentan la actividad desarrollada y con una reflexión de
aprendizaje al final.
4. Referente a los tiempos de duración de la actividad debe
ser mínimo 20 minutos y máximo 60, este criterio lo deciden
los estudiantes, el cual deben justificar teóricamente. El
tiempo de duración del video debe ser máximo 10 minutos
por pareja y los dos estudiantes deben participar.
5. Comparto links de algunos ejemplo de actividades similares
compartidos en la web:
https://bodyplanet.es/claustro/el-sorprendente-cerebro-el-sis
tema-nervioso/
https://neuromarketing.la/2015/04/6-apps-para-android-que-
pondran-a-trabajar-tu-cerebro-neuromarketing/
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-par
a-crear-contenidos-con-realidad-aumentada/#Metaverse
6. Realizar autoevaluación y coevaluación con relación al
fortalecimiento de las competencias como estudiantes
planteadas en el programa del curso
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Curso: Neurociencia cognitiva y comportamiento
Docente Gisella Bonilla Santos
Guía Evento Evaluativo Nº 1 Propuesta innovadora para aprender de anatomía
estructural y funcional del SN y el comportamiento
Fecha inicial 27 de febrero de 2024
NOTA:
Fecha Final 10 de marzo de 2024

NOMBRE:

Evaluación: Materiales y recursos (ubicados en aula extendida y Teams)


La evaluación de este proceso se fundamenta en los aspectos ● En el aula virtual mediante el buzón EEV1, deben
solicitados en la Acción. compartir el documento escrito, la autoevaluación y
El desarrollo del trabajo es en equipo, pero el proceso de evaluación es coevaluación y el video de sustentación con fecha hasta
individual. Se espera compromiso por parte de los dos estudiantes para el día 10 de marzo
desarrollar una actividad de calidad que evidencie el logro de los .
objetivos. Se adjunta rúbrica de evaluación.
Referencias:
Clark, D., Boutros, N. Méndez, M. (2012). El cerebro y la conducta: Neuroanatomía para psicólogos. México: Manual Moderno.
Redolar, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Simón, M. & Amenedo, E. (2001). Manual de
psicofisiología clínica. Madrid: Pirámide. Cacioppo, J.,
Enlaces en Internet
Human Brain Project:
https://www.humanbrainproject.eu/en/
Atlas del cerebro del Allen Institute:
http://www.brain-map.org/
Catálogo de cursos gratuitos en neurociencias cognitivas del MIT:
https://ocw.mit.edu/courses/brain-and-cognitive-sciences/ FUNCTIONAL NEUROANATOMY Functional Neuroanatomy. Módulos interactivos
https://www.neuroanatomy.ca/modules.html Recursos en neurociencias cognitivas de la Universidad de Cambridge:
http://people.brunel.ac.uk/~systnns/links.html
Recursos de la Sociedad de Ciencias Cognitivas
http://www.cognitivesciencesociety.org/resources/

También podría gustarte